Mérida

Energías limpias y combate al cambio climáticas, temas de Mérida en Cumbre de las Américas

Este miércoles 26 de abril, el Alcalde Renán Barrera Concha tendrá su participación en la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se realiza en la ciudad de Denver, Colorado, donde presentará los avances logrados en materia de cuidado del medio ambiente, promoción del uso de energías limpias y combate al cambio climático que se han realizado en el Municipio. Como parte de las actividades, el Presidente Municipal tendrá una primera intervención en la mesa redonda “Más acceso a financiamiento para gobiernos subnacionales, más fuertes” donde expondrá su visión sobre cómo pueden trabajar juntos el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para mejorar en el panorama de la corrupción en las ciudades, qué oportunidades se están tomando en Mérida para mejorar estas alianzas público-privadas y el involucramiento de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción. “En el municipio estamos ejecutando una democracia participativa, donde tanto el sector privado, como la sociedad civil organizada, tienen injerencia en el quehacer gubernamental y no que solo el gobierno lo haga desde el escritorio”, dijo. En ese sentido, Barrera Concha explicó que expondrá la creación la Secretaria de Participación Ciudadana, que fomenta y promueve mecanismos de participación, como una política pública establecida, y la cual ha ayudado al gobierno municipal en la toma de decisiones. “Tenemos mecanismos como el Diseño Participativo de Parques, en donde los ciudadanos de la colonia o comunidad junto con el gobierno municipal, deciden cómo será su parque, además también daremos a conocer la creación de la Contraloría Social, que vigila y la plataforma electrónica Decide”, informó. El Alcalde recordó que la Embajada de Estados Unidos en México invitó sólo a cuatro ciudades de México para participar en este foro que reúne a los principales líderes del continente, para que Mérida, Monterrey, Hermosillo y Ciudad de México, urbes adscritas a la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero, presenten los avances para consolidar las políticas públicas encaminadas a que los municipios sean más sostenibles y sustentables. “La Cumbre de Ciudades de las Américas que este año tiene como teme general “Los retos globales, soluciones locales”, del 26 al 28 de abril en Denver, Colorado, y reunirá a 150 alcaldes de distintas regiones de América, además de empresarios, docentes, jóvenes y representantes de la sociedad civil y de comunidades indígenas, para presentar las diferentes perspectivas y ópticas de los temas que serán abordados”, refirió. Las sesiones plenarias generales con todos los asistentes, sesiones temáticas y mesas redondas tendrán entre sus temas a tratar: el cambio climático, los flujos migratorios, la transformación digital, la seguridad alimentaria, la movilidad sostenible y transporte, migración, vivienda, finanzas, competitividad e inversiones. En la agenda de trabajo programada por la Cumbre de Ciudades de las Américas, se contempló la asistencia del Alcalde de Mérida el 26 de abril a la National Renewable Energy Laboratory; su participación en la reunión que encabezará el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, donde acudirán alcaldes de México, Estados y Canadá el 27 de abril; y su intervención el 28 de abril en una mesa redonda sobre cómo combatir la corrupción y promover la transparencia. Asimismo, en las actividades que programó el ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), Renán Barrera tendrá una participación en la sesión de seguimiento sobre el clima y el medio ambiente, desarrollo urbano y economía circular: un enfoque inspirador para empezar. En esta actividad que se realizará el 28 de abril, lo acompañarán Gino Van Begin, Secretario General del ICLEI, Cam Guthrie, alcalde de Guelph, Canadá, Michael B. Hancock, alcalde de Denver, Colorado, Ravinder Bhalla, alcalde de Hoboken, Nueva Jersey, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, México, y presidente de la Junta Directiva de ICLEI México, Oscar Leggs Castro, alcalde de Los Cabos, México, y miembro de la Junta Directiva de ICLEI México. Finalmente, también estarán Maddie Keating, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, Jamie Harkins, Coordinador de Sostenibilidad, Ciudad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, Claudio Castro, alcalde de Renca, Chile, María Camila Uribe, Coordinadora, Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, Axel Grael, alcalde de Niteroi, Brasil, e Isabella de Roldão, teniente de alcalde de Recife, Brasil.

