Yucatán

Yucatán a la vanguardia de la protección de áreas naturales costeras

El Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), organismo descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), con el objetivo de reforzar las acciones de mantenimiento, recuperación y protección del patrimonio natural de la costa yucateca. Con ello, el estado se coloca a la vanguardia en este rubro, ya que es la primera entidad del sureste en suscribir este acuerdo. Junto al comisionado de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Janine Quijano Tapia, también firmantes del acuerdo bilateral, el Gobernador destacó que esta firma representa una reorganización de recursos con el fin de proteger la biodiversidad costera de la entidad, lo cual beneficiará tanto a la vida marina como a las personas dedicadas a la pesca. Además, contribuirá a atraer más turistas que podrán disfrutar de manera sustentable de dichas zonas. “Este acuerdo se traducirá en una labor conjunta entre el gobierno estatal, la federación y las comunidades, a fin de promover la legislación relativa a esta materia, así como las prácticas sustentables necesarias para proteger los ecosistemas y recursos costeros, incluyendo las especies marinas más comerciales de nuestro estado”, indicó el mandatario en presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Frías Castillo. Por su parte, el comisionado de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria, explicó que, a través de este mecanismo coordinado, se proveerán recursos, que pueden incluir lanchas, equipo, apoyo para subsidios a las comunidades, vigilancia de dichas zonas, e incluso de las más alejadas, como Bajos del Norte y Arrecife Alacranes. De forma paralela, la titular de la SDS subrayó que, con este acuerdo, también se busca apoyar a las personas dedicadas al sector turístico en la costa. Contarán con el respaldo de la Federación, que proveerá recursos y personal para el mantenimiento y recuperación de todas las áreas protegidas del estado, por lo que reconoció la relevancia de este acuerdo, que, dijo, abona a diversas áreas en materia de conservación. Cabe resaltar que, como parte de este mecanismo firmado hoy, también se contará con el apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) para que su Guardia Costera realice maniobras de vigilancia en la costa yucateca, con el objetivo específico de proteger los recursos naturales costeros. Además, abre la posibilidad, en el futuro, de designar nuevas áreas naturales protegidas en Yucatán. La firma de este acuerdo se llevó a cabo en el marco del primer Foro de Consulta a la Sociedad en el marco de la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, realizado este día en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.

Yucatán

Yucatán, aliado en la construcción de un entorno más sustentable para México

Desde Yucatán, estamos comprometidos en ser un modelo de desarrollo sustentable para el resto del país”, aseveró el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar el Foro de Consulta a la Sociedad en el Marco de la Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Junto a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, Díaz Mena dio inicio en Yucatán a los foros para la elaboración de este Plan Nacional, en su vertiente de desarrollo sustentable. En ese sentido, el Gobernador destacó que en Yucatán se comprende mejor que nadie el valor de preservar los recursos naturales y culturales, pues forman la base de la identidad y la economía de la entidad. Por ello, adelantó que en breve cumplirá con su compromiso de campaña de sembrar dos árboles por cada voto recibido. Ante representantes de cámaras empresariales, senadores y legisladores locales y federales, Díaz Mena subrayó que, a través de programas de manejo forestal comunitario, la promoción del ecoturismo y los esfuerzos por preservar las tradiciones mayas, se demuestra que es posible crecer económicamente sin sacrificar la herencia cultural y el entorno natural. “Este compromiso se basa en la convicción de que el desarrollo no puede ser entendido como un fin en sí mismo, sino como un medio para garantizar el bienestar de las personas y la protección de los ecosistemas que nos sustentan. Hoy más que nunca necesitamos un enfoque inclusivo y participativo para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, remarcó. En presencia de investigadores, académicos y expertos en el cuidado del medio ambiente que contribuyen a la construcción de este plan, el Ejecutivo estatal subrayó que este ejercicio es un llamado a todos los sectores: gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y comunidades, para trabajar juntos y garantizar que ningún mexicano quede atrás en el camino hacia el progreso. Al adelantar que Yucatán será el próximo estado donde se firmará el derecho al agua y la sustentabilidad, Bárcena Ibarra reiteró el compromiso federal de proteger el 30% del territorio nacional para 2030, lo que implica generar más áreas naturales protegidas. Acompañaron al Gobernador la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; los senadores Verónica Camino Farjat y Jorge Carlos Ramírez Marín; los legisladores federales Óscar Brito Zapata y Jorge Sánchez Reyes; entre otros.

