México

Estos son los sitios en los que ya no se podrá fumar a partir de hoy

El decreto que modifica La Ley General de Consumo del Tabaco entra en vigencia a partir de hoy y establece que quedará prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina en los espacios de concurrencia colectiva como: Patios Terrazas Balcones Parques de diversiones Área de juegos o lugares donde permanezcan o se congreguen niñas, niños y adolescentes. Parques de desarrollo urbano. Deportivos Playas Centros de espectáculos y entretenimiento Canchas, estadios, arenas Plazas comerciales y mercados Hoteles Hospitales, centros de salud, clínicas médicas Sitios o lugares de culto religioso Lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas, Paraderos de transporte. Asimismo, queda prohibida cualquier exhibición de publicidad de cigarros, así como la venta de cigarros sueltos. Las multas para los establecimientos que violen esta disposición supera los 300 mil pesos, y las personas pueden hacerse acreedoras a multas promedio de 3 mil pesos y hasta 36 horas de arresto. Las modificaciones hechas a la Ley General para el Control del Tabaco van motivadas a reducir las enfermedades y fallecimientos causados por el consumo de cigarros, entre ellas el cáncer, además de que con esta nueva medida, la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de México, espera evitar al menos 49 mil fallecimientos prematuros relacionados con las enfermedades producidas por el tabaquismo y el gasto de más de 140 mil millones de pesos al año por la atención de enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco.

Mérida

Muestra fotográfica de los recipiendarios de la medalla Héctor Victoria en el Congreso

La explanada del Recinto del Poder Legislativo será sede hasta el miércoles 18, de la Exposición Fotográfica de los recipiendarios de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, en su homenaje. Con esto inicia oficialmente, las actividades programadas para este 2023, año en el que se celebra el Bicentenario del Augusto Congreso Constituyente de 1823. La inauguración se llevó a cabo el pasado miércoles 11 de enero, esta exposición presenta fotografías de las y los galardonados con la medalla del ilustre Héctor Victoria Aguilar, siendo 35 los recipiendarios. La exposición está abierta al público en general, en horario de 9 a 15 horas.

Yucatán

Galardonan con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” a Fernando Ojeda Llanes

En Sesión Solemne, la LXIII Legislatura hizo entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” al C.P. Fernando Ojeda Llanes, quien a lo largo de su vida ha destacado por enaltecer al estado por sus diversos estudios en ciencia y cultura universal. En la sesión se contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, la representante del Tribunal Superior de Justicia magistrada Patricia Gamboa Wong y el alcalde Renán Barrera Concha, así como de algunos de los galardonados con la presea Héctor Victoria Aguilar: María Mendoza Fernández, Pedro Carlos Herrera, director de la Orquesta Típica Yucalpetén, representantes del grupo “Las Maya Internacional”, Dulce María Caballero Encalada, Augusto José Quijano Axle y el profesor Luis Ángel Pérez Sabido. Al hacer uso de la palabra, la diputada Melba Gamboa Ávila (PAN) presidenta de la comisión especial de Postulación Medalla Héctor Victoria Aguilar, expresó que, desde esta, los diputados integrantes realizaron un análisis riguroso de las propuestas que llegaron, avocándose principalmente a la disciplina con que se habían conducido los candidatos, el talento desarrollado, la vocación de su labor social, la calidad de sus creaciones y el éxito obtenido durante su vida. “Luego de esta rigurosa tarea y de la aprobación en el Pleno del Congreso, se acordó que esta honrosa distinción se entregue al contador Fernando Ojeda Llanes, quien ha llevado la presencia de Yucatán a cada rincón y cuyas acciones han marcado una extraordinaria aportación en campos de la ciencia, cultura, finanzas, arte y humanismo”, dijo. Posteriormente, luego de haber recibido la medalla y reconocimiento, el contador Fernando Ojeda Llanes, hizo uso de la máxima tribuna para expresar su agradecimiento a los diputados y al público por la designación para ser el recipiendario de tan honrosa presea. Durante su discurso, hizo énfasis en la importancia de los valores humanos como un homenaje a la memoria del ilustre Héctor Victoria, pues la solidaridad, la empatía y la honestidad entre otros, se traducen en acciones positivas que producen cambios sociales, políticos, económicos, educativos y religiosos que la sociedad está necesitando. “En la sociedad actual, en los diferentes ambientes en que nos desenvolvemos hay una falta de valores humanos, deficiencia que descarrila al bien común y si las personas pasan una gran parte de su vida trabajando, los empresarios tienen una gran responsabilidad, Deben hacerse fundamentales cambios en los programas de capacitación y perfeccionar actitudes de los ejecutivos de primera línea, que inicien con ejemplos vivenciales con el personal a su cargo. La responsabilidad de permear los valores humanos es de cada uno de nosotros”, agregó. Al término de la sesión, se llevó a cabo la presentación de una galería fotográfica en homenaje a los recipiendarios de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, en el patio central del recinto del Poder Legislativo, esto como parte de las actividades conmemorativas al Bicentenario del Augusto Congreso Constituyente de Yucatán. El corte de listón estuvo a cargo del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Víctor Hugo Lozano Poveda; la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, diputada Pilar Santos Díaz; la diputada Melba Gamboa Ávila, presidenta de la comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”; la magistrada Patricia Gamboa Wong, representante del Tribunal Superior de Justicia; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; los recipiendarios de la medalla y diputados de la LXIII Legislatura.