Yucatán

Con siembra de árboles, HRAEPY celebra el Día Internacional de la Tierra

Con ayuda de una pala, una cubeta de agua y un poco de tierra, personal hospitalario, junto a sus familias, se dieron cita desde muy temprano en el jardín central del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), donde sembraron más de 14 árboles de diferentes especies y una ceiba, en el marco del Día Internacional de la madre Tierra y del aniversario quince del Hospital. Momentos antes de la actividad, el Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Jesús Medina Ocampo, durante su intervención en el evento inaugural, invitó a los presentes a la reflexión en ese día, para que con esas acciones contribuyan a proteger el medio ambiente y por ende reducir la contaminación que sufre hoy el planeta. Explicó a los presentes que, además de cumplir con la labor de dar atención y cuidar de la salud de los pacientes con gratuidad, sin rechazo ni discriminación, es tarea también, cuidar el entorno hospitalario, arborizando los espacios; por lo que con esta siembra de plantas se reafirma el compromiso de mantener, cuidar y proteger al medio ambiente. “Un hombre no planta un árbol para sí mismo. Planta un árbol para la posteridad”; por lo tanto, no estamos en este HRAEPY para vanagloriarnos, sino para construir el hospital que heredarán las yucatecas y los yucatecos del futuro” mencionó el Director General momentos antes de pasar a la siembra simbólica de una ceiba en el Jardín central del Hospital. Por su parte la directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, agradeció y felicitó al hospital por la iniciativa de forestar y generar un entorno verde dentro del lugar. “Salud y medio ambiente, siempre van de la mano; por lo que celebró el activismo ambiental de todo el personal presente, que junto a sus familias ayudan a mejorar el entorno hospitalario, cuyas acciones marcan y dejarán a las futuras generaciones la importancia de ser conscientes de cuidar el lugar donde vivimos” finalizó, la directora de la Reserva Cuxtal. De igual manera, personal con quince y diez años de antigüedad como médicos, enfermeras, trabajadoras y trabajadores sociales y personal administrativo del Hospital Regional de Alta Especialidad, expresó cada uno, un mensaje alusivo a la actividad y que simboliza un año del aniversario. “Las tormentas hacen que a los árboles les crezcan raíces más profundas” así entonces, los problemas y vicisitudes por los que el HRAEPY ha pasado durante estos quince años, han conseguido que sus raíces se fortalezcan y lo hagan más fuerte. Con la siembra de éste árbol, hacemos votos para que nuestro Hospital se robustezca con el pasar del tiempo y no pierda su mística de atención médica, enseñanza e investigación” dijo la Ing. Violeta Fuentes May, Subdirectora de Tecnologías de la Información del HRAEPY. Cabe mencionar que para la realización de la actividad, la Reserva Ecológica Cuxtal, realizó la donación de 25 plantas de diferentes especies. A la jornada asistieron los directores, subdirectores y jefes de departamento del Hospital: también estuvo presente la Bióloga Sandra García Peregrina, directora de la Reserva Ecológica Cuxtal.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebra el Día de la Madre Tierra 2023

