Noticias Yucatán

Inicia programa «Peso a Peso» Pesquero y Acuícola 2020 en Yucatán

El pasado lunes inició la recepción en ventanillas de las solicitudes del programa “Peso a Peso” Pesquero y Acuícola, esquema con el que se continuará apoyando a los integrantes de dichos sectores afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y Cristóbal” y también por la inactividad económica a causa de la pandemia. La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) informó que las ventanillas se abrirán en dos modalidades: la primera ubicada en las instalaciones de la propia dependencia, en la colonia Miguel Alemán, y la segunda como ventanillas móviles en los diferentes municipios del litoral yucateco, ambas siguiendo los protocolos de higiene. Las ventanillas operarán a partir del día 27 de julio al 18 de septiembre del presente año o hasta donde el presupuesto lo permita, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Para ser beneficiario del programa, el solicitante deberá estar inscrito en el Censo Pesquero realizado por la SEPASY, ser mayor de edad y entregar la solicitud de apoyo debidamente llenada y firmada. Las solicitudes de aquellos interesados en recibir este programa deberán ir acompañadas de una copia simple de los siguientes documentos: – Identificación oficial vigente con fotografía, pudiendo ser credencial de elector, cédula profesional, pasaporte o cartilla militar. – Clave Única de Registro de Población (CURP). – Comprobante de domicilio de la persona interesada. Puede ser copia de un recibo de luz, agua o teléfono con fecha de emisión no mayor a tres meses previos al momento de hacer el trámite. – Constancia de inscripción vigente en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura, tarjeta de control o libreta de mar. Este año y debido la aparición de la pandemia por Coronavirus y al paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” por el territorio yucateco, las fechas de publicación de este programa de apoyo cambiaron. Sin embargo, el Gobierno estatal continúa realizando esfuerzos para cumplir con el objetivo de atender y ayudar al mayor número de hombres y mujeres dedicados a las actividades pesqueras y acuícolas en el Estado. Por ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo el compromiso de incluir precios más económicos en el catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. El “Peso a Peso” Acuícola y Pesquero es un programa de apoyo, mediante el cual el Gobierno del Estado, a través de la Sepasy, otorga insumos a productores de los sectores pesquero y acuícola con el fin de incrementar su productividad equipando a las embarcaciones con artes de pesca, insumos de comunicación, mantenimiento y seguridad marítima. El programa consiste en que el beneficiario aporta el 50 por ciento del costo de los productos y el Gobierno del Estado el otro 50 por ciento. Los productores o beneficiarios podrán solicitar los apoyos del programa las veces que consideren durante la vigencia del programa siempre y cuando el acumulado no rebase lo establecido por el monto total máximo. La convocatoria estará disponible a partir del 27 de julio en el sitio de internet https://pesca.yucatan.gob.mx/ para más detalles e información respecto a este programa de apoyo al campo.

