Yucatán

SSP se suma a búsqueda de tres pescadores que zarparon hace 2 semanas en Progreso

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se suma a los esfuerzos de la Marina Armada de México en la búsqueda de tres pescadores de Progreso, que ya debieron haber retornado al puerto del que zarparon hace dos semanas. A bordo de una avioneta, PA34 Piper Seneca, la tripulación de la SSP, al mando del Inspector General Jorge Armando Albert Camargo, sobrevoló 90 millas hacia el norte hasta el arrecife Alacranes, 80 millas al oeste (hacia Celestún), 30 millas mas al norte y 90 de regreso por la línea costera hasta Progreso, con la esperanza de avistar al barco “Oscar Daniel”, de 37 pies de eslora. De ese modo la SSP trabaja unida a la Novena Zona Naval Militar, en el Operativo desplegado para localizar a los pescadores. En él área de los arrecifes vieron a diversas embarcaciones pesqueras; pero desafortunadamente entre ellas no estaba el “Oscar Daniel “. Familiares de los hombres de mar, ante la incertidumbre y angustia, solicitaron apoyo del Gobierno del Estado para la búsqueda. Reunidos con el Comandante Albert Camargo y elementos comisionados al rescate, explicaron que el martes 4 los tres pescadores salieron de La Caleta de Progreso con dirección al arrecife Alacranes, se esperaba su regreso el martes 11. La avioneta matrícula XB-MHN con la tripulación de la Policía Estatal, reanudará este día la búsqueda en coordinación con la Marina.

Yucatán

Más de 12 mil pescadores recibieron apoyos durante veda de mero, que concluye hoy

El apoyo económico que el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso para respaldar a 12,122 pescadores durante los 2 meses que duró la veda del mero, del 1 de febrero al 31 de marzo, significó un verdadero alivio para sus familias y también contribuyó a dinamizar la economía en sus comunidades. Este año, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy) realizó durante esos 2 meses un total de 4 entregas de vales de despensa por un valor de 1,200 pesos en beneficio de más de 12 mil hombres y mujeres que se dedican a la actividad en 57 municipios, lo que representó un esfuerzo presupuestal de 58.1 millones de pesos. Cabe resaltar que este año el padrón de beneficiarios del programa creció en casi un 20% con respecto al del 2020, año en el cual se apoyó a 10,208 personas dedicadas a las actividades pesqueras, con una inversión de 48.9 millones de pesos. Entre los miles de hombres y mujeres de mar del estado beneficiados con este apoyo, se encuentra Gerónimo Tan Canul, pescador del municipio de Celestún, quien detalló que las restricciones de pesca, así como las consecuencias de la pandemia del Coronavirus, propiciaron bajas ventas e ingresos para el sector pesquero. Sin embargo, Gerónimo enfatizó que se siente motivado para volver a trabajar en altamar, una vez que ya concluya la veda del mero y luego de contar con el apoyo de los recursos entregados por el Gobierno del Estado, con los que él y su familia pudieron adquirir los productos necesarios para tener alimento en esta temporada. “Al recibir los vales me sentí más tranquilo y eso contribuyó a pasar esta difícil temporada porque no ha ayudado con la comida de la semana principalmente. Nosotros usamos los recursos para adquirir productos básicos como arroz, frijol, leche, cereal y galletas entre otras cosas” expuso el hombre con más de 25 años de experiencia en el mar. Es importante recordar que los más de 12,000 pescadores beneficiados con este apoyo pertenecen a 57 municipios del estado, entre ellos Acanceh, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Calotmul, Chankom, Chicxulub Pueblo, Conkal, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich y Espita. Además de Halachó, Hocabá, Homún, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Motul, Panabá, Peto, Progreso, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, San Felipe, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Tecoh, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Teya, Ticul, Timucuy, Tixkokob, Tizimín, Ucú, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín. Este año personal de la Sepasy efectuó la entrega de los apoyos casa por casa, siguiendo todas las medidas sanitarias correspondientes, a fin de reducir los riesgos de contagio entre los participantes de este programa estatal, quienes tampoco tuvieron que salir a realizar actividades comunitarias previstas en las reglas de operación. Para los casos de Progreso y Flamboyanes, la medida de entrega a domicilio no aplicó por lo que, por razones logísticas, se instalaron mesas de pago en las que se atendieron hasta 65 personas con todas las medidas sanitarias que establecen los protocolos contra el Coronavirus. Asimismo, por instrucciones del Gobernador, este año se implementó la modalidad de incluir a tiendas de abarrotes dentro de este programa para que los beneficiarios pudieran utilizar los vales de despensa recibidos en negocios locales con lo que se impulsaron las actividades económicas de este sector comercial, el cual también se vio afectado por las condiciones epidemiológicas de la pandemia.

