Yucatán

Ciudadanos y organizaciones civiles se suman a la estrategia Arborizando Yucatán

Los esfuerzos para arborizar Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, animan y activan a los ciudadanos para sumar a las labores de plantar árboles en espacios públicos, lo que contribuye a tener un estado más verde y ampliar la cobertura forestal en todo el territorio, como lo demostraron más de 130 vecinos, voluntarios y universitarios que se unieron a la estrategia y sembraron árboles en 6 parques del municipio de Mérida. Junto a personal de la asociación civil Kanan kab, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y los Institutos de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) y de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), vecinos y jóvenes universitarios se unieron para plantar árboles en los parques Los Héroes, Libélulas, Lineal Los Paseos e Itzimná, así como en las comisarías meridanas de Tixcuytún y Sierra Papacal. Lo anterior es resultado de la estrategia “Arborizando Yucatán” que impulsa Vila Dosal, a lo que se suman otras acciones como las donaciones de árboles a 26 comisarías que circundan con la capital yucateca, alcanzando un total de 3,180 plantas. Asimismo, a través de este esquema, el Gobierno del Estado ha distribuido, hasta el día de hoy, más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Cabe recordar que, al principio de la administración de Vila Dosal, se desarrolló el objetivo inicial de plantar 600 mil árboles con dicha estrategia, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a la meta original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Es importante resaltar que “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado a fin de que las y los alumnos de dichos planteles cuenten con un programa donde se desarrollarán temas de cultura y educación ambiental. Para complementar estas acciones, recientemente se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad”, en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán y, como parte del programa, se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con los trabajos de reforestación. Además, como parte de los compromisos de la Agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. A través de la SDS, se implementa esta estrategia de arborización a abarcar los municipios del interior del estado, así como en parques y colonias de Mérida, por lo que se ha convertido en una de las principales de esta administración, ya que tiene como objetivo incrementar la cobertura forestal en las comunidades, a través de la participación conjunta de la sociedad. Con todas estas acciones, al día de hoy hemos entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de nuestro estado, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, lo que se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecidos a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. En ese sentido, el Gobierno del Estado hace una invitación a las personas que quieran sumarse a la arborización de Yucatán, mediante la estrategia Adopta un árbol. Los interesados ​​pueden comunicarse al teléfono 999 9303380 Ext.44035 y 44019 del departamento de Administración de Recursos Naturales de lunes a viernes de 9 a 2 pm para recibir información sobre el proceso correspondiente para adoptar un árbol.

Yucatán

El programa “Arborizando Yucatán” llega a las universidades

Como parte del fomento al cuidado al medio ambiente, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha la vertiente universidad del esquema Arborizando Yucatán, a través del cual se continúa impulsando un Yucatán más verde y sustentable para esta y las próximas generaciones de yucatecos. En la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se llevó a cabo el arranque de este plan que refuerza la participación de los jóvenes en sus planteles educativos, donde se proporcionaron 156 plantas a esta institución, 150 a la Universidad del Sur 150, 50 a la Marista y 100 a la Anáhuac Mayab, fomentando la creación de cada vez más espacios verdes. Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. En este esquema participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que en el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. También las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña ” y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. Se trata de un programa donde se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado. De esta manera, el Gobierno de Vila Dosal busca implementar en universidades acciones de educación ambiental encaminadas en incrementar la cobertura forestal en las comunidades del estado. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes. De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Yucatán

La UADY organizará su “Colillatón” en el marco de sus jornadas por la Cultura de la Paz

