Yucatán

Especialistas de Latinoamérica e Iberoamérica analizan Gestión de Residuos Sólidos

Expertos en ingeniería sanitaria y ambiental, así como en energías renovables y cambio climático de diferentes partes de Latinoamérica, Iberoamérica y México, están reunidos para abordar desafíos clave en la gestión de residuos sólidos durante dos eventos simultáneos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   La inauguración del X Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la División Técnica de Residuos Sólidos (DIRSA), así como el VI Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA), se llevó a cabo en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario.   En el acto se reunieron estudiantes, académicos, profesionales, investigadores, profesionales, así como autoridades gubernamentales, quienes analizan la temática central “Hacia ciudades cero residuos”, del 1 al 3 de noviembre.   Al dar la bienvenida, el coordinador de Posgrado e Investigación de la UADY, Ramón Peniche Mena, comentó que profesores investigadores de esta casa de estudios participan con diferentes temáticas relevantes.   “Todos estos temas son de interés para la UADY y qué mejor manera de aproximarnos a ellos que de la mano de este tipo de eventos, que agrupa profesionales altamente especializados”, sostuvo. En su turno, el presidente de AIDIS, José Luis Inglese, explicó que esta asociación es la más antigua y grande de América en materia de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, toda vez que la integran 32 países del continente incluyendo las islas del Caribe.   “Nuestra misión es promover la salud pública y la calidad de vida de los habitantes de América, así como la protección y preservación ambiental a través de acciones convergentes de la ingeniería sanitaria y las ciencias ambientales con otras disciplinas que procuran el desarrollo humano”, señaló.   En su turno, la presidenta de AMICA Capítulo mexicano de AIDIS, María del Carmen Ponce Caballero, indicó que esta asociación está comprometida con refrendar el liderazgo del país en materias de gestión ambiental en la región latinoamericana, por lo que tiene como uno de sus objetivos crear conciencia sobre los problemas ambientales y proponer soluciones en conjunto con el gobierno para mitigar y eliminar los efectos negativos en el medio ambiente.   Además, explicó, el fortalecimiento de las instituciones en el país a fin de contribuir hacia la visión de un México sustentable.   Abundó que la Asociación forma parte del AIDIS desde su creación en 1948 y a partir de 2013 se desarrolla cada dos años el Congreso Nacional AMICA siendo sedes Campeche en 2013, Puebla en 2015, Tabasco en 2017, Ciudad de México en 2019 y Villahermosa en 2021. En tal sentido, dio a conocer que en estos congresos se aborda una amplia gama de áreas temáticas relacionadas con la gestión de residuos sólidos y la sostenibilidad, incluyendo economía circular, residuos marinos, residuos orgánicos, residuos especiales, residuos peligrosos, así como empaques y embalajes sostenibles.   También, dijo, educación y sensibilización: consumo responsable, tecnologías limpias y soluciones innovadoras, política, regulaciones y planeación, sostenibilidad financiera, agua (suministro, monitoreo, tratamiento), aire (contaminación y tratamiento), energías renovables y cambio climático.   “Este evento contará con sesiones plenarias, mesas redondas y oportunidades de networking, además de una expo de proveedores de tecnología y servicios en gestión de residuos y economía circular”, detalló.   Antes de inaugurar el evento, la subsecretaría de Planeación para la Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Diana Pérez Jaumá, comentó que en las conferencias magistrales y mesas redondas se contará con la presencia de autoridades gubernamentales, tales como alcaldes, ministros y secretarios del medio ambiente, todos interesados en las temáticas que se abordarán en el congreso. “Todos los temas que se expondrán son temas de práctica y conciencia que debemos generar en cada habitante de esta ciudad, desde la Secretaría se han realizado diferentes acciones para tener una mejor ciudad, así que hoy los invitó a seguir cuidando nuestro medio ambiente para tener un Yucatán más verde y sustentable”, aseguró.   Durante el evento se entregó el premio DIRSA 2023 a Gustavo Solorzano Ochoa, por su destacada trayectoria en Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales.   Para más información sobre el evento puede visitar la página de internet oficial: https://congresodirsa2023.com/.  