Yucatán

Continúan apoyando a los pescadores yucatecos por la veda del mero

Ver sus ingresos considerablemente reducidos por la veda del mero y no tener otra fuente para proveer a su familia ocasionaba que Mariana del Carmen Chan Duarte viviera momentos de incertidumbre, pero esa situación cambió desde que comenzó a recibir el apoyo económico que el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso para apoyar a 12,122 mujeres y hombres de 57 municipios del estado que, como ella, se dedican a esta actividad.     En gira de trabajo por ese punto de la costa yucateca, Vila Dosal realizó, junto al titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, la distribución de esta ayuda por 1,200 pesos en vales, correspondiente a la segunda de un total de 4 entregas que recibirán los beneficiarios entre el 1 febrero y el 31 de marzo, en beneficio de Mariana y otros más de 1,500 pescadores de este puerto. También se entregaron las credenciales de registro del padrón de beneficiarios de este programa.     Como parte de su visita a esta localidad, el Gobernador también entregó los trabajos de construcción y reconstrucción de 1.2 kilómetros de calles, que se realizaron con una inversión de 2.6 millones de pesos y con las cuales se garantiza una mayor seguridad vial, tanto para los transeúntes como para los automovilistas.     En los bajos del Palacio Municipal de Celestún, Vila Dosal platicó con Chan Duarte, quien le expresó que este apoyo representa una gran ayuda para ella y su familia, pues les servirá para aliviar la situación que enfrentan al ver reducidos sus ingresos debido a que no se puede capturar la especie.   “Estos vales nos van a ayudar bastante durante la veda del mero. A pesar de que no podemos pescar esta especie por un período determinado, creo que también es algo que nos va a ayudar a futuro, ya que así cuidamos que no se sobre explote y se extinga porque nosotros la necesitamos para subsistir, ya que es un pescado que se vende muy bien por su sabor” relató Mariana del Carmen.     Asimismo, la mujer, quien cuenta con casi 20 años de experiencia en altamar, externó que la modalidad implementada este año del mencionado programa estatal, ha sido más eficaz, ya que a ella y a sus compañeros de oficio les permite adquirir productos acordes a sus necesidades, en comparación a años previos en los que se les entrega una despensa con artículos determinados.     “Me parece muy bueno que este año, el Gobierno del Estado haya decidido entregarnos vales de despensa para cambiarlos en algunas tiendas del municipio, porque antes nos daban artículos que en ocasiones no se usaban o no eran de nuestro gusto, pero ahora es mejor porque nosotros escogemos la despensa que necesitamos y decidimos en qué gastar el dinero que nos dan como apoyo”, detalló Mariana.     Posteriormente y en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y de la subsecretaria de Infraestructura de Desarrollo Social de la misma dependencia, María del Carmen Ordaz Martínez, el Gobernador se trasladó a la tienda de abarrotes, “Geraldinn”, la cual es uno de los más de 100 negocios registrados en los municipios, en donde las mujeres y hombres de mar pueden cambiar los vales de despensa por mercancía, lo que contribuye a impulsar la economía de dichas demarcaciones.             Luego, el Gobernador acudió a la colonia Felipe Carrillo Puerto, donde entregó los trabajos de construcción y reconstrucción de 1.2 kilómetros de calles, que abarcaron 9 vialidades, por lo que ahora estas vías se encuentran en óptimas condiciones para un período mínimo de entre 5 a 10 años.   Durante la gira de trabajo del Gobernador también estuvieron presentes el presidente municipal de Hunucmá, Alberto Padrón Romero, el secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez y el director del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel.  

