Yucatán

Yucatán y España unen esfuerzos para garantizar el abastecimiento de agua en el Sur del estado

La vida de familias que habitan en las comunidades más marginadas de Tekax será transformada, como resultado del trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y la Embajada del Reino de España para garantizar el abastecimiento del agua y, con ello, elevar la calidad de vida de las y los yucatecos que más lo necesitan. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Embajador del Reino de España en México, Juan Duarte Cuadrado, firmaron un convenio de colaboración para implementar el proyecto Mejora del Suministro de Agua Potable y Saneamiento a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con lo que se llevará agua a 10 comisarías de Tekax, al sur de la entidad. En ese marco, Duarte Cuadrado destacó el compromiso de Vila Dosal por unir esfuerzos por quienes más lo necesitan, lo que se traducirá en grandes beneficios para las familias de Tekax. “Estamos muy contentos de que este proyecto se desarrolle en México y, sobre todo, en Yucatán, donde hemos encontrado mucha apertura y facilidad para trabajar coordinadamente y es por eso que seguiremos apostando por Yucatán para seguir trabajando en equipo”, señaló. Ante el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), Carlos Francisco Castillo Sosa, y el Alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, se explicó que el objetivo es brindar un acceso seguro a servicios de agua y saneamiento, que contribuya a mejorar la salud de los habitantes, por lo que en un trabajo coordinado con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay) y el Ayuntamiento de Tekax, se realizarán obras para brindar este servicio a un total de 1,070 viviendas. A través de una inversión conjunta de más de 1.1 millones de euros, las 10 comunidades de Tekax beneficiadas serán San Antonio Tuk, San Salvador, Chan Dzinup, San Juan Tekax, Chacmultun, Candelaria, Howitz, Becanchén, Pocoboch y Kinil, favoreciendo a un total de 3,894 personas. El documento signado establece implementar este proyecto de acceso a agua potable y saneamiento en dichas comunidades indígenas de Tekax a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, que es operado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esto, a través de 3 componentes que son infraestructura de agua potable y saneamiento, el fortalecimiento institucional y la gestión integrada del recurso hídrico. Por su parte, el Gobernador agradeció al Embajador del Reino de España en México por su confianza y colaboración para seguir haciendo de Yucatán un mejor estado beneficiando a quienes verdaderamente lo necesitan. “Este es un beneficio para las poblaciones de Tekax que, sin el trabajo en equipo, no pudiera lograrse, por lo que les agradezco por su cooperación para seguir transformando a Tekax y Yucatán”, afirmó Vila Dosal ante el coordinador General y el responsable de Programas de la AECID en México, Ignacio Nicolau Ibarra y Víctor Aznar Kleijn. En su turno, la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales, Marielle Ávila Storey, explicó que las condiciones de la superficie de Tekax hacen difícil que llegue el agua a estas comunidades, por lo que este proyecto será un gran alivio para dichas poblaciones y traerá beneficios como un ahorro económico.

Mérida

Finaliza la campaña “Recicla tu árbol y fertiliza tus parques” del Ayuntamiento de Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que al término de la campaña “Recicla tu árbol y fertiliza tus parques”, el Ayuntamiento de Mérida recolectó más de 1,600 pinos de navidad gracias a la participación de la ciudadanía que cada vez está más interesada en cuidar el medio ambiente en el Municipio. El Presidente Municipal recordó que la campaña se realizó del 8 de enero al 10 de febrero mediante la Unidad de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Servicios Públicos Municipales, como parte de las políticas públicas medioambientalistas y de participación ciudadana para garantizar el destino y uso adecuado de estos residuos. “El programa que se realiza con éxito año con año, tuvo como finalidad que los pinos puedan ser reintegrados al ciclo biológico del suelo y evitar que terminen tirados en la basura o la vía pública convirtiéndose en focos de infección”, expresó. Al respecto, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, indicó que para lograrlo, el Ayuntamiento de Mérida habilitó 7 centros de acopio, siendo los siguientes: el parque de la Xtabay, Servicios Públicos Municipales delegación Poniente y Oriente, los Mega Puntos Verdes Walmart Campestre. Francisco de Montejo y Canchas de Fut7 en el fraccionamiento Las Américas. “Los árboles naturales que se recibieron fueron convertidos en composta que servirá de abono para las áreas verdes de los parques, jardines y para las plantaciones que se realizan en el municipio, de ahí la importancia de aprovecharlos para convertirlos en materia orgánica y contribuir a cuidar el medio ambiente al contar la ciudad con áreas verdes conservadas”, comentó. Agregó que el objetivo del programa, además de contribuir al cuidado ambiental, es fortalecer la estructura verde del Municipio con abono de calidad optimizando sus propiedades para el suelo. Bolio Rojas adelantó que, a finales de este mes, también se hará el Foro “Árboles Ciudadanos”, donde se abordarán temas sobre aspectos del arbolado urbano de la ciudad de Mérida y su periferia. En esta actividad es organizada por The Institute for Regional Conservation [Florida] en colaboración con la Asociación Mexicana de Arboricultura, Delegación Sureste (AMA-Sureste), la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Mérida