Mérida

Renán Barrera promueve el bienestar animal en todo el Municipio

Con acciones dirigidas a mejorar la situación de los caninos y felinos en abandono, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para apoyar a las personas y agrupaciones que se destacan en el cuidado de estos animales. En sesión ordinaria de Cabildo, celebrada este martes en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal sobre las reglas de operación del “Programa Alianza Bienestar Animal”, las cuales tienen por objeto establecer las disposiciones de carácter general que regirán las operaciones que regulen su organización y funcionamiento. Dicho acuerdo es aplicable a las personas morales sin fines de lucro y personas físicas que realicen labores de albergar y refugiar animales, específicamente perros y gatos ferales o en situación de calle, establecidos en el Municipio de Mérida y sus comisarías, que cumplan con los requisitos que se señalan en las referidas reglas. “Con esto, buscamos fortalecer a las personas y agrupaciones que destacan en el cuidado de los perros y gatos en situación de calle o abandono. Creando mejores condiciones que les permitan ayudar de múltiples maneras a las diferentes necesidades de los animales que resguardan, y abonando para aminorar las necesidades que se viven en el municipio, trabajando en conjunto”, dijo el Alcalde. En otro punto, las y los ediles autorizaron celebrar un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO) con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para la realización de la “1er Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, Servicios y Turismo”, en el marco del 106 aniversario de la CONCANACO SERVYTUR México y que organiza dicha cámara. Además de abonar al desarrollo económico del Municipio, esta cumbre seguirá posicionando a Mérida como uno de los mejores destinos del país para la realización de congresos, convenciones y eventos especializados de los diversos sectores económicos. Otro convenio autorizado, fue con la “Fundación Teletón México”, para aportar la cantidad total de un millón de pesos que se destinará a la realización de acciones derivadas de su objeto social. Cabe mencionar que como parte del compromiso social que tiene Renán Barrera con la sociedad, el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, realiza acciones de política de asistencia social, proporcionando atención organizada y permanente a los sectores más desprotegidos del Municipio; de igual forma, colabora con diversas asociaciones civiles y/o instituciones de Asistencia Social Privada, mediante un apoyo económico, el cual es utilizado por éstas para la consecución de sus fines, siempre en beneficio de las personas en estado de necesidad, desprotección, desventaja física y/o mental. Otros puntos aprobados son contratos de traslado de dominio de bienes inmuebles en favor de 24 ciudadanos, con motivo de la ejecución del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa”; comodato con “Abastos de Mérida” respecto de un vehículo, previa desincorporación; convenio de terminación anticipada del contrato de comodato del 1 de junio de 2021 con la JAPAY; donaciones a título gratuito de nueve contratos a favor del Municipio respecto de diversas obras artísticas propiedad de diversos ciudadanos, de un tablaje catastral que otorga la ciudadana Elsy Lily Acosta Baeza y otro otorgado por el “Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán” (IVEY). También se autorizaron las convocatorias, bases y anexos de ocho licitaciones públicas; convocatorias 26 y 27, juntamente con las bases de seis licitaciones públicas; invitación a cuando menos tres personas, diversas acciones de obra pública, correspondientes a la segunda priorización del 2023 con recursos del Ramo 33; otorgar al “Central de Abasto de Mérida”, un subsidio de un millón de pesos y Factibilidades y licencia de uso de suelo a tiendas de autoservicio. Al inicio de la sesión ordinaria, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, así como la entrega de los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de septiembre del presente año.

