Yucatán

Recolectarán colillas de cigarros y desechos en instalaciones de la UADY

Para generar conciencia ambiental entre los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Coordinación General de Salud realizará el “Colillatón”, actividad para recolectar colillas de cigarros, así como otros residuos, con el apoyo del Voluntariado UADY. La responsable operativa del Programa Espacio 100 por Ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, Nahomi Trejo Várguez, detalló que la primera sede será la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) el próximo 19 de septiembre del presente año a las 8:30 horas. Además, continuó, previo a la recolección, se develará una placa conmemorativa en la UABIC por ser espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones. Esta misma actividad se realizará en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, el 21 de septiembre a las 7:30 horas, con el apoyo de cerca de 120 estudiantes pertenecientes al Voluntariado UADY de dicha sede. Informó que todos los desechos que se acopien como lo son PET, empaques de alimentos y papel, se depositarán de manera común en los basureros de las respectivas instalaciones para que posteriormente sean recogidos por el servicio de recoja del Ayuntamiento de Mérida. En cuanto a las colillas, mencionó que se separarán para evitar que estos restos contaminen el medio ambiente y los alrededores de las instalaciones universitarias. Además, informó que estas cenizas de cigarros servirán para elaborar una obra pictórica del escudo de la UADY, la cual se planea presentar el 31 de mayo de 2024 en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.  

Yucatán

Cultur realizó su “Tercer Colillatón” en el Museo del Meteorito

A fin de continuar con acciones en pro del medio ambiente y de cumplir con las normas sanitarias respectivas, Cultur, bajo la supervisión de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), llevó al cabo hoy el “Tercer Colillatón 2023” en el Museo del Meteorito, en el que se logró recolectar 3,750 residuos que contaminaban el suelo y el subsuelo. El objetivo es que Cultur tenga su tercer reconocimiento que otorga los SSY como “Edificio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”. Ya antes lo logró en el Centro de Convenciones Siglo XXI y en el parador de Chichén Itzá. En el evento, que fue encabezado por el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo, se inició a las 10 horas en una de las entradas principales, en el malecón de Progreso, y participaron alrededor de 35 personas entre directores de área, personal del sitio turístico y de las oficinas centrales. Durante el protocolo, previo al recorrido para la recolección de las colillas, la Psic. Shanny Cámara Canto, agradeció a Cultur por dar continuidad a este evento. “Se nota que lo han tomado en serio y para nosotros es muy satisfactorio”, expresó. Díaz Montalvo comentó que estaba muy contento de haber adoptado este programa ya que no sólo se trata de descontaminar el suelo y el subsuelo, sino también de genera conciencia en más personas para que eviten tirar sus colillas, que a veces también derivan en incendios y otras consecuencias no deseadas. ¿Como fue el colillatón? Tras el protocolo respectivo, se dio el banderazo de inicio de las actividades. Se formaron dos equipos de trabajo, de manera que cada uno llevó una ruta diferente. El recorrido para la recolección abarcó no sólo el interior del edificio sino también la parte del mirador y en las calles del entorno. Las colillas fueron depositadas en bolsas negras de basura y luego personal previamente designado se encargó de ponerlas en botellitas de medio litro –en total se llenaron 15-. Al término del recorrido, Díaz Montalvo hizo la entrega formal de todas las colillas a la representante de los SSY. El destino final de las colillas Como ocurrió en el Siglo XXI y en el parador de Chichén, todas las colillas recolectadas , que quedaron bajo resguardo de los SSY, serán entregadas posteriormente a la arquitecta Miranda Jacqueline Escalante Moguel, quien se encargará de convertirlas en una obra de arte. El parador que sigue… De acuerdo con lo planeado, el siguiente parador en donde buscará el mismo reconocimiento será El Corchito.

Mérida

Invitan a universitarios en Mérida a presentar acciones contra el cambio climático

