Mérida

Va Cecilia Patrón por una “Mérida más verde”

En la nueva forma de gobernar del Ayuntamiento de Mérida, construir una ciudad más verde y sostenible es prioridad, así lo indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al presentar ante medios de comunicación las estrategias para recuperar, mejorar e impulsar el medio ambiente en la capital yucateca. “Mérida es una ciudad que está en crecimiento permanente, y por lo tanto tenemos que cuidar que no solo siga siendo una ciudad verde, si no que sea aún más, por ello se requiere una política integral y un proyecto a mediano y largo plazo que debemos comenzar desde ahora y consolidar juntos”. “Los principales objetivos son reducir la temperatura y aumentar la biodiversidad urbana en la ciudad, a través de la creación de corredores verdes mediante la consolidación de infraestructura, parques, arbolados, ciclovías, andadores, entre otros”, indicó. Este desafío consta de ocho estrategias verdes entre las que se encuentran la consolidación de una red de corredores verdes, la protección de árboles como patrimonio de la ciudad, el fortalecimiento de la infraestructura verde y la actualización del marco normativo del municipio. Además de llevar a cabo el plan de arborización para el incremento de la cobertura arbórea principalmente en zonas urbanizadas, la revitalización de parques y reservas ecológicas, el registro de arbolado para dar seguimiento a cada recurso ambiental, y la sinergia de alianzas estratégicas que involucren a sociedad, empresas y organizaciones para cumplir los objetivos de esta agenda verde municipal. “Implementar estas estrategias permitirá aumentar los espacios públicos seguros y el bienestar físico y social de quienes los utilicen, mejorar la calidad de vida de las y los meridanos, con justicia social y con miras a un futuro sostenible para las siguientes generaciones”, externó la primera edil. Mérida cuenta con más de 700 parques y áreas verdes, una reserva ecológica con alrededor 11 mil 900 hectáreas de superficie, y una infraestructura verde de 6.2 metros cuadrados por habitante, lo que permite contar una importante base ambiental para impulsar cada estrategia. Cabe resaltar que la cobertura arbórea actual del municipio es de 15.2 por ciento del territorio, en la que la ciudad ha sido reconocida en tres ocasiones como Ciudad Árbol del Mundo, y como una de las mejores ciudades para vivir del mundo, pero que hoy tiene como desafío climático el incremento de la temperatura de 1.42 grados centígrados en los últimos 65 años, es decir un 5 por ciento mayor. “Esto es algo que tenemos que entender, que esto va a ir por los cambios climáticos, esto puede crecer aún más, y por eso es que queremos atender este tema, sentar las bases, construir una Mérida con visión de futuro, pero comenzaremos desde ya y con todas y todos los meridanos”, finalizó Cecilia Patrón.

Yucatán

Unidos Gobierno del Estado e Iniciativa Privada por un Yucatán más verde y sostenible

Para contribuir a la construcción de un Yucatán más verde y sostenible, el Gobernador Joaquín Díaz Mena se sumó a la Campaña de Reforestación 2024 del Grupo Promotora Residencial, que en esta ocasión tiene como meta la siembra de 3,000 árboles que, además, mejorarán y embellecerán el entorno de las familias. Acompañado del director general del grupo, Rolando Peniche Martín, y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, el Gobernador encabezó la siembra de los primeros ejemplares en el desarrollo residencial “Andria”, ubicado al norte de la ciudad. En el marco del 45 aniversario de Grupo Promotora Residencial, Díaz Mena reiteró su compromiso de campaña de sembrar, durante los próximos 6 años de su administración, dos árboles por cada voto recibido, lo que significa que el gobierno del Renacimiento Maya tiene como meta alcanzar 1,260,000 árboles. “En estos 6 años, nuestro compromiso debe mantenerse en favor de un Yucatán próspero, un Yucatán verde, promoviendo acciones de reforestación, educación ambiental y cuidado del medio ambiente”, remarcó. Ante Armando Palma Vargas y Malena Palma Vargas, miembros del Consejo de Grupo Promotora Residencial, el titular del Ejecutivo estatal reconoció que la siembra de estos 3,000 ejemplares endémicos de la región contribuye a mejorar nuestro medio ambiente y a sembrar conciencia en niños y jóvenes, sobre el cuidado de nuestro entorno. “Con esta acción de sembrar árboles, tenemos un impacto real en nuestra calidad de vida, porque cada árbol que plantamos ayudará a mejorar la calidad del aire que respiramos, reducir las temperaturas en nuestra ciudad y conservar la biodiversidad”, subrayó.

