Yucatán

UADY entra al “Top 100” de universidades sustentables a nivel mundial

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se posicionó como una de las 100 instituciones de educación superior más sustentables a nivel internacional, tras recibir el reconocimiento que otorga el UI GreenMetric World University Rankings, organismo internacional creado para medir el grado de sustentabilidad ambiental y los esfuerzos de las instituciones a través de sus resultados. El responsable de Estadística de la Coordinación de Efectividad Institucional, Miguel Ángel Ley Sánchez, informó que este año la UADY ocupó el lugar 98 de un total de 956 universidades en el mundo, mientras que durante el 2018 esta casa de estudios se encontraba en el puesto 352 de 719 instituciones. A nivel nacional, comentó, se obtuvo un muy buen resultado, llegando al cuarto lugar entre las universidades más sustentables de México. Asimismo, sostuvo que la Universidad ha sido referente en el sureste en cuanto al diseño de su infraestructura, como iluminación y ventilación natural, así como en el componente educativo con licenciaturas como Energías Renovables y Agroecología. “Todo este tipo de planes de estudios abonan al Ranking al ser considerados una guía de cómo se debe llevar esa educación ambiental; además, a esto se le suma la parte de investigación que realiza la Universidad en las comunidades del estado, las cuales, tienen un enfoque dirigido al medio ambiente”, apuntó. Ley Sánchez destacó que este reconocimiento es producto del esfuerzo entre las dependencias académicas y las áreas de gestión de la Universidad, así como de la comunidad que recopila, elabora la información y los indicadores a través del área de Responsabilidad Social Universitaria, la cual impulsa los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Este resultado refleja la mejora continua que ha tenido la Universidad desde el 2018 en cuanto a dar conocer las acciones que se realizan dentro de los campus y las preparatorias en temas de sustentabilidad ambiental, y también es importante al ser estandarte en el estado en cuanto a instituciones de educación superior que promueven el cuidado del medio ambiente”, puntualizó. Cabe mencionar que recientemente la UADY participó en la Expoforo Ambiental 2022, y solicitó a la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, un punto verde para la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) con el fin de recibir residuos sólidos urbanos y así fomentar la cultura del reciclaje y economía circular.

Mérida

Inicia la Novena Cruzada Forestal, la meta es sembrar más de 15 mil árboles

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, sumó esfuerzos con la ciudadanía para iniciar con la Novena Cruzada Forestal que tiene como meta plantar 15 mil árboles en 30 espacios públicos. En esta actividad que abarca del 5 de junio al 27 de julio, se espera la participación de más de 4,500 voluntarios de la sociedad civil, agrupaciones y dependencias municipales, para lograr cumplir con la meta propuesta para esta nueva edición de la Cruzada Forestal. La ceremonia inaugural que se efectuó en el estacionamiento del Parque Zoológico Bicentenario Animaya, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, en representación del Alcalde, estuvo acompañada por las empresas socialmente responsables, escuelas y agrupaciones civiles, servidores públicas, diputados y regidores. Ahí, Bolio Rojas informó que este primer punto incluyó la plantación de 800 árboles de 32 diferentes especies florales, frutales, ornamentales y de sombra, como Amapola, Anacahuita, Chacksinkín, Guanabana, Guayaba, Makulís, Mandarina, Yaca y Ramón, entre otros, los cuales dotarán de sombra diversos espacios del zoológico. En su intervención, destacó que el Ayuntamiento realiza acciones constantes con enfoque sostenible para que las y los ciudadanos vivan en una ciudad más arbolada para obtener un impacto directo en la salud, en la calidad ambiental y en el desarrollo económico de sus habitantes. Citó como ejemplo que la meta de la actual administración es plantar 150,000 árboles; de los cuales, de septiembre de 2021 a abril de 2022 ya se han plantado 29,307. Explicó que, en materia de arborización, en la administración 2018-2021, se plantaron 114,479 árboles gracias a programas, como Cruzada Forestal, Jornadas en espacios públicos, “Adopta un árbol”, el Programa de Estacionamientos y Pisos Urbanos que realizó en la Universidad Modelo, el Cementerio Xoclán y el Parque de Deportes Extremos; y la Campaña 21-21, árboles dados en adopción “Por una Mérida más Verde”. Manifestó que, adicionalmente, el Ayuntamiento para mejorar el entorno y promover el cuidado de los árboles, hace la actualización del Inventario de Arbolado Urbano, que permite saber cuántos árboles hay en la ciudad, así como su estado de salud, y la aplicación Árbol MID con la cual, desde los teléfonos celulares se puede obtener información sobre las diferentes especies propias de la región y otros datos que orientan al ciudadano y promueven el involucramiento de niños y jóvenes en el cuidado medioambiental. Asimismo, recordó que el gobierno municipal fortalece el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas, como es el programa “Adopta un Árbol”, llevado al cabo con colaboradores de empresas, a fin de promover la responsabilidad de los mismos en la procuración de una Mérida más verde. Agregó que, gracias a este programa, de septiembre de 2021 a la fecha, se ha atendido la solicitud de 7 empresas y dado en adopción 1,181 árboles, atendiendo a 612 colaboradores.   En cuanto a la Novena Cruzada Forestal, señaló que los 15 mil árboles se plantarán al inicio de la temporada de lluvia para fortalecer la posibilidad de su sobrevivencia. Para lograr la meta se cuenta con empresas aliadas que participan activamente en la plantación, como son: Kanan Kab, Fundación Bepensa, Infra del Sur, Kekén, Farmacias Yza, Hyatt Regency Mérida, Imperquimia y Cemex. Entre las especies a plantar, mencionó árboles frutales como cítricos, grosella y zapote; los florales como el maculí rosado y amarillo y de sombra como caoba y cedro. “Para lograr esta meta, se espera la participación de 4,500 voluntarios, así como también de por lo menos 40 empresas, 20 organizaciones de la sociedad civil, 10 instituciones educativas y 20 dependencias del Ayuntamiento de Mérida, los cuales tomarán parte en 30 eventos para reforestar en 30 espacios con 500 árboles cada uno”, expresó. Indicó que con los 15 mil árboles que se sembrarán en la novena Cruzada Forestal, se superará la meta de 2020 que fue de 10 mil árboles, que, además permitió fomentar el primer gran huerto urbano.  