En Mérida trabajamos con la sociedad para implementar acciones para mitigar el cambio climático, proteger y preservar los recursos naturales del Municipio, para que las y los habitantes de las próximas generaciones disfruten de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del Día de la Madre Tierra, que se celebra este 22 de abril, el Presidente Municipal aseguró que, gracias a la suma de esfuerzos con la sociedad civil organizada, ciudadanía y autoridades, actualmente Mérida tiene un desarrollo sostenible y ordenado con prácticas ambientales responsables. “En los últimos años hemos logrado visibilizar y consolidar políticas públicas y programas de gobierno que ayudan a mitigar todos los daños que se puedan dar a la naturaleza y esto no ha sido solamente tarea del Ayuntamiento, sino que se ha hecho de la mano de toda la sociedad”, subrayó. Renán Barrera señaló la importancia de que la ciudadanía se involucre en una cultura ambiental responsable respecto al uso de energías limpias y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, esfuerzo que permite dar batalla a los efectos del cambio climático y fortalecer el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas. En ese sentido, el Presidente Municipal, recordó que desde el Ayuntamiento se implementan distintos programas que favorecen el medioambiente del Municipio y zonas aledañas. “Mérida se distingue por impulsar programas que fortalecen nuestra infraestructura verde. Recordemos que la Cruzada Forestal es una de las acciones más importantes en esta administración municipal para garantizar a las nuevas generaciones un municipio sustentable y sostenible”, continuó. Tan solo el año pasado, abundó, se logró reforestar 30 diferentes puntos de la ciudad, con 500 árboles cada uno y la participación de más de 4 mil 500 voluntarios. En total, en la edición pasada de la Cruzada Forestal se plantaron 15 mil árboles de 54 especies (23 son frutales, 14 florales, 2 especies ornamentales y 15 de sombra o perennifolios). El Ayuntamiento tiene diversos programas ambientalistas como “Adopta un árbol”, que tiene por objetivo fomentar el cuidado y plantación de los árboles en predios y terrenos privados. En dicho programa han sumado diferentes empresas y escuelas, mediante la entrega de plantas en sus instalaciones. Como parte del programa “Adopta un árbol” se cuenta con un módulo fijo en las oficinas de la Unidad de Desarrollo Sustentable, ubicadas en la calle 10 #106 por 23 y 25 del Fraccionamiento Mulsay en horario de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas. También existe el programa “Arbolízate”, que tiene como propósito cuidar, proteger y aumentar la población de árboles en las instituciones educativas públicas y privadas para mejorar su entorno y lograr una Mérida más verde y sustentable. Para formar parte de este programa las escuelas interesadas deben enviar una solicitud al correo electrónico: [email protected] o mediante oficio que podrán entregar directamente en la Unidad de Desarrollo Sustentable. Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 99 99 42 00 25 ext. 81463. De igual manera se cuenta con “Plantación en espacios públicos” con el apoyo de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y voluntarios, a fin de continuar avanzando para ser un Municipio más sostenible y que cuida el medio ambiente. Cabe mencionar que, como parte de la celebración del Día de la Madre Tierra, el Ayuntamiento de Mérida, organizó una serie de actividades para toda la familia como Taller de huertos urbanos, la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Renacer” y la función de cine “El Lórax: en busca de la trúfula perdida”, las cuales se realizaron en la Unidad de Desarrollo Sustentable.

Mérida

Renán Barrera participará en la Cumbre de Ciudades de las Américas

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que Mérida resultó una de las cinco ciudades seleccionadas que participarán en los próximos días en la Cumbre de Ciudades de las Américas, a realizarse en la ciudad de Denver, Colorado, donde presentará los avances logrados en materia de cuidado del medio ambiente, promoción del uso de energías limpias y combate al cambio climático. El Presidente Municipal informó que la Embajada de Estados Unidos en México invitó sólo a cuatro ciudades de México para participar en este foro que reúne a los principales líderes del continente, para que Mérida, Monterrey, Hermosillo y Ciudad de México, urbes adscritas a la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero, presenten los avances para consolidar las políticas públicas encaminadas a que los municipios sean más sostenibles y sustentables. “Que Mérida sea considerada entre las cuatro ciudades que acudirán a la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se efectuará en Denver, Colorado, es una gran noticia, porque sólo cuatro municipios de México fueron elegidos por el Gobierno de Estados Unidos. Además, esta invitación incluye los gastos del viaje de traslado y estadía en el foro”, expresó. Recordó que la Cumbre de Ciudades de las Américas que este año tiene como teme general “Los retos globales, soluciones locales”, que se celebrará en Denver del 26 al 28 de abril, reunirá a 150 alcaldes de distintas regiones de América, además de empresarios, docentes, jóvenes y representantes de la sociedad civil y de comunidades indígenas, para presentar las diferentes perspectivas y ópticas de los temas que serán abordados. Señaló que las sesiones plenarias generales con todos los asistentes, sesiones temáticas y mesas redondas tendrán entre sus temas a tratar: el cambio climático, los flujos migratorios, la transformación digital, la seguridad alimentaria, la movilidad sostenible y transporte, migración, vivienda, finanzas, competitividad e inversiones. En la agenda de trabajo que programó la Cumbre de Ciudades de las Américas, se contempló que Barrera Concha acuda el 26 de abril a la National Renewable Energy Laboratory; sostener una reunión con el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, donde acudirán alcaldes de México, Estados y Canadá el 27 de abril; participar el 28 de abril en una mesa redonda sobre cómo combatir la corrupción y promover la transparencia. Asimismo, en las actividades que programó el ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), el Presidente Municipal de Mérida tendrá una participación en la sesión de seguimiento sobre el clima y el medio ambiente, desarrollo urbano y economía circular: un enfoque inspirador para empezar. En esta actividad que se realizará el 28 de abril, lo acompañarán Gino Van Begin, Secretario General del ICLEI, Cam Guthrie, alcalde de Guelph, Canadá, Michael B. Hancock, alcalde de Denver, Colorado, Ravinder Bhalla, alcalde de Hoboken, Nueva Jersey, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, México, y presidente de la Junta Directiva de ICLEI México, Oscar Leggs Castro, alcalde de Los Cabos, México, y miembro de la Junta Directiva de ICLEI México. Finalmente, también estarán Maddie Keating, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, Jamie Harkins, Coordinador de Sostenibilidad, Ciudad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, Claudio Castro, alcalde de Renca, Chile, María Camila Uribe, Coordinadora, Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, Axel Grael, alcalde de Niteroi, Brasil, e Isabella de Roldão, teniente de alcalde de Recife, Brasil.

