Yucatán

Yucatán nuevamente se convierte en escenario para la preservación de la tortuga de Carey

Sisal, Yucatán .- Más de 200 crías de tortugas marinas de la especie Carey fueron liberadas esta tarde desde el puerto de Sisal, como como parte de los esfuerzos que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la protección y conservación de la fauna y el medio ambiente para un Yucatán más verde. Por instrucciones de Vila Dosal, el director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Toshio Yokoyama Cobá, participó junto a guardaparques y jóvenes voluntarios de Sisal, Telchac y Dzilam de Bravo, en la liberación de las pequeñas tortugas, reintegrándolas a su hábitat natural con la esperanza de que puedan retornar a las costas yucatecas al alcanzar la edad adulta para continuar con su etapa de reproducción. Como parte de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado a través de la SDS, en los campamentos tortugueros se busca cuidar a la mayor cantidad de nidos posibles para poder aumentar el número de especímenes que llegan al mar y al mismo tiempo la cantidad de individuos que van a regresar a nuestras playas para anidar una vez que alcancen su edad reproductiva. En ese sentido, la SDS reconoció la suma de esfuerzos a favor de esta especie entre los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas, que permiten consolidar la lucha de la conservación de estas especies que se encuentran protegidas debido a la amenaza de peligro de extinción. En lo que corresponde a la temporada 2024, que comprende de abril a octubre, se tiene actualmente un registro de 1,251 nidos; donde 1249 de ellos son de Eretmochelys imbricata (tortuga carey) y tan solo 2 nidos de la especie Chelonia mydas (tortuga blanca); los cuales se distribuyen en campamentos de dirección estatal. Por otra parte, en Sisal se reportan 735 nidos, Telchac Puerto 450 nidos y Dzilam Bravo 66. Todo esto derivado del programa para la Conservación y Protección de la Tortugas Marina en Yucatán. Como parte de las acciones en materia de conservación a la fauna y medio ambiente, a través del Gobierno del Estado se brinda una especial atención a esta especie por parte del Comité de Conservación y Protección de las Tortugas Marinas del estado (COCTOMY) que lidera la SDS, el cual cuenta con el apoyo de diversas instituciones relacionadas con la materia, desde donde se determinan los protocolos de manejo de la especie y se capacita al voluntariado. A la fecha, el COCTOMY cuenta con la participación de jóvenes voluntarios oriundos de Sisal, Telchac y Dzilam de Bravo, quienes se encargan de la protección, conservación y especial cuidado a los y sus crías. Cabe mencionar que en las playas Yucatecas anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas existentes, las cuales son Carey, Tortuga Blanca y Tortuga Caguama todas ellas protegidas por la OM. 059-SEMARNAT-2010 y la NOM. 162-SEMARNAT-2012, Normas Oficiales Mexicanas para su protección y preservación. Es por ello que es de suma importancia recordar que el tránsito de vehículos motorizados y caballos en las playas continúa siendo prohibido, debido a que representa una amenaza para los nidos y crías de tortugas marinas. Otro aspecto importante a mencionar es la llegada del verano, lo que aumenta la afluencia a las playas, por lo que es crucial exhortar a los locales y visitantes a proteger nuestras especies, ya que las tortugas, en esta etapa, son especialmente vulnerables y enfrentan amenazas durante su liberación al mar. Para disposición de la ciudadanía yucateca se encuentra el teléfono del Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (999 502 7825), disponible para todas las y los ciudadanos, las 24 horas, los 7 días de la semana, para que nos ayuden a ser vigilantes y nos apoyen con su reporte formal que nos permita investigar situaciones de riesgo. Asimismo, en la página http://bitly.ws/RArP es posible encontrar más información. Por su parte el Gobierno del Estado, desde la SDS, seguirá reforzando las acciones y políticas públicas en materia de protección ambiental. Estas medidas permitirán el desarrollo natural y la conservación de las especies marinas, entre otras, en nuestras costas, para seguir trabajando juntos hacia un Yucatán sustentable.

