Yucatán

Líderes y ambientalistas inconformes con la granja de Sitilpech no asisten a mesa de diálogo que ellos mismos solicitaron

Líderes y ambientalistas se negaron al diálogo y se cierran a las posibilidades de encontrar soluciones, luego de no acudir a un encuentro donde estuvieron presentes representantes de los tres órdenes de Gobierno, de la iniciativa privada, así como de la Unidad de Producción Porcina “Kancabchén II” y visitadores de Derechos Humanos. Cabe recordar que, al día de hoy, existen dos mandatos judiciales a favor de que la instalación pecuaria pueda operar con total legalidad; la primera desde el pasado 9 de enero y la segunda cuando tras interponer un amparo por integrantes del colectivo, la juez remarcó que no pueden bloquear los accesos a la granja ni las vialidades. Este día, se llevó a cabo un encuentro, al cual, de forma lamentable, integrantes del colectivo La Esperanza de Sitilpech y la asociación Kanan Derechos Humanos no acudieron, a pesar de que este ejercicio se efectuó con el objetivo de establecer acuerdos y soluciones conjuntas para mejorar la relación a través de la apertura al diálogo pacífico, apego a la ley y responsabilidad social. En este encuentro, al que no se presentaron los líderes y ambientalistas, estuvieron presentes el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores; el subdelegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Yucatán, Eliseo de la Rosa; el secretario ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, (Codhey), Gustavo Arjona Canto; los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alí Charruf Álvarez y Emilio Blanco del Villar, respectivamente; el secretario Técnico de la Mesa Regional de Paz, Rodrigo Hernández Segura; la asesora Jurídica del Ayuntamiento de Izamal, Genoveva Bentata Morcillo y el representante de la empresa Kekén, Rodrigo Cejudo. En este sentido, el subdelegado de la Segob en Yucatán, destacó la disposición de todas las personas que acudieron a este encuentro para atender la situación de hace algunos días, en la cual, integrantes del Colectivo bloquearon las vialidades donde se ubican las entradas y salidas de la Unidad de Producción Porcina “Kancabchén II” ubicada en la comisaría de Sitilpech del municipio de Izamal. El funcionario federal lamentó la ausencia de la parte quejosa, ya que no pudo escuchar de primera mano su perspectiva, sin embargo, aseguró que desde la Segob se percibe como un acto muy positivo el promover tales espacios de conciliación. También, subrayó que autoridades de los tres órdenes de Gobierno estuvieron de acuerdo en que la situación deberá ser resuelta a través del diálogo y entendimiento, lo cual será la clave para alcanzar el consenso entre todas las partes y, con ello, hacer prevalecer el Estado de Derecho, la seguridad y tranquilidad. Por su parte, el secretario ejecutivo de la Codhey, Gustavo Arjona Canto, manifestó que el objetivo de acudir a la convocatoria para establecer el diálogo obedece a la importancia de documentar el pleno respeto a los derechos humanos. «Hemos acudido como testigos y observadores para documentar situaciones y procurar que se respeten los derechos humanos, esto para dar sustento a la integración de la mesa de diálogo sobre el tema de Sitilpech», declaró el integrante de la Codhey. En el encuentro, los representantes de la iniciativa privada señalaron que se necesita agilizar las responsabilidades necesarias y planteadas en esta mesa de diálogo para con ello y de forma conjunta encontrar consenso entre las partes. En este sentido, el representante Canacintra, Alí Charruf Álvarez, señaló que se necesita agilizar los compromisos para que los hombres y mujeres que trabajan en la unidad porcina puedan seguir teniendo empleo y fuente de ingresos lo cual deriva en la atención a los mercados que dependen de la actividad y al mismo tiempo se pueda garantizar los derechos de los inversionistas que confían en la entidad. Por su parte, Emilio Blanco del Villar de la Coparmex, subrayó la importancia productiva de la granja ya que brinda puestos de trabajo, y recalcó que es imperante que se respeten las resoluciones de los jueces, ya que esto contribuye a reafirmar la certidumbre que respalda a Yucatán como un polo para las inversiones y desarrollo económico. En su participación, el representante de la Unidad de Producción Porcina “Kancabchén II”, Jaime García Olivares, lamentó que, una vez más, los manifestantes y la agrupación defensora de Derechos Humanos se nieguen a establecer el diálogo en una mesa abierta y formal, donde se busca establecer la conciliación y ofrecer un espacio donde todas las partes puedan ser escuchadas. “Se han desarrollado una serie de conflictos, a tal grado que se bloquearon carreteras, lo cual ha impedido que se ingrese el alimento para los poco más de 20 mil animales”, expuso. Hay que recordar que, en días pasados, integrantes de La Esperanza de Sitilpech impidieron el acceso al sitio donde se ubica la granja y bloquearon la carretera estatal, y ante ello, representantes de la granja solicitaron la intervención de la Policía Estatal de Investigación, quienes despejaron la vía. El encuentro se llevó a cabo este día, a las 11:00 horas, en la Universidad Tecnológica del Centro.

