Mérida

Mérida recibe distintivo internacional por su compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha recibió el distintivo “Tree Cities of the World 2022” por su compromiso con la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente y ampliar la infraestructura verde en el Municipio. El Presidente Municipal anunció que Mérida recibió por cuarta ocasión el reconocimiento de Ciudad Árbol del Mundo que otorga la Fundación Arbor Day y FAO, junto a otras ciudades como: Guadalajara, Toluca, Durango, Irapuato, Tuxtla Gutiérrez, Zapopan, Alcaldía Tlalpan, Villa del Carbón, Alcaldía Miguel Hidalgo, General Terán, Nuevo León, Pachuca de Soto, Hidalgo, San Luis Potosí y San Pedro Garza García. “Mérida se distingue por impulsar programas que fortalecen nuestra infraestructura verde, desde los estímulos fiscales para quienes instalan paneles solares en sus comercios o casas, las Cruzadas Forestales, que el año pasado cumplió con la meta de sembrar más de 15 mil árboles en todo el Municipio, hasta el cuidado de la biodiversidad, la flora, la fauna y mantener una cultura de la preservación del medio ambiente en la reserva ecológica Cuxtal”, expresó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), Alejandra Bolio Rojas, señaló que el Ayuntamiento de Mérida tiene claro que un futuro sostenible generará mejores condiciones de vida para las y los habitantes, por ello, tiene políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, el impulso a la infraestructura verde y la protección a la flora y fauna. “Entregaron este distintivo por cuarta ocasión a Mérida por el esfuerzo que realizó el Ayuntamiento y los diferentes sectores de la sociedad en el año 2022 en materia de reforestación y cuidado de la flora en el Municipio”, dijo. A través de éste, destacó que Mérida se une a una red de 169 ciudades del mundo que reconocen la importancia de los árboles para tener ciudades resilientes al cambio climático, saludables y sostenibles. Recordó que, para ser reconocida como Ciudad Árbol del Mundo, se deben implementar cinco estándares que permiten asegurar un mejor arbolado para el bienestar de las y los habitantes: 1) Asignar a una persona la responsabilidad del manejo del arbolado. 2) Contar con normatividad que protege los árboles. 3) Generar información útil para manejar su arbolado y áreas verdes. 4) Asignar presupuesto anual para el mantenimiento e incremento de arbolado. 5) involucrar a la sociedad para celebrar a los árboles. “Ser una de las ciudades árbol del mundo, demuestra la importancia que Mérida le da a la naturaleza y sus árboles con un entorno natural que impacte positivamente en la salud física y mental de las personas y que contribuye globalmente a mitigar los efectos del cambio climático”, destacó. Finalmente, dijo que Mérida seguirá avanzando cada año para mejorar su cobertura arbórea, para mejorar sus prácticas para el manejo de sus árboles y áreas verdes y para conservar la naturaleza en el entorno urbano.  

