Mérida

Trazan estrategias internacionales para proteger a Mérida contra los efectos del cambio climático

Malmö, Suecia.- A través del intercambio de estrategias exitosas en la protección del medio ambiente, la promoción del uso de energías limpias y una movilidad sustentable, lograremos fortalecer los programas que las ciudades implementan para cuidar los recursos naturales y entregar a las próximas generaciones un futuro armónico y con una mejor calidad de vida. A invitación de ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad),  el alcalde Renán Barrera Concha participa en la cumbre mundial sobre el cambio climático y estrategias innovadoras para mitigar estos efectos, en donde se pretende fortalecer la presencia de las grandes ciudades en estas iniciativas internacionales para combatir el cambio climático, con una visión enfocada en el Municipio. En la ciudad de Malmö, Suecia, el Presidente Municipal participó en la presentación que los representantes de las ciudades invitadas hicieron sobre la adecuación de la infraestructura urbana para que sea más amigable con el medio ambiente y donde se han logrado avances significativos con la participación de todas y todos sus habitantes. Así, este día 11 de mayo, Barrera Concha acudió a la reunión plenaria “All hands on deck: Building a sustainable urban world”. Posteriormente, acudirá a un encuentro bilateral sobre el Proyecto UIIF (Urban Infrastructure Insurance Facility). Los participantes de esta ronda de exposiciones sobre experiencias de éxito y programas innovadores, tuvieron entre sus oradores a Delroy Williams, Alcalde de Kinsgton y St. Andrews, Jamaica; Isabella de Roldao, Vicealcalde de Recife, Brasil; Andreas Bollman, consultor de UIIF; y Gino Van Begin, secretario general de UCLEI. Concluyendo estas presentaciones, Barrera Concha firmó una carta de intención para participar en el proyecto ProUrbano – Urban Infrastructure Insurance Facility (UIIF), que contó con la presencia de Edgar Villaseñor Franco, director de este proyecto y representantes de ICLEI, que tiene como objetivo desplegar los recursos necesarios y proporcionar a esa instancia toda la información necesaria para facilitar el desarrollo conjunto de un proyecto para nuestra ciudad, así como garantizar la participación de representantes de alto nivel para las consultas que sean necesarias. Este proyecto cuenta entre sus asesores y promotores con el Secretariado Global de ICLEI, el Secretariado para América de Sur (ICLEI SAMS), y el Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe (ICLEI MECS) actuando como el Secretariado del UIIF hasta el año 2025. El Proyecto UIIF, que forma parte del Global InsuResilience Partnership (IGP). Entre los puntos relevantes de esta carta de intención resalta, además del cuidado y mapeo de riesgos para la infraestructura urbana ante fenómenos naturales, el compromiso de emprender acciones para mejorar la resiliencia de la ciudad ante el cambio climático y tiene el interés en desarrollar estrategias innovadoras frente a los riesgos relacionados con el cambio climático. Bajo esta carta de intención, la primera fase incluye que la UIIF será un enlace importante para establecer relaciones con instituciones financieras, departamentos gubernamentales nacionales, estatales y municipales, con la finalidad de facilitar la evaluación efectiva y eficiente de la exposición de una ciudad ante los riesgos de desastres naturales, la identificación de las condiciones pertinentes del marco jurídico, político y financiero, así como de las brechas existentes en el financiamiento del riesgo de desastres. Finalmente, las autoridades municipales que firmaron esta carta de intención elaborarán la propuesta respectiva para presentarla ante el Cabildo, para formalizar el inicio de estos trabajos que permitirán proteger a la ciudad ante futuros riesgos ambientales.

