México Yucatán

Proyecto Xibalbá está suspendido, pero seguro será clausurado definitivamente: Albores

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González afirmó que el grupo Xcaret nunca han presentado manifiestos de impacto ambiental en sus nueve parques que construyó en la Riviera Maya y dijo que se trata de un grupo empresarial que “prefiere pedir perdón, a pedir permiso” Por ello, anunció que el nuevo proyecto turístico Xibalbá que construye la empresa Xcaret en las inmediaciones del municipio de Valladolid, Yucatán y prendía inaugurar a finales de este año, será clausurado de manera definitiva porque simplemente no cumple con las leyes ambientales al carecer de estudios de impacto ambiental. “El proyecto nuevo de Xcaret no tiene permiso y estaba tratando de hacer su manifiesto de impacto ambiental y seguramente será clausurado porque no pasa, está suspendido temporalmente porque estaban revisando una propuesta de manifiesto de impacto ambiental que no tenían y no terminaron”, aseguró. En la conferencia mañanera, la funcionaria federal dijo que los directivos de la empresa Xcaret, encabezados por Miguel Quintana Pali y los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse, son un grupo que “prefiere pedir perdón que pedir permiso”. Incluso, afirmó que nunca ha presentado manifiestos de impacto ambiental en todos sus proyectos conocidos como: Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xavage, Xoximilco, Xenses, Xenotes y Xichén. No obstante, dijo que en caso del nuevo parque donde desviaron ríos subterráneos y alteraron cenotes en Valladolid, Yucatán, la suspensión temporal en las obras podría derivar en la clausura definitiva.

México

Marina alerta sobre llegada ‘alarmante’ de sargazo a México; se esperan 32 mil toneladas

El pronóstico del gobierno sobre la llegada de sargazo a las playas del Caribe mexicano es de 32 mil toneladas, lo que corresponde a niveles “excesivos”, informó este viernes el secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, Rafael Ojeda. “Esto es lo que esperamos nosotros, o lo que se está monitoreando, presenta una cantidad de 32 mil toneladas lo que vamos a tratar de evitar que llegue a las playas y si llega, tratar de recolectarlo”, comentó durante el informe Operación Sargazo que presentó en Quintana Roo. La situación actual de alertamiento para la situación de recales se ubica en la categoría 8, lo que significa una presencia “excesiva” del alga. Esto se debe a una densidad nubosa del 50 por ciento, aunque este valor podría estar subestimado. Pese a las estimaciones, Ojeda aclaró que si el sargazo continúa con su trayectoria hacia el Golfo de México su presencia en las playas del Caribe podría disminuir. En lo que va del año, han arribado 9 mil 565 toneladas de alga a la península mexicana, de las cuales 9 mil 467 han sido recolectadas en las costas y 97.7 en el mar. Esta cantidad es menor que en años pasados pues en 2019 llegaron 85 mil 495 toneladas en total; 19 mil 054 en 2020 y 44 mil 913 en 2021. De acuerdo con datos de este jueves, en playa norte de Isla Mujeres no hubo llegada de alga, mientras que en los municipios de Puerto Morelos se registró el 20 por ciento; en Cozumel el 20 por ciento; en Solidaridad el 30 por ciento; en Tulum el 40 por ciento y en Othón P. Blanco fue de 15 por ciento. Ante la gravedad de la situación, entre este viernes y el sábado, se reunirá el comité técnico integrado por Marina, el gobierno del estado, gobiernos municipales, dueños hoteleros e integrantes de la ciudadanía para establecer la cantidad de recursos que se destinarán a la recolección de sargazo. Los esfuerzos en los tres niveles de gobierno para disminuir la presencia del alga en las costas más turísticas del país continuarán pues “este fenómeno no termina este año, no sabemos cuánto más a seguir afectando las playas”, afirmó el almirante Ojeda. (El Financiero)

