Policia

SSP logra aseguramiento de 203 kilos de pepino de mar

Agentes estatales incautaron en un vehículo particular esa cantidad de esta especie protegida, cargamento del que no se pudo acreditar su legal procedencia, por lo que la unidad y su conductor fueron consignados a la Fiscalía General de la República (FGR), por tratarse de un delito del orden federal. Mérida, Yucatán, 25 de mayo de 2024.- Al realizar una inspección de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) lograron el aseguramiento de 203 kilos de pepino de mar en un vehículo particular, por lo que la unidad y su conductor fueron consignados a la Fiscalía General de la República (FGE), toda vez que se trata de un delito del orden federal. De acuerdo con reporte policial, agentes de la corporación estatal cumplían con su cotidiana revisión de vigilancia, cuando en un auto Optra marca Chevrolet con placas ZCW-815-D, que transitaba sobre el cuerpo exterior del Periférico de esta ciudad, fue inspeccionado y en su interior se encontró dicho cargamento de la especie protegida, del cual no se pudo acreditar su legal procedencia. Ante ello, los elementos de la SSP procedieron a asegurar tanto al conductor como a la unidad, así como las bolsas que contenían el equinodermo para ser consignados a la FGR. Se estima que esta cantidad de pepino de mar ya cocido equivale a 2.5 toneladas. De esta manera, el Gobierno del Estado reitera su compromiso en el combate de las actividades ilegales, como la captura y comercialización, ilegal y dolosa, de esta especie protegida por las leyes federales.

Yucatán

El Cabildo aprueba acciones que mejorarán la eficiencia de los servicios públicos del Municipio

Con el propósito de dotar al Municipio de más y mejores servicios públicos y realizar acciones de obra pública que promuevan el desarrollo igualitario de las y los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables de la población, el Cabildo encabezado por el Alcalde Alejandro Ruz Castro, aprobó la realización de diversas licitaciones y convocatorias públicas correspondientes al mejoramiento de drenaje, alumbrado público, parques y jardines, y recolección de basura, entre otros. En sesión ordinaria de Cabildo, realizada en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de llevar a cabo las siguientes licitaciones públicas: No. LP-2024-ADQ-MARCOS Y REJILLAS-01 para la adquisición de marcos y rejillas de polietileno para captación pluvial, así como brocales y tapas de polietileno de alta resistencia; y No. LP-2024-ADQ-MATERIAL ELÉCTRICO-03 para mejorar el alumbrado público. El paquete de licitaciones públicas aprobado también incluye: el No. LP-2024-CS-MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO Y REFORESTACIÓN-01 para el servicio de mantenimiento de los sistemas de riego en la Avenida Paseo de Montejo y en el Parque de las Américas. Igualmente, el servicio de reforestación con plantas de ornato en Avenida Paseo de Montejo; el No. LP-2024-CS-POZOS Y ZANJAS-01 para el servicio de mantenimiento de pozos profundos con maquinaria, así como el servicio de limpieza y desazolve de parejas de pozos (arenero y absorción) con equipo hidroneumático con desazolve de alto vacío industrial; el servicio de limpieza y desazolve de zanjas y el servicio de mantenimiento y desazolve de macropozos con maquinaria; el No. LP-2024-CS-RETIRO Y RECOLECCIÓN DE BASURA-01, relativa a los servicios de retiro y recolección de basura de la vía pública en vialidades de la ciudad de Mérida, para contribuir a la limpieza del Municipio de Mérida, y combatir focos de infección; y el No. LP-2024-CS-PODA DE ÁRBOLES-01 para el servicio de poda de árboles de diversas tallas, en diversos puntos de la ciudad incluye levantar altura, despeje de luminarias y cables, poda de ramas secas y desalojo de producto generado hasta su disposición final. De igual manera, el Cabildo aprobó la realización de la Convocatoria 15, con las bases de las Licitaciones Públicas números VT24-FICON-6151-137, VT24-FICON-6151-138, VT24-FICON-6151-139, VT24-FICON-6151-140, VT24-FICON-6151-141 y VT24-FICON-6152-142, a ejecutarse con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, para la construcción de diversas calles, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. También se aprobó la Convocatoria 16, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC24-RECON-6224-143, OC24-RECON-6221-144, OC24-RECON-6224-145 y VT24-FPFCON-6152-146, para la construcción de áreas de descanso y esculturas de los 4 elementos en el fraccionamiento Pacabtún, construcción del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores en el fraccionamiento Montecarlo, la rehabilitación del Parque Villas La Hacienda del citado fraccionamiento y la repavimentación de diversas calles en la colonia Díaz Ordaz y en el fraccionamiento Díaz Ordaz y en el fraccionamiento Montebello. Asimismo, las y los regidores autorizaron la contratación mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la rehabilitación de sistemas de agua potable en las Comisarías de Cholul, Tixcuytún y Chichí Suárez, de este Municipio de Mérida. En ese sentido, también se autorizó la contratación mediante el procedimiento de adjudicación directa, con Recursos Fiscales, acciones de obra pública consistentes en el mantenimiento y conservación de sistemas de agua potable de diversas comisarías de los sectores norte y sur de Mérida. Por otra parte, se aprobó la aceptación de la donación a título gratuito de la vialidad identificada como calle 9 A, con una superficie de veinte mil trescientos noventa y ocho punto treinta metros cuadrados del Fraccionamiento “Piedra Norte Caucel”, de Caucel, otorgada por “Banca Mifel”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel, como Fiduciaria en el Fideicomiso número 5272/2022 GFM. Finalmente, el Cabildo autorizó otorgar a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una prórroga para la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en el predio número 230, de la calle 30, del Fraccionamiento Francisco De Montejo V, con una superficie de seis mil metros cuadrados, la cual tendrá una vigencia del uno de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2026.

