México

¡La Marea Verde sube y sube!: Quintana Roo despenaliza el aborto

Durante la sesión celebrada la madrugada de este miércoles, el Congreso de Quintana Roo aprobó la despenalización del aborto en el estado hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la novena entidad que hace legal la interrupción del embarazo. Aunque la lucha sigue con mucho trabajo por hacer, la marea verde avanza cada vez más rápido, pues con esta despenalización el estado de Quintana Roo se une a Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Colima, Baja California, Guerrero e Hidalgo, entidades que también permiten la despenalización hasta las semanas mencionadas. La iniciativa aprobada con 19 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones reformó los artículos 92, 93, 94, 95 y 97, en sus fracciones II, III, y IV en materia de derechos sexuales y reproductivos de la mujer, añadiéndose un párrafo segundo y uno tercero al artículo 92 y aboliendo el artículo 96 dentro del Código Penal para el Estado de Libre y Soberano de Quintana Roo. El proyecto lo presentó el diputado morenista, Luis Humberto Aldana Navarro, quien recibió el apoyo de su partido así como PT, Partido Verde y Fuerza x México. Además, la iniciativa se atendió como “obvia y de urgente resolución”, así lo señaló el medio Aristegui Noticias. “Hoy se da respuesta al reclamo ciudadano que tiene la sociedad quintanarroense para garantizar los derechos sexuales y reproductivos“, dijo Aldana Navarro durante la sesión. Señaló también que es importante dar paso a eliminar de manera urgente las barreras legislativas que impiden el acceso de las mujeres al reconocimiento pleno de su derecho a decidir sobre su propio cuerpo. (Plumas Atómicas)

Yucatán

Suma de esfuerzos entre el Congreso del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

El Congreso del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por gestiones de la Diputada Dafne López Osorio, Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, signaron un convenio de colaboración cuyo objetivo principal se centra en beneficiar y enriquecer los ordenamientos jurídicos en materia de bienestar de la niñez y la adolescencia, especialmente para garantizar el derecho al disfrute del más alto nivel de salud y a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Esto mediante la participación conjunta en programas, proyectos, actividades, investigaciones, difusiones e intercambios de información en materia de nutrición y salud u otros que sean de interés recíproco. El convenio, que tuvo su origen en los trabajos coordinados entre la Diputada Dafne López, el Consejo Estatal de Nutrición y combate a la Obesidad del Estado Yucatán y la UNICEF, fue firmado por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pilar Santos Díaz y como representante de la UNICEF, Luis Fernando Carrera Castro. Como testigos estuvieron, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda y la diputada presidenta de la comisión de Salud y Seguridad Social, Dafne López Osorio. Detalles del Convenio Con este convenio, se fortalecerá la participación del personal del Congreso que brinda apoyo a los diputados locales para la toma de decisiones a fin de garantizar y mejorar los productos legislativos en materia de salud y nutrición, buscando mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes de Yucatán. Se fomentarán las alianzas estratégicas con diversos actores vinculados al sistema de salud brindando elementos y orientación para retroalimentar la discusión de temas legislativos en materia de salud y nutrición. Asimismo, se realizarán actividades que generen evidencias y difusión de información sobre salud y alimentación nutritiva para la niñez y adolescencia; así como coloquios, foros, eventos, talleres, cursos y capacitaciones en el mismo sentido. En el convenio se establece que se desarrollarán espacios de almacenamiento y bancos de datos sobre temas de nutrición, legislativos y que tengan como finalidad cumplir cabalmente con lo establecido en este. Para las iniciativas de reformas de leyes, reglamentos, normas o lineamientos estatales en materia de promoción y protección de los derechos a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad durante el embarazo, la niñez y adolescencia, se brindará la asesoría y el acompañamiento necesario. Por último, se llevará a cabo la publicación de los resultados de las investigaciones o documentos de interés recíproco entre el Congreso y UNICEF. Cabe mencionar que, por parte del Congreso del Estado, será la diputada Dafne López Osorio, quien dé seguimiento de las actividades estipuladas en el convenio; y de parte de la UNICEF, el jefe de Nutrición, Mauro Brero.