México

Marina establece estrategia para evitar ataques de piratas en Campeche

La Secretaría de Marina y las empresas navieras acordaron la instalación de áreas de fondeo en las costas del Golfo de México donde los barcos y buques estén seguros de ataques de piratas. Este acuerdo se da luego de que la Semar y el gobierno de Estados Unidos advirtieron del aumento de robos a embarcaciones particulares y de Pemex en las aguas del Golfo de México, en especial a la altura de Campeche. Tras el aumento de los ataques de piratas, ambas partes comenzaron pláticas para definir una estrategia contra los robos a embarcaciones. El resultado fue establecer un perímetro de seguridad en la sonda de Campeche, Dos Bocas, Tabasco y Veracruz, principales puntos de carga y descarga de combustible para Pemex y otras empresas. “Teníamos por ejemplo embarcaciones que no tenían contrato con Pemex para quedarse en los muelles porque el quedarse en el muelle significa tener que pagar, salían a fondearse donde ellos consideraban y es cuando los atracaban”, señala la Semar. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario reconoció omisiones por parte de la Armada de México en el combate de robos en alta mar y afirmó que quienes realizan robos en las embarcaciones, tardan apenas unos minutos en concretar el delito, ya que los equipos son casualmente colocados en cubierta. Por ello dijo se reuniría con empresarios para detallar la forma en que se resguardará a buques y embarcaciones. A partir de estas declaraciones, la Marina reforzó la seguridad en la Sonda de Campeche y Dos Bocas, donde detectó robo de combustible y trasiego de combustible en la mar. La semana pasada, el Departamento de Estado estadounidense, a través de su embajada, actualizó la Alerta de viaje para México en la que pide a sus ciudadanos evitar viajes marítimos en la bahía de Campeche y el sur del Golfo de México, debido a la alta presencia de integrantes de la delincuencia organizada. De acuerdo al Departamento de Transportación Marítima de Estado Unidos, se conocen al menos 20 buques pesqueros y 35 plataformas petroleras y buques de suministro en alta mar que han sido blanco de piratas y ladrones armados desde enero de 2018 en la Bahía de Campeche En el informe de Estados Unidos se señalan ataques con armas de fuego, lesiones de la tripulación, toma de rehenes y robo. Al menos cinco de estos ataques ocurrieron en abril de 2020, detalles que se proporcionan en el informe de la Oficina de Inteligencia Naval del 30 de abril de 2020 de la Amenaza Mundial al Transporte (WTS). Advierte que los piratas que atacan la infraestructura y los buques en alta mar en esta área generalmente operan en pequeños grupos de entre cinco y 15 individuos a bordo de varios barcos. Por lo general, emplean pequeñas embarcaciones con casco de fibra de vidrio, de apariencia similar a las embarcaciones de pesca artesanal locales para así cometer los robos.(El Sol de México)

Mundo

Alertan sobre contaminación en el mar por la pandemia

Debido a la pandemia del nuevo coronavirus debemos llevar a cabo una serie de medidas, como el uso de cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón, el uso de gel hidroalcohólico y guantes, entre otras cosas. El mal reciclaje de estos materiales una vez dejamos de utilizarlos puede afectar bastante al medio ambiente y eso es justo lo que denuncia la organización sin ánimo de lucro francesa Opération Mer Propre (Operación mar limpio, en español). Con varias fotografías y videos publicadas en su cuenta de la red social Facebook, la ONG muestra cómo ya van apareciendo tanto mascarillas como guantes en el fondo del mar Mediterráneo, concretamente en la Costa Azul  

Yucatán

Continúa entrega de apoyo económico a pescadores en el estado

Pescadores yucatecos siguen recibiendo el apoyo que el Gobierno del Estado les otorga durante la etapa de contingencia por el Coronavirus como parte de la segunda entrega de recursos del esquema de Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero. Leonardo Alcocer Luna y Fredy Celis Tun son dos de los casi 600 pescadores beneficiados en este puerto de Río Lagartos que reciben en sus casas los recursos de 2,000 pesos en efectivo que las brigadas de trabajadores de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) entregan desde abril pasado a los 12, 218 hombres y mujeres del estado dedicados a la pesca. Ellos, al igual que otros de sus compañeros dedicados a esa actividad, han visto como su trabajo e ingresos han sido afectados debido a la emergencia sanitaria. Alcocer Luna ha sufrido de incertidumbre por no contar con empleo ni ingresos para llevar a su hogar y adquirir lo necesario para que su familia pueda subsistir. El hombre, con casi 50 años de experiencia en la pesca, explicó que en el puerto donde habita no hay compra y venta de pescado, las cooperativas se encuentran cerradas e incluso los compradores de fuera no pueden acceder a la localidad para adquirir debido a los retenes sanitarios establecidos. “Me he sentido angustiado por la enfermedad que tenemos y por no poder salir. Estamos acostumbrados a la pesca diaria, ir a trabajar, se motiva uno y sales a pasear, pero con esto, estamos día y noche encerrados en nuestra casa. El pescado no se está comprando, las cooperativas están cerradas y los compradores ambulantes no pueden entrar por los filtros” relató. No obstante, con la recepción de este recurso estatal, Leonardo y su familia podrán adquirir víveres, aminorar las preocupaciones y darse un respiro de las presiones ocasionadas por la crisis sanitaria.  A pesar de las dificultades, el veterano pescador y su familia han acatado las medidas de aislamiento y sanitarias recomendadas por el Gobierno del Estado. Cuando reciben algún tipo de ayuda en especie o económica, “la estiran” para hacerla rendir. Las brigadas que se encargan de entregar los apoyos económicos lo hacen siguiendo los protocolos sanitarios pertinentes, como utilizar el cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios para así garantizar que la entrega del recurso se haga de forma sana y segura.    

