Yucatán

Alumnos de educación básica siguen sumando esfuerzos para lograr un Yucatán más verde

Alumnos de la escuela Secundaria Número 11 “Omar Guadalupe Lara Novelo”, de Tixcacal-Opichén, al poniente de Mérida, se sumaron a la estrategia “Un niño, un árbol” que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para lograr un Yucatán más verde y sustentable, mediante la entrega de ejemplares en diversas escuelas de nivel básico de Mérida, logrando a la fecha un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, mismas que se traducen en casi 561 campos de fútbol. En representación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el director de Planeación y Cambio Climático, Sergio Ricardo Aguilar Escalante, y el jefe del departamento de Administración de Recursos Naturales, Erick Torres Burgos, distribuyeron más de 600 ejemplares de especies como balché, campanita, caoba, makulis, pasak, xkanlol, los cuales serán plantadas por los niños y niñas para seguir con la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Por su parte, la directora del plantel, Rocío Isabel Rosado González, aseveró que mediante este programa se fomenta entre los alumnos la construcción de un futuro amigable y sustentable con el medio ambiente, promoviendo la vida y la armonía con la naturaleza. Con “Un niño, un árbol”, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal busca no sólo impulsar la reforestación del estado, sino también crear una cultura de conciencia hacia el cuidado y la importancia de mantener los árboles, pues hacerlo en las escuelas primarias es fundamental, ya que los más pequeños replican estas acciones en casa y en su entorno con familiares, logrando hacer una cadena de valor aún mayor. Además, busca implementar en todas sus escuelas de nivel básico, la promoción entre los alumnos del conocimiento y el desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas, así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Con esta actividad se suman más de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, lo que correspondería a 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”. Cabe recordar que, con esta estrategia, el Gobierno del Estado ha distribuido más de 903,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, con ello, Yucatán continúa su transformación y, al mismo tiempo, se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. De manera complementaria y como parte del esquema de reforestación, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chacté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida participa en los Premios de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México 2023

Como parte de la ruta trazada hacia un Municipio más sustentable establecida por el Alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida genera programas y acciones a favor del medio ambiente y la sustentabilidad que son referente a nivel nacional e internacional. El Presidente Municipal señaló que, para impulsar esas acciones ambientales, la Comuna trabaja en colaboración con la ciudadanía y los sectores interesados para fortalecer los temas tan esenciales como son el bienestar animal y el combate al cambio climático. “En Mérida estamos avanzado hacia la sustentabilidad gracias al respeto a la biodiversidad y a la infraestructura verde, al manejo de los residuos sólidos urbanos y a la educación ambiental, acciones que se traducen en una responsabilidad ciudadana que hemos cumplido”, mencionó. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida mediante la Unidad de Desarrollo Sustentable participa en el premio ANPR 2023 presentado por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, cuyo objetivo es reconocer, premiar y difundir buenas prácticas, proyectos, actividades, eventos o iniciativas implementadas relacionadas con el espacio púbico, parques urbanos y recreación. En esta edición, se somete a concurso el Plan Municipal de Infraestructura Verde (PMIV) Mérida 2021 – 2024 en la categoría Medio Ambiente y Sustentabilidad. En esta categoría se incluyen iniciativas, actividades y proyectos que potencializan el impacto de los parques urbanos y espacios públicos mediante la disminución de la huella urbana, manteniendo el equilibrio en el desarrollo de las ciudades. Con la intención de poder socializar el trabajo de las y los profesionales de parques y recreación participantes, el Comité organizador lanza en esta edición la oportunidad del voto social, donde los proyectos de las diferentes categorías o participaciones podrán alentar a sus seguidores a votar dentro de la plataforma de los premios ANPR: https://t.ly/wLDrM. Mediante el Consejo Consultivo para la Sustentabilidad, el PMIV 21-24 fue elaborado por el Órgano Técnico del Comité de Infraestructura Verde, el cual se alinea con la normativa nacional, estatal y municipal, y define la infraestructura verde como “Toda solución basada en la naturaleza y en la ciencia que mitiga los efectos de la urbanización, ofrece servicios ambientales que contribuyen a reducir los efectos del cambio climático, respaldando el funcionamiento del ecosistema urbano, manteniendo la biodiversidad y aumentado la calidad de vida”. El PMIV tiene como objetivos hacer de Mérida una ciudad biodiversa, sustentable y resiliente, que ofrece calidad de vida. Se estructura en cuatro escenarios los cuales son contenedores, biodiversidad, agua y espacio público y movilidad, así como en cuatro ejes estratégicos que son Estudios e Indicadores, Programas y Proyectos, Educación y Cultura Ambiental y Políticas Públicas, de los cuales a través de ejercicios ordenados de participación multidisciplinaria, de priorización y ponderación con el Comité de Infraestructura Verde, se establecen 30 acciones puntuales a realizar en la presente administración y 3 acciones de largo plazo que es importante avanzar en estos 3 años. Los premios ANPR incluyen cinco categorías en las que, las ciudades pueden participar con sus proyectos e iniciativas: Inclusión, resiliencia y equidad, salud y bienestar integral, medio ambiente y sustentabilidad, economía y diseño / arquitectura de paisaje. Los ganadores de cada categoría recibirán su reconocimiento durante las actividades del Congreso de Parques 2023, el cual se realizará en León, Guanajuato del 22 al 25 de noviembre.

