Yucatán

Inauguran el Festival “El Renacer de la Costa Yucateca” 

En un esfuerzo por promover la conservación y la reactivación económica del sector pesquero, dio inicio el Festival “El Renacer de la Costa Yucateca”, que tiene como objetivo fundamental sensibilizar a la población sobre la importancia de las vedas, con especial énfasis en la veda del mero, y la urgente necesidad de fortalecer la economía local a través de la reactivación responsable del sector pesquero. Implementado por el Gobierno del Estado, que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y en colaboración con diversas secretarías e instituciones del gobierno estatal, el festival busca reforzar la importancia de las vedas para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este recurso, explicó la titular de la Sepasy, Lila Frías, quien fue la encargada de inaugurar este importante evento. En su intervención, destacó, “la veda del mero es crucial para la recuperación de esta especie emblemática, que juega un papel fundamental no solo en nuestro ecosistema marino, sino también en la economía de nuestras comunidades pesqueras. Este festival es una oportunidad para recordar a todos que la conservación de nuestros recursos marinos es también un pilar para la reactivación económica de nuestras costas.” El evento recorrerá 15 municipios costeros del estado y, más allá de la protección del mero durante su temporada de veda, busca cubrir la necesidad que existe de crear un modelo de pesca sustentable que favorezca tanto la biodiversidad marina como la generación de ingresos para los pescadores. “La clave para una verdadera reactivación económica está en equilibrar la conservación con el desarrollo. Solo así podremos asegurar que la pesca del mero y otras especies continúen siendo una fuente vital de sustento para las comunidades costeras”, comentó la secretaria.  El festival tendrá lugar del 22 de febrero al 13 de abril y recorrerá un puerto diferente cada sábado y otro distinto cada domingo hasta completar 15 puertos de la costa yucateca, concluyendo en Progreso. En ese marco itinerante, se inauguró el Pabellón Artesanal, Turístico y Gastronómico, un espacio que reunió a emprendedores locales de Río Lagartos y otras comunidades costeras, quienes presentaron lo mejor de la artesanía, la gastronomía y el turismo regional. Esta iniciativa apoya la economía local, ofreciendo una plataforma para que los emprendedores puedan promover sus productos y servicios, en un entorno que favorece la cooperación entre el sector pesquero, el turismo y la comunidad en general. El Ayuntamiento de Río Lagartos fue un aliado clave de este arranque del festival, brindando su apoyo logístico y contribuyendo a la integración de diversas actividades que fomentaron tanto la conservación como el desarrollo económico sostenible. El Festival “El Renacer de la Costa Yucateca” constituye un espacio de reflexión y acción donde se busca involucrar a toda la comunidad en la recuperación del mero y otras especies marinas, asegurando que la pesca responsable siga siendo una fuente continua de bienestar económico, social y ambiental. 

Yucatán

Lanza Gobierno del Estado el programa “Pintemos Juntos San Felipe”