Reportajes Yucatán

CICY desarrolla membranas para eliminar contaminantes del agua residual de la industria

Uno de los principales contaminantes del agua proviene de los colorantes, sustancias ampliamente utilizadas en las industrias textil, farmacéutica, alimentaria, cosmética y papelera, que en su mayoría son estructuras químicas aromáticas complejas y resistentes a la degradación. Incluso, cuando se exponen a procesos de tratamiento convencionales y avanzados. Por ello, el grupo de investigación del Laboratorio de membranas del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) desarrolló una membrana capaz de rechazar colorantes artificiales y sales, con potencial aplicación en el tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria textil. El investigador de la Unidad de Materiales del CICY, Manuel de Jesús Aguilar Vega, explicó que esta tecnología es muy necesaria en la actualidad, ya que hoy en día existen más de 100,000 tintes disponibles comercialmente, con una producción anual de 700,000 toneladas y se estima que más del 15% de todos los tintes producidos se liberan al medio ambiente durante su proceso de síntesis o teñido, aunado al uso de sales derivadas del proceso de fijación de los colorantes, que también son liberadas en los efluentes de agua. En este sentido, señaló que el grupo de trabajo, mediante la tesis doctoral del estudiante Mauricio Huhn Ibarra, desarrolló una membrana que reduce de forma importante las sales y los colorantes de aguas residuales provenientes de procesos textiles. Es una membrana de doble capa de nanofiltración a la que se añaden en su capa externa partículas nanométricas de nanotubos de carbono modificados (material de carbono puro de forma hexagonal, formando capas enrolladas), lo que la dota de mayor eficiencia y mejora sus propiedades de rechazo de sales y materiales que se depositan en su superficie. Aguilar Vega detalló que esta tecnología ya ha sido probada en el laboratorio donde se comprobó que la adición de los nanotubos de carbono logró mejorar el rechazo de sales como sulfato de sodio (Na2SO4), sulfato de magnesio (MgSO4) y colorante azul de metileno (AM); “se logró un aumento de hasta 2 veces del rechazo de sales y azul de metileno, asimismo, se consiguió reducir en un 25% el depósito de partículas en pruebas con una proteína llamada albumina de suero bovino, en comparación con las membranas comerciales de alto rendimiento.  

Yucatán

Juez ordena a manifestantes de Sitilpech no impedir el libre tránsito a personas y vehículos

Pobladores y activistas de las organizaciones Indignación y Kanán que mantienen cerrada la granja Kancabchén II en la comisaría de Sitilpech, del municipio de Izamal, fueron notificados, a través del amparo que ellos mismos promovieron, que no tienen las facultades de impedir el libre paso de personas y vehículos automotores, así como los procedimientos de la Secretaría de Seguridad Pública que fueran necesarios para mantener el orden público. En dicho documento, el juez emitió una serie de determinaciones donde específica los alcances de la libertad de tránsito que tienen los manifestantes. Dicha suspensión fue concedida para que se les permita la libre circulación, ya sea de forma personal o a través de un vehículo automotor, sin embargo, no tiene permitida la consumación de actos delictivos, ni impedir el libre tránsito de personas o vehículos en la comunidad de Sitilpech de Izamal.   De igual forma, su amparo puntualiza que estos, no tienen permitido impedir que las autoridades responsables ejerzan sus facultades para mantener la seguridad pública de la población, pues ello, vulnera el interés social y el orden público, es decir, que ellos pueden transitar libremente, pero si alguno comete algún delito, las autoridades pueden ejercer sus facultades para detenerlos. En dicha comisaría, los trabajadores denuncian que, pese al amparo, personas que se hacen pasar por ambientalistas están incitando a la violencia en esta zona. En el operativo del sábado personal de la granja logró ingresar cuatro camiones de insumos con el apoyo de la policía estatal, quienes resguardaron las unidades y cuidaron la integridad de los trabajadores.