Cultura

Cine por el medio ambiente en la UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será por primera ocasión sede del Festival Internacional del Cine del Medio Ambiente SUNCINE, en el cual se contará con la participación de países como Argentina, España, Reino Unido y Polonia, presentando los filmes más actuales con temática ambiental. En entrevista, el responsable del proyecto cinematográfico “Kino UADY”, Manuel Escoffié Duarte, informó que en el marco de las actividades por el Centenario de esta casa de estudios, del 3 al 11 de junio a las 19:00 horas se proyectarán corto y largometrajes, en el Salón de Consejo Universitario y la Video Sala del Centro Cultural Universitario, Indicó que SUNCINE es un festival multipantalla (presencial, online y televisión) que tiene como principal objetivo promover, difundir y divulgar el audiovisual ambiental para concientizar y sensibilizar sobre el estado del medio ambiente, la biodiversidad y la sostenibilidad del planeta. “Es el festival más antiguo del mundo y de referencia en su género, en esta edición 28 los invitamos a cruzar la línea en la búsqueda de soluciones, alternativas sostenibles y positivas”, agregó. En tal sentido, Escoffié Duarte detalló que el viernes 3 de junio a las 17:00 horas, en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” dará inicio este festival con la inauguración y la proyección del largometraje argentino “Punto de no retorno”, realizado por Nicolás Capelli y Sergio Federovisky. Posteriormente, el lunes 6 de junio a las 19:00 horas, en el Salón de Consejo Universitario, se presentará “De Quijotes y semillas”, mientras que el martes 7 de junio proyectarán “Cuanto vale una ballena”, ambos largometrajes realizados en España. Entre los cortometrajes que programados se encuentran: “Derritiendo paisajes glaciares”, “El agua invisible”, “Más voces” y “Yo un monstruo”, entre otros. Dio a conocer que el evento culminará el sábado 11 de junio con la proyección de tres cortometrajes sobre el agua y la naturaleza, dirigidos a niñas y niños de cuatro a 11 años. Posteriormente, habrá concursos y premios para los participantes, ese día la cita es las 10:00 horas en la Video Sala del Centro Cultural Universitario.   La cartelera completa se encuentra en la página www.suncinefest.com

