Mérida

El Ayuntamiento de Mérida implementa políticas públicas amigables con el medio ambiente

Para desarrollar estrategias innovadoras que atiendan temas relevantes para el medio ambiente como lo son el cambio climático y el uso de energías renovables, así como implementar programas de movilidad urbana sustentable, el secretario municipal Julio Sauma Castillo sostuvo una reunión con Shalanda H. Baker, directora de la Oficina de Impacto Económico y Diversidad del Departamento de Energía de Estados Unidos. La reunión realizada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, también contó con la asistencia de Dorothy Ngutter, Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida; Paloma Sánchez, asistente del Programa de Energía en la Embajada de los Estados Unidos en México; Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Gobierno del Estado; Daniela Flores Ramírez, directora de Electro Movilidad de la Agencia de Transporte de Yucatán, en representación de su titular Rafael Hernández Kotasek; y Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida. En representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, Sauma Castillo expuso que Mérida es una ciudad que avanza hacia la sustentabilidad y en el combate al cambio climático sumando esfuerzos con la sociedad e instancias gubernamentales, para aplicar programas y estrategias que mejoren la calidad de vida en el Municipio. “Ningún municipio puede salir adelante sólo con el esfuerzo de un gobierno, sino que es necesario hacer equipo para afrontar los retos que tiene una ciudad en constante crecimiento como Mérida, por esa razón, trabajamos para sumar o sumarnos a las iniciativas de los gobiernos en materia de sustentabilidad”, mencionó. Sauma Castillo informó que la reunión tuvo por objetivo fortalecer la cooperación internacional en esa materia, por ello, agradeció la voluntad y el interés de la Oficina de Impacto Económico y Diversidad del Departamento de Energía de Estados Unidos por participar en el cuidado del medio ambiente en nuestro Municipio. “Con este encuentro podremos seguir multiplicando las sinergias y los conocimientos en movilidad multimodal con un sistema de transporte innovador, accesible, sustentable e inclusivo, para continuar la ruta que hemos trazado para mantenernos como una ciudad en crecimiento, atractiva y segura”, resaltó. En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), recordó que Mérida forma parte del programa “Cities Forward” (Ciudades en Movimiento), iniciativa de sostenibilidad urbana promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos en asociación con ICLEI-Gobiernos Locales, donde trabajaron en fortalecer la capacidad de afrontar desafíos urgentes como el cambio climático. Agregó que Mérida también participa en la red de ciudades adheridas al Pacto de Milán mediante el programa Círculo 47, programa de seguridad alimentaria que apoya y brinda mejores opciones a los productores de las 47 comisarías del Municipio, vinculándolos con mercados justos y sin intermediarios. Shalanda Baker indicó que dan seguimiento a los nuevos sistemas de movilidad urbana sustentable como “En Bici”, “Va y Ven” y “Ie-Tram”, que son el inicio del rediseñado uso de energías renovables y que ayudan a reducir la emisión de gases contaminantes, al cuidado de los recursos naturales y desacelerar el cambio climático. Al concluir la reunión, acudieron a la estación del Ie-Tram, ubicada a un costado del Gran Parque de “La Plancha”, para presentarles la bici estación de la zona, el funcionamiento de este programa amigable con el medio ambiente. En esta visita estuvo Laura Sima, agregada del Departamento de Energía en México; Kimberly Ballou, Senior Energy Advisor, y Giovanna Cabrera Marín, responsable de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Mérida.