Yucatán

Emiten exhorto a los alcaldes para dar lista de asesores municipales

En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), hizo entrega de una propuesta que solicita a los alcaldes presentar ante el Congreso del Estado la lista de asesores municipales que coadyuven en las labores de los ayuntamientos, al dar lectura al punto referente a la propuesta de acuerdo para exhortar a los municipios del interior del estado que actualmente no han conformado sus Órganos de Control Interno para que cumplan con el artículo 77 de la Constitución Política del Estado. -Dentro de lo que ya forma parte de esta Legislatura, se debe llevar un registro de aquellos asesores profesionales y que tengan una responsabilidad en cuanto a las actividades, tareas y obligaciones que se realicen en los términos de la Ley-, explicó El legislador Lozano Poveda, puntualizó que, más allá de generar un exhorto se busca la concientización de los ayuntamientos de una situación que ya es una medida aprobada en el Pleno y que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de asesores municipales. “Los alcaldes tienen que notificar al Congreso la relación de sus asesores para cumplir con lo que esta soberanía ha generado y es parte de la Ley”. En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), destacó que esto genera una corresponsabilidad evitando dejar solos a las autoridades municipales. “Regularmente cuando había revisiones de cuenta pública a la hora de los deslindes de responsabilidades, había un total desapego a la norma y dejaban esta responsabilidad a las autoridades que tenían que afrontar los pagos”. Por su parte, el presidente de la comisión, Erik Rihani González, explicó que el punto de acuerdo referente a los Órganos Internos de Control brinda las herramientas necesarias para que los municipios tengan administrativamente una continuidad y se respete lo dispuesto en la norma. “Aquí en el Congreso planeamos, encontramos los problemas y buscamos darle solución desde la planeación, si ya les dimos estas herramientas, lo justo es que las usen para el bien de la ciudadanía”, aseveró. Posteriormente, el diputado Rihani González instruyó a la Secretaría General para elaborar la convocatoria para designar a un integrante de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, toda vez que la ciudadana Adriana León Carmona ha concluido en su encomienda. Por último, se continuará con el análisis de las convocatorias para designar a los titulares de los Órganos de Control Interno del INAIP y de la CODHEY, luego de las observaciones realizadas por el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA) para aplicar la Ley 3 de 3 en las mismas y la propuesta del diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres respecto a los requisitos que deben cumplir los candidatos al puesto.

Yucatán

Congreso del Estado presenta nueva versión de su página oficial

A fin de ofrecer a las y los yucatecos una mejor herramienta digital informativa, el Congreso del Estado presentó la nueva versión de su página oficial http:/www.congresoyucatan.gob.mx/#/, cuyo nuevo diseño permite que la sociedad tenga mayor cercanía y conozca sobre el trabajo que se realiza desde el Poder Legislativo. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que esta actualización representa un paso importante tanto para la labor interna del Legislativo como para facilitar a las y los ciudadanos comprender los asuntos que abordan las y los legisladores locales. “Este nuevo formato de la página oficial del Congreso abona a la transparencia y nos pone a la vanguardia en materia de acceso a la información pública”, afirmó el coordinador de la fracción legislativa del PAN. “Es una página dinámica donde de manera amena se podrá tener acceso a lo que acontece en el Congreso, conocer de cerca a los 25 diputados y consultar información relacionada con las sesiones ordinarias y el trabajo en comisiones”, explicó el legislador. Este nuevo formato cuenta con un ícono en forma de correo electrónico que al ingresar se dirige a un formulario donde la persona puede dejar sus datos y redactar sus comentarios, así como otro, en forma de videocámara, donde se puede ver en vivo las transmisiones de las sesiones plenarias y de comisiones que se realizan en el recinto Legislativo. La parte superior del portal cuenta con una barra dividida en diversas secciones como: Institucional, Diputados, Legislación, Difusión, Gaceta Parlamentaria, Infomaya -donde podrá encontrarse toda la información en lengua maya-, y Transparencia. Seguidamente, se muestra un menú con pestañas que presenta a los 25 diputados que conforman las Fracciones Legislativas para conocer sus demarcaciones, acceder a sus perfiles y a sus redes sociales. A fin de brindar más información, se desarrolló también un apartado donde se pueden encontrar las comisiones permanentes y especiales que contienen datos sobre sus integrantes, atribuciones, galerías e iniciativas que les fueron turnadas. Para conocer lo que acontece en las actividades del Congreso, en la página de inicio se muestra la agenda de sesiones y de las diversas comisiones. También cuenta con una pestaña de difusión para que los ciudadanos tengan acceso a los boletines informativos que emite el Congreso. Además del sitio http://www.congresoyucatan.gob.mx/#/, se puede seguir de cerca el trabajo legislativo a través de las redes sociales, en Facebook como: Congreso Yucatán, Twitter: @CongresoYucatan e Instagram: congresoyucatan. “Con estas acciones, la LXIII Legislatura refrenda su compromiso de estrechar su cercanía con las y los ciudadanos, quienes conocerán los asuntos que se analizan y discuten en el Poder Legislativo, para dar mayor difusión, transparencia y acceso a la información pública”, subrayó el diputado Lozano Poveda.