Mérida

El Ayuntamiento consolida a la Reserva Ecológica “Cuxtal”, como el pulmón verde más importante de Mérida

Con una superficie de más de 10 mil hectáreas de vegetación, la Reserva Ecológica “Cuxtal”, zona sujeta a Conservación Ecológica, es considerada como el pulmón verde más importante para la ciudad de Mérida, en el Sureste de México, ya que además de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y abastecer de agua a la mitad de los meridanos, preserva el principal ecosistema de la Zona Metropolitana, destacó el alcalde de la ciudad, Alejandro Ruz Castro. Asimismo, abundó, la reserva se reafirma como el mayor proveedor de oxígeno para la ciudad, cumpliendo un papel fundamental en la política de sustentabilidad del municipio. “Uno de los principales compromisos de esta administración sienta sus bases en la sustentabilidad del municipio, y para lograrlo llevamos a cabo diversos programas y proyectos ambientalistas a través de nuestras dependencias municipales para promover entre toda la población el cuidado de nuestra flora y fauna”, dijo. En ese sentido, el Presidente Municipal visitó la comisaría de Molas y la ex Hacienda Dzoyaxché, que se encuentran en la Reserva Cuxtal donde aseveró que la participación de la sociedad resulta imprescindible para construir con mayor solidez una ciudad ambientalmente responsable que se preocupe por la conservación de los recursos naturales. A su llegada al Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Cuxtal, el Alcalde, acompañado por Waldemar Mota Sánchez, comisario de Molas; Pamela Coello Mena, regidora presidenta de la Comisión de Sustentabilidad; Raúl Escalante Aguilar, regidor presidente de la Comisión de Organismos Paramunicipales, Sandra García Peregrina, directora operativa del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, Alejandra Bolio Rojas, directora la Unidad de Desarrollo Sustentable y directores de escuelas ubicadas en la zona, visitó las instalaciones de este centro inaugurado en 2022 y que alberga una sala de usos múltiples, tres salones y un taller, área de palapa y dos salones de cómputo. El Centro cuenta también con una sala de exposiciones en la que el Alcalde constató el funcionamiento del video mapping, el cual tiene como objetivo brindar una experiencia audiovisual que facilite la comprensión científica, en un lenguaje accesible, sobre la importancia de la Reserva Cuxtal, su ecosistema, su biodiversidad, y en específico, su vital recurso hídrico. El video mapping, que tiene una duración aproximada de 14 minutos, es una proyección sobre una maqueta del polígono de la Reserva sobre todo lo relativo a esta área protegida, como su papel crucial en la regulación de la temperatura, la captura de carbono atmosférico, la generación de oxígeno y la preservación del suelo, entre otros. La presentación del videomapping por el momento será solo para escuelas secundarias y preparatorias, se tiene que reservar con una semana de anticipación, con un cupo de 15 personas por función, sin costo, las reservaciones se realizan en el correo vinculación@reservacuxtal, las funciones son miércoles y jueves. Durante la proyección, Ruz Castro indicó que, aunque de gran relevancia, la Reserva Cuxtal es poco conocida por la población en general, es por ello que resulta necesario implementar este tipo de estrategias que fomenten el conocimiento y la apreciación de sus características naturales, así como promover una cultura de cuidado y protección del medio ambiente. Posteriormente Ruz Castro saludó a niños, jóvenes y adultos que acuden a este centro a recibir educación ambiental de manera gratuita para promover una cultura del cuidado del medio ambiente y disminuir el impacto del cambio climático. El Alcalde, junto con la comitiva, se trasladó a la ex hacienda San Nicolás Dzoyaxché, donde se realizó la visita al sitio y entrega de uniformes y herramientas al personal que labora en ese lugar turístico y recreativo. Ante la presencia de Sandra Tzab Chan, comisaria de Dzoyaxché, Ruz Castro mencionó que para el Ayuntamiento de Mérida es un orgullo contar con personal comprometido con el cuidado de este espacio recreativo, el cual, gracias a su labor se mantiene en buenas condiciones demostrando así su compromiso y

