Mérida

El Cabildo aprueba más acciones para el cuidado y protección de la fauna de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en sinergia con la ciudadanía y la sociedad civil para impulsar en el Municipio prácticas responsables que implementan acciones encaminadas a la protección y respeto a cualquier forma de vida, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, efectuada en el salón “Rosa Torre González”, el Cabildo aprobó la propuesta del Alcalde de instituir el 21 de julio como el “Día Municipal de la Esterilización y Bienestar Animal”, que formará parte de la conmemoración del “Día Mundial del Perro”, celebrado a nivel internacional. El Presidente Municipal explicó que esta fecha, propuesta por la Comisión Especial de Sustentabilidad, contribuirá a concientizar acerca de la importancia de la esterilización de los animales de compañía, así como a evitar la sobrepoblación de perros y gatos que viven en condiciones de calle al aumentar la disponibilidad y el acceso a programas de esterilización a bajo costo o gratuitos. En el rubro de desarrollo sustentable, las y los regidores también aprobaron firmar un Convenio de Colaboración con la “Asociación Mexicana de Arboricultura”, mediante el cual se dará continuidad a las actividades de concientización y educación ambiental contempladas en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024. Con este acuerdo se reforzará el trabajo de arborización que se realiza en el Municipio en el que se incluye organizar y promover eventos y actividades científicas y culturales relacionadas con el tema, así como promover la adecuada plantación, instalación, conservación y cuidado de los árboles. Dicho convenio incluye, además, la aportación de un apoyo económico por parte del Ayuntamiento, por la cantidad de 220 mil pesos, que servirá para el desarrollo de actividades enfocadas en la educación ambiental. En asuntos de índole cultural, el Cabildo aprobó la designación del distinguido ciudadano Tomás Ceballos Campos como recipiendario de la Medalla Héctor Herrera “Cholo” en su edición 2024, que será entregada en Sesión Solemne a celebrarse el próximo 12 de agosto. Las y los regidores también aprobaron modificar la fecha de entrega de la medalla “Rosa Torre González”, misma que se realizará el 31 de julio en Sesión Solemne, esto con el fin de conmemorar la creación del primer Consejo Municipal de la Mujer. Al inicio de la Sesión, el Alcalde presentó el informe detallado de la cuenta pública correspondiente al mes de junio en el que los ingresos ascendieron a $449 millones 787 mil 166, sumando un total acumulado de $3 mil 398 millones 565 mil 492; asimismo, informó que los gastos ejercidos en el mes referido suman la cantidad de $562 millones711 mil 274, para hacer un total acumulado de $2 mil 880 millones871 mil 425. En propuesta aparte, las y los integrantes del Cabildo aprobaron expedir el “Reglamento de Mejora Regulatoria del Municipio de Mérida”, con el objetivo de optimizar el tiempo de respuesta en trámites y servicios que ofrece el Municipio a la ciudadanía. De igual manera, el Cabildo autorizó entregar en donación a la Arquidiócesis de Yucatán, el predio marcado con el número 324 de la calle 165, ubicado en la Colonia Nueva San José Tecoh, donde se construirá una iglesia; celebrar dos Convenios Modificatorios de los Convenios de Colaboración, de fechas 6 de octubre de 2022 y 28 de junio de 2023, con la “Cadena Comercial Oxxo”, a fin de coordinar y promover acciones, servicios y apoyos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Para continuar avanzando en el combate al Rezago Cero, el cuerpo edilicio autorizó las Convocatorias 21 y 22, juntamente con las bases de 44 licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas, para la construcción de cuartos de baños, dormitorios, cocinas, techos y pisos firmes, tanques sépticos para sanitarios, calles, sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas, así como la rehabilitación de pavimentos y calle, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. Finalmente, también aprobaron factibilidades y uso de suelo para tiendas de autoservicio y restaurantes y pizzerías.

