Yucatán

Reconocen a los marinos por su trabajo incansable, en especial ahora ante pandemia

En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó  la ceremonia conmemorativa al Día de la Armada de México, durante la cual se reconoció a los marinos por su espíritu de sacrificio, sentido de solidaridad y trabajo incansable por el bienestar de México, en especial a quienes suman esfuerzos al frente de la línea de batalla del Covid-19. “Hoy recordamos nuestro pasado, pero también reconocemos a los héroes de nuestro presente”, subrayó el comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, al dar lectura del mensaje oficial del Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, con motivo de la efeméride. “Vivimos tiempos extraordinarios que nos han puesto a prueba como sociedad en un mundo donde la pandemia del Covid-19 ha impuesto una nueva normalidad”, manifestó Lanz Gutiérrez ante representantes de los poderes Legislativos y Judicial, así como autoridades militares, navales y civiles. “La Armada de México, compuesta por mujeres y hombres, ha sabido sortear las tempestades y mantener fijo el rumbo hacia un puerto seguro”, subrayó, al resaltar la labor del personal médico, de enfermería y de servicios adscritos a los establecimientos de Sanidad Naval que, “desde la primera línea de batalla en la actual pandemia, ha desarrollado con disciplina y humanismo tareas de prevención, protección y contención del Covid 19”. Como parte del acto conmemorativo, Fritz Sierra, acompañada del Comandante de la IX Zona Naval y demás altos oficiales de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en el estado, develó la placa en reconocimiento a quienes han participado en las tareas de prevención y combate del coronavirus, y participó en una guardia de honor, guardando un minuto de silencio en memoria de las y los trabajadores fallecido durante esta lucha. “En cada una de las clínicas y hospitales navales del país una placa dejará el testimonio de estos días en los que la incansable labor de los marinos navales hizo valer como nunca el honor, el deber, la lealtad y el patriotismo, actos que sin duda han quedado marcados en la bitácora nacional y que nos enseñan a seguir trabajando y luchando a favor del bienestar, tranquilidad, la justicia, la paz y la libertad de nuestro querido pueblo”, manifestó el Vicealmirante Lanz Gutiérrez. Durante este evento, la titular de la SGG dio lectura al pase de lista de quienes ofrendaron sus vidas en la defensa de nuestra patria: teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe, héroes de la Heroica Escuela Naval Militar del 21 de abril de 1914, y al teniente Juan de la Barrera y a los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, del Heroico Colegio Militar del 13 de septiembre de 1847. En su oportunidad, la directora del Hospital Naval de Yucalpetén, la capitán de Corbeta, Médico Familiar, María Esther Uscanga Montaner, ofreció un amplio informe de las acciones implementadas por la Secretaría de Marina para contener la pandemia a lo ancho y largo del país.

Yucatán

Anuncian cambios en el equipo de trabajo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura

El Gobierno del Estado informó que Erik Rihani González se incorporó a la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), desde donde estará trabajando para impulsar el desarrollo de este sector en Yucatán.     La administración estatal anunció que Rihani González se integró a las labores que se realizan en esta Dirección de la Sepasy, dependencia que encabeza Rafael Combaluzier Medina.   Como parte de su experiencia, fue director de la Dirección de Recolección de Residuos y Sólidos del Municipio de Progreso (PROLIMPIA), la cual es la encargada dirigir los esfuerzos para brindar el servicio, organizar las rutas, así como crear un nuevo y eficaz sistema de recolecta de basura en dicha demarcación.