Mérida

Renán Barrera fortalece el sistema de infraestructura verde en el Municipio

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha mantiene entre sus políticas públicas el reciclaje como una forma de disminuir los residuos verdes en el Municipio, así como reutilizar los materiales para cuidar el medio ambiente y fortalecer la infraestructura verde en la ciudad. Para lograr esto, la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) y la Dirección de Servicios Públicos Municipales trabajan en conjunto con la sociedad para cumplir con estas políticas ecológicas estableciendo un proceso de acopio, reciclaje y la correcta disposición final de los árboles de navidad. Al respecto, la directora de la UDS, Alejandro Bolio Rojas, informó que se han logrado recolectar 1,530 pinos en los siete centros de acopio de árboles de navidad, que muestra la voluntad que tiene la ciudadanía de cumplir con la correcta disposición final de los pinos, en vez de dejarlos en la vía pública. “Con esto seguimos generando conciencia sobre la importancia del reciclaje de árboles navideños y los daños que causa una mala disposición, educando a su vez a la ciudadanía acerca del proceso completo que se les da a los arbolitos al convertirlos en composta”, agregó. Recordó que el programa que inició el pasado 6 de enero y concluirá este 10 de febrero, contó con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales para cumplir con el proceso de astillado de los árboles y traslado de los residuos. “Con esto buscamos proteger el medio ambiente ya que, al integrarlos nuevamente al suelo como abono, evitamos que sean quemados, con la consecuente emisión gases contaminantes y que contribuyen al efecto invernadero”, expuso. Sobre el proceso de astillado de los árboles navideños, Marcos Santos, auxiliar operativo del departamento de Parques y Jardines, de la Dirección de Servicios Públicos, explicó que este consiste en el corte de la base que los estabiliza, posteriormente se introducen a la máquina trituradora donde se convierten en astillas y se colocarán en los parques y jardines de la ciudad. “En un día recolectamos alrededor de 40 o 50 pinos, dependiendo del tamaño, el proceso inicia desde la recolección, luego los traemos a esta sede poniente donde los juntamos y una vez que concluye la campaña de recolección entonces procedemos a molerlos con la máquina para llevarlos finalmente a las áreas donde se van a utilizar o bien a los viveros donde también lo usan como abono”, explicó.  

Yucatán

Yucatán, sede de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)”