México

Prohíben nadar en playas de Xcalacoco, Playa del Carmen, tras avistamiento de tiburones

La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Solidaridad, prohibió a partir del miércoles pasado a todos los bañistas la entrada al mar, por el avistamiento de varios ejemplares de tiburón en la playa de Xcalacoco. Informaron que se mantiene bandera negra en la zona, mismo que de acuerdo con la simbología significa playa clausurada. También se reiteró que queda estrictamente prohibido la entrada al mar. “Les recordamos que estos ejemplares se encuentran en su hábitat por lo cual les exhortamos seguir las recomendaciones de las autoridades”, detallaron representantes de la coordinación de Protección Civil municipal. Sin embargo, no se especificó por cuánto tiempo se mantendrá esta restricción. (Agencia SIM)

Yucatán

Entregan trabajos de modernización del Puerto de Abrigo de Yucalpetén

Espacios más amplios y adecuados para las embarcaciones, mayor seguridad en los trabajos de la comunidad pesquera, así como una operación más eficiente en las actividades que ahí se realizan, son los beneficios que traen consigo los trabajos de modernización y rehabilitación del Puerto de Abrigo de Yucalpetén. Las obras, fueron entregadas este día por  el Gobernador Mauricio Vila Dosal junto con la coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López Bautista. Esta es la primera vez en 50 años que se desarrolla una intervención de este tipo Acompañado del director de Fomento y Administración Portuaria, capitán de Navío Carlos Alberto Gómez Martínez, el Gobernador supervisó la obra entregada este día, que incluye la rehabilitación de los muelles públicos, la construcción de 3 muelles en peine y el dragado de mantenimiento al canal de navegación, acciones en las que se invirtieron 80.6 millones de pesos. Al respecto, el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, informó que, con estos trabajos, se crearon 115 nuevos espacios para igual número de embarcaciones, lo que beneficia directamente a la población pesquera de todo el municipio de Progreso y, durante la obra, se generaron 150 empleos directos y 450 indirectos. Asimismo, Tobilla Rodríguez señaló que con este proyecto se atiende a una de las necesidades del sector pesquero, dando prioridad a brindar mayor seguridad y espacios para los hombres y mujeres de mar y sus embarcaciones. En el acto, se explicó que el otorgamiento de áreas en los muelles públicos de Yucalpetén es por comodato y, como parte de los objetivos que tienen, se encuentra verificar los equipos de seguridad y tripulantes de las embarcaciones que salen despachadas vía la pesca, así como contar con un muelle de atraque para los navíos que entren a puerto por alguna emergencia y movilizar personal y naves en caso de emergencias de rescate. Como parte de los trabajos se construyeron 3 muelles en peine a base de elementos de concreto con pilas, trabes, pantallas y losa. Dos son de 80 metros lineales y uno de 100 metros lineales, en los cuales podrían atracar aproximadamente 115 embarcaciones. De igual manera, se rehabilitaron 498.15 metros lineales de muelles públicos a base de cubos de concreto, con plataforma conformada por relleno con material de la región y piso de concreto MR (profesional). Por otra parte, se realizó el dragado de mantenimiento del canal de navegación para alcanzar una profundidad operativa de hasta 3 metros, para lo que se retiró material de azolve por la cantidad de más de 279 mil metros cúbicos. Con ello, más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura pueden ingresar para ser resguardadas de manera segura, así como otras 5,000 embarcaciones de recreo de 25 marinas turísticas, cifras que ningún otro puerto de Latinoamérica cuenta hasta ahora. Aunado a ello, se colocaron bitas, defensas, banquetas, se construyó un patio de maniobras con piso de concreto y alumbrado público. Se realizó una cerca perimetral y control de acceso mediante dos casetas con sus respectivas barreras vehiculares.

Yucatán

Pescadores de 12 municipios costeros reciben materiales del programa “Peso a Peso”