Yucatán

Detener el daño ambiental en la costa objetivo de la asociación Telchac Mangle y Mar

En la búsqueda de detener y revertir las afectaciones que registra la zona costera, y el daño ambiental derivado del crecimiento inmobiliario, la asociación Telchac Mangle y Mar desarrollará el proyecto Ya’anal K’a’akna’ab (bajo el agua), que prevé la construcción de un Parque Subacuático, el Museo del Arte y la Cultura Maya, arrecifes artificiales mineralizados y la recuperación de la infraestructura. El presidente del Telchac Mangle y Mar, Carlos Enrique Sanatana Arjona resaltó que esta acción que pretende mejorar las condiciones de los ecosistemas, la playa y el mangle se emprenderá en coordinación con del Instituto Tecnológico de Motul, la Canaco Mérida, Delegación Motul y el Gobierno del Estado a través del Inderm y Sedeculta. Explicó que la suma de voluntades en torno a un plan de gran impacto tiene como objetivo trabajar en soluciones reales que atienda la problemática actual a corto, mediano y plazo. Por ello, se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Motul, representado por si director, Zaggi Gabriel Puc Cetz, teniendo cómo testigo al presidente de la Canaco Mérida, Delegación Motul, Mario Vicente Lara Sosa. Santana Arjona precisó que la asociación civil de Mangle y Mar desde 2019 realiza labores para evitar que continúe creciendo la erosión costea con la creación de áreas para refugios marinos con 130 metros lineales de arrecifes y crear proyectos productivos comunitarios. Con la generación del ecosistema, destacó, se genera bienestar pues en el caso de Telchac es un puerto de pescadores, que por su belleza atrae a los turistas, pero se requiere impulsar acciones que hagan frente a la devastación derivada de los desarrollos inmobiliarios. “Entre los proyectos comunitarios se encuentran el Museo de Cultura y Arte Maya, un centro de capacitación para quienes generan sus ingresos de los visitantes, un mercado culinario y promover el turismo de conservación. Al respecto consideró importante la recuperación de las playas, pues son un elemento indispensable para la captación de los turistas, y la generación de fuentes de empleo. Puntualizó que la costa de Yucatán enfrenta el embate de la problemática que genera el crecimiento sin planeación, normativas, orden público, equidad, justicia social, políticas ambientales y acciones puntuales para detener el daño. Está en nuestras manos hacer que estos problemas vayan teniendo solución para construir un mejor presente para todos, pues con la unión de los organismos civiles, comunidades y gobierno se logrará avanzar hacia el futuro sustentable de Yucatán.

Yucatán

Presentan ante la LXIV Legislatura iniciativa para fortalecer la protección de los animales

Ante el Pleno de la LXIV Legislatura, la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Neyda Pat Dzul presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Protección de la Fauna del Estado para prevenir el daño que se pueda causar a los animales mediante acciones humanas o tecnológicas. Expresó que esta iniciativa también busca la promoción de programas de adopción, esterilización y educación sobre el cuidado responsable de los animales, así como prevenir conductas para quienes cometan actos de crueldad y abandono. “No solo se trata de proteger a los animales sino también de construir una sociedad más justa, compasiva, responsable y que reconozca que el trato que le damos a los animales refleja los valores que transmitimos a nuestras futuras generaciones”, apuntó. La Legisladora agregó que con la reforma se trata de generar que se vea al maltrato animal como una patología social y aceptada. En los asuntos generales, la Diputada de Morena Alba Cob Cortés dio lectura a una iniciativa para reformar el artículo primero de la constitución Política del Estado de Yucatán con el fin de situar el derecho humano al agua en el marco constitucional y que se tenga como uno de los objetivos principales garantizar a las y los yucatecos el gozar del acceso, disposición y saneamiento del líquido vital. Por último, la Diputada Larissa Acosta Escalante de Movimiento Ciudadano, realizó un posicionamiento para que el INFONAVIT opere bajo vigilancia ciudadana y priorice la justicia social a fin de cumplir su mandato y garantizar viviendas dignas. Como parte del orden del día, la Mesa directiva turnó a la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal las iniciativas relativas al paquete fiscal 2025 del Gobierno del estado de Yucatán, que entre otras contiene la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y propuestas de modificaciones la Ley General de Hacienda. En la misma comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal se turnó el oficio enviado por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Canto Valdés, en el que remite el proyecto de presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios. A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se envió la iniciativa presentada por el Ejecutivo Estatal para modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán sobre el tema de Economía, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado. También, trabajará la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Local referente al lenguaje incluyente. Asimismo, analizará la propuesta para crear la Ley de la Cultura de la Paz en el Estado de Yucatán. En cuanto a la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, sobre la crianza positiva, se turnó a la Comisión de Derechos Humanos. Como parte de los asuntos generales, aprobaron el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción que contiene la convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán. Por último, convocaron a la siguiente Sesión Plenaria para el jueves 26 de diciembre a las 10 horas.