Yucatán

Refrendan Yucatán y Corea lazos de amistad y cooperación por el desarrollo sustentable

Autoridades de Yucatán y de la República de Corea refrendaron, este día, sus lazos de amistad y cooperación, con la firme convicción de seguir colaborando, a favor del desarrollo sostenible de los habitantes de ambas regiones. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y el embajador de ese país en México, Jeong-In Suh, encabezaron la ceremonia conmemorativa por el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, en el marco del cuarto Día de Corea en Mérida. A nombre del Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, la funcionaria resaltó la presencia de la comunidad coreana, conformada por más de dos mil descendientes, quienes han hecho del estado su hogar, y contribuido con su desarrollo y prosperidad. Ha sido así desde hace más de un siglo, cuando en mayo de 1905 fue la llegada de la primera inmigración coreana, con cerca de mil personas, la cual cimentó las bases de un estrecho lazo de amistad y colaboración, en todos los niveles, entre los territorios, expresó. “La historia que yucatecos, coreanos y coreanos yucatecos tenemos, es un trascendente trayecto de vida: tenemos un pasado que recordamos, un presente que vivimos y un futuro que, juntos, seguiremos forjando”, recalcó ante funcionarios estatales, municipales y dirigentes de organismos empresariales. Destacó el diálogo entre la Embajada de Corea y la administración de Vila Dosal, que tiende a fortalecer vínculos comerciales y económicos, los cuales se han traducido en visitas del Gobernador, en 2018 y 2019, a las plantas de KIA Motors y Kyunshi, en la zona económica de Incheon. Esos viajes tuvieron la finalidad de acercar información sobre la posición estratégica de Yucatán a aquella región. También, mencionó Fritz Sierra las contribuciones coreanas al Hospital de la Amistad y actos culturales, que marcan la hermandad existente entre la entidad y esa nación. Igual, dijo que la estrecha relación bilateral va más allá de la amistad, toda vez que el país asiático es el sexto socio comercial de México y este es el primero de Corea en América Latina, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal. Para su discurso oficial, durante la ceremonia conmemorativa, el embajador Jeong-In Suh reconoció que las autoridades locales valoran las contribuciones de aquellos viajeros y sus descendientes, al desarrollo social y la diversidad cultural en esta península. Mencionó que, en Mérida, desde 2017, existe la avenida República de Corea y, el año pasado, se colocó en ella el Greetingman (Monumento del hombre que agradece), muestras de la fraternidad, a lo que se suma el referido nosocomio, fundado en 2005, para conmemorar el centenario de la inmigración. Recordó las aportaciones económicas de sus paisanos en diáspora a la Independencia de su país, con las cuales este ha logrado colocarse como una de las 10 economías más grandes del mundo. Informó que, el pasado 1 de marzo, su Gobierno y el mexicano reanudaron negociaciones del Tratado de Libre Comercio, 15 años después de su suspensión, y agregó: “Estoy convencido de que el TLC bilateral nos permitirá construir una base sólida de cooperación, entre ambos países, orientada al futuro”. “Estoy honrado y conmovido por la amistad, que ha estado creciendo cada vez más, desde hace 117 años, a pesar de una gran distancia geográfica entre las dos naciones”, expresó, antes de ratificar su deseo y propósito de que, en el provenir, estas relaciones sean más prósperas. Al significativo y emotivo acto, acudieron el presidente de la Fundación de Coreanos en el Extranjero, Kim Sung-Gon; una delegación artística de ese país; el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro; el diputado local José Rihani González, y descendientes de inmigrantes, encabezados por el líder de su Asociación, Juan Durán Cong, entre otras personas invitadas.  