Mérida

Cecilia Patrón está lista para gobernar una Mérida verde y sostenible

En una nueva forma de gobernar que apuesta por el desarrollo sostenible, la alcaldesa electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada intercambió experiencias con gobernantes de ciudades de Latinoamérica y generó vínculos con asociaciones civiles para el desarrollo de políticas de protección al medio ambiente. “Escuchar sobre las decisiones y estrategias que han tenido éxito en otras comunidades, permitirá que las políticas que implementaremos en mi gestión sean más efectivas”, destacó. La presidenta municipal electa participó en la Cuarta Jornada de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia en Panamá, invitada por la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático. Como parte de la actividad se desarrollaron talleres, visitas a proyectos sostenibles y reuniones con gobernantes de Panamá, Costa Rica, Argentina, Perú y Chile, así cómo con representantes de asociaciones internacionales del ramo medioambiental. Entre las conclusiones, Cecilia Patrón señaló que comunicar a los ciudadanos  de manera correcta la urgencia de tomar medidas contra el cambio climático permitirá que las políticas públicas sean bien recibidas y tengan efectividad. “Debemos apostar por la economía circular y generar conciencia para que haya un cambio real en las formas de producción y consumo de los ciudadanos’, indicó. Además, la alcaldesa electa entabló vínculos con asociaciones civiles internacionales que permitirán gestionar recursos para aplicar en la construcción de una Mérida más verde. También tuvo la oportunidad de conversar sobre experiencias en telemedicina para atención a la salud y el combate a los terrenos baldíos que desarrollan en las ciudades de Córdoba y Villa María, Argentina, entre otros temas.

Reportajes

Manatíes reciben una segunda oportunidad tras enfrentar una mortífera contingencia ambiental