Yucatán

UADY promueve la educación ambiental entre sus estudiantes

Con un pabellón de Educación Ambiental, el Voluntariado Ambiental de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participó en la sexta edición de la Expo Foro Ambiental 2022, donde llevaron a cabo diferentes actividades lúdicas y pláticas informativas. El evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, fue el lugar donde los alumnos enseñaron sobre cómo separar residuos, acopio de medicamentos caducos, y buenas prácticas para el cuidado de la naturaleza, entre otros temas. El responsable del Programa Institucional del Voluntariado UADY, Xavier Cen Puerto, detalló que el objetivo fue que los estudiantes promovieran en la sociedad el cuidado y respeto ambiental. “En el stand universitario pusieron en marcha diversas actividades que buscan concienciar acerca del manejo de los desechos urbanos, médicos, la compra de productos contaminantes, entre otros”, agregó. En tal sentido, comentó que la Expo fue un espacio donde el Voluntariado dio a conocer las acciones que realiza la UADY cotidianamente para la difusión de buenos hábitos en materia de educación ambiental. Asimismo, destacó que las actividades lúdicas y la información didáctica que se presentó en el pabellón fueron elaboradas por los universitarios, así como los objetos de decoración con materiales reciclables. “Con estas otras y otras acciones que realiza la comunidad universitaria dentro y fuera de la Universidad, la UADY busca promover y desarrollar una cultura de respeto y amor por la naturaleza”, apuntó. Sobre la manera de formar parte del equipo del Voluntariado UADY, Cen Puerto indicó que los interesados deben ser alumnos matriculados de cualquier programa educativo o bachillerato. “Actualmente somos 40 voluntarios y en breve se buscará integrar a estudiantes de bachillerato”, remarcó. Entre las actividades que pronto a realizarán se encuentran: la Cruzada Forestal que organiza el Ayuntamiento de Mérida y la Reforestación en al fraccionamiento Del Parque, entre otras. Para más información sobre eventos próximos y convocatorias, se puede consultar las redes sociales @AmbientalUADY.

México

Juez de Yucatán ordena suspensión definitiva de las obras del Tramo 5 del Tren Maya

El Juez Primero de Distrito en Yucatán, concedió la suspensión definitiva en el amparo 884/2022, de al menos cinco solicitados hasta el momento, para que se detengan las obras de construcción del ferrocarril el llamado Tren Maya en el conocido Tramo 5, que correrá entre Playa del Carmen y Tulum. Adrián Novelo, Juez Primero de Distrito en Yucatán, concedió la suspensión definitiva a los promoventes, que son grupos de ambientalistas que se oponen al recorrido del tren por la selva. De acuerdo con el juez federal de Mérida, se concedió hoy la primera suspensión que detendría, por tiempo indefinido, las obras del Tramo Cinco Sur del Tren Maya, que como se mencionó, es el que pasa entre Playa del Carmen y Tulum y que ha causado fuerte polémica, pues su consolidación implicaría la destrucción de vastas zonas de selva y de cenotes que se encuentran en esa zona.    