Yucatán

Presentan proyecto para mejorar los cuidados del Parque Nacional Arrecife Alacranes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la presentación del proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), que tiene como principal objetivo reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona.   El Gobierno estatal, en un hecho histórico, llevará a cabo actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente. Durante una gira de trabajo por Progreso, el Gobernador también supervisó la tercera etapa de obras de construcción, mantenimiento y conservación del Malecón Tradicional, e inauguró las modernizaciones en diversos puntos de este municipio y sus comisarías, Chelem y Chuburná, resultado de gestiones que ha realizado ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la Federación. En el Puerto de Abrigo de Chuburná, Vila Dosal, acompañado del director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Yucatán, Fernando Alonso Orozco Ojeda, y el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) estatal, Rafael Combaluzier Medina, dio a conocer detalles del referido proyecto, que establece acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife. Para realizar estas tareas, el Gobierno dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas, quienes llevarán a cabo un monitoreo de especies prioritarias, como mero, caracol, langosta y pepino de mar; supervisarán la erradicación de invasoras, como el pez león, y brindarán tanto atención como educación al turismo. A fin de ejecutar este esquema, Vila Dosal, junto con el director de la Reserva de Biósfera Ría Lagartos y el PNAA, Cristóbal Cáceres G. Cantón, entregó 3 embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, además de que se promoverá el uso de paneles y motores ecológicos, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema. Sumaron esfuerzos los Gobiernos federal, con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el estatal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Sepasy. El titular de esta última detalló que el Arrecife Alacranes es la estructura coralina más grande del Golfo de México y la única en Yucatán, así como el Área Natural Protegida más extensa del estado. Se localiza a más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio histórico, cultural, biológico y económico, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados, alberga una enorme diversidad biológica, con más de 1,600 especies, algunas en peligro de extinción o endémicas. Por ello, el PNAA está en un momento crucial, para tomar acciones contundentes hacia la conservación y el desarrollo sustentable; así, la administración de Vila Dosal reafirma su compromiso con implementar estrategias de conservación y manejo ambiental, pues los yucatecos estamos conscientes de que las acciones de hoy impactarán significativamente, en el futuro de las familias y su calidad de vida. El Gobernador constató los trabajos de dragado del puerto de Chuburná, los cuales, una vez terminados, beneficiarán a 435 pescadores y toda la comunidad involucrada, que incluye al personal de empacadoras, congeladores, transportistas y sardineros, al igual que otros sectores económicos, como el turístico y restaurantero. Se explicó que los trabajos son resultado, una vez más, de las gestiones de Vila Dosal ante la Secretaría de Marina (Semar), contemplando el desazolve, que inició en 2021, en San Andrés, y ahora, continúa en la Draga Almejas, con los bypasses de Telchac y Chuburná Puerto. Ante el vicealmirante Adrián Hermilo Valle González, comandante de la IX Zona Naval, se explicó que se pretende lograr una profundidad media de 2.5 metros y, en 3 meses, terminar el proceso, dependiendo de las condiciones climatológicas. Como parte de su intensa gira por este municipio, el Gobernador realizó una visita de supervisión a la tercera etapa de modernización del Malecón de Progreso, con una inversión de 24 millones de pesos y avance del 40%. Con esta fase, culminaría la intervención al boulevard, mejorando su imagen con calles, banquetas, ciclovías, iluminación y mobiliario urbano, para que locales y visitantes cuenten con un lugar ideal, para el esparcimiento y la sana convivencia. Al respecto, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que se intervino 430 metros, con banquetas, calles y fachadas, situadas sobre esta importante vialidad. Además, se contempla el mantenimiento de las calles 62 a la 78, entre 19 y 21, así como 78 por 21 y 23, tránsito entre el Callejón del Amor y el Malecón Tradicional. También, está la implementación de ciclovías, nueva pavimentación y banquetas, mediante placas de concreto, con estampado tipo ola; suministro y colocación de plantas, como uva de mar y palma kerpis, para reforestación; iluminación urbana y arquitectónica en los recorridos; mobiliario, como bancas, botes de basura, señalización y bolardos, orientados hacia delimitación y seguridad. El funcionario estatal informó que el cableado es de tipo subterráneo para cuidar la imagen urbana; las calles y banquetas perpendiculares al Malecón recibirán un mantenimiento integral; se reconstruirá las aceras en mal estado o que no cumplen con la accesibilidad universal; se sustituirá postes con iluminación, y se suministrará palmas de coco en las áreas verdes. De igual manera, acudió a inaugurar obras que realizó la Sedatu, resultado de gestiones ante esta dependencia federal, las cuales forman parte de un paquete de 7 proyectos, dentro del Programa de Mejoramiento Urbano, en diversos puntos de la cabecera de Progreso y sus comisarías de Chuburná, Chelem y Chicxulub. Con una inversión total de 169.9 millones de pesos, contribuyen con mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas.  