Yucatán

Gestionan dragado de puertos de El Cuyo y Celestún ante grave azolvamiento

A fin de ayudar a las mujeres y hombres del mar a reanudar al 100 por ciento su actividad productiva, tras el paso de los últimos fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) intensificará las gestiones ante el Gobierno federal para el dragado de los puertos de abrigo de El Cuyo y Celestún. El titular de la dependencia, Rafael Combaluzier Medina, informó que esos puntos presentan un grave nivel de azolvamiento. “En Celestún, los barcos de mediana altura ya no pueden salir al mar y las lanchas sufren graves daños en sus motores y escolleras al realizar sus entradas y salidas del refugio natural, y El Cuyo presenta condiciones similares”, acotó. El funcionario mencionó que en los últimos días han aumentado las diligencias con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia encargada del buen estado de los puertos de abrigo. En ese sentido, puntualizó que se logró que este viernes y sábado el coordinador de programas de dicha instancia en Yucatán, Mauro Cristales Márquez, y el especialista en obras marítimo-portuarias de la Dirección de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Infraestructura, Fredy Lizárraga García, en conjunto con personal de la Sepasy y del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), acordaran una agenda de trabajo conjunta. Explicó que la visita es el primer paso para la elaboración de los estudios técnicos necesarios para la obtención del recurso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que servirá para las labores de desazolve, las cuales permitirán que los puertos de abrigo sean nuevamente accesibles para que las embarcaciones puedan salir al mar. El funcionario señaló que, dada la urgencia que presenta Celestún, el martes el Incay iniciará los trabajos de excavación de canales como medida temporal; no obstante, aseguró que no quitarán el dedo del renglón en las gestiones con la federación para que a través de Conapesca, la Marina y las otras instancias responsables, se haga el dragado.

Yucatán

Impulsan reactivación del sector pesquero y acuícola con programa «Peso a Peso»

Con la entrega de equipos, materiales y herramientas, el Gobierno del Estado refrenda su respaldo a los hombres y mujeres que se dedican a la actividad pesquera en Yucatán a través del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola. El plan brinda la oportunidad de generar empleos e impulsar la reactivación económica del sector ante el impacto de la emergencia sanitaria por el Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por el paso de fenómenos naturales. Personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) continúa con la entrega casa por casa de los apoyos, que llega a un total de 538 pescadores de 12 municipios, con una inversión de más de 2 millones de pesos. Los pescadores apoyados pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín. Entre los equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola, se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina, generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, antenas, congeladores y anzuelos, entre otros. Entre los 538 beneficiarios se encuentra el pescador José Matías Marrufo Escamilla, del municipio de San Felipe, quien lleva 39 años dedicándose a esta actividad y que a lo largo de todo este tiempo ha sido el sustento de su familia, sin embargo, su economía se vio afectada como nunca antes por las situaciones sanitarias y climatológicas que complicaron su trabajo. “El programa ‘Peso a Peso’ me ha ayudado mucho porque los artículos que nos ofrecen en otros lados se encuentran en un precio alto para nosotros y que a veces no podamos comprarlos, al contrario, este apoyo nos ayuda mucho y nos brinda la oportunidad de adquirirlos a mejor precio. Hoy recibí un congelador para mantener fresco el producto y podamos venderlo a un mejor precio al llegar a tierra, este equipo es indispensable en nuestra labor y es un apoyo que nos ayuda mucho a los pescadores principalmente en nuestra economía”, aseguró el hombre. Así lo señaló Edgardo Benjamín Pacheco Puch, quien recibió distintos materiales para su actividad como redes de pesca, plomos y corchos que le servirán para equiparse y poder salir a trabajar, “pues con los huracanes y las tormentas tropicales se tuvieron que cerrar los puertos y la pesca quedó prácticamente inactiva por lo que este apoyo significa mucho para nosotros”. El pescador, originario de Río Lagartos, resaltó los beneficios que este esquema estatal brinda, entre los que destaca el ahorro de dinero para estos trabajadores al conseguir materiales con el apoyo del Gobierno del Estado.  