Yucatán

Ruta de carga Mérida-Miami generará menos emisiones de CO2

Derivado de la llegada de nuevas inversiones y el crecimiento de la industria manufacturera de exportación en Yucatán, estrena una aeronave la ruta de carga Mérida-Miami de Fedex, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, la cual enlaza 14 ciudades y cuatro estados, a la vez que cumple con los máximos estándares de sustentabilidad. El nuevo avión ATR 71-600-F genera 45 por ciento menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) y permite un ahorro de combustible de 318 galones por vuelo; es el primero de su tipo en México y tiene una capacidad de carga útil de 16 mil 500 libras. A nombre del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, destacó que las metas de la compañía sobre sustentabilidad y medio ambiente se alinean con las del Gobernador Mauricio Vila Dosal, acordes con los compromisos adquiridos ante el Acuerdo de París y la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). «Celebramos el sentido de responsabilidad y de respeto de una empresa como Fedex, con la cual también compartimos objetivos en temas relacionados al impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues hace un año, nos encontrábamos firmando un convenio de colaboración que permite a las firmas yucatecas acceder a beneficios exclusivos de capacitación y descuentos de hasta el 40 por ciento, en envíos nacionales e internacionales», apuntó. En compañía del director y el vicepresidente de Operaciones de Fedex Express México, Adrián García y Jorge Luis Torres, respectivamente, el funcionario afirmó que «la ruta de carga Mérida-Miami es de gran relevancia para la entidad, por las ventajas logísticas que ofrece a las empresas yucatecas, al conectarnos de manera directa con nuestro mayor aliado comercial, que es Estados Unidos”. “Yucatán está en crecimiento y es un destino que genera confianza y certeza; esto se debe, en gran medida, al nivel de sus empresas, de los servicios que ofrecen y a la infraestructura logística existente”, añadió ante el presidente de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación (Index), Alejandro Guerrero Lozano, y el administrador de la Aduana de Progreso, Armando Caballero Vázquez. Igual, resaltó el trabajo que se realiza en el Aeropuerto Internacional de Mérida, que opera el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), en constante ampliación y modernización, gracias a lo cual las compañías pueden desempeñarse de manera eficiente. Según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi), las exportaciones de Yucatán para 2021 ascendieron a mil 162 millones de dólares y, de acuerdo con el presidente de Index, se estima que 2022 cierre por encima de los mil 400, es decir, 20 por ciento arriba, con base en el comportamiento, en los últimos meses, de las marcas que agrupa este ramo. Lo anterior se observa especialmente en la llegada de consorcios como Vertical Knits, Uchiyama Manufacturing Corporation, Woodgenix o Falco Electronics y, en cuanto al valor de los productos que se envía, las industrias textil y joyera representan entre 38 y 40 por ciento cada una, mencionó el dirigente, mientras que la tasa restante proviene de los ramos médico, aeroespacial, agroindustrial y mueblero. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, apuntó que el total de carga en 2022 fue de 24 mil 126 toneladas, 7.43 por ciento superior a lo registrado en 2021, mientras que, en enero y febrero de 2023, se tiene un aumento del 10.84 por ciento, respecto de los mismos meses del periodo anterior. “El año 2022 ha sido el más alto en movimiento de carga del Aeropuerto de Mérida, con 49 por ciento de importación y 51 de exportación, o sea que, en el estado, se está produciendo, se está trabajando y el mundo requiere de lo que se está haciendo en Yucatán”, dijo. Calificó de extraordinaria la promoción que se efectúa del territorio y lo que se elabora en él, y que los datos ya mencionados pueden confirmar a Fedex que este es un destino proactivo para desarrollar la carga aérea. También, la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, aplaudió el compromiso de la marca con el medio ambiente y el desarrollo del sur mexicano, y aseguró que fue una de las primeras que se unieron a la iniciativa del embajador Ken Salazar con los gobernadores de la región y la American Chamber of Commerce, para enlazar a las entidades con la iniciativa privada estadounidense y forjar lazos tanto comerciales como económicos más sólidos. Jorge Luis Torres, vicepresidente de Operaciones de Fedex, recordó que uno de los fines de esta firma es contribuir con el fortalecimiento de la economía y aumentar la competitividad, con inversiones e infraestructura logística, lo cual ha tenido un impacto muy positivo en el desarrollo de la República. “Hoy, llega a Mérida el ATR-72-600-F con una ruta Mérida-Miami, que comenzó a operar desde el 8 de agosto de 2022, y que tiene el objetivo de seguir conectando a la Península de Yucatán con los Estados Unidos y con todo el mundo”, pues así, se cumple la visión de sustentabilidad del corporativo, de reducir el impacto ambiental a través de su flota y lograr emisiones neutras de CO2 para 2040, resaltó. Finalmente, cabe recordar que Fedex Express es la empresa de transporte de carga más grande de todo el mundo, con operaciones en 220 países y territorios, presencia en 650 aeropuertos y más de 550 mil empleados a nivel global.