Yucatán

Convocan a Primer Período Extraordinario de Sesiones en el Congreso del Estado

En sesión de la Diputación Permanente, se aprobó por unanimidad la realización del Primer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional que se llevará a cabo el lunes 30 de enero a las 11 horas. En esta se abordarán los siguientes asuntos: el oficio con relación a la minuta de decreto para modificar la Constitución del Estado en materia de reconocimiento del derecho humano a la buena administración pública, para realizar la declaratoria correspondiente. También se discutirá y en su caso aprobará, la publicación de la convocatoria para designar a la recipiendaria del Reconocimiento Consuelo Zavala Castillo. Asimismo, se convocó a los diputados de la LXIII Legislatura para la junta preparatoria en la cual se elegirá a la Mesa Directiva que fungirá en el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de su Ejercicio Constitucional. La junta preparatoria se desarrollará el lunes 30 de enero a las 10:30 horas. Por último, la Diputación Permanente se dio por enterada de diversos oficios.

Yucatán

Distinguen al maestro Víctor Maravé Canché con el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Por su labor como impulsor docente y del esparcimiento comunitario, así como promover el deporte y la cultura maya en sus diferentes expresiones, se llevó a cabo la Sesión Solemne para entregar el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, al maestro Víctor Maravé Canché. Ante la presencia de la secretaria General del Gobierno del Estado, María Fritz Sierra y el magistrado Adolfo González Martín, así como familiares del recipiendario y del profesor Pánfilo Novelo, el diputado Luis Fernández Vidal (PAN) dio breve lectura a la semblanza del maestro Maravé Canché. “Quienes integramos la comisión, coincidimos en la postulación a favor de un distinguido yucateco que, a lo largo de su trayectoria en los ámbitos personal y laboral, ha luchado por el reconocimiento de los derechos de los pueblos en la conservación y estudio de la lengua maya”, dijo. Destacó que varios de los recipiendarios del reconocimiento han sido del oriente del estado, pero en esta ocasión quien fue elegido es de Muna, municipio ubicado en el sur de Yucatán, “Hombres y mujeres que en todo Yucatán preservan y enaltecen nuestra cultura, nuestra gente, sus derechos y sobre todo honra y hace justicia a todas y todos quienes desde los cuatro puntos cardinales sigan haciendo estas acciones que pongan en alto el nombre de Yucatán”. Luego de recibir el reconocimiento, el maestro Víctor Maravé Canché, relató parte de lo que ha sido su vida promoviendo la cultura maya, la educación y el deporte, entre otros, destacando que todo lo que ha logrado no ha sido una labor sencilla, pues a lo largo de todo el proceso, tuvo que pasar obstáculos que, en vez de detenerlo, le dieron más fuerza para seguir adelante. Hizo énfasis de la Carrera Atlética del Mayab que se realiza de la zona arqueológica de Uxmal y concluye en la villa de Muna, la cual es la más longeva y que actualmente capta la participación no solo de locales y nacionales sino de extranjeros, “lo cual nos da mucho ánimo para seguir con este evento, que a través del deporte honramos la grandeza de los mayas”. Asimismo, hizo entrega a los diputados de la LXIII Legislatura y autoridades, de medallas conmemorativas a la citada Carrera Atlética, a fin de que éstos aprecien los detalles mayas de las mismas. Por último, el maestro expresó las ganas de