México Yucatán

Clausuran Xibalbá, nuevo parque de Grupo Xcaret en Valladolid

Xibalbá, nuevo parque de Grupo Xcaret ha sido clausurado de forma temporal por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por aparentemente violar la Ley General de Equilibrio Ecológico y no contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Así se dio a conocer en la mañanera de este jueves en Palacio Nacional. En este complejo sobre el cual se mostró un video en la mañanera de AMLO, se tiene planeado unir ocho cenotes de Valladolid, Yucatán mediante ríos subterráneos artificiales. Por esta razón es que decidió intervenir la autoridad ambiental. Este es el video difundido en la mañanera y que también ha sido retomado por las cuentas de funcionarios como el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas. Hablan de la devastación que según la federación, habría realizado este grupo. Con este proyecto, el cual tenía contemplado abrir sus puertas a finales de este año presuntamente se han perforado cenotes, afectado paredes, techos y bóvedas, y se desviaron ríos subterráneos, entre otras acciones que habrían violado leyes ambientales. “A pesar del daño causado por la empresa por unir cenotes y crear ríos subterráneos, no se han escuchado denuncias de ambientalistas ni amparos de ONG, ni campañas #SelvameDeXcaret“, dijo Ana Elizabeth García Vilchis en franca crítica a quienes se han opuesto al Tren Maya. Otro punto a destacar en el tema de esta clausura, es que uno de los ambientalistas que se oponen al Tren Maya, Arturo Islas le mostró a Jesús Ramírez Cuevas una foto de la presentación del parque Xibalbá, y donde está presente Miguel Torruco, secretario de Turismo. Le pregunta al vocero que si el gobierno se opone por qué mandaron a un secretario federal a ser parte de ese evento. Interesante pregunta. ¿No? Cabe resaltar que el Grupo Xcaret ha sido blanco de ataques recientes de parte de AMLO y su gobierno, pues han acusado a estos empresarios de ecocidas. Y han criticado al actor Eugeno Derbez por haber asistido a eventos a sus parque y ahora oponerse al Tren Maya. Incluso hay quienes afirman que todo se debe a que Daniel Chávez, de Grupo Vidanta, ha hablado mal de sus rivales comerciales al presidente. Este es además un nuevo escándalo para Xcaret que ha estado envuelto en otras polémicas como la del caso del menor Leo Luna, quien muriera ahogado en sus instalaciones, así como otros incidentes más, tales como hechos violentos dentro de sus parques (como el ataque de la mafia vietnamita) o una reciente balacera afuera de otra de sus instalaciones (Xplor). Habrá que esperar el pronunciamiento oficial de parte del Grupo Xcaret tras la clausura temporal de las obras del parque Xibalbá en Valladolid, Yucatán y saber cómo lo buscarán resolver. Con información de El Financiero.

Yucatán

Proponen acciones en materia de educación sobre el cuidado del medio ambiente en niñas, niños y adolescentes del Estado

La diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio, entregó a la Mesa Directiva del Congreso del Estado, una iniciativa que tiene como objeto incluir en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, la atribución a la Secretaría de Educación para garantizar la educación en el respeto del medio ambiente, enseñándoles a adoptar estilos de vida sustentables para contribuir en la sensibilización y prevención al cambio climático. En sesión plenaria, López Osorio destacó que estas acciones se apegan al firme compromiso de la LXIII Legislatura para contribuir al logro de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Esta iniciativa, deriva de la urgencia de generar conciencia en nuestra niñez sobre la necesidad de proteger al medio ambiente y, aunque ya se cuente con acciones y programas, aún nos falta mucho por aprender sobre cómo prevenir y mitigar los efectos del cambio climático. Aún estamos a tiempo de implementar en la Ley lo conducente para que la niñez no sufra las consecuencias en un futuro que no se ve muy lejano”, agregó. En los asuntos generales, la diputada Karla Franco Blanco (PRI), presentó una iniciativa con proyecto de decreto para crear la Ley de Bibliotecas del Estado de Yucatán, la cual contiene 8 capítulos y 29 artículos, que tiene por objeto promover el establecimiento, organización y funcionamiento de las bibliotecas públicas generando una red estatal y fomentando la participación del estado y municipios en forma coordinada del sector público, privado y social. “La Fracción Legislativa del PRI apuesta a que el hábito de la lectura desde la primera infancia permitirá abonar a un estado mental saludable, generar conocimiento y creatividad humana; y vinculado al derecho al internet, potencializa la posibilidad de una mayor cobertura en lugares y personas”, aseguró. En su turno, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, habló durante su intervención sobre la iniciativa que fue turnada en la misma, a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, para reformar la Constitución Política del Estado y expedir la Ley de Gobierno del Poder Judicial del Estado de Yucatán misma que será estudiada y analizada por los diputados integrantes. Durante la sesión ordinaria, la mesa directiva turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción los oficios enviados por el director de Abastos de Mérida, Rastro Municipal, Juan Lucero Flores con el que remite los estados financieros de la cuenta pública 2021. También, el enviado por el Ayuntamiento de Temax, sobre el informe anual del ejercicio de los recursos públicos de enero-diciembre de 2021. A la misma comisión se turnó el oficio enviado por el Ayuntamiento de Calotmul con el que remite su informe anual del ejercicio de los recursos públicos correspondientes al período de enero a diciembre de 2021. Por último, a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se envió el oficio enviado por el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, Fernando Bolio Vales, sobre la cuenta pública del Tribunal Electoral del 2021. A la comisión de Desarrollo Agropecuario, se envió la iniciativa presentada por las diputadas Pilar Santos Díaz (PAN) y Rubí Be Chan (Morena), para abrogar la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado y se cree la Ley de Protección a las Abejas y Fomento Apícola del Estado. En la plenaria, se dio lectura a los oficios del Congreso del Estado de Querétaro, al emitido por la secretaria de Administración y Finanzas del Estado, Olga Rosas Moya y, al suscrito por la doctora Adda Cámara Vallejos, con motivo de su retiro como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán. Al término, los diputados aprobaron por mayoría la realización de la siguiente sesión para este jueves 28 de abril a las 12:30 horas.