Reportajes

Evalúan la toxicidad de líquidos generados por la basura en Yucatán

En México se generan en promedio 865 gramos de residuos sólidos urbanos (comúnmente llamados basura) por persona al día; particularmente en Yucatán la cantidad es de 881 gramos, mismos que tras su descomposición producen líquidos contaminantes, conocidos como lixiviados, que pueden filtrarse hasta el subsuelo, afectando los mantos acuíferos. La península de Yucatán alberga uno de los acuíferos más grandes y espectaculares del mundo; en vista de que no todos los sitios de disposición final de la basura cuentan con sistemas de contención de los lixiviados y que la toxicidad de estos varía dependiendo del tipo de desechos, su tiempo de degradación y grado de dilución, se requiere información de los posibles riesgos en torno a la seguridad hídrica, la salud de las personas y de los organismos acuáticos. Carlos Alberto Puch Hau, investigador posdoctoral en el Cinvestav Unidad Mérida, encabezó un estudio para evaluar la toxicidad de los lixiviados generados en la ciudad de Mérida, Yucatán, sobre el desarrollo embrionario del pez cebra (Danio rerio). “Se eligió a esta especie por ser un organismo modelo en los ensayos de toxicidad y porque cada etapa de su desarrollo embrionario puede ser apreciada claramente. Esto a su vez, permite evaluar parámetros como malformaciones, el latido cardíaco, la circulación sanguínea y otros indicadores morfológicos. Además, la información obtenida es una aproximación de los posibles daños para otros organismos, incluido el humano”, explicó Puch Hau. Para llevar a cabo el estudio, publicado en la revista Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, los investigadores diluyeron el lixiviado hasta 500 veces con el fin de identificar hasta qué punto no hay efectos visibles en el desarrollo de los peces. Los resultados indican que el nivel de afectación en la etapa embrionaria del pez cebra depende del grado de dilución de los lixiviados; es decir, a mayor concentración el impacto también lo es. “En los embriones expuestos se detuvo el desarrollo y se observaron malformaciones a nivel de los ojos, cola, columna vertebral e incluso la muerte en las concentraciones de lixiviados más elevadas”, dijo Puch Hau.   Los datos también sugieren que un litro de lixiviado podría tener la capacidad de contaminar hasta 500 litros de agua limpia, algo que se debe evaluar a detalle, destacó. De manera adicional, como parte de este trabajo se determinaron las características fisicoquímicas del lixiviado, entre ellas su acidez (pH), la demanda biológica y química de oxígeno, el índice de biodegradabilidad, el nivel de nitrógeno y la cantidad de metales pesados (cadmio, plomo, cromo, entre otros). “Cabe mencionar que los metales pesados son persistentes y al estar en constante contacto con ellos se acumulan en algunas partes del cuerpo, como los riñones y los músculos, generando distintas repercusiones en la salud de los organismos”, señaló Maribel Escalante Mañe, estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma de Yucatán y primera autora del artículo. Agregó que en las muestras de lixiviado se identificaron compuestos nitrogenados y grupos funcionales aromáticos asociados con contaminantes altamente tóxicos como el amoniaco, del cual se sabe impacta al desarrollo, lo que explicaría los efectos observados en los embriones del pez cebra. La relevancia del estudio radica en que contribuye a la comprensión de los riesgos ambientales asociados a los lixiviados, en especial en lugares vulnerables como la península de Yucatán cuyas características del suelo, conformado mayoritariamente por roca caliza, lo hacen permeable y facilitan la filtración de contaminantes a las aguas subterráneas. Actualmente, México afronta diferentes problemáticas relacionadas con el abastecimiento de agua a la población, entre ellos, la sobreexplotación y la contaminación de los mantos acuíferos. Por lo cual es necesario continuar evaluando la toxicología de los lixiviados con miras a implementar estrategias para mitigar su impacto ecológico. Además, es fundamental entender a profundidad los mecanismos a través de los cuales se producen afectaciones que interrumpen el desarrollo embrionario en el pez cebra y probablemente el de otros organismos, concluyeron Puch Hau y Escalante Mañ

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida y la sociedad civil trabajan a favor de los derechos de la fauna en el Municipio

Con la participación de las y los meridanos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para fortalecer las estrategias integrales para generar mejores condiciones de vida y la protección de la fauna en el Municipio, acciones que permiten el cuidado de la salud pública y proporcionar una convivencia armónica en la ciudad. Esta mañana se realizó la segunda sesión virtual del Consejo Consultivo de Protección a la Fauna del Municipio de Mérida, en donde se presentaron los principales avances de las acciones que la administración pública en conjunto con la sociedad civil organizada implementa a favor del bienestar animal de la ciudad. En representación del Presidente Municipal, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, agradeció la participación e interés que las organizaciones encargadas de la protección animal demuestran con su acercamiento y trabajo conjunto con la autoridad municipal, para buscar nuevas iniciativas y mecanismos que regulen y mejoren el cuidado y preservación de la fauna en el Municipio. “Estamos avanzando en una de las principales tareas que este Consejo recibió que fue la de escuchar la petición de la ciudadanía y plasmar esas propuestas en nuevas iniciativas que seguramente van a mejorar la calidad de vida de la fauna en Mérida”, expresó. En su calidad de secretaria ejecutiva del Consejo, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, presentó el reporte de las acciones a favor del cuidado y bienestar animal, que el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con los representantes de las asociaciones protectoras de animales llevaron a cabo durante el primer cuatrimestre del 2022. En su informe, la funcionaria destacó que, de enero a abril, la Comuna brindó 1,288 consultas médicas veterinarias, 682 desparasitaciones, 305 aplicaciones de vacuna antirrábica y 84 esterilizaciones en 106 colonias y 9 comisarías de la ciudad. Asimismo, Bolio Rojas señaló que, con el apoyo del departamento de Cultura Ambiental, se realizaron 9 pláticas de bienestar animal en centros educativos, logrando impactar a 577 niñas y niños y 112 personas adultas. Asimismo, abundó, atendiendo las acciones contenidas en el eje de Educación, se capacitó al personal del Ayuntamiento de Mérida en el tema de cuidado animal, violencia doméstica y maltrato, bienestar y tenencia responsable, manejo y captura humanitaria de animales, entre otros. También se realizó la actividad por una adopción responsable, en la que participaron 141 personas, entre adultos, niñas y niños. Como parte del trabajo integral, Alejandra Bolio mencionó que, dentro de las actividades realizadas, se incluye además la Feria de Organizaciones Ambientales, visitas al albergue de Evolución Animal y Sanando Corazones Perrunos A.C; la Expo animalitos 2022 y Feria Peek Consentido y La Conexión más perruna. Finalmente, durante la sesión se expusieron las principales modificaciones que se integrarían a la propuesta del nuevo Reglamento de Protección de la Fauna, las cuales fueron trabajadas por los integrantes del Consejo en cuatro mesas previas de trabajo, que se someterían a la aprobación del pleno, para posteriormente iniciar formalmente el proceso de revisión y elaboración de la propuesta que será sometida a la aprobación del Cabildo.