Mérida

Renán Barrera inaugura el nuevo vivero municipal

Como parte de la Declaración por Mérida 2050 entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento la cual busca reforzar de manera conjunta las acciones a favor del medio ambiente y combatir el cambio climático, el Alcalde Renán Barrera Concha mantiene su compromiso de proteger la flora y la fauna a través de la infraestructura verde en el Municipio. “Mérida entiende que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos y vela por su protección y uso racional, por ese motivo estamos en la mejora constante de nuestro entorno porque es una obligación con el futuro de las próximas generaciones”, dijo el Presidente Municipal al inaugurar el Vivero Municipal. Acompañado de los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales; David Loria Magdub, de Obras Públicas; Erika Chan Canul, coordinadora del Vivero Municipal y Emiliana Borges Puc, capataz del vivero municipal; el Alcalde detalló que este nuevo espacio, ubicado en la calle 61 entre 20 y 132 del fraccionamiento Yucalpetén, tuvo una inversión conjunta de 5 millones 439 mil 927.15 pesos y albergará a más de 28 mil plantas las cuales contribuirán a la biodiversidad en el Municipio. “Nuestro Municipio ha marcado pauta nacional en acciones para el desarrollo sostenible, de ahí que tomamos la decisión de crear juntos este nuevo espacio que fortalece el sistema de infraestructura verde a través de planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas”, indicó. Barrera Concha informó que la producción del nuevo vivero municipal se destinará para dotar de vegetación a las glorietas y avenidas, así como al mantenimiento y creación de jardinería en atención a oficios, reportes de la ciudadanía o requerimientos de las direcciones del Ayuntamiento. Durante el recorrido por las nuevas instalaciones del inmueble, destacó que en los últimos diez años Mérida ha avanzado hacia la sustentabilidad gracias al respeto a la biodiversidad, a la infraestructura verde y a la educación ambiental. Asimismo, con la sociedad se han compartido acciones que se traducen en una responsabilidad ciudadana al ser incluida en las decisiones ambientales mediante los distintos programas como “Adopta un árbol”, “Espacios públicos”, “Cruzada Forestal” y “Arborízate”. Además, mediante un convenio con Fonatur, Mérida cuenta con cuatro viveros forestales más en Cuxtal, que producirán 500 mil plantas de 11 especies nativas como pich, maculis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote, agregó. En la visita el Presidente Municipal convivió con el personal y elogió la dedicación y profesionalismo de las y los encargados del vivero, al mismo tiempo que señaló que gracias a su esfuerzo la ciudadanía y visitantes disfrutan de las plantas ornamentales en diferentes puntos de la ciudad, así como la sombra que proporcionan los árboles. Las más de 28 mil plantas de ornato están conformadas por aglaonemas, filodendros, clerodendros, helechos, potos, dracaenas, araleas, crotos, euforbias, tulipanes, salvias, palmas, liliasceas, durantas, heliconeas, monsteras, alocasceas entre otras. Las especies de árboles son flamboyanes, campanitas, chacsikin, ciricote, anacahuitas, chacas, moringas, ficus, tulias, ceibas, ramón, entre otras. El edificio está diseñado con oficina, dos baños vestidores, cinco bodegas y área de estacionamiento para las y los visitantes. Cuenta con dos áreas de sombreadores, una de 10.00 metros lineales de ancho por 12.50 metros lineales de largo, que servirá para protección de las plantas en maceteros que son utilizadas para diversos eventos, así como atención de oficios para reforestación de maceteros de diversas direcciones. La otra área mide 21.90 metros lineales de ancho por 54.00 metros lineales de largo que servirá para estivas de plantas de sombra. Incluye el área exclusiva para las plantas de nochebuena que cada año se instalan en diferentes glorietas. De igual manera cuenta con una zona adecuada para el suministro de diferentes tipos de sustrato como tierra, arena, corteza astillada y material pétreo de decoración como tezontle, gravilla y piedra de río. Finalmente, el vivero actual, ubicado en el Periférico Norte, produce 8 mil plantas de manera mensual. Está integrado por seis personas en la cuadrilla de mantenimiento y creación de jardinería, seis personas en la cuadrilla de podadores artísticos y siete personas en la cuadrilla.  