El Ayuntamiento comprometido con la tenencia responsable de los animales de compañía

El Presidente Municipal, Alejandro Ruz Castro, informó que estas jornadas se efectúan con la finalidad de controlar la tasa de natalidad de animales de compañía para minimizar el abandono de los mismos, así como formar un concepto más amplio de tenencia responsable de perros y gatos. “Este es un compromiso que tenemos con la ciudadanía, porque sabemos que la esterilización de un perro o un gato en muchas ocasiones está fuera del alcance del bolsillo de algunas personas, entonces con esta campaña queremos apoyarlos para un mayor cuidado de la fauna doméstica”, dijo. Ruz Castro explicó que el año pasado se lograron alrededor de mil esterilizaciones en el Municipio, gracias a la respuesta de la ciudadanía y a la colaboración de asociaciones y empresas como Planned Pethood y Boxitos A.C que permitieron que se trabaje en 13 comisarías. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, añadió que este año las campañas de esterilización iniciaron con una jornada en la colonia Emiliano Zapata Sur II. “Trabajaremos para que acudan las personas a la jornada del 17 de marzo que se realizará en la Clínica Veterinaria Municipal, por ello, las valoraciones previas serán del 19 de febrero al 1 de marzo para constatar que los animales de compañía estén en óptimas condiciones para entrar a cirugía”, expuso. Bolio Rojas señaló que en esta jornada hay cupo para esterilizar a 100 perros y gatos (machos y hembras), la cual tendrá un costo de recuperación de 100 pesos para los residentes de Mérida, mientras que en comisaría son gratis. La directora indicó que habrá jornadas en las siguientes sedes y fechas: Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena” el 2 de marzo, Centro de Desarrollo Integral “Amapola” el 6 de abril, el Centro de Desarrollo Integral “Zazil Ha” el 18 de mayo y en las comisarías Sodzil Norte el 20 de abril y en Caucel el 4 de mayo. Para inscribir a los animales de compañía es necesario acudir a sus valoraciones previas, las fechas pueden consultarse en la página https://www.merida.gob.mx/faunamerida/ o en las redes sociales de Mérida Sustentable o comunicarse al (999) 393 86 77 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas. Para esterilizar a los gatos deben tener dos meses de edad y pesar dos kilos, mientras que los perros deben tener entre 4 meses y cuatro años de edad, en ambos casos deben tener el esquema de vacunación y desparasitación completos. Las excepciones para esta cirugía son si las hembras están en lactancia o gestantes, si el animal de compañía está bajo tratamiento médico y razas braquicéfalas como gran danés o huskys. En el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), ubicado a un costado de la Clínica Veterinaria Municipal en la calle 71D, número 207 entre 116 y 117 del fraccionamiento Yucalpetén, los perros y gatos rescatados reciben atención integral para darlos en adopción. En la actual administración 272 animales de compañía fueron adoptados y 13 más esperan encontrar un hogar. Las y los interesados en adoptarlos, pueden visitar las redes sociales de la UDS para conocer los requisitos o acudir directamente al CEMAA de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas y el sábado de 08:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Estudiantes UADY recolectan más de mil colillas de cigarros

Estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron voluntariamente en el Colillatón y Recolección de Residuos en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, donde recogieron más de mil colillas de cigarros. En entrevista, Nahomi Trejo Várguez, responsable del Programa Institucional Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, recordó que todos los campus de la UADY son zonas libres de cigarro y por eso no hay presencia de colillas al interior de sus instalaciones, pero junto con las y los jóvenes que se ubicaron en los accesos a las facultades, donde regularmente se coloca el fumador, pudieron recolectar la mayor cantidad de estos residuos. “La verdad es que los jóvenes participantes, estuvieron con mucho entusiasmo recolectando, incluso abarcaron áreas del campus que no estaban contempladas, esta actividad se prestó hasta para hacer una especie de competencia entre ellos, para recolectar la mayor cantidad de colillas de cigarros y residuos”, recalcó. Relató que en punto de las ocho de la mañana se dio el banderazo que marcó el inicio de esta actividad, donde se dieron las instrucciones y un pequeño repaso al procedimiento para la recolección que incluyó la implementación de materiales como guantes y contenedores de PET reciclados. “Con esta actividad y en aproximadamente 60 minutos que duró la recolección, recolectamos la cantidad de 12 bolsas grandes de residuos y más 1000 colillas de cigarros”, informó. Indicó que se invitó a participar a alumnas y alumnos de las tres facultades que componen el mencionado campus y a esta convocatoria respondieron un total de 60 participantes que se inscribieron de manera voluntaria. Trejo Várguez mencionó que el Colillatón es una actividad que consiste en recolectar las colillas de cigarros que son desechadas de manera irresponsable a nuestro medio ambiente en parques, lugares públicos y en las instalaciones de la Universidad. Esta jornada, continuó, fue parte del mes de actividades de la UADY dedicada a la Vida, Estudio y Trabajo, donde se contó con la participación de Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico; Edgar García Santamaría, coordinador de los Servicios de Salud, además de los tres directores de las Facultades dentro del Campus, secretarios académicos y administrativos. Para finalizar, adelantó que un nuevo Colillatón se realizará el próximo 12 de marzo en el Campus de Arquitectura, Hábitat y Artes Visuales (CAHAD).

Mérida

Patrón Laviada y voluntarios de la fundación «Limpiemos Yucatán», suman esfuerzos

En equipo con voluntarios de organizaciones y ciudadanos en general, la Diputada Federal Cecilia Patrón Laviada participó en la comisaría de Temozón en el primer “plogging” que se realizó a invitación de la fundación Limpiemos Yucatán. “Hace unas semanas rodamos en bicicleta en este rumbo justamente y veíamos todos los residuos sólidos que la gente deja al pasar, al caminar o en automóvil. Prometimos volver para resolverlo y hoy lo estamos cumpliendo” externó Cecilia Patrón. “Tenemos que trabajar no solo en  recoger basura si no en crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente,, con leyes más eficaces, el fortalecimiento de políticas públicas y la suma de voluntades para mantener limpia y más chula nuestra Mérida” agregó. En ese sentido, la Diputada Federal presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que busca que los desarrolladores inmobiliarios contemplen en sus planeación y ejecución de obras un porcentaje obligado de arbolado y áreas verdes, con el fin de contribuir al combate con el cambio climático y el desarrollo ordenado y sustentable de las ciudades. Acompañada de la ambientalista Sayda Rodríguez Gómez, agradeció a la fundación por la invitación a participar en este nuevo movimiento global que consiste en la práctica de deporte o actividad física al aire libre combinando el cuidado del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Fue un recorrido de 5 kilómetros a trote por la comisaría en el que los participantes recolectaron diferentes residuos sólidos a las orillas de la carretera, separándolos según el tipo de desecho y poniéndolo a disposición para su posterior destino final. Por su parte Fernando Méndez, cofundador de Límpienos Yucatán Fundación G.M.A, compartió que la organización ha realizado diversas campañas de limpieza en costas y playas de Yucatán, con el fin de crear conciencia ambiental y participación comunitaria en el cuidado y conservación de la biodiversidad en Yucatán, y próximamente estarán realizando más actividades. “Plogging” resulta de la combinación de la palabra sueca Plogga (recoger) y de la palabra inglesa Jogging (correr) y significa correr y levantar residuos. Mediante el deporte y actividades físicas como el senderismo, el snorkel, el running, o el ciclismo, entre otros, se incentiva el cuidado del medio ambiente, obteniendo mejoras en benéfico del patrimonio natural de nuestro entorno y al mismo tiempo un beneficio físico y saludable para nuestro cuerpo.  México es uno de los principales generadores de residuos en América Latina y el Caribe en la que un tercio de todos los residuos urbanos generados terminan en basurales a cielo abierto o en el medio ambiente, lo que afecta a la salud de las personas y contamina los suelos, el agua y el aire.