Yucatán

Se crea el Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos para la Zona Metropolitana de Mérida

El Gobierno del Estado en conjunto con los municipios de Mérida, Ucú, Tixpéhual, Kanasín, Progreso y Umán realizaron la Primera Sesión Ordinaria y de Instalación de la Junta de Gobierno del Sistema Intermunicipal de Gestión de Residuos Sólidos para la Zona Metropolitana (Siger), que da continuidad al Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos que presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en noviembre pasado. El nuevo Sistema, es un organismo intermunicipal con participación del Gobierno del Estado, creado para coadyuvar a que exista una participación coordinada entre las partes y una continuidad en la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Residuos de Manejo Especial, sin importar los cambios que existan en la gestión pública. Como parte de sus objetivos se encuentra: Optimizar los recursos humanos y económicos, planear, adaptar y ejecutar acciones conjuntas, aumentar la capacidad de gestión, generar políticas públicas en materia de prevención y gestión de residuos. En la sesión, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y presidenta del SIDER, Sayda Melina Rodríguez Gómez, agradeció y reconoció nuevamente la voluntad y participación de todos y cada uno de los alcaldes y secretarios Municipales presentes, destacando la importancia del trabajo conjunto para generar un impacto positivo al medio ambiente y a la salud pública, velando por el bienestar de las y los Yucatecos. Durante el evento de instalación, los participantes aprobaron el Estatuto Orgánico del Organismo Público Descentralizado – SIGER – Zona de Mérida y nombraron al Licenciado Luis Alberto Castro Rio, como nuevo Director de dicho organismo. En su intervención, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, reconoció el trabajo e interés del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por implementar estrategias alineadas con la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para transformar los residuos que se generan en los municipios. “Hoy estamos instalando este sistema descentralizado intermunicipal porque hay la voluntad política del Estado, de los municipios de la zona conurbada de Mérida y de la iniciativa privada. Tendremos una planta de pellets que estará teniendo una inversión de 3,500 millones de pesos en los próximos meses y años y esa es una forma también de tomar decisiones responsables a favor de nuestro medio ambiente y el correcto manejo de los residuos sólidos», comentó Barrera Concha destacó que la suma de este esfuerzo significa un gran avance en la construcción de un mejor sistema para el manejo adecuado de los residuos sólidos de la ciudad y los municipios colindantes. «Los municipios que estamos aquí representamos el 60% de la población del estado, entonces lo que suceda en la zona metropolitana impacta en lo que queramos hacer a manera de esfuerzos por parte del gobierno estatal y el gobierno municipal», manifestó. El alcalde meridano mencionó que está decisión surgida ante la necesidad de tomar medidas para cuidar la salud de las y los habitantes de los municipios, tendrá un impacto positivo para las futuras generaciones, porque se evita el daño ambiental en las localidades participantes. Con la instalación del SIGER, se da un paso más en la conformación del Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. De esta manera, se contribuirá con una notable reducción en la contaminación de suelo, agua y aire, al igual que reducirá los riesgos a la salud pública; además, se mejorará el manejo de residuos sólidos, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía.

Yucatán

Se reúne Vila Dosal con John Kerry, enviado especial de la Presidencia de EU para el cambio climático

Oaxaca, Oaxaca, 22 de marzo de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó este día en la sexta Sesión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que intervinieron John Kerry, enviado especial de la Presidencia de Estados Unidos para el cambio climático, y el embajador de ese país en México, Ken Salazar. En calidad de vicepresidente de la Conago, Vila Dosal sostuvo un breve encuentro con el también ex secretario de Estado de la Unión Americana, quien se encuentra en nuestra nación por encomienda del presidente Joe Biden. De esta manera, se trata del segundo secretario estadounidense con quien se reúne Vila Dosal, pues hace menos de 1 semana, dialogó con Hillary Clinton, quien ofreció una conferencia magistral durante la 86 Convención Bancaria, que se realizó en Yucatán los pasados jueves y viernes. Ahí, John Kerry señaló que 15 millones de personas mueren a causa de la calidad del aire, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, por lo que aseguró que la política energética enfocada en energías limpias y renovables es la solución para esta crisis. Sobre el tema del cambio climático, expuso que es necesario desplegar y aumentar el uso de dichas energías porque, además de contribuir con mitigar estos efectos, permiten crear mejores empleos, por lo que llamó a los Gobernadores del país a impulsar proyectos que promuevan este ramo. Ante el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, Vila Dosal destacó que la entidad tiene gran potencial para la generación de energías renovables, por lo que ya cuenta con 5 parques, 3 solares y 2 eólicos, con otros 20 proyectos en desarrollo. “El 25% de nuestra energía se produce como limpia y estamos trabajando de la mano del Gobierno federal para que, en el mes de diciembre, tengamos lista la primera ruta de transporte público 100% eléctrica de todo el sureste del país; esto, además de conectar 2 municipios de la zona metropolitana de Mérida, que son Kanasín y Umán, nos va a permitir también conectar las estaciones del Tren Maya, que van a estar en Teya y Umán”, explicó. Igual, el Gobernador recordó que se trabaja junto con el Gobierno de Estados Unidos para conservar la selva maya, con el Proyecto de Comunidades Prósperas, a través de un fondo de 30 millones de dólares. Confió en que en el futuro este recurso se pueda ampliar, ya que solamente se está aplicando en los municipios donde se encuentra este ecosistema, y la petición es abarcar los alrededores, para crear como una zona de amortiguamiento. Como parte de su agenda de trabajo de este día por la capital oaxaqueña, Vila Dosal participa en la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

