Mérida

¡Un respiro!, anuncian Cruzada Forestal en Mérida con la meta de sembrar 30 mil árboles

Para construir una Mérida más sustentable, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha anunció que se realizará la décima edición de la Cruzada Forestal del 5 al 28 de junio próximo y con una meta de sembrar 30 mil árboles en esta ciudad capital. El Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro, informó que el Municipio trabajará con autoridades estatales y sociedad civil para ampliar la infraestructura verde, cuidar los recursos naturales e impulsar la sustentabilidad del Municipio. En la rueda de prensa que se efectuó en el Olimpo, acompañaron a Ruz Castro, la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, y la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal. Ruz Castro añadió que esta estrategia que forma parte de los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU, tiene como meta plantar 30 mil árboles al inicio de la temporada de lluvia, a fin de fortalecer la posibilidad de sobrevivencia de los árboles. “Con la participación de más de 4,500 ciudadanas y ciudadanos que unen sus esfuerzos al del gobierno municipal, Mérida pondrá una vez más su granito de arena para cuidar el medio ambiente a través del combate del cambio climático y protegiendo los ecosistemas terrestres”, expresó. En ese sentido, Rodríguez Gómez resaltó que, para contribuir con el esfuerzo que realiza el Alcalde Renán Barrera, el gobierno estatal se sumará con la plantación de 30 mil árboles adicionales. “Trabajando juntos gobierno municipal y estatal plantaremos en esta Cruzada Forestal un total de 60 mil árboles, además que también se llevarán estas acciones de Arborizando Yucatán a través del programa “Un Niño, un Árbol”, sumando la participación de 260 planteles”, precisó. Añadió que, previo al arranque de la décima Cruzada Forestal, el próximo 5 de junio el Gobierno del Estado en coordinación con la Unidad de Desarrollo Sustentable participará en la Foro Expo Ambiental, a realizarse del 2 al 4 de junio, en el cual continuará fomentando entre la ciudadanía la adopción de árboles. Por su parte, Bolio Rojas explicó que el arranque de la cruzada forestal será el próximo 5 de junio en el marco de la conmemoración del “Día Mundial del Medio Ambiente”, que tendrá como sede el Campus de Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Recordó que existen otros programas como Adopta un Árbol, Arbolízate, los módulos especiales de adopción en comisarías y empresas, jornadas en espacios público y otras acciones como el Programa de Estacionamientos y Pisos Urbanos, efectuado en la Universidad Modelo, el Cementerio Xoclán y en el Parque de Deportes Extremos. Esto es posible, abundó, gracias a la participación de la sociedad que se ha sumado al esfuerzo del gobierno municipal de trabajar a favor del cuidado de los recursos naturales y de la sostenibilidad del Municipio, en las nueve campañas forestales anteriores, es decir, desde 2014 a 2022 hemos logrado plantar más de 77 mil árboles. La funcionaria municipal invitó a la sociedad, empresas, universidades y organizaciones no gubernamentales a sumarse como voluntarios para tener una Mérida más verde y sustentable. Manifestó que la primera edición de la Cruzada Forestal, realizada en 2014, fue la semilla que permitió que las nuevas generaciones se preocupen y participen en la construcción de una Mérida saludable, resiliente y sustentable. Asimismo, destacó que a lo largo de todas las ediciones de la Cruzada Forestal se han alcanzado logros importantes, como la permanencia, continuidad y tradición; el interés y la participación de la ciudadanía en todos los ámbitos, desde universidades, escuelas, empresas y organizaciones de la sociedad civil; y el aumento de la biodiversidad al utilizar más de 120 especies de plantas. “Además, hemos recuperado especies de la región, como son los árboles frutales olvidados; se ha contribuido a mitigar y a adaptarnos a los efectos del cambio climático y ha dado a Mérida, el reconocimiento por cuarta ocasión de Ciudad Árbol del mundo por Arbor Day Foundation”, subrayó. Sobre los árboles que se plantarán, mencionó que se trata de especies nativas de la región, como son de sombra, frutales y florales, por ejemplo, Ramón, Maculís, Balché, Flor de Mayo, Saramuyo y Guayaba, entre otros. Finalmente, para mayor información e inscripciones para participar en la próxima Cruzada Forestal las y los interesados pueden enviar un correo a [email protected]. —