Mérida

Mérida estrecha lazos con UE para aplicar proyectos de movilidad urbana sostenible

El Municipio de Mérida se mantiene como un polo de atracción para forjar alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales, debido a la calidad de vida, el desarrollo armónico y ordenado de la ciudad y por el cumplimiento de la ciudadanía y las autoridades en sus políticas sustentables y sostenibles, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal sostuvo una reunión con el Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México, Jean-Pierre Bou, en donde se presentaron los primeros avances que tienen las mesas de trabajo entre la ciudad de Mérida y Parma, Italia, en materia de programas de movilidad sustentable para integrar en un proyecto integral que permita a ambas ciudades gestionar un modelo que beneficie a la población y al cuidado del medio ambiente. “En la ciudad trabajamos para crear alianzas estratégicas y lazos de cooperación para impulsar, como en este caso, proyectos de movilidad urbana sostenible, que garantice para todas y todos el derecho a la ciudad, siempre con una perspectiva de construir un mejor futuro para el Municipio”, expresó el primer edil. Por su parte, Jean-Pierre reconoció la voluntad que tiene el Municipio para continuar colaborando con las diferentes instancias internacionales para transformar su entorno a espacios más amigables con sus habitantes y el medio ambiente. “En Mérida existe un equipo de profesionales y especialistas técnicos con un verdadero espíritu de colaboración en estos programas y proyectos, eso es digno de reconocer, esa misma vocación la comprobamos desde mi visita cuando acudimos a la presentación del PIMUS”, recordó. Precisó que esta visita abordó principalmente los proyectos que existen en la ciudad de Parma y nuestro Municipio en materia de movilidad urbana sustentable con el objetivo de la recuperación verde dentro de las áreas urbanas. Indicó que las mesas técnicas entre Parma y Mérida trabajarán en el tema de la movilidad urbana sustentable para este y el próximo año, en donde se realizarán varios intercambios de experiencias de éxito, además que, a partir del análisis y diagnóstico de estos proyectos, se podrán realizar adecuaciones que permitan alcanzar el objetivo de brindar un mejor futuro al Municipio. “En Mérida todos tenemos igualdad de oportunidades y vivimos en un entorno de paz cívica, con respeto a la dignidad humana, por eso mismo, tenemos estas alianzas para continuar con la construcción de una ciudad armónica, que respete la paz social y donde las obras y acciones sean planeadas para garantizar un desarrollo equitativo”, manifestó. En su intervención, Barrera Concha recordó que uno de los objetivos de crear el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) fue para crear estos programas y proyectos que permitan un crecimiento ordenado y armónico del Municipio. Asimismo, se comprometió a continuar trabajando bajo el marco de la cooperación estratégica para alcanzar los objetivos y metas de estos proyectos integrales que impulsarán un mayor uso de vehículos no contaminantes, así como crear más espacios e infraestructura vial para que todas y todos convivan en forma segura y armónica en la ciudad. Dentro del Plan de trabajo entre el Ayuntamiento de Mérida y la ciudad de Parma, Italia, enmarcada en el programa “International Urban And Regional Cooperation”, que se efectuará del 4 al 6 de este mes, se intercambiarán experiencias en materia de planeación urbana, gestión de espacios verdes e infraestructura vial. En la reunión, el Ayuntamiento de Mérida presentó cuatro proyectos estratégicos para la ciudad: Ciudad Creativa, en el área de gastronomía, la revisión local voluntaria de la Agenda 2030, el Plan de Infraestructura Verde y los proyectos de innovación urbana, en donde se planteó el potencial estratégico, la innovación del planteamiento y los beneficios e impactos positivos para la comunidad. Posteriormente funcionarios municipales e integrantes de la Delegación de la Unión Europea en México se reunieron para dialogar en unas mesas de trabajo y conocer las acciones que ha realizado el Ayuntamiento de Mérida para beneficio de sus habitantes. Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana presentó la Primera Revisión Local Voluntaria (RLV) de Mérida donde expuso temas como el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, la metodología de la RLV, los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Ayuntamiento de Mérida y los hallazgos de la RLV. A su vez, Alejandra Bolio Rojas, directora de Desarrollo Sustentable presentó el tema Hacia un Sistema de Infraestructura Verde para Mérida donde explicó los programas del Plan Municipal de Infraestructura Verde, los ejes transversales del marco operativo y la visión OMUNUN del Sistema.