Mérida

Renán Barrera presenta el primer “Parabus verde”

En el Ayuntamiento impulsamos y promovemos proyectos innovadores e integrales para el cuidado de los recursos naturales con prácticas ambientales responsables, que garanticen un futuro sustentable para las próximas generaciones, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   El Presidente Municipal anunció que presentará ante Cabildo la propuesta de los “Parabuses Verdes”, iniciativa que propone mejorar el medio ambiente, la calidad de vida de las familias y el paisaje urbano mediante la inclusión de corredores biológicos en las avenidas principales de la ciudad.   “En Mérida siempre hemos apostado por generar prácticas ambientales responsables, funcionales, creativas e innovadoras como los Parabuses Verdes, que además de beneficiar a la población, fomentará el cuidado de la vida silvestre al promover espacios que cuenten con vegetación atractiva para las distintas especies de polinizadores”, subrayó.   Indicó que estos nuevos parabuses tendrán un sistema de monitoreo remoto conectado a internet para cuidar el desarrollo de este proyecto en tiempo real y controlar de manera preventiva el desarrollo de las especies para garantizar su estado óptimo.   Asimismo, abundó, servirá para mejorar las condiciones de espera de las y los usuarios del transporte público en temporada de calor extremo, ya que incluirá un techo con jardines de polinizadores, convirtiéndose en una isla reductora de calor.     “Al crear un espacio adecuado habrá mayor polinización, y para lograrlo tenemos una selección estratégica de las plantas que se incorporarán, generando un hábitat amigable con los polinizadores”, comentó. Barrera Concha mencionó que dicha propuesta forma parte de la iniciativa Vía Verde impulsada por el arquitecto Fernando Ortiz Monasterio, la cual fue reconocida con el premio Global Technology Pioneer, los premios Latinoamérica Verde y por la World Out Of Home Organizatión como uno de los mejores proyectos de mobiliario urbano en la vía pública.   El Parabus de prueba se encuentra ubicado en la Universidad Tecnológica Metropolitana, y se están evaluando otros sitos con alta afluencia en diferentes zonas de la ciudad.   Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que las especies vegetales para el proyecto tiene múltiples criterios como son: Atracción a especies polinizadoras, diseño, patrones de crecimiento, requerimiento hídrico, resistencia a condiciones ambientales, generación de beneficios ambientales, bajo mantenimiento, disponibilidad, entre otros.   Finalmente, algunas de las especies que se contemplan para este proyecto son: sábila, plúmbago, azalea, algodoncillo, rocío, hierba del negro, gigante, lavanda, huele de noche, buganvilia, salvia, cempasúchil, lantana, panalillo, ruda, cosmos, nochebuena y dalia.