Para que más jóvenes universitarios de Mérida participen en acciones contra el cambio climático, hoy se anunció la apertura, en coordinación con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ),  de un concurso para presentar propuestas interdisciplinarias que ayuden a cuidar el medio ambiente. El alcalde Renán Barrera Concha indicó que esta alianza estratégica permitirá que las y los jóvenes se involucren en los proyectos enfocados a la preservación del medio ambiente y la disminución de los efectos del cambio climático, además que impulsará que entre todas y todos construyamos un Municipio con un futuro sustentable. “En Mérida existen diferentes programas enfocados en preservar nuestro entorno, por ello colaboramos con instancias nacionales e internacionales para disminuir el impacto del gas de efecto invernadero, promovemos las azoteas verdes y el uso de energía solar, además trabajamos de la mano con las y los productores para desarrollar mercados justos y sostenibles”, expresó. Recordó que estas acciones enfocadas a cuidar el medio ambiente y la salud de la población se consolidó con la inclusión de Mérida dentro del proyecto “Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero” (Partnership for Net Zero Cities), implementado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), donde también resultaron seleccionadas la Ciudad de México, Hermosillo, Sonora, Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco. En rueda de prensa, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) en colaboración con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) presentaron el “Desafío Climático CitiesAdapt: Concurso interuniversitario de Soluciones Basadas en la Naturaleza”. El director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN), Edgardo Bolio Arceo, informó que el objetivo del concurso es invitar a las y los universitarios a presentar propuestas interdisciplinarias innovadoras, para integrarlas a un proyecto ejecutivo que se elaborará y aplicará el próximo año en la ciudad. Explicó que para la elaboración de estas propuestas las y los jóvenes deberán idear soluciones específicas para el área del módulo médico municipal ubicado en la calle 50 C entre 165 y 167 de la colonia Plan de Ayala Sur, que fue seleccionado para la intervención del proyecto CitiesAdapt. “Queremos que las y los jóvenes de diferentes licenciaturas trabajen en equipo para que puedan presentar propuestas interdisciplinarias para ese punto específico de la colonia Plan de Ayala Sur, que incluyan la visión social, ecológica, sustentable y de perspectiva de género que se requiere”, indicó. Señaló que se eligió trabajar en esta colonia del sur debido a que se le considera una zona de transición entre la Reserva Ecológica Cuxtal y Mérida, por lo que se requiere de acciones específicas para combatir el cambio climático y para la aplicación de medidas sustentables. En la sede de la Unidad De Desarrollo Sustentable, la titular, Alejandra Bolio Rojas, precisó que el concurso implica la elaboración de un proyecto integrador urbano-arquitectónico, que deberá contener un diagnóstico del contexto urbano, ambiental, social y de riesgos relacionados al cambio climático. “Las propuestas a presentar deberán tratar temáticas como el agua, los residuos, la energía, la movilidad sostenible, la infraestructura verde y las soluciones basadas en la naturaleza centrándose en un enfoque de adaptación al cambio climático”, destacó. Reiteró que la convocatoria está dirigida principalmente a universidades con sede en Mérida y con planes de estudio relacionados con el medio ambiente, aunque también está abierta a otras disciplinas. Indicó que cada universidad postulará equipos de máximo 5 integrantes, desde el quinto semestre en adelante.  También se requiere que cada universidad designe a un mentor de su planta académica para guiar a los equipos participantes. Asimismo, Gerardo González Alfaro, director de Componente México CitiesAdapt, destacó que en el concurso se seleccionarán las tres propuestas de medidas de intervención más adecuadas, que serán consideradas dentro del diseño del proyecto demostrativo en Plan de Ayala Sur. Agregó que las y los participantes deberán entregar un proyecto que incluya una infografía, plan maestro y un diseño arquitectónico para la intervención, así como una propuesta de monitoreo para evaluar la eficiencia y eficacia de la intervención. Sobre la convocatoria, precisó que las y los interesados se podrán inscribir del 16 de agosto al 1 de septiembre, una vez registrados en el sistema, tienen como plazo máximo el 17 de septiembre para presentar sus propuestas de intervención en Plan de Ayala Sur. En cuanto a los premios para los tres proyectos ganadores, mencionó que el primer lugar recibirá 20,000 pesos, el segundo lugar 10,000 pesos y el tercer lugar 5,000 pesos. Los proyectos serán evaluados en función de su análisis de contextos, viabilidad, sustentabilidad y funcionalidad. Finalmente, dijo que para mayores informes las y los interesados en participar en el concurso deberán completar su registro en el siguiente enlace https://forms.gle/6oAkXGGZYBbRUtCZ7.  