Yucatán

Nueva ruta marítima Veracruz-Progreso, oportunidad para exportar productos yucatecos

Mayor conectividad con el centro del país y una nueva alternativa para la exportación de productos hechos en Yucatán, representa la nueva ruta marítima Veracruz-Progreso de la empresa Baja Ferries, que iniciará operaciones a principios del 2021 con una inversión de 38 millones de dólares, así como la generación de 100 empleos, entre directos e indirectos. Durante una reunión del Gobernador Mauricio Vila Dosal con los directores de oficina de proyectos del Consejo de Administración de Baja Ferries, Óscar Ruano Baqueiro, y de la Zona Golfo, René Ruano Contreras, se informó que, acuerdo con lo programado, esta nueva conexión por mar comenzará a funcionar en enero del próximo año con frecuencia de 2 veces por semana. Seguirá el trayecto Progreso-Veracruz-Tuxpan-Progreso, ampliando con ello la conectividad de la entidad y todo el sureste con el centro del país y ofreciendo bajos costos de logística. Con esta nueva ruta marítima, Yucatán da un importante paso en materia de logística y de conexión, lo que viene a mejorar de manera significativa la competitividad del estado, y con ello, el atractivo para la llegada de cada vez más empresas al territorio. Al respecto, los directivos de Baja Ferries señalaron que los preparativos ya están casi listos y actualmente se está realizando el proceso de reclutamiento, ya que se considera la creación de 70 puestos operativos y 30 administrativos solo en Yucatán, pues será sede del corporativo. Además, los sueldos que se están ofreciendo son altamente competitivos, pues el rango salarial de los operativos es de entre 15 y 20 mil pesos. En su primera etapa, se habla de una inversión de 22 millones de dólares; mientras que para la segunda fase se llegaría a los 38 millones de dólares que se contemplan invertir en este proyecto. En este encuentro, se detalló que esta nueva ruta podrá transportar hasta 1,000 TEUs y se estima que el viaje de Progreso a Veracruz tenga una duración aproximada de 30 horas, lo que significa que se podrá transportar más producto en menos tiempo. Con esta nueva ruta marítima, se podrá traer materia prima al estado y enviar productos elaborados en Yucatán al centro de México y con posibilidades de llegar hasta el norte del país por agua, de forma segura y a menor costo, lo que sin duda es una buena noticia para Yucatán. Hay que resaltar, que además de incrementar la competitividad del estado, permitirá impulsar la comercialización de lo hecho en Yucatán y ampliar los horizontes de las firmas locales que son importantes generadoras de empleos, especialmente ahora con los esfuerzos que se están realizando para la recuperación económica.

México Policia

Gresca entre pescadores en Malecón de Campeche deja seis lesionados

La disputa por el uso de la playa en el tramo del malecón correspondiente al barrio Camino Real derivó en una batalla campal entre permisionarios que dejó como saldo seis lesionados. Pese a que llegó la Policía Estatal, no hubo detenidos, y de los heridos tres resultaron con lesiones de consideración. Además, dos palapas fueron destruidas y un par de lanchas dañadas, tras la gresca en que los pescadores se dieron con piedras y palos, además de liarse a puñetazos. Las autoridades policíacas enviaron personal al detectar el pleito, pero por ser zona federal no hubo arrestos. Origen del zafarrancho El conflicto se inició desde ayer porque un grupo de permisionarios liderados por Javier Ordóñez Canché acusa que la familia de Jorge Yam y de Jorge Enrique Suárez colocaron cadenas en el acceso a la playa para evitar que ingresen las camionetas con el hielo, gasolina y otros insumos para las lanchas. Los acusados, a su vez, dicen que colocaron las cadenas porque el grupo de Ordóñez Canché ya se apoderó de esa parte de la playa que no le corresponde y han construido casuchas y palapas. Añaden que la zona que el grupo de Ordóñez Canché tiene asignada está a varios metros del lugar y que no pagan, “pero sí aprovechan las rampas y el agua potable que nosotros gestionamos”. Esta mañana los dos bloques se presentaron a esa zona del malecón y comenzaron las reclamaciones y acusaciones mutuas. Se anticipaba una batalla campal. Enrique Suárez dio la orden y sus seguidores destruyeron dos palapas de los “rivales” y éstos, con los mismos palos de las casuchas, atacaron a los agresores. (DY -VIDEO DE YUCATAN RELEVANTE)