México Mundo

Sargazo en niveles históricos: Masa de algas se encamina a la Península de Yucatán

Se avecina un problema fastidioso en una amplia franja del Océano Atlántico que probablemente llegará a algunas playas de América a finales de este año: algas marinas. Muchas. Se trata de una biomasa de algas marinas gruesas y de color marrón en parches dispersos a lo largo de un cinturón de 8 mil kilómetros del Mar de los Sargazos, frente a la costa sureste de Estados Unidos. Se espera que el sargazo llegue en los próximos meses a algunas playas de Florida, las islas del Caribe y la península mexicana de Yucatán. Las proliferaciones de sargazo no son nuevas, pero la aparición de este año en febrero fue un comienzo temprano para una masa de algas tan grande. En la orilla, el sargazo es una molestia, cubre las playas y desprende un olor desagradable al descomponerse, parecido al de huevos podridos. Para los hoteles y complejos turísticos, la limpieza de las playas puede convertirse en una operación de 24 horas al día. El Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico —como se denomina a la biomasa que se extiende desde África Occidental hasta el Golfo de México— consiste en manchas dispersas de algas en mar abierto, en lugar de una masa continua de sargazo. No es un fenómeno nuevo, pero las imágenes de satélite captadas en febrero mostraron un comienzo más temprano de lo habitual para una acumulación tan grande en mar abierto. ¿Qué es el sargazo y por qué alerta a las playas este año? El sargazo es una frondosa alga marrón adornada con lo que parecen bayas. Flota en el mar abierto y, a diferencia de otras algas, se reproduce en la superficie del agua, ayudada por estructuras llenas de aire que le dan flotabilidad. Este se origina en una gran extensión del Océano Atlántico llamada Mar de los Sargazos. Parte del sargazo ya llegó a las playas de Key West, en Florida (también conocida localmente en español como Cayo Hueso), dijo Chuanmin Hu, profesor de Oceanografía en la Universidad del Sur de Florida. Sin embargo, la mayor parte llegará en el verano, alertó. “Lo que es inusual este año en comparación con años anteriores es que comenzó temprano”, señaló Hu. El alga suele florecer en primavera y verano, pero “este año, en invierno, ya tenemos muchas”. El sur de Florida, el Caribe y la península de Yucatán suelen ver la acumulación de sargazo en los meses de verano y podrían esperar lo mismo este año, afirmó Hu. (El Financiero)