Yucatán

Estudiantes UADY de Tizimín se suman a la limpieza de playas en Yucatán

Estudiantes de la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se sumaron a la limpieza de playas en los puertos de Río Lagartos y Las Coloradas, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado (SDS) y la organización Limpiemos Yucatán. El pasado sábado 3 de febrero este grupo inició en punto de las seis de la mañana con rumbo a playa Cancuncito, con la participación de 35 voluntarias y voluntarios; en esta jornada se lograron colectar 504 kilogramos de residuos entre envases PET, vidrio, aluminio y otros. Durante la limpieza destacó el entusiasmo de la comunidad universitaria para participar en estas acciones en beneficio del medio ambiente y que además generan una cultura y sensibilización por el cuidado de su entorno. Al finalizar la actividad, las y los voluntarios participaron en un convivio organizado por parte de la salinera «Sal Sol». De esta manera iniciaron las Jornadas de Limpieza de Playa del 2024, donde las y los jóvenes seguirán participando a lo largo del año, con la suma de esfuerzos por parte de la UMT a la agenda de actividades del Programa de Voluntariado y UADY Sustentable. Esta actividad fue coordinada por los mencionados esquemas con el apoyo y enlace de Student Energy at UADY.

Yucatán

Constructores yucatecos, atentos al cuidado del agua

Ante el agravamiento del cambio climático, manifestado en la actual escasez de agua en todo el país, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Monforte González, llamó a sus agremiados a ser protagonistas de la defensa del medio ambiente y del vital líquido. Ante un nutrido auditorio de afiliados que se dieron cita en el edificio de la Cámara, Monforte González ejemplificó que el segundo lago más grande de México —el de Cuitzeo—está al 30% de su capacidad, y el de Chapala —que es el más grande del país—está al 45%. Ante ello, la industria de la construcción debe asumir su responsabilidad en el tema y la CMIC Yucatán debe ser la organización más influyente en el tema a nivel regional. El líder empresarial hizo estas declaraciones en el marco de un desayuno convocado por la CMIC y la empresa CBR Ingeniería, especialista en ofrecer soluciones en el cuidado y aprovechamiento del agua. En voz de Alejandro Fernández de Ortega, director de operaciones de la empresa, se tocaron temas como el análisis del recurso hídrico en la Península de Yucatan, las nuevas normatividades y regulaciones que aplican, los sistemas tradicionales que ya no cumplen las nuevas regulaciones, y la desalinización de agua como nuevo potencial para agua potable. Los agremiados manifestaron su interés en el tema de los estudios hídricos, aguas residuales y las características del suelo en la península y su impacto en el proceso de cuidado medioambiental. En el evento estuvo presente, además de afiliados y miembros de los comités directivo y consultivo, Jose Antonio Garcilazo Ortiz, responsable de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Urbanas de la Comisión Nacional del Agua. Por último, Monforte González hizo hincapié en fortalecer la cadena de valor de la industria con eventos como este y la próxima Expo Construcción, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo y en la cual se dará especial importancia al tema del agua y saneamiento de la misma.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida implementa políticas públicas amigables con el medio ambiente