Yucatán

Más de 50 actividades en la 22° edición del Festival de las Aves Toh

Con más de 50 de actividades educativas y de ecoturismo, se realiza la edición 22 del Festival de las aves Toh, evento que hasta el 19 de noviembre fomentará la observación de las aves como una iniciativa para posicionar a Yucatán como un destino para el aviturismo, al tiempo que que se hace un uso sustentable de las especies y sus hábitats. Este evento ofrece actividades para el público en general y de todas las edades, tales como talleres, ponencias, conversatorios, concursos de dibujo y fotografía, así como tours y un maratón. La actividad la realiza el Gobierno del Estado de la mano con el Comité Organizador presidido por la Asociación Civil Pronatura Península de Yucatán, la academia con la participación del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Gobierno Federal a través de la CONANP y la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. También, participan el Ayuntamiento de Mérida a través del Parque Zoológico del Centenario, Asociaciones civiles y la iniciativa privada. El evento inició el pasado 15 de marzo y finalizará el 19 de noviembre. Incluye más de actividades tales como: talleres, conferencias, conversatorios, concursos de dibujo y fotografía, tours de observación de aves en diferentes puntos del estado. Cerrará con broche de oro en noviembre con el Maratón de las Aves, que es una competencia por equipos, donde el que observe y registre más especies de aves es el ganador. Este año, el maratón tendrá como sede la exhacienda San Juan Bautista Tabi, un área natural protegida con valor escénico, histórico, cultural y de importancia ecológica, que se encuentra bajo la administración del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). El festival está abierto al público de todas las edades (niños, jóvenes y adultos), a grupos de fotógrafos, estudiantes, guías de naturaleza, y todas y todos los interesados en explorar una actividad recreativa en contacto con la naturaleza. El Festival es pionero en su tiempo en México y con una trayectoria de 22 años, y ha sido una plataforma que ha logrado contribuir que Yucatán registre el 48% de todos los observadores de aves en México, colocándolo con en el primer lugar a nivel nacional. Para más información acerca de las actividades, se puede consultar la página de internet www.festivalavesyucatan.com.

