Mérida

Entregarán plantas en gasolineras para reforestar diferentes zonas en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable trabaja con diferentes estrategias para mejorar la infraestructura verde de la ciudad de Mérida y sus comisarías, con importantes programas que nos permiten resaltar nuestros valores como son la Cruzada Forestal, Adopta un Árbol y Arbolízate, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que la subdirección de Infraestructura Verde de la Unidad de Desarrollo Sustentable estará en las gasolineras para promocionar el programa Adopta un Árbol entre las y los usuarios de esos establecimientos, con el objetivo de reforestar diferentes zonas de la ciudad de la mano de las y los ciudadanos y trabajar con resultados diarios por una patria mejor. “Con el Programa Adopta Un Árbol ofreceremos diferentes especies en adopción en las estaciones de servicio de gasolina, esto con el objetivo de fomentar el cuidado y plantación de los árboles en predios y terrenos privados, teniendo como meta entregar 1,200 árboles durante esta campaña”, expresó. La directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, explicó que esta meta será posible de lograr gracias a la colaboración entre autoridades y la iniciativa privada, en esta ocasión sumando esfuerzos con Gas Tomza. “Con estas acciones contribuimos a mitigar el impacto del cambio climático al contar con una ciudad más arbolada para beneficio de todas y todos los meridanos, además que continuamos ampliando la infraestructura verde en el Municipio”, destacó. Recordó que la campaña arrancó el 1, 2 y 3 de septiembre en la estación de servicio periférico en Francisco de Montejo, mientras que la segunda semana que comprende los días 8, 9 y 10 de septiembre el módulo visitará la estación industrial, ubicada en la calle 21 no. 276A x 18 y 20 Col. Industrial, y finalmente el 22, 23 y 24 de septiembre en la estación las palmas, ubicada en la carretera Mérida – Motul. Señaló que las y los ciudadanos interesados en adoptar árboles deberán acudir en el horario de 8:00 am a 13:30 horas en las fechas señaladas o hasta agotar existencias, en todas las sedes antes mencionadas. Precisó que se estarán entregando árboles florales, frutales, de sombra y ornamentales que podrán plantar en su casa (no en espacios públicos), quedando la entrega de estos a la disponibilidad. “Como parte del programa Adopta un Árbol en el Centro de Educación y Vivero Interactivo de la UDS ya se cuenta con módulo fijo para adopción de árboles para las y los vecinos de la zona y de los ciudadanos que acuden a realizar algún trámite a las oficinas de la dependencia municipal”, dijo. Acotó que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas, en el Centro de Educación y Vivero Interactivo ubicado en la calle 10 no. 106 entre 23 y 25 en el Fraccionamiento Mulsay. Asimismo, abundó que todos los viernes las y los interesados pueden acudir al vivero municipal ubicado a un costado del CRIT para adoptar árboles en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Finalmente, las y los ciudadanos que quieran sumarse a estas acciones para mitigar el cambio climático y contribuir con el crecimiento de la infraestructura verde, pueden seguir las redes oficiales del Municipio para las próximas campañas y sedes donde se realizarán.

Yucatán

Cultur busca que parador de Chichén sea reconocido como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