Aluxes Ecoparque Palenque e Instituciones zoológicas de la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) junto con comunidades del municipio de Catazajá, y con la invaluable colaboración de expertos en el manejo de mamíferos marinos y rescate de fauna silvestre, liberaron en su hábitat natural a cuatro manatíes que fueron rescatados durante la contingencia ambiental por la muerte masiva de manatíes ocurrida en la Reserva de la Biósfera de Pantanos de Centla ubicada en la región fronteriza de Tabasco y Chiapas. “Hemos hecho un trabajo intensivo y hoy es el gran día que tienen que regresar a la laguna, tienen que regresar para reproducirse, para repoblar, para vivir en libertad. Aquí viven en semilibertad en una laguna muy extensa, viven muy bien, pero es mejor que estén en Catazajá, y eso nos da a nosotros también el espacio para seguir con más rescates para rescatar más, para atender más”, indicó Josefa González Blanco Ortiz Mena, Directora de Aluxes Palenque, quien aprovechó sus vacaciones como Embajadora ante Reino Unido para realizar esta importante liberación. Por su parte el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, recordó que desde el 2018 especialistas de la Asociación han estado trabajando para rescatar y proteger a esta especie también conocida como vaca marina. “Estuvimos trabajando para realizar un sueño que comenzó con una pesadilla en el 2018. Cuando aquella terrible contingencia de muertes de manatíes muchos quedaron huérfanos y algunos de ellos se criaron en Aluxes Palenque, tuvieron una vida llena de bienestar, pero llegó el gran día de regresarlos a vida silvestre”. “Nosotros apoyamos con nuestros especialistas en esta liberación que durante años ha estado gestionando Aluxes, liberamos a cuatro manatíes fue una labor verdaderamente titánica, uno de los ejemplares pesa más de 800 kg. Organizar la logística con las comunidades locales, coordinar a los especialistas, conseguir todos los recursos necesarios para el traslado de estos animales cuyo manejo es bastante delicado y los equipos de telemetría, fue sin duda un gran logro sumamente relevante para la AZCARM, pues una de nuestras principales misiones es contribuir a la conservación de especies en riesgo de extinción y la refaunación es una de las estrategias más efectiva para ello”, detalló. Hace seis años comenzó la inusual muerte masiva de esta especie que acabó con la vida de más de 150 individuos, los primeros reportes aparecieron en junio. Las autopsias y diversos estudios indicaron que las causas eran multifactoriales, que estaban relacionadas con contaminantes químicos en el agua, provenientes de actividades agrícolas, ganaderas e industriales, así como la proliferación de algas tóxicas derivadas de los agroquímicos e hidrocarburos en dicha Área Natural Protegida. Pobladores de los estados de Tabasco y Chiapas inmediatamente buscaron a la AZCARM pidiendo auxilio ante terrible suceso. Y es que los manatíes de la zona (Trichechus manatus) son una especie emblemática de la región que se encuentran en peligro de extinción por la Norma Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Son cruciales para el equilibrio de su ecosistema acuático que es el humedal más extenso de Mesoamérica, fuente de sustento para miles de familias Así bien, desde julio del 2018 varios especialistas de la AZCARM estuvieron trabajando en la zona junto con las comunidades locales en coordinación con otras instituciones y dependencias para hallar las causas, frenar la muerte masiva y rescatar a la mayor cantidad de ejemplares posible. Afortunadamente gracias a este trabajo interinstitucional decenas de manatíes crías, jóvenes y adultos fueron rescatados y alojados en distintas reservas de mamíferos marinos de la región. Aluxes Ecoparque institución miembro de la AZCARM que tiene una excelente relación con las comunidades ribereñas de Catazajá y que durante años ha realizado una importante labor social en la región, ha jugado un rol muy importante durante toda esta contingencia, rescatando y albergando a varios ejemplares, y este fin de semana procedimos a la liberación de cuatro de ellos. La liberación de los cuatro ejemplares se llevó a cabo en las inmediaciones de la Laguna de Catazajá en Chiapas, y estuvo a cargo de especialistas de Aluxes Ecoparque Palenque, Ostok Sanctuary, Zoológico Guadalajara, Bioparc el Encanto junto con las comunidades del municipio de Catazajá. También participaron de manera sobresaliente el Dr. Roberto Sánchez Okrucky, especialista en el manejo de mamíferos marinos de la AZCARM, el Médico Veterinario Zootecnista, Edmundo Parada, y el especialista en rescate y manejo de fauna silvestre @Damianimals. Las empresas Holcim y FYMSA fueron parte importante de este trabajo de refaunación con la aportación de herramientas y equipo de carga y rescate. Los equipos de telemetría fueron donados por el Zoológico Guadalajara. “Colocamos un cinturón para que cada uno lleve un transmisor GPS. En un inicio los manatíes sienten que traen algo raro, pero en cuestión de minutos se acostumbran a él y realizan sus actividades de manera normal, la intención es justo darle un seguimiento a todas sus actividades, monitorearlos a lo largo de toda la laguna para conocer sus hábitos y costumbres que desarrollarán en vida silvestre así como las condiciones en las que se encuentran y esto nos arroja mucha información para el diseñar estrategias para la conservación de esta importante especie”, precisó el Biólogo Ricardo Dávalos Sáenz del Zoológico Guadalajara. Cabe destacar que horas después de la liberación de los individuos, los equipos de telemetría arrojaron que los cuatro manatíes se reencontraron en la laguna y que están desarrollando sus actividades juntos. “Esto es el resultado de un trabajo de más de cinco años que satisfactoriamente se logró de manera exitosa y sin ningún incidente gracias a la oportuna y profesional colaboración de todos los que estuvimos presentes. Las instituciones de la AZCARM vamos a seguir trabajando para realizar más liberaciones en medio silvestre y lograr salvar a más especies de la extinción, especialmente como los manatíes que son vitales para la preservación de su ecosistema y por lo tanto para nuestro medio ambiente”, concluyó Zazueta.

Mérida

El Ayuntamiento fortalece la convivencia familiar mediante el cuidado del medio ambiente