Desde Yucatán, se comparten experiencias y se buscan alternativas para contribuir con la conservación y protección del medio ambiente, al ser sede de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)” y la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), encuentros de talla internacional, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y reúnen a representantes de gobiernos, organizaciones, empresas, universidades, sociedad civil y agentes regionales.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, el Gobernador encabezó el inicio de ambas actividades, que se celebran en el estado hasta el 10 de febrero para dialogar y sumar en torno al cuidado de las selvas y los bosques, así como la construcción de un mundo más sano y sostenible.   En su mensaje, el director de GCF Task Force, William Boyd, destacó a Vila Dosal por su liderazgo y visión para realizar acciones que suman a la preservación de los ecosistemas, como estas convocatorias de categoría mundial, y políticas públicas que favorecen estas metas. Resaltó que gobiernos como el yucateco se están uniendo a todos los sectores de la sociedad, para hacer que las cosas ocurran y emprender las acciones necesarias para hacer la diferencia.   A su vez, el presidente de Pronus- FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, agradeció al Gobernador por apoyar eventos que buscan la prosperidad y vanguardia, en torno al cuidado del medio ambiente, y la promoción de iniciativas y proyectos, que permitan avanzar más rápido en la agenda de desarrollo sostenible.   Estamos aquí reuniendo a actores relevantes para una mejor colaboración, para hacer de nuestra casa común un lugar mejor para todos los que la habitamos, y en Yucatán, se han preocupado por implementar políticas sustentables, así que no podríamos tener mejores anfitriones para avanzar, y mejorar nuestros entornos y el futuro del planeta, aseveró. Con la presencia del embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, el Gobernador indicó que no es casualidad que ambos ejercicios se efectúen en Yucatán, pues se ha trabajado, en los últimos 4 años, en estrategias para la conservación del entorno, que han generado impactos importantes.   Igual, dijo que los yucatecos estamos seguros de que estas plataformas serán muy enriquecedoras para compartir experiencias y seguir implementando políticas, estrategias o acciones sustentables, en beneficio de las futuras generaciones. «Sigamos juntos, trabajando y aportando desde lo local, hacia esta gran lucha de conservar la biodiversidad, y vivir en un planeta limpio y sano», llamó.   En ese sentido, comentó que, en la 13 Reunión Anual, se está llegando a varios acuerdos en la búsqueda de proteger los ecosistemas y, aunque, convencionalmente, esta se limitaba a miembros y futuros integrantes, en esta edición, se tiene una audiencia mucho mayor, con más invitados y participantes, como lo son también quienes acuden a Biósphera.   Sobre esta cumbre, el Gobernador señaló que es posible gracias a Pronus, filial de FIRA Barcelona, con quienes se ha trabajado previamente en otros programas de alto nivel, como Smart City Expo Latam Congress, así como otros 5 de talla internacional, que están preparando juntos.   Finalmente, el Gobernador agradeció la coordinación que su administración ha entablado con la del Presidente Andrés Manuel López Obrados y la Semarnat, así como la confianza para realizar eventos de este tipo en la entidad, pues los temas que aquí se suman son sumamente importantes para Yucatán. En su turno, la titular de la Semarnat destacó que en el país se mantiene una política que no solo se preocupa, sino que se ocupa en temas relacionados con el combate a la deforestación y el cambio climático, por lo que reiteró su disposición de continuar sumando esfuerzos con los gobiernos y sectores.   Posteriormente, en trabajo en equipo con organizaciones internacionales, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la firma de compromiso por la Conservación de Yucatán para impulsar acciones en atención a los estragos del cambio climático que permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Junto con las organizaciones DUMAC, WWF, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, PRONATURA, Reforestemos México, GCM, WRI y TNC, Vila Dosal signó el documento que establece el compromiso de sumar esfuerzos para construir acciones hacia la sustentabilidad, que apuntalen a atender los estragos del cambio climático y permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad.   La intención es implementar soluciones basadas en la naturaleza, la restauración de ecosistemas, el aumento a la cobertura forestal del estado, así como el aprovechamiento sustentable y la preservación de la biodiversidad para lograr que Yucatán sea un estado más verde y sustentable.   Firmaron este acuerdo, el Líder del Proyecto GCF Task Force, William Boyd; las directoras de WRI México, Angélica Vesga; de Acción Global de Reforestamos México, Raquel Jiménez Acosta; de PRONATURA, María Andrade Hernández; de Investigación y Desarrollo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Graciela Retana de la Torre y del Paisaje Icónico Selva Maya y Arrecife Mesoamericano de TNC, Sofía García Sánchez; así como la coordinadora de Adaptación al Cambio Climático de WWF, Alejandra Vázquez Vela y el CEO de DUMAC, Eduardo Carrera González.   También, el Gobernador participó en el panel “Diálogo de políticas públicas y gobernanza, desarrollo económico sustentable”, con los Gobernadores de Amazonas, Brasil, Wilson Miranda Lima, y East Kalimantan, Indonesia, Isran Noor, donde compartió las acciones y estrategias que su administración lleva a cabo para preservar el planeta y reducir los efectos del cambio climático.   Ante la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, moderadora del panel, Vila Dosal indicó que, no obstante las complicaciones que representaron la pandemia por Covid-19 y los fenómenos naturales de 2020, en Yucatán se trabajó en equipo para lograr una recuperación y un crecimiento económicos que involucren a todas y todos.   Lo anterior dio como resultado que mientras la economía del país creció 5.8%, en 2021, el estado, avanzó al 8% con la