Yucatán

UADY promueve el correcto manejo de desechos electrónicos

 Como parte de las estrategias para el cuidado del medio ambiente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) promueve entre los trabajadores de la Administración Central la correcta disposición de los residuos que se generan en estas oficinas. Dentro de esta estrategia, en conjunto con la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, impartieron una plática sobre el reciclaje y correcto manejo de los desechos electrónicos, además de una jornada de acopio de esta clase de equipos inservibles. El objetivo de la charla fue compartir con los asistentes la importancia sobre el cuidado óptimo y recuperación de residuos para su reutilización, con el fin de disminuir la contaminación y demostrar el daño que estos artefactos generan en el medio ambiente. En este sentido, se detalló que los desechos electrónicos son altamente contaminantes para el subsuelo; regularmente usan baterías o la corriente eléctrica para funcionar, sin embargo, al quedar inservibles terminan como restos contaminantes. Por lo anterior, se exhortó al personal de la UADY a apoyar en las tareas de acopio de estos equipos inservibles que tengan en sus hogares.

Yucatán

“Clausura” Profepa la estatua de Poseidón en Progreso

A través de un comunicado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que la famosa estatua de Poseidón de Progreso, ha sido clausurada. Según la dependencia federal, la clausura total temporal realizada este jueves por inspectores es “por no mostrar la autorización de impacto ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”. La autoridad ambiental determinó establecer esta medida de seguridad debido a que la estructura se instaló en espacios de agua marina, a 25 metros de la línea de costa, mar adentro de la playa conocida como el Playón. Además se informó que la Oficina de Representación de Protección Ambiental en Yucatán continuará con el procedimiento administrativo, para determinar las acciones procedentes. Cabe agregar que la estatua de Poseidón fue colocada en mayo de este año por el Ayuntamiento de Progreso.Desde el principio, la escultura llamó la atención de la comunidad y de los turistas, pero cobró mucha más relevancia, incluso internacional, luego de las afectaciones del fenómeno “Beryl” en territorio yucateco, que algunos señalaban se debieron a que el dios Chaac maya se “molestó” porque colocaran en Yucatán una figura de una cultura ajena.