Acompañado de su esposa, Verónica Cetina Arjona, y Silvia Sarti González, presidenta y directora del DIF Mérida respectivamente, el Alcalde visitó el Centro de Desarrollo Familiar “El Roble Agrícola”, donde compartió con las familias las actividades recreativas, de cuidado del medio ambiente y la siembra de las primeras semillas en el huerto comunitario. En El Roble Agrícola, Ruz Castro recordó que el Centro de Desarrollo es sede del programa “Construyendo Familias”, el cual tiene como objetivo impulsar la convivencia armónica y fomentar el autoempleo mediante la cosecha y el cultivo: “Inaugurar este huerto comunitario representa la apertura de un espacio vecinal que se traduce en la práctica del sentido de comunidad”. En el recorrido por las diferentes “estaciones” con las que cuenta el huerto, el Alcalde participó en las actividades recreativas: semilleros de la paz, sembrando huellas, exploradores de la naturaleza, peinados locos en la naturaleza, naturaleza y ciencia y “el árbol de la comunidad”, siendo este último un mural donde las autoridades usaron pintura para plasmar sus huellas. “El proyecto Sembrando Comunidad forma parte del programa Construyendo Familias y tiene como objetivo utilizar el espacio natural como un medio para aprender de las comunidades, e impulsar la capacidad de cada uno de ustedes para adquirir conocimientos relacionados con la naturaleza. Aquí se prevé trabajar en actividades relacionadas con el mantenimiento del huerto, siembra y cosecha de productos”, dijo. En el evento, Cetina Arjona recordó a las usuarias que las acciones que se realizan en el Centro de Desarrollo Familiar fomentan el crecimiento, aprendizaje y, sobre todo, la sana convivencia de las familias yucatecas. Además, abundó, en este centro se ofrecen actividades lúdicas, recreativas, orientación nutricional y psicológica y talleres de jarana, zumba, así como apoyo de tareas escolares para las hijas e hijos de las usuarias. María Isabel Montero Gómez es una de las participantes del huerto comunitario, acompañada de su hijo, compartió que esta es una nueva oportunidad para seguir adquiriendo conocimientos y compartirlos con su familia: “Esta experiencia nos permite revivir nuestra infancia; todo lo que no viví en mi niñez lo estoy aprendiendo aquí y lo mejor es que lo hago con mi bebé. Nos enseña a estar unidos y a cuidar el medio ambiente”. “Recordar es volver a vivir”, es lo que compartió Clara Méndez Poot, invitando a más mujeres a acercarse a las diferentes actividades con las que cuenta este centro. “Estar aquí es muy bonito porque son cosas que no vivimos. Las actividades aquí me enseñan a ser mejor mamá y abuela, me ayuda a acercarme a platicar con mis hijos y mi esposo y estar aquí es lo que me está motivando a hacerlo”, añadió. El Centro de Desarrollo Familiar “Roble Agrícola”, ubicado en la calle 53 entre 18 y 20 en la citada colonia, brinda atención a más de 100 familias de la zona y colonias aledañas, donde niñas, niños, madres de familia y personas mayores participan en actividades como: “Mente en movimiento”, club juvenil, “Tu mejor proyecto eres tú”, “CreArte”, “La primavera avanza”, clases de inglés, entre otras.