Yucatán

Nuevo llamado de Protección Civil a reportar y evitar incendios forestales

Ante el inicio del periodo de vacaciones, que propiciará mayor movilidad de vehículos y personas en el territorio estatal, condiciones que, aunadas a las altas temperaturas, son factores de riesgos de incendios, la Coordinación Estatal de Protección Civil llamó a la población contribuir a prevenirlos. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado a los paseantes locales, nacionales y extranjeros a no tirar envases de vidrio, colillas de cigarros o quemar basura en patios o en las orillas de las carreteras, ya que son las causas más frecuentes de incidentes. Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener informada a la población, el titular de Procivy expuso que durante el mes de marzo los servicios de emergencia, mediante el 9-1-1, atendieron los reportes de 630 incidentes de incendios, es decir, un promedio de 20 diarios. El servidor público advirtió que en la medida que avanza la temporada de incendios que abarca los meses de marzo, abril y mayo, aumenta el reporte de incidentes, sobre todo en la ciudad capital de Mérida y los municipios conurbados, aunque suman 48 las demarcaciones afectadas. Las jurisdicciones en las que se han reportado el mayor número de incidentes son Mérida (280), Kanasín (32), Umán (29), Oxkutzcab (27), Tixkokob (13) y Maní (12), la mayoría conatos en montones de basura, así como en matorrales y pastizales. Le siguen en frecuencia de casos Ixil, Motul, Muna, Conkal, Yobaín y Sotuta, con más de diez, así como Celestún, Hunucmá, Dzidzantún y Ticul con menor número. En Progreso, Tixpehual, Tizimín, Tekax, Dzilam González, Hocabá, Hoctún y Tekal de Venegas los reportes sumaron más de cuatro cada uno. Los restantes municipios sumaron entre dos y tres incidentes cada uno. La temporada de incendios en el estado de Yucatán se mantiene típica sin incidentes de consideración, salvo en unos 42 casos catalogados como incendios por su propagación y material consumido de consideración, planteó Alcocer Basto. En ese sentido, resaltó la labor del personal de Protección Civil estatal y del municipal, así como de los elementos del cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública que, pese a las condiciones de calor y los riesgos que su labor implica, han controlado y extinguido los siniestros. Hay que resaltar que todas las acciones de inmediata y eficaz respuesta a los 630 reportes de incidentes estuvieron a cargo de elementos debidamente capacitados, por lo que no hay al momento ningún lesionado o intoxicado ante la densa humareda y el intenso calor, recalcó el servidor público. Por lo anterior, el titular de Procivy solicitó de la manera más atenta a la ciudadanía, que va a transitar por el territorio estatal en esta época de vacaciones, a coadyuvar con las autoridades en el combate de incendios en el territorio estatal, reportando al número gratuito 9-1-1. “Es importante no dar por sentado o seguro que ha sido reportado algún incidente de incendios y llamar al 9-1-1. No importa que se reciban más de una llamada del mismo incidente a no recibir ninguna”, recalcó. En cuanto a las temperaturas, estadísticamente las máximas registradas fueron de 44°C en los años 2010 y 2011 en el municipio de Peto, y en este 2023 la mayor hasta el momento ha sido de 40°C en las demarcaciones de Conkal y Ticul, seguido con 39°c en Muna, Oxkutzcab y Chocholá. En Mérida los termómetros han registrado máximas de 38.3, temperaturas dentro de lo normal, por lo que no se superó algún récord. Respecto a temperaturas mínimas, las extremas han ocurrido en Becanchén de 2°C en el 2013 Y de 5.5°C en Tizimín. En este 2023 la mínima registrada fue de 14°C en Oxkutzcab y Cantamayec, seguido de Tizimín y Conkal con 15°C mientras que en Mérida se registraron 18.6°. En lluvias, el promedio en el mes de marzo es de 27.8 litros por metro cuadrado, pero al cierre del 31 marzo el registro fue de 27 litros de lluvia por metro cuadrado, lo que equivale al 97 por ciento de la lluvia que normalmente debe registrarse en un mes típico de marzo.