Reportajes

Excesiva burocracia genera un mayor tráfico ilegal de especies en México

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por medio de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), está propiciando que haya aún más tráfico ilegal de especies silvestres en nuestro país y que la pobreza extrema se esté agudizando.   Lo anterior, al estar negando, frenando o retrasando (por varios meses) permisos indispensables para el aprovechamiento sustentable de fauna y flora silvestre, aprovechamiento que para miles de familias mexicanas es su sustento diario, su única fuente de ingresos, alerta la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM). La Dirección General de Vida Silvestre es una de las más importantes de la SEMARNAT y su titular, María de los Ángeles Cauich García, está provocando un verdadero caos en la gestión y administración de este sector. Pero, aún más grave, está poniendo en serio riesgo la vida de cientos de miles de ejemplares y literalmente está dejando sin comer a miles de familias muy necesitadas. “Las comunidades que viven directamente de los recursos de la tierra, del mar, de los ríos, etc. Ven pasar las temporadas de pesca, de avistamiento de ballenas y también de siembra y cosecha, y no pueden ni pescar ni promover el turismo responsable ni recolectar plantas y semillas para consumo o para sus usos tradicionales, porque les niegan los permisos sin ninguna explicación”, expuso la Asociación. También se les niega, bajo el argumento de que los criterios para otorgar dichas autorizaciones ya cambiaron arbitrariamente a capricho de la Directora General de Vida Silvestre, dejando de lado las normas y reglamentos a los que se han ceñido durante años las comunidades y pueblos originarios, indicó el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta. En este sentido, dijo que lejos de que la DGVS esté protegiendo a las especies de flora y fauna que están amenazadas o en riesgo, está provocando mayor tráfico y comercio ilegal, furtivismo y clandestinaje al estar obstaculizando o prácticamente paralizando el mercado legal. “Por un lado les está dejando el camino libre a las mafias que actualmente rigen el tráfico ilegal de especies, porque en contra ellos no está habiendo ningún tipo de vigilancia u operativo especial”, aseguró.   “No hay quien frene a los pescadores, cazadores, taladores furtivos ni a los comerciantes ilegales, nacionales y extranjeros, a aquellos que realmente se están apoderando de nuestros recursos naturales y explotándolos indiscriminadamente”, añadió. Pero eso sí, continuó, están frenando la gran mayoría de los programas de manejo y conservación de varias especies de flora y fauna silvestre que realizan las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y en los Predios o instalaciones que maneja vida silvestre en forma confinada fuera de su hábitat natural (PIMVS) con los “nuevos criterios de evaluación” que, además, los están haciendo retroactivos sin medir las consecuencias”, detallo Zazueta Zazueta. De manera específica en la AZCARM estamos muy preocupados por que la DGVS está entorpeciendo los programas de conservación del lobo mexicano y del cóndor de California, programas en los que se han invertido muchos recursos y tiempo, y que han sido exitosos por la constancia y el buen trabajo en equipo de especialistas y autoridades, pero si continúan con las negativas y obstáculos injustificados, estas especies podrían volver a estar en peligro de desaparecer, Finalmente, es lamentable que  la “austeridad republicana” esté llegando a las zonas y poblaciones más necesitadas del país,  pues no entendemos que no haya recursos para proteger nuestras Áreas Naturales Protegidas y a nuestras especies, pero sí para que la Directora Cauich García asista a un sin número de reuniones internacionales que no tienen ninguna importancia o impacto en nuestro sector ambiental. “Debe haber congruencia en el sector ambiental, desde la AZCARM le hacemos un respetuoso, pero enérgico llamado a la SEMARNAT para que acabe con la inoperancia y arbitrariedad de la DGVS es mucho lo que está en riesgo, estamos hablando de la vida de cientos de miles de animales y del sustento de miles de familias. Se trata de uno de los temas que debería ser la prioridad en México, la protección de nuestros recursos naturales y de los sectores más vulnerables de la población. “Exigimos que nos dejen trabajar a los que estamos haciendo conservación, reproducción, reintroducción, rescate y resguardo de fauna silvestre y que combatan a las mafias de tráfico y explotación de nuestra biodiversidad”, concluyó.

Yucatán

Alumnos de educación básica siguen sumando esfuerzos para lograr un Yucatán más verde