Yucatán

Juez Primero de Yucatán ordena otra suspensión provisional al tramo 5 del Tren Maya

El Juzgado Primero de Yucatán ordenó la suspensión provisional del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, en respuesta a una demanda presentada por la organización Defendiendo el Derecho de un Medio Ambiente Sano (DMAS). “Dicen que sin cenotes, no hay paraíso, nosotros decimos que sin procedimiento de impacto ambiental no debe de haber obra”, apuntó la asociación en un comunicado. La suspensión impide que tanto la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, ejecuten cualquier acto que dañe la biodiversidad en dicho tramo. Se trata de la segunda suspensión obtenida por parte de DMAS, la cual se suma a otra obtenida por un grupo de buzos el pasado 19 de abril, misma que el juez decidió prolongar. Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno no dará ‘ni un paso atrás’ en la construcción del Tren Maya, a pesar de la lluvia de amparos que puedan promover sus adversarios. “Deseo con toda mi alma que volvamos a tener trenes de pasajeros en todo el país, como en Europa y otras partes. Entonces, vamos a enfrentarnos a estos grupos de intereses creados, a sus voceros y achichincles, pero el Tren (Maya) va” dijo el mandatario. (El Financiero)

México Yucatán

Proyecto Xibalbá está suspendido, pero seguro será clausurado definitivamente: Albores

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González afirmó que el grupo Xcaret nunca han presentado manifiestos de impacto ambiental en sus nueve parques que construyó en la Riviera Maya y dijo que se trata de un grupo empresarial que “prefiere pedir perdón, a pedir permiso” Por ello, anunció que el nuevo proyecto turístico Xibalbá que construye la empresa Xcaret en las inmediaciones del municipio de Valladolid, Yucatán y prendía inaugurar a finales de este año, será clausurado de manera definitiva porque simplemente no cumple con las leyes ambientales al carecer de estudios de impacto ambiental. “El proyecto nuevo de Xcaret no tiene permiso y estaba tratando de hacer su manifiesto de impacto ambiental y seguramente será clausurado porque no pasa, está suspendido temporalmente porque estaban revisando una propuesta de manifiesto de impacto ambiental que no tenían y no terminaron”, aseguró. En la conferencia mañanera, la funcionaria federal dijo que los directivos de la empresa Xcaret, encabezados por Miguel Quintana Pali y los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse, son un grupo que “prefiere pedir perdón que pedir permiso”. Incluso, afirmó que nunca ha presentado manifiestos de impacto ambiental en todos sus proyectos conocidos como: Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xavage, Xoximilco, Xenses, Xenotes y Xichén. No obstante, dijo que en caso del nuevo parque donde desviaron ríos subterráneos y alteraron cenotes en Valladolid, Yucatán, la suspensión temporal en las obras podría derivar en la clausura definitiva.