Yucatán

Estudiantes UADY recolectan más de 450 kilogramos de residuos en playa yucateca

 Más de 80 estudiantes de las distintas facultades y escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recolectaron 459.7 kilogramos de residuos como basura, plástico PET, vidrio y aluminio durante la limpieza de playa en el puerto de Chuburná. El secretario técnico del programa UADY Sustentable, Miguel Ley Sánchez, detalló que en esta ocasión esta actividad se realizó para conmemorar el Día Mundial de las Playas el pasado 21 de septiembre; ahí, dijo, las y los jóvenes se dieron cita desde las seis de la mañana para recolectar residuos. Destacó que, en colaboración con otras organizaciones como Voluntariado UADY, Limpiemos Yucatán, instituciones educativas y de gobierno, contribuyeron a recuperar 368 kgs de basura, 21.2 kgs de plástico PET, 62.6 kgs de vidrio y 7.9 kgs de aluminio. Así mismo, mencionó que el programa UADY Sustentable se sumó a esta limpieza y contribuyó a guiar a las personas voluntarias a clasificar de forma correcta los residuos que se fueron recuperando, fortaleciendo la cultura de sustentabilidad en el estudiantado de la UADY. Durante la limpieza, Ley Sánchez enfatizó el entusiasmo de la comunidad universitaria para participar en estas acciones en beneficio del medio ambiente y que además generan una cultura y sensibilización por el cuidado de su entorno. Resaltó que estas acciones contribuyen a la formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente, además, abona a la sensibilidad sobre el impacto de la contaminación en el ecosistema.

Yucatán

Con captadores pluviales, habitantes de Tzucacab mejoran su calidad de vida y de sus familias

Habitantes de las localidades de Noh-Bec y Sacbecán, del municipio de Tzucacab, que dependen del autoconsumo, han logrado mejorar su calidad de vida y prácticas de agricultura, mediante la instalación de 20 sistemas captadores de agua pluvial, resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el de Japón. La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jaumá, y Tsukasa Hirota, ministro encargado de negocios de la Embajada del Japón en México supervisaron los resultados de esta colaboración entre el Gobierno de Yucatán y la Embajada del Japón en México, quien a través de su programa para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC”, donó 1.5 millones de pesos para este proyecto. Estos captadores permitirán una mayor disponibilidad de agua para prácticas de agricultura, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de las familias locales. El Gobierno de Japón ha mantenido una sólida relación de cooperación con el Estado de Yucatán, a lo largo de los años, brindando apoyo en diversas áreas de desarrollo. Con esta donación, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con el desarrollo integral de todos los yucatecos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, trabajando en estrecha colaboración con socios internacionales comprometidos como el Gobierno de Japón. Además, de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades mayas en Tzucacab, y mejorar sus prácticas agrícolas, este proyecto refuerza los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. Cabe recordar que esta administración ha impulsado la promoción de iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables del estado. Lo anterior también forma parte de las acciones que realiza el Gobernador para fortalecer las relaciones internacionales de Yucatán y buscar alianzas estratégicas que beneficien a la población. Como parte de las estrategias para reducir la pobreza en Yucatán, en lo que va de esta administración se han realizado cerca de 30 mil acciones de vivienda en todo el estado, que contemplan la construcción de pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. También se han entregado certificados de construcción de sanitarios rurales de 2.5 por 1.55 metros, que incluyen fosas de absorción de mampostería, de 1.10 por 1, así como tanque séptico con biodigestor, tinaco y muebles.