Yucatán

Realizan la segunda edición de la Noche Verde en la UADY

Música, alegría y color llenaron la explanada de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la segunda edición de la Noche Verde organizada por Student Energy at UADY. Poco antes de las seis de la tarde, los estudiantes emprendedores comenzaron a acomodar y ofrecer productos como pulseras, accesorios, separadores o libretas con papel reciclado, stickers y comida en las mesas del Bazar Sustentable, mismas que rápidamente se llenaron de sus compañeras y compañeros que compraban algo de su agrado. “Me gusta que la Universidad dé estas oportunidades, que abra espacios para que podamos mostrar nuestros emprendimientos, en otras escuelas no te dejan. Es una gran opción, y más porque son estudiantes los que organizan y nos ayudan”, señaló Brenda Núñez Sosa, alumna de la FIQ e impulsora de Ólekin, emprendimiento de libretas de papel reciclado. Así mismo, la alumna Paloma Sánchez de Turquesa Accesorios contó que desde que estaba en la Escuela Preparatoria Dos ofrecía sus pulseras y bisutería, sin embargo, conforme avanza en su formación académica se reduce el tiempo que puede dedicar a su pequeño negocio, por lo que celebró la realización de este pequeño bazar. Al dirigir un mensaje, la directora de la FIQ, María Dalmira Rodríguez Martín, reconoció a Student Energy at UADY por la organización de este evento cuyo mensaje principal es la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La Noche Verde está empezando a ser una de las tradiciones de la Facultad, y me parece que va de acuerdo al tipo de formación que procuramos en los ingenieros, buscamos la sustentabilidad, el cuidado al medio ambiente, y da mucho gusto ver la participación de toda la comunidad del Campus”, recalcó. Finalmente, Sofia Moran Mena, presidenta de Student Energy at UADY, recordó que la Noche Verde nació del trabajo conjunto con sus profesores, con el objetivo de que los estudiantes puedan mostrar su talento y los emprendedores puedan ofrecer sus productos. “Esto nace de una necesidad, de tener un espacio cultural y desde el que se promueva la cultura. Estamos agradecidos de su presencia, le damos la bienvenida a los estudiantes de la Facultad y del Campus que asisten, así como a familiares que apoyan a todos los que participan aquí”, finalizó.