Mérida

Participa Renán Barrera en la 1ª Cumbre de Ciudades de las Américas

  Denver, Colorado, EUA a 29 de abril de 2023-. Desde 2018, Mérida se ha convertido en un referente en la transición a una economía circular al convertir la gestión de recursos y residuos sólidos en una estrategia que no sólo permite el cuidado del medio ambiente del Municipio sino también en una gran oportunidad de negocios para las empresas que en sinergia con el gobierno municipal y la sociedad civil reutilizan los residuos sólidos que los hogares desechan, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante su última participación en las actividades de la Cumbre de Ciudades de las Américas, el Presidente Municipal destacó que con la puesta en marcha del programa “Estrategia Basura Cero”, no sólo se ha logrado motivar a las y los habitantes para que separen sus residuos sólidos, sino que también se cuenta con la participación de la iniciativa privada para la inversión en valorización y reciclaje; así como también, se ha contribuido a la reducción de gases de efecto invernadero. “Esto ha sido posible, gracias a la instalación de 209 Puntos Verdes y 10 Mega Puntos Verdes que reciben 18 tipos diferentes de basura, los cuales facilitan a hombres, mujeres y niños participar en el cuidado del medio ambiente”, expresó. Precisó que desde 2018 a la fecha, se han acopiado 839 toneladas de residuos, resultados de la participación de más de 176,000 ciudadanas y ciudadanos. “La importancia de estos Puntos verdes no sólo radica en los diversos tipos de residuos que reciben, como vidrio, cartón o plástico, por mencionar algunos; ya que también acopian residuos peligrosos como baterías y residuos especiales, como los electrónicos, a fin de que éstos no tengan una mala disposición y provoquen la contaminación de nuestros suelos y de nuestra agua”, indicó. Agregó que, aunque Estrategia Basura Cero estimula la transición a una economía circular, al final, el objetivo más importante de este programa es continuar incrementando la cultura del reciclaje protegiendo con esto al medio ambiente. Informó que estudios recientes arrojan que el 15% de los hogares de Mérida, es decir, unos 55,511, separa sus residuos, lo que indica una tremenda oportunidad para continuar promoviendo la separación desde la fuente, sus valorización y reciclaje; así como el aumento de la consciencia colectiva respecto a lo que se consume y sus efectos en el medio ambiente. “Afortunadamente, cada vez más gente se preocupa por el cuidado del medio ambiente y se une gustosa al buen hábito de la separación de los residuos, lo que nos ha llevado a la necesidad de ampliar el funcionamiento de los puntos verdes a los siete días de la semana”, expresó. En cuanto a la participación de las empresas en el aprovechamiento de los residuos sólidos, mencionó que ante la gran diversidad de lo que se acopia en los Puntos Verdes la oportunidad de hacer negocios con ellos es grande. “Pero también nos enfrentamos a retos, y uno de ellos es el reciclaje del vidrio, que representa el 47% de lo acopiado, ya que por cultura de la sustentabilidad promovemos su separación. Sin embargo, para la Península de Yucatán, las plantas de reciclaje de vidrio más cercanas se encuentran en el centro y norte de México, lo que reduce la rentabilidad de este modelo de economía circular”, opino. Sin embargo, abundó, esto claramente se traduce en un área de oportunidad de inversores para la región sureste del país. Asimismo, Barrera Concha informó que para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, en Mérida se están haciendo fuertes inversiones en el tratamiento de los residuos, como es la recientemente anunciada Planta de Pellet CDR (Combustible Derivado de Residuos), reduciéndolos para su disposición final en el Relleno Sanitario. “Este es un ejemplo de como debemos cambiar el mundo desde las ciudades porque éstas son extensiones del hogar donde están nuestras escuelas, donde están los parques en los que juegan nuestros niños”, opinó. Agregó que es hora de empezar a ver a las ciudades como un nivel local y una estrategia fundamental para los fondos internacionales. En esta mesa “Gestión de Recursos y Residuos y Economía Circular”, que forma parte de la agenda de actividades de la Cumbre de las Américas, participaron los alcaldes Ravinder Bhalla, de Hoboken; y Claudio Castro, de Renca; así como, Jamie Harkins, de Iniciativas Climáticas de la Ciudad de Boulder, Colorado, y Alyssa Wilbur, de Local Governments for Sustaintability USA (ICLEI). COMUNICADO

Reportajes

Recuperación del cóndor de California, un ejemplo exitoso de trabajo y cooperación