México

AMLO cancela cita con artistas sobre el Tren Maya

El gobierno federal suspendió el encuentro programado para hoy con personalidades que impulsan la campaña #SélvameDelTren debido a que “varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional”. Tras dar a conocer la cancelación, los invitó a que junto con activistas que han aludido posibles afectaciones a la zona por la obra, así como a los interesados “a que visiten esa región de Quintana Roo y hablen con pobladores, comunidades indígenas y familias de ejidatarios que viven a lo largo del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya, así se enterarán que sí se informó y consultó a la gente”. Por medio de un comunicado, presentó la información que, recalcó, es la misma que se presentaría a los artistas y activistas. “Más que un ferrocarril de mercancías y pasajeros, es un proyecto integral de desarrollo sustentable que además de la protección al medio ambiente ampliará las oportunidades a la población de la región en materia de desarrollo económico, educación, salud, vivienda, infraestructura, cultura, Internet y deporte. No más desarrollo turístico y económico con cinturones de pobreza.” Insistirán en dialogar Ante la cancelación del encuentro por parte de la Presidencia de la República, las personalidades y activistas respondieron en otro comunicado que insistirán en un diálogo con el mandatario. “Es una lástima que el Presidente rechace el diálogo que nos ofreció. Esto evidencia que no tienen los estudios de impacto ambiental que la ley exige y tenemos razón en nuestra preocupación del daño que se causa a la selva y al acuífero maya”. Agregaron que “seguiremos insistiendo en que queremos un diálogo respetuoso con el Presidente y en que se mantenga la suspensión judicial de la obra hasta que se tengan los estudios necesarios”. El comunicado firmado por “ambientalistas, activistas, artistas, buzos, académicos y expertos de la zona” fue divulgado en redes sociales. (La Jornada)

