México

Tribunal de Campeche ratifica sanción que censura a periodista del medio ‘Tribuna’

El Tribunal Superior de Justicia del Estado ratifico las medidas cautelares contra el periodista Jorge González Valdez quien deberá tener un censor que revise sus publicaciones y la página digital Tribuna deberá notificar ese organismo todas las publicaciones dónde se mencione a la gobernadora de Campeche Layda Sansores. Este viernes 29 de agosto de 2025 se realizó en Campeche la audiencia de revisión de medida cautelar contra la Organización Editorial del Sureste, S.A. de C.V., proceso en el que también se encuentra señalado el periodista Jorge Luis González Valdez. El Tribunal resolvió mantener medidas que refuerzan el control sobre el ejercicio periodístico. Entre ellas, se ordenó que González Valdez sea supervisado de manera permanente por la Unidad de Medidas Cautelares de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, con el objetivo de verificar que no emita expresiones consideradas ofensivas contra la gobernadora Layda Sansores San Román. En los hechos, esto implica una prohibición de hablar sobre la mandataria bajo riesgo de sanciones. Respecto a Organización Editorial del Sureste, se determinó que no se revele el nombre del responsable de redes sociales; sin embargo, la organización quedó obligada a enviar, de manera simultánea a su publicación, todas las notas que mencionen a Sansores San Román. Dicho material será revisado por el área de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia, que definirá si procede o no alguna sanción, pese a no contar con criterios periodísticos. Tribuna consideró que esta resolución sigue siendo un acto de censura que contraviene los artículos 6 y 7 de la Constitución mexicana, que garantizan la libertad de expresión y la prohibición de la censura previa, así como el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que impide restricciones indirectas al ejercicio de la prensa. Con estas medidas, se fortalece el control sobre la información y se restringe el derecho de la sociedad a conocer críticas y opiniones sobre el actuar de la gobernadora de Campeche señalo el periódico en su página digital.   La Jornada  

Policia

Sentenciado a 20 años de prisión por matar a un hombre con arma blanca

Al concluir el juicio abreviado en su contra, J.A.N.C. fue encontrado penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas, por lo que purgará una sentencia de 20 años de prisión, luego de la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).  De los hechos establecidos en la causa penal 49/2024 se indica que el ahora culpable ingresó a un predio ubicado la carretera Tanil-Umán, del municipio de Umán, donde atacó a una pareja con un arma blanca. El implicado causó lesiones en ambas víctimas, siendo que una de ellas terminó perdiendo la vida por traumatismo craneoencefálico secundario a herida por arma blanca, mientras que la segunda víctima resultó con diversas lesiones debido al ataque. Tras la anuencia de las partes, así como el trabajo realizado por los especialistas de la FGE, la autoridad judicial determinó que el indiciado, además de la pena privativa de libertad, deberá pagar la cantidad de $2,171,400.00 por concepto de reparación del daño. De igual forma se le prohíbe acercarse a la víctima del delito de lesiones por un periodo de tres años, se le amonestó públicamente y se le suspendieron sus derechos políticos.

Policia

Empleado de estética canina a proceso, por crueldad animal

Acusado por provocar la muerte de un perro que le había sido confiado para un servicio de estética canina, H.O.R.P. fue imputado y vinculado en la misma audiencia por el delito de crueldad animal, luego de las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).   En audiencia realizada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos contenidos en la carpeta de investigación, seguida bajo la causa penal 69/2025, en donde se establece que los hechos se registraron el pasado 30 de agosto del 2024.   De acuerdo con la indagatoria, el encausado se encontraba en su centro de trabajo, un spa canino y felino que se ubica en una plaza comercial de Ciudad Caucel, donde se desempeña como estilista de mascotas y en donde tenía bajo su cuidado a un canino de la raza Chow Chow de dos años y siete meses de edad, al que presuntamente le aplicó mayor presión de la debida en la correa con la que lo tenía sujetado, provocándole la muerte por asfixia mecánica por estrangulamiento.   Todo lo anterior fue sustentado por los dictámenes del perito médico forense y del perito criminalista de campo, ambos del Instituto de Ciencias Forenses de esta Fiscalía General del Estado, por lo que procedió la denuncia y el encausado fue trasladado para ser puesto a disposición de las autoridades.   La Juez valoró las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía durante el desarrollo de la audiencia en donde se decretó de legal la detención, se otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación y decretó medidas cautelares diversas que incluyen su firma periódica, la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial y someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMEC) por todo el tiempo que dure el proceso. FOTO DE ARCHIVO

México

Rescatan a dos menores víctimas de trata de personas en Cancún; detienen a mujer vinculada al delito

Gracias a la implementación del programa “Prevención a través de la educación” por parte de la Fiscalía General del Estado, se logró rescatar a dos menores presuntamente víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena. Además, se detuvo a una mujer, identificada como Elizabeth Shekina “N”, en relación con este delito.