En un evento lleno de compromiso con la comunidad se presentó el programa “Pintemos Juntos San Felipe”, una iniciativa impulsada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena y que coordinan el DIF Yucatán y la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (SEPASY), cuyo objetivo es transformar la fisonomía del puerto de San Felipe para que vuelva a tener el atractivo turístico que lo caracterizó, y simultáneamente promover la participación de los pescadores y sus familias para mejorar su entorno. El programa contempla a participación de la comunidad sanfelipeña realizando labores tales como pintar las fachadas, arreglar techos, limpiar espacios públicos, y todas aquellas acciones que contribuyan a hacer del puerto de San Felipe un lugar más atractivo y confortable para las familias del lugar y sus visitantes. Ante cientos de asistentes, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Mtra. Wendy Méndez Naal, compartió su mensaje: «Es profundamente emotivo para mí estar con ustedes participando en este evento. Estoy en casa, compartiendo esta mañana con la familia comunitaria sanfelipeña, a la que pertenezco y de la que estoy muy orgullosa. “Este programa no solo embellece nuestro puerto, sino que también fortalece el sentido de comunidad y compromiso entre los pescadores y sus familias. Vamos juntos a pintar San Felipe, a remozar los espacios públicos, a mantener limpias sus calles, a recobrar toda la belleza de nuestro municipio y a trabajar unidos por el bienestar de todos.»   La Mtra. Méndez Naal enfatizó que este esfuerzo es parte de la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien trabaja para garantizar el bienestar integral de todas las familias yucatecas, y destacó que este programa es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de transformar San Felipe y convertirlo nuevamente en un destino turístico destacado, fortaleciendo así la economía local y el orgullo comunitario.  “Pintemos Juntos San Felipe” se une al éxito del programa “Respeto la Veda” consistente en apoyar a los pescadores durante los periodos de veda, ya que el programa coordinado por el DIF y la SEPASY busca reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad en virtud de que los beneficiarios de los vales entregados para apoyar la economía de sus familias destinarían tiempo a hacer labor comunitaria para transformar el municipio en un lugar más atractivo y acogedor para locales y visitantes.  La Presidenta Honoraria del DIF estatal hizo también un reconocimiento especial a la empresa COMEX, que se sumó a este esfuerzo con una valiosa aportación que contribuye a hacer realidad el programa:  «El desarrollo y bienestar integral de las comunidades requiere de la suma de esfuerzos de todos los sectores de nuestra sociedad. Gracias a COMEX y a todos los que hacen posible este programa, San Felipe serát el inicio de una transformación que llegará a otros puertos de la costa de Yucatán.»   Por su parte, la directora del DIF Estatal, Lic. Shirley Castillo Sánchez, presentó el cronograma y la metodología del programa, mientras que la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Rosa Frías Castillo, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la importancia de esta colaboración interinstitucional.  “Pintemos Juntos San Felipe” no solo busca embellecer el puerto, sino también generar un impacto económico positivo al fortalecer su atractivo turístico. Este proyecto piloto, liderado por el Gobierno del Estado, tiene como objetivo replicar este modelo en otros municipios costeros, llevando los beneficios de esta iniciativa a más familias yucatecas”, destacó para finalizar la Presidenta del DIF Yucatán. El evento finalizó con el arranque del primer pago del programa “Respeto la Veda”, marcando el arranque oficial de esta transformación comunitaria

Yucatán

Inicia pago a pescadores en Tizimín

Al comenzar la entrega del primer pago del programa Respeto la Veda 2025 a 802 pescadores en el puerto de El Cuyo, el gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su anuncio de que este apoyo aumentará un 10% cada año; «Este esfuerzo lo hacemos con la convicción de que la pesca no es solo una actividad económica; la pesca es una forma de vida que merece todo nuestro respeto», aseveró. Junto a la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, el Ejecutivo estatal recordó que en esta edición el programa se incrementó en un 25% respecto al año pasado, pasando de 4,800 a 6 mil pesos. En presencia del alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, el gobernador señaló que, adicionalmente, para fortalecer la seguridad en el mar, se entregarán equipos a los pescadores, como radios con sistema de GPS para que puedan emitir su ubicación, así como chalecos salvavidas y otros aditamentos que preserven su vida. «En este gobierno estamos comprometidos a brindarles las herramientas para que su trabajo sea más seguro, más productivo y más rentable. Por eso, rescataremos y lanzaremos el programa Renacimiento del Mar para dotar al sector pesquero de Yucatán con motores fuera de borda de cuatro tiempos», agregó. En ese sentido, el mandatario reiteró que su gobierno trabajará de la mano con los pescadores para que esta actividad en Yucatán sea un sector fortalecido, digno y próspero; «este programa es una muestra de nuestro compromiso con su seguridad y el desarrollo de sus familias. Sigamos trabajando juntos, porque el mar nos une como una sola familia; el mar nos da el sustento para sacar adelante a nuestros hijos, a pesar de que hay épocas difíciles», destacó. Por su parte, Frías Castillo adelantó que mañana iniciará el Festival El Renacer de la Costa Yucateca en el puerto de Río Lagartos, el cual, a través de actividades artísticas y culturales, busca atraer más turismo a los puertos del estado para generar una mayor derrama económica y fortalecer la economía del sector pesquero. Cabe recordar que en esta edición el programa beneficiará a 12,692 personas, asegurando un respaldo económico durante el periodo de veda. Acompañaron al gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil. Luego de iniciar la entrega de apoyos a pescadores, el gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los trabajos de tratamiento superficial con mezcla asfáltica, desazolve, bacheo y chapeo que se realizan en 38.6 kilómetros de la carretera Colonia Yucatán – El Cuyo. Acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, el gobernador indicó que, una vez concluidas estas obras, el personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) se trasladará al tramo de la carretera que va de Colonia Yucatán a Tizimín para realizar labores similares y dejar en óptimas condiciones esos caminos. De esta forma, el gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso de garantizar el mantenimiento de las carreteras y, al mismo tiempo, ofrecer vías de comunicación seguras para las y los conductores de esta zona de Yucatán.