Yucatán

Presenta Vila Dosal la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas

Yucatán da nuevos pasos hacia ser una entidad más verde y sustentable para las próximas generaciones, al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, enfocada en la protección y el rescate de éstos y su diversidad de plantas y animales, a través de la planeación, el desarrollo y la ejecución de proyectos que permitirán cuidar las reservas y zonas más importantes del estado, así como garantizar la captura de carbono en las mismas, buscando beneficios directos e indirectos para las comunidades. Con este esquema, se busca posicionar al estado como líder en la promoción de planes en la materia, con un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza y que, además, se creó y está respaldado bajo la alineación de compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la campaña mundial Race to Zero, que impulsan la Organización de Naciones Unidas (ONU). En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el director de Bosques de World Resources Institute (WRI) México, Javier Warman, calificó a Vila Dosal como defensor y embajador de estas causas verdes, confirmando el compromiso e interés de su Gobierno con atender temas ambientales, por lo que felicitó a su administración por el lanzamiento de esta iniciativa y emitió un llamado para que, a partir de esta, se haga eco de las soluciones planteadas, para asegurar su implementación, ayudando a los ecosistemas y la gente que en ellos habita, es decir, todos nosotros. “Gobiernos como el de Yucatán dan ejemplos claros y firmes con el trabajo en esta materia que han hecho durante estos años, y lo consolidan con instrumentos como el que hoy estamos presentando, una estrategia que, sin duda, es una pieza clave para poder avanzar en políticas públicas que ayuden a dirigir los esfuerzos de todos los actores hacia acciones que, de verdad, tomen en cuenta la naturaleza en el desarrollo de las actividades diarias, para usarla de una manera adecuada y, de esta manera, conservarla”, indicó. En ese sentido, el directivo aseguró que la recuperación y conservación de ecosistemas puede venir acompañada de beneficios económicos para la población, pues estudios del WRI indican que, por cada dólar que se invierte en su restauración, se puede obtener hasta 30 en beneficios económicos y sociales, por lo que esta es tarea de todos. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y del profesor investigador titular del Departamento de Recursos del Mar del Centro de Investigaciones Avanzadas (Civestav) Unidad Mérida, Jorge Alfredo Herrera Silveira, Vila Dosal señaló que el reto mundial del cambio climático es muy grande. Lo anterior, en Yucatán, nos hace vulnerables ante el calentamiento global y la pérdida de ecosistemas, pero afortunadamente, tenemos la fortuna de contar con una diversidad importante de manglares, al ocupar el tercer lugar en superficie de vegetación de este tipo en todo México, por lo que su protección y cuidado nos ayudan a hacer frente a estas situaciones. “Como Gobierno, sabemos que nuestros esfuerzos y acciones unilaterales contribuyen con reducir los efectos del cambio climático, pero estamos conscientes de que estos necesitan de muchos aliados. El problema va más allá de un gobierno y requiere el apoyo de todos los actores sociales, para que tengan impactos reales a futuro; por ello, el trabajo en coordinación con otros órdenes de Gobierno y la sociedad civil es fundamental para el desarrollo de nuestro estado”, afirmó. Al realizar un conteo sobre las acciones que se han realizado en materia de cuidado de ecosistemas, mencionó programas como Yucatán Cero Residuos; la implementación de la Política Estatal para el Manejo Integral de los Mares y las Costas; la organización británica rePlanet está colaborando en un proyecto para restaurar una zona de manglar y generar bonos de carbono, y se participó en el Encuentro de Gobernadores Sur Sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América. También, este mismo miércoles oficialmente inició operaciones el programa Tech4Nature México, a través del cual se trabajará en el monitoreo y cuidado de especies en la Reserva Estatal de Dzilam, y con el Proyecto Chaac, se busca restaurar 50,000 hectáreas de manglares en el territorio, puntualizó ante las y los alcaldes de Celestún, Dzidzantún, Muna, Peto, Hunucmá, San Felipe, Sinanché, Tekax, Tzucacab, Yaxcabá y Dzilam de Bravo, que serán actores en esta nueva estrategia. “Desde el Gobierno del Estado cuentan con nosotros para desarrollar proyectos de esta importancia, haciendo equipo, pues cada quien debe de hacer la parte que le corresponde y nosotros velaremos porque los compromisos se conviertan en resultados tangibles, en beneficio de las y los yucatecos; así es como estamos trabajando en Yucatán y lo seguiremos haciendo, convencidos de que, gracias a esta estrategia, lograremos sumar muchos más proyectos de recuperación y conservación de ecosistemas, y que todo este esfuerzo será muy provechoso y beneficioso para nuestro estado”, indicó. Con el representante de Klimat-X y Compañía Mexicana de Captación de Carbono, James Tansey; el presidente de la Fundación “San Crisanto”, José Inés Loría, y el director Ejecutivo de rePlanet, Tim Coles, Vila Dosal comentó que ya se tiene un buen esquema; ahora se requiere implementarlo y para ello necesitamos el apoyo tanto de las y los ediles como de la sociedad civil. “El gran reto que tenemos entre todos es poner manos a la obra para que esta estrategia se conserve, se vuelva una realidad y podamos conservar nuestra biodiversidad; en el Gobierno del Estado, siempre van a contar con un aliado, para trabajar y adoptar prácticas sostenibles, en nuestra entidad y en el país. Estamos seguros de que trabajando unidos nos acercamos cada vez más a ser un Yucatán sustentable, responsable, pero, sobre todo, un Yucatán que actúa pensando en las próximas generaciones”, aseguró. Por último, invitó a la población yucateca a participar el próximo 6 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en la campaña de limpieza del territorio; participarán todas las dependencias de la administración estatal, los 106 ayuntamientos y quienes se quieran