Yucatán

Explora Shijing Solar Power posible inversión en Yucatán para expansión en energías renovables

La empresa global Shijing Solar Power, líder internacional en la fabricación de paneles solares, entregó al Gobierno de Yucatán una carta de intención para explorar una posible inversión en el estado. Este movimiento subraya el interés de la compañía por expandir sus operaciones en México, en un contexto de creciente demanda de energías renovables en la región de la Península de Yucatán. En una reunión celebrada entre el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el representante de Shijing Solar Power, David Yang, ambas partes discutieron la viabilidad de la inversión. La cita también contó con la participación del Secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, quien apoyó la conversación sobre el potencial del estado para albergar proyectos de gran envergadura en el sector energético. El Gobernador Díaz Mena destacó que este acuerdo preliminar refuerza la estrategia estatal para consolidar a Yucatán como un referente en energías renovables. La llegada de Shijing Solar Power complementaría otros proyectos clave en la región, como la reciente planta eólica Tizimín II, que fortalece la infraestructura energética limpia del estado. “Nuestro estado sigue posicionándose como un destino atractivo para las empresas comprometidas con la sostenibilidad. Este tipo de inversiones no solo permite el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también contribuye a generar empleos de calidad y a impulsar el cuidado del medio ambiente”, expresó el mandatario estatal. Estas acciones se suman al proyecto Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en el que parte de las acciones contempla ampliar las opciones de energía en el estado y fomentar el uso de energías limpias. Con una inversión estratégica en energías renovables, Yucatán busca seguir avanzando hacia su objetivo de diversificar su matriz energética, promoviendo un modelo de desarrollo más sustentable y eficiente. En la etapa inicial, Shijing Solar Power realizará procesos productivos manufactureros en Yucatán. La firma internacional destacó al estado por su ubicación estratégica, estabilidad social y capacidad para integrarse en la cadena global de energías renovables. Esta potencial inversión sería un paso más en la transformación energética del estado, alineada con las metas de sostenibilidad y desarrollo económico de la administración estatal. “La firma de esta carta de intención muestra la confianza que empresas internacionales están depositando en Yucatán, gracias a nuestras condiciones únicas para fomentar proyectos de largo plazo en el sector energético”, añadió Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo.

Yucatán

Fortalecen a Espacios de Cultura del Agua (ECA’s) en Municipios de Yucatán

De acuerdo con los lineamientos de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena para impulsar la educación y sensibilización sobre el uso responsable del agua, se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la entrega de equipo y mobiliario a los Espacios de Cultura del Agua (ECA’s) de los municipios de Dzidzantún, Dzoncauich, Kinchil, Kopomá, Opichén, Tetiz, Tixcacalcupul, Tunkás y Yobaín. El equipo entregado consiste en computadoras, impresoras, proyectores, escritorios, mesas plegables, pintarrones y sillas, que reforzarán la infraestructura de estos espacios y potenciarán las actividades educativas, informativas y de concienciación que se desarrollan en torno al cuidado y uso adecuado del agua. Estas acciones, llevadas a cabo por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), adquieren relevancia ya que con estos equipos las capacitaciones y demás actividades que se realicen en los ECA’s serán más eficientes, dinámicas y accesibles, mejorando el alcance que tengan en la comunidad y, por tanto, brindando mejores resultados. La entrega de equipo y mobiliario representa un esfuerzo conjunto entre el Organismo de Cuenca, el Gobierno del Estado, y los Municipios, para reforzar la sensibilización en torno a la importancia del agua, y la colaboración interinstitucional permitirá que más personas, especialmente niños, jóvenes y familias, se beneficien de actividades formativas y campañas de concienciación. Por parte de la Conagua se detalló que el tema es muy importante y en esta suma de esfuerzos entre instituciones se debe garantizar ese derecho participativo e informativo a la población de las comunidades e incidir en su beneficio. Se indicó que la inversión en este equipamiento es de 2 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y Gobierno Federal. Finalmente se recordó que el pasado 25 de noviembre la Presidenta Claudia Sheinbaum y los 32 gobernadores signaron el Acuerdo Nacional Por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, acuerdo en el que destaca la importancia de garantizar el uso humano, eficientar los procesos productivos, el uso agrícola y la infraestructura hidráulica, previo saneamiento. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad a sumarse a esta misión, aprovechando los recursos de los ECA’s para promover prácticas de cuidado y uso responsable del agua. De esta forma, se busca garantizar que las futuras generaciones tengan acceso suficiente y de calidad a este recurso esencial para la vida.