Mérida

Mérida recibe distintivo internacional por su compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha recibió el distintivo “Tree Cities of the World 2022” por su compromiso con la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente y ampliar la infraestructura verde en el Municipio. El Presidente Municipal anunció que Mérida recibió por cuarta ocasión el reconocimiento de Ciudad Árbol del Mundo que otorga la Fundación Arbor Day y FAO, junto a otras ciudades como: Guadalajara, Toluca, Durango, Irapuato, Tuxtla Gutiérrez, Zapopan, Alcaldía Tlalpan, Villa del Carbón, Alcaldía Miguel Hidalgo, General Terán, Nuevo León, Pachuca de Soto, Hidalgo, San Luis Potosí y San Pedro Garza García. “Mérida se distingue por impulsar programas que fortalecen nuestra infraestructura verde, desde los estímulos fiscales para quienes instalan paneles solares en sus comercios o casas, las Cruzadas Forestales, que el año pasado cumplió con la meta de sembrar más de 15 mil árboles en todo el Municipio, hasta el cuidado de la biodiversidad, la flora, la fauna y mantener una cultura de la preservación del medio ambiente en la reserva ecológica Cuxtal”, expresó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), Alejandra Bolio Rojas, señaló que el Ayuntamiento de Mérida tiene claro que un futuro sostenible generará mejores condiciones de vida para las y los habitantes, por ello, tiene políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, el impulso a la infraestructura verde y la protección a la flora y fauna. “Entregaron este distintivo por cuarta ocasión a Mérida por el esfuerzo que realizó el Ayuntamiento y los diferentes sectores de la sociedad en el año 2022 en materia de reforestación y cuidado de la flora en el Municipio”, dijo. A través de éste, destacó que Mérida se une a una red de 169 ciudades del mundo que reconocen la importancia de los árboles para tener ciudades resilientes al cambio climático, saludables y sostenibles. Recordó que, para ser reconocida como Ciudad Árbol del Mundo, se deben implementar cinco estándares que permiten asegurar un mejor arbolado para el bienestar de las y los habitantes: 1) Asignar a una persona la responsabilidad del manejo del arbolado. 2) Contar con normatividad que protege los árboles. 3) Generar información útil para manejar su arbolado y áreas verdes. 4) Asignar presupuesto anual para el mantenimiento e incremento de arbolado. 5) involucrar a la sociedad para celebrar a los árboles. “Ser una de las ciudades árbol del mundo, demuestra la importancia que Mérida le da a la naturaleza y sus árboles con un entorno natural que impacte positivamente en la salud física y mental de las personas y que contribuye globalmente a mitigar los efectos del cambio climático”, destacó. Finalmente, dijo que Mérida seguirá avanzando cada año para mejorar su cobertura arbórea, para mejorar sus prácticas para el manejo de sus árboles y áreas verdes y para conservar la naturaleza en el entorno urbano.  