. En cumplimiento con el Decreto 168/2020 que dio vida a la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones de Yucatán, personal que labora en el parador turístico de Chichén Itzá, que administra Cultur, inició el proceso para obtener el reconocimiento de “Entorno Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” que otorga los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), informó su director general, Mauricio Díaz Montalvo. El martes 30 de agosto pasado, trabajadores de Cultur, de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), del INAH, así como los restauranteros, locatarios y los guías de turísticas participaron en la plática de sensibilización, logrando el 80% de asistencia requerido. -Fue una plática muy interesante que nos ayuda a tomar conciencia sobre la necesidad, sólo de cuidar nuestra salud y la de los demás, sino también el medio ambiente, ya que las colillas que se tiran al suelo contaminan durante muchos años el suelo y el subsuelo -comentaron algunos de los asistentes a la plática. La charla estuvo a cargo de la Psic. Shanny Cámara Canto, una de las responsables de este programa en Yucatán, quien explicó que entre las medidas que deben adoptar, para lograr y mantener el reconocimiento figuran las siguientes: Que no se expendan dentro del edificio cualquier producto de tabaco o vaporizadores, que no haya colillas en todo el entorno -ni siquiera en los pasillos o estacionamientos-. “Entendemos la libertad que tiene la gente de fumar, pero esto se hace como medida de protección para quienes no fuman y es una manera de garantizar su derecho a la salud”, señaló la Psic. Cámara. Otra medida consistió en la instalación carteles informativos en puntos estratégicos del parador en los que se advierte: “La persona que incumpla con la prohibición de fumar en espacios 100% libre de humo de tabaco será sancionada”. Y se ponen varios los teléfonos de denuncia, entre ellos el 089. Cabe señalar que este programa está a cargo de la Psic. Adriana Mc Liberty Negrín, encargada de la jefatura del Departamento de Prevención y Control de las Adicciones de los SSY.

Mérida

En Alemania, el Alcalde Renán Barrera atrae estrategias para el uso de energías limpias en el Municipio

Con el objetivo de crear programas y políticas que permitan el desarrollo del Municipio atendiendo las necesidades presentes sin comprometer los recursos disponibles para las próximas generaciones, trabajamos en intercambiar experiencias para implementar estrategias de manejo de energías limpias y una movilidad urbana sustentable, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de la gira de trabajo en Berlín, Alemania, que organizó Konrad Adenauer Stiftung dentro del foro “Ciudades sostenibles en América Latina”, el Presidente Municipal informó que las actividades que se desarrollaron en este cuarto día de trabajo incluyeron la implementación estratégica de proyectos municipales en materia de clima y energía, movilidad sustentable y gestión energética municipal. “Desde los municipios trabajamos para contribuir a las iniciativas internacionales enfocadas a mitigar los efectos del cambio climático, además que aseguramos que las próximas generaciones disfruten de un entorno saludable, sustentable y con reservas de recursos naturales que satisfagan sus necesidades”, expresó. En Mérida, abundó, trabajamos desde hace años en impulsar políticas sustentables y sostenibles, como los incentivos fiscales para quienes instalen paneles solares y el uso de estos en los edificios públicos, incrementar nuestra infraestructura verde, promover el transporte ecológico como la bicicleta, la creación de los megapuntos verdes o las cruzadas forestales. Señaló que el trabajo coordinado con las instituciones municipales, estatales e internacionales permite crear redes de intercambio de información, con lo cual se puede implementar soluciones y estrategias exitosas que han funcionado en ciudades con retos similares. Además, destacó la importancia del involucramiento ciudadano para la buena implementación de este tipo de políticas públicas. Este jueves, el Alcalde acompañado del Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, acudieron a las instalaciones de la Agencia de Protección del Clima y de Energía del Estado Federado de Baden-Württemberg (KEA), además que participaron en el taller que impartió Nadine Derber, directora de la Unidad Protección del Clima en el ámbito municipal. Este taller con enfoque práctico tuvo como objetivo exponer las posibilidades de la implementación estratégica de proyectos municipales en materia de clima y energía, además que se abrió la posibilidad de crear sinergias con las organizaciones participantes para asesorar al Municipio sobre la aplicación de estos programas y estrategias. “En este taller los expertos en cambio climático, energías limpias y movilidad sustentable explicaron lo relevante y los mecanismos para la implementación de estas acciones en el terreno municipal, además que ofrecieron su asesoría técnica para atraer estas estrategias a las ciudades latinoamericanas que participamos”, destacó. Indicó que en el taller se trazó la metodología para que los municipios realicen diagnósticos en estos tres temas, el análisis de la información y la adecuación de las estrategias y programas, además este espacio permitió que los alcaldes participantes compartan sus experiencias en torno a energía limpia, movilidad sustentable y mitigar el cambio climático. Entre los especialistas que compartieron el espacio con Nadie Derber estuvieron Richard Kaum con el tema movilidad sustentable en los municipios y Andrea Immendörfer responsable del proyecto Gestión Energética Municipal. Cabe señalar que Mérida es integrante inicial de la “Red de ciudades sostenibles y alcaldías para la democracia” que agrupa a municipios de cinco países latinoamericanos desde el año 2020 (Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y México), es coordinada por Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina-EKLA de la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático. Finalmente, esta red es una plataforma de intercambio y aprendizaje integrada por las y los alcaldes con sus equipos técnicos, que tiene como objetivo consolidar el diálogo entre presidentes municipales, dinamizar la actividad política y medioambiental, en el marco de los valores democráticos y de crecimiento verde.

