Policia

Lo sentencian a casi 2 años de prisión por andar vendiendo mota en Altabrisa

Después de ser encontrado penalmente responsable de delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, A.M.D.O. fue sentenciado a un año y once meses de prisión por los hechos ocurridos en el fraccionamiento Altabrisa de esta ciudad de Mérida. La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas periciales, documentales y testimoniales que permitieron a los integrantes del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento otorgar el fallo condenatorio y la sentencia de prisión privativa de la libertad, además de 40 días de multa. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Tribunal otorgó, además de las penas señaladas, una amonestación pública al acusado y se le suspendieron sus derechos políticos por los hechos ocurridos. Cabe recordar, que durante la etapa inicial del proceso que se desahogó en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el 25 de junio del año 2018, cuando el sentenciado, junto con dos personas que ya fueron procesadas, se encontraba a un lado de un vehículo automotor estacionado en la calle 22A del citado fraccionamiento, cuando fue sorprendido en posesión del narcótico denominado cannabis por lo que fue detenido y se integró la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 129/2018.

Policia

Tras cinco años de no pagar la pensión alimenticia de su hijo, termina vinculado a proceso

Tras su negativa a proporcionar cantidad alguna por concepto de pensión alimenticia durante casi cinco años, J.A.B.N. fue presentado ante las autoridades judiciales donde se decretó que deberá estar bajo diversas medidas cautelares, tras la denuncia interpuesta en su contra por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.   En audiencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó las pruebas del caso para imputar el delito citado ante el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, decretándose que deberá permanecer bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, además de prohibirle salir del país sin autorización, en tanto continúa el proceso.   De acuerdo con la indagatoria contenida en la carpeta bajo la causa penal 272/2021, el acusado tenía una sentencia emitida por un Juez de lo Familiar desde enero del 2017 que lo obligaba al pago de mil 200 pesos mensuales para la manutención de su hijo, así como al aumento de dicha cantidad conforme al incremento del salario mínimo vigente, medida que incumplió hasta la fecha.   Ante la negativa L.J.C.O., mamá del menor, interpuso la denuncia correspondiente, que derivó en la audiencia inicial, misma que continuará el viernes próximo, cuando se desahoguen las pruebas correspondientes para su vinculación.

México

Juez gira orden de aprehensión contra Carlos Treviño, exdirector de Pemex

Un juez ordenó la aprehensión de Carlos Treviño Medina, ex director de Pemex, quien está acusado de asociación delictuosa y lavado de dinero en el caso de la planta de Etileno XXI, debido a que no compareció a la audiencia en la que lo imputarían. Sin embargo, el abogado Óscar Zamudio aseguró que no le consta que haya una orden de aprehensión contra Treviño, su cliente.   ¿Por qué ordenaron detener a Carlos Treviño? De acuerdo con “Reforma”, Daniel Ramírez Peña, juez del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, ordenó la captura del ex director de Pemex, a quien la FGR pretende llevar ante la justicia con acusaciones de Emilio Lozoya, predecesor en el cargo. El 7 de septiembre pasado Treviño Medina debió presentarse a la audiencia de imputación, pero no lo hizo y el juez lo declaró como “sustraído de la acción de la justicia”, con base en el artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Tiempo después, como lo indica el lineamiento procesal, ordenó la captura del regiomontano con el propósito de conducirlo al proceso. Si bien no precisa los ilícitos, la aprehensión es porque no se presentó a una audiencia en la que pudo ser imputado por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, ninguno de ellos con prisión preventiva de oficio. Abogado “desconoce” la orden de aprehensión El acusado envió al juez un escrito a través de su defensa para justificar su inasistencia, argumentando que no había las condiciones de legalidad y seguridad jurídica que garantizaran un juicio justo. Hoy, de acuerdo con “El Universal”, en una entrevista de radio el abogado de Carlos Treviño señaló que en caso de que existiera orden para detener a su cliente sería por no presentarse a la audiencia de septiembre pasado. Aseguró que fue decisión de la defensa que el ex director de Pemex no se presentara a la audiencia. Añadió que la Fiscalía está violando los derechos fundamentales del procedimiento porque está persiguiendo a los denunciantes de Lozoya. ¿Quién es Carlos Treviño, ex director de Pemex? Carlos Treviño es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), donde cursó la carrera de Ingeniero en Industrias Alimentarias y obtuvo maestrías en Administración de Empresas y en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Alimentos. Según señala “El Sol de México”, antes de llegar a Pemex Treviño Medina fue Oficial Mayor en las secretarías de Economía y de Energía, luego se desempeñó como subsecretario de Egresos de Hacienda y director de Finanzas en el IMSS. El presidente Enrique Peña Nieto lo nombró en noviembre de 2017 director general de Pemex. Era uno de los momentos más complicados para Pemex pues arrastraba una deuda de 100 mil millones de dólares.