realizar una competencia de bailarines de jarana, la cual aseguró, tendría una gran participación de bailadores de los municipios del estado, una vez que la convocatoria sea emitida. Al término de su discurso y acompañado de los aplausos de los legisladores y autoridades presentes, Maravé Canché agradeció nuevamente el haber sido seleccionado para recibir el Reconocimiento. Por último, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, informó que para el miércoles 11 de enero se llevará a cabo la Sesión Solemne, en punto de las 11 horas, para hacer entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, al Contador Público Fernando Ojeda Llanes.

Yucatán

Víctor Maravé Canché, listo para recibir el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Víctor Maravé Canché, próximo recipiendario al Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, recibió formalmente la notificación para que asista a la Sesión Solemne que se llevará a cabo el 9 de enero de 2023, por distinguirse como impulsor docente y del esparcimiento comunitario; por promover el deporte y la cultura maya en sus diferentes expresiones. La entrega estuvo a cargo del diputado Luis Fernández Vidal, presidente de la comisión de Postulación Diputado Pánfilo Novelo Martín, quien dio lectura al oficio de notificación y felicitó al maestro Víctor Maravé por su trayectoria en pro de la cultura maya. Destacó que es la primera vez, desde que se instauró, que el reconocimiento recae en una persona del sur del Estado, los anteriores recipiendarios eran de la zona de Valladolid. Por su parte el maestro Víctor Maravé Canche, agradeció el reconocimiento y que ha recibido felicitaciones de sus conocidos y allegados por este reconocimiento. Acompañado de su esposa Libia Sosa Sánchez y sus hijas Leny y Zizinet Maravé Sosa, comentó que desde pequeño ha estado en contacto e interesado en la cultura maya, por la influencia de sus abuelos y sus papás, quienes le enseñaron de lo que son capaces los mayas. Fue profesor de educación física y ha sido un deportista destacado desde 1970 a la fecha, promotor de diferentes competencias pedestres en su natal Muna. Gracias a las gestiones realizadas desde 1971, en 1988 se construyó la Unidad Deportiva “Emiliano Zapata”, de Muna en beneficio de miles de personas y que actualmente continúa al servicio de la población. En 1973 fundó la Carrera Atlética del Mayab, que sale de la zona arqueológica de Uxmal y concluye en la Villa de Muna, contribuyendo a la preservación del pueblo originario de Yucatán, ya que además de mostrar los vestigios mayas, los ganadores son premiados con deidades talladas realizadas por artesanos de la zona. Este evento lleva 50 años realizándose. En el 77 colaboró con el descubrimiento de vestigios junto con el antropólogo, periodista y escritor Luis Ramírez Aznar, a quien guió por los cerros de Muna para documentar diferentes hallazgos arqueológicos en la zona, los cuales fueron plasmados en el libro “Puuc”, donde se le dedicó varias páginas a la labor de Maravé Canché. De igual manera participó en el ballet folclórico de la Secretaría de Obras Públicas federal, donde viajó a estados como Michoacán, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí y Tabasco, donde a través del baile de la jarana difundió las raíces del pueblo yucateco. Ha sido reconocido con el “Premio Estatal del Deporte 2005” en la categoría de promotor y actualmente se dedica a la organización de la Carrera Atlética del Mayab con la colaboración de su familia.  