Yucatán

Invitan a jóvenes a elaborar arte huichol con colillas de cigarros 

En entrevista, Nahomi Trejo Várguez, responsable del Programa Institucional Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, señaló que esta iniciativa del artista plástico Jonathan Zúñiga García, consiste en reducir la contaminación causada por residuos sólidos urbanos, reciclando colillas de cigarro a través de la expresión artística, para generar conciencia y un impacto social positivo. “Él creó este proyecto para recolectar los residuos que deja el consumo de tabaco en las playas que es un factor bastante contaminante en nuestros océanos, una vez recolectadas, la forma de reutilizar estas colillas es que elabora obras pictóricas con estilo huichol con representaciones de animales, es decir, la misma naturaleza que pretendemos salvaguardar”, explicó. En ese sentido, recordó, en la Universidad se ha replicado estas buenas acciones desde el 2023 con eventos como el Colillatón, realizado en los diferentes campus, así como el Playatón en colaboración con el Voluntariado UADY y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado; además, dijo, se han recolectado estos residuos durante todo un año en parques y espacios públicos. Sobre la convocatoria del proyecto eco artístico, Trejo Várguez mencionó que ya está abierta y finaliza el 9 de febrero, cuyo registro es a través de la plataforma Forms, además de que se debe realizar una carta de motivos explicando por qué se quiere ingresar. Informó que podrán participar estudiantes desde bachillerato hasta posgrado de la UADY que tengan el interés en expresarse mediante el arte visual con el fin de hacer conciencia del cuidado del medio ambiente; para la elaboración de los proyectos, continuó, se podrá trabajar en las modalidades individual, binas o tercias. “Una de las ventajas que tendrán los participantes, es que el programa institucional les proveerá de los materiales necesarios como pinturas, brochas, todo el equipo necesario para la realización de sus obras artísticas”, añadió. Detalló que el proyecto está dividido en tres fases, la primera con un taller de sensibilización el 17 de febrero en el Centro Cultural Universitario, donde los participantes podrán conocer, de manera virtual, al creador de esta iniciativa; posteriormente, realizarán un ejercicio de recolección de colillas en el centro de Mérida. La segunda fase, agregó, será el 9 de marzo con el taller de creación de las obras que contará con la participación del artista, y la última fase el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, con una exposición de los trabajos elaborados. Para más información sobre la convocatoria se puede consultar en redes sociales las cuentas oficiales de la UADY o escribir al correo [email protected].

Mérida

Promueven en Mérida el cuidado de los recursos naturales

La aplicación de políticas públicas sustentables en el Municipio permite trabajar en sinergia entre gobierno y sociedad para implementar acciones que protejan nuestros recursos naturales y evitar comprometer nuestra biodiversidad, manifestó la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), Alejandra Bolio Rojas.  “En este gobierno municipal encaminamos nuestras acciones ambientalistas en la unidad y en el respeto a nuestra flora y fauna, porque son parte fundamental para avanzar hacia una Mérida más sustentable, con más áreas verdes y donde se cuiden los recursos naturales”, dijo. Bolio Rojas indicó que Mérida sabe que la conservación de la biodiversidad y el manejo cuidadoso del agua son elementos de prioridad para las ciudades sustentables y resilientes ante el cambio climático y el combate a los problemas ambientales del mundo. En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Ayuntamiento de Mérida mediante la UDS realizará el “Viernes Ambiental” con el taller “Transformando y jugando con papel de reúso”, dirigido a niñas y niños de 9 a 12 años de edad, de 8:30 a 12:00 horas en las instalaciones de la UDS, ubicada en la calle 10 no. 106 entre 23 y 25, Fracc. Mulsay. Este taller tiene como objetivo que las y los pequeños aprendan a desarrollar la habilidad motora fina, la motricidad y la creatividad con el uso del papel de reúso, fomentando el valor de su material escolar realizando diferentes actividades. “Viernes ambiental” es una actividad que usa juegos y actividades con un enfoque enfocadas a la vida sustentable, las y los pequeños desarrollan competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), que les permita encontrar alternativas para dar solución a las problemáticas ambientales, implementando acciones dentro y fuera de su casa o comunidad. Entre los talleres que se realizarán de enero a junio de 2024 están “Transformando y jugando con el papel de reúso”, “Entre títeres y el teatro, un juguete sustentable encontramos”, “Juguemos y realicemos juguetes con material de reúso”, “El mundo de los insectos y sus beneficios” y “Elaborando y decorando mis hojas de papel reciclado”. Las inscripciones se realizan vía correo: [email protected] o directamente en la Unidad de Desarrollo Sustentable ubicada en la calle 10 no. 106 entre 23 y 25, Fracc. Mulsay. El cupo es limitado a 25 niñas y niños. De igual manera, Bolio Rojas recordó que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Cuxtal, ubicado en la comisaría de Molas el cual permite un aprendizaje colectivo para fomentar y ampliar las capacidades de la comunidad para impulsar estrategias sustentables. Asimismo, la UDS también cuenta con otros talleres de cultura ambiental donde las y los interesados pueden aprender y capacitarse para seguir cuidando al medio ambiente y a la fauna. Entre los talleres que se imparten están de Bienestar Animal, de Cambio climático, de huerto urbano, Pláticas “Sé Verde”, Vivero Interactivo, Visitas guiadas al Jardín de Ornamentales y Teatro guiñol de Medio ambiente.

