Yucatán

Convocan a Sexto Período Extraordinario de Sesiones de la LXIII Legislatura

En sesión de la Diputación Permanente se aprobó la realización de un Sexto Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, a fin de discutir y en su caso aprobar diversos asuntos, el cual se llevará a cabo el martes 9 de agosto a las 9 horas. Entre los puntos a desahogarse, se encuentra el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que contiene la modificación de la Constitución Política del Estado en materia de movilidad y seguridad vial y se expide la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán. Asimismo, el dictamen de la citada comisión, que contiene el dictamen para modificar la Constitución Política del Estado y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado en materia de fortalecimiento de la representación democrática y paridad cualitativa en cargos de elección popular en los municipios con mayor población del Estado. Como parte de los asuntos en cartera se dio lectura a oficios de las Legislaturas de Coahuila, Durango, San Luis Potosí y también de la CODHEY.

Yucatán

Movimiento Ciudadano, rechaza aumentar el número de diputados en Yucatán

Más allá de temas territoriales y otras consideraciones políticas, por respeto a la ciudadanía, no es momento de aumentar el número de diputadas y diputados en Yucatán, aseguró Vida Gómez Herrera, legisladora de Movimiento Ciudadano. Al votar en contra del dictamen que emitió hoy la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, respecto a la legislación electoral, por el cual se aumenta de 25 a 35 el número de diputadas y diputados al Congreso del Estado, a partir del proceso electoral 2023-2024, la representante naranja dejó en claro que Movimiento Ciudadano no avala este incremento de curules, porque la ciudadanía tiene otras prioridades que hay que atender.   “No estoy de acuerdo con que haya más diputaciones en este Congreso, porque tenemos que ser muy claros y cercanos a la ciudadanía, y atender las verdaderas necesidades de la población”, dijo.   Por otro lado, coincidió y celebró las propuestas de modificaciones a la legislación en materia de paridad cualitativa, porque “es un paso fundamental y un avance necesario que permitirá seguir nivelando la cancha en materia política para las mujeres en nuestro Estado, sobre todo en municipios”. Asimismo, se expresó a favor de fijar en 3% el porcentaje de votación que deban alcanzar los partidos políticos para tener acceso a diputaciones plurinominales en el Congreso, pues reflejará una mejor representación de la ciudadanía.   En resumen, en este Congreso, reflejo de la votación del pasado proceso electoral, hay fracciones y representaciones que entran en diálogo, sí; que tienen coincidencias, sí; pero también diferencias. Coincidimos en los avances en paridad sustantiva y en mayores requisitos para acceder a plurinominales. Pero hay un caso en el que nuestra diferencia es muy clara: decimos NO al aumento de diputados, concluyó.   En la misma sesión, la legisladora Vida Gómez Herrera votó a favor del dictamen de reformas constitucionales y creación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial del Estado.  

Yucatán

Aprueban en comisión proyecto de dictamen de iniciativa de Ley de Movilidad

Con la adición de nuevas propuestas que contribuyen a mejorar su contenido, los diputados integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por mayoría con el voto en contra de Morena, el proyecto de decreto que contiene la modificación a la Constitución Política del Estado en materia de Movilidad y Seguridad Vial, y se expide la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán. Previo a la aprobación, la diputada Carmen González Martín (PAN) presentó una propuesta enfocada al otorgamiento de las concesiones, es decir, que para la prestación del servicio público de transporte se deberá contar con ésta, que será otorgada por la Agencia de Transporte de Yucatán a personas físicas o morales con previo cumplimiento a las formalidades y requisitos correspondientes. Asimismo, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, entregó un documento con siete propuestas que contribuyen a fortalecer el producto legislativo en el tema de accesibilidad, perspectiva de género y la eliminación de las barreras en las dimensiones de la comunicación y el transporte, al igual que, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres realizó una propuesta para la misma. Luego de un receso dispuesto por la presidenta de la comisión, diputada Carmen González, se adicionaron al dictamen las propuestas de los diputados ya señalados anteriormente y se sometió a consideración de estos. Al continuar con los asuntos en cartera, se aprobó por mayoría, con el voto en contra de Morena, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, el proyecto de decreto de la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI en materia de Fortalecimiento de la Representación Democrática en el H. Congreso del Estado. Cabe recordar que, en sesión anterior, la diputada del PAN, Dafne López Osorio entregó una propuesta en materia de paridad, la cual fue sumada a la iniciativa, y durante esta sesión, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, realizó una propuesta de reforma referente a la asignación de diputados y diputadas por el principio de representación proporcional de los partidos políticos y coaliciones.