Mérida

Instalan Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida 2021 – 2024

El Ayuntamiento instaló el Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida en donde sociedad y gobierno cumplen con su tarea de construir una ciudad basada en la sustentabilidad y el cuidado de sus recursos naturales para garantizar un futuro armónico, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Al presidir la sesión del Consejo, el Presidente Municipal informó que el trabajo colaborativo permite que en Mérida se continúe trabajando en la implementación de acciones que ayuden a mitigar el cambio climático, que protegen y preservan los recursos naturales del Municipio, para que las y los meridanos y las próximas generaciones disfruten de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. “No existe, lo he dicho siempre, un gobierno que sea capaz, ni presupuestal ni técnicamente de poder sustituir la responsabilidad individual. No hay manera de que una ciudad pueda tener un crecimiento ordenado, responsable y sustentable si no existe la cultura de la sociedad que vive esa propia ciudad”, expresó. En este marco del Día de la Madre Tierra, Barrera Concha aseguró que, a diferencia de hace 35 años, cuando la ciudad crecía en forma desmedida, actualmente y gracias al trabajo colaborativo entre los diversos sectores de la sociedad y los programas del Ayuntamiento, Mérida tiene un desarrollo sostenible y ordenado gracias a prácticas ambientales responsables. “Creo que hemos logrado, al menos en estos últimos años, estabilizar, visibilizar, consolidar políticas y programas de gobierno que ayuden a mitigar todos los daños que se puedan dar a la naturaleza”, subrayó. Hoy lo que vemos, abundó, es un cambio cultural en el desarrollo de los propios desarrolladores en el sentido de dejar espacios amplios, áreas verdes, parques construidos porque eso es hace ciudad, no solamente construir vivienda. En su intervención Diana González Toledo, Coordinadora Estatal de la Agenda 2030, reconoció el trabajo y la coordinación que el Ayuntamiento mantiene con la ciudadanía para dar seguimiento y lograr alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que permita combatir el cambio climático y fortalecer el cuidado y preservación de los recursos naturales del Municipio. “En particular en el Día de la Madre Tierra, me parece grato y me da mucho gusto que se instale nuevamente este Consejo que nos va a permitir darle seguimiento al desarrollo de una Mérida más verde, sostenida y en armonía con el medio ambiente”, expresó. Igualmente, reconoció el compromiso del Alcalde Renán Barrera Concha por impulsar políticas públicas que abonen al desarrollo sustentable del Municipio y al cuidado ambiental, por lo que ratificó el respaldo de la organización que representa para continuar trabajando para que la ciudad sea cada vez más verde y sustentable. A su vez Miguel Ángel Baquedano Pérez, rector de la Universidad Marista de Mérida, indicó la importancia de implementar iniciativas de gran interés para Mérida, como lo es este Consejo de Sustentabilidad, que permite emprender acciones ante el cambio climático y a la vez permita construir una ciudad en la que el cuidado a la naturaleza resulta indispensable. “Creo que tener Consejos nos permitan crecer, conocer formas de pensar diferentes, dialogar en pro de nosotros mismos es un gran primer paso”, acotó. En ese sentido, el Concejal destacó la importancia de que la ciudadanía poco a poco manifieste una cultura ambiental responsable respecto al uso de energías limpias y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, esfuerzo que permite enfrentar mejor el cambio climático y fortalecer el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas. Asimismo, agradeció la presencia de autoridades de todos los niveles de gobierno, así como de representantes de cámaras empresariales, institutos educativos y agrupaciones civiles, a quienes exhortó a continuar trabajando en favor del desarrollo sostenible dela ciudad que derive en una mejor calidad de vida para todos los habitantes del Municipio. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y Secretaria Ejecutiva del Consejo además de explicar el funcionamiento del Consejo como Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030, proporcionó el plan de trabajo a seguir durante la administración municipal, mismo que se enfoca además del cuidado ambiental, al cuidado de la salud y la reactivación económica. El evento que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Marista de Mérida, contó con la presencia de Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán (SDS); María Andrade Hernández, Directora de Pronatura Península de Yucatán; Carlos Martín Briceño, Director de Fundación Bepensa, Gabriela Baqueiro Valencia, Regidora Presidenta de la Comisión de Sustentabilidad y María Fernanda Vivas Sierra, Regidora Integrante de la Comisión de Sustentabilidad.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida trabaja en acciones y programas para mitigar los efectos del cambio climático