Yucatán

Respalda Gobierno del Estado al sector pesquero a través del programa «Respeto a la Veda 2025»

El día de ayer inició el pago de apoyos a pescadores a través del programa «Respeto a la Veda 2025», la cual impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena para beneficio del sector pesquero, así como para la preservación de los recursos del litoral yucateco. En presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, el mandatario estatal indicó que la iniciativa Respeto a la Veda es resultado de la colaboración de las y los pescadores, así como del Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo, dijo, ha sido clave para llevar adelante este tipo de programas que fortalecen a Yucatán y a su gente. «Hoy damos inicio al pago del programa Respeto a la Veda 2025, que brindará apoyo a 12,692 beneficiarios, asegurando un ingreso estable en el periodo de veda de las especies más importantes para nuestra región: el pulpo, el mero y la langosta, que coincide con los meses de febrero y marzo. Este esfuerzo protege nuestra riqueza marina y la economía de miles de familias», subrayó. En presencia del alcalde de Progreso, Erik Rihani González, Díaz Mena indicó que, por primera vez, se ha creado un programa de apoyo especial para fileteras y deshuesadoras de mero, quienes desempeñan un papel esencial en la cadena productiva de los puertos. Además, agregó que este año se logró un incremento significativo para el pago de este programa: «Pasamos de 4,800 en 2024 a 6,000 pesos este año. Me comprometo a que año con año voy a decretar aumento de al menos el 10% de lo que están recibiendo este día. Estamos invirtiendo más de 76 millones de pesos para el bienestar de nuestras comunidades pesqueras para garantizar mayor estabilidad económica durante los meses más complicados del año», subrayó. Como parte de esta iniciativa, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se ha atendido las peticiones de los pescadores, por lo que el segundo pago será entregado en una sola exhibición para facilitar su cobro y evitar traslados innecesarios. Por lo que este día se entrega la primera de 2,000 pesos y la siguiente será de 4,000 pesos. También se suma a la apertura del programa estatal de reposición de motores fuera de borda con aportación del gobierno estatal y el financiamiento a tasa cero a través de la Financiera del Bienestar. Además del programa Seguridad en el Mar; la creación de un fondo para eventos climatológicos; el impulso a la identificación geográfica del pulpo rosa maya como un producto distintivo de nuestras costas y el combate a la pesca furtiva en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Federación, así como la construcción de un padrón único de embarcaciones para ordenar y transparentar los apoyos. Asimismo, anunció el Gobernador, a partir del 22 de febrero, se celebrará el Festival Renacimiento de la Costa, para atraer más visitantes y promover la riqueza gastronómica y cultural de nuestros puertos, lo que se suma a las iniciativas impulsadas en conjunto con el Gobierno Federal y el programa Aliados por la Vida, enfocado en el bienestar de la niñez y juventud yucateca. Por su parte, la titular de Sepasy, Lila Frías Castillo, reconoció el esfuerzo hecho por la administración de Díaz Mena para atender desde el primer día de su gobierno al sector pesquero y recordó que Respeto a la Veda es un compromiso de todas y todos los pescadores, así como de las organizaciones pesqueras y de las autoridades de todos los niveles. Explicó que, además del apoyo económico que se entregará desde hoy hasta el 22 de febrero en 20 sedes, se llevarán a cabo acciones enfocadas a revitalizar la conciencia de la comunidad en cada municipio pesquero. Estuvieron presentes en el evento el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, y fue presentada Noemí Itzel Zamora García, responsable de la oficina de representación de la Conapesca, además de representantes de diversas dependencias estatales, así como federales, alcaldes de otras demarcaciones costeras, diputados locales y beneficiarios.