Los esfuerzos institucionales para preservar al cóndor de California, una de las aves más amenazadas en el continente americano, empiezan a dar resultados positivos, después de varios años de esfuerzo.   El cóndor de California es el ave más grande de América del Norte, con una envergadura de hasta nueve pies y medio (tres metros). También es uno de los animales más amenazados de nuestro país. Pueden pesar hasta 11 kilogramos y miden hasta 120 centímetros de longitud total (de pico a cola). Pertenece a la familia de los zopilotes y se alimenta de carroña de mamíferos terrestres y marinos. Menos de dos docenas de cóndores permanecieron en estado salvaje en la década de 1980 cuando se tomó la controvertida decisión de capturar todos los cóndores salvajes restantes y criarlos en cautiverio. Ahora, dos décadas después, más de 200 cóndores dominan los cielos en estado salvaje, incluidos más de 128 que vuelan libres en California. Asimismo, en el marco del Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Cóndor de California (Gymnogyps californianus) y el Programa México-Estados Unidos para la Recuperación del Cóndor de California, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), liberarán seis ejemplares de cóndor de California en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir los próximos 11 y 12 de mayo.   Cuatro de ellos son procedentes del Zoológico de Chapultepec y dos más del Zoológico de San Diego, California, Estados Unidos. Adicionalmente, serán trasladados al Parque Nacional dos ejemplares más, nacidos en 2022 en los zoológicos ya mencionados. En conferencia de prensa realizada en el Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México, la bióloga Gloria Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Conanp, agradeció a quienes han colaborado en este programa de recuperación en México.   De igual modo, destacó las acciones que realiza el organismo en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir para mantener el hábitat donde vive la única población de cóndor en vida libre del país.   Hizo énfasis en el Programa de Acción para la Conservación de la Especie: PACE Cóndor de California, publicado en el 2012, por su contribución a la recuperación de la especie mediante su reintroducción, protección, manejo y conservación. Adelantó además que a finales de 2023 será publicada la actualización de dicho programa.   El cóndor de California existía a principios del siglo XX en Baja California y en California; sin embargo, en los años treinta se le veía cada vez menos, hasta que en 1939 se extinguió en México. Como mencionamos, a finales de la década de 1980, sólo vivía una población reducida en un área limitada de California, Estados Unidos, la cual fue capturada para comenzar un programa de reproducción y reintroducción bajo cuidado humano en 1987, que logró con éxito la reproducción de la especie y su posterior liberación a vida libre en el estado de California. En 2002 se realizó la primera reintroducción en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California. En los años sucesivos se continuaron las liberaciones de ejemplares de cóndor nacidos bajo cuidado humano, y a pocos años de haber sido liberados, la especie comenzó a reproducirse en vida libre. Para 2020, ya existían más de 20 cóndores de California. Actualmente, hay una población en vida libre de aproximadamente 42 individuos.   El Programa Binacional de Recuperación del Cóndor de California ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés), la Sociedad Zoológica de San Diego, la Sedema, la Secretaría de Marina y Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (Endesu) y el Parque Ecológico Zacango.   En el 2007, el Zoológico de Chapultepec se sumó a estos esfuerzos, iniciando un programa de difusión, educación ambiental y reproducción bajo cuidado humano siendo el primer sitio, y el único hasta la fecha, de reproducción de cóndor de California en nuestro país, y que ha logrado el nacimiento de 11 ejemplares.   En el 2019, el Parque Ecológico Zacango en Metepec, Estado de México, se integró al programa de educación ambiental y en 2022 recibió tres cóndores. Se espera que se convierta en el segundo sitio de reproducción de la especie.   El trabajo que se ha hecho con el cóndor de California es un ejemplo del éxito que puede alcanzar un proyecto de colaboración multinstitucional para la recuperación de una especie en peligro de extinción.    

Mérida

Renán Barrera reforzará acciones para la preservación del medioambiente en Mérida