Pescadores yucatecos pertenecientes a 12 municipios costeros del estado, continúan recibiendo equipos, materiales y herramientas del programa estatal “Peso a Peso” en su modalidad pesquero y acuícola que representan una inversión de más de 2 millones de pesos en beneficio de un total de 538 hombres y mujeres dedicados a la actividad. Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) continuó con la entrega de este apoyo casa por casa en el municipio de Progreso, por lo que las mujeres y hombres de mar ya cuentan con lo necesario para poder salir en busca de especies marinas. Los pescadores apoyados pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín. Entre los beneficiarios del municipio de Progreso, se encontraba José Alfredo Vera Lizama quien a las puertas de su hogar le llegó un ecosonda, aparato electrónico que es indispensable para la actividad pesquera e incluso la seguridad de los trabajadores. “La verdad está muy bien este apoyo porque ahora como está la situación, que tengamos la oportunidad de poder conseguir equipo de este tipo a un menor precio es una gran ventaja, para nosotros es el momento para aprovechar el programa, por ejemplo, yo me ahorro alrededor de 3,500 pesos”, compartió el pescador. Explicó que, debido al paso de tormentas tropicales y huracanes por el territorio estatal y la pandemia por Coronavirus, la actividad pesquera resultó muy afectada con una reducción en los precios de la venta de productos marinos, así como en la captura. “Todavía estamos sufriendo las afectaciones por el paso de tormentas y huracanes, en esta temporada sólo logramos pescar el 30% de lo que normalmente pescamos y pues así no hay ingresos para nosotros, por lo que este es un apoyo que llega al tiempo justo para poder trabajar y que se reactiven muchos empleos más”, aseguró. Entre los equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina (SEMAR), generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, filtros, aceite, antenas, neveras, congeladores, anzuelos, boyas, cabos, kits de hilo nylon de diferentes medidas, paños de redes, piolas, plomos, kits de reparación de fibra de vidrio, entre otros. Cabe mencionar que, como parte de las innovaciones ofrecidas en el catálogo de este año, se puso a disposición de pescadores diferentes partes y refacciones mecánicas que servirán para mejorar las labores de los hombres y mujeres de mar participantes de este programa. Asimismo, por indicaciones del Gobernador, se incluyeron precios más económicos en dicho catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. Además de estos apoyos, Rihani González y el personal de la Sepasy también están entregando paquetes alimentarios y apoyos económicos a las esposas de pescadores fallecidos cumpliendo su labor en el mar, ayudas que les llegan durante 6 meses como parte del programa “Seguro en el Mar”. Durante los 25 años que Héctor Chac Pacheco lleva dedicándose a la pesca, aseguró que no había visto un impulso tan fuerte como el que realiza esta administración estatal, sobre todo, a través de este esquema del que destaca que la entrega es directamente al beneficiario sin intermediarios. “Peso a Peso pesquero y acuícola es un programa que nos ayuda bastante a los pescadores porque recibimos de forma directa el apoyo, antes los apoyos ya llegaban y nosotros ni nos enterábamos o nunca se nos entregaba, ahora sabemos que es seguro y llega a quienes de verdad trabajan en la actividad”, aseguró el hombre de mar. A través de “Peso a Peso” en su modalidad pesquero y acuícola, Héctor recibió una pistola de bengala que es utilizada como señal de auxilio en el mar y recibió 4 cordeles 2.20, herramienta indispensable para la pesca con palangre. “Detectamos que los precios bajaron alrededor del 50% por la pandemia y además casi no pudimos salir al mar pues por el paso de fenómenos naturales es peligroso ir a pescar entonces este impulso representa para mí un significante ahorro de 4,000 pesos”, finalizó Chac Pacheco.  

Yucatán

Entregan el «Premio Estatal de Pesca y Acuacultura» 2020

A fin de impulsar las actividades de aprovechamiento sustentable, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal entregó el Premio Estatal de Pesca y Acuacultura Ejemplar 2020, muestra de su compromiso con este sector y su desarrollo. Dicho galardón, que por segundo año consecutivo otorga la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), tiene el objetivo de motivar el respeto a las regulaciones vigentes, así como la conciencia sobre el uso y la explotación de los recursos. En esta ocasión, se les brindó a Rosa Magally Escobedo Andrade y José Humberto Navarro Pérez, en la categoría Acuacultor Rural Ejemplar; Lesly Asunción Cetina Briceño y César Alexander Tun Pacheco, en Pescador Ejemplar, y la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Nohoch cuch”, en Cooperativa Ejemplar. Para seleccionar a las y los galardonados, tanto individuales como en conjunto, el jurado, integrado por un grupo de personas expertas en la materia, tomó en cuenta que sean ejemplos a seguir, respeten la normatividad y tengan interés en mantener el ecosistema donde laboren, así como su desempeño, participación comunitaria y contribución a la pesca sustentable. Fueron similares los criterios considerados en el caso de las y los acuacultores: que sean ejemplos a seguir, respeten la normatividad, apliquen buenas prácticas de manejo en su producción, usen biotecnología de cultivo, participen en su comunidad y contribuyan a la sustentabilidad. La Sepasy puso a disposición una bolsa de 100 mil pesos, de manera que a cada recipiendario le correspondió un estímulo de 20 mil pesos y su reconocimiento oficial, los cuales recibieron en un acto efectuado en las oficinas de la dependencia.