Mérida

Mérida será referente en el cuidado del agua: Cecilia Patrón 

La candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón, anunció que implementará el Consejo Consultivo para el Cuidado del Agua de la mano de expertos y ciudadanos en un modelo de gobierno participativo. “Uno de los grandes temas de Mérida es el agua, poco se habla porque nunca nos ha faltado, pero hay que tratarlo. Sólo volteemos a ver lo que sucede en otras partes del país donde la escases es un problema al que nosotros podemos adelantarnos y prevenir” afirmó. En su Plan de Gobierno “ Una sola Mérida” para hacer cambios que mejoren el cuidado del medio ambiente, la candidata propone políticas públicas, obras de infraestructura y trabajo coordinado con diferentes niveles de gobierno para la atención del agua. En el eje “Mérida Verde y Sostenible” está la creación de infraestructura pluvial mediante recursos federales etiquetados exclusivamente para aljibes en los que se pueda captar desde los hogares el agua de lluvia, almacenarla y posteriormente utilizarla. “Ya es momento de tomar ideas para cuidar el agua entre todas y todos, así lo vamos a hacer, en equipo.  Hoy ante los retos de contaminación en algunos puntos, accesibilidad y cambios climáticos, tenemos la tarea de prevenir antes de que no nos haga falta el agua en comparación con otras ciudades del país” reiteró. Asimismo Cecilia Patrón puntualizó que el agua en la ciudad y en estado forma parte de las prioridades de la agenda Mérida 2050 que firmó con el próximo Gobernador de Yucatán, Renán Barrera, y que atenderán en equipo con los próximos diputados locales, federales y senadores. Mérida cuenta con la Reserva Ecológica de Cuxtal, principal fuente de agua del que se extrae el 50 por ciento del agua potable para abastecer a la ciudad y buena parte de la Zona Metropolitana, ya que cuenta con mantos acuíferos de vital importancia, por lo que atender, preservar y procurar su cuidado será también parte de las políticas públicas de una Mérida más verde y sostenible.  La candidata a la alcaldía recordó que otras acciones que ha propuesto para un Mérida sostenible, se encuentra el programa “Un árbol, una familia” que busca, de la mano de la ciudadanía, aumentar la cobertura arbórea de la ciudad; del mismo modo se implementará en espacios públicos espejos de agua que contribuyan a mejorar la temperatura urbana, funcionando como reguladores ambientales.