Yucatán

Anuncia Joaquín Díaz Mena inversión privada de 2,600 mdp para nuevo parque eólico

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció la construcción del Parque Eólico Tizimín 2, con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, que consolidará al estado como referente en energías renovables. “Esta inversión no solo representa un logro más para Yucatán, sino que también simboliza la confianza que los inversionistas tienen en nuestra tierra, en su gente y en su futuro”, afirmó el mandatario ante empresarios y representantes del sector energético. El nuevo parque aumentará en un 16% la capacidad energética del estado, permitiendo abastecer con energía limpia a más de 140 mil hogares yucatecos. Ante Jaime de la Rosa Frigolet, director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, y Jaime de la Rosa Montes, presidente de la Agrupación Península de Energía Renovable, Díaz Mena subrayó que este proyecto refrenda el compromiso de Yucatán con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes. El anuncio, abundó, se enmarca en un momento de “grandes transformaciones” y refleja la alineación del estado con la visión del gobierno federal. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un mensaje claro desde el inicio de su gobierno: la inversión en infraestructura y sostenibilidad es clave para el futuro de México”, destacó. Con esta obra, Yucatán avanza en su meta de convertirse en líder nacional en energía renovable, sentando las bases para un crecimiento más verde y competitivo. “Esto es un claro ejemplo de que, cuando el gobierno y la iniciativa privada trabajan juntos, se logran acciones concretas que transforman vidas”, dijo. Díaz Mena destacó que el desarrollo de este parque también tendrá un impacto directo en la economía local, pues durante su construcción se generarán 320 empleos directos y 680 indirectos, beneficiando a las familias de Tizimín y comunidades cercanas, al tiempo que se impulsa el crecimiento económico de la región. En presencia de Adrián Quiroz Osorio, alcalde de Tizimín, y Pablo Gamboa Miner, director general de la Agencia de Energía de Yucatán, el Ejecutivo estatal reiteró que este tipo de proyectos son clave en el Renacimiento Maya, ya que permiten avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde la innovación, la tecnología y el respeto por los recursos naturales sean los pilares del progreso. “Hoy celebramos más que una inversión: celebramos el compromiso con el presente y el futuro de Yucatán. Un futuro donde nuestras comunidades tengan acceso a empleo digno, energía limpia y mejores oportunidades. En su turno, de la Rosa Frigolet precisó que este proyecto traerá una capacidad adicional de generación de 75 megawatts, que producirá alrededor de 272 gigawatts-hora al año. En representación de la iniciativa privada, Alejandro Gómory Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que “de la mano del gobierno y empresarios podemos ir construyendo cosas maravillosas”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, resaltó que este proyecto vuelve más competitivo al estado de Yucatán. “Esa es la visión en la que estamos trabajando, basados en la competitividad”. El director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, adelantó que el objetivo en Yucatán es crear un polo de desarrollo sustentable. Para ello, han tocado la puerta de varias empresas globales del ramo, que ya voltean hacia Yucatán en busca de destinar sus inversiones. Asistieron al evento los presidentes de la Coparmex, Emilio Blanco del Villar; de la Canaco-Servytur, Levy Abraham Macari; Alejandro Gómory Martínez, del Consejo Coordinador Empresarial; Alejandro Guerrero Lozano, presidente de Index México, y Andrés Alberto Bates Loría, subsecretario de Energía.