Mérida

Mérida tendrá apoyo internacional para convertirla en “ciudad sustentable”

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, anunció que Mérida es una de las 24 ciudades seleccionadas para participar en el programa Ciudades en Movimiento, una iniciativa de colaboración entre el Departamento de Estado de los Estados Unidos, ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Resilient Cities Catalyst y el Institute of the Americas. El Presidente Municipal informó que en la Cumbre de las Ciudades de las Américas, se emitió este programa dedicado a apoyar a las ciudades de América Latina y el Caribe (LAC) y los EE. UU. a crear futuros sostenibles, inclusivos y resilientes a través del acompañamiento al desarrollo de proyectos locales de alto impacto, el intercambio de experiencias y conocimientos y la cooperación entre ciudades. Explicó que en esta edición fueron más de 129 solicitudes recibidas y solo 24 vacantes de ciudades de las Américas, por ese motivo la Comuna celebra participar en este programa centrado en la sustentabilidad urbana, resiliencia e inclusión. Asimismo, añadió que será un puente para compartir experiencias, desafíos y soluciones con otras ciudades en la Academia Ciudades en Movimiento que será lanzada en 2025. Expuso que esta oportunidad permitirá a Mérida conectarse con las otras ciudades seleccionadas: Ambato, Ecuador; Filadelfia, Pensilvania; Cali, Colombia; Baltimore, Maryland; Cartagena, Colombia; Denver, Colorado; Fortaleza, Brasil; Condado de Hawái, Hawái; Freeport, Bahamas; Coral Springs, Florida; Ciudad de Guatemala, Guatemala; Dallas, Texas; Hermosillo, México; Dubuque, Iowa; Manaos, Brasil; Stockton, California; Austin, Texas; Bahía Montego, Jamaica; Hoboken, Nueva Jersey; Renca, Chile; Evanston, Illinois; Rosario, Argentina y Chattanooga, Tennessee. Indicó que el Municipio participará con el proyecto “La seguridad alimentaria como medida inclusiva de adaptación al cambio climático en la ciudad de Mérida Yucatán”, propuesta considerada alineada para trabajar con el programa Ciudades en Movimiento. “Consientes del reto de establecer medidas de adaptación ante al cambio climático aplicamos un modelo comercial inclusivo, fortaleciendo a las y los productores locales y el comercio justo, el cual denominamos ‘Círculo 47’ para que las ciudades cuenten con una política de seguridad alimentaria, ya que son las zonas en donde ocurre la mayor concentración de la población y una alta demanda de alimentos”, dijo. El Presidente Municipal explicó que este proyecto de adaptación al cambio climático se trabaja en coordinación entre la Unidad de Desarrollo Sustentable, a través del departamento de Cambio Climático y Vinculación Internacional, y la Dirección de Desarrollo Económico por el programa Circulo 47. “Estamos entusiasmados de colaborar con estas ciudades y aprovechar su ingenio y creatividad”, destacó Angie Fyfe, directora ejecutiva de @ICLEI_USA. “Al reunir el conocimiento local y las perspectivas globales, podemos crear soluciones sostenibles innovadoras e inclusivas que tendrán un impacto duradero en todo el mundo”, agregó. La ciudad de Mérida espera trabajar en estrecha colaboración con Austin, Texas para crear oportunidades económicas equitativas e inclusivas, fortalecer la sostenibilidad y promover un entorno saludable para todos. Finalmente, dijo que las y los interesados en tener más detalles sobre este programa pueden consultar la página https://icleiusa.org/cities-forward

Yucatán

Voluntarios de la UADY realizan limpieza de playas en Santa Clara

25 voluntarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en la limpieza de la playa del puerto de Santa Clara, donde se recolectó más de 800 kilogramos de basura. Javier Cen Puerto, responsable del programa de Voluntariado UADY, detalló que la participación de los jóvenes tiene el objetivo de promover el cuidado al planeta, así como fomentar las prácticas de sustentabilidad entre la comunidad universitaria. “Esta limpieza la realizamos en colaboración con la Subsecretaría de la Juventud, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Fundación Limpiemos Yucatán. Es una de las tantas actividades que se realizan de manera constante con el fin de contribuir a la disminución de la presencia de basura en las playas del estado”, explicó. Además, adelantó que en septiembre de este año se van a realizar distintas limpiezas simultáneas, donde también participará el voluntariado, pero los detalles se darán a conocer en próximos días. Cabe señalar que la actividad en Santa Clara se realizó el pasado sábado 12 de agosto del presente año, como parte del proyecto “Limpiemos Yucatán Fundación G.M.A.”, en el marco del Día Internacional de la Juventud, bajo el lema “Más voluntarios, menos residuos”. En esta actividad también estuvieron presentes Gerardo López Fernández, subsecretario de la Juventud del Gobierno del Estado de Yucatán, y Fernando Méndez Alfaro, presidente de Limpiemos Yucatán de Fundación GMA.