Yucatán

Notifican a Fernando Ojeda Llanes, próximo recipiendario a la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”

Como parte del protocolo para la entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, se llevó a cabo la notificación de parte del Congreso del Estado al recipiendario Contador Público, Fernando Ojeda Llanes, quien recibirá la presea en sesión solemne programada para el próximo 11 de enero de 2023. El galardonado, quien se encontraba en sus oficinas ubicadas en Pensiones, reconoció la labor de Héctor Victoria Aguilar, al defender los derechos de los trabajadores en una época complicada, para Ojeda Llanes eso demuestra el respeto por los valores humanos. “Al leer el currículum de Héctor Victoria Aguilar, una de las cosas que me dejó impresionado, fue haberse enfrentado a un Congreso Constitucional, en 1917 cuando estaban en las reformas industriales y todo el tema de sindicatos con problemas serios con las empresas, cuando una persona defiende a los trabajadores de esa forma, tiene valores humanos y yo manejo mucho este tema adentro de las empresas”, destacó. Asimismo, se mostró agradecido por la postulación a través de 19 instituciones, entre cámaras empresariales y colegios, todos representados por gente joven, que saben y conocen de su trayectoria. Por su parte la diputada Melba Gamboa Ávila, presidenta de la comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”, comentó que sus integrantes, al leer la trayectoria del contador público Fernando Ojeda Llanes, quedaron sorprendidos por lo que consideraron que era el candidato ideal para recibir el reconocimiento. “Para nosotros es un gusto recibirlo para que reciba este reconocimiento que le otorga el Congreso, el estado y los yucatecos le reconocemos esa trayectoria”, puntualizó. Cabe recordar que el pasado 15 de diciembre se aprobó por unanimidad, durante la Sesión Ordinaria, la entrega a Ojeda Llanes, por enaltecer al estado por sus estudios en ciencia y cultura universal. Durante su desempeño en la docencia, estuvo como maestro titular y catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY. Fue director de la carrera de Contador Público de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Centro Escolar Miguel Alemán. También, maestro titular del Centro de Posgrado de la FCA de la UADY e integrante del Consejo Consultivo de la Unidad de Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab. En el sector empresarial, fue presidente del Consejo de Administración del Centro Médico de las Américas y auditor externo en diversas empresas, entre otros. Doctor Honoris Causa y socio de honor por la Pontificia Academia Mariana Internacional del Vaticano; recibió la medalla de Profesor Distinguido otorgado por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán. Realizó investigaciones para artículos sobre finanzas, administración e impuestos en revistas especializadas de la UADY, del Colegio de Contadores, de Maestros en Finanzas y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Editorialista del Diario de Yucatán desde 2012 a la fecha, y es creador de la técnica “Método Rápido de Actualización B.-10” para actualizar estados financieros por inflación para uso de análisis financieros. Creador de la franquicia “Finanzas Corporativas Outsourcing” que consiste en manuales de operación y software especializados para administración financiera de empresas, por mencionar algunos.