Alumnos de la escuela Secundaria Número 11 “Omar Guadalupe Lara Novelo”, de Tixcacal-Opichén, al poniente de Mérida, se sumaron a la estrategia “Un niño, un árbol” que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para lograr un Yucatán más verde y sustentable, mediante la entrega de ejemplares en diversas escuelas de nivel básico de Mérida, logrando a la fecha un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, mismas que se traducen en casi 561 campos de fútbol. En representación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el director de Planeación y Cambio Climático, Sergio Ricardo Aguilar Escalante, y el jefe del departamento de Administración de Recursos Naturales, Erick Torres Burgos, distribuyeron más de 600 ejemplares de especies como balché, campanita, caoba, makulis, pasak, xkanlol, los cuales serán plantadas por los niños y niñas para seguir con la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Por su parte, la directora del plantel, Rocío Isabel Rosado González, aseveró que mediante este programa se fomenta entre los alumnos la construcción de un futuro amigable y sustentable con el medio ambiente, promoviendo la vida y la armonía con la naturaleza. Con “Un niño, un árbol”, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal busca no sólo impulsar la reforestación del estado, sino también crear una cultura de conciencia hacia el cuidado y la importancia de mantener los árboles, pues hacerlo en las escuelas primarias es fundamental, ya que los más pequeños replican estas acciones en casa y en su entorno con familiares, logrando hacer una cadena de valor aún mayor. Además, busca implementar en todas sus escuelas de nivel básico, la promoción entre los alumnos del conocimiento y el desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas, así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Con esta actividad se suman más de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, lo que correspondería a 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”. Cabe recordar que, con esta estrategia, el Gobierno del Estado ha distribuido más de 903,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, con ello, Yucatán continúa su transformación y, al mismo tiempo, se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. De manera complementaria y como parte del esquema de reforestación, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chacté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida participa en los Premios de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México 2023

Como parte de la ruta trazada hacia un Municipio más sustentable establecida por el Alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida genera programas y acciones a favor del medio ambiente y la sustentabilidad que son referente a nivel nacional e internacional. El Presidente Municipal señaló que, para impulsar esas acciones ambientales, la Comuna trabaja en colaboración con la ciudadanía y los sectores interesados para fortalecer los temas tan esenciales como son el bienestar animal y el combate al cambio climático. “En Mérida estamos avanzado hacia la sustentabilidad gracias al respeto a la biodiversidad y a la infraestructura verde, al manejo de los residuos sólidos urbanos y a la educación ambiental, acciones que se traducen en una responsabilidad ciudadana que hemos cumplido”, mencionó. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida mediante la Unidad de Desarrollo Sustentable participa en el premio ANPR 2023 presentado por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, cuyo objetivo es reconocer, premiar y difundir buenas prácticas, proyectos, actividades, eventos o iniciativas implementadas relacionadas con el espacio púbico, parques urbanos y recreación. En esta edición, se somete a concurso el Plan Municipal de Infraestructura Verde (PMIV) Mérida 2021 – 2024 en la categoría Medio Ambiente y Sustentabilidad. En esta categoría se incluyen iniciativas, actividades y proyectos que potencializan el impacto de los parques urbanos y espacios públicos mediante la disminución de la huella urbana, manteniendo el equilibrio en el desarrollo de las ciudades. Con la intención de poder socializar el trabajo de las y los profesionales de parques y recreación participantes, el Comité organizador lanza en esta edición la oportunidad del voto social, donde los proyectos de las diferentes categorías o participaciones podrán alentar a sus seguidores a votar dentro de la plataforma de los premios ANPR: https://t.ly/wLDrM. Mediante el Consejo Consultivo para la Sustentabilidad, el PMIV 21-24 fue elaborado por el Órgano Técnico del Comité de Infraestructura Verde, el cual se alinea con la normativa nacional, estatal y municipal, y define la infraestructura verde como “Toda solución basada en la naturaleza y en la ciencia que mitiga los efectos de la urbanización, ofrece servicios ambientales que contribuyen a reducir los efectos del cambio climático, respaldando el funcionamiento del ecosistema urbano, manteniendo la biodiversidad y aumentado la calidad de vida”. El PMIV tiene como objetivos hacer de Mérida una ciudad biodiversa, sustentable y resiliente, que ofrece calidad de vida. Se estructura en cuatro escenarios los cuales son contenedores, biodiversidad, agua y espacio público y movilidad, así como en cuatro ejes estratégicos que son Estudios e Indicadores, Programas y Proyectos, Educación y Cultura Ambiental y Políticas Públicas, de los cuales a través de ejercicios ordenados de participación multidisciplinaria, de priorización y ponderación con el Comité de Infraestructura Verde, se establecen 30 acciones puntuales a realizar en la presente administración y 3 acciones de largo plazo que es importante avanzar en estos 3 años. Los premios ANPR incluyen cinco categorías en las que, las ciudades pueden participar con sus proyectos e iniciativas: Inclusión, resiliencia y equidad, salud y bienestar integral, medio ambiente y sustentabilidad, economía y diseño / arquitectura de paisaje. Los ganadores de cada categoría recibirán su reconocimiento durante las actividades del Congreso de Parques 2023, el cual se realizará en León, Guanajuato del 22 al 25 de noviembre.