Yucatán

Productores de Yucatán y Campeche realizan «trueque solidario» ante contingencia

En la carretera de Isla Arena, municipio de Calkiní, Rossana y Sergio del equipo de la cooperativa Wotoch Aayin (La casa del cocodrilo) e Israel del Centro Ecoturístico Carey transportan 150 kilogramos de pescado y se dirigen hacia un punto intermedio rumbo a Halachó, Yucatán, donde los espera José Chim, con varios kilogramos de frutas, verduras y plantas. Ambas comunidades intercambian productos del mar por de las milpas y solares. En Calkiní, abunda lo primero. Los solares mayas de Sihó, Cepeda y Cuch-Holoch, en Halachó han trabajado sus huertos y milpas y los frutos han brotado; las calabazas y pepinos son parte del trueque. Las comunidades a través de las cooperativas de turismo comunitario Centro Ecoturístico Carey, Wotoch Aayin y Much Antikbatiu Noj Oolal Siinaloob, decidieron organizarse para intercambiar esos alimentos que abundan, en un gesto de solidaridad. Rossana, asegura su mascarilla, coloca gel hidroalcohólico y prepara la entrega, junto con Israel. Ambos han promovido el turismo alternativo en Isla Arena. Gracias a su dedicación, ésta comunidad es ahora visitada por amantes de la naturaleza. En Wotoch Aayin pueden conocer la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de cocodrilos, donde se conserva también el mangle y la ría. Israel ofrece viajes en canales del manglar, donde los visitantes pueden ver flamingos y cientos de aves, además se puede practicar pesca deportiva y hasta ver delfines. Un verdadero paraíso, cerrado por 3 meses durante la contingencia. José Chim de Sihó, se enfoca más en la tierra. Defensor de la milpa y de las semillas nativas, José y su organización trabajan también en conservar y cuidar la selva. Mediante la conservación comunitaria, su propuesta es cuidar la selva, la misma amenazada que “atrae” a la lluvia y nutre a las milpas y también a los humedales de Isla Arena. Se procede enseguida, al intercambio de cajas y neveras previamente desinfectadas. Pescadores, guías y campesinos, se saludan con la mirada, y solamente en algunos meses, podrán hacerlo físicamente. Se conocieron a través del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM-PNUD el cual financia a iniciativas comunitarias de cuidado de la biodiversidad. Durante la fase aguda de la epidemia, el mismo programa acerca a comunidades organizadas para promover el intercambio solidario de productos. Todos comparten la misma meta: lograr la seguridad alimentaria, pero siguiendo la filosofía de sus cooperativas y organizaciones: la solidaridad, ante todo.