Yucatán

Modernización del Puerto de Abrigo de Yucalpetén, la más importante en últimos 50 años

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, realizaron una visita de supervisión a los trabajos de modernización y rehabilitación del Puerto de Abrigo de Yucalpetén. Las obras, de acuerdo con las autoridades, presentan un avance general del 83 por ciento y representan la más importante intervención realizada en los últimos 50 años para la mejora de este refugio pesquero. Vila Dosal y Díaz Leal, quien este fin de semana realizó su primera gira de trabajo por Yucatán, recorrieron este sitio para constatar los avances que se tienen en la rehabilitación del muelle principal, la construcción de 3 muelles peine y el dragado de mantenimiento del canal de navegación, acciones en las que se invierten 89.1 millones de pesos. Al paso del Gobernador y el funcionario federal, el titular de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, resaltó que estas obras son las más importantes que se han realizado en las últimas 5 décadas en este sitio e informó que estarán concluidas a más tardar en noviembre próximo. Durante la visita, Vila Dosal refirió al titular de la SCT que además de las mejoras que se realiza en la infraestructura portuaria para apoyar la actividad pesquera y turística, el Gobierno del Estado también garantiza la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca con las nuevas lanchas Interceptor modelo 38 Full cabin de 38 pies de alta velocidad. Hay que recordar que los trabajos en el puerto de abrigo de Yucalpetén consisten en el retiro de 284,000 metros cúbicos de volumen de dragado, labores de mantenimiento que permitirán mejorar sus operaciones y la rehabilitación del muelle público a base de cubos de concreto. También contempla la construcción de 3 muelles tipo peines. El conjunto de obras incrementará el área operativa y la capacidad de carga del muelle. Con estos trabajos se beneficia a pescadores, pues permitirá que más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura puedan ingresar para ser resguardadas de manera segura, así como otras 5,000 embarcaciones de recreo de 25 marinas turísticas, cifras con las que ningún otro puerto de Latinoamérica cuenta hasta ahora. También se incluyeron acciones complementarias como la instalación de 6 contenedores para basura de 1,100 litros; la habilitación de accesos y salidas, colocación de 12 postes de alumbrado público y construcción de 2 casetas de control.

Yucatán

Inicia entrega de apoyos del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa apoyando a los pescadores yucatecos con la puesta en marcha del programa “Peso a Peso” Pesquero y Acuícola, que mediante la distribución de equipos, materiales y herramientas beneficia a hombres y mujeres dedicados a esta actividad Personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) inició con la entrega casa por casa de los apoyos, que en una primera fase llegará a pescadores de 12 municipios, con una inversión de más de 2 millones de pesos. Los beneficiados en esta primera etapa pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín. Entre equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” Pesquero se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina (SEMAR), generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, filtros, aceite, antenas, neveras,  congeladores, anzuelos, boyas, entre otros. Como parte de las innovaciones ofrecidas en el catálogo de este año, se puso a disposición de pescadores diferentes partes y refacciones mecánicas que servirán para mejorar las labores de los hombres y mujeres de mar participantes de este programa. Asimismo, se incluyeron precios más económicos en el catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. Carlos Enrique Novelo Villanueva, pescador del municipio de Celestún, recibió a la puerta de su hogar un congelador horizontal de 10 pies cúbicos, el cual le permitirá almacenar de manera adecuada el producto del mar que obtiene diariamente de su trabajo y que, antes almacenaba en cubetas con hielo y una pequeña nevera para conservarlo en buen estado para su posterior venta. “El congelador me servirá para almacenar el pescado que saco para la venta y lo pude obtener gracias al programa Peso a Peso Pesquero.  Esta es una excelente ayuda porque así tengo la oportunidad de tener mejores ingresos y mejorar la vida de mi familia”, expresó. Carlos Enrique relató que la venta del producto de mar se vio afectada por la emergencia sanitaria y reducida al igual que los ingresos de muchas familias del puerto que dependen y se dedican a la pesca. Sin embargo, explicó Novelo Villanueva, con este nuevo artículo de almacenamiento, la situación de él y su familia mejorará ya que podrá conservar congelada una mayor cantidad del producto que obtiene cada día.  