Yucatán

Diputados entregan propuestas para enriquecer la iniciativa en materia de movilidad

Política del Estado, expedir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y la Ley de Movilidad del Estado, presentadas por el Gobierno y la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Vida Gómez Herrera, respectivamente, y luego de que los diputados realizaron diversas propuestas para enriquecer el producto legislativo, la presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputada Carmen González Martín (PAN), solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), presentó una propuesta para regular el servicio de transporte que ofrecen los vehículos como mototaxis y tricitaxis, no puedan circular en el Periférico de la ciudad, en avenidas primarias y en aquellas en donde exista una ruta de transporte. En entrevista, el diputado Lozano Poveda manifestó que la propuesta surge a raíz de los diversos accidentes que se registraron en los últimos días. “Lo ideal es que haya zonas en que puedan circular y que estén reguladas por la autoridad en la materia, es hacia dónde va la nueva Ley de Movilidad, ir de manera más específica a restringir el acceso a vías de comunicación federal porque son vías de alta velocidad que no están acondicionadas para ese tipo de vehículos”, dijo. Expresó, la importancia de velar por el bienestar de las familias de aquellos que tienen esta actividad como fuente de ingreso, garantizando que desde el Congreso del Estado se trabaja en equipo para darles mayor certeza y seguridad. Al respecto, el diputado de la Fracción Legislativa del PRI, Gaspar Quintal Parra, se sumó a la propuesta y planteó que se agregue a la iniciativa, que la autoridad competente establezca las sanciones para aquellos que incumplan. Asimismo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), destacó que la propuesta no se encamina en discriminar a nadie, simplemente tiene como fin regular estos medios de transporte, considerando los hechos que se han registrado en días pasados. Al hacer uso de la voz, el diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote entregó un documento con tres propuestas para modificar diversos artículos de la iniciativa. Por su parte, la diputada Vida Gómez (MC), entregó una serie de observaciones con base a la reunión que se tuvo con integrantes de organizaciones educativas, de la sociedad Civil y de profesionistas en materia de movilidad, destacando que varios de los puntos que se enfatizaron en la misma, están incluidos dentro de la iniciativa que presentó. Como parte del análisis de la iniciativa presentada por el PRI en materia de Fortalecimiento de la Representación Democrática en el H. Congreso, la diputada Dafne López Osorio, en representación de la Fracción Legislativa del PAN, entregó una propuesta en materia de paridad de género, a fin de que se permita incrementar la presencia de mujeres en cargos de elección popular en los municipios con mayor población en el estado. Luego de desahogar los puntos, se solicitó la elaboración de dos proyectos de dictamen de las iniciativas en análisis, donde se adicionen todas las propuestas realizadas durante la sesión, a fin de que se analicen, discutan y en su caso se aprueben, para lo cual la comisión dispuso de un receso.   COMUNICADO

Yucatán

Asociaciones civiles se reúnen con diputados para analizar la iniciativa de Ley de Movilidad