México

Marina alerta sobre llegada ‘alarmante’ de sargazo a México; se esperan 32 mil toneladas

El pronóstico del gobierno sobre la llegada de sargazo a las playas del Caribe mexicano es de 32 mil toneladas, lo que corresponde a niveles “excesivos”, informó este viernes el secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, Rafael Ojeda. “Esto es lo que esperamos nosotros, o lo que se está monitoreando, presenta una cantidad de 32 mil toneladas lo que vamos a tratar de evitar que llegue a las playas y si llega, tratar de recolectarlo”, comentó durante el informe Operación Sargazo que presentó en Quintana Roo. La situación actual de alertamiento para la situación de recales se ubica en la categoría 8, lo que significa una presencia “excesiva” del alga. Esto se debe a una densidad nubosa del 50 por ciento, aunque este valor podría estar subestimado. Pese a las estimaciones, Ojeda aclaró que si el sargazo continúa con su trayectoria hacia el Golfo de México su presencia en las playas del Caribe podría disminuir. En lo que va del año, han arribado 9 mil 565 toneladas de alga a la península mexicana, de las cuales 9 mil 467 han sido recolectadas en las costas y 97.7 en el mar. Esta cantidad es menor que en años pasados pues en 2019 llegaron 85 mil 495 toneladas en total; 19 mil 054 en 2020 y 44 mil 913 en 2021. De acuerdo con datos de este jueves, en playa norte de Isla Mujeres no hubo llegada de alga, mientras que en los municipios de Puerto Morelos se registró el 20 por ciento; en Cozumel el 20 por ciento; en Solidaridad el 30 por ciento; en Tulum el 40 por ciento y en Othón P. Blanco fue de 15 por ciento. Ante la gravedad de la situación, entre este viernes y el sábado, se reunirá el comité técnico integrado por Marina, el gobierno del estado, gobiernos municipales, dueños hoteleros e integrantes de la ciudadanía para establecer la cantidad de recursos que se destinarán a la recolección de sargazo. Los esfuerzos en los tres niveles de gobierno para disminuir la presencia del alga en las costas más turísticas del país continuarán pues “este fenómeno no termina este año, no sabemos cuánto más a seguir afectando las playas”, afirmó el almirante Ojeda. (El Financiero)

México Yucatán

Clausuran Xibalbá, nuevo parque de Grupo Xcaret en Valladolid

Xibalbá, nuevo parque de Grupo Xcaret ha sido clausurado de forma temporal por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por aparentemente violar la Ley General de Equilibrio Ecológico y no contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Así se dio a conocer en la mañanera de este jueves en Palacio Nacional. En este complejo sobre el cual se mostró un video en la mañanera de AMLO, se tiene planeado unir ocho cenotes de Valladolid, Yucatán mediante ríos subterráneos artificiales. Por esta razón es que decidió intervenir la autoridad ambiental. Este es el video difundido en la mañanera y que también ha sido retomado por las cuentas de funcionarios como el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas. Hablan de la devastación que según la federación, habría realizado este grupo. Con este proyecto, el cual tenía contemplado abrir sus puertas a finales de este año presuntamente se han perforado cenotes, afectado paredes, techos y bóvedas, y se desviaron ríos subterráneos, entre otras acciones que habrían violado leyes ambientales. “A pesar del daño causado por la empresa por unir cenotes y crear ríos subterráneos, no se han escuchado denuncias de ambientalistas ni amparos de ONG, ni campañas #SelvameDeXcaret“, dijo Ana Elizabeth García Vilchis en franca crítica a quienes se han opuesto al Tren Maya. Otro punto a destacar en el tema de esta clausura, es que uno de los ambientalistas que se oponen al Tren Maya, Arturo Islas le mostró a Jesús Ramírez Cuevas una foto de la presentación del parque Xibalbá, y donde está presente Miguel Torruco, secretario de Turismo. Le pregunta al vocero que si el gobierno se opone por qué mandaron a un secretario federal a ser parte de ese evento. Interesante pregunta. ¿No? Cabe resaltar que el Grupo Xcaret ha sido blanco de ataques recientes de parte de AMLO y su gobierno, pues han acusado a estos empresarios de ecocidas. Y han criticado al actor Eugeno Derbez por haber asistido a eventos a sus parque y ahora oponerse al Tren Maya. Incluso hay quienes afirman que todo se debe a que Daniel Chávez, de Grupo Vidanta, ha hablado mal de sus rivales comerciales al presidente. Este es además un nuevo escándalo para Xcaret que ha estado envuelto en otras polémicas como la del caso del menor Leo Luna, quien muriera ahogado en sus instalaciones, así como otros incidentes más, tales como hechos violentos dentro de sus parques (como el ataque de la mafia vietnamita) o una reciente balacera afuera de otra de sus instalaciones (Xplor). Habrá que esperar el pronunciamiento oficial de parte del Grupo Xcaret tras la clausura temporal de las obras del parque Xibalbá en Valladolid, Yucatán y saber cómo lo buscarán resolver. Con información de El Financiero.