México

Semarnat pone en riesgo la sobrevivencia y liberación de monos saraguatos

Desde la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) le exigimos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que rectifique su arbitraria decisión de llevarse, prácticamente por la fuerza, a nueve monos saraguatos rescatados por la Asociación Civil Cobius al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) “Los Reyes” ubicado en el municipio de Los Reyes la Paz en el Estado de México, que es un lugar que no cuenta con las condiciones necesarias ni con el clima para garantizar la rehabilitación de estos animales, arrebatándoles la posibilidad de regresar a su hábitat natural. La Semarnat argumentó que se los llevan a Los Reyes “para que reciban atención integral y para “iniciar su rehabilitación física y conductual para su reintroducción paulatina a la vida libre. Esto como una etapa posterior a los primeros auxilios que recibieron por parte de Cobius”, se lee en su comunicado. “Cobius es una organización no gubernamental que se creó desde el 2011 para trabajar en pro de la conservación de la biodiversidad de la Cuenca del río Usumacinta, y para ello trabaja con otras instituciones multidisciplinarias. En este caso están trabajando con un grupo importante de primatólogos que de ninguna manera están dando primeros auxilios a los saraguatos rescatados, ellos los han estado atendiendo integralmente y rehabilitando ahí, en su clima, en su región de origen para efectivamente poder regresarlos a su hábitat”, enfatizó el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta. Agregó que en “Los Reyes”, el último CIVS que existe en nuestro país, de ninguna manera cuentan con el presupuesto ni con las condiciones para atender a casi una decena de ejemplares de esta especie. “Sabemos que en Los Reyes hay médicos profesionales, pero también sabemos que atender a esta cantidad de ejemplares en un predio en medio de la nada y con el bajo presupuesto que tienen no es viable, es una labor titánica. Además de que sacarlos de su área de distribución y llevarlos a un clima que por las noches baja casi a los 0 grados, va en contra de sus propios protocolos. Esto es claramente un capricho de la titular de la DGVS, María de los Ángeles Cauich, o una estrategia para poder argumentar que ha hecho algo en medio de esta contingencia ambiental en la que han muerto más de 220 monos saraguatos en el sureste de México”, añadió Zazueta. En este sentido, de manera categórica y con pleno conocimiento afirmamos que Los Reyes no es el lugar indicado para atender a los monos saraguatos, y exigimos que cese el hostigamiento por parte de la Semarnat y la DGVS hacia las organizaciones civiles, UMAS, PIMVS, a las poblaciones locales y a las instituciones zoológicas. “Somos las asociaciones civiles y las comunidades locales las que hemos estado atendiendo la emergencia por la muerte de los primates desde un inicio, no es posible que ahora como un acto de represalia le arrebaten a Cobius los ejemplares como si los animales fueran cosas o trofeos, pisoteando el profesional trabajo que han realizado, y poniendo en riesgo la sobrevivencia y liberación de los monos, porque Los Reyes no es el lugar indicado para su recuperación”, insistió Zazueta. Finalmente informó que especialistas que están trabajando en el campamento y Observatorio de Ciencia Ciudadana que la AZCARM instaló en Comalcalco, Tabasco, han recorrido muchas zonas de la selva que nadie ha investigado, en donde hallaron numerosas osamentas de monos aulladores, por lo que todo parece indicar que han muerto muchos más de los que se tienen contabilizados y que la masiva muerte comenzó antes del mes de mayo. “Los especialistas de la AZCARM no solo han estado rehabilitando monos y realizando necropsias. Han recorrido muchos kilómetros y lamentablement han encontrado muchos más restos de estos primates. La situación podría ser aún más grave de lo que parece, por ello también estamos trabajando con la población y con expertos para crea corredores biológicos, y es que ante tanta destrucción de sus hábitats por parte de los humanos, somos nosotros quienes debemos generar estrategias, mecanismos y técnicas para que los monos y muchas otras especies puedan desplazarse, buscar alimento y sobrevivir”, concluyó.

Yucatán

Comunidad universitaria participa nuevamente en la Cruzada Forestal

Integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se suma nuevamente a las acciones en favor del planeta al sembrar un total de 300 árboles endémicos y frutales en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades. Como parte de la XI Cruzada Forestal organizada por el Ayuntamiento de Mérida integrantes del Voluntariado UADY, de K’áax Bio Paisaje Voluntariado Estudiantil, estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, así como directores del Campus e integrantes del Consejo Universitario recorrieron las instalaciones sembrando árboles. “Esto es parte también de un aprendizaje valioso para nuestros estudiantes, se trata de concientizar sobre el medio ambiente, cómo plantar de manera adecuada, se trata de combatir también el cambio climático; es hacer conciencia colectiva aportando un poco desde nuestra trinchera”, resaltó la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés.  Recordó que esta no es la primera vez que esta casa de estudios participa en esta actividad pues el año pasado se plantaron alrededor de 400 árboles en este mismo recinto académico que, aunque cuente con muchos espacios verdes, el objetivo de la universidad es continuar contribuyendo a la arborización. Antes de comenzar con la reforestación, el jefe de Arborización municipal, Jorge Carlos Trejo Torres, explicó a los asistentes cómo plantar correctamente los árboles y destacó que para esta ocasión se les colocó una especie de perlas de gel que permitirá a cada espacio acumular agua para que en temporada de sequía tengan la hidratación adecuada. Al hacer uso de la palabra, la directora de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas agradeció la participación de la UADY en esta Cruzada Forestal que para este 2024 tiene la meta de sembrar al menos 8,500 árboles. “La participación de todos los meridanos nos permitirá llegar a nuestra meta de arborización y así lograr tener una ciudad sustentable. Nos da mucho gusto ver como la Universidad se suma y la comunidad contribuye a que este campus se transforme con estos nuevos arbolitos”, recalcó.