Con la participación de más de 120 estudiantes en el “Colillatón y Recolección de Residuos” del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativo y Humanidades, arrancó la Jornada Universitaria “Cultura de paz” de la Universidad Autónoma de Yucatán. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, también se llevó a cabo la conferencia “La paz en mi vida, de lo individual a lo colectivo”, el Diálogo Juvenil por la Agenda 2030 y hasta una clase de yoga. Durante la inauguración que se realizó en el lobby del Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez de dicho campus, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, señaló que es un día importante para reflexionar sobre la importancia de este estado social en nuestras vidas. “La paz es un estado de equilibrio de armonía, de bienestar con nosotros mismos y con la comunidad, entonces en ese sentido hay que trabajar mucho en lo que tiene que ver con la salud mental y el cuidado”, resaltó. En su turno, el comisionado del Consejo Estatal contra las Adicciones del Estado de Yucatán, Arsenio Rosado Franco, indicó que la paz es saber dialogar, es tener valores y saber definirlos y ejercerlos. Comentó que hacer actividades en todo el mundo sobre medio ambiente, culturales y de diversión, ayuda y enseña a la sociedad a resolver conflictos de la mejor manera sin llegar a los conflictos actuales, pero es un trabajo de todos que involucra desde niños hasta adultos mayores. “La paz no es ausencia de guerra como la salud mental, no es ausencia de enfermedad, si no, es esa capacidad que todos podemos tener de desarrollar un bienestar de sentirnos competentes y ejercer nuestras capacidades y contribuir a la comunidad”, reiteró. Antes de inaugurar el evento y dar el banderazo de salida al “Colillatón”, compartió que este año la efeméride está dedicada a fortalecer los ideales de este estado social con el tema “Acciones para la Paz”. “Y justamente esta serie de actividades con las que inicia la UADY son el principio de mucho que podemos lograr con ayuda de toda la comunidad universitaria, sigamos adelante”, concluyó. Sobre el “Colillatón”, el responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, explicó que esta actividad tiene el objetivo de recolectar colillas de cigarros alrededor del edificio, así como otros residuos como PET y vidrio. Informó que el primero se ejecutó con el apoyo de más de 30 estudiantes de dicho movimiento en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), donde también se realizó la develación de una placa conmemorativa por ser espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones. Este día, continuó, fue el segundo que congregó a más de 120 estudiantes de las diferentes escuelas que conforman el Campus de Ciencias Sociales, además del Voluntariado Estudiantil de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Detalló que se cubrieron cuatro zonas: la roja abarcó la mencionada facultad y la de Psicología, la verde la Facultad de Economía y Educación, la naranja la Facultad de Contaduría y Administración, así como la azul la Facultad de Derecho y alrededores. Cen Puerto adelantó que el próximo “Colillatón” se realizará el día 27 de octubre en el Parque de la Paz con estudiantes del Campus de Salud de la UADY.

Yucatán

Gobierno del Estado y ciudadanía contribuyen para la arborización de los espacios públicos