Yucatán

Estudiantes UADY exhibirán pinturas para concientizar sobre el Patrimonio Bio Cultural  

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevarán a cabo la muestra pictórica “Infinitud Esencia Natural”, en la cual no sólo presentarán sus propias obras con el tema de patrimonio bio cultural, sino que también se encargarán de la difusión, el montaje y la exposición. La inauguración de la exhibición se realizará el 26 de enero en la galería Punto Rojo, ubicada en la calle 55-A entre 68 y 70 del Barrio de Santiago, y estará abierta al público durante tres semanas. En entrevista para el noticiero Contacto Directo, Verónica Rodríguez Serrano, profesora de Artes Visuales de la mencionada escuela, explicó que este evento representa la clausura del taller de pintura del plantel con trabajos realizados en técnicas diversas como acrílico y óleo sobre tela. Indicó que la muestra surge con el fin de conservar el patrimonio bio cultural donde cada uno de los jóvenes desarrolló una investigación con algún aspecto de su interés sobre el tema y que tuviera relación con campos del conocimiento como la ciencia, la antropología o la literatura. “Estamos buscando que este patrimonio biocultural no termine, estamos un poco alarmados por los cambios climáticos que pareciera que, si no hacemos algo ya, el mundo nos lo estamos acabando, es buscar esta relación del arte con nuestro medio ambiente y sentirnos que somos un elemento más de esta ecología que debemos de cuidar”, recalcó. Mencionó que la exposición incluirá la propuesta artística de 25 estudiantes de la facultad, de dos grupos del tercer semestre, como parte fundamental de dicho taller que se enfoca en los principios básicos de la pintura. En su turno, Ariadna González, estudiante de la licenciatura en Artes Visuales comentó que esta exhibición representa la participación colaborativa con sus compañeros, toda vez que “uno como artista muestra su creatividad y sus habilidades para retomar ciertos temas y en este caso un tema tan importante como lo es el patrimonio biocultural”. La joven participa con la obra titulada “Más allá entre las capas”, en técnica mixta, que “es mi representación de la noosfera, lo que es el pensamiento del mundo, que abarca desde los seres humanos y la biodiversidad”. Destacó que para la realización de su trabajo requirió de una investigación previa que le tomó alrededor de dos meses para finalizar con la creación artística, en la cual utilizó materiales diversos entre los que se incluyen, telas, pigmentos, acrílicos y granito.