Denver, Colorado EUA, a 26 de abril de 2023.- En el Ayuntamiento de Mérida buscamos estrategias que promuevan la eficiencia energética, el transporte sostenible y las tecnologías para la generación de energía renovable a fin de abonar al cuidado del medioambiente y preservar la calidad de vida en el Municipio, indicó el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante su agenda de trabajo a la ciudad de Denver, Colorado para participar en la Cumbre de Ciudades de las Américas, el Presidente Municipal inició el primer día de actividades con la visita a las instalaciones del Laboratorio Nacional del Departamento de Energía de los Estados Unidos (NREL), el cual se especializa en la investigación y desarrollo de tecnología para optimizar el consumo energético, alcanzar la eficiencia energética, así como en la integración de sistemas de energía y transporte sostenible. Adicionalmente, participó junto con alcaldes de Bogotá, Colombia y México, en la mesa “Mejor Acceso a financiamiento, gobiernos subnacionales más fuertes”. Ahí intercambió ideas con Tatiana Gallego, Jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en el Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Barrera Concha indicó que Mérida avanza con paso firme en el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y refuerza cada vez más sus mecanismos de desarrollo sostenido con políticas públicas y acciones que favorecen alianzas con otros países a favor, por ejemplo, de una movilidad urbana sustentable, las cuales se reflejan en el bienestar de toda la población del Municipio. “El hecho de buscar experiencias y alianzas con otras ciudades del mundo nos ha permitido conocer diversidad de prácticas y en la medida de lo posible aterrizarlas y adaptarlas a la zona en donde vivimos porque son acciones que repercuten en mejorar la calidad de vida las y los habitantes del Municipio”, dijo. El Presidente Municipal, acompañado de la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, explicó además que las instalaciones del laboratorio cuentan con estándares de eficiencia energética, así como del manejo de residuos y del agua; conocer estas acciones nos ayudará a fortalecer las estrategias que el municipio de Mérida está trabajando en términos de promover la construcción sostenible. “Mérida encamina su tarea al respeto de la calidad ambiental, la biodiversidad buscando el desarrollo sostenido, mediante la promoción del orden urbano, la infraestructura verde, el manejo de los residuos sólidos urbanos, la educación ambiental y la conciencia ecológica, acciones que vamos a reforzar con los conocimientos adquiridos en el NREL”, remarcó. En la mesa organizada por el BID, Renán Barrera explicó sobre las posibilidades que tienen los gobiernos locales para acceder a más créditos relacionados con infraestructura. Además, de la importancia de que los municipios mantengan la visión del desarrollo y crecimiento parejo para toda la ciudadanía, mediante esquemas que les permitan ser más fuertes en presupuesto y en impulso de proyectos integrales. La primera Cumbre de Ciudades de las Américas se celebra en Denver, Colorado, EUA y reúne a 150 alcaldes de todo el continente además de empresarios, docentes, jóvenes y representantes de la sociedad civil y de comunidades indígenas.

Mérida

Energías limpias y combate al cambio climáticas, temas de Mérida en Cumbre de las Américas

Este miércoles 26 de abril, el Alcalde Renán Barrera Concha tendrá su participación en la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se realiza en la ciudad de Denver, Colorado, donde presentará los avances logrados en materia de cuidado del medio ambiente, promoción del uso de energías limpias y combate al cambio climático que se han realizado en el Municipio. Como parte de las actividades, el Presidente Municipal tendrá una primera intervención en la mesa redonda «Más acceso a financiamiento para gobiernos subnacionales, más fuertes» donde expondrá su visión sobre cómo pueden trabajar juntos el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para mejorar en el panorama de la corrupción en las ciudades, qué oportunidades se están tomando en Mérida para mejorar estas alianzas público-privadas y el involucramiento de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción. “En el municipio estamos ejecutando una democracia participativa, donde tanto el sector privado, como la sociedad civil organizada, tienen injerencia en el quehacer gubernamental y no que solo el gobierno lo haga desde el escritorio”, dijo. En ese sentido, Barrera Concha explicó que expondrá la creación la Secretaria de Participación Ciudadana, que fomenta y promueve mecanismos de participación, como una política pública establecida, y la cual ha ayudado al gobierno municipal en la toma de decisiones. “Tenemos mecanismos como el Diseño Participativo de Parques, en donde los ciudadanos de la colonia o comunidad junto con el gobierno municipal, deciden cómo será su parque, además también daremos a conocer la creación de la Contraloría Social, que vigila y la plataforma electrónica Decide”, informó. El Alcalde recordó que la Embajada de Estados Unidos en México invitó sólo a cuatro ciudades de México para participar en este foro que reúne a los principales líderes del continente, para que Mérida, Monterrey, Hermosillo y Ciudad de México, urbes adscritas a la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero, presenten los avances para consolidar las políticas públicas encaminadas a que los municipios sean más sostenibles y sustentables. “La Cumbre de Ciudades de las Américas que este año tiene como teme general “Los retos globales, soluciones locales”, del 26 al 28 de abril en Denver, Colorado, y reunirá a 150 alcaldes de distintas regiones de América, además de empresarios, docentes, jóvenes y representantes de la sociedad civil y de comunidades indígenas, para presentar las diferentes perspectivas y ópticas de los temas que serán abordados”, refirió. Las sesiones plenarias generales con todos los asistentes, sesiones temáticas y mesas redondas tendrán entre sus temas a tratar: el cambio climático, los flujos migratorios, la transformación digital, la seguridad alimentaria, la movilidad sostenible y transporte, migración, vivienda, finanzas, competitividad e inversiones. En la agenda de trabajo programada por la Cumbre de Ciudades de las Américas, se contempló la asistencia del Alcalde de Mérida el 26 de abril a la National Renewable Energy Laboratory; su participación en la reunión que encabezará el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, donde acudirán alcaldes de México, Estados y Canadá el 27 de abril; y su intervención el 28 de abril en una mesa redonda sobre cómo combatir la corrupción y promover la transparencia. Asimismo, en las actividades que programó el ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), Renán Barrera tendrá una participación en la sesión de seguimiento sobre el clima y el medio ambiente, desarrollo urbano y economía circular: un enfoque inspirador para empezar. En esta actividad que se realizará el 28 de abril, lo acompañarán Gino Van Begin, Secretario General del ICLEI, Cam Guthrie, alcalde de Guelph, Canadá, Michael B. Hancock, alcalde de Denver, Colorado, Ravinder Bhalla, alcalde de Hoboken, Nueva Jersey, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, México, y presidente de la Junta Directiva de ICLEI México, Oscar Leggs Castro, alcalde de Los Cabos, México, y miembro de la Junta Directiva de ICLEI México. Finalmente, también estarán Maddie Keating, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, Jamie Harkins, Coordinador de Sostenibilidad, Ciudad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, Claudio Castro, alcalde de Renca, Chile, María Camila Uribe, Coordinadora, Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, Axel Grael, alcalde de Niteroi, Brasil, e Isabella de Roldão, teniente de alcalde de Recife, Brasil.