Mérida

Renán Barrera participa en el foro “Ciudades sostenibles en América Latina”

Para intercambiar experiencias y programas exitosos para mitigar los efectos del cambio climático con políticas públicas y el fortalecimiento democrático que permitan a Mérida convertirse en una ciudad sostenible, el Alcalde Renán Barrera Concha participa en los foros y mesas de trabajo con sus homólogos de Latinoamérica y especialistas alemanes. En el segundo día de trabajo en Berlín, Alemania, el Presidente Municipal expuso que trabajan en fortalecer la red de alcaldes para intercambiar información relevante para disminuir los efectos del cambio climático, aplicación de políticas públicas para impulsar las energías limpias, la infraestructura verde y estrategias de movilidad urbana segura y ecológicas. “En el segundo día de trabajo, en conjunto con las y los alcaldes y representantes de Colombia, Chile, Perú y Costa Rica, realizamos varios foros para conocer los programas que están implementando en sus respectivas ciudades, los resultados que obtuvieron y, cuáles podrían trasladarse a nuestras regiones, para garantizar que las próximas generaciones cuenten con un Municipio sostenible”, expresó. Acompañado por el Secretario de Participación Ciudadana y responsable del órgano municipal de seguimiento de la Agenda 2030, Julio Sauma Castillo, el Primer Edil se reunió con Peter Fischer-Bollin, director del Departamento Central de Análisis y Asesoramiento, en donde se abordó las áreas de oportunidad para una mejor implementación de la Agenda 2030, además de los enfoques principales que permitan enriquecer la red de alcaldes. También, se reunió con el diputado del Parlamento del Estado de Berlín, Stefan Evers, para analizar los mecanismos para el fortalecimiento democrático, como son la protección de los derechos políticos de las y los ciudadanos, el mejoramiento de los servicios que se brindan a las y los habitantes, así como el papel de la política municipal en temas como clima y energía. Cabe recordar que, en el primer día, Barrera Concha se reunió con Kevin Oswald, experto en Energía y Recursos de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) para intercambiar experiencias en el tema “Desafíos con respecto a los temas sustentabilidad, cambio climático y seguridad energética en el contexto de la situación actual y la inserción de los mismos en la agenda política local”. Posteriormente, sostuvo una reunión con Lukas Lingenthal, experto en movilidad, ciudad y campo de la Fundación Konrad Adenauer, en la cual se presentó “Strong Cities”, un debate sobre el desarrollo urbano sustentable con especial énfasis en el tema de la movilidad. La agenda del Alcalde incluyó una reunión con el Dr. Jan Woischnik Director del Departamento de América Latina (EIZ) de la Konrad Adenauer, en la que el equipo América Latina presentó las ponencias “Perspectivas para la cooperación con los partidos políticos afines a la KAS en América Latina” y “Relevancia de América Latina para Alemania y Europa con respecto a los temas sustentabilidad, cambio climático y seguridad energética”. Finalmente, la participación del Alcalde Renán Barrera en esta gira de trabajo por Alemania se debe a la invitación por parte de Fundación EKLAKAS Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina para participar en el Programa de diálogo denominado “Ciudades Sostenibles en América Latina”, en donde se los organizadores corrieron con todos los gastos. —