Policia

Sentenciado a casi 13 años de prisión por haber violado a una menor

Acusado del delito de violación equiparada agravada, F.G.P.B. fue declarado penalmente responsable en un juicio abreviado y sentenciado a 12 años y nueve meses de prisión por los hechos ocurridos en el fraccionamiento Ciudad Caucel, en agravio de una menor de edad. Tras contar con la anuencia de las partes, se celebró el procedimiento abreviado donde la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos de prueba reunidos en la causa penal 359/2023, por los que fue sentenciado el acusado además de la pena privativa de la libertad a 330 días de multa y el pago de la reparación del daño. Los hechos, reunidos por esta representación social, ocurrieron en el periodo comprendido entre mayo y junio del 2020, cuando el acusado agredió sexualmente a la víctima, quien es hija de su pareja sentimental, a quien amenazó con lastimar a su madre si no lo obedecía. La audiencia se celebró en el Centro de Justicia Oral de Mérida, ante la Juez Segunda de Control del Primer Distrito, quien tras escuchar la declaración del acusado, dictó el fallo condenatorio y estableció las penas a cumplir del encausado.

Yucatán

Analizan magistrados uso de inteligencia artificial en justicia desde Yucatán

Yucatán se convirtió en punto de encuentro para ministras, ministros, magistradas y magistrados de los 32 tribunales del país, quienes participaron en el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, con el tema “La Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia Administrativa”, que por primera vez tuvo como sede a la entidad. En presencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, y de la magistrada Fany Lorena Jiménez Aguirre, presidenta de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa A.C. (Amtrija), el Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció a la asociación por elegir a Yucatán para esta edición, la cual, señaló, marca un antes y un después en la manera en que se concibe la justicia administrativa. “La inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica, es una oportunidad para hacer que la justicia sea más rápida, más empática y más cercana a las necesidades de la ciudadanía. La justicia administrativa juega un papel central en la defensa de los derechos de las y los ciudadanos frente a los actos de gobierno”, afirmó. Agregó que es precisamente en este ámbito donde se define la confianza en las instituciones y se fortalece el Estado de Derecho. Por ello, dijo, innovar, aplicar nuevas tecnologías y mejorar los mecanismos alternativos de solución de controversias es apostar por un México y un Yucatán más justos y democráticos. “Cada ponencia, cada reflexión compartida en este congreso representa un paso más hacia un sistema de justicia administrativa que responda a los retos de la era digital sin perder su esencia humana. Estoy convencido de que el diálogo y la colaboración entre instituciones es el camino correcto para fortalecer al Estado y garantizar un futuro de paz y justicia”, expresó. Acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, el Gobernador subrayó que la clausura de este congreso abre un nuevo capítulo en la historia de la justicia administrativa del país y aprovechó para agradecer el respaldo permanente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán. Por su parte, Esquivel Mossa agradeció la presencia del mandatario estatal, a quien calificó como un aliado comprometido no solo con la justicia administrativa, sino también con la justicia social. Asimismo, destacó la relevancia de este encuentro, cuyo tema central fue el uso de la inteligencia artificial en la impartición de justicia. “Es una herramienta útil en el ejercicio diario, pero nunca sustituirá el raciocinio humano, el desarrollo de la argumentación, las consideraciones y fundamentos que se imprimen en las sentencias, y mucho menos la responsabilidad que cada juzgador asume al firmar sus resoluciones”, subrayó. En su intervención, la presidenta de la Amtrija, Fany Lorena Jiménez Aguirre, destacó la anfitrionía y el compromiso de Yucatán, al convertirse en epicentro de este momento trascendental para la justicia administrativa. En el evento también participaron el magistrado Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el magistrado Rafael Rodríguez Méndez, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Yucatán.

Policia

Revelan que el cuerpo de Medina Sonda tenía una venoclisis conectada al brazo

Con una venoclisis conectada al brazo que introducía una sustancia desconocida en su cuerpo, fue hallado muerto Martín Alberto Medina Sonda la mañana del martes, dentro de su celda del Centro de Reinserción Social del Estado (Creset) en Villahermosa. El exfuncionario ligado al gobierno de Andrés Granier Melo se encontraba recluido en el área de Conyugales, una zona considerada de alta seguridad y con acceso restringido, lo que vuelve más enigmáticas las circunstancias de su fallecimiento durante el pase de lista. Fuentes confirmaron que Medina Sonda no tenía expediente clínico abierto, tampoco antecedentes de enfermedades o adicciones. Este hecho genera sospechas, pues fue localizado con una jeringa aplicada en el brazo, lo que abre múltiples interrogantes sobre la sustancia administrada. TENÍA OTRAS CONDENAS Medina Sonda fue socio del ex tesorero de Tabasco, José Manuel Saiz Pineda, en el sexenio granierista. Tras concluir esa administración, fue detenido y sentenciado a doce años y medio de cárcel por desvío de recursos públicos en 2014. Mientras cumplía condena, se le acreditó la autoría intelectual del feminicidio de su esposa, la activista Ema Gabriela Molina Canto, ocurrido en Mérida en 2017. Contrató a dos sicarios que la apuñalaron brutalmente frente a su vivienda, donde la custodia de los hijos era el presunto móvil.