El lunes 1 de agosto, los diputados de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación llevarán a cabo una reunión en la que participarán cuatro agrupaciones con el objetivo de conocer de viva voz, las opiniones y propuestas que tienen en materia de movilidad y seguridad vial, así como su marco normativo en el estado de Yucatán. En sesión de la comisión, la diputada presidenta Carmen González Martín (PAN), informó que, como resultado de la publicación de la convocatoria en días pasados, fueron cuatro las organizaciones que cumplieron con los requisitos: Colegio de Diseñadores y del Hábitat y Urbanistas de Yucatán A.C; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Cicloturixes A.C y Movilidad Urbana del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo. La reunión de trabajo iniciará en punto de las 10 horas y cada una de las agrupaciones contará hasta con 10 minutos para exponer sus planteamientos, observaciones y propuestas (que previamente fueron presentados por escrito), sobre el sistema de movilidad y seguridad vial. Cabe mencionar que los participantes podrán solicitar tiempo extendido si así lo requieren. Es importante señalar que, en la página oficial del Congreso del Estado, se dispuso de un micrositio que estará hasta el 2 de agosto, mediante el cual la sociedad puede hacer llegar sus opiniones y presentar propuestas en materia de movilidad. Como se recordará, para la elaboración de las iniciativas, participaron ciudadanos en los foros realizados por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del (IMDUT) del Gobierno del Estado y por la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, a fin de recabar información fundamental sobre la movilidad en el estado. Sobre el tema, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra entregó una serie de propuestas para enriquecer la iniciativa. En otro orden de ideas, continuando con el análisis de la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de fortalecimiento de la representación democrática en el H. Congreso del Estado, el diputado Gaspar Quintal, a fin de abonar en el estudio de la propuesta, entregó una serie de datos tomados de la evaluación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), de junio 2022, donde informa que hay grandes asimetrías presupuestales entre los Congresos estatales y el número de congresistas locales, pues no obedece al tamaño de la población de los estados.

Yucatán

Congreso del Estado abre a participación ciudadana análisis de iniciativa en materia de movilidad

A fin de conocer las opiniones y propuestas de la sociedad civil, agrupaciones y público en general, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, integrante de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, propuso a los legisladores y las legisladoras realizar una convocatoria para que se desarrollen diferentes reuniones y se conozcan los puntos de vista sobre las iniciativas en materia de movilidad presentadas por el Gobierno del Estado y la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. El diputado Lozano Poveda, expresó que al realizar estas reuniones se puede medir los alcances sobre las opiniones de aquellos que tienen diversos puntos de vista y propuestas. “Esta iniciativa tiene como objetivo poner al peatón por encima de cualquier otro interés, buscar formas alternativas en las cuales podamos desplazarnos, darle su lugar a quienes utilizan el transporte público y a los propios prestadores del servicio público y, también, brindar certeza jurídica al patrimonio de muchas familias que prestan servicio de transporte público en el interior del estado y en Mérida, y que posiblemente no cuenten con el documento necesario para hacerlo, teniendo el pendiente de cuál será el futuro del trabajo, al cual se dedican”, explicó. Agregó, que las iniciativas en materia de movilidad circunscriben a una armonización que proviene del ámbito federal de la Ley General de Movilidad, lo cual es importante porque no se contraviene una disposición federal, sino que se generarán las condiciones adecuadas para que se tomen aspectos destacados de la misma y se aplique en beneficio de las y los yucatecos. Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, aseguró que todas las propuestas que sumen a los trabajos legislativos son importantes, y recordó que, en meses pasados, su partido realizó tres foros con la ciudadanía referente al tema de la movilidad, y contar con más espacios de opinión, será fundamental para recabar voces de expertos y de quienes todos los días están en constante movimiento. El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, indicó que la movilidad es un tema que se debe atender puntualmente y coincidió en que realizar consultas ciudadanas con académicos, expertos en el tema y la sociedad en general, servirá para ‘pulir’ el producto legislativo que al final se presentará al Pleno. Al término de las intervenciones, la presidenta de la comisión, diputada Carmen González Martín, instruyó a la Secretaría General elaborar un proyecto de convocatoria dirigida a la sociedad civil, así como a instituciones académicas a fin de que se recaben diferentes puntos de vista y propuestas encaminadas a tener un mejor producto legislativo. De igual forma se habilitará un micrositio en la página oficial del Congreso del Estado que estará disponible hasta el 2 de agosto, en el cual las personas podrán hacer llegar diferentes propuestas y opiniones sobre el tema. Como parte de los asuntos, se distribuyó a los diputados la iniciativa para adicionar artículos a la Constitución Política del estado en materia de Fortalecimiento de la Representación Democrática en el Congreso del Estado, presentada por la Fracción Legislativa del PRI. Al respecto, el diputado Quintal Parra (PRI), sugirió a los diputados y las diputadas leer y analizar la iniciativa con detenimiento para que se tome una decisión basada en razonamientos y necesidades, pero sobre todo en una construcción de acuerdos que no necesariamente se realicen en una sesión. Externó que la iniciativa contiene, entre otros, la creación de gobiernos de coalición. “Hoy nuestro país pasa por la urgente necesidad del fortalecimiento del modelo democrático en el que vivimos, hay acechos de desmantelamientos de algunas instituciones y creo que corresponde a quienes creemos que la democracia es el principal instrumento para llevar a una sociedad a mejores niveles de bienestar”, dijo.