Mérida

Crece el interés por el uso de energías limpias en Mérida

Con el apoyo de la ciudadanía, el Ayuntamiento trabaja en la consolidación de una Mérida más sustentable para fomentar el uso de energías limpias y renovables, evitando así la emisión de contaminantes a la atmósfera y promoviendo el desarrollo sostenible de la ciudad, lo cual incide en una mejor calidad de vida para todas y todos los habitantes del municipio, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “El avance que hemos tenido en estos últimos diez años en materia de sustentabilidad, se ha logrado a través de un proceso participativo en el que contribuyen los gobiernos estatal y municipal, así como diferentes sectores de la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y agrupaciones que trabajan en el tema y que han sumado esfuerzos para consolidar a Mérida como una ciudad sustentable”, indicó. En ese sentido, Ruz Castro dijo que una de las iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento que está alcanzando mayor interés entre la ciudadanía, es el programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, que otorga un descuento fiscal del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, a propietarios que utilicen en sus hogares o negocios paneles solares o alguna alternativa sustentable como las Azoteas Verdes. “Desde el 2021 hasta la fecha, hemos recibido alrededor de dos mil solicitudes de propietarios de viviendas y comercios con paneles solares, de los cuales se han aprobado 1,480 debido a que cumplieron con los requisitos para ser acreedores a este incentivo”, comentó. Del total de las solicitudes, abundó, 1,448 corresponden a residencias y 32 a comercios, beneficiando a 4,405 personas. El Presidente Municipal señaló que esta iniciativa, junto con otras prácticas sustentables que se aplican en la ciudad a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, hace que Mérida sea reconocida hoy en día en el país como una ciudad comprometida con el cuidado del medio ambiente y líder en la adopción y uso de tecnologías limpias. “Una constante del gobierno municipal es el acompañamiento de la sociedad a través de consejos de participación, acción que contribuye a impulsar mecanismos que nos permitan generar condiciones que ayuden al medio ambiente, reduzcan las emisiones de CO2 y mitiguen los efectos del cambio climático en Mérida”, indicó. Añadió que la sustentabilidad se promueve de manera integral, como una estrategia para proveer a los habitantes del municipio una mejor calidad de vida. En este tema recordó que 91 de los edificios administrativos del Ayuntamiento cuentan con paneles solares, el 55% del total de energía del Municipio se adquiere a través de energías limpias. Finalmente, remarcó que promover el uso de estas energías representa un ahorro en la economía de las familias al pagar menos por el uso de electricidad, a la par de que es un factor decisivo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Esto contribuirá a que Mérida se mantenga firme en la ruta trazada hacia la sustentabilidad.

Mérida

Descuentos en predial a quienes usen energías limpias y participen en arborización: Cecilia Patrón

Para contribuir a atenuar el impacto al medio ambiente, la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón, anunció que realizará descuentos en el predial a quienes utilicen energías limpias y participen en la arborización. “Estoy convencida que los ciudadanos son los mejores aliados de un gobierno, y es en equipo que lograremos disminuir la temperatura que tanto nos preocupa”, indicó. Como parte del eje “Verde y sostenible” del Plan de Gobierno 2024-2027 “Una sola Mérida”, Cecilia incentivará más prácticas sustentables a través de descuentos en el predial para propietarios que utilicen, entre otras soluciones sustentables, los paneles solares. “Los ciudadanos tenemos cada vez más conciencia de la importancia de cuidar el planeta para las futuras generaciones porque sentimos los efectos del cambio climático como las altas temperaturas”, señaló. De esta manera, Cecilia Patrón se compromete a emprender acciones para hacer de Mérida una ciudad más moderna, innovadora y responsable con el medio ambiente y la fauna. A través del Programa de estímulos a las acciones ante el cambio climático del Ayuntamiento de Mérida, desde 2018 a la fecha, 1,701 hogares y 15 comercios reciben el beneficio del incentivo fiscal (15% de descuento anual en el pago del impuesto predial), lo que equivale a dejar de emitir 181,182 TonCo2e (toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero) por año.  “Hay que impulsar una ciudad más ecológica donde meridanas y meridanos se animen a contribuir a mitigar los efectos que se sienten en la ciudad”. “Si plantamos un árbol en cada casa bajará la temperatura en toda la ciudad porque proporcionan sombra y producen oxígeno. El compromiso es que los siembren en casa y los cuiden para que unidos tengamos una Mérida más arbolada”. Cecilia Patrón recalcó que en su administración buscará mecanismos financieros para que las y los meridanos puedan acceder a diversas soluciones sostenibles en sus hogares para potencializar acciones transversales enfocadas a la sustentabilidad y la promoción de energías limpias.  “Tenemos que generar impactos positivos en la naturaleza y mejorar la calidad de vida, por lo que daremos seguimiento a documentos estratégicos para aumentar la cobertura arbórea de la ciudad como el inventario municipal, de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, así como el plan municipal de infraestructura verde y el inventario de arbolado urbano del municipio de Mérida”, concluyó.