Yucatán

Congreso del Estado será sede del Primer Foro en materia de Violencia Vicaria

Con motivo de la aprobación del dictamen que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, en materia de violencia vicaria en Yucatán, se llevará a cabo el Primer Foro sobre el tema, con el fin de sensibilizar a la sociedad y personas encargadas de apoyar jurídica y psicológicamente a las mujeres que estén pasando por esta situación. La sede será el Congreso del Estado y se llevará a cabo el 18 de enero, con la participación de alumnos de universidades, especialistas, y mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia. En entrevista, la representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Yucatán, Shirley Barraza Riegos, señaló que el foro será el parteaguas para la realización de más actividades, con el fin de llegar a más personas y dar a conocer que la violencia vicaria es algo que se ha presentado a lo largo de los años y que hoy por hoy, ya es tipificado como un delito. Destacó, que parte de la sensibilización es evitar que una mujer que denuncie por violencia vicaria pase meses e incluso años esperando respuestas que pueden darse en poco tiempo, especialmente por los niños, “porque acá la principal herramienta que utilizan son los menores, los cuales pasan años sin ver a su mamá y queremos evitar que en un futuro se vuelvan violentadores también”. Con relación a las modificaciones realizadas a la Ley en junio pasado por la LXIII Legislatura, Shirley Barraza expresó su agradecimiento y reconocimiento por la aprobación unánime de las diputadas y los diputados, convirtiéndose Yucatán en el cuarto estado en tipificar este delito. “Fue más que nada, saber que otras personas estaban en la disposición de entender que este tipo de violencia si existe, aunque tuvimos que demostrar que hay cifras de mujeres que viven esta situación, la aceptación fue positiva y eso es de mucho apoyo para nosotras”, dijo. La representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Yucatán, destacó que los ponentes serán: el magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, Jorge Wynter García; la Juez Tercero de Distrito del Estado, Karla Domínguez Aguilar; el magistrado en retiro del Poder Judicial del Estado, Jorge Rivero Evia; la Juez Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial, Enna Alcocer del Valle; el presidente del Capítulo Yucatán de la Barra Mexicana de Abogados A.C., Stephen Urbina Rodríguez; el académico e investigador, José Dzib Aguilar; y una madre sobreviviente de violencia vicaria y cofundadora del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, Jennifer Seifert. Datos sobre la violencia vicaria Actualmente son 15 estados los que han aprobado modificaciones en sus leyes en materia de violencia vicaria siendo estos: Yucatán, Zacatecas, Sonora, Guanajuato, Baja California Sur, Sinaloa, San Luis Potosí, Hidalgo, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla y Aguascalientes. De acuerdo con la encuesta realizada por el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, el 79% de las mujeres que viven esto generan ingresos propios y el 35% requiere de apoyo de otros para sostener los procesos legales a los que se enfrenta después del arrebato de sus hijos. Asimismo, en el 77% de los casos, las madres han recibido amenazas de no volver a ver a sus hijos. También, informan que en el 71% de los casos de sustracción de menores, ya existía violencia hacia los niños por parte del progenitor. Los procesos legales por los que atraviesan la mayoría de las madres que viven violencia vicaria son: guardia y custodia 54%, pensión alimenticia 16%, divorcio 15% y, régimen de visitas y convivencia 12%.

México

Piden aumentar sanciones por conductas o prácticas comerciales que incidan en aumento de precios