Policia

Encuentran una boa de casi tres metros en un predio de Progreso

La Policía Ecológica del puerto de Progreso logró el aseguramiento y liberación de una serpiente Boa Común (Boa Constrictor Imperator) de más de dos metros y medio de longitud. Lo anterior se logró gracias al reporte de un ciudadano sobre el avistamiento del reptil en su predio en la calle 39 por 96 y 98 de ese puerto. ✅El reptil fue capturado sin lesiones y fue puesto en libertad en su hábitat natural en la llamada “Zona Cero” que se encuentra en la ciénega que colinda entre la localidad de Chicxulub y el propio Progreso.

Yucatán

Sisal se convierte en el escenario para la liberación de crías de tortuga Carey

Sisal, Yucatán, 13 de agosto de 2023.- Yucatán nuevamente se convirtió en el escenario natural perfecto para la preservación de la tortuga marina de la especie Carey, con la liberación de alrededor de 100 crías, como parte de los esfuerzos que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la protección y conservación de la fauna y el medio ambiente para un Yucatán más verde. Por instrucciones de Vila Dosal, el director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Toshio Yokoyama Cobá, participó junto con voluntarios en la liberación de las pequeñas tortugas, en esta ocasión, en la playa de Sisal, reintegrándolas a su hábitat natural con la esperanza de que puedan retornar a las costas yucatecas al alcanzar la edad adulta para continuar con su etapa de reproducción. A cerca de este importante hecho, la SDS agradeció la suma de esfuerzos a favor de esta especie entre los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas, que permiten consolidar la lucha de la conservación de estas especies que se encuentran protegidas debido a la amenaza de peligro de extinción. En lo que corresponde a la temporada 2023, hasta el mes de julio, el programa de Tortugas Marinas en Yucatán tiene el registro de un total de 2,003 nidos de la especie Carey distribuidos en campamentos de dirección estatal, los cuales están ubicados en Sisal, donde se registran 1,015 nidos; en Telchac Puerto, 901; y en Dzilam de Bravo, 87 nidos, donde se encuentran un total de 207,104 crías de tortugas Carey. En estos lugares se trabaja con el apoyo de 77 voluntarios que en su gran mayoría son jóvenes originarios de estas comunidades, lo que asegura un sentido de pertenencia y responsabilidad con la especie. En esta temporada vacacional, se exhortó a locales y visitantes a respetar las medidas de protección a las tortugas marinas, ya que durante esta etapa los ejemplares resultan vulnerables y presentan dificultades durante su liberación al mar; por lo que es muy importante tener en cuenta que, el tránsito de vehículos motorizados y caballos en las playas continúa siendo prohibido, debido a que representa una amenaza para los nidos y crías de tortugas marinas. Hay que recordar que, en las playas de Yucatán anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas, que son la Carey, tortuga Blanca y tortuga Caguama, las cuales se encuentran protegidas por las Normas Oficiales Mexicanas NOM. 059-SEMARNAT-2010 y la NOM. 162-SEMARNAT-2012. La temporada de anidación de tortugas inicia en el mes de abril y termina en la tercera semana del mes de noviembre, teniendo como periodos específicos la fase de anidación de abril a agosto y el periodo de eclosión que se presenta normalmente de junio a noviembre. https://www.youtube.com/watch?v=TIWGPFAb9CA&t=8s&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Para disposición de la ciudadanía yucateca se encuentra el teléfono del Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (999 502 7825), las 24 horas, los 7 días de la semana, para cualquier reporte que permita investigar situaciones de riesgo. Asimismo, la página http://bitly.ws/RArP donde es posible encontrar más información. El Gobierno del Estado a través de la SDS, refrenda su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones y políticas públicas en materia de protección ambiental que permitan el desarrollo natural y conservación de todas las especies que habitan en el estado y en equipo, seguir trabajando juntos hacia un Yucatán cada vez más verde y sustentable. COMUNICADO

Reportajes

Desarrollan en México, alternativas para que el carbón mineral genere energías limpias