Mundo

Una de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable

Alrededor de 1.4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficiente, declaró la investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY (CIR-UADY), Mónica Chávez Guzmán. En el marco del Día Mundial del Agua, el CIR de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizó la mesa panel “Agua sustento de vida”, en donde participaron tres investigadoras que expusieron temas relacionados al agua y su impacto en la salud, los cenotes y la contaminación. En su turno, Chávez Guzmán impartió la plática “Agua en la península de Yucatán, el tránsito del agua sagrada a la contaminada ¿qué podemos hacer?”, en donde informó que a día de hoy, una de cada cuatro personas en todo el mundo carece de agua potable segura; casi la mitad de la población mundial no tiene un saneamiento seguro. Asimismo, apuntó que a nivel mundial el 44 por ciento de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura; y se prevé que la demanda mundial de agua aumente en un 55 por ciento para 2050. En cuanto a la península, detalló que los cenotes, pozos, lentes de agua y conductos subterráneos de Yucatán se encuentran conectados unos con otros, en una compleja red, de tal manera que los habitantes de la región compartimos los beneficios, pero también los daños que le causamos. “Los desechos de los animales también contaminan el agua severamente cuando no tiene dispositivos de tratamiento adecuados. Peor aún si dirigimos las aguas negras a los pozos, aguadas o los cenotes”, subrayó. Por su parte, Fátima del Rosario Tec Pool, del Grupo Espeleológico Ajau, compartió la plática “Cuevas y cenotes un patrimonio biocultural en riesgo”, ahí detalló los tipos de cenotes que existen en la península y cómo se ven afectados con los distintos tipos de contaminantes. Informó que en Yucatán se pueden encontrar geoformas como: cavernas, grutas, sumidero, aguada, pozo, manantial, sarteneja, hondonada y desplome, por mencionar algunos. Comentó que en este tipo de formaciones se pueden encontrar murciélagos, mismos que contribuyen a controlar las poblaciones de insectos, plagas, así como la polinización de plantas y dispersión de semillas, lo que ayuda a mantener la biodiversidad, por lo que contaminar estos lugares disminuye la población de estos mamíferos. Por último, de la Facultad de Medicina, Norma Elena Pérez Herrera, expuso “Contaminación del agua y salud pública”, en donde enfatizó que el agua es vida, el componente más abundante de la tierra y un constituyente de todos los seres vivos. Además, informó sobre las distintas fuentes de contaminación del agua, como lo son: industriales, mineras, agropecuarias y domésticas. “El agua contaminada es una de las mayores amenazas para la salud de los niños a nivel mundial, trae consigo enfermedades como la diarrea, malaria y desnutrición”, puntualizó. Por último, detalló que las rutas de exposición al agua contaminada pueden ser directa, como beber agua, ingerir alimentos contaminados, respirar aerosoles, oídos, ojos y nariz, la piel o la infección de una herida; y de manera indirecta con los vectores.

Yucatán

Llama Procivy a la población a evitar y reportar incendios

Durante la presente temporada de incendios, a la fecha, se ha registrado 387 incidentes en toda la entidad, es decir, un promedio de 24 al día, reveló el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, quien hizo un atento llamado a la población a evitarlos y contribuir con los cuidados. Como parte de la estrategia de atención y respuesta inmediata a estos incidentes en la época de calor, que se instrumenta con la instalación, el pasado 28 de febrero, del Comité de Prevención y Combate de Incendios, el funcionario informó que los incidentes ocurrieron en 48 municipios del estado. Precisó que el mayor número de reportes fue por conatos, en basura, matorrales y pastizales, sobre todo en Mérida, con 189; Kanasín, 28; Umán, 27; Oxkutzcab y Tixkokob, 21, y Maní, 12, mientras que Ixil, Motul, Muna, Conkal, Yobaín, Sotuta, Celestún, Hunucmá, Dzidzantún, Ticul, Progreso, Tixpehual, Tizimín, Tekax y Dzilam González tuvieron de dos a ocho y, en 27 demarcaciones más, hubo sólo 1. Expuso que se atendió cada caso y no hay personas lesionadas, resultado de la colaboración de Procivy con elementos de las 28 Bases de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y unidades municipales de protección civil, además de que se mantiene firme el combate a estos incidentes. Según el Grupo Técnico Operativo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios, 42 son considerados incendios, del total de 387 incidentes por fuego. La primera semana, se recibió 190 avisos y, al 15 del presente, se contabiliza poco más del doble, 387; la mayoría fueron conatos sin daños, en extensiones de terreno de matorrales o pastizales, cercanos a las carreteras, que forman parte de una temporada típica, pero se prevé que la cifra crezca, en el periodo vacacional de abril, con el aumento de la movilidad en estas vías. Por ello, agregó Alcocer Basto, se reforzó la red de brigadas de atención y, esta semana, se les entregó equipos y herramientas para el combate de primera respuesta a incidentes por fuego, a las de Tinum, Kinchíl, Sucilá, Chocholá, Baca, Tixcacalcupul y Dzoncahuich, las cuales se suman a las 4 reforzadas la semana pasada y a las bases regionales de Procivy ubicadas en Mérida, Tizimín, Motul, Valladolid y Tekax. Estas brigadas municipales, están destinadas a dar una primera atención a los reportes relacionados con fuego, si el conato es de pequeñas proporciones tienen la capacidad de controlarlo, pero si es un incendio mayor, pueden contenerlo mientras llegan las unidades especializadas de Bomberos de la SSP, o en su caso de la Comisión Nacional Forestal, (Conafor). Asimismo, el servidor público reiteró su atento llamado a la población, a no quemar basura ni tirar colillas de cigarros u objetos de vidrio, en las orillas de los caminos y vialidades, que puedan propiciar incidentes que deriven en incendios. También, mencionó la importancia de llamar al 9-1-1 para atender toda situación de riesgo con prontitud y, así, salvaguardar a la gente y sus bienes. Recomendó a las y los automovilistas reportar cualquier situación al 9-1-1 y, en caso de que humo considerable afecte su visibilidad, prender las luces de su vehículo y reducir la velocidad, o resguardarse en un lugar seguro y esperar a que se despeje el área. Finalmente, resaltó el trabajo en equipo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Marina, Guardia Nacional y el Ejército, mediante su Sistema DN-III, todos siempre dispuestos a proporcionar la ayuda necesaria a las y los habitantes de Yucatán.