Gracias a que la ciudadanía cumple y participa en las políticas públicas, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en estrategias para el cuidado del medio ambiente a través de acciones enfocadas a reducir las emisiones de carbono en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “El tema del cambio climático es prioritario en el Ayuntamiento y forma parte de los objetivos de la Agenda 2030, documento al que está alineado el Plan Municipal de Desarrollo y la visión a futuro, por ese motivo en Mérida realizamos esfuerzos extraordinarios a destinar recursos para no detener nuestras acciones ambientales y continuar con la lucha contra el cambio climático”, expresó. Como parte de esta estrategia de reducción de emisiones de carbono, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, participó en la entrega del perfil Cero Neto, evento organizado por la Embajada Británica, en la Ciudad de México, donde se recalcó la urgencia de implementar el camino del país, particularmente en Mérida, hacia Cero Neto, así como las soluciones que están siendo impulsadas en México y en Latinoamérica. Indicó que el Cero Neto indica recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas, con algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas desde la atmósfera mediante, por ejemplo, el océano y los bosques. Señaló que en el marco del evento fue entregado el Perfil Cero Neto de la ciudad en el que se ha desarrollado un análisis preciso de la respuesta de innovación urbana de Mérida a los problemas climáticos y se han identificado posibles soluciones globales para abordar estos desafíos con el mejor impacto. “En el análisis se encontró que Mérida, según los estándares globales y regionales, ofrece la oportunidad de adoptar un enfoque a largo plazo para convertir las propuestas de los vehículos eléctricos, el reciclaje y los incentivos a las acciones ante el cambio climático como son ciclovías, ecología urbana y control de datos en resultados netos cero más amplios”, precisó. Además, resaltó que el Municipio se comprometió a alinear la sostenibilidad con la calidad de vida y el atractivo para las y los visitantes, a los cambios normativos y de comportamiento para dar forma al crecimiento urbano. Esto se adapta bien a la experiencia del Reino Unido, para el asesoramiento y generación de herramientas para la construcción sostenible, así como para contar con los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero de alta calidad. Según los estándares globales y regionales, la capital yucateca es un guardián de la Red Cero, lo que significa que Mérida hereda una serie de activos verdes y naturales que proteger, y que pueden apuntalar una mayor resiliencia en el próximo ciclo. También se descubrió que el Municipio es un entusiasta de la Red Cero con varias iniciativas paralelas en marcha que pueden ayudar a permitir una estrategia más completa y fomentar un progreso más rápido, además de contar con un liderazgo para explorar oportunidades clave para albergar y ofrecer innovaciones, en un contexto de un sistema de gobernanza ampliamente unificado. Actualmente, Mérida está iniciando una serie de proyectos, como el Net Zero Intencionados, que pueden ser aprovechados para acelerar la Red Cero con las contribuciones adecuadas. La participación en este proyecto fue impulsada por la iniciativa Connected Places Catapult “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, el cual para su desarrollo seleccionó a un grupo de 20 PyMES latinoamericanas y 15 de Reino Unido que mostraron sus soluciones en la COP26 y también están estableciendo alianzas equitativas para abordar los desafíos relacionados con el clima. La propuesta tuvo como objetivo garantizar que las ciudades de Mérida, Monterrey y Guadalajara se puedan incluir en las actividades que se están llevando a cabo en materia de combate al cambio climático, con el objetivo de resolver problemas locales relacionados con el clima después de la COP26, y para lograr esto se estableció sinergias entre Reino Unido y México. Esta iniciativa reunió a ciudades, interesados y a organizaciones (como CAF, RCN, ICLEI, C40) el 28 de marzo, en un evento en el que se presentaron ideas producidas a partir de los informes de Cero Neto y en donde la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable durante su intervención habló sobre los desafíos y las estrategias implementadas por el Ayuntamiento de Mérida que buscan combatir el cambio climático y el cuidado y preservación de los recursos naturales. —

Yucatán

Yucatán será sede de la Cumbre Mundial del Medio Ambiente “S.O.S. Tierra”