Mérida

Inauguran Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Ecológica Cuxtal

Para garantizar un futuro sostenible y resiliente, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, emprende acciones encaminadas al cuidado de la biodiversidad en el Municipio, programas y estrategias para promover una cultura ambiental y disminuir el impacto del cambio climático.   En la inauguración del Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Ecológica Cuxtal en la comisaría de Molas, el Presidente Municipal señaló que, con este inmueble, Mérida ya cuenta con un sitio de aprendizaje colectivo para fomentar y ampliar las capacidades de las y los habitantes de las comunidades que viven en esta zona de conservación, así como para trabajar en sinergia con la ciudadanía que impulsa proyectos y estrategias sustentables.   “Estas acciones que hoy nos reúnen tienen en la unidad y en el respeto a nuestra flora y fauna, las premisas necesarias para continuar avanzando como una Mérida fuerte y seguir siendo un Municipio verde que procura sus recursos”, indicó.   Barrera Concha mencionó que la aplicación de políticas públicas sustentables en el Municipio contempla trabajar en conjunto entre los tres niveles de gobierno y con la sociedad, para proteger los recursos naturales y atender las necesidades actuales, sin comprometer la biodiversidad y el futuro de las próximas generaciones. Señaló que este inmueble es muestra tangible del manejo transparente y responsable de los apoyos obtenidos mediante un Convenio con el Gobierno Federal, consistente en más de 278 millones de pesos aplicables en nueve programas, así como el saneamiento de cerca de 200 hectáreas y el fortalecimiento en general de la zona protegida.   “Es así como se logran objetivos positivos y comunes para beneficio de la población. Si cada quien hace la parte que le toca, si cada quien se coordina para dar resultados, quien sale ganando es el ciudadano, no importando de donde vino el apoyo, no importando quien lo gestionó, al final el trabajo en equipo redunda en más y mejores resultados para la gente”, enfatizó.   A través de los acuerdos suscritos con FONATUR, continuó, el Ayuntamiento avanza conjuntamente hacia la sustentabilidad del Municipio, ratificando su vocación por el trabajo colaborativo, donde a través de las coincidencias buscamos soluciones con beneficios colectivos.   En su intervención, Alma Nava Montes, gerente de Desarrollo y Vinculación Científica de FONATUR-Tren Maya, agradeció al Alcalde la disposición y la estrecha coordinación que mantiene con el Gobierno Federal para realizar programas e impulsar políticas públicas enfocadas en el cuidado de la biodiversidad. “Es un gusto estar aquí y ver consolidado este esfuerzo conjunto de todas las autoridades que participamos para la creación de este Centro, por ese motivo los invito a que hagan uso de estas instalaciones para hacer conciencia ambiental entre las comunidades que habitan dentro de la Reserva de Cuxtal y de la sociedad en general, esto es para ustedes”, expresó.   En su mensaje Barrera Concha remarcó que con este Centro de Educación Ambiental en Molas y la instalación de los cuatro viveros en San Marcos, se espera producir 500 mil plantas de 11 especies nativas como el pich, makulis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote que fomenten las metas de desarrollo sustentable de nuestra ciudad. “Esta producción será utilizada para acciones de restauración forestal en la Reserva, y en todo el Municipio. Con ello se podrá satisfacer las necesidades de plantas para iniciativas de reforestación rural o urbana por parte de organizaciones de la sociedad civil, así como de diferentes instancias de gobierno en sus diferentes niveles”, dijo.   Por su parte, Sandra García Peregrina, directora operativa de la Reserva Ecológica Cuxtal, explicó que el Centro de Capacitación y Educación Ambiental, cuenta con una sala de exposiciones donde se tiene previsto tener una sala de vídeo mapping 3D, una sala de usos múltiples, tres salones y un taller, área de palapa y dos salones de cómputo.   La inversión, abundó, asciende a cuatro millones 735 mil 713 pesos de inversión en la obra pública (el Ayuntamiento proporcionó el terreno y la obra civil está a cargo de FONATUR) y 427 mil 034 pesos para la adquisición de equipamiento.   Durante el recorrido, el Concejal atestiguó el inicio de los talleres Vive Cuxtal, Promoción de los Servicios del Instituto de la Mujer, Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Crea Cuxtal a cargo de Fab Lab Yucatàn.