Mérida

Mérida superó la meta propuesta en la Cruzada Forestal 2024

Mérida asume su responsabilidad como una ciudad sustentable que respeta el medio ambiente y reafirma su compromiso con la ecología y el combate al cambio climático, mediante el compromiso de la administración y los habitantes de trabajar en equipo para ampliar y mantener las áreas verdes del Municipio, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. En el marco de la clausura de la Cruzada Forestal 2024, el Presidente Municipal estuvo acompañado de su esposa y presidenta del DIF, Verónica Cetina Arjona, de sus hijos Mariana y Alejandro, y el Alcalde con licencia Renán Barrera Concha, su esposa Diana Castillo Laviada y sus hijos Renán y Daniela, así como Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable. En el evento, Ruz Castro y Barrera Concha, junto a sus familias, plantaron tres árboles en la Hacienda Anikabil, con lo cual se superó la meta de 8,500 árboles plantados, ya que se registró la cifra de 9,284, es decir, 1,324 árboles más. “Destaco aquí la presencia del principal promotor de estas acciones a favor de la naturaleza: Renán Barrera Concha, quien tuvo la visión desde su primera administración de iniciar estas cruzadas forestales para contar con una Mérida biodiversa, sustentable y resiliente”, expresó Ruz Castro. El compromiso de Barrera Concha a lo largo de los años, abundó, nos permitió avanzar hacia la sustentabilidad apoyando la infraestructura verde, el manejo de los residuos sólidos urbanos y el fomento de la educación ambiental, acciones que se han traducido en un municipio comprometido con el medio ambiente. Resaltó el trabajo en equipo de los trabajadores del Ayuntamiento con la sociedad civil, empresas, voluntarias y voluntarios que año con año adquieren mayor compromiso y conciencia de la importancia de contar con espacios arbolados para el bienestar de todos. Agradeció a las 38 empresas, 7 organizaciones civiles, 8 instituciones educativas, 2 cámaras empresariales, 20 direcciones del Ayuntamiento y más de 250 ciudadanos y ciudadanas que en conjunto representan 4,000 voluntarios para esta cruzada forestal. Posteriormente, Ruz Castro y Barrera Concha recorrieron la Hacienda donde, en 2015, se realizó la plantación del árbol 1500 de este programa, además ambos alcaldes indicaron que, gracias a las Cruzadas Forestales, de 2014 a la fecha, se han plantado 116,537 árboles en diferentes espacios de Mérida y sus comisarías. Mientras que en lo que compete a la actual administración (2021-2024), en conjunto con todos los programas de plantación: Cruzadas Forestales, Adopta un Árbol, Estacionamientos Verdes, así como eventos en escuelas y empresas, se plantarán un total de 150,000 árboles antes de que finalice el mes de agosto. En ese sentido, Bolio Rojas agregó que, de septiembre de 2021 a la fecha, se han plantado un total de 143,789 árboles, siendo que la actual Cruzada Forestal incluyó 24 especies de árboles y palmas: florales, de sombra, frutales y ornamentales. Indicó que, para la selección de los sitios de plantación de este año, se tomaron en cuenta las cuatro zonas de la ciudad, incluyendo el circuito Tahdzibichén – Xmatkuil – Plan de Ayala, Paseos de Mérida Tixcacal, Instituto Tecnológico de Mérida Campus Poniente, el Campus de Ciencias Sociales, Económicas, Administrativas y Humanidades de la UADY, la carretera Mérida – Progreso – Dzibilchaltún, Paseo Henequenes, Fracc. Las Américas, Santa Gertrudis Copó, Los Héroes, Paseo Verde, Gran San Pedro Cholul, la Huerta, Santa Cecilia y Casa de la Alegría en San Marcos Nocoh I. Recordó que, gracias a estas acciones, Mérida fue reconocida recientemente a nivel internacional por quinta ocasión consecutiva como la “Ciudad Árbol del Mundo” por la “Arbor Day Foundation”. Por último, para aquellos interesados en adoptar un árbol, pueden acudir a la Unidad de Desarrollo Sustentable, ubicada en la calle 10, número 106, entre 23 y 25 del Fraccionamiento Mulsay, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, para recibir asesoría personalizada sobre qué árbol plantar acorde a las condiciones de cada hogar.