Reportajes

Parador Ecoturístico Yokdzonot: de basurero a espacio recreativo  

Han pasado al menos 18 años desde que habitantes de Yokdzonot, en el municipio de Yaxkabá, comenzaron el camino para poder abrir el Parador Ecoturístico Yokdzonot, un espacio recreativo que les ha permitido aprender nuevas cosas mientras llevan un ingreso a sus familias. Mirna Méndez Mex, socia de la cooperativa Záaz Koolen Háa, recuerda que en 2005 un grupo de pobladores se unió para poder limpiar este espacio que estaba convertido en un basurero para transformarlo en un sitio turístico. Explicó que un año después se conformó la sociedad Cooperativa Záaz Koolen Háa para la operación del lugar integrada por 16 personas que, desde entonces, han trabajado para poder mejorar este lugar con los recursos que ingresan por las visitas de turistas. “Llevamos 18 años trabajando el turismo comunitario, es algo que nos ha traído muchos beneficios para todos los que integramos la cooperativa y para la gente del pueblo, porque a los habitantes les compramos gran parte de los insumos que necesitamos para la comida en el restaurante, es un tipo de economía circular, pues entre todos nos ayudamos”, explicó doña Mirna. Precisó que en un inicio solamente ofrecían el baño en el cenote, sin embargo, con el paso del tiempo la oferta se ha incrementado, gracias a los apoyos que reciben de diversos programas, entre ellos, el de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación W.K.Kellogg, mediante la iniciativa Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess). “Da mucho gusto el ver cómo ha crecido este lugar, el poderlo disfrutar todos los días y atender a los visitantes; comenzamos con el baño del cenote y ahora tenemos tirolesa, rappel, un sendero donde pueden conocer detalles del lugar, además de talleres de cocina tradicional, eso nos permite avanzar y también darles trabajo a otras 16 personas de nuestra comunidad. Agradecemos los apoyos que nos brinda la Universidad porque es difícil que las comunidades puedan acceder a ellos”, recalcó. Doña Mirna reiteró que el camino no ha sido fácil, no obstante, los obstáculos no los han detenido y han aprendido de cada uno de ellos; un ejemplo es la pandemia de Covid-19, mencionó, cuando tuvieron que cerrar, pero buscaron la forma de ayudarse entre ellos y garantizar la comida para la familia de los socios y los trabajadores. Ahora, añadió, tienen la dicha de poder disfrutar de su lugar de trabajo y aunque todavía falta por hacer en el sitio, siempre se quedan con la satisfacción de que los visitantes disfrutan de este espacio que ha crecido con el paso de los años. Finalmente, recordó que el Parador Ecoturístico Yokdzonot abre los 365 días del año de 9 de la mañana a 5 de la tarde, por lo que invitó a todos a acudir y conocer cada uno de sus atractivos naturales.

Yucatán

Continúa Mauricio Vila Dosal promoviendo a Yucatán en el Foro Económico Mundial 

Como parte de su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde Yucatán es invitado especial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal intervino en el panel “Diálogo Estratégico sobre México”, donde compartió las acciones y proyectos estratégicos con los que estamos convirtiendo al estado en líder en nearshoring, buscando atraer más inversiones que generen empleos mejor pagados para las familias yucatecas. En el panel, Vila Dosal compartió experiencias con la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Joel Hernández García; y Enrique Perret, director de Us-Mexico Foundation Ahí, el Gobernador afirmó que el estado ya se está convirtiendo en una nueva frontera con la costa este de los Estados Unidos, resultado de la promoción de las ventajas competitivas de la entidad y del aprovechamiento del nearshoring, pues es la tercera entidad con mayor porcentaje de reubicación de centros de producción en México, atrayendo el 8% del total, de acuerdo con un estudio privado de Credit Suisse para Index con datos de Grupo Bursátil Mexicano. Para continuar aprovechando este fenómeno, Vila dosal señaló que se está trabajando en mejorar la logística con proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida, que pasó de una capacidad de 2 millones en 2018 a 4.7 millones de pasajeros; y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá recibir barcos de carga con mayor capacidad y también cruceros con más pasajeros. De igual manera mencionó al Tren Maya, que además de impulsar el desarrollo económico a través del turismo, funcionará como tren de carga, conectando con el proyecto del Transístmico y con un nuevo libramiento que lleve las mercancías a Puerto Progreso; el ramal del Tren Maya a Progreso, que unirá al Puerto a la zona industrial de Poxilá y Teya; y el Polo Tecnológico del Bienestar, que impulsará la instalación de nuevas empresas dedicadas a diversos sectores. Otra acción que se está impulsando, agregó el Gobernador, es garantizar la sostenibilidad energética a través de dos plantas de Ciclo Combinado, en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto de gas natural para alcanzar suficiencia y el respaldo a las energías limpias, con 3 parque eólicos y 2 solares que producen el 25% de nuestro consumo. Por otra parte, Vila Dosal resaltó que se está impulsando la tecnología, principalmente en ingenierías y el idioma inglés, para asegurar que nuestro capital humano esté preparado para trabajar en empresas internacionales; además, se está garantizando el Estado de Derecho, lo que ha colocado a la entidad como un lugar ideal para invertir, de acuerdo con la consultora británica Deloitte. Compartió que la entidad está viviendo un momento histórico, pues 2021 es el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales de nuestra historia; 2022 es el año con la mayor llegada de inversión extranjera directa, con mayor crecimiento del ingreso y con mayor crecimiento en el ingreso de los más vulnerables de nuestra historia. Mientras que el 2023 ha sido el año con mayor número de empleos formales de nuestra historia, llegando a más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En su segunda jornada en Davos, Suiza, Vila Dosal se reunió con Directivos de Accenture, empresa líder mundial en servicios tecnológicos que ya cuenta con inversiones y un Centro de Tecnología Avanzando en Yucatán, como parte de sus esfuerzos para promover la entidad y atraer más inversiones para impulsar la economía y los empleos de las y los yucatecos. En el encuentro del Gobernador con representantes de la firma, que ha generado en la entidad más de 1,000 empleos para jóvenes de Valladolid, Tekax y Mérida, hablaron de temas relacionados a la inteligencia artificial y tecnología de la información vinculado al medio ambiente. De igual manera, Vila Dosal tuvo un encuentro con la presidenta de soluciones para el Sector Público de Swiss Re, Veronica Scotti, una de las reaseguradoras más importantes del mundo, con quien compartió estrategias para fortalecer el combate al cambio climático en el estado. En ese marco, el Gobernador reiteró a Scotti su disposición de trabajar en equipo para realizar esfuerzos que permitan preservar los ecosistemas de nuestro estado. Finalmente, Vila Dosal sostuvo una reunión con Rick Duke, Enviado Presidencial Especial Adjunto de Estados Unidos para el Clima en el Foro Económico Mundial, donde dialogaron sobre la importancia de trabajar en equipo para conservar nuestros ecosistemas y seguir preservando el medio ambiente en beneficio de todas y todos.