México

No más ‘Keikos’: Diputados prohíben espectáculos con delfines y orcas

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que prohíbe el uso de mamíferos marinos -como delfines y orcas- en espectáculos fijos o itinerantes, esto con 318 votos a favor, 17 en contra y 125 abstenciones. La medida pasó al Senado, donde también será discutida y votada para su posterior aprobación. El dictamen modifica disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, con la finalidad de que animales como delfines u orcas no sean empleados en espectáculos o actividades que no persigan un fin de investigación científica. El artículo 60 Bis de dicha legislación ya prohíbe la utilización de mamíferos marinos en espectáculos itinerantes. Karen Castrejón Trujillo, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Melissa Vargas, del PRI, fueron quienes presentaron la iniciativa “a fin de terminar con cualquier actividad cuya finalidad no sea la investigación científica o con propósitos de enseñanza”. La diputada Gabriela Sodi, quien representa al PRD, votó a favor del dictamen, pues aseguró que impide la degradación de los ecosistemas y se garantiza que los animales marinos, en especial los mamíferos, no salgan de su hábitat. Esther Martínez, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que la iniciativa protege sobre todo a los delfines. Por su parte, Karla Díaz García, legisladora de Morena, se posicionó en contra de la industria del espectáculo y que emplea animales sólo por diversión, hecho que consideró como “crueldad animal”, además de que propuso un trato digno y respetuoso a todos los seres vivos. En la misma sintonía, Julieta Mejía, integrante de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que “no se puede permitir el maltrato animal bajo ninguna circunstancia”. Los legisladores coincidieron en que estos animales pueden satisfacer sus necesidades biológicas en su entorno natural y sin la intervención del ser humano. En caso de que se apruebe la iniciativa que modifica el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, los delfinarios no podrán operar en México, al tratarse de espacios fijos y en caso de que sólo se dediquen a fines de lucro o entretenimiento; al mismo tiempo, atracciones como ‘Keiko’ no podrán existir nuevamente. (Radio Fórmula)

México

Proponen que por cada 4 días y medio de trabajo se den dos días y medio de descanso

