Yucatán

Avanza tercera semana de apoyos por veda de mero en Yucatán

Durante la tercera semana del Programa de Empleo Temporal “Respeto la Veda del Mero 2020”, los hombres de mar realizan sus labores y toman el curso de capacitación correspondiente a la tercera semana del PET 2020, reportó Rafael Combaluzier Medina, Secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán. Reportó que el día de hoy las jornadas de trabajo y los cursos transcurrieron en total calma en los puertos de Chelem, el Cuyo, Río Lagartos, Progreso, Dzilam de Bravo, Telchac Puerto, San Felipe y Celestún. Reconoció los resultados que el nuevo PET deja en las comunidades costeras, pues además de una nueva cara a los puertos, también más de 50 tiendas locales ya se encuentran recibiendo un beneficio económico que en años anteriores no se reflejaba en su economía. Combaluzier Medina recordó que entre las mejoras que se realizaron en el PET 2020 los hombres del mar realizan actividades a favor de sus comunidades, como pintar escuelas, limpiar las playas, puertos de abrigo y carreteras entre otras actividades. Adicional a esos trabajos reciben cursos de capacitación en mecánica y reparación de motores, acuacultura, protección civil, entre otros. El funcionario estatal explicó que personal de la dependencia ya aclaró a los pescadores del Cuyo y algunos de Progreso que en el Diario Oficial del Estado publicado el 6 de enero pasado se mencionan las reglas de operación que establecen un tope de hasta $750 pesos semanales. Sin embargo, también es clara cuando señala que será la propia dependencia la que en su convocatoria, será la que establezca el monto de los apoyos conforme a las disponibilidades presupuestales, motivo por el cual para 2020 el apoyo quedó en $600 pesos semanales, lo que permite apoyar a la totalidad de pescadores inscritos al programa. Al igual que las semanas anteriores, la jornada de hoy concluyó en calma y el titular de la SEPASY espera que los próximos días transcurran de la misma forma, también aprovechó para hacer un llamado a continuar participando en los programas a favor de los pescadores y no permitir que les quieran confundir por fines partidistas y políticos.

Yucatán

Fluyen apoyos del gobierno de Yucatán para los pescadores

Desde hace varias décadas, José Luis Elvia Caballero se dedica a la pesca, actividad que le permite obtener el sustento económico para su familia. Sin embargo, durante todo ese tiempo ha tenido que enfrentar un sinnúmero de obstáculos para salir adelante, debido a falta de apoyos que necesita para su labor y, con ello, conseguir más ingresos que le permitan ofrecer mejores condiciones de vida para los suyos. Pero esta situación que vivía José cambió totalmente luego de que fue incorporado a los programas de apoyo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha impulsado para respaldar a los hombres del mar, como el de “Concurrencia de las Entidades Federativas” que, con aportaciones de los Gobiernos estatal, federal y el propio beneficiario, le permitió multiplicar el poco dinero que ha ahorrado para adquirir equipo de seguridad y artes de pesca, que por su propia cuenta le llevarían varios años para poder comprar. Además, Elvia Carrillo cumplió con todos los requisitos y también fue incluido dentro del Censo Pesquero realizado por el Gobierno del Estado, lo que le permite ser considerado dentro de los beneficiarios del programa de Apoyo en la Temporada de Veda, con lo cual tiene recursos para solventar los gastos de su familia durante esta época en la que está restringida la captura de ciertas especies marianas, como el mero. Como en un día común, José se encontraba con su familia en su humilde vivienda de la colonia Revolución, en el municipio de Progreso, cuando recibió la visita del Gobernador, quien llegó hasta la puerta de su domicilio para escuchar de viva voz del pescador lo útil que representan los apoyos que están recibiendo los hombres del mar, así como sus necesidades e inquietudes. Acompañado del titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal acudió al hogar de la familia, quienes le contaron qué difícil se les hacía antes, durante la temporada de veda debido, a que no recibían ningún tipo de apoyo, lo que ponía en aprietos su de por sí complicada economía. “Durante este tiempo que no podemos salir a pescar, buscamos trabajos como albañiles, en pintar casas, reparar embarcaciones y con el apoyo que ahora nos brinda el Gobierno de Estado, nos ayuda para el gasto familiar. Con los vales de despensa compramos frijol, arroz, cosas para los niños como yogurt y leche”, expresó el hombre de mar. El hombre de mar indicó que en años anteriores no había la posibilidad de que fuera parte de los beneficiarios pese a que se dedica a la pesca, “sólo a unos les tocaba y ahora ya se están repartiendo equitativamente y sobre todo para los que de verdad trabajamos en el mar”. La esposa de José Luis, Heidi Olivia Xool Tamayo, se mostró conmovida por la visita de Vila Dosal ya que representa para la familia una esperanza de ofrecer una vivienda digna a los suyos, pues el Gobernador ofreció su apoyo para incluirlos en el programa de Vivienda Social, en el que se realizan 17,000 acciones, entre baños, cocinas, pisos, techos y recámaras adicionales, a través de una inversión conjunta de 900 millones de pesos. “Nos va apoyar para construir un cuarto para que mi hija pueda vivir con nosotros, ya que ella paga 2,000 pesos al mes de renta, así que vamos a regularizar nuestro terreno para que podamos traer a nuestra hija a la casa y ahorrarnos ese dinero” señaló la mujer. En este sentido, José Luis Elvia Carrillo agradeció al Gobernador tenerlos en cuenta y el apoyo que ha brindado a su familia pues también es beneficiario de programas como Peso a Peso en su versión Acuícola y Pesquera, mientras que con los recursos de Concurrencia podrá comprar chalecos salvavidas, un radio, entre otros artefactos que, junto con otras 5 familias, comparten en la misma embarcación. “Nunca nos había tocado este tipo de apoyo y ayuda, hasta que este año pude entrar al programa de concurrencia, al censo pesquero y hoy con la visita del Gobernador a nuestra casa, también podré contar con una vivienda digna para mi familia” señaló el padre de familia. Finalmente, la familia se mostró agradecida con el respaldo de Vila Dosal por brindar calidad de vida a los progreseños, “es una emoción porque sabes que viene porque nos va apoyar y vamos a poder tener una mejor casa”. José Luis es parte de los 10,218 pescadores del estado que reciben un apoyo a través del programa de Empleo Temporal en el que, según el censo publicado el 2 de enero en el Diario Oficial del Estado, establece que para este 2020 el apoyo por la veda a través de este esquema sea de $600 pesos en vales semanales durante febrero y marzo que es lo que dura la temporada en la que no está permitido capturar mero. Cabe mencionar que, a través del esquema Respeto a la Veda del Mero, se reactiva también la economía de su comunidad, ya que los pescadores pueden intercambiar los vales que reciben semanalmente por mercancías y productos básicos en los pequeños negocios de abarrotes de su población que están inscritos como puntos de canje. Estos mismos locales cambian los vales que reciben por efectivo, por lo que los beneficios se mantienen en las comunidades de la costa con significantes incrementos en las ventas de locatarios con reportes de ventas de hasta 13,900 pesos cuando usualmente registraban 2,000 en una jornada ordinaria.