Combustibles fósiles como el carbón y el petróleo suministran alrededor del 80 por ciento de la energía mundial. Sin embargo, cuando los combustibles se queman, liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero ocasionando graves daños ambientales que contribuyen al calentamiento global. En México, existen tres centrales que utilizan carbón para producir electricidad, dos de ellas se ubican en Coahuila (el estado que cuenta con las reservas más grandes de carbón mineral del país) y de acuerdo con datos de la Comisión para la Cooperación Ambiental de México, son las principales responsables a nivel nacional de lluvia ácida (precipitación que presenta elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico) y mala calidad del aire que perjudica la salud humana. Por ello, en el Laboratorio de Conversión de Energía del Cinvestav Saltillo trabajan en proyectos que implican la modificación del carbón mineral de la región con el fin de potencializar sus propiedades y que pueda ser aprovechado en sistemas electroquímicos para la generación y almacenamiento de energía limpia. “Las modificaciones que hacemos tienen como prioridad ser de bajo impacto ambiental, escalables y de poco consumo de energía. Lo cual permitirá reducir la huella de carbono derivado de los procesos. Hemos evaluado el carbón mineral modificado como electrodo de celdas de combustible o en baterías de nueva generación, y los resultados preliminares indican que el carbón mineral tiene potencial para ser usado en estas aplicaciones sustentables”, puntualizó Ivonne Liliana Alonso Lemus, investigadora adscrita al Cinvestav Saltillo. Se estima que 98 por ciento de la producción nacional de carbón y la generación de electricidad a base de este combustible están concentradas geográficamente en la llamada Región Carbonífera de Coahuila. Esta zona tiene su origen e identidad cultural en la minería del carbón desde hace más de 200 años, actividad que es el pilar económico para los más de 160 mil habitantes que la conforman. La industria del carbón generó en 2019 cerca de seis mil 500 empleos formales, con una demanda estimada de cerca de 18 mil millones de pesos. Alrededor del 50 por ciento de este valor corresponde a ventas destinadas a la generación de electricidad, 43 por ciento a venta para la fabricación del coque (carbón metalúrgico) utilizado en los procesos de producción del acero, el 10 por ciento se destina a la industria petroquímica y el dos restante se consumió al interior de la propia actividad. Considerando estos factores, la propuesta del grupo de investigación del Cinvestav Saltillo es ofrecer alternativas para que las estrategias o políticas enfocadas en la reducción progresiva del uso del carbón tenga en cuenta a las comunidades locales que dependen de esta actividad, haciendo visibles los impactos económicos y sociales. También se busca acelerar la transición hacia energías renovables, pues el carbón mineral de la región carbonífera tiene el potencial para jugar un papel clave en la fabricación de nuevas tecnologías que permitan producir energía limpia. “Las tecnologías del hidrógeno y las baterías recargables de ion, litio o sodio, se proyectan como dos de las alternativas tecnológicas más viables para proveer energía limpia y sustentable en sistemas de transporte y abastecimiento de electricidad, actividades reconocidas como dos de las que más emisiones de gases de efecto invernadero generan”, señaló Alonso Lemus. Estudios recientes estiman que el potencial de reservas de carbón mineral en México asciende a mil 387 millones de toneladas e indican que, debido al consumo, las vetas de fácil acceso serán cada vez más profundas, lo que significa que los carbones serán de mejor calidad y alto poder calorífico, ideales como carbón coquizable y aplicables en la fabricación de otros productos. “Por lo tanto, si se puede producir energía limpia a partir de un combustible fósil, una opción es la de aprovechar este abundante recurso como materia prima en la fabricación de electrodos de baterías y en tecnologías del hidrógeno”, enfatizó la investigadora. Si bien la eliminación progresiva del uso del carbón en la generación de electricidad no es la única medida que se requiere para limitar el aumento de la temperatura global y las consecuencias del cambio climático, sí ubicaría a México en una ruta de acción climática ambiciosa y marcaría el ejemplo para otros países en la región.