Yucatán

Jóvenes se suman a la arborización de Yucatán

Motul, Yucatán, 12 de octubre de 2023.- Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM) se sumaron a la estrategia “Arborizando tu Universidad”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para que a través de la siembra de árboles en las instalaciones de esta institución se continúen sumando esfuerzos, sociedad y gobierno para lograr un Yucatán cada vez más verde y sustentable con la reforestación del territorio. Como parte de esta estrategia ambiental, jóvenes y maestros del plantel plantaron los árboles y recibieron otros en donación con el objetivo de que sean adoptados y sembrados en sus hogares replicando estas acciones en el núcleo familiar. En representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el jefe del departamento de Administración y Recursos Naturales de la dependencia, Erick Torres, distribuyó las plantas de especies como pasak, chacté, caoba y maculis. En ese sentido, el rector del ITSM, Isaías Sosa Avilés, reconoció que acciones como estas no solo contribuyen a lograr un Yucatán más fuerte, sino a fomentar entre los jóvenes la cultura del cuidado y la siembra de plantas que proporcionan bienestar al medio ambiente. La entrega de estos árboles se suma a los proporcionados a otras instituciones de educación superior como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad del Sur, la Marista y la Anáhuac Mayab, entre otras, en un esfuerzo por fomentar la creación de cada vez más espacios verdes. En la nueva vertiente “Arborizando tu Universidad” participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. Así como las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña ” y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. Además, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la Universidad Anáhuac Mayab, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.

Yucatán

Gobierno del Estado, sociedad civil e iniciativas privadas, unidos por un Yucatán más verde

A fin de incrementar la cobertura arbórea en el Parque Lineal Los Paseos y contribuir a un estado más verde y sustentable, el Gobierno del Estado, de la mano de la sociedad civil organizada, Fundación Azteca y la empresa Heineken, estarán sembrando 3,000 plantas nativas en ese punto de recreación ubicado en el norte de la ciudad, como parte de la estrategia Arborizando Yucatán, a través de la cual se han distribuido más de 900,000 árboles en la entidad. En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, junto con el director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca, César Rivas Valdivia, puso en marcha estas tareas de reforestación, con la que se busca mejorar la imagen de dicho parque y que sea una zona verde que ayude a mejorar el entorno y la calidad de vida de las familias. Acompañada del director del encargado del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Héctor Sánchez Tirado, la funcionaria estatal plantó uno de los primeros árboles de la jornada, el cual fue de la especie chakté, con lo que iniciaron los trabajos de arborización. En ese marco, la funcionaria destacó que, en alianza con la iniciativa privada y la sociedad civil, es que se está siguiendo la instrucción del Gobernador Vila Dosal de crear más espacios verdes en Yucatán, sumando a las acciones que se están implementando en favor del medio ambiente y un estado más sostenible. En el Parque Lineal Los paseos, a través del programa Arborizando Yucatán, se sembrarán 3,000 plantas nativas de las especies Balché, Campanita, Cedros, Xcanlol, entre otras. Con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de la estrategia se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.

Yucatán

A través de “Un niño, un árbol”, se avanza en la reforestación de Yucatán

A través del esquema “Un niño, un árbol” se continúa con la entrega de ejemplares en diversas escuelas de nivel básico de Mérida, logrando a la fecha un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, mismas que se traducen en casi 561 campos de fútbol. En esta ocasión, se distribuyeron plantas arbóreas de especies endémicas, como campanita, chicozapote, pasak, chacsinkín, chooch, chakah, e Xcanlol, a la escuela primaria “Luz y Verdad” de la comunidad de Tixcuytún, perteneciente al municipio de Mérida, que permitirán continuar con la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Junto a la directora del plantel, María Isabel Marín Pech, y el comisario de la localidad, Omar Canul Aguilar, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, aseveró que esta estrategia consta de acciones como la propia reforestación y el cuidado de los árboles que se plantan. Pero también de la concientización de su cuidado y la importancia de mantenerlos, pues hacerlo en las escuelas primarias es fundamental, ya que los más pequeños replican estas acciones en casa y en su entorno con familiares, logrando hacer una cadena de valor aún mayor. La titular de la SDS también destacó las bondades que los árboles nos otorgan, como los servicios ecosistémicos, sombra en tiempos de calor y el oxígeno. “Estas reforestaciones se realizan con plantas nativas que se cultivan en los 5 viveros del Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida, se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana”. Durante la actividad, se llevó a cabo la plantación de un chakah junto con estudiantes, padres de familia y las autoridades del plantel, al tiempo que la titular de la SDS explicó el procedimiento correcto y los cuidados que se deben tener para lograr que subsista la especie y que los pequeños aprendan los pasos a seguir para replicarlo en sus casas con las plantas que se les otorgaron. Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas sus escuelas de nivel básico, la promoción entre los alumnos del conocimiento y el desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas, así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Con esta actividad se suman más de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, lo que correspondería a 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”, en beneficio de 352,423 niñas y niños. Cabe recordar que con este programa el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, con ello, Yucatán continúa su transformación y, al mismo tiempo, se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. De manera complementaria y como parte del esquema de reforestación, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chacté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Noticias