Mérida

En marcha la siembra de más de 100 árboles nuevos en la Plaza Grande de Mérida

La plantación de árboles en la Plaza Grande ha comenzado como parte de los trabajos de remodelación que recibe este importante punto de la capital, cuya meta es establecer 102 nuevos ejemplares, además de más áreas de vegetación, a fin de duplicar la cantidad con los que se cuenta ahora y ofrecer más espacios verdes. Para ello, la arquitecta y encargada del proyecto de paisaje de la Plaza Grande, Andrea Ledezma explicó que se acondicionaran previamente las pocetas para evitar algún tipo de levantamiento en el pavimento, además, se les aplicó el sustrato adecuado, así como enraizadores y amoniácidos para que las raíces se adapten de manera óptima y una vez colocadas las plantas fueron cubiertas con tierra extra y regadas con agua. En este sentido, la encargada del proyecto de paisaje de la Plaza Grande subrayó que, algunas especies de plantas pueden sufrir de estrés al ser trasplantadas por lo que se puede suscitar la pérdida parcial o total de follaje, lo cual aseguró, es totalmente normal, sin embargo, acotó que, con los debidos cuidados y riego periódico, las plantas deben continuar con su desarrollo esperado. Es importante resaltar que, el objetivo de la plantación de más de 100 ejemplares es lograr que las copas de esos árboles puedan unirse y con ello se convierta en un espacio con sombra a toda hora del día para el disfrute de los yucatecos y visitantes. En la jornada de este día, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jauma, supervisó la plantación de árboles de la especie maculís y ramón, para lo cual se siguieron todos los protocolos pertinentes a fin de que éstos, cuyo índice de supervivencia es alto, se adapten a su nuevo lugar y continúen creciendo de manera adecuada. Vale la pena mencionar que, la noche de ayer martes se llevó a cabo la colocación de un ejemplar de la especie Ceiba Pentandra de 12 metros de altura, que suma a una segunda que se establecerá en la noche de hoy miércoles. Es importante resaltar que, para que la plantación de estos árboles sea efectiva, se adquirieron plantas adultas con raíces bastante desarrolladas, con lo que el riesgo de mortandad es mínimo. Asimismo, se llevará a cabo una etapa de riego correspondiente para que continúen creciendo de forma adecuada. Es relevante mencionar que, la ceiba, también conocida en lengua maya como Yaxché y considerada un árbol sagrado por los mayas, se caracteriza por ser de talla gigantesca por lo que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura, es de copa redondeada, tronco cilíndrico sólido, grueso y recto. La flor es una fuente de alimento para la fauna. Cabe recordar que, el plan de arborización de esta zona se está realizando de manera gradual y las especies que se plantarán incluye especies del tipo maculís amarillos y rosados, ramón, balché, pimienta, jicarito, roble entre otras, los cuales nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol y son consideradas las especies más aptas para la Plaza Grande, ya que una vez que crezcan, ofrecerán un paisaje atractivo y con sombra. De forma inicial, el proyecto contemplaba la plantación de 81 nuevos árboles, pero se agregaron 21 árboles más para que el proyecto cumpla con las funciones esperadas para lograr un espacio verde adecuado para los peatones. Este proceso de arborización se complementa con los más de 150 árboles que se contemplan en el Corredor Turístico y Gastronómico donde también se también se incorporarán más plantas de ornato en el camellón de la calle 47 con 56-A y 60; así como nueva reforestación en la glorieta del remate de Montejo que al ampliarse tendrá más plantas de ornato. Por otro lado, es importante recordar que Yucatán logró la plantación de un millón de árboles, superando la meta inicial de 600 mil dentro la Declaración por Mérida 2050, con el programa “Arborizando Yucatán” que impulsa el Gobierno del Estado en equipo con los yucatecos, cifra histórica alcanzada para la conservación del medio ambiente y seguir haciendo un estado cada vez más sustentable. El Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico es una obra que conecta la Plaza Grande, el Parque de Santa Lucía, Santa Ana y el Gran Parque de “La Plancha”, de manera segura, accesible y sustentable para todos; proyecto en el que el Gobierno estatal es el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo.

Mérida

Mérida, ciudad comprometida con el cuidado del medio ambiente

En el Ayuntamiento de Mérida nos alineamos con los objetivos del desarrollo sostenible que impulsa la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), siendo una ciudad convencida de la vital importancia del cuidado del medio ambiente para acceder a una mejor calidad de vida de sus habitantes, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos «Ciudad Árbol del Mundo», como parte del Sexto Foro Nacional de Arboricultura Tropical (AMA 2024), realizada en el Centro Cultural “Olimpo” el 16 y 17 de julio, donde Mérida, al igual que otras ciudades de México, recibió esta distinción. «Nuestro Ayuntamiento se ha distinguido por impulsar programas que fortalecen la infraestructura verde con la participación ciudadana, entre ellos nuestras cruzadas forestales en las que plantamos árboles en diferentes puntos de la ciudad, también hemos organizado talleres, conferencias y foros donde buscamos hacer conciencia de la importancia que tienen los árboles para nuestra ciudad», agregó. Acompañado de Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestamos México; Gabriela López Damián, directora de Árboles y Ciudades de Reforestamos México; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal, y de Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), el Alcalde destacó los avances en materia de plantación de árboles a lo largo de la presente administración. «Antes del mes de septiembre, alcanzaremos la meta de plantación de 150 mil árboles en todo el Municipio, sumando los 8500 que nos propusimos para la edición número 11 de la presente Cruzada Forestal», abundó. Ruz Castro agradeció a la Arbor Day Foundation, FAO-UN y a Reforestemos México por reconocer por quinta ocasión consecutiva a la ciudad de Mérida, asimismo también recibieron la distinción las ciudades de Toluca, Guadalajara (por quinta ocasión), Durango e Irapuato, estas dos últimas recibieron por cuarta vez este reconocimiento. También, las ciudades de Tlalpan y San Luis Potosí recibieron este reconocimiento por segunda vez, mientras que Iguala de la Independencia y San Pedro Garza García por primera ocasión. «Este es un día de celebración y un honor para Mérida recibir este distintivo, a nuestros compañeros alcaldes, a los representantes de las ciudades, a las y los conferencistas que nos han brindado su conocimiento en este foro, así como a todas y todos los representantes de las diferentes organizaciones nacionales e internacionales como a la Asociación Mexicana de Arboricultura, así como al Instituto para la Conservación Regional de Estados Unidos», indicó Ruz Castro. En la ceremonia, Dan Lambe, CEO de Arbor Day Foundation, mediante un video, resaltó la importancia que las ciudades destinen acciones para la reforestación, sobre todo ante las inclemencias del cambio climático. Anunció que San Luis Potosí será sede del Séptimo Foro Nacional de Arboricultura en 2025, así como presentó la Guía para Ciudades Árbol del Mundo donde aparecen que ya son 200 ciudades en todo el mundo con este reconocimiento, siendo México (con 20 ciudades) y Brasil los países en Latinoamérica donde existen más «Ciudades Árbol». Por su parte, Bolio Rojas recordó que los elementos para recibir esta distinción son: establecer a las autoridades responsables que velen por el cuidado de los árboles de la ciudad, contar con una normatividad, realizar constantemente inventarios de los árboles, asignar presupuestos para el manejo del arbolado y la celebración a los árboles con eventos como la Cruzada Forestal. Señaló que la Unidad de Desarrollo Sustentable tiene programas permanentes para la adopción de árboles como «Adopta un árbol», «Jornadas en espacios públicos» y las y los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de lunes a viernes, ubicadas en la calle 10, número 106 entre 23 y 25 del Fraccionamiento Mulsay, de 08:00 a 14:00 horas, para recibir asesoría personalizada y orientación sobre el tipo de árbol que se adapta a sus espacios. Cabe destacar que, además de todas estas acciones orientadas al cuidado y preservación del arbolado, en Mérida también se otorgan estímulos a quienes utilicen paneles solares, así como se fomenta el uso de medios de transporte amigables con el medio ambiente, entre otros.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida moderniza el sistema de riego en Paseo de Montejo