Yucatán

Llega a pescadores, por segunda ocasión, apoyo económico otorgado por Gobienro de Vila ante la contingencia

 Para Carlos Enrique Dzul Sánchez, pescador del puerto de San Felipe, la precaria situación que ha provocado la desaceleración económica causada por la contingencia por Coronavirus se convirtió en una gran preocupación, ya que su ingreso redujo considerablemente y se le hacía casi imposible sostener a su familia con ello. Sin embargo, la intranquilidad poco a poco se ha ido desvaneciendo con la ayuda en efectivo que recibe del Gobierno del Estado del esquema de Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado en el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, la cual recibió en su domicilio por segunda ocasión.  “Hemos sufrido preocupación porque hay que traer el sustento diario al hogar. Este apoyo del Gobierno me trae alivio y tranquilidad por unos días más. Nosotros estamos acostumbrados a ir a pescar y de ahí sale para entregar el diario en la casa, pero ahora ya van dos meses y medio que no hay” aseguró. Carlos Enrique es uno de los 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca y que por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, están recibiendo en las puertas de sus hogares este apoyo económico por 2,000 pesos mensuales, durante abril pasado y este mes, para respaldarlos durante esta temporada difíciles originada por la emergencia sanitaria. Contento de recibir esta ayuda, el jefe de familia reconoció el empeño del Gobierno estatal para ayudar en los momentos más difíciles, especialmente, a quienes se han visto afectados por la desaceleración económica causada por la pandemia. “El dinero nos beneficia porque los que tenemos familia la vemos más dura que quienes son solteros. Todo es caro y nos aliviará. Llega en buen momento por lo que estamos pasando. Está bien que el gobierno haya extendido la entrega de recursos a pescadores porque es una gran ayuda. Si no fuera por eso estaríamos tronados”, aseveró. De la misma forma, Dzul Sánchez agradeció al Gobernador y al personal de las brigadas, quienes se encargan de entregar casa por casa estos apoyos económicos siguiendo los protocolos sanitarios adecuados, como utilizar el cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios para garantizar que la entrega del recurso se haga de forma sana y segura. “Gracias a todos los que nos están brindando el apoyo, tanto al Gobierno del Estado, como a todos los que están participando porque están sacando el tiempo para poder ayudarnos a todos nosotros”, señaló el pescador. Por otro lado, Raymundo Díaz Mena y su familia han atravesado un sinfín de dificultades desde que inició la contingencia sanitaria, ya que dos veces por semana debe llevar a su esposa a Mérida para recibir su tratamiento de diálisis. “Este dinero nos cae como anillo al dedo porque no podemos sacar del mar el producto que antes teníamos, debido a las restricciones”, afirmó aliviado. Díaz Mena agregó la llegada de este recurso monetario contribuye a reducir los apuros económicos en su hogar, les brinda seguridad y, además, podrá asegurar el sustento para los próximos días, por lo que agradeció la iniciativa implementada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Me hace sentir feliz y contento. Tenemos amarrado el almuerzo para varios días y eso es muy importante. Agradecemos al señor Gobernador porque son pocos los Gobiernos que han hecho lo que se está haciendo esta vez. Nos sentimos protegidos y nos sentimos bien. Vamos a salir del charco, nomás hay que echarle ganas porque con el apoyo del Gobierno, vamos a salir”, aseguró. Además, el pescador de San Felipe reiteró la importancia de respetar las medidas de higiene y protección sugeridas por el Gobierno estatal, así como trabajar en conjunto para evitar que los contagios aumenten y de esta forma proteger la salud de los demás. “El Gobernador Vila Dosal está haciendo un trabajo muy bueno y hay que seguir los lineamientos porque sería muy ingrato de nuestra parte no hacer lo que nos corresponde. De eso depende la salud de nuestra familia, nuestros hijos y nietos. El dinero va y viene, pero la vida no se recupera” finalizó.