Yucatán

Con siembra de árboles, HRAEPY celebra el Día Internacional de la Tierra

Con ayuda de una pala, una cubeta de agua y un poco de tierra, personal hospitalario, junto a sus familias, se dieron cita desde muy temprano en el jardín central del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), donde sembraron más de 14 árboles de diferentes especies y una ceiba, en el marco del Día Internacional de la madre Tierra y del aniversario quince del Hospital. Momentos antes de la actividad, el Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Jesús Medina Ocampo, durante su intervención en el evento inaugural, invitó a los presentes a la reflexión en ese día, para que con esas acciones contribuyan a proteger el medio ambiente y por ende reducir la contaminación que sufre hoy el planeta. Explicó a los presentes que, además de cumplir con la labor de dar atención y cuidar de la salud de los pacientes con gratuidad, sin rechazo ni discriminación, es tarea también, cuidar el entorno hospitalario, arborizando los espacios; por lo que con esta siembra de plantas se reafirma el compromiso de mantener, cuidar y proteger al medio ambiente. “Un hombre no planta un árbol para sí mismo. Planta un árbol para la posteridad”; por lo tanto, no estamos en este HRAEPY para vanagloriarnos, sino para construir el hospital que heredarán las yucatecas y los yucatecos del futuro” mencionó el Director General momentos antes de pasar a la siembra simbólica de una ceiba en el Jardín central del Hospital. Por su parte la directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, agradeció y felicitó al hospital por la iniciativa de forestar y generar un entorno verde dentro del lugar. “Salud y medio ambiente, siempre van de la mano; por lo que celebró el activismo ambiental de todo el personal presente, que junto a sus familias ayudan a mejorar el entorno hospitalario, cuyas acciones marcan y dejarán a las futuras generaciones la importancia de ser conscientes de cuidar el lugar donde vivimos” finalizó, la directora de la Reserva Cuxtal. De igual manera, personal con quince y diez años de antigüedad como médicos, enfermeras, trabajadoras y trabajadores sociales y personal administrativo del Hospital Regional de Alta Especialidad, expresó cada uno, un mensaje alusivo a la actividad y que simboliza un año del aniversario. “Las tormentas hacen que a los árboles les crezcan raíces más profundas” así entonces, los problemas y vicisitudes por los que el HRAEPY ha pasado durante estos quince años, han conseguido que sus raíces se fortalezcan y lo hagan más fuerte. Con la siembra de éste árbol, hacemos votos para que nuestro Hospital se robustezca con el pasar del tiempo y no pierda su mística de atención médica, enseñanza e investigación” dijo la Ing. Violeta Fuentes May, Subdirectora de Tecnologías de la Información del HRAEPY. Cabe mencionar que para la realización de la actividad, la Reserva Ecológica Cuxtal, realizó la donación de 25 plantas de diferentes especies. A la jornada asistieron los directores, subdirectores y jefes de departamento del Hospital: también estuvo presente la Bióloga Sandra García Peregrina, directora de la Reserva Ecológica Cuxtal.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebra el Día de la Madre Tierra 2023