Yucatán

Anuncia el Gobernador Joaquín Díaz Mena pago a pescadores del programa «Respeto la Veda 2025»

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que, a partir de mañana, se realizará el pago a 12,692 pescadores del programa Respeto la Veda 2025, brindando apoyo a los hombres de mar y sus familias durante la veda, asegurando además un ingreso estable mientras se protegen los recursos marinos del estado. En su conferencia mañanera, el Gobernador explicó que, en este año, el monto del apoyo subió de 4,800 a 6,000 pesos, mismos que serán pagados en dos partes: una mañana y la segunda en marzo, con el objetivo de aliviar su economía durante esta temporada de reproducción de especies. “El programa Respeto la Veda es una iniciativa social diseñada para apoyar a los pescadores durante este periodo difícil, ya que los puertos de economía están boyantes de julio a diciembre, que es la época en la que pueden salir a pescar, pero en enero, febrero, marzo y abril empiezan las dificultades económicas”, destacó. En ese sentido, el mandatario adelantó que se anexó a este programa un apoyo especial a 484 fileteras y deshuesadoras, mujeres quienes también recibirán un recurso durante la veda. Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Díaz Mena detalló que el pago del programa se llevará a cabo a partir del 13 de febrero en sedes distribuidas en todo el estado, como Progreso, Las Coloradas, Río Lagartos, Celestún y Telchac Puerto, entre otros puntos clave, con una inversión de 74 millones de pesos en todos los apoyos a los pescadores. En presencia de medios de comunicación, el Ejecutivo estatal informó que, a partir del 22 de febrero, se realizará el Festival Renacimiento de la Costa, un evento que busca atraer visitantes y promover la gastronomía y cultura de nuestros puertos. El Gobernador también reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo a Yucatán, así como su firme respaldo a las estrategias y programas para seguir generando bienestar a las familias yucatecas. En ese marco, Díaz Mena explicó que la estrategia Aliados por la Vida se está convirtiendo en un referente nacional en prevención y seguridad, siendo ejemplo para todo el país, pues somos un estado seguro que protege su presente y su futuro con responsabilidad. “Yucatán necesita esta estrategia. Aunque somos un estado reconocido por su paz y seguridad, enfrentamos nuevos desafíos debido al rápido crecimiento de la población. Hoy superamos los 2.4 millones de habitantes”, aseveró. Recordó que, en esta primera etapa, se desplegarán 117 programas y acciones, que atenderán a más de 850,000 personas, incluyendo 371,000 niñas y niños, 231,000 adolescentes y 249,000 adultos mayores. “Aliados por la Vida es un movimiento social que busca cambiar la realidad de miles de familias, apostando por la prevención, los valores, la nutrición, la salud mental, la educación y la justicia social”, subrayó. El mandatario también recordó que ayer se realizó la entrega de 169 patrullas, fortaleciendo la presencia policial en comunidades que antes no contaban con suficientes recursos de movilidad. En dichas unidades, especificó, se invirtieron más de 161 millones de pesos, lo que permitirá una mejor respuesta ante emergencias y una mayor capacidad operativa en las corporaciones de seguridad.

Yucatán

Yucatán, único destino mexicano del crucero Spirit of Discovery por América

El Gobierno del estado dio a conocer que Yucatán es el único destino de México que visitó el crucero Spirit of Discovery, de la naviera Saga, el cual zarpó de Inglaterra con 1,396 personas a bordo, en su viaje de 50 días por América, y que por primera vez atracó en el puerto de Progreso. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el secretario de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, encabezó la ceremonia de intercambio de placas con el Capitán del Spirit of Discovery, Franko Papic. En presencia de las autoridades municipales y federales de Progreso, el secretario destacó el interés de la naviera Saga por incluir a Yucatán en su itinerario de 50 días por puertos de América, para brindarle a los turistas europeos la experiencia de la cultura maya. En el acto oficial se precisó que el Spirit of Discovery zarpó el 6 de enero de Porstmouth, Inglaterra, para recorrer Portugal, St. Lucía, Barbados, Granadinas, Islas Antillas, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Belice, Progreso, Texas y Bermuda, finalizando el 24 de febrero en Inglaterra. En el barco viajan 896 pasajeros europeos, en su mayoría ingleses, y 499 tripulantes, que tuvieron la oportunidad de visitar algunos sitios emblemáticos de la cultura maya, así como otros destinos turísticos de gran belleza del estado o realizar alguna actividad en la playa. El Spirit of Discovery fue diseñado para brindar a los turistas una experiencia de crucero con todo incluido, ya que el costo del viaje cubre los gastos en bebidas, propinas, comidas especiales, servicio de habitación, acceso a Internet y servicios de chofer local. Cuenta con 100 cabinas de pasajeros diseñadas para viajeros en solitario y emplea a 530 miembros de tripulación. Es el primer crucero de la naviera Saga construida por la Meyer Werft, entregado para su viaje inaugural en julio del 2019, en una ruta que incluyó puertos alrededor de Reino Unido como Irlanda y en enero del 2021 realizó su viaje más largo rodeando Sudamérica en una jornada de 83 días. Para recuperar mejor el calor residual, el barco también está equipado con un sistema de calefacción de agua centralizado que reduce la potencia de la bomba en 65 kW para ahorrar 200 MWh por año. Está construido según el código polar, lo que significa que cubre las normas internacionales IMO para navegar por aguas congeladas.