Policia

Policía Estatal rescata a un naúfrago entre Chicxulub y Telchac Puerto

Un pescador progreseño de 63 años de edad, cuya embarcación se volcó a tres millas náuticas de la costa, entre Chicxulub y Telchac Puerto, fue rescatado hoy por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El pescador Efran Roberto O. M. salió anoche a las ocho en su lancha “Los Siete Nietos” de 12 pies de eslora y motor fuera de borda, pero al poco tiempo “pantoqueó” (volcó) sin hundirse, ante lo cual quedó a la deriva. La esposa del hombre de mar, al ver que éste no regresó al amanecer como es su costumbre, dio aviso a los elementos de la Policía Estatal destacados en el puesto de control del kilómetro 19 de la carretera federal a Telchac Puerto, quienes a su vez emitieron el mensaje de alerta. De inmediato comenzó la búsqueda y pronto una lancha de la SSP avistó al náufrago, que fue llevado al muelle de Chicxulub donde ya lo esperaban paramédicos de la propia Secretaría quienes evaluaron su estado y lo trasladaron al Centro de Salud, porque presentaba deshidratación y una herida abrasiva en la pierna izquierda. Otra embarcación de la Policía Estatal remolcó la lancha del pescador al puerto.

Noticias

Adelantan pagos a pescadores del programa Respeto la Veda del Mero 2020

Por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal y siguiendo las medidas sanitarias por la contingencia del coronavirus Covid-19, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) adelantará mañana viernes 20 de marzo los pagos de apoyos para los beneficiarios del programa Respeto a la Veda del Mero 2020. El titular de la Sepasy, Rafael Combaluzier Medina, indicó que el pago de este apoyo corresponderá a las semanas 7 y 8, esta última con anticipación, por lo que con ello se dará por concluido el respaldo que el Gobierno del Estado les otorga a los pescadores durante la temporada que se restringe la captura del mero, la cual se abre de nuevo el próximo 1 de abril. Asimismo, el funcionario estatal explicó que el pago a las tiendas que aceptaron los vales durante este período continuará, toda vez que estos cupones tienen validez hasta el 15 de abril para ser usados y personal de la dependencia acudirá a los establecimientos, con todas las medidas sanitarias pertinentes para hacer el canje. Combaluzier Medina detalló que se adelantaron los periodos de pago, ya que antes, se efectuaban una vez concluido el curso, pero en esta ocasión se usó ese tiempo para convocar a grupos menores de treinta personas y adelantar la remuneración. En estos casos, el personal de la Sepasy ha aplicado las medidas sanitarias sugeridas como usar gel antibacterial, cubre bocas y mantener una distancia pertinente entre ellos y los beneficiarios. Asimismo, la dependencia estatal precisó que se aplazó la Actualización del Censo Pesquero y de Embarcaciones programada para el 1 de abril, los talleres de trabajo comunitario fueron cancelados para evitar aglomeraciones y las todas las demás actividades, incluido el Festival de la Veda 2020, permanecerán suspendidas.