El programa “Arborizando tu Universidad”, llega a Progreso

Progreso, Yucatán, 29 de septiembre de 2023.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP) pusieron manos a la obra y se sumaron al programa “Arborizando tu Universidad”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la siembra de árboles en las instalaciones de esta institución para que, trabajando en equipo y sumando esfuerzos, sociedad y gobierno, se tenga un Yucatán cada vez más verde y sustentable con la reforestación del territorio. Como parte de esta estrategia ambiental, jóvenes y maestros del plantel plantaron los árboles y recibieron otros en donación con el objetivo de que sean adoptados y sembrados en sus hogares, replicando estas acciones en el núcleo familiar. La entrega de estos árboles se suma a los proporcionados a otras instituciones de educación superior como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad del Sur, la Marista y la Anáhuac Mayab, entre otras, en un esfuerzo por fomentar la creación de cada vez más espacios verdes. En la nueva vertiente “Arborizando tu Universidad” participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. Así como las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña” y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. Además, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos, a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones, con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.

Yucatán

Estudiantes de la UADY participan en la limpieza de playas de Yucatán

Más de 300 voluntarios de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en la limpieza de cinco playas del estado donde se recolectaron 1.2 toneladas de residuos. El responsable del programa de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, mencionó que esta actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Playas y fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la organización Limpiemos Yucatán.   Resaltó que los jóvenes de esta casa de estudios tuvieron presencia en Celestún, Chicxulub, Chuburná, Chabihau y San Crisanto, con el apoyo de las agrupaciones estudiantiles tales como: Student Energy at UADY, Consejo Estudiantil de CAHAD y Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina y Nueva Federación Universitaria (NFU).   Además, continuó, la Federación Estudiantil de Yucatán (FEDY), Alternativa Universitaria (AU) y el Consejo Estudiantil del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA); también se contó con la participación de aliados como el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Mérida, Subsecretaría de la Juventud, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y la Galletera “Dondé”, que permitieron dar realce a la actividad. Cen Puerto informó que la limpieza se realizó de manera simultánea en 15 playas de la entidad, desde Celestún hasta el Cuyo, donde se recolectaron 4.7 toneladas de basura; en total, añadió, participaron 2125 voluntarios de diversas universidades, empresas, asociaciones, así como instituciones de gobierno, entre otras.   Señaló que este tipo de acciones genera un sentido de identidad, voluntariado y compromiso por el cuidado del medio ambiente, así como de sensibilizar y acercar a la comunidad universitaria a espacios reales.   Destacó que la UADY se caracteriza por ser una institución que contribuye a la formación de agentes de cambio, comprometidos con sus comunidades, además que se involucra y acerca con la sociedad y su entorno a través de diferentes acciones.  

Yucatán

Yucatán, punta de lanza en la conservación a largo plazo de las Áreas Naturales Protegidas