Yucatán

Diputación Permanente turna diversas iniciativas a comisiones

En sesión de la Diputación Permanente, se dio lectura a diversos oficios y se turnaron iniciativas a comisiones, entre ellas las presentadas por Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La presidenta de la Diputación Permanente, diputada Pilar Santos Díaz (PAN), turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su análisis la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de Fortalecimiento de la Representación Democrática en el H. Congreso del Estado, suscrita por los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco, al igual que la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se crea la Ley de Movilidad del Estado de Yucatán, suscrita por la diputada Vida Gómez Herrera (MC). La comisión integrada también por la diputada Alejandra Novelo Segura (Morena) y el diputado Raúl Romero Chel (PAN), dieron a conocer la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán para expedir la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán, suscrita por el licenciado Mauricio Vila Dosal y la abogada María Fritz Sierra, Gobernador Constitucional y Secretaria General de Gobierno, ambos del Estado de Yucatán, respectivamente, se turno a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación. Asimismo, se dio lectura al oficio suscrito por el Subdirector de Asuntos Jurídicos de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Jaime Emir Acopa Brito, en el que participa que se autorizó donar a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional, el predio marcado con el número 712 de la calle 106 del fraccionamiento Caucel II, el cual se pretende destinar para la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional, previa su desincorporación, del Régimen Patrimonial Municipal “Bien Inmueble de Dominio Público”, reduciéndolo a la condición de “Bien Inmueble del Dominio Privado”, la cual fue publicado en la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Mérida. Al igual, se informó del oficio suscrito por el Tesorero General del Estado, Roberto Suárez Codwell en el que presenta para conocimiento, el informe trimestral del monto de las Participaciones y de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 que el Ejecutivo del Estado ha distribuido entre los 106 municipios por el período comprendido del 1 de abril al 30 de junio de 2022. Entre los asuntos en cartera, también se dio a conocer la circular de la Legislatura del Estado de Hidalgo, así como oficios de la Honorable Legislatura del Estado de Guerrero.  