En Mérida trabajamos con la sociedad para implementar acciones para mitigar el cambio climático, proteger y preservar los recursos naturales del Municipio, para que las y los habitantes de las próximas generaciones disfruten de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del Día de la Madre Tierra, que se celebra este 22 de abril, el Presidente Municipal aseguró que, gracias a la suma de esfuerzos con la sociedad civil organizada, ciudadanía y autoridades, actualmente Mérida tiene un desarrollo sostenible y ordenado con prácticas ambientales responsables. “En los últimos años hemos logrado visibilizar y consolidar políticas públicas y programas de gobierno que ayudan a mitigar todos los daños que se puedan dar a la naturaleza y esto no ha sido solamente tarea del Ayuntamiento, sino que se ha hecho de la mano de toda la sociedad”, subrayó. Renán Barrera señaló la importancia de que la ciudadanía se involucre en una cultura ambiental responsable respecto al uso de energías limpias y el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, esfuerzo que permite dar batalla a los efectos del cambio climático y fortalecer el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas. En ese sentido, el Presidente Municipal, recordó que desde el Ayuntamiento se implementan distintos programas que favorecen el medioambiente del Municipio y zonas aledañas. “Mérida se distingue por impulsar programas que fortalecen nuestra infraestructura verde. Recordemos que la Cruzada Forestal es una de las acciones más importantes en esta administración municipal para garantizar a las nuevas generaciones un municipio sustentable y sostenible”, continuó. Tan solo el año pasado, abundó, se logró reforestar 30 diferentes puntos de la ciudad, con 500 árboles cada uno y la participación de más de 4 mil 500 voluntarios. En total, en la edición pasada de la Cruzada Forestal se plantaron 15 mil árboles de 54 especies (23 son frutales, 14 florales, 2 especies ornamentales y 15 de sombra o perennifolios). El Ayuntamiento tiene diversos programas ambientalistas como “Adopta un árbol”, que tiene por objetivo fomentar el cuidado y plantación de los árboles en predios y terrenos privados. En dicho programa han sumado diferentes empresas y escuelas, mediante la entrega de plantas en sus instalaciones. Como parte del programa “Adopta un árbol” se cuenta con un módulo fijo en las oficinas de la Unidad de Desarrollo Sustentable, ubicadas en la calle 10 #106 por 23 y 25 del Fraccionamiento Mulsay en horario de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas. También existe el programa “Arbolízate”, que tiene como propósito cuidar, proteger y aumentar la población de árboles en las instituciones educativas públicas y privadas para mejorar su entorno y lograr una Mérida más verde y sustentable. Para formar parte de este programa las escuelas interesadas deben enviar una solicitud al correo electrónico: [email protected] o mediante oficio que podrán entregar directamente en la Unidad de Desarrollo Sustentable. Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 99 99 42 00 25 ext. 81463. De igual manera se cuenta con “Plantación en espacios públicos” con el apoyo de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y voluntarios, a fin de continuar avanzando para ser un Municipio más sostenible y que cuida el medio ambiente. Cabe mencionar que, como parte de la celebración del Día de la Madre Tierra, el Ayuntamiento de Mérida, organizó una serie de actividades para toda la familia como Taller de huertos urbanos, la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Renacer” y la función de cine “El Lórax: en busca de la trúfula perdida”, las cuales se realizaron en la Unidad de Desarrollo Sustentable.