Mérida

Vamos por la arborización más grande en Mérida, Cecilia Patrón

Vamos por la arborización más grande en Mérida con la propuesta “Una familia, un árbol”, para que en equipo autoridades y ciudadanos cuidemos el medio ambiente, anunció la candidata a la alcaldía de Mérida, Cecilia Patrón, “Se trata de dar a cada familia una especie local de los viveros municipales y la orientación para su atención, con el compromiso de que los siembren en casa y los cuiden para que unidos tengamos una Mérida más arbolada”, dijo. Este proyecto forma parte del eje “Mérida verde y sostenible”  del Plan de Gobierno 2024-2027 que busca generar impactos positivos en la naturaleza y mejorar la calidad de vida de cada meridana y meridano. “Si plantamos un árbol en cada casa bajará la temperatura en toda la ciudad porque proporcionan sombra y producen oxígeno. Además, su belleza influye en el estado de ánimo de quienes los admiran”, agregó. La candidata dijo que cada familia meridana puede hacer la diferencia y es vital aprovechar esta oportunidad para tomar medidas concretas que promuevan una Mérida más sostenible, atender un problema unidos en una sola Mérida, en la que cada acción afecta a todos por igual. En el último estudio y actualización del Inventario del Arbolado Urbano de la Ciudad de Mérida con la tecnología i-Tree, la ciudad contaba con 2 millones 318 mil árboles, representando un 21.2% de cobertura arbórea, es decir 96 árboles por hectárea en promedio. Es resultado de la implementación de la Cruzada Forestal Municipal que logró 130 mil árboles en los últimos años, que se seguirá impulsando en los siguientes tres años.  La estrategia de protección al medio ambiente, mitigación y adaptación al cambio climático, también contempla promover una cultura de respeto, cuidado y preservación del arbolado para proteger las reservas naturales y desarrollar acciones sustentables en materia de residuos y que vayan alineados al Plan de Infraestructura Verde del municipio, así como con los compromisos de la Agenda 2050 firmada con el próximo Gobernador Renán Barrera. 

Mérida

 Alejandro Ruz Castro visita el “vivero interactivo” de Mérida que alberga más de 130 especies