Yucatán

CICY y Ayuntamiento de Cozumel se unen en favor del medio ambiente

A fin de intercambiar información y perspectivas, así como explorar oportunidades para la realización de proyectos de investigación a favor de la conservación del ecosistema acuático, el medio ambiente y de impacto social y educativo para la población, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C., firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cozumel.   El convenio se firmó por parte del ayuntamiento de Cozumel, por la presidenta municipal Lic. Juanita Obdulia Alonso Marrufo, y por el CICY, por su director general, el Dr. Pedro Iván González Chi. Esta colaboración buscará que ambas instituciones colaboren en actividades de mutuo interés por su trascendencia social, científica, cultural y educativa.   Durante el evento, el Dr. Pedro Iván González Chi, director general del CICY, expuso que este convenio dará paso a emprender actividades de trascendencia social, científica y de divulgación del conocimiento, teniendo en común el interés de impulsar el programa de monitoreo de la calidad del agua para la gestión hidrobiológica de la Isla de Cozumel, una propuesta de gestión y prácticas del recurso hídrico en beneficio de las y los cozumeleños. Por su parte, la presidenta municipal de Cozumel, Lic. Juanita Obdulia Alonso Marrufo señaló que este trabajo conjunto coadyuvará a la atención y mitigación de diversos problemas que se han ocasionado en el hábitat por la actividad humana, algunos de ellos: el arribo masivo de sargazo en las costas del estado, el efecto de los fenómenos hidrometeorológicos o la contaminación.   Al finalizar el acto protocolario, las autoridades acudieron al cenote Chu-Ha que se encuentra en el Centro de Interpretación Ambiental para atestiguar la recolección de muestras y toma de parámetros del agua. Al evento también acudieron el Dr. Adán Caballero Vázquez. director de la Unidad de Ciencias del Agua del CICY y el espeleólogo Germán Yáñez Mendoza, subdirector de Ecología de Cozumel

Mérida

Mérida, referente nacional de Ciclociudad en la región sureste

Como resultado de las estrategias que el Gobierno del Estado, en equipo con el Ayuntamiento de Mérida y la ciudadanía, Mérida se colocó como una de las principales ciudades del país que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte, además de carriles de circulación para su uso, según el Ranking Ciclociudades 2021.   El estudio, elaborado por el Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) y correspondiente al año pasado, muestra que Mérida progresó con respecto a 2020, ya que pasó de la séptima a la segunda posición, por encima de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, gracias a las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo mediante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.   El Ranking Ciclociudades evalúa rubros como medio ambiente, capacidad institucional, educación, intermodalidad, inversión, monitoreo y evaluación, planeación, regulación y seguridad vial, entre otros, para dar a conocer las mejores prácticas llevadas a cabo para incentivar el uso de la bicicleta, con el fin de que sean replicadas por otras urbes de México y el mundo.   En ese sentido, el ITDP destacó el esfuerzo de la administración de Mauricio Vila para otorgar créditos a los trabajadores del Gobierno del Estado que desearán adquirir este tipo de vehículos, con descuentos vía nómina, a través del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).   Asimismo, el organismo internacional subraya la serie de incentivos fiscales concedidos a empresas, negocios y comercios de todos los giros, con la finalidad de que su personal pudiera comprar bicicletas.   En suma, la capital yucateca es ejemplo en cuatro ejes: planeación urbana, con el 89% de los puntos alcanzados; otros incentivos (rubro que incluye las estrategias antes mencionadas), con 75%; regulación, con 65%, y capacidad institucional, con el 63%.   Además, Mérida es la sexta ciudad a nivel nacional con mayor número de kilómetros de infraestructura ciclista a nivel nacional, con 212.6, de los cuales cerca de un tercio fueron acondicionadas derivadas del Plan de Infraestructura de Ciclovías que se deriva de la Declaración Mérida 2050 implementadas en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida. Cabe mencionar que para tener una movilidad urbana segura y sustentable en Mérida y su zona metropolitana, Vila Dosal en coordinación con el Ayuntamiento de esta ciudad impulso el Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el que se construyeron 71.7 km de ciclovías.   Estas nuevas vías permiten que los yucatecos puedan trasladarse en distancias cortas en menor tiempo sin contaminar el medio ambiente y fomentando un estilo de vida saludable.   Este Plan que arrancó en 2020, trajo consigo grandes beneficios, reducir el riesgo de contagio de Coronavirus, alternativas de transporte amigables con el medio ambiente, ahorro en la economía familiar y estilo de vida saludable al practicar ejercicio, al tiempo de generar más empleo y mayores oportunidades para el autoempleo.   Por otro lado, durante la presentación ejecutiva, se recalcó la ruta Periférico del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven” como modelo a replicar en el eje de intermodalidad, pues incluye pago con tarjeta inteligente, una app para consultar la ubicación de parabuses, recorridos y tiempos de espera, así como racks para llevar bicicletas en las unidades.   El Ranking Ciclociudades se elaboró por primera vez en 2013 y desde 2018 se ha actualizado de forma anual, con el objetivo de dar a conocer los avances de las ciudades mexicanas en políticas de movilidad en bicicleta e identificar las áreas de oportunidad en la materia.  