Yucatán

Reiteran el llamado a no agredir a las zarigüeyas

Las zarigüeyas son esenciales para el mantenimiento de los ecosistemas porque ayudan a controlar poblaciones de roedores, pequeños reptiles, anfibios e invertebrados, además de que son efectivas dispersoras de semillas que favorece la expansión de la vegetación, señaló el responsable del Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Antonio Ortega Pacheco. En ese sentido, “no agredir a estas especies” es el llamado del profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ya que en los últimos meses se han presentado casos de maltrato a este animal que es de gran beneficio para el medio ambiente porque es depredador de varios insectos como el pic (transmisor del mal de chagas), así como de serpientes venenosas. En entrevista, informó que estos marsupiales han aprendido a adaptarse a los entornos urbanos y vivir cerca de espacios poblados. Si bien estos animales son inofensivos, indicó, culturalmente han sido estigmatizados y son atacados en espacios rurales y metropolitanos. Además, señaló que es necesario conocer que los residuos sólidos son su fuente de alimento, por eso es necesario mantener la basura de las viviendas en un recipiente bien tapado para que no se sientan atraídas. “También es muy importante que se evite alimentar estos animales y tampoco se debe atraerlas y quitarles la aversión por los humanos, porque se pueden generar problemas zoonóticos”, advirtió. Para el especialista es muy importante que la población sepa que las zarigüeyas no quieren atacar a los humanos, solo se acercan porque buscan alimento y refugio, por lo que recalcó que “ellas cumplen labores fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas, por eso es necesario protegerlas”.

Mérida

Cecilia Patrón reitera su compromiso por una Mérida más verde

Para que las familias meridanas tengan una ciudad más verde, la alcaldesa electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reiteró su compromiso de trabajar junto con los ciudadanos para abrazar acciones que permitan una ciudad más sustentable y comprometida con el medio ambiente. En su recorrido por colonias y comisarías de la ciudad, Cecilia Patrón visitó a las y los vecinos de La Huerta, a quienes acompañó en la siembra de árboles en los frentes de sus casas como parte de la Cruzada Forestal 2024. “Vamos a lanzar un programa que se llamará “Una familia, un árbol”, porque independientemente que el Ayuntamiento haga su parte, también los ciudadanos tenemos que abrazar a los árboles en cada casa, aunque sea uno pequeño como una campanita o un x’kanlol para hacer más verde a nuestra Mérida”, resaltó. Agregó que otra de las acciones que impulsará desde la alcaldía meridana será la creación de corredores y paredes verdes, así como islas de sombra en el centro de la ciudad que formarán parte de las estrategias para enverdecer Mérida.  Por su parte, doña Olga Díaz compartió el compromiso que tiene su colonia en formar una comunidad consciente de su medio ambiente y agradeció que Cecilia Patrón acudiera a la invitación y compromiso de embellecer más su ciudad, “truene, llueva o relampaguee sabemos que contamos con nuestra alcaldesa”. Además, compartió un proyecto vecinal para crear huertos orgánicos de traspatio, que ayude a ahorrar un 70 por ciento de agua en el hogar y ofrezca beneficios alimentarios y económicos para cada familia que lo implemente. “Proyectos sustentables como estos las tendremos en cuenta para ayudar a mejorar cada colonia, eso será parte de esta Mérida comprometida con su comunidad, una que inspira y aspira a seguir trabajando arduamente para todas y todos, y desde el Ayuntamiento lo vamos hacer en equipo”, indicó la alcaldesa electa. Cecilia Patrón continuará con su visita de agradecimiento en las colonias y comisarías para escuchar y atender las necesidades de las familias, un compromiso firme de seguir cercana trabajando para todas y todos.