Mérida

Renán Barrera participará en la Cumbre de Ciudades de las Américas

El Alcalde Renán Barrera Concha informó que Mérida resultó una de las cinco ciudades seleccionadas que participarán en los próximos días en la Cumbre de Ciudades de las Américas, a realizarse en la ciudad de Denver, Colorado, donde presentará los avances logrados en materia de cuidado del medio ambiente, promoción del uso de energías limpias y combate al cambio climático. El Presidente Municipal informó que la Embajada de Estados Unidos en México invitó sólo a cuatro ciudades de México para participar en este foro que reúne a los principales líderes del continente, para que Mérida, Monterrey, Hermosillo y Ciudad de México, urbes adscritas a la Alianza para Ciudades con Emisiones Netas Cero, presenten los avances para consolidar las políticas públicas encaminadas a que los municipios sean más sostenibles y sustentables. “Que Mérida sea considerada entre las cuatro ciudades que acudirán a la Cumbre de Ciudades de las Américas, que se efectuará en Denver, Colorado, es una gran noticia, porque sólo cuatro municipios de México fueron elegidos por el Gobierno de Estados Unidos. Además, esta invitación incluye los gastos del viaje de traslado y estadía en el foro”, expresó. Recordó que la Cumbre de Ciudades de las Américas que este año tiene como teme general “Los retos globales, soluciones locales”, que se celebrará en Denver del 26 al 28 de abril, reunirá a 150 alcaldes de distintas regiones de América, además de empresarios, docentes, jóvenes y representantes de la sociedad civil y de comunidades indígenas, para presentar las diferentes perspectivas y ópticas de los temas que serán abordados. Señaló que las sesiones plenarias generales con todos los asistentes, sesiones temáticas y mesas redondas tendrán entre sus temas a tratar: el cambio climático, los flujos migratorios, la transformación digital, la seguridad alimentaria, la movilidad sostenible y transporte, migración, vivienda, finanzas, competitividad e inversiones. En la agenda de trabajo que programó la Cumbre de Ciudades de las Américas, se contempló que Barrera Concha acuda el 26 de abril a la National Renewable Energy Laboratory; sostener una reunión con el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, donde acudirán alcaldes de México, Estados y Canadá el 27 de abril; participar el 28 de abril en una mesa redonda sobre cómo combatir la corrupción y promover la transparencia. Asimismo, en las actividades que programó el ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), el Presidente Municipal de Mérida tendrá una participación en la sesión de seguimiento sobre el clima y el medio ambiente, desarrollo urbano y economía circular: un enfoque inspirador para empezar. En esta actividad que se realizará el 28 de abril, lo acompañarán Gino Van Begin, Secretario General del ICLEI, Cam Guthrie, alcalde de Guelph, Canadá, Michael B. Hancock, alcalde de Denver, Colorado, Ravinder Bhalla, alcalde de Hoboken, Nueva Jersey, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, México, y presidente de la Junta Directiva de ICLEI México, Oscar Leggs Castro, alcalde de Los Cabos, México, y miembro de la Junta Directiva de ICLEI México. Finalmente, también estarán Maddie Keating, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, Jamie Harkins, Coordinador de Sostenibilidad, Ciudad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, Claudio Castro, alcalde de Renca, Chile, María Camila Uribe, Coordinadora, Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan David Palacio, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, Axel Grael, alcalde de Niteroi, Brasil, e Isabella de Roldão, teniente de alcalde de Recife, Brasil.

Yucatán

Más de 50 actividades en la 22° edición del Festival de las Aves Toh

Con más de 50 de actividades educativas y de ecoturismo, se realiza la edición 22 del Festival de las aves Toh, evento que hasta el 19 de noviembre fomentará la observación de las aves como una iniciativa para posicionar a Yucatán como un destino para el aviturismo, al tiempo que que se hace un uso sustentable de las especies y sus hábitats. Este evento ofrece actividades para el público en general y de todas las edades, tales como talleres, ponencias, conversatorios, concursos de dibujo y fotografía, así como tours y un maratón. La actividad la realiza el Gobierno del Estado de la mano con el Comité Organizador presidido por la Asociación Civil Pronatura Península de Yucatán, la academia con la participación del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Gobierno Federal a través de la CONANP y la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. También, participan el Ayuntamiento de Mérida a través del Parque Zoológico del Centenario, Asociaciones civiles y la iniciativa privada. El evento inició el pasado 15 de marzo y finalizará el 19 de noviembre. Incluye más de actividades tales como: talleres, conferencias, conversatorios, concursos de dibujo y fotografía, tours de observación de aves en diferentes puntos del estado. Cerrará con broche de oro en noviembre con el Maratón de las Aves, que es una competencia por equipos, donde el que observe y registre más especies de aves es el ganador. Este año, el maratón tendrá como sede la exhacienda San Juan Bautista Tabi, un área natural protegida con valor escénico, histórico, cultural y de importancia ecológica, que se encuentra bajo la administración del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). El festival está abierto al público de todas las edades (niños, jóvenes y adultos), a grupos de fotógrafos, estudiantes, guías de naturaleza, y todas y todos los interesados en explorar una actividad recreativa en contacto con la naturaleza. El Festival es pionero en su tiempo en México y con una trayectoria de 22 años, y ha sido una plataforma que ha logrado contribuir que Yucatán registre el 48% de todos los observadores de aves en México, colocándolo con en el primer lugar a nivel nacional. Para más información acerca de las actividades, se puede consultar la página de internet www.festivalavesyucatan.com.