Como parte de las estrategias de arborización que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se llevaron a cabo actividades de reforestación en el parque Itzimná de Mérida donde se plantaron más de 100 ejemplares de las especies campanita e xkanlol las cuales integran el programa “Arborizando Yucatán”. A través de este programa, se han distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas reforestadas con lo que el estado continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. En la jornada, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó la siembra, donde se sumaron voluntarios y vecinos como la señora Rita Escalante López, quien aseguró sentirse complacida por este tipo de actividades organizadas por el Gobierno del Estado, las cuales, aseguró, traen muchos beneficios para la ciudadanía y el entorno de la ciudad. “La verdad, estoy muy contenta, ya que nos beneficiamos, por lo que estoy agradecida con el Gobierno porque, primero, nos beneficia con el medio ambiente y, segundo, con la vista del parque, porque así se aprovechan los espacios y se otorga una maravillosa imagen. El beneficio es para todos, porque aparte de quienes vivimos en la zona, los turistas vienen mucho de este lado, mucha gente viene a pasar la tarde aquí, y con más árboles se mitiga el calor con la sombra que otorgan, el parque siempre ha sido muy bello, pero con esto que están haciendo, será mucho mejor”, expresó la vecina de Itzimná. La también ama de casa destacó la importancia de contar con árboles en casa y en lugares públicos como lo es este parque, ya que otorgan refugio a las personas e incluso a la fauna de la zona, mejoran la imagen y, sobre todo, contribuyen al medio ambiente. La mujer expuso que, en Yucatán y en Mérida, es muy fácil plantar, ya que muchas especies, incluidas las sembradas este día, crecen de manera adecuada porque son endémicas. “En mi casa hay melón, pepino y yo invito a que todas las personas hagan el esfuerzo de tener más plantas y árboles en sus hogares. Le doy las gracias al Gobernador por esta causa tan bonita, sobre todo por todos los beneficios que nos está dando, esto es también responsabilidad de nosotros, la ciudadanía, así que en equipo estamos reforestando Yucatán”, concluyó. Por otro lado, Javier Romero Dzul, indicó que la iniciativa “Arborizando Yucatán” es un concepto muy interesante porque contribuye a mitigar los efectos de las altas temperatura que caracterizan al estado, por lo que considera necesario que se continúe con la siembra de más árboles y se refuercen las áreas verdes. “Me parece genial la idea. Yo nunca había sembrado un árbol, entonces fue muy interesante participar en la actividad ya que nunca habría imaginado verme envuelto en esto hoy, pero puedo decir que fue divertido. Lejos de que se va a ver más bonito, va a beneficiar en cuestión del viento, la sombra y para que haya un ambiente más fresco en las áreas y los parques”, aseveró el padre de familia. En este sentido, Jorge Romero recalcó que, estas jornadas deben servir como cultura general para que todos puedan tener un arbolito cerca de sus casas, y se hagan responsable por ellos y en caso de no contar con espacio, invitó a los vecinos a sumarse a estas actividades o acudir al parque más cercano y sembrar ahí un árbol o una planta, ya que esto va para la posteridad. “Al Gobernador yo le diría que muchas felicidades ya que ha estado cumpliendo bastantes objetivos de su campaña y estos son los que más se han notado, el crecimiento de las áreas verdes”, finalizó. Hay que recordar que, con estas acciones, al día de hoy el Gobierno estatal ha entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de la entidad, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas y se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecida a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. Además, “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado, así como la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad” en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando la entidad. Como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas. De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de diversas especies como chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Yucatán

Renán Barrera firma acuerdo para proteger las reservas naturales de Mérida

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, sostuvo una reunión con el Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza México (WWF México, por sus siglas en inglés) Jorge Rickards Guevara y la Coordinadora de Mercados y Mecanismos Financieros, Noemi Hernández Rodríguez, para impulsar un proyecto conjunto de preservación que será aplicado a la Reserva Cuxtal. En la reunión que sostuvieron en el Palacio Municipal, el Presidente Municipal informó que el Ayuntamiento de Mérida tiene varias iniciativas para la preservación del medio ambiente como las acciones inscritas en “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, su participación en Cities4Forest, el impulso de la eficiencia energética en conjunto con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), Fab City Yucatán A.C. y el gobierno del Estado, entre otras. “En el Municipio trabajamos para desarrollar proyectos e iniciativas que nos permitan conservar el medio ambiente a través de la participación ciudadana, como es el caso de la Reserva Cuxtal, donde la comunidad y autoridad municipal promueven acciones para proteger este espacio y crear consciencia sobre la importancia de los servicios ambientales que provee para beneficio de todas y todos los habitantes”, expresó. Por su parte, Jorge Rickards resaltó que la organización está interesada en desarrollar un proyecto que incluye el municipio de Mérida, específicamente para el fortalecimiento financiero de la Reserva Cuxtal, esto después de analizar los resultados del análisis de factibilidad realizado, puntualizando que, en Mérida existen las condiciones políticas propicias que construyen puentes y alianzas estratégicas, así como políticas públicas y programas encaminados a la conservación de los recursos naturales. La WWF cuenta entre sus socios con The Nature Conservancy, The Pew Charitable Trusts, Zomalab, entre otros, con el cual el WWF ha formado una alianza para favorecer la conservación de los ecosistemas. Al concluir la reunión, el Alcalde reafirma el compromiso de la política de sustentabilidad de su gobierno, y el empuje para que esta alianza se consolide junto a los demás socios estratégicos para invertir en la conservación de las áreas naturales que existen en Yucatán.