Yucatán

Gobierno de Vila Dosal sigue respaldando a los pescadores yucatecos

Luego de 12 años dedicados a la pesca, Víctor Manuel Pech Ramírez se vio limitado en capturar una mínima cantidad de producto marino debido a que no contaba con una congeladora con suficiente espacio para mantener fresco el producto, situación que cambió después de recibir hasta la puerta de su domicilio un equipo de refrigeración dentro del programa Peso a Peso en su modalidad pesquero y acuícola.   Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), encabezado por Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero, entregó casa por casa estos apoyos que representan una inversión de más de 2 millones de pesos en beneficio de 538 hombres y mujeres dedicados a la actividad pesquera pertenecientes a 12 municipios costeros.   Los pescadores apoyados pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín.   “Durante casi un mes no salimos a pescar debido al paso de huracanes y tormentas y esa situación nos ha afectado, porque ya no tenemos para reinvertir en equipo ni lo necesario para salir al mar, pero nos tocó un congelador que nos ayudará mucho para almacenar el producto, ahora podremos capturar y vender más”, señaló el pescador.   Antes, el originario de la comisaría de Chelem, del municipio de Progreso recordó que utilizaba un viejo y pequeño refrigerador y varias neveras con hielo para poder mantener fresco el producto durante su retorno a tierra, lo que lo limitaba a capturar sólo lo que podía caber en dichos recipientes y que en la mayoría de los viajes lo dejaba casi sin ganancias para poder reinvertir en equipo.   “Este apoyo nos cae muy bien a los pescadores, sobre todo porque el apoyo está llegando a quien verdaderamente lo necesita”, aseguró Víctor. “Los pescadores estamos viviendo al día, sacando los últimos ahorros que nos quedan, pero afortunadamente hemos recibido la ayuda del Gobierno del Estado durante la pandemia, pues recibimos paquetes alimentarios y también tuve la oportunidad de formar parte de la entrega de apoyos económicos en respaldo al pescador ante la contingencia sanitaria, lo que ha sido un apoyo importante para nuestras familias”, aseveró el hombre de mar.   En el mismo poblado del municipio costero, Wilberth Alberto Lira Pacheco también recibió en su hogar los materiales y herramientas necesarias para poder ir en busca del producto marino, trabajo del que sostiene a su familia y los estudios profesionales de su hijo mayor.   “Los pescadores sabemos que con el mal tiempo debemos buscar otros trabajos, sin embargo, ahora la afectación fue al doble con la pandemia, por lo que yo he buscado diversos trabajos para que pueda sostener a mi familia y estamos haciendo un esfuerzo porque mi hijo continúe con sus estudios en biología marina, por lo que este apoyo es un significante respaldo del Gobierno a los pescadores”, aseguró el padre de 2 hijos.   Wilberth y sus hermanos llevan más de 30 años dedicándose a la pesca de mero y pulpo, principales pesquerías del estado en las que se requieren diversos insumos para poder realizarla de forma correcta o, de lo contrario, el producto no podrá ser comercializado a buen precio por lo que la llegada de 5 kilogramos de plomo y dos neveras con capacidad de 42 litros, representa para el pescador la oportunidad de poder realizar su actividad nuevamente.   “Nuestra economía está muy afectada, pero no nos podemos quedar de brazos cruzados, por eso este tipo de apoyos es muy bueno y nos sirve para reactivarnos, para volver a capturar pulpo, sobre todo ahora que debemos tener buenas prácticas en la captura de esta especie para que se entregue como debe de ser al comercio. Con este apoyo ahorré 4,000 pesos y eso lo puedo ocupar en otros gastos”, indicó el pescador.   Entre los equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina (SEMAR), generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, filtros, aceite, antenas, neveras, congeladores, anzuelos, boyas, cabos, kits de hilo nylon de diferentes medidas, paños de redes, piolas, plomos, kits de reparación de fibra de vidrio, entre otros.   Cabe mencionar que, como parte de las innovaciones ofrecidas en el catálogo de este año, se puso a disposición de pescadores diferentes partes y refacciones mecánicas que servirán para mejorar las labores de los hombres y mujeres de mar participantes de este programa. Asimismo, por indicaciones del Gobernador, se incluyeron precios más económicos en dicho catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. En el mismo poblado se encontraba Román Xolo Temich cuando recibió la visita de personal de la Sepasy con la llegada de 2 paños y 14 kilogramos de plomo, con lo que lo más pronto posible ya podrá hacerse a la mar el pescador en busca del sustento para su hogar.   “Es una gran ayuda porque el equipo que tenía es poco y no me daba la capacidad necesaria para pescar más y obtener más ganancia para reinvertir, entonces era muy necesario contar con más herramientas que me permitan pescar más”, indicó el trabajador.   El pescador lleva más de 30 años dedicándose a la captura de mero, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria y el paso de huracanes y tormentas por el territorio estatal, su familia se vio obligada a gastar lo menos posible en el hogar, por lo que le era necesario salir a pescar. Román reconoció al Gobierno del Estado por impulsar este importante respaldo al sector pesquero que se enfrenta a diversas dificultades, apoyo con el que los hombres y mujeres de este sector podrán sacar adelante a sus familias y también generar empleos.   Además de estos apoyos, Rihani González y

Yucatán

Instalarán un astillero de reparación y mantenimiento de barcos en Progreso

A fin de seguir atrayendo las inversiones al estado para impulsar la economía, la creación de empleos y oportunidades profesionales para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la compañía naval italiana Fincantieri firmaron la carta de intención con la que la empresa internacional se compromete a realizar importantes inversiones en el estado. El gobernador expuso que esta firma derivará en una inversión de 150 millones de dólares, en su primera etapa, que propiciará la construcción de un astillero para mantenimiento de cruceros y navíos de gran calado. Así como para edificación de estructuras a nivel sobre tierra, la adquisición e instalación de muelle flotante, plataformas elevadas, almacenes, maquinaria y equipo, esto como parte de la ampliación y modernización del Puerto de Altura que recientemente se anunció con el Gobierno federal. En este marco, la inversión por parte de la empresa italiana, indicó Vila Dosal, contempla llegar a la segunda y tercera fase, en las cuales se contará con una inversión que podría llegar a los 550 millones de dólares. Al respecto, el director de Divisiones de Servicio, Giorgio Rizzo di Grado e di Premuda y director Administrativo de Fincantieri, Fabio Gallia, agradecieron la disposición y acompañamiento de las autoridades estatales para llegar a este momento. Informaron que la empresa italiana se encontraba en búsqueda de un lugar ideal para llevar a cabo actividades de reparación y transformación de todo tipo de barcos, no solamente cruceros, sino también mercantiles y plataformas marítimas. “La posición geográfica de Progreso fue una de las consideraciones que tomamos casi de inmediato, contactamos al Gobierno Estatal y encontramos con una visión de desarrollo industrial de largo plazo que coindice exactamente con lo que nosotros buscábamos. Encontramos en Progreso un sitio donde Fincantieri puede realizar una actividad industrial en el sector de reparación y construcción”, relató Giorgio Rizzo. En el mismo tenor, Fabio Gallia también reconoció la importancia de esta firma de carta de intención, y explicó que éste es un momento histórico porque tiene características estratégicas para nuestro grupo. “Esta iniciativa es de gran importancia para nuestro grupo para concretar en el hermoso estado de Yucatán, lo que se puede convertir en un centro vital para la industria naval y que tiene características muy importantes porque se basa en los desarrollos tecnológicos y de capital humano”, externó el director Administrativo de la empresa, vía videoconferencia desde la ciudad de Trieste en Italia. En compañía de Víctor González Escobar, representante del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, el alcalde de Mérida, Renán Barrera y del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, el Gobernador Vila Dosal explicó que la firma de carta de intención se realiza luego de dos años de gestiones con empresas de nivel mundial líderes en su ramo como lo es Fincantieri, la cual es la número uno en diversificación e innovación, líder en diseño y construcción de cruceros. Vila Dosal precisó que este proyecto se va a realizar con la iniciativa privada, mediante una concesión que el Gobierno federal le va a realizar al Gobierno del Estado, lo que permitirá concretar éste y otros planes con Fincantieri, así como otras empresas nacionales e internacionales.