Mérida

Aprueba Cabildo nuevo plan para promover la infraestructura verde y la preservación de la flora y la fauna

En el Ayuntamiento implementamos estrategias que permitan que la población se sume a las acciones que desarrollamos para convertir a Mérida en una ciudad sostenible y sustentable, con el objetivo de mitigar el impacto del cambio climático y preservar nuestros recursos naturales, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, las y los regidores aprobaron la propuesta del Primer Edil de suscribir un convenio de colaboración con la asociación civil “Hunab, Proyecto de Vida”, con el objetivo de promover la infraestructura verde, la cultura en el manejo de los residuos sólidos urbanos, la educación ambiental, la previsión de la contaminación, la preservación de la flora y la fauna. Asimismo, este convenio contempla la promoción de la utilización de energías limpias y la conversión de las prácticas de consumo a condiciones de equidad que incentiven una autosuficiencia regional, con la finalidad de que la población valore y aprecie la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. De igual manera, se aprobó la propuesta de realizar la Sesión Solemne de Cabildo del próximo 22 de agosto con motivo del Primer Informe de Gobierno, en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, que cuenta con las instalaciones adecuadas para efectuar esta actividad. Para contar con alternativas que generen mejores condiciones de vida en las comisarías del Municipio, las y los regidores aprobaron suscribir un convenio de colaboración con la asociación civil “Centro Educacional Evelio González Montalvo”, para que efectúe un análisis y la búsqueda de soluciones a los problemas que existan en las comunidades, a través del empleo de sus propios recursos y con la finalidad de lograr un bien común. Entre los convenios aprobados, estuvo firmar con la empresa productiva subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad denominada “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos” (CFE TEIT), para proveer el servicio de internet en sitios públicos ubicados en el Municipio, instalar y distribuir los equipos tecnológicos en los referidos sitios, para el beneficio de la población. Al principio de la sesión el Alcalde rindió el informe detallado de la cuenta pública correspondiente al mes de julio, en el que los ingresos ascendieron a $401 millones 564 mil 013 sumando un total acumulado de $2 mil 966 millones 338 mil 209; los gastos ejercidos durante el mes referido fueron de $321 millones 574 mil 195 sumando un total acumulado de $1 mil 954 millones 736 mil 934. El Cabildo aprobó que el Ayuntamiento de Mérida celebre un convenio de colaboración con la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Yucatán, para realizar el cobro de los derechos y conceptos relacionados con los trámites administrativos. Entre las propuestas aprobadas, estuvo la adjudicación directa para desarrollar los trabajos que permitan el cruce seguro de peatones en la calle 17 (Av. Marcelino Champagnat) por la calle 22 y la calle 60, en el Fraccionamiento Loma Bonita. El Cabildo aprobó la Convocatoria 14 que emitirá la Dirección de Obras Públicas, con las bases de las Licitaciones Públicas números VT22-FPCON-6141-159, VT22-FPCON-6141-160, VT22-FPCON-6141-161, VT22-FPCON-6141-162, OC22-FPCON-6221-163, OC22-FPCON-6123-164 y OC22-FPCON-6225-165, que permitirán realizar los trabajos de rehabilitación de banquetas, trabajos complementarios en viveros Cuxtal, construcción de área recreativa y rehabilitación de Polifuncional San José Tecoh, entre otros. En la Sesión de Cabildo se aprobó aceptar la donación de seis predios y una vialidad ubicados en el fraccionamiento Alura en la comisaría de Cholul; también la donación de siete predios y nueve vialidades ubicadas en el fraccionamiento San Pedro Cholul; y la donación de dos predios y una vialidad en el Fraccionamiento Paseos del Roble. Entre las donaciones, también se aprobó aceptar el contrato de donación a favor del Municipio que de una obra artística que hizo la C. Rosa María del Rosario Guillermo Aguilar, que incluye la descripción de la ficha técnica y avalúo. Previa a la presentación y revisión de los regidores que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el Cabildo autorizó 14 factibilidades de uso de suelo para giros comerciales en la ciudad. En la sesión, el Cabildo aprobó la propuesta de otorgar a la Central de Abasto de Mérida un subsidio de $ 950,000.00 (Novecientos Cincuenta Mil pesos), el cual se destinará en la compra de una camioneta nueva para la recolección de residuos y el mantenimiento y reforzamiento de seguridad de la caseta de cobro de entrada de camiones a la indicada Central. Finalmente, se autorizó contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, con Recursos de Participaciones, las acciones de obra pública consistentes en el mantenimiento correctivo vial en los sectores II, III y IV del Municipio.