Mérida

Entregan un nuevo Punto Verde en la escuela Preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Peraza”.

En una acción más que se suma al cuidado del medioambiente en el Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó un nuevo Punto Verde de PET ubicado en la preparatoria No. 8 “Carlos Castillo Pereza”, proyecto que forma parte de la estrategia Basura Cero y que busca promover la conciencia ambiental mediante la cultura del reciclaje y el manejo responsable de los residuos. Acompañado de Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal; Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, el Presidente Municipal enfatizó que mediante esta estrategia el Ayuntamiento genera sinergias que permiten mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía y fomenta la cultura del reciclaje. Asimismo, informó que este nuevo contenedor se suma a los 216 Puntos Verdes que actualmente hay en la ciudad, de los cuales 11 son de tipo Mega Puntos Verdes y se ubican en puntos estratégicos de Mérida, recibiendo 18 tipos de residuos. En el evento donde estuvieron presentes también Pamela Coello Mena, presidenta de la Comisión de Sustentabilidad; Sergio Victoria Palma, director de Educación Media Superior de la Secretaria de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY); Claudia Ponce Miranda, directora del CRIT Teletón Yucatán y estudiantes, se entregó este Punto Verde de Pet. En su mensaje, Ruz Castro anunció que durante el primer semestre de 2024 se instalarán 7 Mega Puntos Verdes y 14 Puntos Verdes para acopio de PET, a fin de cumplir con el objetivo de mejorar la gestión los residuos susceptibles de acopio, en zonas estratégicas de la ciudad. Durante su intervención, Cetina Arjona, también directora del plantel, indicó que el Ayuntamiento de Mérida brinda las herramientas para impulsar el reciclado y de ese modo contribuir a la conservación de los recursos y a reducir la contaminación y proteger la biodiversidad. “La separación de basura y el reciclaje son actos fundamentales para preservar nuestro entorno. Cada envase reciclado es un paso hacia el futuro más sostenible. Que nuestras acciones diarias reflejen nuestro compromiso con la salud de nuestro planeta, a separar y a reciclar con el corazón, porque está pequeño gesto cuenta en la construcción de un mundo más verde y próspero para todas y todas”, expresó. Todo lo que se reúna en el Punto Verde se destinará al Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón Yucatán (CRIT). Por su parte, Bolio Rojas informó que tan solo en el año 2023, este programa logró acopiar 361 toneladas de residuos que tienen como destino final su reciclado, mientras que “Adopta un árbol” ha permitido tener en la actualidad más de 125,000 árboles plantados en el municipio en estos últimos dos años y medio. En el marco de la entrega del Punto Verde de PET, también se realizó la Feria Juventud Imparable, estrategia para que la juventud no sólo dialogue directamente con las autoridades municipales sobre de los temas que les atañen, sino para acercar los servicios que ofrece el Ayuntamiento. En ese sentido, el Alcalde recordó que, además de acercar los servicios municipales, también tiene por objetivo llevar información de las oportunidades que se ofrecen y promueven desde el departamento de Juventud Municipal para impulsar el potencial de las personas jóvenes. “Aunque no es nuestra responsabilidad directa, el Ayuntamiento mantiene un compromiso con la comunidad estudiantil de Mérida para escucharlos, dialogar y apoyarles con programas que generen las condiciones para su desarrollo social, profesional y académico”, dijo.