Con el propósito de aumentar las sanciones económicas y penales por conductas o prácticas comerciales abusivas que inciden en el aumento injustificado de precios de bienes y servicios, la diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (PAN) reformar las leyes federales de Protección al Consumidor y de Competencia Económica, así como la Ley de Infraestructura de la Calidad y el Código Penal Federal.   Mediante una iniciativa turnada a las comisiones unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Justicia, para dictamen, se plantea modificar el artículo 253 del Código Penal Federal para imponer prisión de cuatro a once años y de trescientos a mil quinientos días de multa, a los actos u omisiones que surgen gravemente al consumo nacional.   Además, en el artículo 254 Bis, sugiere cárcel de seis años, y de mil quinientos a quince mil días de sanción a quien celebre, ordene o ejecute contratos, convenios, arreglos de agentes económicos competidores entre sí.   En lo que respeta a la Ley Federal de Protección al Consumidor, propone reformar el artículo 128 BIS para los “casos particularmente graves”, aumentar los plazos de clausura total y hasta parcial por 90 días y establecer multas que pueden llegar a siete millones 855 mil pesos   También plantea modificar el artículo 155 de la Ley de Infraestructura de la Calidad, para que la sanción sea de seis mil a veintidós mil quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMA).   Para la Ley Federal de Competencia Económica propone, entre otras reformas, imponer multa hasta por el 15 por ciento de los ingresos del agente económico, por incurrir en una práctica monopólica absoluta; y hasta del 12 por ciento, por una concentración ilícita.   Pide reformar las fracciones I y IV del artículo 25; los artículos 126, 127, 128; el primer y el segundo párrafo del 128 Bis, 129 y el segundo párrafo del 133, de la Ley Federal de Protección al Consumidor; la fracción II del artículo 126 y IV y VII del artículo 127, de la Ley Federal de Competencia Económica, y la fracción II del artículo 126 y las fracciones IV y VII del artículo 127 de la Ley Federal de Competencia Económica.   “El porcentaje de incremento que se propone en cada una de las sanciones que se fundamenta en las normas objeto de modificaciones, es del cincuenta por ciento, partiendo de la coincidencia y el conocimiento de que las medidas de apremio y sanciones que fundamentan estas normas deben ser particularmente más altas para inhibir las malas prácticas de proveedores y empresas”, se detalla en exposición de motivos.   Indica que reformar las disposiciones que sancionan dichas prácticas, en específico al que incremente los precios injustificadamente, protegerá a los consumidores y frenará la especulación de bienes y servicios por parte de quienes constituyen un poder sustancial en el mercado.   Establece elementos disuasivos para evitar prácticas anticompetitivas que afecten a las y los consumidores, garantizar sana competencia en todos los mercados y fortalecer la competitividad de los sectores productivos.   De ahí que considere necesario que la Procuraduría Federal del Consumidor intervenga y castigue el aumento injustificado de precios de bienes y servicios, pues eso perjudica al consumidor.

México

Oficial: Aprueban 12 días de vacaciones desde primer año laboral en México

El pleno del Senado aprobó la reforma denominada “vacaciones dignas”, con la que millones de trabajadores mexicanos gozarán de 12 días continuos de descanso durante su primer año laboral y los podrán utilizar de la forma en que decidan. La minuta pasa al Ejecutivo federal para su publicación. El dictamen fue aprobado en el Pleno con 116 votos a favor y se remitió al Ejecutivo para ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entrará en vigor a partir de 2023. El dictamen señala la ampliación de seis a 12 días de vacaciones para el primer año laboral, aumentando dos días hasta llegar a 20 en el quinto año y, a partir del sexto, se incrementará dos días por cada cinco años de servicios. Primer año laborado: 12 días Segundo año laborado: 14 días Tercer año laborado: 16 días Cuarto año laborado: 18 días Quinto año laborado: 20 días Previamente, las Comisiones Unidas del Trabajo y Previsión Social, y Estudios Legislativos Segunda, del Senado, aprobaron por unanimidad el dictamen de la minuta. Las Comisiones del Senado avalaron por unanimidad que la minuta que contiene las modificaciones a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, pasen al pleno para votación. Todos los grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados habían pactado para aprobar el cambio en la minuta sobre “vacaciones dignas”, con la que se otorgarán 12 días de vacaciones ininterrumpidos desde el primer año laboral de las y los trabajadores. Patricia Mercado, Senadora de Movimiento Ciudadano (MC), informó a través de sus redes sociales que el dictamen fue “nuevamente aprobado por unanimidad en Comisiones Unidas del Senado, con una redacción mejorada por ambas cámaras frente a lo que aprobamos hace mes y medio. Hoy mismo votaremos en el pleno”. El dictamen respeta la propuesta para que las y los trabajadores con más de un año de antigüedad puedan disfrutar de un periodo anual de vacaciones pagadas de 12 días, los cuales aumentarán dos días con cada año cumplido hasta llegar a 20 días. El Artículo 76 establecería que las y los trabajadores con más de un año de servicio disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborales, lo que representa el doble de lo contemplado actualmente por la Ley. (Sinembargo)