Yucatán

Operadora de puertos de cruceros más grande del mundo, interesada en invertir en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con ejecutivos de Global Ports Holding (GPH), considerada la operadora de puertos de cruceros más grande del mundo, quienes expresaron el interés de la compañía en establecer una alianza con Yucatán e invertir en el Puerto de Altura de Progreso, para impulsar su desarrollo y competitividad a nivel global. En el encuentro con el CEO de Global Ports Holding, Mehmet Kutman, y la vicepresidenta de Desarrollo Comercial de Excursiones y Landside, Erika Tache, Díaz Mena presentó la intención de su gobierno de rescatar la cultura maya y el orgullo por el pasado, a través del proyecto Renacimiento Maya. En ese sentido, el mandatario estatal explicó la importancia del plan de ampliación del Puerto de Altura de Progreso para su administración, ya que permitirá recibir cruceros más grandes y potenciar la vocación comercial marítima de la entidad. Como se recordará, este proyecto contempla una inversión de 7,900 millones de pesos, lo que permitirá ampliar el puerto en 80 hectáreas y aumentar su calado. El titular del Ejecutivo estatal detalló la visión de su administración de promover el turismo comunitario, subrayando la importancia de que los beneficios de esta industria lleguen a las comunidades mayas para mejorar su calidad de vida. Esto, junto con otros proyectos industriales y de atracción de inversiones, contribuirá a la generación de empleos mejor pagados y mejores condiciones de vida. Por su parte, el CEO de Global Ports Holding, Mehmet Kutman, indicó que Progreso y Yucatán cuentan con grandes capacidades para convertirse en un destino clave en la ruta de cruceros, por lo que la firma que representa está interesada en sumar esfuerzos con la entidad para impulsar el puerto. En ese marco, los representantes de GPH compartieron algunos de los casos de éxito en los puertos que operan y expresaron su disposición a compartir experiencias, conocimientos y estrategias para hacer de Progreso un puerto cada vez más competitivo. Global Ports Holding es el operador de puertos de cruceros más grande del mundo, con presencia en las regiones del Caribe, el Mediterráneo y Asia-Pacífico. Opera 32 puertos de cruceros en 19 países, prestando servicios a más de 20 millones de pasajeros al año con 5,400 arribos a sus terminales. Entre los puertos más importantes operados por GPH se encuentran los de Nassau (Bahamas), Barcelona (España), Antigua y Barbuda, San Juan (Puerto Rico), Santa Lucía y Singapur.

Yucatán

Representante del Congreso del Estado presente en instalación de Consejo de Pesca Sustentable

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Wilmer Monforte Marfil, acompañó al Gobernador Constitucional Joaquín Díaz Mena en la instalación del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán, con lo cual se posiciona al Estado en el inicio de una nueva era para el sector pesquero. Como parte de las actividades, el Diputado Monforte Marfil presenció la toma de compromiso de los integrantes del citado Consejo que se encargarán de velar por un futuro más próspero y justo para las comunidades pesqueras. En el evento se contó con la presencia del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava quien signó junto con el Gobernador Díaz Mena el primer convenio de colaboración a nivel nacional para establecer las bases de llevar a cabo estrategias y acciones que propicien el desarrollo integral y sustentable de este sector para Yucatán. El Dip. Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, comentó que desde el Congreso del Estado, se trabaja mediante la Comisión de Desarrollo Agropecuario que, entre sus funciones está analizar y dictaminar asuntos relacionados con el aprovechamiento de los recursos pesqueros para consumo o producción garantizando un beneficio para las comunidades del sector y la conservación de los recursos naturales a largo plazo.