Ciudad de México, 28 de septiembre de 2023.- Yucatán se coloca como punta de lanza en materia de cuidado y protección del medio ambiente al convertirse en el primer estado o Gobierno subnacional en implementar el Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP) denominado “Yucatán Vive, Unidos por la naturaleza”, iniciativa enfocada hacia las Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) estatales, municipales y privadas, cuyo objetivo es asegurar el financiamiento y la política necesaria para garantizar conservación a largo plazo de estos ecosistemas. El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la noche de ayer miércoles dicha iniciativa ante representantes de organizaciones aliadas como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y The Nature Conservancy (TNC, por sus siglas en inglés), así como de fundaciones, empresas transnacionales y nacionales, Embajadas y agencias de cooperación de distintos países, la cual muestra su voluntad e interés de responder por cumplir con el acuerdo internacional del 30×30 adquirido durante la participación en la COP15 de Montreal de finales del año 2022, que implica que el para el 2030, el 30% del territorio del estado deberá ser considerado Área Natural Protegida. El proyecto tiene una extensión geográfica de 550 mil hectáreas, las cuales incluyen a las nueve Áreas Naturales Protegidas estatales, San Juan Bautista Tabi, Kabah, Lagunas de Yalahau, Dzilam de Bravo, El Palmar, Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán, Biocultural del Puuc, Anillo de Cenotes, Ich Kool Blamtún y Cuxtal, de carácter municipal, así como la Reserva de El Zapotal, que es privada y administrada por ProNatura Península de Yucatán (PPY). Para tener una idea, la dimensión de la superficie total que ocupan estas 11 Áreas Naturales Protegidas es 3 veces mayor a la Ciudad de México. Al respecto, los directores regionales para América Latina de WWF, Roberto Troya y TNC, Paula Caballero, resaltaron que esta voluntad e interés del Gobernador Vila Dosal por la conservación del medio ambiente a través de esta iniciativa es una apuesta al futuro, una visión de largo plazo y demostración de cómo se deben abordar estos temas. “El rol que juega el compromiso del Gobernador con el medio ambiente se refleja en estas acciones. Vila Dosal es un campeón para estas causas, que no olvida las causas sociales y económicas, pero que también cree en la sostenibilidad”, expresó Roberto Troya ante la embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, el director en México de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Jene Thomas, el director general de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Javier Moctezuma Barragán, y representantes diplomáticos de España, Alemania y Francia. Para el desarrollo del PFP, el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y de aliados internacionales como WWF y TNC, auspiciados por la iniciativa Enduring Earth, desarrollan a la fecha un Plan de Conservación, un Modelo Financiero y un Manual Operativo que permitirá a las 11 Áreas Naturales Protegidas las cuales engloba el proyecto, cuenten con la investigación y el monitoreo necesario, la infraestructura adecuada, la protección del territorio y aseguren la gestión participativa que permita a las comunidades que viven en ellas el gozo y disfrute de sus beneficios, a la par de realizar trabajos en corresponsabilidad que permitan su conversación y protección. En ese marco, Vila Dosal atestiguó la firma de un acuerdo de entendimiento entre la titular la SDS, Sayda Rodríguez y directivos, tanto de Estados Unidos como de México, de WWF, Roberto Troya y Jorge Rickards, así como de TNC, encabezados por Paula Caballero y Meredith de la Garza, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Al dirigir un mensaje, el Gobernador señaló que la implementación de esta iniciativa es una gran oportunidad para Yucatán para demostrar que, desde los Gobiernos subnacionales, se pueden desarrollar este tipo de proyectos y, en este caso, Yucatán pueda ser referente y ejemplo para que otros Gobiernos estatales tengan la posibilidad de participar en planes de este tipo. “Además, Yucatán se pone ya en ruta también de poder lograr las nuevas metas globales que tenemos del 30×30. Ya con esto vamos a estar muy cerca. Por nuestra parte, éste es un proyecto prioritario, el poder involucrar a organizaciones, a fundaciones, a gobiernos como los que ustedes representan, es muy importante para garantizar que este proyecto pueda continuar. Porque, cuando los proyectos se logran, entre sociedad civil, entre organismos, entre fundaciones, se garantiza la trascendencia y poder ir más allá de los períodos gubernamentales”, aseveró Vila Dosal. El Gobernador enfatizó que éste puede ser un gran proyecto, no solamente para Yucatán, sino para toda la Península y un ejemplo a nivel nacional e internacional, de lo que se puede hacer cuando los Gobiernos subnacionales asumimos nuestra responsabilidad y contamos el apoyo de organizaciones como las que ustedes representan. En su intervención, Barrera Concha destacó que las administraciones estatal y municipal trabajan en conjunto para implementar acciones para reforzar el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales del municipio. El presidente municipal señaló que la inclusión de Mérida a la iniciativa “Yucatán Vive” sentará las bases para compaginar el trabajo que se realiza desde lo local con los programas o estrategias globales para la atención de las necesidades que existen tanto en las comunidades como en el medio ambiente. “En el caso de Mérida, el proyecto nos permitirá realizar mayores acciones en la Reserva Ecológica de Cuxtal, que no sólo es el pulmón verde de nuestra ciudad, sino también una de las principales fuentes de agua para del Municipio”, comentó.