Yucatán

Nuevo llamado de Protección Civil a reportar y evitar incendios forestales

Ante el inicio del periodo de vacaciones, que propiciará mayor movilidad de vehículos y personas en el territorio estatal, condiciones que, aunadas a las altas temperaturas, son factores de riesgos de incendios, la Coordinación Estatal de Protección Civil llamó a la población contribuir a prevenirlos. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado a los paseantes locales, nacionales y extranjeros a no tirar envases de vidrio, colillas de cigarros o quemar basura en patios o en las orillas de las carreteras, ya que son las causas más frecuentes de incidentes. Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener informada a la población, el titular de Procivy expuso que durante el mes de marzo los servicios de emergencia, mediante el 9-1-1, atendieron los reportes de 630 incidentes de incendios, es decir, un promedio de 20 diarios. El servidor público advirtió que en la medida que avanza la temporada de incendios que abarca los meses de marzo, abril y mayo, aumenta el reporte de incidentes, sobre todo en la ciudad capital de Mérida y los municipios conurbados, aunque suman 48 las demarcaciones afectadas. Las jurisdicciones en las que se han reportado el mayor número de incidentes son Mérida (280), Kanasín (32), Umán (29), Oxkutzcab (27), Tixkokob (13) y Maní (12), la mayoría conatos en montones de basura, así como en matorrales y pastizales. Le siguen en frecuencia de casos Ixil, Motul, Muna, Conkal, Yobaín y Sotuta, con más de diez, así como Celestún, Hunucmá, Dzidzantún y Ticul con menor número. En Progreso, Tixpehual, Tizimín, Tekax, Dzilam González, Hocabá, Hoctún y Tekal de Venegas los reportes sumaron más de cuatro cada uno. Los restantes municipios sumaron entre dos y tres incidentes cada uno. La temporada de incendios en el estado de Yucatán se mantiene típica sin incidentes de consideración, salvo en unos 42 casos catalogados como incendios por su propagación y material consumido de consideración, planteó Alcocer Basto. En ese sentido, resaltó la labor del personal de Protección Civil estatal y del municipal, así como de los elementos del cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública que, pese a las condiciones de calor y los riesgos que su labor implica, han controlado y extinguido los siniestros. Hay que resaltar que todas las acciones de inmediata y eficaz respuesta a los 630 reportes de incidentes estuvieron a cargo de elementos debidamente capacitados, por lo que no hay al momento ningún lesionado o intoxicado ante la densa humareda y el intenso calor, recalcó el servidor público. Por lo anterior, el titular de Procivy solicitó de la manera más atenta a la ciudadanía, que va a transitar por el territorio estatal en esta época de vacaciones, a coadyuvar con las autoridades en el combate de incendios en el territorio estatal, reportando al número gratuito 9-1-1. “Es importante no dar por sentado o seguro que ha sido reportado algún incidente de incendios y llamar al 9-1-1. No importa que se reciban más de una llamada del mismo incidente a no recibir ninguna”, recalcó. En cuanto a las temperaturas, estadísticamente las máximas registradas fueron de 44°C en los años 2010 y 2011 en el municipio de Peto, y en este 2023 la mayor hasta el momento ha sido de 40°C en las demarcaciones de Conkal y Ticul, seguido con 39°c en Muna, Oxkutzcab y Chocholá. En Mérida los termómetros han registrado máximas de 38.3, temperaturas dentro de lo normal, por lo que no se superó algún récord. Respecto a temperaturas mínimas, las extremas han ocurrido en Becanchén de 2°C en el 2013 Y de 5.5°C en Tizimín. En este 2023 la mínima registrada fue de 14°C en Oxkutzcab y Cantamayec, seguido de Tizimín y Conkal con 15°C mientras que en Mérida se registraron 18.6°. En lluvias, el promedio en el mes de marzo es de 27.8 litros por metro cuadrado, pero al cierre del 31 marzo el registro fue de 27 litros de lluvia por metro cuadrado, lo que equivale al 97 por ciento de la lluvia que normalmente debe registrarse en un mes típico de marzo.