-Gracias al trabajo colaborativo de la mano con la ciudadanía, Mérida es una ciudad cada vez más verde, donde se privilegia la participación de la población y la iniciativa privada para impulsar acciones que benefician al cuidado del medioambiente, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Asimismo, confirmó que desde hace una década se mantiene una política sostenida de reforestación que se ha consolidado trabajando en conjunto con la sociedad tanto en el diseño como en la aplicación de las políticas públicas a favor del cuidado y preservación del medio ambiente. Durante una visita a las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), ubicada en la calle 10 entre 23 y 25 en el fraccionamiento Mulsay, el Presidente Municipal, acompañado de la titular de la dependencia, Alejandra Bolio Rojas, recorrió las diversas áreas del inmueble para conocer de cerca las actividades que se realizan para fomentar en la ciudadanía la concientización, sensibilización y divulgación de los saberes sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales en el Municipio. Como primer punto, Ruz Castro visitó el “vivero interactivo” donde hay hasta 130 especies que se dividen en florales, frutales, ecológicas, ornamentales y para sombra, las cuales se distribuyen en los diferentes programas con los que cuenta la UDS. Entre los programas están: Cruzada Forestal, Adopta un árbol, Arborízate, los módulos especiales de adopción en comisarías y empresas y jornadas en espacios públicos, abundó. En cuanto a Adopta un árbol, la población puede adquirir alguna especie en las instalaciones de la UDS en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas. Entre las especies se encuentran: cítricos, guayaba, guanábana, maculis, caoba, cedro, mango, zapote, mamey, por mencionar algunas. Durante la visita, el Alcalde también saludó a los participantes de los talleres de la “Pandilla Ambiental”, realizados por el departamento de Cultura Ambiental, a través de su programa “Sé Verde”, el cual incluye una serie de actividades diseñadas para todas las edades contribuyendo a la formación de ciudadanas y ciudadanos informados y con competencias para tomar decisiones conscientes respecto al medio ambiente. “La Pandilla Ambiental”, la cual se creó en septiembre de 2023, es una iniciativa municipal que tiene el objetivo de fomentar en la ciudadanía de Mérida la concientización, sensibilización y divulgación de saberes sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Ruz Castro informó que hasta la fecha, en los talleres han participado unas 1,600 personas, incluyendo 800 niñas y niños, a quienes se les proporcionan oportunidades de aprendizaje sobre cómo preservar y conservar el medio ambiente; fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos urbanos; acompañamiento y capacitación de grupos organizados y/o comunitarios; educar a la ciudadanía sobre el impacto de sus decisiones en el medio ambiente. Ruz Castro manifestó que desde la Comuna se ofrecen talleres y actividades para crear y fortalecer la cultura ambiental que garantice a las próximas generaciones disponer de los recursos naturales suficientes para una mejor calidad de vida. Por su parte, Bolio Rojas explicó que “La Pandilla Ambiental” cuenta con actividades para niñas y niños de 5 a 15 años de edad, mientras que los talleres de manualidades ecológicas están dirigidos a personas a partir de los 18 años de edad. Asimismo, destacó que desde el inicio de esta administración, hasta la fecha, las actividades han llegado a más de 12,756 personas atendidas. De igual manera, explicó que los temas en los talleres corresponden a los tópicos de bienestar animal y tenencia responsable de animales de compañía, importancia de la vegetación nativa urbana (árboles y plantas), importancia del agua, residuos sólidos urbanos y puntos verdes, huertos y actividades relacionadas con efemérides ambientales. En cuanto a las actividades, se han impartido talleres de eco-juguetes para gatos, velas con aceite reciclado, taller de kokedamas, arte sobre vidrio, canastas con hdpe, taller de repelentes orgánicos, taller de hilo con pet, taller de canastas de pet y una tarde entre aves y plumas, agregó. Cabe mencionar que “La Pandilla Ambiental” se ofrece todos los martes de marzo, abril, mayo y junio en el edificio de la UDS a niñas y niños de 5 a 15 años y el taller de manualidades ecológicas, los mismos días y en el mismo horario, pero dirigido a jóvenes y adultos a partir de los 18 años. Las inscripciones son al correo: [email protected]. Finalmente, el Departamento de Cultura Ambiental, también realiza pláticas, talleres, cursos, ferias ambientales, teatros guiñoles, viernes ambientales (los días del consejo técnico), vistas guiadas a la Unidad de Desarrollo Sustentable y a la ex Hacienda Dzoyaxché, eventos para celebrar las efemérides ambientales (foros, mesas panel, conversatorios), stands de promoción de la cultura sustentable y de los programas, entre otras actividades.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida anuncia la Cruzada Forestal 2024 