Mérida

Instalan más de 200 lámparas de tecnología LED en la 50 Sur; desde Xmatkuil hasta el Periférico

Para que las familias de Mérida puedan disfrutar de espacios más seguros, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encendió la nueva iluminación de la cancha de la comisaría de Xmatkuil y la avenida 50 que va hasta el periférico con más de 200 lámparas LED. Acompañada de vecinos de la comunidad, mostró el sistema que da más luz, representa un ahorro de energía y es amigable con el medio ambiente, y que llegará a toda la ciudad en los siguientes meses. “Para este Ayuntamiento es prioridad que haya justicia social mediante servicios públicos de calidad en todos los rincones del municipio, comenzando en el sur con la gente que más lo requiere”, indicó Cecilia. Dio a conocer que de manera simultánea se realiza la sustitución de 1 mil 114 luminarias de vapor de sodio en las colonias Emiliano Zapata Sur y San Antonio Xluch, que se convertirán en las primeras zonas con una iluminación totalmente LED. “Este es sólo el inicio porque posteriormente se iluminarán calles y avenidas principales, pero sobre todo, la sustitución de lámparas llegará a las 47 comisarías de Mérida” De la mano de vecinos de la comisaría de Xmatkuil, Cecilia Patrón realizó el levantamiento del switch que iluminó con lámparas LED la calle 50 sur desde Xmatkuil hasta el Periférico. “Estás luminarias no sólo proporcionan una luz más clara que ilumina mejor y que sustituye la luz amarilla de poco alcance, también permiten un ahorro importante de energía y el cuidado del medio ambiente”, explicó. Precisó que gracias al ahorro en energía, el Ayuntamiento realizará la adquisición de más luminarias LED para toda la ciudad. Tras visitar Chablekal en el norte de Mérida, donde inauguró el programa “Alcaldesa en tu comisaría”, Cecilia acudió a esta comunudad del sur meridano; sede de la feria anual que lleva su nombre. Luego de tirar penales con niños y jóvenes que jugaban fútbol en la cancha de usos múltiples del parque de la comisaría, la Alcaldesa afirmó que continuará trabajando fuerte y sin descanso en los tres temas más solicitados por los ciudadanos: el bacheo y repavimentación de calles; el mejoramiento de la iluminación y en el tema de la basura. “Tengan por seguro que desde el primer día hasta el último de mi administración trabajaré 24/7 para darles mejores servicios públicos, pero sobre todo una mejor calidad de vida’, concluyó.