Mérida

Presentan en Mérida el proyecto “Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero”

En Mérida sumamos esfuerzos con organizaciones internacionales para dinamizar nuestros esfuerzos contra el cambio climático, potenciar la sostenibilidad del Municipio y proteger el medio ambiente para brindar a nuestra población una mejor calidad de vida y salud, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación del proyecto “Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero” (Partnership for Net Zero Cities), implementado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Presidente Municipal informó que Mérida participa junto con la Ciudad de México, Hermosillo, Sonora, Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco para unir esfuerzos para cuidar el medio ambiente. En el evento efectuado en el Gran Museo del Mundo Maya, el Alcalde de Mérida estuvo acompañado de Antonio Mediavilla Sahagún, Director General de la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero de USAID; Sayda Rodríguez Gómez, Secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) y Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). Barrera Concha informó que la Alianza de USAID destinará fondos en esas cinco ciudades mexicanas, con el objetivo de ayudarlas a implementar acciones contra el cambio climático durante un lapso de 5 años. Explicó que este recurso estará destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de las medidas de eficiencia energética en los sectores de la construcción y el transporte, y la reducción de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta y financiamiento climático. “Creo que estamos ante una oportunidad muy interesante para lograr efectos muy concretos, el objetivo es buscar, implementar y desarrollar estrategias que permitan alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 enfocadas a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en esos Municipios”, subrayó. En compañía de Alejandra Bolio Rojas y Edgardo Bolio Arceo, directores de la Unidad de Desarrollo Sustentable y del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN), respectivamente, Barrera Concha remarcó que la iniciativa Net Zero Cities permitirá a Mérida seguir posicionándose como una ciudad que destaca por sus esfuerzos contra el cambio climático, encaminada hacia un crecimiento económico generando riqueza equitativa para todas y todos sin dañar el entorno ambiental. Agregó que, a través del trabajo colaborativo con gobiernos, agencias gubernamentales, sociedad civil y el sector privado, estas iniciativas darán mejores resultados y más duraderos. “Es muy poco lo que un gobierno municipal puede hacer cuando tienes solo 3 años de gobierno y cuando las políticas, los programas y los efectos más importantes llevan procesos de mediano y largo plazo, por eso, todas y todos los actores debemos enfocarnos en los objetivos y las metas, además de comprometernos a desarrollarlos y que continúen en la agenda pública”, subrayó el Alcalde agradeció a USAID, que es la principal agencia de desarrollo internacional del mundo, por puntualizar y reconocer los esfuerzos de Mérida para ayudar a mejorar vidas, a construir comunidades y promover la aplicación de energías limpias que la gran mayoría de países fomenta hoy día en sus políticas públicas. Por su parte, Mediavilla Sahagún reconoció el gran avance que Mérida presenta en cuanto a las acciones implementadas para mitigar los efectos del cambio climático dentro de su ámbito de competencia. Asimismo, mencionó que el proyecto se basa en 4 objetivos específicos a seguir: adoptar rutas de eficiencia energética hacia edificios netos cero emisiones; acelerar la transición hacia un sistema de transporte urbano equitativo y de cero emisiones; reducir los contaminantes climáticos de vida corta en los sectores de industria y de residuos; y mejorar la gobernanza y las finanzas climáticas. Indicó que la iniciativa Net Zero Cities también ofrecerá asistencia técnica con el objetivo de reducir emisiones de Gas de Efecto Invernadero, lo cual permitirá mejorar la eficiencia energética en los edificios, el transporte, entre otros. Finalmente, como se recordará Mérida fue seleccionada como una de cinco ciudades candidatas para ser incluida dentro de la iniciativa Net Zero Cities, debido a que ha mostrado la voluntad política, la capacidad técnica y el potencial para la reducción de Gases de Efecto Invernadero. COMUNICADO  