Mérida

Mérida estrecha lazos de cooperación internacional en materia de movilidad sustentable y cuidado ambiental

El desarrollo económico, armónico y sustentable de Mérida despierta el interés de otras naciones para conocer a fondo los proyectos que se impulsan desde la administración Municipal que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, quien tiene especial interés por buscar nuevas formas de inversión e intercambios que beneficien a los habitantes del Municipio. En representación del Presidente Municipal, el Secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, recibió esta mañana la visita del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, para exponer los avances en materia de sustentabilidad y enlazar el interés de la comunidad europea en participar en el fortalecimiento de estas acciones. En la junta que se realizó en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, Ruz Castro recordó que la comunidad de la Unión Europea es un aliado importante en el establecimiento de estrategias que permiten impulsar la movilidad sustentable y el cuidado ambiental. Acompañado de Marie Augoy Attachée, de la Delegación de la Unión Europea en México; y la participación de los directores Edgardo Bolio Arceo (IMPLAN), Martha Elena Gómez Nechar (Unidad de Contraloría), Alejandra Bolio Rojas (Unidad de Desarrollo Sustentable) y Miguel Morales Cervera, subdirector de Desarrollo Económico, se presentaron los proyectos que tiene el Municipio en esta materia. En su intervención el Secretario municipal, resaltó que este tipo de encuentros, permite seguir impulsando proyectos y estrategias acordes con la política pública del Ayuntamiento en temas ambientales, académico, turístico, empresarial, sustentables, de salud, culturales entre otros, que beneficien a las y los habitantes de Mérida. “Tal como nos lo ha pedido el Alcalde, en el Ayuntamiento impulsamos en trabajo conjunto con la sociedad bajo la premisa de que juntos construyamos un futuro sustentable y sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes del Municipio”, subrayó. Por su parte Gautier Mignot, reconoció la labor y el interés municipal que existe por aportar al desarrollo sustentable y ordenado de la ciudad que además de contribuir al desarrollo armónico incide en la calidad de vida de las personas. Asimismo, manifestó el interés de la organización que representa para continuar trabajando estrechamente y de la mano con la autoridad municipal en los proyectos que permitan seguir transformando el entorno en el que habitan las y los meridanos. Durante la reunión, el Ayuntamiento de Mérida presentó alguno de los programas municipales que se impulsan acordes con el cuidado ambiental, movilidad urbana sustentable, gobernanza, desarrollo sostenible, salud, educación, transparencia, desarrollo económico, seguridad y salud, en los cuales, se hizo enfatizó que la participación ciudadana ha sido la piedra angular para llevarlos a cabo con éxito. Finalmente, al concluir la reunión el Secretario Municipal entregó al Embajador Gautier Mignot una réplica en miniatura de la Cruz que se encuentra en el atrio de la Catedral de San Ildefonso.  