México

Delegado de la FGR en Tabasco libra proceso por hostigamiento y abuso sexual

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal rechazó vincular a proceso a Martín Rivera Cisneros, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tabasco por hostigamiento sexual, abuso sexual y discriminación en agravio de una de sus excolaboradoras al considerar que no está comprobado que él sintió placer s3xu4l con los tocamientos que le realizó. Este lunes por la mañana el juez Edmundo Manuel Perusquía Cabañas, del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, celebró la continuación de la audiencia inicial contra Rivera Cisneros en la que impidió a la FGR continuar investigándolo por dichos delitos. El 9 de mayo pasado Proceso informó que la FGR mantenía abierta la investigación contra Rivera Cisneros desde el año 2019 por conductas cometidas cuando era titular de la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en el Extranjero y que, pese a ello, en el año 2024 el fiscal Alejandro Gertz Manero lo designó como delegado de la institución en Tabasco. La FGR le imputó tres delitos: hostigamiento sexual, abuso sexual y discriminación. Fuentes federales confirmaron que el juez decretó el sobreseimiento por los delitos de hostigamiento sexual y discriminación al considerar que los mismos están prescritos. Es decir, el juzgador no declaró que no fueron cometidos esos delitos, sino que ya había pasado el tiempo establecido en la ley para que la víctima pudiera denunciarlo. Esto, pese a que desde noviembre de 2017 Ana “N”, cuyo nombre fue modificado por razones de seguridad, intentó denunciar a su entonces jefe por realizarle tocamientos, insinuaciones, mensajes y cartas de índole sexual entre 2016 y 2017. Pero que no logró que la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) le tomara su declaración bajo el argumento de que no había asesores jurídicos disponibles o psicólogos y constantemente le advertían que si denunciaba nada le garantizaba que no la corrieran de su trabajo. Esto provocó que pudiera denunciar formalmente a su exjefe hasta el año 2019. Asimismo, el juzgador decretó el sobreseimiento sobre el delito de abuso sexual porque consideró que Rivera Cisneros no cometió el delito, con lo que la FGR quedó impedida para perfeccionar su investigación e intentar formular imputación nuevamente para procesarlo por este caso.

Policia

Confirma Gobierno de Tabasco muerte de Martín Medina Sonda; se presume suicidio

El gobernador Javier May Rodríguez confirmó la muerte de Martín Alberto Medina Sonda, quien fuera socio del ex secretario de Finanzas José Manuel Saiz Pineda y autor intelectual del feminicidio de Emma Gabriela Molina Canto en marzo del 2017 El mandatario tabasqueño dio a conocer que en la reunión de la Mesa de Seguridad se le informó del hecho y al parecer se trató de un suicidio del empresario, quien se encontraba recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco purgando una pena de 50 años. Las autoridades ya investigan el caso y será la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana quien de detalles al respecto. Martín Alberto Medina Sonda, se encontraba sentenciado por feminicidio agravado, era señalado como autor intelectual del feminicidio de la activista Emma Gabriela en 2017. VIAJE A TABASCO Por su lado, la activista, Ligia Canto Lugo, madre de Emma Gabriela, anticipó que viajará a Tabasco para corroborar el fallecimiento de Alberto Medina Sonda, anunciado este martes. En conferencia de prensa, informó que, en coordinación con la Comisión de Atención a Víctimas, acudirá a verificar la situación. Afirmó que esto le permitirá a sus nietos tener certeza de que el victimario de su madre ha perecido, aunque negó que esto  le genera tranquilidad. Informó que esta tarde acudió a la Fiscalía General del Estado a solicitar se coordinen esfuerzos con la dependencia de Tabasco, a fin de avanzar en este caso. En ese sentido, se informó que el fiscal, Juan Manuel León León, ofreció establecer coordinación entre las instancias para atender la petición  

Policia

Tres imputados por robar en un rancho de Maxcanú

Acusados del delito de robo en pandilla, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de L.V.D., J.C.N.C. y M.A.Q.S. luego de los hechos registrados al interior de un rancho ubicado en la localidad de Maxcanú.   Tras la solicitud de los especialistas de la FGE y la autorización de la autoridad judicial, los tres hombres encausados quedarán privados de su libertad luego de determinarse como medida cautelar la prisión preventiva.   De acuerdo con la información que consta en la causa penal 77/2025, los tres acusados habrían ingresado al predio mencionado en donde se apoderaron de una desbrozadora, por lo que finalmente fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad correspondiente.   En la audiencia los fiscales de litigación argumentaron la vinculación a proceso, pero esta fue programada a realizarse en fecha próxima luego de que los implicados solicitaron que dicho trámite tenga cause dentro del plazo constitucional de las 144 horas.