Yucatán

Cierran puertos yucatecos a la navegación menor por depresión tropical

Debido a la cercanía de la Depresión Tropical No. 14, Protección Civil de Yucatán informó que las capitanías de los puertos del estado se encuentran cerrados a la navegación menor por el paso de la posible tormenta tropical. En un aviso difundido en redes, el organismo recordó que las marinas están cerradas para las embarcaciones recreativas y del uso de cualquier vehículo acuático con motor. A las 16:00 horas, la Depresión Tropical No. 14, se localiza a 475 km al sureste de #Yucatán; se mueve hacia el noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos de 55 km/h y rachas de 75 Km/h. Se espera que este fenómeno evolucione a Tormenta Tropical en las próximas horas, antes de entrar a las costas de Quintana Roo. También, se prevé lluvias de fuertes a muy fuertes para este fin de semana en la entidad.

Policia

Nuevas embarcaciones tipo patrulla reforzarán vigilancia en la costa yucateca

Para reforzar y garantizar la seguridad en los 378 kilómetros de la costa yucateca, el Gobierno del Estado entregó nuevas y modernas embarcaciones tipo patrulla de alta velocidad a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con lo que Yucatán se convirtió en el único estado del país en el que su policía cuenta con este tipo de embarcaciones. El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó este día la entrega de dichas lanchas Interceptor modelo 38 Full Cabin de 38 pies, que fueron adquiridas desde el año pasado dentro de la estrategia “Yucatán Seguro”, pero que, debido al tiempo de armado y construcción, comenzaron a llegar hasta ahora. Estas nuevas unidades marítimas vienen a fortalecer las labores de la Policía Costera de la SSP y se suman a las 6 lanchas con las que ya cuenta la corporación yucateca. En total, el Gobierno estatal adquirió a través de la estrategia “Yucatán Seguro” 4 lanchas tipo patrulla de este modelo, hasta ahora llegaron 2 y las otras 2 estarán en el estado en breve. En el acto de entrega, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, aseguró que, con la adquisición de estas modernas embarcaciones, la corporación yucateca es la única en todo el país en contar con este tipo de lanchas especializadas, de las cuales, solo cuenta con ellas la Secretaría de Marina, pero con la diferencia que son de 3 motores fuera de borda y las de la SSP de 4 motores. Al respecto, el oficial de la Policía Costera, Armando Rubén Rodríguez, explicó que con estas unidades de navegación se podrán realizar operaciones de búsqueda y rescate más eficientes de personas que puedan estar varadas en el mar y la prevención de actos delictivos, entre otras actividades. Sobre las embarcaciones, se informó durante el evento que están equipadas cada una con radar de alcance de hasta 70 millas, cámara Flip infrarroja, con visión nocturna y térmica para mayor seguridad y claridad cuando la búsqueda de objetivos en altamar lo requiera, con un alcance de más de 500 metros. Además, la cabina está acondicionada con asientos especiales para mayor seguridad de los tripulantes ante las circunstancias hidrometeorológicas adversas que puedan presentarse durante la navegación en aguas profundas. Las patrullas marítimas cuentan con 4 motores Yamaha de 300 caballos de fuerza modelos F300 de 4.2 litros, luces de navegación LED, tanque de combustible con capacidad de 400-600 galones, volante, dirección hidráulica, barra de acoplamiento, propela de acero inoxidable, controles digitales y 4 baterías adicionales, entre otros aditamentos. Incluso, cuentan con un sistema de geo posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) para dirigirse con precisión al lugar que lo requiera, una sonda submarina, equipamiento de radio sirena, reflector, equipo de radiofrecuencia enlazado con las instalaciones de la policía costera y centros de monitoreo de la SSP. La SSP trabaja en el establecimiento de 3 bases de operaciones para estas embarcaciones en los puertos de Celestún, Progreso y Dzilam de Bravo.