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en el cuidado de las áreas verdes y en mejorar la imagen urbana de la ciudad, por ello, inició la instalación de un sistema de riego para el cuidado de la flora en el camellón central del Paseo de Montejo, los arriates e isletas de esta importante avenida. Para lograr que las áreas verdes estén conservadas, el Municipio inició con la instalación de un sistema de riego que dotará de agua a las más de 12 mil plantas de ornato en este espacio. La Dirección de Servicios Públicos Municipales contempla el retiro de todas las plantas existentes en el camellón central, las jardineras e isletas, para colocar las tuberías y sistemas hidráulicos en esos espacios, una vez concluido, se nivelará con tierra roja y preparará el terreno con nutrientes, para replantar las plantas de ornato. En ese sentido, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, informó que esta iniciativa permitirá ampliar el atractivo turístico que tiene el Paseo de Montejo y brindará un espacio más atrayente para las familias que acuden a caminar en el lugar y los deportistas que en las mañanas usan el espacio. “Como Municipio estamos comprometidos con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, además del cuidado de nuestras áreas verdes, por eso trabajamos para mantenerlas en buen estado”, expresó. En este sistema de riego se invirtieron alrededor de 15 millones de pesos, el cual trabajará bajo el método de goteo y aspersión que estará sectorizado con válvulas solenoides, garantizando el cuidado y mantenimiento de las plantas en el Paseo de Montejo, además que conservará un aspecto verde y florido. Finalmente, para esta labor trabajarán alrededor de 50 personas con 5 camiones tipo volquete, que estarán distribuidos en los 1,600.00 metros lineales donde se estará retirando las plantas para resguardarlas, instalar el sistema de riego y replantación.