Yucatán

UADY será sede del Congreso Interamericano de Residuos Sólidos

Con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, académicos, profesionales, investigadores, profesionales, así como empresarios, autoridades gubernamentales y organizaciones civiles, relacionados a la temática central “Hacia ciudades cero residuos”, se realizarán dos eventos simultáneos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   En rueda de prensa, autoridades de la UADY y del gobierno estatal anunciaron el 10° Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la División Técnica de Residuos Sólidos (DIRSA), así como el 6to Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA).   En el Salón de ex rectores del Centro Cultural Universitario, la directora general de ambos congresos, Pilar Tello Espinosa, mencionó que dichos encuentros, que reunirán a especialistas en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de diferentes partes de Latinoamérica, Iberoamérica y México, se llevarán a cabo al mismo tiempo del 31 de octubre al 3 de noviembre del presente año en instalaciones de la UADY.   “Ambos eventos compartirán sesiones plenarias, mesas redondas, conferencias magistrales entre otras actividades”, explicó.   Detalló que la AIDIS es la asociación más antigua y grande de América en materia de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, cuya misión es promover la salud pública y la calidad de vida de los habitantes, así como la protección y preservación ambiental a través de acciones convergentes de ambas especialidades con otras disciplinas que procuran el desarrollo humano.   Recordó que el congreso de la AIDIS se ha realizado desde 2005 y los países sedes han sido México, Chile en 2007, Argentina en 2009, Ecuador en 2011, Perú en 2013, El Salvador en 2015, Ecuador en 2017, Paraguay en 2019 y Colombia en 2021. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, comentó que profesores investigadores del Cuerpo Académico de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería expondrán diferentes temáticas relevantes en la actualidad durante ambos congresos.   Precisó que desde la universidad se ofrecen programas educativos pertinentes y se contribuye al desarrollo de conocimientos para la agenda sostenible, con altos estándares de calidad para la atención a problemáticas locales, nacionales y mundiales.   “Todos estos temas son de interés para la UADY y qué mejor manera de aproximarnos a ellos que de la mano de este tipo de eventos, que agrupa profesionales altamente especializados”, sostuvo.   En su mensaje, el director del Departamento de Planeación y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sergio Aguilar Escalante, indicó que durante estos tres días se podrán analizar áreas importantes, como gestión de residuos, desechos orgánicos, tecnologías limpias, así como agua, aire, energías renovables, entre otras.   “El propósito de estos encuentros es crear conciencia sobre los problemas ambientales y proponer soluciones en conjunto con el gobierno para mitigar y eliminar los efectos negativos en el medio ambiente”, señaló.  

Yucatán

Alumnos de escuelas primarias estatales contribuyen a la reforestación de Yucatán con la estrategia “Un niño, un árbol”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa fomentando entre estudiantes de educación básica el cuidado al medio ambiente con el programa “Un niño, un árbol”, con el cual se han entregado, hasta el momento, un total de 75,663 plantas que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de fútbol con el objetivo de seguir contribuyendo a la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Por instrucciones del Gobernador, se entregaron 496 plantas para la plantilla de igual número de alumnos de la escuela primaria Salvador Varela Reséndiz, ubicada en la colonia Pacabtún al oriente de Mérida, evento que fue encabezado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, en compañía del director de la escuela, el profesor Gumersindo Ceballos Ancona y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada. Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas las escuelas primarias públicas del estado, un programa que promueva entre los alumnos conocimiento y desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio, a través de escuelas de Educación Básica y Centros de Desarrollo Educativo. En el lugar, se hizo hincapié sobre la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales, así como la relevancia de la participación de la sociedad y se plantaron diversas especies en la escuela, tales como makulis rosado, campanita y Xkanlol, entre otras. Con esta actividad se suman un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas o en su caso 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”. El esquema “Un Niño, Un Árbol” consiste en sembrar más de 300,000 unidades en las 106 demarcaciones, durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024, en beneficio de 352,423 niñas y niños y se busca que las y los estudiantes de las primarias públicas estatales conozcan la importancia de la reforestación con plantas nativas, los servicios ambientales que nos proveen, así como la participación de la sociedad, en este caso los niños, quienes serán los que darán seguimiento al crecimiento y sobrevivencia hasta quelas plantas se conviertan en árboles que nos proporcionen oxígeno, sombra, flores y demás servicios ecosistémicos. Cabe recordar que, con el programa “Arborizando Yucatán”, el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad”, en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes. De manera complementaria, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.  