En el marco del anuncio de la décima primera edición de la Cruzada Forestal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro resaltó que en sus primeros 10 años de vida se ha convertido en un programa emblemático y exitoso que ha contado con la participación de la sociedad civil que, en coordinación con el gobierno municipal, ha colaborado para reducir el impacto generado por el cambio climático en el medio ambiente. “Nuevamente, Mérida nos hace un llamado solidario y convoca a las empresas patrocinadoras, pilares importantísimos en el éxito de la Cruzada Forestal, y, desde luego, a las y los ciudadanos voluntarios a sumarse para alcanzar la meta”, expresó. En rueda de prensa realizada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal informó que en esta ocasión la meta de la Cruzada Forestal es plantar 8,500 nuevos árboles, que se sembrarán del 14 de junio al 14 de julio. Destacó que estos se sumarán a los casi 130 mil árboles que se han plantado de septiembre de 2021 a marzo de 2024. Acompañado de Toshio Yokoyama, en representación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable; Daniela Pompeyo Santiago, regidora y presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Ecología y Felipe Solís Mier y Terán, gerente de Proyectos Especiales de Bepensa, el Alcalde agregó que el inicio de esta décimo primera edición será en la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín” para seguir construyendo una ciudad más arbolada, con un impacto positivo en la salud física y mental de sus habitantes y en su calidad ambiental. “La meta de arborización con todos nuestros programas para esta administración 2021-2024 es de 150,000 árboles, la cual estamos muy cerca de alcanzar, ya que hemos plantado cerca de 130 mil desde septiembre de 2021 hasta marzo de 2024”, precisó. Acompañado de la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, Ruz Castro señaló que además de la Cruzada Forestal, Mérida cuenta ya con una tercera actualización de su Plan de Infraestructura Verde, con una mayor transversalidad hacia las viviendas, calles, parques y barrios de toda la ciudad. Asimismo, recordó que el mes pasado, el Cabildo autorizó la renovación de compromisos con la Asociación “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, lo que permite a Mérida continuar trabajando en acciones coordinadas con instancias nacionales e internacionales para mitigar el cambio climático. Al respecto, Bolio Rojas manifestó que a lo largo de los primeros 10 años del programa Cruzada Forestal, Mérida ha logrado importantes avances, como la permanencia, continuidad y tradición; el interés y participación de la ciudadanía en todos los ámbitos, como escuelas, empresas y organizaciones de la sociedad civil; así como el aumento de la biodiversidad al utilizar más de 120 especies de árboles. También se han recuperado especies de la región, como los frutales olvidados. Al mismo tiempo, se ha contribuido a mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático, dijo. Explicó que debido a la sequía prolongada que afectó a Mérida el año pasado y en respuesta al cambio climático, en esta edición de la Cruzada Forestal se aplicarán tres nuevas medidas para aumentar el porcentaje de supervivencia de los árboles. “En primer lugar, se plantarán árboles de mayor tamaño para lograr una mayor probabilidad de supervivencia; se utilizará por primera vez un gel hidratante y fertilizante para ayudar a retener la humedad y reducir el estrés de las plantas en el proceso, y, por último, se efectuará el riego subsecuente después de la plantación. En ese sentido, destacó que, en el marco de la Cruzada Forestal, el Ayuntamiento recibirá de parte de Arbor Day Foundation y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el reconocimiento, por quinta ocasión consecutiva, de Ciudad Árbol del Mundo. De igual manera, comentó que al cierre de la Cruzada Forestal se realizará el Sexto Foro Nacional de Arboricultura Tropical “Árboles Ciudadanos”, con un programa muy importante para dar a conocer el manejo y la importancia de los árboles. Al respecto, Bolio Rojas recordó que el Municipio cuenta con otros programas para alcanzar la meta de este año de 8,500 árboles, como son Adopta un árbol, Arborízate, los módulos especiales de adopción en comisarías y empresas, y jornadas en espacios públicos. Además de acciones de plantación, como el Programa de Estacionamientos y Pisos Urbanos, realizados en la Universidad Modelo, el Cementerio Xoclán y el Parque de Deportes Extremos. En cuanto a la participación, la funcionaria indicó que se espera la colaboración de 4 mil personas, quienes tendrán la tarea de plantar 450 árboles, en cada uno de los 18 eventos programados. Finalmente, mencionó que las y los interesados en mayor información o en inscribirse para participar como voluntario pueden hacerlo a través del correo [email protected].