El diputado José Luis Báez Guerrero e integrantes del grupo parlamentario del PAN impulsan una iniciativa para establecer que por cada cuatro días y medio de trabajo, el empleado disfrutará de dos días y medio de descanso. Las reformas a los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo señalan que los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los primeros el reposo desde el viernes en la tarde o cualquier modalidad equivalente. Indica que en los reglamentos de la Ley se procurará que los días de descanso semanal sean el viernes por la tarde, sábado y domingo, y que los trabajadores que presten servicio en sábado y domingo tendrán derecho a una prima adicional de 25 por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo. ​La iniciativa, remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destaca que una semana laboral más corta puede alentar a los empleados a utilizar su energía de manera más eficiente, mejorar su salud mental, hacer que se sientan con ánimo y pueden convivir más tiempo con sus familias. Además, se reduciría el tráfico vehicular y se recortarían gastos en transportación y gasolina, lo que a la larga generaría un impacto positivo en el medio ambiente. Aclara que no se trata de trabajar menos y producir menos, sino de trabajar menos y producir más, y que el trabajador aproveche al máximo sus horas y días laborables mediante una mejor planeación por parte del empleador. Resalta que México es uno de los países donde se trabajan más horas con baja productividad. Datos de la OCDE mostraron, en 2020, que son, en promedio, 2,124 horas al año en comparación con Costa Rica (1,913), Rusia (1,874) y Japón (1,598). Los países con menos horas promedio de trabajo son Alemania que encabeza la lista con 1,332, Dinamarca con 1,346 o Reino Unido con 1,367, este último con un 62.71 por ciento menos de horario laboral que en nuestro país. Afirma que en México se trabaja con baja productividad porque en 2020 en este rubro se registró un descenso de 3.69 por ciento con respecto a 2019. “Si la medimos en pesos por hora trabajada a nivel nacional la productividad laboral es de 167 pesos, aunque también aquí hay diferencias de acuerdo a la localidad. Refiere que el Instituto Mexicano para la Competitividad, al medir la capacidad de generar, atraer y retener talento e inversión, demostró que México descendió dos posiciones en el ranking: ocupa el lugar 37 y está dentro del grupo de competitividad baja. En tanto, los 10 países más competitivos son más productivos, atraen más inversión y son menos desiguales en sus ingresos, mientras que los 10 menos competitivos observan peor desempeño respecto al promedio en estos rubros. Señala que dicho Instituto precisa que México necesita crear condiciones para alcanzar una mayor productividad y generar bienestar para sus habitantes. Por ello, “dar el tiempo de descanso justo a los trabajadores es una medida importante para que se sientan valorados y tengan un mejor desempeño”. Puntualiza que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el estrés laboral que puede ocasionar el exceso de trabajo o la falta de vacaciones, genera pérdidas de entre 4 por ciento y 6 por ciento del PIB nacional, ya que aumenta el ausentismo, las quejas y la violencia y reduce el desempeño, la productividad, el crecimiento y la calidad del trabajo.