Yucatán

Gobierno de Yucatán y federación refrendan compromiso de un desarrollo sustentable

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, refrendaron su disposición de seguir trabajando en equipo, para fortalecer la protección de nuestros ecosistemas y animales, así como por un desarrollo sustentable en favor de las familias yucatecas. Durante un encuentro, Vila Dosal y la funcionaria federal también encabezaron la firma de convenios para atender las principales necesidades ambientales de la entidad, con la armonización de instrumentos de ordenamientos ecológico y territorial de los asentamientos humanos en Yucatán, y el intercambio de información en temas relacionados con las unidades de producción pecuaria. Los acuerdos signados vienen a ratificar el compromiso del Gobierno de Yucatán y la Federación, de promover el desarrollo equilibrado en la entidad, en términos ambientales, sociales y económicos. Momentos antes, Vila Dosal y Albores González sostuvieron un encuentro, donde hablaron de los temas prioritarios dentro de la agenda del rubro que, de manera conjunta, desarrollan en el estado para reducir, en la medida de lo posible, el impacto al entorno; asimismo, se presentó las prioridades locales para abordar en conjunto y los proyectos que están realizando ambas partes. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que ve con muy buenos ojos el trabajo coordinado que se está dando con la Semarnat, ya que así se puede lograr más juntos e ir avanzando con mayor rapidez, para seguir protegiendo la naturaleza y frenando los impactos del cambio climático. “Siempre van a encontrar en los funcionarios del Gobierno del Estado la disposición de trabajar, dialogar, de ponernos de acuerdo y, sobre todo, de hacer cumplir la ley, porque así es como se necesita cuidar el medio ambiente”, dijo ante los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina. En presencia de los subsecretarios de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, y Fomento y Normatividad Ambiental, Alonso Jiménez Reyes, ambos de la Semarnat, Vila Dosal señaló que, en la entidad, se tiene un patrimonio natural único, con más de 387 kilómetros de costas, 8,000 cenotes, ecosistemas de humedales y un reservorio de manglar importante. Por ello, el tema del cuidado ambiental se trabaja muy fuertemente desde su administración, a través de diversos proyectos, como el de monitoreo de animales, en el que se estará colaborando con estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), para desarrollar un algoritmo que permita cuidar y preservar mejor las grandes especies que tenemos, especialmente el jaguar. También, se está atendiendo la restauración del manglar en algunas en reservas estatales, para crear carbono azul, generando importantes recursos que quedarán en las comunidades, para que sus habitantes disfruten los beneficios, agregó. Por su parte, Albores González celebró la firma de estos convenios de colaboración, en temas prioritarios para lograr el bienestar de las y los yucatecos, que resultan del trabajo coordinado con el Gobierno de Vila Dosal y el equipo de la SDS. Anunció de manera formal la instalación de la sede de Semarnat en Mérida, lo cual fortalecerá las labores conjunto entre los tres órdenes de Gobierno y da cumplimiento al compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de reubicar a las dependencias para favorecer y reactivar tanto el desarrollo como la economía en distintas regiones del país. “Como Gobierno federal, venimos a sumar y a trabajar con el Gobierno de Yucatán para dar atención a la problemática ambiental del estado”, concluyó la funcionaria.