Para desarrollar estrategias innovadoras que atiendan temas relevantes para el medio ambiente como lo son el cambio climático y el uso de energías renovables, así como implementar programas de movilidad urbana sustentable, el secretario municipal Julio Sauma Castillo sostuvo una reunión con Shalanda H. Baker, directora de la Oficina de Impacto Económico y Diversidad del Departamento de Energía de Estados Unidos. La reunión realizada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural Olimpo, también contó con la asistencia de Dorothy Ngutter, Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida; Paloma Sánchez, asistente del Programa de Energía en la Embajada de los Estados Unidos en México; Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Gobierno del Estado; Daniela Flores Ramírez, directora de Electro Movilidad de la Agencia de Transporte de Yucatán, en representación de su titular Rafael Hernández Kotasek; y Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida. En representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro, Sauma Castillo expuso que Mérida es una ciudad que avanza hacia la sustentabilidad y en el combate al cambio climático sumando esfuerzos con la sociedad e instancias gubernamentales, para aplicar programas y estrategias que mejoren la calidad de vida en el Municipio. “Ningún municipio puede salir adelante sólo con el esfuerzo de un gobierno, sino que es necesario hacer equipo para afrontar los retos que tiene una ciudad en constante crecimiento como Mérida, por esa razón, trabajamos para sumar o sumarnos a las iniciativas de los gobiernos en materia de sustentabilidad”, mencionó. Sauma Castillo informó que la reunión tuvo por objetivo fortalecer la cooperación internacional en esa materia, por ello, agradeció la voluntad y el interés de la Oficina de Impacto Económico y Diversidad del Departamento de Energía de Estados Unidos por participar en el cuidado del medio ambiente en nuestro Municipio. “Con este encuentro podremos seguir multiplicando las sinergias y los conocimientos en movilidad multimodal con un sistema de transporte innovador, accesible, sustentable e inclusivo, para continuar la ruta que hemos trazado para mantenernos como una ciudad en crecimiento, atractiva y segura”, resaltó. En su intervención, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), recordó que Mérida forma parte del programa “Cities Forward” (Ciudades en Movimiento), iniciativa de sostenibilidad urbana promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos en asociación con ICLEI-Gobiernos Locales, donde trabajaron en fortalecer la capacidad de afrontar desafíos urgentes como el cambio climático. Agregó que Mérida también participa en la red de ciudades adheridas al Pacto de Milán mediante el programa Círculo 47, programa de seguridad alimentaria que apoya y brinda mejores opciones a los productores de las 47 comisarías del Municipio, vinculándolos con mercados justos y sin intermediarios. Shalanda Baker indicó que dan seguimiento a los nuevos sistemas de movilidad urbana sustentable como “En Bici”, “Va y Ven” y “Ie-Tram”, que son el inicio del rediseñado uso de energías renovables y que ayudan a reducir la emisión de gases contaminantes, al cuidado de los recursos naturales y desacelerar el cambio climático. Al concluir la reunión, acudieron a la estación del Ie-Tram, ubicada a un costado del Gran Parque de “La Plancha”, para presentarles la bici estación de la zona, el funcionamiento de este programa amigable con el medio ambiente. En esta visita estuvo Laura Sima, agregada del Departamento de Energía en México; Kimberly Ballou, Senior Energy Advisor, y Giovanna Cabrera Marín, responsable de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Mérida.

Yucatán

Invitan a jóvenes a elaborar arte huichol con colillas de cigarros 

En entrevista, Nahomi Trejo Várguez, responsable del Programa Institucional Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones, señaló que esta iniciativa del artista plástico Jonathan Zúñiga García, consiste en reducir la contaminación causada por residuos sólidos urbanos, reciclando colillas de cigarro a través de la expresión artística, para generar conciencia y un impacto social positivo. “Él creó este proyecto para recolectar los residuos que deja el consumo de tabaco en las playas que es un factor bastante contaminante en nuestros océanos, una vez recolectadas, la forma de reutilizar estas colillas es que elabora obras pictóricas con estilo huichol con representaciones de animales, es decir, la misma naturaleza que pretendemos salvaguardar”, explicó. En ese sentido, recordó, en la Universidad se ha replicado estas buenas acciones desde el 2023 con eventos como el Colillatón, realizado en los diferentes campus, así como el Playatón en colaboración con el Voluntariado UADY y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado; además, dijo, se han recolectado estos residuos durante todo un año en parques y espacios públicos. Sobre la convocatoria del proyecto eco artístico, Trejo Várguez mencionó que ya está abierta y finaliza el 9 de febrero, cuyo registro es a través de la plataforma Forms, además de que se debe realizar una carta de motivos explicando por qué se quiere ingresar. Informó que podrán participar estudiantes desde bachillerato hasta posgrado de la UADY que tengan el interés en expresarse mediante el arte visual con el fin de hacer conciencia del cuidado del medio ambiente; para la elaboración de los proyectos, continuó, se podrá trabajar en las modalidades individual, binas o tercias. “Una de las ventajas que tendrán los participantes, es que el programa institucional les proveerá de los materiales necesarios como pinturas, brochas, todo el equipo necesario para la realización de sus obras artísticas”, añadió. Detalló que el proyecto está dividido en tres fases, la primera con un taller de sensibilización el 17 de febrero en el Centro Cultural Universitario, donde los participantes podrán conocer, de manera virtual, al creador de esta iniciativa; posteriormente, realizarán un ejercicio de recolección de colillas en el centro de Mérida. La segunda fase, agregó, será el 9 de marzo con el taller de creación de las obras que contará con la participación del artista, y la última fase el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, con una exposición de los trabajos elaborados. Para más información sobre la convocatoria se puede consultar en redes sociales las cuentas oficiales de la UADY o escribir al correo [email protected].