Mérida

Vila Dosal y Alejandro Ruz Castro ponen en marcha la 11 Cruzada Forestal 2024

Bajo el lema “Plantando árboles, cultivando agua”, el Gobernador, Mauricio Vila Dosal, y el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, pusieron en marcha la 11 Cruzada Forestal de este año, que contempla la siembra de 8 mil 500 árboles en el municipio para alcanzar los 150 mil que tiene como meta la actual administración municipal 2021-2024. En la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, el Gobernador y el Alcalde sembraron un árbol de jicarito de 1.80 metros de alto, acompañados de alumnos de la Unidad Académica de Bachillerato de Interacción Comunitaria (UABIC), representantes de la sociedad civil, integrantes del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida 2021-2024 y funcionarios públicos. Al dirigir un mensaje, el Gobernador Mauricio Vila recordó que en lo que va de su administración se han sembrado más de 1 millón de árboles y se va a cerrar con 1 millón 200 mil árboles plantados en los 106 municipios de Yucatán. “Solamente en Mérida hemos logrado entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado en los últimos 6 años sembrar ya 600 mil árboles. Entonces lo que le pedimos a los meridanos, a los ciudadanos en general, pues es que, si tanto queremos que mejore el medio ambiente, tenemos que pasar a la acción que es sembrar, pero también regar, mantener y cuidar lo que estamos procurando”, agregó. Como parte de los esfuerzos para seguir arborizando Yucatán, Vila Dosal subrayó que con el apoyo de escuelas del Gobierno del Estado se ha logrado sembrar 175 mil árboles a través del programa “un niño un árbol”; además con la red de universidades sustentables se logró la siembra de 3,600 árboles. En presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jauma, el Gobernador comentó que como parte del compromiso internacional firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), todos los estados puedan decretar el 30 por ciento de su territorio como área natural protegida. En ese sentido, dijo ya está listo el decreto para que podamos aumentar lo que es la reserva de Dzilam de Bravo y el proyecto JIBIOPUUC en Tekax para que Yucatán pueda cumplir con ese compromiso y pueda tener el 30% de su territorio como área natural protegida. “Ese es un compromiso que todos están firmando para el 2030 pero que aquí en Yucatán vamos a cumplir en este 2024. Ahora, pues lo mismo que cuando uno siembra árboles, no solamente es ah, pues vamos a decretarlo y ya está. Tenemos que crear y hemos creado un marco legal muy importante con la Ley de Cambio Climático, y estamos creando ya programas que nos permitan tener fondos para poder cuidar y preservar estas áreas naturales protegidas”, mencionó. En su mensaje, Ruz Castro recordó que la actual administración ha plantado 138,309 árboles de los 150 mil contemplados como meta final para aumentar el arbolado urbano, reducir los efectos del cambio climático y ofrecer un entorno más verde para las futuras generaciones. “Agradezco a quienes se han unido a estas cruzadas forestales, porque estas acciones conjuntas lograron que Mérida haya sido reconocida en cinco ocasiones como ‘Ciudad Árbol del Mundo’ por la ‘Fundación Arbor Day’ (Arbor Day Foundation), así, estos resultados nos permitirán continuar sumando voluntades e iniciativas para contribuir a que Mérida y Yucatán continúen distinguiéndose por sus acciones sustentables”, apuntó. Asimismo, Ruz Castro indicó que la continuidad de las cruzadas forestales ante el cambio climático es una prioridad: “sabemos que las acciones que realicemos hoy, permitirán que nuestras próximas generaciones tengan un mejor futuro en un municipio más competitivo, resiliente y sustentable”. En ese sentido, informó que los 8,500 árboles que se sembrarán en la Cruzada Forestal 2024, sumados a los que entregarán mediante los programas “Adopta un árbol” y “Jornadas en espacios públicos”, se cubrirán los 11 mil 691 árboles faltantes para alcanzar la meta de 150 mil árboles proyectados en la actual administración. También, agradeció la participación de la sociedad civil organizada, escuelas, cámaras y empresas que se han unido a estas cruzadas forestales a lo largo de diez años, contribuyendo a que Mérida siga creciendo como una ciudad sustentable e inclusiva donde se promueven entornos saludables, biodiversos y resilientes y en equilibrio con la naturaleza. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, manifestó que la Cruzada Forestal 2024 que se realizará del 14 de junio al 14 de julio incluirá la plantación de árboles de mayor talla, con especies de 1.5m de altura en adelante, con el propósito de aumentar significativamente su probabilidad de sobrevivencia. Igualmente, dijo, se suministrará como complemento un gel hidratante, fertilizante y enraizante permitiendo que los árboles retengan por más tiempo la humedad, obtengan los nutrientes necesarios para un sano crecimiento y mejoren el desarrollo de sus raíces. Agregó que la jornada de reforestación se realizará en 19 sitios distribuidos en los cuatro puntos cardinales del municipio y se espera la participación de unos 4 mil voluntarios, quienes tendrán la tarea de plantar 450 árboles frutales, florales, de sombra y ornamentales. Finalmente, las personas interesadas en participar como voluntarios pueden inscribirse a través del correo [email protected].