Yucatán

En Yucatán trabajamos en equipo en favor del medio ambiente

Trabajamos en equipo en favor del medio ambiente para superar la meta de plantar más de 1 millón de árboles en todo el territorio, además, avanzamos al futuro para producir energía con plantas eólicas y voltaicas y se logró declarar por ley que el 30% de la entidad sea área natural protegida, con lo que se han sentado bases sólidas para el mejor Yucatán de todos los tiempos. Como parte del cuidado al medio ambiente en la entidad, se logró la obtención de certificaciones internacionales en seguridad y limpieza para la playa de Progreso, se hizo una ley para disminuir el consumo de plásticos de un solo uso y se construyeron nuevos sistemas para el manejo de residuos en los municipios de Progreso, Umán, Ucú, Kanasín y Tixpéual, todo ello, a través del trabajo conjunto y en beneficio de todas las familias yucatecas. Cabe resaltar que Yucatán logró la plantación de más de un millón de árboles, superando la meta inicial de 600 mil dentro la Declaración por Mérida 2050, con el programa “Arborizando Yucatán” que impulsa el Gobierno del Estado en equipo con los yucatecos, cifra histórica alcanzada para la conservación del medio ambiente y seguir haciendo un estado cada vez más sustentable. Este proceso de arborización se complementa con los más de 150 árboles que forman parte del Corredor Turístico y Gastronómico donde también se incorporarán más plantas de ornato en el camellón de la calle 47 con 56-A y 60; así como la nueva reforestación en la glorieta del remate de Montejo que al ampliarse tendrá más plantas de ornato. Asimismo, se incluye la plantación de 102 nuevos árboles en los trabajos de remodelación de la Plaza Grande que contempla más áreas de vegetación, a fin de duplicar la cantidad de ejemplares y ofrecer más espacios verdes. Con el avance hacia el futuro de las energías renovables se logró que la entidad ahora cuente con 3 parques eólicos y 2 solares que representan en conjunto más de 300 MW de capacidad instalada de manera limpia, a lo cual se sumó la construcción la planta fotovoltaica “Nachi Cocom” de 7.5 MW de capacidad instalada para brindar energía al IE-Tram. Además, como parte de los compromisos de esta administración, se logró, por ley, que el 30% del territorio fuera declarado como área natural protegida por lo que se destinaron recursos y esfuerzos para impulsar diversos proyectos ambientales en beneficio de ello. De igual forma, a través del trabajo en conjunto, la playa del Puerto de Progreso obtuvo certificación internacional por su seguridad y limpieza y con la iniciativa para modificar la Ley General para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado y su Reglamento se disminuyó el uso de bolsas y popotes de plástico, así como contenedores de unicel, a fin de establecer medidas para combatir uno de los principales contaminantes a nivel mundial. Como parte de los esfuerzos que se han realizado en la materia, se implementó el Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, por lo que el estado se convirtió en pionero y avanzó para convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio más eficiente de recolección y gestión de basura. Además, se incluye la reconversión de tiraderos a estaciones de transferencia donde se trata el 60% de los residuos del estado a través de este organismo descentralizado, al tiempo que se está apoyando a las y los pepenadores con talleres de reciclaje. Con este sistema se contribuye a reducir la contaminación de suelo, agua y aire, así como los riesgos a la salud pública y un mejor manejo de la basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se impulsan acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad. A través de 6 años de unión y trabajo en beneficio de todas las familias de los 106 municipios de la entidad se han sentado las bases sólidas para lograr tener el mejor Yucatán de todos los tiempos.

Yucatán

UADY y Kekén unen esfuerzos para conocer la huella socioeconómica de la actividad agroalimentaria

Las Facultades de Ingeniería Química y Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron un convenio de colaboración con el Grupo Porcícola Mexicano S.A. de C.V. “Kekén”, para la elaboración del proyecto “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”. El objetivo es estudiar la huella socioeconómica que ha originado la actividad agroalimentaria en su contribución a la generación de empleos formales directos e indirectos en las áreas rurales de Yucatán. Durante el acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, hizo un recuento de las colaboraciones que se han realizado con la empresa yucateca, además de los apoyos que han brindado a las diferentes iniciativas de la Universidad como “Hoy en tu Comunidad” donde se beneficiaron a más de tres mil personas de 30 comunidades del estado. Asimismo, dijo, se ha trabajado en conjunto con la Facultad de Ingeniería Química en proyectos que ha liderado la doctora Diana Cabañas Vargas, coordinadora del Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente de la UADY, como el análisis y etiquetado de la declaración nutrimental de miel envasada y muestras de control trimestral. “En la Universidad siempre se trata de innovar y cuando se requiera contribuir en beneficio de la sociedad con proyectos de investigación y proyectos de vinculación, lo cual implica un esfuerzo adicional, esto como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, así que apoyemos y colaboremos en este gran proyecto con esta empresa que tiene una responsabilidad social empresarial muy importante”, resaltó. En su mensaje, el director de la Facultad de Economía, Luis Alberto Araujo Andrade, explicó que se empleará una metodología multidisciplinaria, cualitativa y cuantitativa entre las diferentes dependencias UADY, así como otras instituciones educativas. “Esta propuesta de investigación fue elaborada por un grupo de investigadores conformado por UADY, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Iberoamericana, con este proyecto se intenta verificar y analizar los impactos sociales y económicos que ha generado una empresa líder en Yucatán”, recalcó. En su turno, el director general del Grupo Porcícola Mexicano, Claudio Freixes Catalán, reconoció a la UADY por sumarse a esta alianza en beneficio de la comunidad yucateca y que se cuenta con un personal altamente capacitado, al igual que estudiantes que pondrán en práctica lo aprendido en las aulas. “El convenio es una oportunidad para que la iniciativa privada y la UADY a través de su valor académico y científico, se vinculen para acceder a conocimientos e información de interés para la ciudadanía, y que muy probablemente otras organizaciones productivas se animen a hacer enlaces de este tipo con la Universidad”, subrayó. El proyecto entre UADY y Kekén se realizará en 22 municipios y 38 comisarías donde se entrevistarán a 630 familias.