Yucatán

Los yucatecos escribimos una historia de cambio y transformación en favor del medio ambiente

La historia de cambio y transformación que está viviendo Yucatán la estamos escribiendo juntos los yucatecos y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, cuidando el medio ambiente y nuestros recursos naturales, colocándonos como punta de lanza a nivel nacional e internacional en temas de medioambiente. Yucatán está comprometido a lograr antes de terminar la administración más del 30% de su territorio, o sea, área natural o destinada a la conservación, para ello se han destinado fondos y financiamientos por más de 151 millones de pesos para proyectos ambientales y más de 338 millones de pesos adicionales en procesos de consolidación para los próximos 5 años. Como parte de los esfuerzos que se han realizado en la materia se encuentra la implementación del Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, modelo único en México, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, con el que el estado se vuelve pionero y avanza hacia convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio de recolección y gestión de basura más eficiente. Entre las acciones que se llevaron a cabo está la reconversión de tiraderos a estaciones de transferencia y actualmente, se está tratando el 60% de los residuos del estado a través de este organismo descentralizado, al tiempo que se está apoyando a las y los pepenadores con talleres de reciclaje. Al momento, se han tratado más de 9,000 toneladas de residuos. Con este sistema se está contribuyendo una notable baja en la contaminación de suelo, agua y aire; reducirá los riesgos a la salud pública y mejorará el manejo de basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Aunado a ello, está en construcción una planta de reciclaje con la más alta tecnología en términos de sustentabilidad del mundo, con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica que recibirá los residuos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa. Estamos transitando a las energías renovables y, al momento, ya contamos con 3 parques eólicos y 2 solares que representan en conjunto más de 300 MW de capacidad instalada de manera limpia. Además de eso, está en construcción la planta fotovoltaica “Nachi Cocom” de 7.5 MW de capacidad instalada para brindar energía al IE-Tram. Para seguir construyendo una entidad más amigable con los animales, se inauguraron la Clínica Veterinaria Municipal, que será la primera en su tipo en el Sureste, y el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), con lo que se reitera el compromiso de emprender acciones para mejorar el bienestar animal en Yucatán. Con el objetivo de continuar siendo un estado con calidad de vida, manteniendo sus niveles de seguridad y brindando certeza a los yucatecos, se aprobó la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Yucatán enviada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Esta nueva Ley plantea optimizar el aprovechamiento de los asentamientos humanos, el ordenamiento de su desarrollo y, sobre todo, fijar los parámetros para la reducción de riesgos ante desastres, garantizando la seguridad de los habitantes, la participación ciudadana para la gobernanza territorial, así como la instauración del sistema de información territorial y urbana del estado de Yucatán. A través del esquema Arborizando Yucatán, se han sembrado más 900 mil árboles en 97 municipios, lo que representa 2 mil 774.05 hectáreas arborizadas y viene a contribuir a un estado más verde y sustentable para las familias yucatecas. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Hemos sentado las bases para que Yucatán sea un estado cuyo medio ambiente se mantenga sano y aportemos a la urgente necesidad de hacer el país y el mundo un lugar más sostenible. De nuestra unidad y el trabajo en equipo depende que sigamos transformando Yucatán cuidando el medioambiente y a los animalitos y haciendo de nuestro estado uno cada día más justo y productivo.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal participa en el Foro Económico Mundial de Davos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participa en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, evento de talla mundial al que solo se acude por invitación y que representa una plataforma para seguir promoviendo Yucatán para atraer más empleos bien pagados para las familias yucatecas y continuar aprendiendo de los mejores para fortalecer sectores como el transporte y la educación en el estado. Vila Dosal interviene en este encuentro, al que hay que ser invitado para acudir y en el que Yucatán ha sido reconocido por el trabajo en equipo que los yucatecos estamos haciendo, a través de mesas paneles