Yucatán

Estudiantes UADY realizan acciones a favor del medio ambiente en la costa yucateca

Como parte de las actividades de junio dirigidas a las “Acciones por el Planeta”, estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizaron labores a favor de la franja costera de Sisal. A través de los programas UADY Sustentable y Voluntariado UADY, las y los jóvenes participaron el pasado 8 de junio en la siembra de dunas en el puerto de Sisal. Además, apoyaron en la construcción de una línea perimetral para que los visitantes respeten la franja de flora costera, una barrera natural contra las tormentas pero que también es espacio de anidación de tortugas. Durante la jornada también se realizó una limpieza de la zona para recolectar los residuos sólidos y beneficiar a la flora y fauna del puerto. Por último, las y los estudiantes pertenecientes a escuelas preparatorias y facultades de la UADY realizaron, en conjunto con organizaciones locales, diversos carteles con mensajes que invitan a cuidar el entorno costero con el objetivo de promover el respeto y cuidado del medio ambiente.

Yucatán

Anuncia la Canaco la octava edición de la Expo Foro Ambiental

Bajo el lema “La salud del planeta, la salud de todos” arrancará este próximo 12 de julio la octava edición de la Expo Foro Ambiental 2024 organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Levy Abraham Macari, presidente de Canaco Servytur anunció que del 12 al 14 de julio se podrán visitar los 100 stands de expositores que ofrecerán productos, servicios y nuevas estrategias para el cuidado de los recursos naturales. “Para la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, la Expo Foro Ambiental en su octava edición, organizada en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y, este año, con la participación de la empresa PRONUS, que organiza el Smart Fest, reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad. Queremos que tanto empresas como la sociedad puedan seguir disfrutando de los recursos que la naturaleza nos brinda”, mencionó. Señaló que se espera una nutrida participación de escuelas que acudirán con sus alumnos para disfrutar de las diferentes actividades que se tiene programadas para los días de esta Expo. Además, previo a la inauguración de este evento se realizará una limpieza de playa en donde participarán colaboradores, consejeros de la Cámara, y voluntarios el 29 de junio en Chicxulub Puerto. Para los días de Expo se han programado presentaciones del Grupo Representativo de Danza del Instituto Tecnológico de Mérida y el Ballet Folklórico Mukuy K’aak de SEDECULTA, entrega de árboles, la instalación de un planetario y diversas conferencias que enriquecerán los conocimientos de los visitantes. En presencia de la Maestra Diana Pérez Jaumá, Secretaria de Desarrollo Sustentable Gobierno del Estado de Yucatán, se anunció el concurso de fotografía sostenible organizado por la Fundación del Empresariado Yucateco, en donde se premiará a cuatro categorías, “Impacto positivo”, “impacto negativo”, “serie de impacto positivo”, y una serie de “impactos negativos”, se indicó que para participar es necesario titular la foto e incluir una reflexión las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de junio. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/VCbzzeJPMWgQQ10Z9, los ganadores serán elegidos por un comité interno de FEYAC mismos que son expertos en fotografía y sostenibilidad. También se hizo una invitación a quienes quieran ser parte de los patrocinios o expositores ya que aún están disponibles varios espacios. Los interesados pueden contactar a la Dirección de Desarrollo Comercial de la CANACO Mérida con Susana Maldonado al cel. 9993010416.