Yucatán

Acción coordinada en los trabajos de limpieza en playas de Uaymitún y San Benito

La Dirección de Protección Civil, con el apoyo de personal de la Secretaría de Salud, Desarrollo Sustentable y elementos de la Secretaría de Marina y el Ejército continúan las labores de limpieza en un tramo de 4 kilómetros de playa entre San Benito y Uamitún donde se recolectaron y enterraron 125 kilos de especies marinas. La dependencia informó que desde el inicio del fenómeno más de 2 toneladas de especies que recalaron han sido recolectadas y enterradas. También reiteró el exhorto a bañistas, temporadistas o propietarios de predios cercanos al mar, que en caso de ver especies marinas que recalen a la orilla, apoyen enterrándolos para evitar que su consumo genere peligros a la salud. El Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja informó que se sigue monitoreando el fenómeno ubicado entre Chixchulub y San Crisanto y hasta el momento se determinó que las microalgas analizadas en la zona no son tóxicas, no obstante, se recomienda no consumir especies que recalan en la costa huyendo del fenómeno. Brigadas de la Secretaría de Salud del estado (SSY) y Protección Civil continúan acciones de vigilancia en restaurantes de la costa para verificar que las prácticas en manejo de alimentos sean buenas.(comunicado)

Yucatán

Gobierno de Yucatán pone en marcha nuevo plan de protección del Parque Nacional Arrecife Alacranes