Mérida

Mérida Verde, estrategia integral para arborizar la ciudad y combatir el cambio climático

Junto con las y los meridanos, el Ayuntamiento creará como nunca antes corredores verdes que contribuyan a mejorar la calidad de vida en la capital yucateca, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Consolidaremos la infraestructura en parques, aumentaremos el arbolado en ciclovías,andadores, entre otros espacios, como parte de una gran estrategia para bajar la temperatura en la ciudad”, dijo. La Alcaldesa destacó la atención a la red de corredores verdes en todos los puntos de la ciudad, en la Avenida Mérida 2000, Ciudad Caucel-Santa Fe, Brisas, Oriente y Sur. “Por toda Mérida integraremos elementos naturales y sostenibles en el entorno urbano, priorizaremos el desarrollo de áreas verdes y corredores ecológicos, crearemos espacios funcionales que promuevan la recreación, la interacción social y la educación ambiental”, detalló Cecilia. Para fomentar la arborización, el Ayuntamiento Implementará programas como “Una familia un árbol” y “Macetas aéreas” (Air-Pot), las jornadas de arborización en puntosestratégicos, capacitación en materia ambiental y fortalecimiento del cuidado de parques y jardines municipales. La Presidenta Municipal recordó los beneficios de los árboles y plantas que mejoran la calidad del aire, contribuyen al aumento de la biodiversidad por ser hogar de fauna y mitigan el calor. En este punto, subrayó que para un proyecto tan ambicioso se requiere de todas las alianzas posibles. “Aseguraremos la sostenibilidad de la estrategia mediante la colaboración ciudadana con una red de voluntarios ambientales de las empresas, escuelas y, en general, de la sociedad civil”. Una forma de incentivar la participación será el Reconocimiento de Empresas Responsables Ambientalmente. “Cada ciudadano puede contribuir colocando un árbol en casa, las empresas creando paredes verdes y jardines en sus instalaciones. Queremos que cada habitantes haga suya está estrategia para hacer de Mérida la más verde de las ciudades”, concluyó. Mérida cuenta con más de 700 parques y áreas verdes, una reserva ecológica con alrededor 11 mil 900 hectáreas de superficie, y una infraestructura verde de 6.2 metros cuadrados por habitante, lo que permite contar una importante base ambiental para impulsar cada estrategia.

Mérida

Arboles de gran valor histórico y ambiental ahora serán “Patrimonio Verde”

Como parte de las estrategias de una “Mérida más Verde”, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada dio a conocer la “Declaratoria de Árbol Patrimonio Verde”, que busca reconocer y proteger a aquellos ejemplares que por su antigüedad, valor histórico, cultural y ambiental forman parte de la identidad comunitaria de colonias, fraccionamientos y comisarías. “Estamos haciendo lo que nunca se había hecho, hoy ponemos en marcha la Declaratoria de Árbol Patrimonio Verde, un hito que marca nuestro compromiso con el medio ambiente, protegiendo, preservando, valorando y vigilando nuestro legado natural de árboles que forman parte de la historia, cultura e identidad comunitaria de Mérida” aseveró Patrón Laviada. “Tenemos alrededor de 300 árboles que hemos detectado en la ciudad para ser candidatos a ser declarados. Pero hacemos una convocatoria a la sociedad, porque es lo que queremos, que la gente participe, que nos diga miren, aquí por este rumbo está esta mata de huaya, que nos representa y nos recuerda a todos nuestra niñez, y eso es parte de nuestra identidad” indicó. En presencia de vecinas y vecinos de Xoclán Carmelitas, la Alcaldesa develó las primeras placas de dos centenarios árboles de ceiba que enmarcan el parque de esta colonia, espacio público construido de la mano de la iniciativa privada y organizaciones civiles respetando el arbolado y resaltando su importancia para el disfrute de la comunidad. Cecilia Patrón indicó que esta estrategia está basada en el Reglamento para la Preservación de las Zonas de Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida, que da validez jurídica para cuidar y proteger a nuestros árboles y sienta bases para que ninguna obra esté por encima de un árbol y se genere conciencia de su importancia para la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento socio cultural y un mejor nivel de vida para todas y todos. “La idea es que estos árboles, al declararlos patrimonio verde de la ciudad, ya no podrán ser tocados por nadie, porque ya van a estar protegidos por los reglamentos del Ayuntamiento de Mérida, preservándolos para las futuras generaciones, haciendo nuestra ciudad más verde y sustentable”, afirmó la Alcaldesa. “Eso para nosotros es importantísimo, que ninguna obra pública esté por encima de un árbol, sino que los respetemos como un centro de vida que hoy se requiere para que nuestra ciudad tenga un mejor clima y para cuidar y proteger a las próximas generaciones”, agregó. Esta estrategia forma parte del proyecto de “Corredores Verdes”, que incluye una red de áreas verdes como las zonas de Mérida 2000, Ciudad Caucel, Santa Fe, Brisas, Corredor Oriente y Corredor Sur, una política pública que tiene por objeto trascender en las siguientes administraciones municipales con el fin de disminuir las altas temperaturas y demás retos del cambio climático en el municipio. La primera edil externó que en Mérida los espacios verdes tienen un inmenso valor, contribuyen al equilibrio ambiental, sus árboles brindan protección y sombra, purifican el aire, son hábitat de una diversa fauna, capturan dióxido de carbono ayudando a mitigar el cambio climático, mejorando la calidad de vida y salud mental de quienes habitamos la ciudad y sus comisarías. En esta primera declaratoria estuvieron presentes el Dr. John Ehrenberg, Vocero del Arboretum de Frutales Mayas, Cholul; Raúl Escalante Aguilar, Director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y Jorge Luis Avilés Lizama, Secretario Técnico de la Unidad de Planeación y Gestión del Ayuntamiento.