Yucatán

Aprueba Congreso del Estado nueva Ley del ISSTEY

El Congreso del Estado aprobó la nueva Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) la cual garantizará las pensiones actuales y futuras de los trabajadores estatales sin poner en riesgo las finanzas del estado. La nueva legislación, que fue construida a través de una comisión especializada con la opinión de trabajadores, pensionados, jubilados, sindicatos y aportaciones de todas las bancadas; no afectará a los jubilados que hoy gozan de una pensión del Instituto y tampoco lo hara con todo el personal activo que cuenta con derechos adquiridos. Tras 46 años sin sufrir alguna reforma, la nueva ley marca un nuevo sistema de jubilaciones y pensiones, y una solución a la crisis financiera que atraviesa dicha dependencia tras ser utilizado como “caja chica” por las anteriores administraciones estatales. Al manifestarse a favor del acuerdo, el presidente de la citada Comisión Especial y diputado local por Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González declaró que de no aprobarse la iniciativa se tenía el peligro de que el sistema de pensiones del estado colapsara, y recordó que en 2026 se agotarían las reservas con las que actualmente cuenta el Isstey. Agregó que para el análisis de la propuesta legislativa se abrieron las puertas del Congreso del Estado a todos los grupos de trabajadores y a los pensionados y jubilados, y que se dio apertura a un micrositio en la página electrónica del Poder Legislativo para que la ciudadanía expusiera sus propuestas sobre la reforma al Isstey, un organismo creado hace 46 años, y cuya nueva legislación consta de 137 artículos distribuidos en nueve capítulos. “Se garantizó el derecho de los jubilados y pensionados siendo estos uno de los primeros acuerdos tomados, ellos pueden estar seguros de que están a salvo sus derechos adquiridos. Nos encontramos ante la histórica oportunidad de aprobar un producto legislativo que vendrá a cambiar la situación financiera del Isstey, el sistema de pensiones del Estado y sobre todo garantizar el justo derecho de acceder a una pensión o jubilación”, dijo Gutiérrez González. Al pronunciarse a favor el diputado local por el PAN, Erik Rihani González declaró que con esta legislación se garantiza el futuro de Yucatán Expuso que la nueva ley se adapta a la cantidad de años que se viven y las circunstancias económicas que son parte de la realidad actual, y al respecto precisó que para la aplicación de la ley se conformaron tres bloques: el de aquellos trabajadores que ya tienen un derecho adquirido, los cuales se mantendrán apegados a la ley vigente, es decir, las condiciones actuales se les respetarán; el segundo bloque son los trabajadores que ingresarán a partir de la entrada en vigor de la ley, es decir, los trabajadores que aún no son parte del sistema; y el tercer bloque, en el que se tomó en cuenta a la generación en transición los cuales son los trabajadores que aún no cuentan con las condiciones para obtener un derecho adquirido. Es por lo anterior, dijo, que se generó un esquema de gradualidad en el cual los trabajadores con más años de servicio accederán a un esquema más cercano a la ley vigente, y quienes tengan menos años de servicio contarán con un esquema más cercano a las condiciones de la ley en comento. En la tribuna, los diputados por Morena, Rafael Echazarreta Torres, Jazmín Villanueva Moo y Rubí Be Chan; así como el diputado por el PRD, Eduardo Sobrino Sierra; y el diputado local por el PRI, Gaspar Quintal Parra, se manifestaron en contra. Al inicio de la sesión plenaria, el diputado por Morena, Rafael Echazarreta Torres pidió retirar del orden del día el dictamen relativo a la nueva Ley del Isstey, planteamiento que al someterlo a votación fue rechazado por los diputados del PAN, PRI, Nueva Alianza, PVEM y una diputada sin partido, y el voto a favor del Morena, PRD y Movimiento Ciudadano.   COMUNICADO

Yucatán

Aspirantes al cargo de magistrada y magistrado se reúnen con diputados

Con el objetivo de conocer los motivos para ocupar el cargo de magistrada y magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los aspirantes a los cargos y los diputados integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública. Como se informó, las candidatas y los candidatos, que forman parte de las ternas enviadas por el Gobierno del Estado, tuvieron un tiempo de hasta 10 minutos para exponer el propósito para ocupar el cargo. Ese mismo lapso se dio a los diputados para que, mediante planteamientos, pudieran ampliar la información sobre la exposición y a los aspirantes se les dio igual 10 minutos para responder. Las comparecencias iniciaron a las 10 horas, con la primera exposición que estuvo a cargo de María Guadalupe Solís Rivera, quien aseguró que, de ser designada, privilegiaría la conciliación, dando el tiempo y espacio necesarios a las partes tanto actoras como a los representantes de las diversas dependencias, así como reforzar la capacitación y los cursos de actualización al personal. Posteriormente, Paloma de la Paz Angulo Suárez, destacó la importancia de trabajar en conjunto para salir del enorme rezago de laudos que existen sin ejecutar y aprovechar el desarrollo de las tecnologías de la información para diseñar una plataforma digital que permita que la justicia laboral sea más expedita tal como lo establece la Ley Federal vigente. La última aspirante de la primera terna, Nelvy Guadalupe Sosa Escalante, manifestó que de ser elegida trabajará con la convicción y la responsabilidad que le han caracterizado, así como la profesionalización, la cual ha enriquecido en los diversos puestos ocupados durante su trayectoria. Como parte de la segunda reunión, las comparecencias iniciaron con William de Jesús Vela Peón, quien habló sobre los aspectos de su vida laboral y los diversos puestos ocupados a lo largo de su trayectoria. Asimismo, Sandra Edith Alonzo Mendoza, indicó que, de llegar al puesto, maximizará los recursos con los que cuenta el Tribunal de los Trabajadores fortaleciendo la integración de los nuevos magistrados, así como el personal que los integra para una mejor y mayor distribución de representación de trabajo en donde prevalezcan los mecanismos alternativos a la solución de controversias. Por último, César Enrique Ferreyro Rosado puntualizó en la necesidad de impulsar la modernización del Tribunal mediante el uso de más y mejores tecnologías como una buena práctica internacional, así como privilegiar la conciliación entre las partes y la mejora continua en la actualización de los procesos y sus instancias para evitar y combatir el rezago en las actuaciones y en la acumulación de procesos. Posteriormente, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, sesionaron y aprobaron por mayoría, el proyecto de dictamen en donde se especifica que las candidatas y los candidatos cumplen con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo de magistrada y magistrado del Tribunal Superior de Justicia y serán designados mediante cédula de acuerdo, en próxima Sesión Extraordinaria.