Yucatán

Con el programa “Arborizando Yucatán” se han distribuido y plantado más de 900 mil árboles en 97 municipios

A través de la estrategia “Arborizando Yucatán” el Gobierno del Estado ha distribuido, hasta el día de hoy, más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Cabe recordar que, al principio de la administración, se estableció el objetivo inicial de plantar 600 mil árboles con dicha estrategia, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a la meta original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Es importante resaltar que “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado a fin de que las y los alumnos de dichos planteles cuenten con un programa donde se desarrollen temas de cultura y educación ambiental. Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad” en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación. Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), implementa esta estrategia de arborización abarcando los municipios del interior del estado, así como en parques y colonias de Mérida, por lo que se ha convertido en una de las principales de esta administración, ya que tiene como objetivo incrementar la cobertura forestal en las comunidades, a través de la participación conjunta de la sociedad. Con todas estas acciones, al día de hoy hemos entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de nuestro Estado, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, lo que se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecida a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. De igual manera, entre las metas de este programa, se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes. Además, es importante resaltar que, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Mérida

Aprueban nuevas políticas para el cuidado del medio ambiente en Mérida

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja en acciones y programas conjuntos para combatir el cambio climático, el cuidado activo del medio ambiente y la recuperación de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de las familias. En la Sesión Ordinaria de Cabildo realizada en el Salón Rosa Torre González, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal para celebrar un Memorándum de Entendimiento entre el Ayuntamiento de Mérida y la Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GMBH, a través del Programa “Cities Adapt. Fortaleciendo la Adaptación al Cambio Climático en las Ciudades”. El Primer Edil informó que esta propuesta tiene por objetivo implementar acciones conjuntas que mejoren las políticas, estrategias y medidas de adaptación al cambio climático del Municipio, mediante el intercambio de experiencias exitosas en la materia con otras ciudades del país y de la región. Cabe señalar que el proyecto global “Cities Adapt. Fortaleciendo la Adaptación al Cambio Climático en las Ciudades”, se implementa en el país desde marzo de 2022 y finalizará en el año 2025. Asimismo, la (GIZ) presta apoyo a México para lograr un desarrollo urbano más respetuoso con el clima y el medio ambiente y para alcanzar los objetivos medioambientales mundiales. En otros asuntos, las y los integrantes del Cabildo también aprobaron modificar las Reglas de Operación del Programa “Computadora en Casa” con el fin de mejorar las oportunidades de los jóvenes, brindándoles las herramientas básicas para continuar con su formación académica. De igual manera, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de agosto, cuyos ingresos ascienden a $564, 754,774 para un acumulado total de $4, 239, 991,276. En cuanto a los egresos durante ese mismo mes, ascendieron a $443, 436,592 que se suman al acumulado por $3, 261, 427,242 en ese mismo concepto. En propuesta aparte, el Cabildo autorizó otorgar al Comité Permanente del Carnaval de Mérida un subsidio de 56 Millones 600 mil pesos, el cual servirá para gastos administrativos, anticipos de proveedores diversos, contratación de artistas y carros alegóricos y todas las actividades relacionadas con el Carnaval que se realiza en el recinto ferial de Xmatkuil. En otros puntos, se aprobó regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, 37 vialidades, ubicadas en diversas zonas de la ciudad; dar de baja y desincorporar 1,364 artículos inservibles; también se autorizaron Factibilidades y Licencias de Uso de Suelo, a diversas Tiendas de Autoservicio. Finalmente, autorizaron las Convocatorias y bases de las Licitaciones Públicas números LP-2023-ADQ-VEHÍCULOS-03 y LP-2023-ADQ-MATERIAL ELÉCTRICO-03, requeridas por las Direcciones de Finanzas y Tesorería Municipal, Administración y de Servicios Públicos Municipales y las Convocatorias 20 y 21, juntamente con las bases de ocho licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas. Sesión Extraordinaria. Al término de la Sesión Ordinaria, se realizó una Sesión Extraordinaria para someter a consideración de las y los ediles la solicitud de licencia por tiempo indefinido presentada por la regidora María Gabriela Baqueiro Valencia y el regidor Rafael Rodríguez Méndez, quienes ocuparon el cargo desde el inicio de la presente administración, demostrando un desempeño responsable y profesional a favor del bienestar de las y los meridanos. Baqueiro Valencia formaba parte de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito, Comisión Permanente de Salud y Ecología, Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, Comisión Especial de Movilidad Urbana, Comisión Especial de Grupos Vulnerables, Comisión Especial de Sustentabilidad, Comisión Especial de Postulación de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”. Mientras que Rodríguez Méndez lo hizo en la Comisión Permanente de Gobierno, Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación, Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, Comisión Especial de Comisarías, Comisión de Mercados, Comisión Especial de Límites Territoriales y Zonas Metropolitanas o Conurbadas del Municipio de Mérida. Finalmente, antes de la aprobación de ambas licencias indefinidas, las y los ediles expusieron su agradecimiento y reconocimiento al trabajo que desempeñaron los regidores en sus respectivas comisiones.