Mérida

Renán Barrera presenta un nuevo enfoque para el cuidado del medio ambiente

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó el Plan Municipal de Infraestructura Verde que contiene una óptica innovadora en materia de acciones y estrategias que no solo amplíen los espacios verdes en la ciudad, sino también impulsen el trabajo multidisciplinario para el cuidado y la protección del medioambiente del Municipio. En la presentación de este plan efectuado en la Hacienda Anikabil, el Presidente Municipal informó que por primera vez se abordan dos dimensiones para el cuidado integral de la naturaleza: la ambiental que considera los escenarios de biodiversidad y recurso hídrico, y la humana que abarca los escenarios de espacio público y movilidad. “Sabemos que el futuro depende de lo que hagamos en el presente, por eso la infraestructura verde tiene actualmente un papel preponderante en la planeación, gestión y la operación urbana para tener ciudades biodiversas, sustentables y resilientes”, expresó. Esta tercera actualización del Plan Municipal de Infraestructura Verde, abundó, ha evolucionado, buscando una mayor transversalidad temática y temporal, con un acercamiento al territorio, planteando acciones que se implementarán a nivel vivienda, calle, parque, barrio e incluso la propia ciudad. Destacó que el Plan Municipal de Infraestructura Verde pretende ser una guía de actuación, no sólo para el servicio público, sino también para actores de la academia, sociedad civil, empresas, entre otras, con quienes se puede trabajar de manera coordinada. Como parte de las estrategias que funcionaron para el fortalecimiento de la infraestructura verdad, Barrera Concha anunció que en el mes de junio se celebrará la Décima edición de la Cruzada Forestal, y próximamente se habilitará el nuevo proyecto demostrativo para la activación del huerto demostrativo, un vivero interactivo y un jardín de ornamentales en Mulsay, además del desarrollo del proyecto de parques especiales en Mérida. Asimismo, señaló que los avances en la protección y cuidado del medio ambiente son resultado de un intenso trabajo con el Órgano Técnico de Infraestructura Verde, con el cual se acordó la definición de 30 acciones puntuales, en un corto plazo y tres estrategias transversales, de mediano y largo plazos. “Ser reconocidos por tercera ocasión como Ciudad Árbol del Mundo, y como una de las mejores ciudades para vivir del mundo, son ejemplos de cómo estas acciones al sumarse, logran beneficios intangibles como son tener una ciudad segura, contar con espacios saludables que mejoran nuestra salud física y mental y tener una ciudad resiliente ante los efectos del cambio climático”, afirmó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que los principales avances en las acciones del Plan incluyen la actualización del inventario del arbolado urbano, que ha identificado al menos 136 especies de árboles en la ciudad, los cuales dan una cobertura arbórea de 15.2% “Además, para este inventario utilizamos sistemas de registro y de cálculo de los servicios ambientales a través de herramientas digitales como el iTree, el Tree Inventori y la plataforma Taranis, que nos permiten saber que en conjunto el arbolado urbano genera 25,170 ton/año de oxígeno, y secuestra 13,130 ton/año de CO2 ayudándonos a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó. Manifestó que, en sinergia con el Gobierno del Estado y el sector empresarial, el Ayuntamiento publicó el libro “Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de la península de Yucatán”, de los autores Roger Orellana, Lilia Carrillo y Alfredo Dorantes. Mencionó que recientemente se colaboró con el Grupo Arboretum de Cholul en la presentación del libro “Arboreto Cholul, Rescate de los frutales mayas olvidados”, a fin de destacar que estas especies también forman parte de la paleta vegetal de los esfuerzos de la arborización. Como parte de la capacitación para brindar un servicio más eficiente, recordó que el Ayuntamiento reforzó las habilidades y capacidades técnicas del personal de dictaminación y de arbolado urbano a través de cursos impartidos por Dictaminadores Técnicos en Arbolado Urbano. “Desde el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, seguiremos trabajando en nuestro compromiso de tener una Mérida más verde, con acciones puntuales y con la participación de la ciudadanía tendremos una ciudad más fuerte y sustentable”, concluyó. En el evento estuvieron presentes Patricia Campo Thomason, directora de la División Global de Sustentabilidad de la Universidad Anáhuac del Mayab; Vitoria Martín Delgado, coordinadora del Secretariado Global de Organización Mundial de Parques Urbanos (World Urban Parks) y Gabriela Baqueiro Valencia, regidora presidenta de la Comisión de Sustentabilidad. En representación del Congreso del Estado, asistieron las diputadas Karem Achach Ramírez, Abril Ferreyro Rosado, Karla Salazar González y Dafne López Osorio; así como también, los integrantes del Consejo de Sustentabilidad, del Comité del Cambio Climático, del Comité de Flora, del Órgano Técnico Ejecutivo del Comité de Infraestructura Verde; la Síndico municipal, Diana Canto Moreno; Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, los directores municipales, regidores y regidoras; empresarios y representantes de asociaciones civiles y de instituciones académicas.  