Yucatán

Ruta de carga Mérida-Miami generará menos emisiones de CO2

Derivado de la llegada de nuevas inversiones y el crecimiento de la industria manufacturera de exportación en Yucatán, estrena una aeronave la ruta de carga Mérida-Miami de Fedex, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, la cual enlaza 14 ciudades y cuatro estados, a la vez que cumple con los máximos estándares de sustentabilidad. El nuevo avión ATR 71-600-F genera 45 por ciento menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) y permite un ahorro de combustible de 318 galones por vuelo; es el primero de su tipo en México y tiene una capacidad de carga útil de 16 mil 500 libras. A nombre del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, destacó que las metas de la compañía sobre sustentabilidad y medio ambiente se alinean con las del Gobernador Mauricio Vila Dosal, acordes con los compromisos adquiridos ante el Acuerdo de París y la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Celebramos el sentido de responsabilidad y de respeto de una empresa como Fedex, con la cual también compartimos objetivos en temas relacionados al impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues hace un año, nos encontrábamos firmando un convenio de colaboración que permite a las firmas yucatecas acceder a beneficios exclusivos de capacitación y descuentos de hasta el 40 por ciento, en envíos nacionales e internacionales”, apuntó. En compañía del director y el vicepresidente de Operaciones de Fedex Express México, Adrián García y Jorge Luis Torres, respectivamente, el funcionario afirmó que “la ruta de carga Mérida-Miami es de gran relevancia para la entidad, por las ventajas logísticas que ofrece a las empresas yucatecas, al conectarnos de manera directa con nuestro mayor aliado comercial, que es Estados Unidos”. “Yucatán está en crecimiento y es un destino que genera confianza y certeza; esto se debe, en gran medida, al nivel de sus empresas, de los servicios que ofrecen y a la infraestructura logística existente”, añadió ante el presidente de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación (Index), Alejandro Guerrero Lozano, y el administrador de la Aduana de Progreso, Armando Caballero Vázquez. Igual, resaltó el trabajo que se realiza en el Aeropuerto Internacional de Mérida, que opera el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), en constante ampliación y modernización, gracias a lo cual las compañías pueden desempeñarse de manera eficiente. Según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi), las exportaciones de Yucatán para 2021 ascendieron a mil 162 millones de dólares y, de acuerdo con el presidente de Index, se estima que 2022 cierre por encima de los mil 400, es decir, 20 por ciento arriba, con base en el comportamiento, en los últimos meses, de las marcas que agrupa este ramo. Lo anterior se observa especialmente en la llegada de consorcios como Vertical Knits, Uchiyama Manufacturing Corporation, Woodgenix o Falco Electronics y, en cuanto al valor de los productos que se envía, las industrias textil y joyera representan entre 38 y 40 por ciento cada una, mencionó el dirigente, mientras que la tasa restante proviene de los ramos médico, aeroespacial, agroindustrial y mueblero. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, apuntó que el total de carga en 2022 fue de 24 mil 126 toneladas, 7.43 por ciento superior a lo registrado en 2021, mientras que, en enero y febrero de 2023, se tiene un aumento del 10.84 por ciento, respecto de los mismos meses del periodo anterior. “El año 2022 ha sido el más alto en movimiento de carga del Aeropuerto de Mérida, con 49 por ciento de importación y 51 de exportación, o sea que, en el estado, se está produciendo, se está trabajando y el mundo requiere de lo que se está haciendo en Yucatán”, dijo. Calificó de extraordinaria la promoción que se efectúa del territorio y lo que se elabora en él, y que los datos ya mencionados pueden confirmar a Fedex que este es un destino proactivo para desarrollar la carga aérea. También, la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, aplaudió el compromiso de la marca con el medio ambiente y el desarrollo del sur mexicano, y aseguró que fue una de las primeras que se unieron a la iniciativa del embajador Ken Salazar con los gobernadores de la región y la American Chamber of Commerce, para enlazar a las entidades con la iniciativa privada estadounidense y forjar lazos tanto comerciales como económicos más sólidos. Jorge Luis Torres, vicepresidente de Operaciones de Fedex, recordó que uno de los fines de esta firma es contribuir con el fortalecimiento de la economía y aumentar la competitividad, con inversiones e infraestructura logística, lo cual ha tenido un impacto muy positivo en el desarrollo de la República. “Hoy, llega a Mérida el ATR-72-600-F con una ruta Mérida-Miami, que comenzó a operar desde el 8 de agosto de 2022, y que tiene el objetivo de seguir conectando a la Península de Yucatán con los Estados Unidos y con todo el mundo”, pues así, se cumple la visión de sustentabilidad del corporativo, de reducir el impacto ambiental a través de su flota y lograr emisiones neutras de CO2 para 2040, resaltó. Finalmente, cabe recordar que Fedex Express es la empresa de transporte de carga más grande de todo el mundo, con operaciones en 220 países y territorios, presencia en 650 aeropuertos y más de 550 mil empleados a nivel global.

Yucatán

Se crea el Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos para la Zona Metropolitana de Mérida