Mérida

Cecilia Patrón convoca a reforestar Mérida en equipo

Para contribuir a que Mérida siga siendo verde, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada se unió en equipo a la campaña “Un niño un árbol” de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Yucatán. En visita a la primaria “Salvador Varela Resendiz” del fraccionamiento Pacabtún autoridades y alumnos sembraron algunos de los 500 árboles que recibieron y que colocarán junto con sus familias en sus domicilios y áreas verdes de la zona. “Los árboles son importantes porque además de los beneficios a la ecología, influyen en el estado de ánimo de quienes vivimos a su alrededor”, destacó Cecilia. En interacción con los alumnos, habló de lo bueno que ofrecen como la producción de oxígeno, evitar la erosión del suelo, ser hábitad y alimento de la fauna, regulación de la temperatura, entre otros. “Debemos trabajar en un solo equipo, nosotros les proporcionamos las plantas y ustedes con sus familias se comprometen a sembrarlos en un buen sitio y cuidarlos para que crezcan sanos” dijo la diputada Cecilia. Estas actividades son parte de la visión de Cecilia de una Mérida ordenada, solidaria y sostenible en la que el cuidado del medio ambiente es primordial para legar a las futuras generaciones un mejor lugar para vivir. Por su parte Sayda Rodríguez Gómez, titular de la SDS, explicó la importancia de adoptar un árbol, ponerle un nombre y comprometerse con su cuidado para garantizar su desarrollo. Como parte de la campaña ” Un niño un árbol” esperan entregar 350 mil ejemplares para alcanzar un millón en las diferentes estrategias que desarrolla el Gobierno de Yucatán. El director de la primaria, Gumersindo Eugenio Ceballos  Ancona, agradeció a nombre de alumnos, maestros y padres de familia la actividad que contribuye a la formación integral de los pequeños y los hace conscientes de la importancia de cuidar su entorno. Durante la siembra de los árboles, las autoridades explicaron a los asistentes la manera adecuada de tratarlos y los cuidados para garantizar su supervivencia. Entre las especies que se distribuyeron están Ramón, Campanita, Maculís, Kanisté, Chicozapote, Flor de Mayo y Chacté, entre otros.