México

México cumple sus compromisos para la conservación de los humedales

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), llevó a cabo el acto conmemorativo del Día Mundial de los Humedales en el Área de Protección de Flora y Fauna Ciénegas de Lerma, Estado de México. El titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, quien encabezó el evento, acompañado de la presidenta municipal de Almoloya del Río, Esmeralda González Lagunas, reconoció el trabajo que las comunidades realizan por medio del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas (Prorest) y señaló la necesidad de continuar desarrollando proyectos de restauración de los hábitats y control de la contaminación para contrarrestar los impactos que reciben las Ciénegas de Lerma. La secretaria María Luisa Albores González envió un mensaje en el que destacó que las Ciénegas de Lerma han sido manejadas con enfoque de respeto a la Madre Tierra, donde las comunidades originarias han cuidado desde tiempos ancestrales estos ecosistemas y en corresponsabilidad con el Gobierno de México se ha trabajado de manera participativa para el cuidado de los mismos. Comentó que en 2022 la Conanp actualizó la información ecológica y administrativa de 31 Sitios Ramsar del país, esfuerzo que continuará en 2023. Se realizó un recorrido en el que la brigada ambiental y el comisariado de Bienes Comunales de San Mateo Texcalyacac, Estado de México, expusieron los principales aspectos en los que considera que se requiere atención al humedal, situación por la cual se establecieron compromisos para identificar una línea base de la hidrología del sitio y desarrollar un monitoreo hidrológico en el área. En 1986, México firmó y ratificó la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, hoy, 37 años después, somos el segundo país con mayor número de humedales de importancia internacional.