Yucatán

Congreso de Yucatán busca ejercer presupuesto superior a los 242 mdp en 2023

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el Ejercicio Fiscal 2023, presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado. Esto como resultado del trabajo de las siete fuerzas políticas que conforman la JUGOCOPO, donde todas las opiniones son escuchadas a fin de generar mejores productos legislativos y acciones en beneficio de la sociedad yucateca. Desde el inicio de la LXIII Legislatura, las diputadas y los diputados han privilegiado el diálogo y el consenso dando como resultado la aprobación de diversas iniciativas por unanimidad. Al dar lectura al documento, se informó que el presupuesto para al Legislativo se integra de la siguiente manera: Congreso del Estado $147,623,925.87 y de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) $94,786,207.75, sumando un total de $242,410,133.62. El incremento en el presupuesto del Congreso representa un 5.2% y el de la ASEY un 5.4%, con respecto al 2022. En otro orden, se aprobó por unanimidad el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en materia de paridad horizontal, garantizando el acceso de más mujeres a puestos de decisión pública en los ayuntamientos. Al hacer uso de la palabra, la diputada del PAN, Carmen González Martín, resaltó la importancia que la actual Legislatura ha dado al empoderamiento de las mujeres en espacios relacionados con la toma de decisiones, posicionando al Congreso del Estado como un referente en el tema. “Esto representa un gran paso para el empoderamiento del género femenino en la administración pública municipal, es un paso decidido para alcanzar la paridad integral municipal”, dijo. En su turno, la diputada del PRI Karla Franco Blanco destacó que, a partir de su entrada en vigor, se hará posible que en los cargos de mayor responsabilidad municipal las mujeres ocupen directrices y decisiones gubernamentales. “Esta es una modificación jurídica de avanzada que empodera a la mujer y rompe estereotipos”, aseguró. Seguidamente, los diputados aprobaron el proyecto de dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, de la iniciativa presentada por la diputada Alejandra Novelo Segura (Morena), respecto a las mociones, sus características y el procedimiento de cada una de ellas, estableciendo un tiempo de 7 minutos para las mismas. Con esto se establecen conceptos que no se encuentran regulados en el reglamento interno y permiten hacer más eficiente el trabajo legislativo que se realiza desde la Tribuna. En asuntos generales, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una iniciativa de reforma constitucional y legal como reconocimiento de los derechos político-electorales de ciudadanos que se encuentran en el extranjero y su derecho a ser votados, estableciendo los mecanismos mediante un procedimiento que delimite los requisitos para su ejercicio. A esta se sumó la diputada Rubí Be Chan y el diputado Eduardo Sobrino Sierra. La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera presentó una iniciativa para declarar en Yucatán, el 19 de noviembre como “Día de la Mujer Emprendedora”, con lo cual se visibiliza y se impulsa el empoderamiento económico de las mujeres contribuyendo a cerrar brechas. A esta iniciativa se sumaron la diputada Fabiola Loeza Novelo y el diputado Eduardo Sobrino Sierra. La diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Yucatán en materia de servicios educativos para que existan parámetros a fin de que las autoridades fijen montos mínimos y máximos en cuanto al pago de escuelas privadas para evitar abusos en la economía de las y los yucatecos. En su turno, la diputada de Acción Nacional, Dafne López Osorio presentó un proyecto de acuerdo que hace un llamado a los Ayuntamientos a sumarse a las estrategias de prevención del suicidio implementadas por el Ejecutivo Estatal y conformar la integración de un Consejo Municipal de Salud Mental, su brigada de salud mental, así como promover el uso de herramientas digitales para la detección, sistemas de apoyo y capacitación al personal en la materia. El legislador Rafael Echazarreta Torres (Morena), dio lectura a un punto de acuerdo para respaldar las acciones legales emprendidas por el Gobierno de México en Estados Unidos que buscan frenar el tráfico ilegal de armas hacia México y poner alto al crimen organizado logrando la construcción de la paz en el país. La diputada Fabiola Loeza Novelo, hizo un posicionamiento en materia de salud mental destacando que, aun teniendo diversos programas y acciones sobre el tema, se necesita trabajar más y contar con mayor recursos e infraestructura humana para más resultados. Por último, el diputado del PRD Eduardo Sobrino, Sierra expresó ante la máxima tribuna la urgencia para democratizar el actual proceso electivo del rector y su administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Médico del Año Los diputados aprobaron por unanimidad, el dictamen de la comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, en el que se informa que se otorgará al Dr. Jesús Abraham Simón Campos por su gran aportación académica, sentido social, así como por su destacada contribución y liderazgo al control de la pandemia Covid-19, que se realizará en Sesión Solemne el domingo 23 de octubre en el marco del Día Nacional del Médico a las 11 horas. Designación del titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY Con 22 votos a favor, Roberto Tamayo Ramírez fue designado como nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), quien ocupará el cargo durante cuatro años y pudiendo reelegirse por un período más.  

Yucatán

Jesús Abraham Simón Campos será recipiendario del reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”.