y reuniones de trabajo para compartir sus experiencias y conociendo prácticas exitosas que puedan sumar a lo que se está haciendo en la entidad en diversas áreas. En su primera jornada de trabajo, el Gobernador se reunió con el Embajador Peter Thomson, enviado especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Océano, con quien habló sobre las estrategias que se podrían promover en la entidad para reforzar la conservación de manglares y humedales de Yucatán. Vila Dosal y el Embajador platicaron sobre el potencial que tenemos en Yucatán para impulsar una iniciativa que genere más ingresos para las familias yucatecas a través de mercados de carbono que conserven los recursos de los manglares en nuestro estado. Como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador intervino en el Foro Catalizando el Avance de los Manglares, en donde afirmó que Yucatán ha estado trabajando para reconocer la importancia de los manglares para el mundo y las comunidades yucatecas, por lo que reiteró el firme compromiso de generar políticas de recuperación y conservación de ecosistemas para el estado. En su exposición, Vila Dosal habló de las oportunidades y proyectos que se están llevando a cabo en la entidad para desarrollar estrategias de conservación que aseguren el cumplimiento de los compromisos internacionales para el avance de los manglares. Agregó que en su Gobierno es primordial el impulso al avance del manglar como un catalizador a la inversión a escala para estas áreas y, por ello, se ha trabajado buscando que todo proyecto esté registrado y acompañado por la administración estatal, ya que es obligación por ley para ambas partes de hacerlo. También, señaló, se busca que los criterios que son tomados en cuenta para el acompañamiento de los proyectos sean homogéneos y también con beneficio social, económico y justo para las comunidades y que la estrategia contemple la priorización de la integración de corredores biológicos y corredores hídricos, garantizando una política de protección del territorio a largo plazo. El Gobernador indicó que lo que ha funcionado en Yucatán es generar proyectos que sean integrales, multidisciplinarios y que se escalen para generar una política pública estatal que dé certeza ambiental, social, jurídica y financiera en el tiempo, abordando temas como el manejo de residuos, conservación del territorio y el manejo integrado de zonas costeras que incluye una visión compleja y amplia de la importancia, conservación y uso sostenible de nuestros manglares. Compartió que en el estado se construyó la Estrategia de Recuperación y Conservación de Ecosistemas, que tiene por objetivo buscar alternativas económicas y financieras con un uso sustentable de los recursos con beneficios económicos y sociales a las comunidades aledañas. En su intervención, Vila Dosal resaltó que se ha trabajado de la mano con diversas instituciones y organizaciones, como el Programa de Climas y Bosques del PNUD, VCMI, MéxiCO2 y BIOFIN, y con la iniciativa privada, la academia y otros órdenes de Gobierno. De igual manera, dio a conocer que se ha identificado que actividades como el turismo, pesca, acuacultura, apicultura y las artesanías son fundamentales para un uso sustentable de estos ecosistemas, por lo que se están desarrollando más productos turísticos en la zona costera pero construidos desde las comunidades y se está trabajando en la producción de miel de manglar con la Universidad de Michigan, la restauración de manglar y creación de capacidades con Las Chelemeras en Progreso, el aprovechamiento cinegético regulado y el fortalecimiento para aviturismo en Sisal. En la Península de Yucatán tenemos el 60% de los manglares de todo México, de los cuales aproximadamente más de 200 mil hectáreas se encuentran en el estado de Yucatán. Otro aspecto importante es nuestro flujo hídrico el cual confluye del centro de la península hacia la costa, por lo que nuestros manglares sirven como un importante filtro que garantiza la buena calidad del agua de nuestra costa. En el panel, también participaron Florian Vernaz, director del WEF de 1t.org; Naomi Morenzoni, vicepresidente senior de filantropía; Patricia Zurita, directora de estrategia, Conservación Internacional; Ana Toni, Secretaria de Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, Brasil; y Swapan Mehra, fundador de Iora Ecological Solutions, Joven líder mundial del WEF. El Foro Económico Mundial es una plataforma global para una conexión significativa entre las partes interesadas con el fin de establecer la confianza y crear iniciativas para la cooperación y el progreso, en el que participan más de 2,000 líderes políticos, empresariales, de medios de comunicación y de la sociedad civil de todo el mundo.