Mérida

Más obras para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, trabaja con la sociedad civil y con los diferentes niveles de Gobierno para cuidar los recursos naturales y el medio ambiente para garantizar que los habitantes del Municipio tengan un futuro mejor. El Presidente Municipal informó que, a través de las propuestas emanadas del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad del Municipio de Mérida, integrado por miembros del Cabildo, secretarías estatales y organismos de la sociedad civil, Mérida avanza hacia la sustentabilidad, en el combate al cambio climático y en procurar el cuidado animal. “Estas acciones nos han permitido ampliar y diversificar las opciones que existen en la ciudad para utilizar mecanismos, programas y estrategias, así como dispositivos de utilización de energías limpias para promover una cultura ambiental, disminuir el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida en nuestro Municipio”, comentó. En ese contexto, destacó la participación y el compromiso de la ciudadanía que se suma y participa en los programas ambientales que impulsa el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable. “Hemos avanzado hacia la sustentabilidad gracias al respeto a la biodiversidad y a la infraestructura verde, al manejo de los residuos sólidos urbanos y a la educación ambiental, acciones que se traducen en una responsabilidad ciudadana que hemos cumplido”, mencionó. Barrera Concha señaló que el trabajo conjunto se ha realizado de manera transversal para fortalecer acciones de equidad en temas tan esenciales como el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, refirió que el programa Puntos Verdes, creado en el año 2018, ha tenido gran éxito en la ciudad al permitir que la ciudadanía disponga de manera segura y responsable de 18 tipos de residuos a través de los 11 Mega Puntos Verdes instalados, y los 205 puntos verdes distribuidos estratégicamente en los cuatro puntos cardinales del Municipio donde se recolecta residuos como PET1, aceite vegetal, electrónicos pequeños y pilas. Abundó que, en los últimos 5 años, se han recibido 839 toneladas de residuos que se convierte a 4,213 toneladas de dióxido de carbono. “Con esta cantidad de residuos acopiados se dejaron de emitir a la atmosfera 188.27 toneladas de dióxido que equivalen a plantar 6,724 árboles adultos, recargar 20,776,036 teléfonos inteligentes y evitar que lleguen 7,393 bolsas de basura al relleno sanitario., donde se han reciclado más de mil toneladas de residuos contaminantes como vidrio, cartón, papel, electrónicos, pet, baterías, etc.”, especificó. Aunado a lo anterior, el Alcalde enfatizó que el crecimiento urbano del Municipio trae nuevos desafíos que se atienden de forma estratégica e integral, tal es el caso del Bienestar y la Salud animal, lo que ha requerido implementar acciones concretas como la construcción del nuevo Hospital Veterinario Público. Asimismo, añadió que se efectúan campañas de esterilizaciones en colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. A la fecha se han realizado más de 700 esterilizaciones, se brindaron 1,505 consultas veterinarias, 487 desparasitaciones y se aplicaron 172 vacunas antirrábicas. Finalmente, también se fomenta la tenencia responsable a través de pláticas y talleres con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de fortalecer el bienestar y salud animal de sus animales de compañía.   COMUNICADO

Yucatán

Estudiantes de la UADY rescatan perritos para darles una mejor calidad de vida

Un grupo de estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (CCBA-UADY), encabezan el grupo Perritos CCBA donde les brindan atención médica a los caninos y les buscan un nuevo hogar.   Andrea Valentina Calderón Aranda, estudiante de Quinto Semestre de la licenciatura en Medicina Veterinaria, recordó que el proyecto surgió hace aproximadamente cuatro años por un grupo de jóvenes que ya egresó, quienes comenzaron el rescate de estos animales, con el fin de darle una mejor calidad de vida y evitar la propagación de enfermedades.   Aunque inició poco antes de la pandemia, una vez concluida y con el retorno a clases, otros estudiantes decidieron retomarlo y así darles una nueva oportunidad a los perritos.   “Por la zona (del campus) hay muchos perros en situación de calle, esto pone en riesgo tanto a los perros como a los estudiantes, pues se puede presentar propagación de enfermedades. Por eso se continuó con la medicina preventiva, vacunaciones, desparasitaciones y también la esterilización, además, en caso de que se enfermen les damos la atención médica que requieren”, explicó. Desde su creación a la fecha, Perritos CCBA ha atendido y colocado en nuevos hogares a 30 caninos. Actualmente, indicó, tienen cinco perritas bajo su cuidado, algunos buscan una nueva casa temporal o en su caso definitiva, puesto que hace unos días localizaron una camada de siete perritos.   “El proceso de adopción es sencillo, le hacemos una encuesta a la persona interesada en donde averiguamos el por qué se lo quiere llevar, qué cuidados le puede dar, pedimos fotos del hogar donde estará y se pide el compromiso de esterilización, en caso de que el perrito o perrita no haya pasado por este proceso”, detalló la estudiante.   Además, este grupo acepta donativos en especie como croquetas, productos de limpieza y medicamentos, o en su caso, económicos.   Las personas interesadas en apoyar a este grupo de estudiantes pueden comunicarse a los teléfonos 999 265 1062 o 999 501 1838. También pueden visitar sus páginas de Facebook Perritos CCBA o en Instagram @perritos_ccba.