Por sus aportaciones académicas y destacadas contribuciones para el control de la pandemia Covid-19, la cual fue trascendental para el desarrollo de vacunas y tratamientos antivirales, el doctor Jesús Abraham Simón Campos recibirá el reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”. En sesión de la comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen, el cual informa que se entregará este mes en el marco del Día Nacional del Médico. El doctor Jesús Abraham Simón Campos fue propuesto por diversas asociaciones y colegios como la Universidad Anáhuac Mayab, la Asociación Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, la Asociación de Servicios Educativos Peninsulares, la de Profesionales en Derecho y el Club Especial AYELEM. Actualmente es director, fundador e investigador principal de Köhler & Milstein Research S.A de C.V y del Instituto Jules Bordet Medical Service entre otros. A lo largo de su vida ha estudiado diversos posgrados. Ha sido médico reumatólogo en hospitales como el Centro Médico Nacional “Lic. Ignacio García Téllez” y Agustín O’Horán. Fue investigador de la Unidad de Investigación Clínica de la UMAE y coordinador del Módulo de Investigación Clínica del programa operativo de Residencia Médica de Medicina Interna. Recibió diversos certificados para el ejercicio de la especialidad de reumatología, entre otros. Al continuar la sesión, la diputada presidenta Abril Ferreyro Rosado, instruyó a la Secretaría General para notificar al doctor, respecto a la designación para recibir el reconocimiento que será entregado en Sesión Solemne. Esta distinción fue entregada por primera vez en octubre de 2021 y tiene como fin reconocer a aquellas personas que hayan destacado en su profesión realizando acciones extraordinarias por su trayectoria o su aportación académica o humanística en el ejercicio de su carrera al servicio de la sociedad yucateca. En ese año, el reconocimiento fue entregado al doctor Luis David Arjona Canto.

Yucatán

En sesión plenaria, diputados designarán nuevo titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la ASEY

Los diputados de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción aprobaron el proyecto de dictamen que contiene la terna de las candidatas y el candidato para ocupar el cargo de titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). En la sesión, se informó que el proceso de designación se realizará en sesión plenaria mediante cédula de acuerdo. Asimismo, se expresó que quien resulte como nuevo titular, ocupará el cargo por cuatro años y podrá continuar en este, por un período más. Como se informó, el pasado viernes 7, se realizó una reunión de trabajo, donde las aspirantes Elaine Echeverría León, Guadalupe Díaz Ley y Roberto Tamayo Ramírez expusieron a los diputados de la comisión y a los observadores de asociaciones civiles y académicas, los motivos por los cuales buscan el cargo y las propuestas de trabajo en caso de ocupar la titularidad de la Unidad de Vigilancia de la ASEY. En asuntos generales, el diputado presidente de la comisión, Erik Rihani González, hizo un reconocimiento a quienes realizaron las propuestas de candidatos, pues demuestra el interés de la sociedad respecto a estos temas que benefician a las y los yucatecos. Asimismo, el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), agradeció la participación de quienes fungieron como observadores del proceso de selección. Cabe mencionar que en la comisión se contó con la presencia de la representante de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), Wendy Cámara Ascencio. Por último, se instruyó a la Secretaría General para que elabore las convocatorias para designar a los titulares de las Unidades de Control Interno del Inaip y de la Codhey.

Yucatán

Presentan la lista de candidatos para recibir reconocimiento al “Médico del Año del Estado de Yucatán”

La comisión de postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, dio a conocer la lista de candidatos propuestos que aspiran al mérito, que será entregado en el marco del Día Nacional del Médico, que se conmemora cada 23 de octubre. Los candidatos propuestos por diversas asociaciones y colegios son: por la Universidad Anáhuac Mayab, la Asociación Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, la Asociación de Servicios Educativos Peninsulares, la de Profesionales en Derecho y el Club Especial AYELEM, propusieron al Dr. Jesús Abraham Simón Campos. La agrupación de Alumnos y Ex Alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), propuso al Dr. Gabriel Paredes Buenfil y el Colegio de Médicos Yucatán, presentó como candidato al Dr. Edgardo Martínez Menéndez. Cabe recordar que este reconocimiento se otorga a quien ha destacado en su profesión, en realizar acciones extraordinarias, por su trayectoria o por su aportación académica o humanista en el ejercicio de su profesión al servicio de la sociedad yucateca. Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar diversos artículos del Reglamento de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, con la propuesta que presentó el diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), donde se modifica que los tiempos en las mociones pasen de tres a siete minutos. También aprobaron el proyecto de dictamen para adicionar un párrafo al artículo 80 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de paridad horizontal. Por último, se continuó con el análisis del proyecto de dictamen de la iniciativa en materia de lenguaje incluyente y no sexista para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente.