México

No existe ninguna iniciativa para que el INEGI “mida” la riqueza de los mexicanos

Ciudad de México. Ante los cuestionamientos del PAN, PRI, PRD y MC a la propuesta del presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar de otorgar mayores facultades al INEGI para medir la concentración de la riqueza, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena afirmó: “quiero decirles con toda contundencia y con toda seriedad que en el Senado no hay iniciativa alguna para poder ampliar y otorgar nuevas facultades a esa institución”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política, de la Cámara Alta, resaltó a los partidos de oposición y grupos empresariales “tampoco hay en el Senado, ninguna iniciativa que esté proponiendo ampliar las facultades del SAT para observar y medir la riqueza, patrimonio o capital de los ciudadanos”. Monreal, subrayó “No hay esas propuestas. Les ofrecemos que cualquier nueva disposición que conforme el nuevo orden económico lo vamos a discutir y lo vamos a consensuar a pesar de que somos mayoría. Vamos a actuar con responsabilidad y prudencia, tratando de que todos los sectores opinen. El diálogo siempre es el mejor camino”. Reconoció el líder de la mayoría en el Senado: “se ha generado confusión y polarización por un manifiesto del presidente de Morena, Ramírez Cuéllar que aun no se ha discutido en las bases del partido y que se refiere a la progresividad fiscal, que en muchas partes del mundo existe y se observa”

Yucatán

Aprueban hasta 5 años de prisión a quien agreda a personal de la salud en Yucatán

En comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen para adicionar los artículos 185 Bis y el 358 Bis al Código Penal del Estado, para aplicar sanciones a quien agreda a personal de salud pública o privada. El artículo 185 Bis establece que se aplicará una sanción de dos a cinco años de prisión o hasta 300 días multa al que realice por sí o incite a otros a realizar actos discriminatorios tales como la negación en la prestación de un servicio público o privado, se restrinja la libertad de tránsito o se dañe la integridad emocional y psicológica en contra del personal de salud por razón del desempeño de sus labores. Además, las sanciones se aumentarán hasta en una mitad, cuando los actos descritos se realicen durante una emergencia sanitaria. El artículo 358 Bis determina que cuando el ofendido pertenezca a una institución médica o de prestación de servicios de salud pública o privada para aquellas lesiones que no pongan en peligro la vida del ofendido y tarde en sanar hasta 15 días, se le impondrán a quien la infiera, de uno a tres años de prisión o de 50 a 200 días-multa y de 50 a 100 días de trabajo comunitario. Si la lesión tarda más de 15 días se le impondrá de tres a cinco años de prisión y de 50 a 500 días multa; al igual que cuando las conductas señaladas se cometan durante una emergencia sanitaria o, quien las infiera sea un servidor público, las penalidades del párrafo anterior aumentarán hasta en una mitad más. La diputada Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), respaldó las iniciativas de su partido y del PRI que se unió en un solo dictamen, porque en este momento urge a la ciudadanía, porque han ocurrido hechos lamentables contra enfermeros y médicos. El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, indicó que este dictamen es para fijar un mensaje claro porque en una circunstancia extrema no se quisiera tener falta de personal médico debido a las agresiones que se están suscitando. En su turno, Manuel Díaz Suárez (PAN) indicó que en cualquier momento se puede tener otra emergencia sanitaria, que incluso se podrían generar después de un desastre natural, como son los huracanes; por ello, continuó, es importante dar protección a los profesionales de la salud, que por desconocimiento o miedo, son agredidos durante estas circunstancias.

México

Diputados avalan reforma que les permite buscar la reelección sin dejar el cargo

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite a los legisladores reelegirse sin tener que pedir licencia y dejar su escaño o curul para hacer campaña. De manera sorpresiva, sin estar siquiera en el Orden del Día, sin dictamen de las comisiones legislativas y sin la presencia de los partidos de oposición -sólo MC-, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM aprobaron este miércoles reformas secundarias para la reelección de diputados y senadores. Con 254 votos a favor, 20 en contra (de MC) y tres abstenciones, la iniciativa aprobada contiene reformas a seis artículos a la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (Legipe), y se adicionará un Título Cuarto, para reglamentar la reelección de legisladores. La reelección quedó prevista en la reforma al artículo 59 de la Constitución desde el 2014, por lo que “sólo se trata de algunas precisiones de reglamentación secundaria para la reelección legislativa”, explicó Mario Delgado, líder de los diputados de Morena. Frente a las acusaciones de los partidos de oposición, que calificaron el acto como “un albazo”, Delgado Carrillo argumentó que se hizo de esta manera y en este momento porque “el próximo periodo electoral inicia en septiembre y no se puede modificar la ley tres meses antes, ya que tendríamos el plazo de mayo para modificar este marco”, es decir, cuando los legisladores están ya en receso. La reforma propuesta a la Legipe establece que “la Constitución no impone la obligación de separarse del cargo y ello nos motiva a no considerar como obligatoria la solicitud de licencia para concurrir al proceso electoral”. Señala que queda “a consideración del propio legislador que pretende su nueva elección el separarse o no del cargo para efecto del desarrollo de su estrategia de campaña, pues ésta sí encontrará restricciones”. También contiene que “los diputados electos para la actual legislatura pueden ser postulados por partidos diferentes, por distritos electorales distintos a los que fueron electos, en contra de la reforma a la Constitución, que prevé la reelección como mecanismo para que los legisladores tengan mayor trabajo y compromiso con sus electores”. Se aclara que “esta medida no aplicaría para los senadores, en tanto son electos por entidad y representan el pacto federal” y se añade que no habrá distinción entre los diputados electos por mayoría y los de representación proporcional, con el argumento de que “en ambos casos los candidatos son electos por el voto popular, (y) el Estado no puede marcar diferencia entre el derecho de ser electo para quienes han arribado al Legislativo por un principio determinado”. La propuesta deja “a la libertad de los partidos, sin regulación del Congreso, que puedan definir en sus estatutos restricciones para la reelección, como parte de su propia estrategia, programa o línea política”. Durante la discusión, la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, reprobó que Morena haya sometido el proyecto a votación pese a no haber condiciones y cuando la población está atenta a otros temas. La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021, porque como diputados federales podrán reelegirse para el mismo cargo”. El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, expuso que no existe razón para lo cual haya temor de que diputados de Encuentro Social participen en un proceso de reelección, pese a que esa fuerza política ya no cuenta con registro. “Todos tendrán que someterse al proceso y ninguno tiene asegurada la reelección, los ciudadanos serán quienes decidan”, subrayó. Y agregó que ningún partido tiene garantizado el triunfo de sus candidatos. En su participación, el diputado Carlos Alberto Puente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afirmó que “aquí nadie se va a quedar automáticamente. No hay albazo legislativo y la voté a favor para que cada que inicia una legislatura no pasemos por la curva del aprendizaje”. Finalmente y tras 40 minutos de discusión, el diputado emecista Tonatiuh Bravo denunció que el borrador de dicho dictamen se presentó apenas ayer en plena reunión de la Junta de Coordinación Política. “Por eso Movimiento Ciudadano considera que esto es un albazo”, agregó. Y podrán reelegirse hasta diputados que no tienen partido A propuesta del Partido Encuentro Social, las reformas secundarias aprobadas este miércoles para regular la reelección de diputados y senadores incluyeron la posibilidad de que se reelijan los legisladores provenientes de un partido que haya perdido su registro. La propuesta del PES establece que la pérdida de la militancia puede ser por renuncia expresa del militante, por decisión del órgano partidario correspondiente y en función a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además, define que la pérdida del registro del partido político que los haya postulado no es un impedimento para el ejercicio de sus derechos políticos. La diputada Claudia Báez Ruíz señaló que “la aprobación de esta modificación al dictamen es hacer justicia a quienes ganamos nuestras campañas con el voto de la gente, el PES vive, y vamos a demostrarlo nuevamente”. La también diputada del mismo partido, Olga Sosa, aseguró que “el votar por esta reserva no significa que beneficiará en automático a los actuales legisladores, pues estos tendrán que someterse a los procesos internos de sus partidos, lo anterior con fundamento en la jurisprudencia 13/2019”. La diputada Nayeli Salvatori señaló que el PES “es un caso atípico, nunca se había dado que un partido que tiene representación en la Cámara perdiera su registro; el PES será partido político por segunda ocasión, pues cubrimos todos los requisitos”. Además, añadió, “todos los diputados de Encuentro Social somos de mayoría relativa”. CON INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO

Mérida

Por tercera ocasión retiran sellos en gasolinera de Vista Alegre

El Ayuntamiento de Mérida informa que, con total apego a derecho y en acato a la orden de un juez de distrito, la dirección de Desarrollo Urbano procedió el pasado jueves 12 a colocar de nuevo los sellos de suspensión en la gasolinera ubicada en el fraccionamiento Jardines de Vista Alegre, los cuales de nuevo y por tercera ocasión fueron violados por indicaciones del propietario del establecimiento. Cabe destacar que por instrucciones directas del alcalde Renán Barrera Concha, y con base en la orden del juez, la dependencia municipal realizó todos los trámites necesarios que culminaron el jueves por la noche con la colocación de los sellos, que con anterioridad fueron retirados el 28 de febrero pasado. En esta reciente diligencia participaron 11 inspectores de la Dirección de Desarrollo Urbano, junto el departamento de inspección urbana, así como de la Notaría No. 37 del Estado de Yucatán, quienes se presentaron al sitio para llevar a cabo la diligencia ordenada por el juez federal. El fedatario estuvo presente para dar fe pública de que la diligencia realizada por el personal municipal de la Dirección de Desarrollo urbano estuvo apegada a derecho y se realizó en cumplimiento del mandato de un juez de distrito. Una vez desahogada la diligencia, y al haberse negado el encargado del establecimiento a recibir las actas correspondientes, se procedió a la imposición de sellos de suspensión  a la gasolinera. Al momento de que el personal que participó en la diligencia se retiraba del lugar, se registró un intento de agresión por parte de los despachadores de la gasolinera contra la jefa de inspección urbana y de un inspector de Desarrollo Urbano que la acompañaba, cuando abordaban su vehículo para retirarse del lugar. De esta situación también dio fe pública el notario No. 37. Luego de la diligencia, personal de Desarrollo Urbano se mantuvo vigilante de que se mantuviera el estado de suspensión aplicado y ordenado por el juez de distrito y minutos después se constató el nuevo, flagrante desacato a la orden del juez federal al retirar los empleados otra vez los sellos y seguir operando. Cabe señalar que ante este flagrante desacato por parte del propietario de esta gasolinera y el intento de agresión en contra del personal de Desarrollo Urbano por parte de los empleados de la gasolinera, la dependencia municipal tomará las acciones legales que correspondan. Es necesario subrayar que este desacato constituye un delito de orden federal por parte del propietario de la gasolinera, al haber retirado los sellos y, en consecuencia, violar nuevamente el estado de suspensión.

Yucatán

Penas de 6 meses a 3 años de prisión por ciberacoso en Yucatán

En sesión ordinaria, la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad modificar y adicionar el artículo X del artículo 74 del Código Penal del Estado, en materia de delitos contra periodistas, con el objetivo incluir agravantes para los delitos cometidos en contra de periodistas; al igual que avalaron otro dictamen para tipificar el Ciberacoso en la misma norma. En materia de aumento de sanciones por delitos cometidos en contra de periodistas, Luis Borjas Romero (PRI) dijo que la libertad de expresión es una pieza clave para el desarrollo democrático de una sociedad, ya que permite promover la libertad en la manifestación de las ideas. Resaltó que los diputados están obligados a rechazar todo tipo de censura, evitar las limitaciones a la labor informativa de la prensa, la radio, la televisión y las nuevas plataformas tecnológicas. “Aumentará la pena hasta el doble cuando además el delito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones o la víctima sea mujer y concurran razones de género en la comisión del delito, conforme a lo que establecen las leyes en la materia”, aseveró. Con respecto al tema de Ciberacoso, Borjas Romero, mencionó que se adiciona al Código Penal los delitos cibernéticos, con el propósito de regular el uso de las técnicas de la información y la comunicación (TIC), así como coadyuvar en la prevención, erradicación y sanción de todo tipo de violencia, con el fin de promover la cultura de la denuncia. Informó, que este delito se castigará con penas de seis meses a tres años de prisión y de 50 a 200 días-multa y cuando la víctima sea un menor de 18 años de edad, la pena y la sanción establecida se aumentarán hasta en una mitad. A su vez, la promovente de la iniciativa, Paulina Viana Gómez (PAN), señaló que vivimos en la era digital, que ha permitido la facilidad de comunicarnos unos con otros sin importar la distancia, la difusión inmediata de ideas y el acceso oportuno a la información; sin embargo, su uso desmedido no está exento de peligros y riesgos malintencionados. “Es una realidad que como legisladores, nos corresponde entender y atender, para que con base en normas acordes con los tiempos, pueda haber una regulación que proteja la dignidad, la integridad, la libertad y la seguridad de todas las personas”, expresó.

México

Proponen en Senado prohibir el reggaetón al promover lenguaje machista

La indignación por la ola de feminicidios en México ha llegado al reggaetón , amenazado por el Senado con una iniciativa legal que pretende prohibir o multar la difusión pública de sus pegadizas melodías cuando presenten expresiones que promuevan la violencia de género. A una semana de un primer e inédito paro nacional de mujeres, el partido Morena anunció un proyecto en contra de las letras machistas de este género musical, pero también contra expresiones similares que aparecen en otras manifestaciones musicales, visuales y audivisuales. “Va contra todos los géneros musicales que tienen cualquier forma de violencia en su contenido, una actitud misógina con las mujeres. Y el reggaetón, según algunos estudios, ha jugado un papel muy importante en la violencia contra la mujer”, dijo el senador Salomón Jara, impulsor del proyecto legal. La propuesta pretende prohibir y sancionar, a nivel general, la difusión en radio, televisión, cine y videojuegos, de contenidos de todo tipo que “promuevan el lenguaje machista, estereotipos de género y constituyen modalidades de violencia contra la mujer”, según un comunicado de prensa de Morena. Para justificar el proyecto, Jara citó un estudio presentado en 2019 por la Universidad de Chile que analizó 70 canciones de reggaetón y determinó que 59 de ellas contenían expresiones de violencia contra la mujer. El afamado Maluma lideró la lista con su canción “Cuatro Babys”, ya que contiene 44 menciones de violencia de género. El proyecto, que aún debe pasar por comisiones legislativas, contempla multas de hasta el equivalente a unos 225 mil dólares. Con información de Diariomx