Con el objetivo de hacer un llamado al mundo para frenar con urgencia la amenaza ambiental que sufre el planeta, que tiene entre sus repercusiones el cambio climático, Mérida será sede el próximo 5 de junio de la Cumbre Mundial del Medio Ambiente “S.O.S. Tierra”, en la cual se darán cita especialistas y personalidades comprometidas con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. El presidente de la Organización Cosmo Maya, A.C., encargada de la coordinación de la cumbre en conjunto con la organización S.O.S. Tierra, A.C. y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno de Yucatán, Ernesto Kuri González, indicó que en el encuentro se diseñarán y plantearán acciones integrales para crear una agenda de eventos y actividades que permeen en la sociedad. Cada una de las acciones, destacó, estarán alineadas a los compromisos establecidos por las naciones en la pasada Cumbre Anual de la ONU sobre el Cambio Climático COP 26, en Glasgow, Escocia. “Se pretende ser un modelo y ejemplo a Nivel Mundial, para mostrar que cuando se alinean las voluntades y acciones de la sociedad se alcanzan los fines”, asentó. En este caso, indicó, se definieron ocho líneas de acción, que van desde el reconocimiento de nuestra cultura ancestral por el respeto y cuidado a la vida, hasta la ciencia climática, la innovación tecnológica, programas de comunicación y educación ambiental, eco técnias, expresión artística, conservación, cine, música, eco turismo, deporte, entre otros. Kuri González sostuvo que al ser Yucatán sede de la próxima reunión del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques en enero de 2023, fue un factor importante para que se decidieran a hacer la “Cumbre S.O.S Tierra Yucatán” en Mérida el próximo 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. En este evento, subrayó, se tendrá la participación y coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con quienes se realizarán acciones estratégicas e integrales a favor del cuidado del medio ambiente, en beneficio de las futuras generaciones. Ernesto Kuri explicó que previo a la inauguración del evento, y para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que es el 22 de abril, en la zona arqueológica de Chichén Itzá se realizará, el jueves 21 de abril una ceremonia de “Ofrenda a la Madre Tierra, en la cual participarán la Organización S.OS. Tierra, A.C., Organización Cosmo Maya y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno local.

Mérida

Deforestación y crecimiento urbano convierten a Mérida en una auténtica «isla de calor «

En los últimos años, las temperaturas máximas extremas se han incrementado en la ciudad de Mérida, y fue hace unos 7 años cuando se llegó al récord absoluto de calor. Lo anterior explicó el especialista Juan Antonio Palma, muy probablemente está relacionado con el aumento de la masa de concreto y la deforestación, convirtiendo a la capital yucateca en una auténtica «isla de calor». De acuerdo con información del Observatorio Meteorológico de CONAGUA, ubicado en terrenos del aeropuerto, en los últimos 12 años se alcanzó en dos ocasiones el récord absoluto de temperatura máxima extrema en Mérida, desde que se llevan registros. La primera vez fue en el mes de mayo de 2009 cuando hubo 43.5 grados y, después, en abril del 2015 con 43.6 grados. Esta condición puede ser parte de nuestra variabilidad climática, pero también puede ser influencia del crecimiento de la ciudad. Las islas de calor se caracterizan por la marcada diferencia de temperatura observada entre los espacios urbanos repletos de construcciones en comparación con su periferia con más vegetación. La distribución espacial de temperaturas de las «islas de calor» son concéntricas o en forma de domo, si hacemos un corte transversal sobre la ciudad. La construcción de nuevos fraccionamientos y el crecimiento urbano extienden la plancha de concreto en la ‘ciudad blanca’, además de que se presenta un mayor grado de deforestación. En donde hay más construcciones y masa de concreto, las temperaturas serán mucho mayores que en la periferia, donde existe más vegetación. La vegetación es sustituida por superficies de concreto, asfalto, ladrillo y otros materiales de construcción que alteran el balance hídrico y radiactivo superficial, como por ejemplo, la absorción de calor y su lenta dispersión. Incluso al caer la noche, la temperatura se mantiene mucho más alta que en zonas periféricas o comisarías. ¿Cómo solucionar el problema? Para regular este incremento de las temperaturas y crecimiento de la isla de calor en Mérida es importante reforestar, ya que los árboles proyectan sombra y refrescan el ambiente al no permitir una alta absorción de calor por la superficie. De la misma manera, es necesario rehabilitar áreas verdes con pasto y plantas, pues ayudan a crear entornos más frescos en lugar de plataformas de concreto “donde se podría cocer un huevo”. Aunque es inevitable y en cierta forma necesario que nuestra ciudad siga creciendo, es importante que se tomen medidas urgentes, ya que si la isla de calor en Mérida sigue creciendo, en los próximos años se podrían alcanzar temperaturas superiores a los 45 grados. La solución es fácil, devolver en mayor o menor medida su espacio a la naturaleza, siembra un árbol o plantas. Con información de Juan Antonio Palma Solís Meteored México