Yucatán

CICY transfiere innovadora tecnología para tratamiento de aguas residuales al sector industrial

Con el fin de anunciar sus nuevas tecnologías y promover la cultura de la innovación entre la comunidad académica del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), se realizó el evento “Experiencias hacia el emprendimiento científico”. Durante la actividad, se formalizó el convenio de licenciamiento de la tecnología fabricada en el CICY, AQUOX®, con la empresa TRIIT S. de R. L. de C. V., en el cuál se estipula que la empresa podrá comercializar la tecnología y llevarla a las personas usuarias finales. AQUOX® es un sistema no convencional para el tratamiento residual de aguas y la producción de energía, la tecnología es capaz de remover el 95 por ciento de contaminantes de las aguas residuales generando electricidad, lo que le permite ser un sistema autosostenible. Además, no produce emisión de gases de efecto invernadero y cumple con la normatividad vigente para su instalación y uso. La firma de convenio la realizó la directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos y el titular de la empresa TRIIT, Lic. Felipe Osiris Chan Ac. Durante el evento Experiencias hacia el emprendimiento científico. también se presentaron otras dos tecnologías yucatecas con un avanzado nivel de maduración, que se han fabricado en el CICY: · Instrumento de electroluminiscencia de alta sensibilidad, tecnología liderada por el Dr. Luis David Patiño López, investigador de la Unidad de Energía Renovable, misma que tiene la capacidad de analizar y monitorear el estado de daño de los paneles solares, revelando zonas de fallos o micro rupturas, con la ventaja de poder realizar las lecturas a la luz del día, en altaresolución, con análisis de AI y a través de dron. Cabe destacar que esta sería la primera tecnología en América latina y México en su tipo. · Biomolécula para mitigar los efectos del cambio climático en cultivos de importancia económica, invención liderada por el Dr. Luis Carlos Rodríguez Zapata, investigador de la Unidad de Biotecnología. Esta invención consiste en el uso de biomoléculas nombradas como CpRAP2 que pueden aplicarse (por dispersión o injerto) en una planta de interés, confiriéndole resistencia a temperaturas extremas de hasta 12 días a 40°C o hasta 30 días a 4°C. Es una herramienta biotecnológica para incrementar la tolerancia de cultivos a temperaturas extremas. Durante el evento, realizado como parte del programa de la semana de conmemoración del 45 Aniversario CICY, la directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos expuso que el emprendimiento científico y la maduración de empresas requiere una visión a largo plazo y estrategias de apoyo sólidas, por lo que el CICY se ha comprometido con ambas, brindando a sus desarrollos tecnológicos el respaldo necesario para convertirse en soluciones efectivas y exitosas en el entorno productivo y social. “Durante este año, hemos logrado avances importantes en licenciamientos que representan nuevos horizontes para nuestros desarrollos y, en 2025, confiamos en que, con el esfuerzo conjunto de nuestros equipos y socios estratégicos, fortaleceremos aún más la transición de nuestras tecnologías al sector productivo”, acotó. Por su parte, el director de Gestión tecnológica, Dr. Raúl Tapia Tussell, señaló que a 45 años de la fundación del Centro ya se cuenta con suficiente madurez para transferir tecnologías al sector social y productivo. También, como parte del programa del evento se presentaron pláticas relacionadas al ámbito de la innovación y la transferencia de tecnologías. El Dr. Jesús Vega Herrera, de la Universidad Anáhuac Mayab, expuso la conferencia magistral Maduración y aceleración de empresas; en tanto, el Ing. Jesús Delgado Madrid, de Ingeniería Empresarial y de Negocios S. A. de C. V., impartió la plática Impacto de la investigación aplicada para la generación de capitales de inversión en México.