Yucatán

Anuncian nueva Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) a Pellets

Yucatán contará con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión privada de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo, la cual recibirá los residuos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa, resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el sector empresarial para seguir construyendo una entidad más verde y sustentable.   Desde las instalaciones del Centro Internacional de Congresos, la empresa alemana Alengo Latam y la empresa yucateca Ciclo anunciaron que realizarán una inversión histórica en el sector ambiental de 3,500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de esta planta que tendrá la capacidad de producir más de 500 mil toneladas anuales de pellets para exportación a Europa.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que la Planta de Transformación de Residuos Pellets CDR, sin duda, es un proyecto que hará de Yucatán un lugar más sustentable, al hacer uso de tecnología alemana, que permitirá tratar 1,500 toneladas diarias, lo que es equivalente a sacar de circulación hasta 90 mil vehículos.   “Con esto, Yucatán se convertirá en exportador de basura; mientras muchos lugares del país y el mundo no saben qué hacer con su basura, en Yucatán, la vamos a exportar a Europa, en forma de biomasa sólida, para poder generar energía y utilizarse como combustible; en 4 meses, inicia obra y, en el primer trimestre del 2024, estará comenzando a producir energía”, indicó Vila Dosal. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador recordó que una de las primeras acciones en materia de manejo de residuos sólidos en el estado fue generar Programas de Manejo de Residuos Sólidos personalizado para cada uno de los 106 municipios a través de análisis técnicos para un Yucatán más verde.   Cada demarcación tiene 1 ó 2 depósitos de residuos sólidos donde tiran al aire libre los desechos, situación con la que no nos podemos quedar de brazos cruzados, indicó Vila Dosal, por lo que se decidió trabajar donde se concentra el mayor volumen de basura, que es Mérida y su zona metropolitana.   Así, se firmó un acuerdo con 7 cabildos de Mérida, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán para crear el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla clausurar tiraderos al aire libre, establecer estaciones de transferencia, fomentar el acopio diferenciado, equipar para mejorar la recolección y pasar de tener 7 sitios de disposición final a 1 en el Relleno Sanitario de la capital.   “Aquí es donde viene la importancia de este proyecto, con una inversión de 3,500 millones de pesos para la construcción sobre una nave de 35,000 metros cuadrados que viene a generarle futuro a Yucatán, convirtiendo los residuos sólidos en combustible alternativo a través de un proceso innovador, haciendo uso de tecnología alemana, el cual se exportará al mercado europeo”, afirmó el Gobernador.   Finalmente, Vila Dosal agradeció el trabajo en equipo para que este plan sea realidad y poner a la entidad a la vanguardia en México y Latinoamérica en materia de gestión de residuos sólidos. “Cuando hablamos en Yucatán de trabajar en equipo para dar mejores resultados, no creo que haya mejor ejemplo, pues aquí participan iniciativa privada, 7 municipios y Gobierno del Estado”, concluyó.   En ese marco, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, manifestó que este trabajo en conjunto está trazando el camino correcto para la transformación de Yucatán desde una perspectiva ambiental, porque a través del diálogo y la construcción de acuerdos será posible obtener resultados positivos en beneficio de la población.   “Hoy somos parte de este nuevo anuncio que marca un parteaguas en la historia de la zona metropolitana de Mérida: la instalación de la Planta de Conversión de Residuos Sólidos Urbanos a pellets, esto es, a material que se utilizará para la generación de energía de manera sustentable. Este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos es ejemplo de lo que podemos lograr cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables”, indicó. Ruz Castro señaló que este nuevo paso para tener un Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, es ejemplo de lo que se consolida cuando se trabaja de la mano entre autoridades y empresas social y ambientalmente responsables. En ese sentido, agradeció al Gobernador Mauricio Vila por mantener su visión y liderazgo para agrupar las diferentes dinámicas de los municipios de la zona conurbada.   “Con acciones como esta y de la mano del Gobernador, vamos por el Yucatán que queremos compartiendo una misma visión para que decidamos qué anhelamos y queremos para nuestra entidad, porque Yucatán es un gran equipo conformado por mujeres y hombres que basan sus esfuerzos en la justicia social”, mencionó.   Indicó que la entidad estará a la vanguardia en el manejo de los desperdicios gracias a la tecnología que se implementará, además, representa que la suma de voluntades y el trabajo colaborativo son claves para transformar al estado.   Recordó que la Zona Metropolitana de Mérida alberga a más del 60% de la población yucateca, esto es cerca de 1.4 millones de pobladores que, en su conjunto, generan 516 mil toneladas de residuos al año y que hasta ahora terminan en un relleno sanitario con las consiguientes afectaciones ambientales.   “Este anuncio es una buena y excelente noticia para todas y todos, al tomar ya acciones para evitar los graves problemas de contaminación que el manejo de la basura generaría a corto plazo y para nuestras generaciones futuras”.   En la presentación se contó con la presencia de José Collado Soberanis, Director de Servicios Públicos Municipales; Gerhard Pörtl Wandel, CEO de Alengo Latam y José Antonio Loret de Mola Gómory, director general de Ciclo.  