Yucatán

Realizan la Jornada de Conmemoración del Día Mundial del Turismo

Con motivo del Día Mundial del Turismo, Yucatán llevó a cabo la Jornada de Conmemoración del Día Mundial del Turismo, con el objetivo de resaltar la importancia del sector en el desarrollo económico de la entidad, apegándose al objetivo global de la OMT “Turismo e Inversiones Verdes”. Este evento, busca recalcar la importancia de reflexionar sobre el impacto y el potencial del turismo en nuestro mundo, así mismo está fecha permite compartir algunas de las riquezas culturales y naturales con las que contamos, acercando a los pueblos entre sí y poniendo de relieve a la humanidad común. Por ello, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), a cargo de Michelle Fridman, realizó la presentación del programa “Aldeas Mayas” y entregó los primeros 12 nombramientos de 3 categorías: Aldeas Comunitarias, Experiencias Mayas y Aldeas Temáticas. Además de la presentación de Aldeas Mayas, en el marco de la Conmemoración al Día Mundial del Turismo, se realizaron diferentes encuentros, con la participaron expertos de la industria turística y otras áreas. Destacando el panel de “Turismo Rural y Aldeas Mayas” y la conferencia magistral “Patrimonio y Turismo Sustentable en Yucatán”. Durante su participación, Fridman Hirsch, señaló que en Yucatán se han apegado a todo aquello les hace sentir orgullosos con su identidad, sus tradiciones, costumbres, historia, gastronomía y cultura, aprovechando cada uno de sus elementos para promover un turismo descentralizado e incluyente en donde todos puedan participar, y que, a la par les permita preservar el medio ambiente y en este caso las Aldeas Mayas es uno de los mejores casos de éxito. “Una aldea maya es un producto turístico comunitario innovador que se encuentra en un entorno rural, su principal objetivo es contribuir al rescate del patrimonio cultural y natural, al mismo tiempo que genera empleos para las comunidades indígenas. Este proyecto de turismo abarca aspectos culturales, rurales, gastronómicos y naturales, destacando la importancia de la vivienda tradicional, los oficios, la lengua maya, así como la oferta de servicios y actividades turísticas” finalizó la titular de la Sefotur. Posteriormente, la secretaria Fridman hizo entrega del Reconocimiento al Mérito Turístico de Yucatán al señor José Humberto Gómez Rodríguez, mejor conocido como “Don Beto”; en su ausencia, el galardón fue recibido por sus hijos José Humberto Gómez Ortíz y Floricely Gómez Ortíz. “Don Beto” quien desde 1956 fungió como guía de turistas e historiador de la entidad, además de ser miembro fundador, presidente, secretario y tesorero de la Cooperativa de Guías del Mayab, asimismo, fue uno de los fundadores de la Sección Yucatán del Sindicato Nacional de Guías, introduciendo al estado las placas federales para vehículos de guías. Cabe señalar, que el mérito más grande de “Don Beto” es su participación en el descubrimiento de unas bóvedas mayas con piezas arqueológicas únicas en las grutas de Balankanché, siendo el primero en siglos en observar más de 500 objetos dedicados en su mayoría al Dios Chaac. Este evento organizado por la Sefotur en Yucatán, concluyó con la participación de Luis Zea Mares, especialista en el Sector Cultura Oficina de la UNESCO en México, quien destacó la importancia del turismo y el patrimonio en una sola frase “El patrimonio es nuestro legado del pasado, es lo que vivimos hoy y lo que dejaremos a las generaciones futuras”, reiterando la importancia de preservar la herencia cultural de la entidad. El trabajo realizado por el Gobierno del Estado encabezado por Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de Fomento Turístico a cargo de Michelle Fridman Hirsch, en conjunto a las comunidades y la industria a privada continúa posicionando y consolidando a Yucatán como un gran destino turístico que busca el desarrollo social y económico desde una perspectiva de sostenibilidad.