Yucatán

Identifican tres nuevas especies de plantas en territorio peninsular

Con el objetivo de generar nuevos conocimientos sobre la biodiversidad vegetal, personal académico del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) describió científicamente tres nuevas especies de plantas, una de ellas endémica de la península de Yucatán, es decir, que crece natural y exclusivamente en la región. El investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, Dr. Germán Carnevali Fernández-Concha, explicó que este trabajo de descripción de nuevas especies tiene como fin contribuir a la generación de nuevo conocimiento útil para el desarrollo de planes de manejo sostenible y conservación de los recursos naturales. Explicó que estos trabajos se realizaron por parte del grupo de investigación del Herbario CICY quienes desde que inició su trabajo en el Centro han reportado alrededor de 150 nuevas especies, donde destacan algunas orquídeas, bromelias y leguminosas. El grupo lo conforman los Dres. Germán Carnevali Fernández Concha, Rodrigo Duno de Stefano y la Dra. Ivón Ramírez Morillo. El Dr. Carnevali detalló que la nueva especie endémica de Yucatán descrita durante el 2023 es Centrosema flavescens Carnevali, Duno y Angulo (Fabaceae, Papilionoideae), una planta trepadora con flores color amarillo pálido, muy distinta a las ocho especies del género Centrosema previamente conocidas que crecen en la región. Esta especie se da principalmente en la selva mediana seca, en condiciones de sombra, principalmente. En tanto, Pavonia paludícola Nicolson ex Fryxell (Malvaceae), constituye una adición de la flora yucatanense, una planta que es pariente del algodón, el cacao y la ceiba. Esta especie fue localizada en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en el norte de Yucatán, donde crece en un ojo de agua dentro de un manglar. Esta especie ya se conocía de América Central hasta el norte de Belice, el norte de América del Sur y las Antillas, pero es nueva para México, siendo Yucatán el único estado donde sabemos que crece. Las otras dos especies que se describieron científicamente por primera vez en 2023 fueron: Hechtia sanchezii I. Ramírez & C. T. Hornung, endémica de San Luis Potosí y Hechtia carrilloi I. Ramírez endémica del estado de Jalisco; ambas crecen en suelos de yeso, la primera con flores rosa pálido, y la segunda de flores blancas. Hechtia Klotzsch pertenece a la familia Bromeliaceae, la cual también incluye al heno y a la piña. Es un género con el 94 % de sus especies endémicas de México y solo pocas especies salen del país: una en Texas (USA), una en Guatemala, una en Honduras y otra en Belice. En la península tenemos solo una especie, Hechtia schottii Baker, presente solo en Campeche y Yucatán. El Dr. Carnevali Fernández-Concha indicó que realizar este trabajo de publicar nuevos reportes, ya sea de especies nuevas para la ciencia o nuevos registros para áreas determinadas, demuestra que el conocimiento florístico de la región y del país no culmina, sino que es un trabajo continuo que realiza la comunidad científica para enriquecer el conocimiento de los recursos vegetales del planeta