Yucatán

Proponen acciones en materia de educación sobre el cuidado del medio ambiente en niñas, niños y adolescentes del Estado

La diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio, entregó a la Mesa Directiva del Congreso del Estado, una iniciativa que tiene como objeto incluir en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, la atribución a la Secretaría de Educación para garantizar la educación en el respeto del medio ambiente, enseñándoles a adoptar estilos de vida sustentables para contribuir en la sensibilización y prevención al cambio climático. En sesión plenaria, López Osorio destacó que estas acciones se apegan al firme compromiso de la LXIII Legislatura para contribuir al logro de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Esta iniciativa, deriva de la urgencia de generar conciencia en nuestra niñez sobre la necesidad de proteger al medio ambiente y, aunque ya se cuente con acciones y programas, aún nos falta mucho por aprender sobre cómo prevenir y mitigar los efectos del cambio climático. Aún estamos a tiempo de implementar en la Ley lo conducente para que la niñez no sufra las consecuencias en un futuro que no se ve muy lejano”, agregó. En los asuntos generales, la diputada Karla Franco Blanco (PRI), presentó una iniciativa con proyecto de decreto para crear la Ley de Bibliotecas del Estado de Yucatán, la cual contiene 8 capítulos y 29 artículos, que tiene por objeto promover el establecimiento, organización y funcionamiento de las bibliotecas públicas generando una red estatal y fomentando la participación del estado y municipios en forma coordinada del sector público, privado y social. “La Fracción Legislativa del PRI apuesta a que el hábito de la lectura desde la primera infancia permitirá abonar a un estado mental saludable, generar conocimiento y creatividad humana; y vinculado al derecho al internet, potencializa la posibilidad de una mayor cobertura en lugares y personas”, aseguró. En su turno, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, habló durante su intervención sobre la iniciativa que fue turnada en la misma, a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, para reformar la Constitución Política del Estado y expedir la Ley de Gobierno del Poder Judicial del Estado de Yucatán misma que será estudiada y analizada por los diputados integrantes. Durante la sesión ordinaria, la mesa directiva turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción los oficios enviados por el director de Abastos de Mérida, Rastro Municipal, Juan Lucero Flores con el que remite los estados financieros de la cuenta pública 2021. También, el enviado por el Ayuntamiento de Temax, sobre el informe anual del ejercicio de los recursos públicos de enero-diciembre de 2021. A la misma comisión se turnó el oficio enviado por el Ayuntamiento de Calotmul con el que remite su informe anual del ejercicio de los recursos públicos correspondientes al período de enero a diciembre de 2021. Por último, a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se envió el oficio enviado por el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Fernando Bolio Vales, sobre la cuenta pública del Tribunal Electoral del 2021. A la comisión de Desarrollo Agropecuario, se envió la iniciativa presentada por las diputadas Pilar Santos Díaz (PAN) y Rubí Be Chan (Morena), para abrogar la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado y se cree la Ley de Protección a las Abejas y Fomento Apícola del Estado. En la plenaria, se dio lectura a los oficios del Congreso del Estado de Querétaro, al emitido por la secretaria de Administración y Finanzas del Estado, Olga Rosas Moya y, al suscrito por la doctora Adda Cámara Vallejos, con motivo de su retiro como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán. Al término, los diputados aprobaron por mayoría la realización de la siguiente sesión para este jueves 28 de abril a las 12:30 horas.