Yucatán

Más apoyos para el sector pesquero y penas más severas para quienes cometan pesca furtiva

Al presidir la instalación del Consejo de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que en su gobierno se destinarán recursos históricos para fortalecer estos sectores y respaldar a las familias que dependen de estas actividades. El mandatario estatal y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, firmaron un convenio que formaliza la colaboración entre la Federación y el Gobierno estatal, con la finalidad de promover estrategias y acciones que propicien el desarrollo integral de estas actividades. Yucatán es el primer estado en establecer esta cooperación. Por la tarde, en el marco de la toma de protesta del nuevo presidente de la Cámara Nacional de Pesca y Acuacultura (Canainpesca) 2025-2027, delegación Yucatán, el Gobernador anunció que próximamente presentará una iniciativa de ley cuyo objetivo será aplicar mayores castigos y penas más severas a las personas que cometan pesca furtiva, y evitar su pronta salida del sistema judicial. En este contexto, Díaz Mena explicó que, con dicha propuesta legislativa, se buscará aplicar condenas más severas para evitar la reincidencia. Además, aseguró que su gobierno trabajará en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) para incrementar la vigilancia en la zona costera y combatir los delitos que afectan al sector pesquero. Por la mañana, desde el patio central de la sede del Ejecutivo estatal, Díaz Mena indicó que, en 2025, se destinarán más del doble de recursos a las actividades del campo y el mar, para ampliar y mejorar acciones como el impulso al financiamiento y crédito a pescadores y cooperativas; la capacitación constante en nuevas tecnologías; y la creación de un fondo especial para emergencias climáticas, que garantice apoyo inmediato a las comunidades costeras ante fenómenos naturales. En ese sentido, el mandatario estatal adelantó que el apoyo durante la veda del mero se incrementará de 5,000 a 6,000 pesos, y se espera que aumente año con año. Además, se impulsará el programa «Seguridad en el mar» para dotar a los pescadores de lo necesario para su labor, y se rescatará el programa que permite a hombres y mujeres del mar adquirir motores mediante un esquema conjunto entre el estado, la Federación y los propios pescadores. En reconocimiento a la labor y contribución de los pescadores, el Gobernador indicó que, en su administración, se impulsarán estrategias que contemplan la modernización de las flotas pesqueras, el fortalecimiento de la inspección y vigilancia para combatir la pesca furtiva, y la promoción de la acuacultura sustentable como una alternativa para diversificar la producción sin comprometer los recursos naturales. «La pesca y la acuacultura han sido un motor económico para el estado, generando empleos y fortaleciendo nuestras comunidades costeras. Unidos lograremos que nuestro estado sea un referente nacional e internacional en pesca sustentable», finalizó el titular del Ejecutivo estatal. Por su parte, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, señaló que desde Yucatán se manda un fuerte mensaje de articulación para fortalecer la sostenibilidad de los recursos pesqueros y beneficiar a las familias que dependen de esta actividad. En el evento estuvieron presentes la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Frías Castillo, el diputado Wilmer Monforte Marfil, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; y el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, entre otros dirigentes del sector.

Reportajes

¿Por qué se llama Golfo de México?