Mérida

El Cabildo aprueba más acciones para el cuidado y protección de la fauna de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en sinergia con la ciudadanía y la sociedad civil para impulsar en el Municipio prácticas responsables que implementan acciones encaminadas a la protección y respeto a cualquier forma de vida, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la Sesión Ordinaria de Cabildo, efectuada en el salón “Rosa Torre González”, el Cabildo aprobó la propuesta del Alcalde de instituir el 21 de julio como el “Día Municipal de la Esterilización y Bienestar Animal”, que formará parte de la conmemoración del “Día Mundial del Perro”, celebrado a nivel internacional. El Presidente Municipal explicó que esta fecha, propuesta por la Comisión Especial de Sustentabilidad, contribuirá a concientizar acerca de la importancia de la esterilización de los animales de compañía, así como a evitar la sobrepoblación de perros y gatos que viven en condiciones de calle al aumentar la disponibilidad y el acceso a programas de esterilización a bajo costo o gratuitos. En el rubro de desarrollo sustentable, las y los regidores también aprobaron firmar un Convenio de Colaboración con la “Asociación Mexicana de Arboricultura”, mediante el cual se dará continuidad a las actividades de concientización y educación ambiental contempladas en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024. Con este acuerdo se reforzará el trabajo de arborización que se realiza en el Municipio en el que se incluye organizar y promover eventos y actividades científicas y culturales relacionadas con el tema, así como promover la adecuada plantación, instalación, conservación y cuidado de los árboles. Dicho convenio incluye, además, la aportación de un apoyo económico por parte del Ayuntamiento, por la cantidad de 220 mil pesos, que servirá para el desarrollo de actividades enfocadas en la educación ambiental. En asuntos de índole cultural, el Cabildo aprobó la designación del distinguido ciudadano Tomás Ceballos Campos como recipiendario de la Medalla Héctor Herrera “Cholo” en su edición 2024, que será entregada en Sesión Solemne a celebrarse el próximo 12 de agosto. Las y los regidores también aprobaron modificar la fecha de entrega de la medalla “Rosa Torre González”, misma que se realizará el 31 de julio en Sesión Solemne, esto con el fin de conmemorar la creación del primer Consejo Municipal de la Mujer. Al inicio de la Sesión, el Alcalde presentó el informe detallado de la cuenta pública correspondiente al mes de junio en el que los ingresos ascendieron a $449 millones 787 mil 166, sumando un total acumulado de $3 mil 398 millones 565 mil 492; asimismo, informó que los gastos ejercidos en el mes referido suman la cantidad de $562 millones711 mil 274, para hacer un total acumulado de $2 mil 880 millones871 mil 425. En propuesta aparte, las y los integrantes del Cabildo aprobaron expedir el “Reglamento de Mejora Regulatoria del Municipio de Mérida”, con el objetivo de optimizar el tiempo de respuesta en trámites y servicios que ofrece el Municipio a la ciudadanía. De igual manera, el Cabildo autorizó entregar en donación a la Arquidiócesis de Yucatán, el predio marcado con el número 324 de la calle 165, ubicado en la Colonia Nueva San José Tecoh, donde se construirá una iglesia; celebrar dos Convenios Modificatorios de los Convenios de Colaboración, de fechas 6 de octubre de 2022 y 28 de junio de 2023, con la “Cadena Comercial Oxxo”, a fin de coordinar y promover acciones, servicios y apoyos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Para continuar avanzando en el combate al Rezago Cero, el cuerpo edilicio autorizó las Convocatorias 21 y 22, juntamente con las bases de 44 licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas, para la construcción de cuartos de baños, dormitorios, cocinas, techos y pisos firmes, tanques sépticos para sanitarios, calles, sistemas de drenaje pluvial, guarniciones y banquetas, así como la rehabilitación de pavimentos y calle, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. Finalmente, también aprobaron factibilidades y uso de suelo para tiendas de autoservicio y restaurantes y pizzerías.

Yucatán

UADY promueve el correcto manejo de desechos electrónicos

 Como parte de las estrategias para el cuidado del medio ambiente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) promueve entre los trabajadores de la Administración Central la correcta disposición de los residuos que se generan en estas oficinas. Dentro de esta estrategia, en conjunto con la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, impartieron una plática sobre el reciclaje y correcto manejo de los desechos electrónicos, además de una jornada de acopio de esta clase de equipos inservibles. El objetivo de la charla fue compartir con los asistentes la importancia sobre el cuidado óptimo y recuperación de residuos para su reutilización, con el fin de disminuir la contaminación y demostrar el daño que estos artefactos generan en el medio ambiente. En este sentido, se detalló que los desechos electrónicos son altamente contaminantes para el subsuelo; regularmente usan baterías o la corriente eléctrica para funcionar, sin embargo, al quedar inservibles terminan como restos contaminantes. Por lo anterior, se exhortó al personal de la UADY a apoyar en las tareas de acopio de estos equipos inservibles que tengan en sus hogares.