Mérida

Fomentan el cuidado de la vegetación nativa y endémica de Mérida y sus comisarías

La administración municipal que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, mantiene la visión de generar un futuro sostenible que ofrezca mejor calidad de vida para las y los meridanos. Bajo esa tónica, la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), a través de la Subdirección de Infraestructura Verde presentó la edición del libro “Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de la Península de Yucatán”, que será un material de apoyo para conocer a detalle las especies y la riqueza arbórea que existe en el sur del país. La presentación de la obra se realizó en la sala audiovisual del Centro Cultural de Mérida Olimpo con la presencia de dos de sus tres autores: Roger Orellana y Lilia Carrillo. No estuvo presente Alfredo Dorantes. La directora de UDS, Alejandra Bolio Rojas, informó que la realización de la primera edición del libro “Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de la península de Yucatán”, es una herramienta extraordinaria para la ciudadanía interesada en aportar para que Mérida siga siendo una ciudad sustentable, resiliente, con infraestructura verde fortalecida lo que ayudará mejor al cambio climático. Acompañada de los autores del libro y de la subdirectora de Infraestructura Verde, Leticia Roche Cano, mencionó que este libro forma parte de las acciones que se promueven dentro del Plan Municipal de Infraestructura Verde del Municipio que fomenta el cuidado de la vegetación nativa y endémica de Mérida y de sus comisarías. Asimismo, la funcionaria comentó que para la edición de la obra se contó con el apoyo del Gobierno del Estado, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Fundación Bepensa, Kanan Kab, el despacho Muñoz Arquitectos, y las empresas Grupo Logra y Galletas Dondé. Indicó que será referente para académicos y público en general, ya que dará a conocer el valor de las especies propias de la región y fomentará el aprecio por la vegetación y la jardinería silvestre en el municipio de Mérida. Además, este libro se convierte en un referente de gran utilidad para paisajistas, viveristas, arquitectos y desarrolladores, al contar con una guía de especies y del espacio propicio para su uso y ubicación. Finalmente, Orellana Lanza explicó que este libro está basado en dos ediciones realizadas en 1999 y en 2007, el cual ha sido enriquecido con información sobre arbustos y enredaderas, como otra opción para arborizar espacios donde no se posible plantar árboles. En una próxima edición, se incluirá información sobre palmeras. A la presentación del libro asistieron autoridades municipales, estatales, federales, representantes de asociaciones, empresas, instituciones educativas, cámaras empresariales, colegios de profesionales e integrantes del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad del Municipio de Mérida.