Yucatán

Congreso del Estado convoca al Quinto Período Extraordinario de Sesiones

La Diputación Permanente convocó a los diputados de la LXIII Legislatura a un Quinto Período Extraordinario de Sesiones para el jueves 21 a las 9 horas, en donde se discutirán los dictámenes referentes a las ternas de aspirantes al cargo de magistrada y magistrado, así como la designación y toma de compromiso de los candidatos electos. El proyecto de dictamen de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán que contiene la iniciativa de Ley del ISSTEY. También, el dictamen de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción referente a los criterios de evaluación y la metodología a seguir respecto a los actuales titulares de los Órganos de Control Interno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP) y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). Asimismo, la presidenta de la Diputación Permanente, diputada Pilar Santos Díaz, señaló que en la sesión extraordinaria se realizará la declaratoria relativa a la aprobación de la minuta de decreto expedida en sesión plenaria que contiene la modificación a la Constitución Política del Estado en materia de inclusión del Derecho a la Ciudad. También la declaratoria relativa a la aprobación de otra minuta de decreto que contiene la modificación de la Constitución Política del Estado en materia de violencia de género y deudores alimentarios. Se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2022 de Izamal y se dio lectura a diversos oficios. Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción Los diputados de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, aprobaron el proyecto de dictamen que contiene los criterios de evaluación y la metodología a seguir para dictaminar lo referente al titular del Órgano de Control Interno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Luis Javier Magaña Moguel, quien presentará un informe de labores, donde manifieste el trabajo desempeñado conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y contará con tres días hábiles, a partir de que se le notifique, para el mismo. De igual forma se le citará a una reunión de trabajo para que exprese los motivos por los cuales desea continuar en el cargo. De igual forma, el proyecto de dictamen referente a los criterios de evaluación y la metodología para dictaminar lo referente al titular del Órgano de Control Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY). Para este se solicita a la titular Saydi Guadalupe Llanes Méndez, un informe de labores, con el que exprese el trabajo desempeñado conforme a lo establecido en la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, concediéndole un plazo de tres días hábiles a partir de que sea notificado para que lo rinda; asimismo se le citará a una reunión de trabajo para que manifieste los motivos por los que desea continuar con el cargo. Por mayoría de votos, los diputados integrantes de la comisión especial para la Atención de la Situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa de Ley del ISSTEY, elaborada en el seno de la misma, la cual fue suscrita por los diputados Crescencio Gutiérrez González, Erik Rihani González, Manuela Cocom Bolio, Luis Fernández Vidal, Dafne López Osorio y Jesús Pérez Ballote; iniciativa que suma propuestas presentadas por sindicatos y asociaciones de trabajadores, y jubilados y pensionados, así como las presentadas por las fuerzas políticas que integran a la misma. Cabe resaltar que esta iniciativa de reforma, no tienen afectación alguna para los jubilados y pensionados actuales, al igual que los trabajadores con derechos adquiridos, ya que el objetivo de estos trabajos realizados desde la comisión especial es rescatar al Isstey, sin afectar a este sector. Al respecto en entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, reconoció el trabajo de los diputados y las diputadas que integran la comisión, pues mediante el diálogo que se dio en el seno de la misma, se apreció la suma de voluntades y las propuestas de las fuerzas políticas que participaron en todo el proceso. “El resultado final es muy satisfactorio, sobre todo para el patrimonio de las familias, creo que es un área de oportunidad muy grande y lo que hemos podido conocer en cuanto a propuestas, es muy alentador para las familias de las y los yucatecos”, agregó.