Yucatán

Pescadores yucatecos reciben motores nuevos y sistemas de geolocalización

Pescadores yucatecos podrán hacerse a la mar con mayor seguridad y menor uso de combustible para conseguir el sustento de sus familias, ya que desde hoy cuentan con nuevos motores para sus embarcaciones y localizadores con Sistema de Posicionamiento Global (GPS), apoyos con los que les respalda el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, distribuyó dichos equipos del programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola a pescadores de los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Yobaín, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Tizimín y Mérida. Uno de los pescadores beneficiarios con los apoyos fue José Aguilar Magaña, que recibió un motor y un equipo localizador satelital después de 4 años de solicitarlo a la anterior administración estatal, petición que hoy, por fin, se hizo realidad y con los que sus familiares podrán estar tranquilos cuando el hombre salga a la mar. “Es una ayuda muy grande, han estado apoyando bastante al pescador en todos los aspectos con los diversos programas que existen y lo más importante es que te piden requisitos específicos para que la ayuda llegue a los verdaderos pescadores”, aseveró el hombre de mar. Resaltó que los motores, de 60 caballos de fuerza, que reciben contribuyen a llevar a cabo una actividad ecológica, toda vez que los equipos no requieren mezclar el aceite con la gasolina, lo que protege el hábitat natural de las especies marinas. “En comparación con los otros motores me ahorro como un 30% de combustible, además que contar con un GPS es muy importante porque podemos ver las coordenadas y el lugar exacto donde pescamos y hasta cuando haya un compañero extraviado lo encontramos más fácil”, indicó Aguilar Magaña. Se informó que a través del esquema de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, este año se entregan 64 motores y 42 equipos de localización satelital a 64 pescadores, a través de una inversión de 10 millones 721 mil 995 pesos, en tiempo y forma, sin intermediarios. En ese marco, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado, Rafael Combaluzier Medina, recordó que, durante la temporada de veda, el Gobierno del Estado apoya a 9,100 pescadores que reciben un pago de vales de despensa por 600 pesos semanales, por lo que en total este año se están invirtiendo 40 millones de pesos. “Nuestra principal preocupación ha sido y será la de dar apoyo a los verdaderos pescadores, estos que por muchos años no tuvieron la oportunidad de tener acceso a los apoyos como los que entregamos hoy”, señaló Combaluzier Medina. Entre estos, el funcionario mencionó los jornales de empleo temporal que se encuentra en la sexta de 8 semanas, en el que trabajadores están creando un impacto positivo en sus comunidades con trabajos de limpieza y mantenimiento en playas, puertos de abrigo, campos deportivos y refugios pesqueros. Además, por primera vez, los pescadores reciben capacitación gratuita en temas de seguridad, mecánica básica para motores, prevención del delito, turismo sustentable, buenas prácticas a bordo, reparaciones menores en fibra de vidrio, entre otros temas que son para su beneficio, puntualizó Combaluzier Medina.  

Yucatán

Gobierno Federal inicia en Yucatán «progama piloto» para censar a pescadores

A las 08:30 horas este 9 de marzo se dio inicio en el malecón del puerto de San Felipe la prueba piloto del censo de pescadores que se realizará en todo el país, el cual surge como propuesta que integrantes de la Federación de Cooperativas del Oriente del estado le hicieran a autoridades federales; ya que apoyar a los productores pesqueros y acuícolas de Yucatán es uno de los compromisos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó el delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena. En el acto se conformó un comité de vigilancia del censo pesquero el cual fue electo por mayoría por parte de la gente de este sector ahí presente, integrado por cinco personas quienes tendrán como función supervisar si es o no pescador cada persona,  para que se le pueda incluir en el censo. Durante la pasada gira de trabajo en el estado del Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo, Gabriel García Hernández realizada en el mes de diciembre, escuchó de los mismos pescadores más pobres del sector social, la vulnerabilidad y las necesidades que enfrentan ellos y sus familias por la falta de apoyo durante las temporadas de veda. Ante esta petición, el Maestro Gabriel García Hernández expuso de manera personal la solicitud surgida de los mismos productores pesqueros yucatecos al Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, quien autorizó el realizar un censo a nivel nacional el cual está iniciando en Yucatán. Este se lleva  a cabo en los puertos de Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Progreso, Chicxulub, Telchac puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, San Felipe, Rio Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, del 9 al 18 de marzo del presente año. Asistieron al acto también la Subdelegada de la región oriente del estado, Alpha Tavera Escalante, el representante de CONAPESCA en Yucatán, Oscar Brito Zapata, representantes de la cooperativa Pescadores Unidos de San Felipe, Abraham Dzul Sánchez, de la cooperativa Pescadores Legítimos de San Felipe, Antonio Acevedo y representantes de la Federación de Cooperativas del Oriente del Estado, Pastor Contreras y Luis Manuel Patrón. Posterior a este evento, Díaz Mena junto con el Subdelegado regional Edgardo Medina Rodríguez, se trasladaron a Sisal para dar el arranque del censo de ese puerto. Ahí Díaz Mena realizó atenta invitación a todos los pescadores de Yucatán de estar al pendiente en sus puertos de la convocatoria de los servidores de la nación, ya que son los que estarán levantando este censo en toda la costa.