Yucatán

Avanza a buen paso la reparación de tuberías dañadas en Sisal 

El Gobierno del Estado ha instalado, hasta este momento, 288 metros de tubería nueva de agua potable de un total de casi un kilómetro, en reemplazo a la que fue dañada por un incendio en días pasados en el puerto de Sisal, comisaría de Hunucmá. Para ello, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) informa que los trabajos avanzan a buen paso por lo que se realizan de 8 a 10 termo fusiones diarias, técnica de unión de tubería, de un total de 125, por lo que se estima que concluyan el próximo 15 de septiembre. Es importante recordar que el pasado 14 de agosto se registró un incendio en el kilómetro 16 de la carretera a Sisal, mismo que si bien fue controlado al día siguiente, ocasionó la destrucción de casi 1 kilómetro de tubería de agua potable que abastece a la comisaría de Sisal desde la cabecera de Hunucmá. Tras el incidente y en apoyo a la ciudadanía, el Gobierno del Estado abasteció de agua potable a la población a través de pipas, para lo que fueron destinadas dos unidades de 20,000 litros cada una, que mantendrán el suministro hasta que concluya la reparación. La instalación de tubería de 12 pulgadas de poliestireno de alta densidad se realiza mediante la técnica de termo fusión, que consiste en la unión de la tubería mediante su calentamiento con equipo especializado, para lo cual el personal de la Japay se mantiene a cargo de la supervisión de los trabajos.

Yucatán

Se reúnen Díaz Mena y María Luisa Albores para abordar el futuro ambiental de Yucatán

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con María Luisa Albores González, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para revisar en conjunto los grandes desafíos ambientales que enfrenta Yucatán, su desarrollo sostenible y la necesidad de proteger sus vastos recursos naturales. Díaz Mena enfatizó la importancia de preservar estos recursos para las futuras generaciones que, además, dijo, forman parte de la identidad misma de nuestro estado, su desarrollo y su economía. En el marco de la reunión, el Gobernador electo también subrayó la estrecha colaboración con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una gran ambientalista. “La doctora Claudia es una ambientalista, con ella hemos platicado de promover proyectos estratégicos para el Estado y la Federación, como Sembrando Vida y la generación y aprovechamiento de energías renovables” detalló Díaz Mena.  El gobernador electo subrayó la urgencia de combatir el excesivo calor en zonas urbanas como Mérida, con estrategias para un mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales, importantes esfuerzos de reforestación y cuidado del agua, así como la preservación de áreas verdes a través de proyectos de desarrollo más amigables con el medio ambiente. Esta reunión marca un paso importante en la colaboración entre el Gobierno Estatal y Federal para asegurar un futuro sostenible para Yucatán.

Viral Yucatán

No era “Juancho” el cocodrilo encontrado muerto en la ciénaga de Progreso

La Policía Ecológica de Progreso, aclaró que no era “Juancho” el cocodrilo encontrado muerto en la ciénaga, ya que éste tiene un distintivo de identificación. Se trata de otro ejemplar de gran tamaño que habría muerto “por causas naturales” y no a balazos como señalaron las primeras versiones. “Juancho” es un cocodrilo de más de 2 metros que suele pasearse por calles aledañas a la ciénaga y es toda una atracción para fotógrafos profesionales y aficionados, según narran sus vecinos. Fotos: Policía Ecológica