Yucatán

Realizan la segunda edición de la Noche Verde en la UADY

Música, alegría y color llenaron la explanada de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la segunda edición de la Noche Verde organizada por Student Energy at UADY. Poco antes de las seis de la tarde, los estudiantes emprendedores comenzaron a acomodar y ofrecer productos como pulseras, accesorios, separadores o libretas con papel reciclado, stickers y comida en las mesas del Bazar Sustentable, mismas que rápidamente se llenaron de sus compañeras y compañeros que compraban algo de su agrado. “Me gusta que la Universidad dé estas oportunidades, que abra espacios para que podamos mostrar nuestros emprendimientos, en otras escuelas no te dejan. Es una gran opción, y más porque son estudiantes los que organizan y nos ayudan”, señaló Brenda Núñez Sosa, alumna de la FIQ e impulsora de Ólekin, emprendimiento de libretas de papel reciclado. Así mismo, la alumna Paloma Sánchez de Turquesa Accesorios contó que desde que estaba en la Escuela Preparatoria Dos ofrecía sus pulseras y bisutería, sin embargo, conforme avanza en su formación académica se reduce el tiempo que puede dedicar a su pequeño negocio, por lo que celebró la realización de este pequeño bazar. Al dirigir un mensaje, la directora de la FIQ, María Dalmira Rodríguez Martín, reconoció a Student Energy at UADY por la organización de este evento cuyo mensaje principal es la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. “La Noche Verde está empezando a ser una de las tradiciones de la Facultad, y me parece que va de acuerdo al tipo de formación que procuramos en los ingenieros, buscamos la sustentabilidad, el cuidado al medio ambiente, y da mucho gusto ver la participación de toda la comunidad del Campus”, recalcó. Finalmente, Sofia Moran Mena, presidenta de Student Energy at UADY, recordó que la Noche Verde nació del trabajo conjunto con sus profesores, con el objetivo de que los estudiantes puedan mostrar su talento y los emprendedores puedan ofrecer sus productos. “Esto nace de una necesidad, de tener un espacio cultural y desde el que se promueva la cultura. Estamos agradecidos de su presencia, le damos la bienvenida a los estudiantes de la Facultad y del Campus que asisten, así como a familiares que apoyan a todos los que participan aquí”, finalizó.