El Gobierno del Estado ha puesto en marcha el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes, a través del cual, en un hecho histórico, realiza actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, con el objetivo de reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona. En estrecha coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobierno estatal dispuso guardaparques, lanchas y equipamiento e inició las tareas para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente. Hay que recordar que en junio pasado el Gobernador dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas. Aunado a ello, entregó 3 embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, equipo de buceo autónomo para 3 personas e Internet satelital para comunicación con tierra, además de que se está promoviendo el uso de paneles y motores ecológicos, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema. Los guardaparques del Gobierno realizan labores de vigilancia en coordinación con Semar y Conanp; revisión de llegadas de embarcaciones desde el Faro; recorridos terrestres en Isla Pérez y de supervisión en las 5 islas que conforman el sitio; registro de barcos sin permiso de pesca comercial, y retiro de boyas que indican presencia de caracol blanco. En el ámbito de turismo y educación ambiental, brindan atención a visitantes y pláticas informativas, orientando a los usuarios del Parque sobre lo que está permitido y lo que no deben hacer en su estancia, motivando su participación en actividades como monitoreo de aves y nidos de tortuga. Para el fomento a la investigación, la administración estatal apoya en expediciones por parte de centros de investigación, académicos y organizaciones de la sociedad civil, mientras que, para la recuperación de especies en riesgo, se marca y cuenta nidos tanto de tortugas como de aves, así como monitoreo y erradicación de pez león, roedores y cactus. Entre las responsabilidades de los elementos estatales, también se encuentran la planeación y logística de actividades con la Semar, la recuperación de playas en la zona de las casas y, para todo ello, se rotan en turnos de 3 personas, cada quincena o mes, asegurando su estancia ahí los 365 días del año. Luego de un bimestre de la presencia del Gobierno del Estado en el Parque, ya hay logros importantes para reducir los efectos de la actividad humana y en materia de protección, lo que se puede observar en la disminución de embarcaciones y pescadores furtivos, y la desactivación de boyas para indicar presencia de caracol blanco. Por otra parte, el trabajo conjunto se refleja en el interés de los turistas en las acciones relacionadas con el cuidado del ecosistema arrecifal, su participación voluntaria en estrategias como limpieza de playa, traslado de residuos sólidos a tierra y apoyo en diversas expediciones de investigación. Sin duda, otro aspecto a resaltar es el fortalecimiento de la coordinación en favor de esta área, fruto de la suma de esfuerzos entre los Gobiernos federal, con la Semarnat y Conanp, y estatal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy). Mediante el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes, se busca fortalecer las estrategias administrativas para la protección de los recursos naturales, por medio de guardaparques estatales y equipamiento, que permitirá el monitoreo de especies prioritarias, mediante campañas de erradicación de algunas invasoras, como el pez león, y la conservación de aquellas con relevancia pesquera, como mero, caracol, langosta y pepino de mar. También, se promueve la educación y atención del turismo, con lo que se implementa acciones de conservación y manejo sustentable, que son temas prioritarios para la actual administración estatal. Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA) es la estructura coralina más grande del Golfo de México, la única en Yucatán, el Área Natural Protegida (ANP) más extensa del estado y hogar de gran diversidad biológica de especies tanto marinas como terrestres, no sólo endémicas, sino también en peligro de extinción. Se localiza más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio de valor histórico, cultural, biológico y económico para la sociedad, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados (Km2), alberga más de 1,600 especies en peligro de extinción, endémicas y otras de valor económico para las pesquerías de la entidad. Este ecosistema arrecifal es ANP; Reserva de la Biosfera por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); sitio Ramsar por la Convención Internacional de Humedales, y por su riqueza biológica, zona de anidación de aves, peces de importancia comercial e importante distribuidor de larvas para la Península. Sin embargo, actualmente, se encuentra en un momento crucial para tomar acciones contundentes, que ayuden a su conservación y desarrollo sustentable; por eso, a iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en agosto de 2019, el Ejecutivo se acercó a la Conanp, con tal de poner en marcha acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife. Desde el inicio del Gobierno de Vila Dosal, se puso como prioridades el cuidado y la preservación del medio ambiente, no sólo porque es una de las grandes riquezas que alberga nuestra entidad, sino también porque los yucatecos estamos conscientes de que las acciones que hagamos hoy impactarán de manera significativa, en el futuro de nuestras familias y nuestra calidad de vida.(comunicado)