El Gobierno del Estado en conjunto con los municipios de Mérida, Ucú, Tixpéhual, Kanasín, Progreso y Umán realizaron la Primera Sesión Ordinaria y de Instalación de la Junta de Gobierno del Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos para la Zona Metropolitana (Siger), que da continuidad al Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos que presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en noviembre pasado. El nuevo Sistema, es un organismo intermunicipal con participación del Gobierno del Estado, creado para coadyuvar a que exista una participación coordinada entre las partes y una continuidad en la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial, sin importar los cambios que existan en la gestión pública. Como parte de sus objetivos se encuentra: Optimizar los recursos humanos y económicos, planear, adaptar y ejecutar acciones conjuntas, aumentar la capacidad de gestión, generar políticas públicas en materia de prevención y gestión de residuos. En la sesión, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y presidenta del SIDER, Sayda Melina Rodríguez Gómez, agradeció y reconoció nuevamente la voluntad y participación de todos y cada uno de los alcaldes y secretarios Municipales presentes, destacando la importancia del trabajo conjunto para generar un impacto positivo al medio ambiente y a la salud pública, velando por el bienestar de las y los Yucatecos. Durante el evento de instalación, los participantes aprobaron el Estatuto Orgánico del Organismo Público Descentralizado – SIGER – Zona de Mérida y nombraron al Licenciado Luis Alberto Castro Rio, como nuevo Director de dicho organismo. En su intervención, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, reconoció el trabajo e interés del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por implementar estrategias alineadas con la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para transformar los residuos que se generan en los municipios. “Hoy estamos instalando este sistema descentralizado intermunicipal porque hay la voluntad política del Estado, de los municipios de la zona conurbada de Mérida y de la iniciativa privada. Tendremos una planta de pellets que estará teniendo una inversión de 3,500 millones de pesos en los próximos meses y años y esa es una forma también de tomar decisiones responsables a favor de nuestro medio ambiente y el correcto manejo de los residuos sólidos”, comentó Barrera Concha destacó que la suma de este esfuerzo significa un gran avance en la construcción de un mejor sistema para el manejo adecuado de los residuos sólidos de la ciudad y los municipios colindantes. “Los municipios que estamos aquí representamos el 60% de la población del estado, entonces lo que suceda en la zona metropolitana impacta en lo que queramos hacer a manera de esfuerzos por parte del gobierno estatal y el gobierno municipal”, manifestó. El alcalde meridano mencionó que está decisión surgida ante la necesidad de tomar medidas para cuidar la salud de las y los habitantes de los municipios, tendrá un impacto positivo para las futuras generaciones, porque se evita el daño ambiental en las localidades participantes. Con la instalación del SIGER, se da un paso más en la conformación del Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. De esta manera, se contribuirá con una notable reducción en la contaminación de suelo, agua y aire, al igual que reducirá los riesgos a la salud pública; además, se mejorará el manejo de residuos sólidos, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía.

Yucatán

Se reúne Vila Dosal con John Kerry, enviado especial de la Presidencia de EU para el cambio climático

Oaxaca, Oaxaca, 22 de marzo de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó este día en la sexta Sesión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que intervinieron John Kerry, enviado especial de la Presidencia de Estados Unidos para el cambio climático, y el embajador de ese país en México, Ken Salazar. En calidad de vicepresidente de la Conago, Vila Dosal sostuvo un breve encuentro con el también ex secretario de Estado de la Unión Americana, quien se encuentra en nuestra nación por encomienda del presidente Joe Biden. De esta manera, se trata del segundo secretario estadounidense con quien se reúne Vila Dosal, pues hace menos de 1 semana, dialogó con Hillary Clinton, quien ofreció una conferencia magistral durante la 86 Convención Bancaria, que se realizó en Yucatán los pasados jueves y viernes. Ahí, John Kerry señaló que 15 millones de personas mueren a causa de la calidad del aire, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, por lo que aseguró que la política energética enfocada en energías limpias y renovables es la solución para esta crisis. Sobre el tema del cambio climático, expuso que es necesario desplegar y aumentar el uso de dichas energías porque, además de contribuir con mitigar estos efectos, permiten crear mejores empleos, por lo que llamó a los Gobernadores del país a impulsar proyectos que promuevan este ramo. Ante el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, Vila Dosal destacó que la entidad tiene gran potencial para la generación de energías renovables, por lo que ya cuenta con 5 parques, 3 solares y 2 eólicos, con otros 20 proyectos en desarrollo. “El 25% de nuestra energía se produce como limpia y estamos trabajando de la mano del Gobierno federal para que, en el mes de diciembre, tengamos lista la primera ruta de transporte público 100% eléctrica de todo el sureste del país; esto, además de conectar 2 municipios de la zona metropolitana de Mérida, que son Kanasín y Umán, nos va a permitir también conectar las estaciones del Tren Maya, que van a estar en Teya y Umán”, explicó. Igual, el Gobernador recordó que se trabaja junto con el Gobierno de Estados Unidos para conservar la selva maya, con el Proyecto de Comunidades Prósperas, a través de un fondo de 30 millones de dólares. Confió en que en el futuro este recurso se pueda ampliar, ya que solamente se está aplicando en los municipios donde se encuentra este ecosistema, y la petición es abarcar los alrededores, para crear como una zona de amortiguamiento. Como parte de su agenda de trabajo de este día por la capital oaxaqueña, Vila Dosal participa en la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.