Yucatán

Jóvenes se suman a la arborización de Yucatán

Motul, Yucatán, 12 de octubre de 2023.- Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM) se sumaron a la estrategia “Arborizando tu Universidad”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para que a través de la siembra de árboles en las instalaciones de esta institución se continúen sumando esfuerzos, sociedad y gobierno para lograr un Yucatán cada vez más verde y sustentable con la reforestación del territorio. Como parte de esta estrategia ambiental, jóvenes y maestros del plantel plantaron los árboles y recibieron otros en donación con el objetivo de que sean adoptados y sembrados en sus hogares replicando estas acciones en el núcleo familiar. En representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el jefe del departamento de Administración y Recursos Naturales de la dependencia, Erick Torres, distribuyó las plantas de especies como pasak, chacté, caoba y maculis. En ese sentido, el rector del ITSM, Isaías Sosa Avilés, reconoció que acciones como estas no solo contribuyen a lograr un Yucatán más fuerte, sino a fomentar entre los jóvenes la cultura del cuidado y la siembra de plantas que proporcionan bienestar al medio ambiente. La entrega de estos árboles se suma a los proporcionados a otras instituciones de educación superior como la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad del Sur, la Marista y la Anáhuac Mayab, entre otras, en un esfuerzo por fomentar la creación de cada vez más espacios verdes. En la nueva vertiente “Arborizando tu Universidad” participan las Universidades Tecnológica Regional del Sur, Marista, Autónoma de Yucatán, de Oriente, Modelo, Tecnológica del Poniente, Tecnológica Metropolitana, Tecnológica del Mayab y Anáhuac Mayab, al igual que el Centro Educativo Rodríguez Tamayo. Así como las Escuelas Normal de Ticul, la “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid, la Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, la de Educación Preescolar “Rodolfo Menéndez de la Peña ” y la de Dzidzantún; así como los Institutos Tecnológicos Superiores de Valladolid, Progreso, Motul, del sur de Yucatán, y de Tizimín. Además, con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de “Arborizando Yucatán” se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la Universidad Anáhuac Mayab, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.

Yucatán

Gobierno del Estado, sociedad civil e iniciativas privadas, unidos por un Yucatán más verde

A fin de incrementar la cobertura arbórea en el Parque Lineal Los Paseos y contribuir a un estado más verde y sustentable, el Gobierno del Estado, de la mano de la sociedad civil organizada, Fundación Azteca y la empresa Heineken, estarán sembrando 3,000 plantas nativas en ese punto de recreación ubicado en el norte de la ciudad, como parte de la estrategia Arborizando Yucatán, a través de la cual se han distribuido más de 900,000 árboles en la entidad. En representación del Gobernador, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, junto con el director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca, César Rivas Valdivia, puso en marcha estas tareas de reforestación, con la que se busca mejorar la imagen de dicho parque y que sea una zona verde que ayude a mejorar el entorno y la calidad de vida de las familias. Acompañada del director del encargado del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Héctor Sánchez Tirado, la funcionaria estatal plantó uno de los primeros árboles de la jornada, el cual fue de la especie chakté, con lo que iniciaron los trabajos de arborización. En ese marco, la funcionaria destacó que, en alianza con la iniciativa privada y la sociedad civil, es que se está siguiendo la instrucción del Gobernador Vila Dosal de crear más espacios verdes en Yucatán, sumando a las acciones que se están implementando en favor del medio ambiente y un estado más sostenible. En el Parque Lineal Los paseos, a través del programa Arborizando Yucatán, se sembrarán 3,000 plantas nativas de las especies Balché, Campanita, Cedros, Xcanlol, entre otras. Con el programa “Arborizando Yucatán”, la actual administración estatal ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas. Así, el estado avanza en su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Es importante resaltar que, con la entrega de casi 1 millón de plantas del programa Arborizando Yucatán, se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. De igual manera, entre las metas de la estrategia se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. Arborizando Yucatán se trabaja también con las Universidades con el programa (REDUS) Red Estatal de Universidades Sustentables a través de una plataforma digital colaborativa donde se busca reconocer y resaltar las acciones y esfuerzos en materia de desarrollo sustentable que llevan o han llevado a cabo las instituciones de educación superior, tanto al interior de la universidad, como en espacios donde se ha involucrado la participación de la sociedad. Así, se promueve que esta Red sea un espacio de intercambio de ideas, experiencias y oportunidades para el impulso de nuevos proyectos y acciones con una visión hacia el desarrollo sustentable en el estado. Además, todas las actividades de la Red están alineadas y aportan a la Agenda 2030 de la ONU. En esta estrategia ya sumamos un total de 21 universidades, una de ellas es la universidad Anáhuac Mayab, aquí presente, institución que siempre ha estado activa en todas las actividades que proporciona el Gobierno del Estado.