Los nombres geográficos, como el del Golfo de México, reflejan la cultura de los lugares, su historia y la identidad local. Muchas veces provienen de las personas que habitan el lugar y poseen significados culturales, históricos o rituales, explicó Héctor Mendoza Vargas, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. En entrevista para UNAM Global, el investigador destacó que cada nombre de un sitio representa un patrimonio. Desde los siglos XVI, XVII y XVIII, los cartógrafos europeos registraron los nombres geográficos en mapas y atlas. En el siglo XX la designación de los nombres geográficos comenzaron a institucionalizarse de una manera diferente. Ahora están regulados por organismos internacionales, como la Unión Geográfica Internacional y la Organización de las Naciones Unidas, que tienen expertos en la temática. Cambiar un nombre requiere consenso entre gobiernos y comunidades locales. “Cambiar un nombre no es una ocurrencia ni una decisión improvisada —afirmó Héctor Mendoza—. Implica considerar la historia, la cultura, las identidades y las normativas internacionales, lo que convierte este proceso en algo complejo y prolongado”. En Canadá, por ejemplo, durante años se borraron de los mapas los nombres indígenas al imponer nomenclaturas en inglés y francés. No obstante, en la actualidad se trabaja en la recuperación de la toponimia indígena, un esfuerzo que subraya la relevancia de reconocer las culturas locales. Por eso, hay lugares que tiene nombres en diferentes idiomas. El Golfo de México El nombre del Golfo de México ya figuraba en mapas europeos desde el siglo XVI, mucho antes de la existencia de los Estados Unidos. Esto refuerza su identidad histórica como un espacio independiente de cualquier apropiación simbólica reciente. Su nombre está profundamente enraizado en la cartografía antigua y en la identidad cultural de la región”, agregó el profesor universitario. El Golfo de México es una región clave por su riqueza en recursos naturales como el petróleo, y por su relevancia como zona estratégica a nivel global. En su parte central se encuentran aguas internacionales abismales, que no están en la soberanía de México, Estados Unidos ni Cuba. Durante gobiernos pasados, México y Estados Unidos lograron acuerdos diplomáticos para explorar conjuntamente las aguas profundas del Golfo sin generar conflictos. Sin embargo, las políticas recientes podrían alterar esta dinámica. “Rastrear los nombres geográficos en mapas antiguos es un ejercicio que demuestra cómo la geografía y la cartografía influyen en nuestra comprensión del mundo actual”, subrayó Mendoza. Los mapas no solo reflejan geografía; también son documentos que transmiten poder, historia e identidad cultural. Su riqueza El Golfo de México es la novena mayor masa de agua de la Tierra y alberga recursos esenciales para la economía global, como el petróleo. “Las tecnologías actuales permiten perforaciones a profundidades superiores a los 10 000 metros, lo que ha incrementado el interés de potencias, como los Estados Unidos, por las aguas profundas del Golfo. Hoy en día, los ductos se fabrican en una sola pieza, lo que evita problemas de presión y facilita la extracción segura de petróleo”, explicó el investigador. “El Golfo de México no solo tiene importancia económica, sino también geopolítica. Su ubicación conecta puertos clave, como Veracruz, Tampico, Nueva Orleans y Progreso, lo que lo convierte en un nodo estratégico para el comercio y las comunicaciones internacionales”. Es todo un proceso Después de que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump declaró su deseo por cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, se presentan varios escenarios, tanto de la política interna de los Estados Unidos, como del grupo de expertos de la ONU y de autoridades mexicanas como el INEGI y la Secretaría de Relaciones Exteriores, añadió el académico universitario. Primero, las oficinas de Estados Unidos deberán estimar si deciden cambiar el nombre en sus mapas, mientras tanto en las oficinas internacionales, como el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la ONU y la Unión Geográfica Internacional deciden estudiar los escenarios que tal propuesta tendría, tanto para México, como para Estados Unidos. En México, se requiere de un entendimiento técnico y diplomático entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Relaciones Exteriores. El asunto apenas comienza, enfatizó Héctor Mendoza Vargas. No se trata de los nombres geográficos, sino de la normatividad de una resolución internacional muy definida y clara a través de protocolos en donde se discute la cultura, la identidad, los rasgos geográficos de los lugares y la particularidad lingüística del nombre geográfico. ¿Qué significa cambiar el nombre del Golfo? La propuesta de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” refleja un intento de apropiación simbólica y expansionista vinculado a intereses estratégicos y económicos, especialmente relacionados con los recursos naturales. “El nombre ‘Golfo de América’ sugiere una intención de asociar este espacio directamente con los Estados Unidos, lo que podría modificar la percepción internacional de ese espacio”, concluyó Mendoza. El análisis de los nombres geográficos evidencia cómo estos trascienden lo cartográfico y pervive en la identidad nacional de los mexicanos. Son fragmentos vivos de la historia, cultura e identidad. En el caso del Golfo de México, su nombre no solo refleja siglos de tradición y relevancia histórica, sino que también subraya su importancia geopolítica en el contexto global.