Yucatán

Yucatán fortalece lazos de cooperación con Suecia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en los rubros de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y atracción de inversiones a Yucatán que generen más y mejores empleos para sus habitantes.   En su primera visita oficial al estado, el diplomático destacó la transformación del territorio y todos los cambios que están haciendo de este un lugar con buen desarrollo para sus habitantes, sobre todo en cuanto a sus niveles de seguridad.   “México está pasando por una situación difícil en cuanto a seguridad y, en Yucatán, es diferente; vemos estrategias sólidas y acciones que ayudan a mantener los buenos índices, lo que también ayuda a incrementar el interés de las empresas”, afirmó el representante sueco.   En materia de sustentabilidad, indicó que para las autoridades de su país el medio ambiente es una prioridad, a la vez que están alineados y encuentran coincidencias con la entidad, lo cual fortalecerá la coordinación y el intercambio de ideas para colaborar por un Yucatán más verde. Al tomar la palabra, el Gobernador destacó los temas importantes, con los que podrá trabajar con la Embajada de Suecia en tópicos como seguridad, movilidad, ecología y mujeres; en el primer caso, dijo que se logró aumentar 72% el presupuesto y operar con un enfoque en el capital humano.   “Hoy, la Policía yucateca es la única en el país que tiene un salario mayor al promedio, seguridad médica, becas para sus hijos y acceso al crédito Infonavit para poder obtener una casa; de esta forma, los policías están comprometidos con su labor y la seguridad de las y los yucatecos”, indicó.   Sobre la transformación de la movilidad que está ocurriendo en la región, el Gobernador indicó que se implementó el Sistema de Transporte “Va y ven”, con unidades modernas y en cuanto a sustentabilidad mencionó las labores en áreas protegidas y la Selva Maya, para la cual se busca financiamiento.   Respecto de las mujeres, señaló que Yucatán reconoce que el país tiene un problema de violencia de género, por lo que se ha dirigido acciones de prevención y atención de esta problemática, a la vez que se ofrece oportunidades de desarrollo y empoderamiento.   Durante el encuentro, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, presentó las ventajas competitivas que hacen de este un lugar certero para invertir por sus niveles de seguridad, conectividad por mar, aire o tierra, y peculiares productos que se exportan a diferentes partes del mundo. Finalmente, Gunnar Alden y Vila Dosal acordaron continuar el trabajo coordinado entre la Embajada de Suecia en México y la administración local, ante la agregada Comercial y directora de Business Sweden, Jenny Engström; la asesora Comercial del cuerpo diplomático, Maricarmen Morales, y la gerente de Proyectos de Business Sweden, Nicolas Urbina.   También, acudieron las y los titulares de las Secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez; el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, y la Coordinación de Asuntos Internacionales estatal, Ariadne Morales Acevedo.

Yucatán

Yucatán será sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques

Como parte del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado a las acciones a favor del medio ambiente, Yucatán será sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), del cual es presidente.   Dicho encuentro, que reunirá a personalidades de 39 Estados y provincias miembros que abarcan más de un tercio de los bosques tropicales del mundo para desarrollar e implementar programas innovadores o mejores prácticas, se realizará de manera paralela a la primera Cumbre Internacional Biosphera, del 7 al 10 de febrero próximos, en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.   En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) local, Sayda Rodríguez Gómez, detalló que la protección de estos ecosistemas, reducción de emisiones de carbono causadas por la deforestación y degradación de la masa forestal, así como el fomento al desarrollo de las comunidades, son los objetivos principales de la convocatoria del GCF Task Force.   Asimismo, bajo el lema “La salud del planeta, la salud de todo(s)”, la primera edición de Biosphera busca promover el enfoque “one health (una sola salud)” y generar esfuerzos de colaboración entre múltiples disciplinas que operen local, nacional y globalmente para prevenir y proponer soluciones que permitan lograr condiciones óptimas para las personas y el medio ambiente. Manuel Redondo, presidente de FIRA Barcelona México y Pronus; Silvia Llamas Prado, coordinadora del GCF Task Force en la República, y Melissa Rojas, titular de Biosphera, ofrecieron detalles sobre la doble convocatoria, que juntará a más de 80 conferencistas, 150 organizaciones y la representación de 50 gobiernos, provenientes de diversos países del orbe.   Resaltaron que la invitación está abierta a autoridades, universidades, centros de investigación, medios de comunicación, compañías, sociedad civil y agendas regionales o mundiales, de diferentes rubros, que estén dispuestos a promover e intercambiar conocimientos o experiencias respecto de este tópico.   Se abordará 6 temáticas relevantes para contribuir con resolver las presentes necesidades de los ecosistemas: Poblaciones y comunidades indígenas; Gobernanza y políticas públicas sustentables; Salud integrativa; Conservación; Economía del futuro o verde, y Conocimiento, tecnología e innovación, para la conservación y la restauración.   Finalmente, expusieron la importancia de sumar voluntades, por lo que extendieron el llamado a los sectores público y privado, a registrarse en la página www.biosphera.bio y estar pendientes de la conversación, a través de los perfiles oficiales en Instagram, @biosphera.cumbre, y Twitter, @biospheracumbre.