Policia

Enfrentará en la cárcel juicio por agredir a su ex pareja en Chuburná

Detenido en calles de Chuburná Hidalgo por agredir a su ex pareja, F.E.C.G. fue presentado ante un Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, ante quien la Fiscalía General del Estado (FGE) le formuló imputación por el delito de violencia familiar.   En la diligencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, se decretó de legal su detención y los fiscales de investigación procedieron a informarle el proceso que se sigue en su contra por la agresión cometida contra Y.J.K.B., el día 01 de noviembre del año en curso.   Obra en la relatoría de hechos que la agraviada fue perseguida por su expareja cuando salió de su trabajo, en la colonia Felipe Carrillo Puerto, hasta llegar a Chuburná de Hidalgo, sobre la calle 21, en donde fue agredida verbalmente.   Ante la situación, la víctima, quien iba acompañada de su hija menor de edad, activó su celular para llamar al 911, pero F.E.C.G. la agredió físicamente al intentar quitarle su equipo y empujarla contra la pared.   Fue hasta que llegó a la avenida tecnológico cuando interceptó a unos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes procedieron a la detención del ahora imputado.   En el desarrollo de la audiencia, los fiscales también solicitaron que el sujeto sea vinculado a proceso, pero se aplazó hasta el próximo 9 de noviembre en virtud del derecho que le otorga la ley. La parte acusadora justificó la solicitud de prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure la investigación.

México

Emilio Lozoya se queda en la cárcel; juez aprueba prisión preventiva

El juez de control del Reclusorio Norte, José Zúñiga, dictó prisión preventiva justificada al exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, al determinar que cuenta con recursos suficientes para darse a la fuga. Una vez terminada la audiencia, el exfuncionario federal fue detenido por agentes de la Guardia Nacional, para ser internado inmediatamente en el centro penitenciario. La Fiscalía General de la República solicitó la prisión preventiva argumentando que, hasta el día de hoy, el exfuncionario no ha cumplido con los requisitos para obtener un criterio de oportunidad que le ofrezca beneficios a cambio de cooperar con la investigación. Los abogados de Pemex se adhirieron a la petición de cambio de medida cautelar. Con esta solicitud la FGR pedía poner fin a la negociación que mantenían con Lozoya desde que fue extraditado de España el año pasado.   Lozoya asegura ser inocente Durante la audiencia Lozoya aseguró que es inocente, pero que se está intentando llegar a un acuerdo para reparar el daño, aunque él no haya tenido responsabilidad. Lozoya fue vinculado a proceso a finales de julio del año pasado por las causas de Odebrecht y Agro Nitrogenados. La FGR le imputa delitos de asociación ilícita, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por supuestamente haber recibido sobornos por más de 10 millones de dólares por parte de la compañía brasileña Odebrecht.

México

¿Quiénes eran los acompañantes de Octavio Ocaña y dónde están?

Los acompañantes del actor Octavio Pérez Ocaña, quien perdió la vida en un accidente automovilístico el pasado viernes 29 de octubre, fueron detenidos y quedaron a cargo del Ministerio Público. “Los testimonios recabados con las dos personas que viajaban en la camioneta señalan que conocían al conductor desde hace varios años y en días recientes habían estado con él consumiendo alcohol”, detalló la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en un comunicado. Además, refirieron que durante la tarde del viernes 29 de octubre, al transitar por calles del municipio de Cuautitlán Izcalli, policías municipales les marcaron el alto, sin embargo, el conductor no detuvo la marcha y aceleró para evitar ser detenido, lo que inició una persecución. https://twitter.com/uniondemty/status/1454649896292782083?s=20 Uno de los acompañantes ha declarado que el conductor portaba un arma de fuego, misma que había sacado de la guantera del vehículo. Durante la persecución el conductor perdió el control de la unidad y ésta se estrelló a un costado de la vía, lugar en donde el conductor fue encontrado con una lesión por arma de fuego en la cabeza y los dos acompañantes fueron asegurados por elementos de la policía municipal”, agregó el documento. Por su parte, el Gobierno de Cuautitlán Izcalli detalló que se inició una carpeta de investigación. “Cabe mencionar que lo acompañaban dos personas más, quienes fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público, en donde se inició una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades”, se lee en el comunicado. Octavio Pérez, el padre del joven actor, declaró a medios que los hombres que acompañaban a su hijo eran amigos de él y estaban encargados de cuidarlo. “Nada qué ver, venían con él, son amigos míos y lo cuidaban (…) tú sabes cómo está aquí la delincuencia. Cuando no los cuidaban ellos, lo cuidaban otras personas, gente mía”, expuso a medios afuera del funeral del joven de 22 años. Además, por medio de redes sociales circuló un video en el que se capturó el momento de la detención de los acompañantes mientras el vehículo en el que perdió la vida el actor se mostró chocado. Se dice que el accidentado es Octavio Ocaña el actor que daba vida "Benito"en VECINOS pero por lo que escuche estaban huyendo de la policía. pic.twitter.com/jVByPbKgqt — El Chocksssss!!!! (@c_ayhllon) October 30, 2021 El actor Octavio Pérez Ocaña, conocido por su papel de Benito en la serie Vecinos, falleció este viernes después de haberse impactado tras una persecución en Cuatitlán Izcalli, Estado de México. El joven se trasladaba con dos amigos cuando los policías municipales le habrían pedido que se detuviera. A pesar de que la a Fiscalía General de Justicia del Estado de México aseguró que el joven de 22 años perdió la vida “por un disparo de arma de fuego en la cabeza“, existen diversas teorías que podrían poner en duda la versión de las autoridades mexicanas.      

Policia

Sentenciado a 28 años de cárcel por violar a una menor de edad en El Porvenir

Tras valorarse las pruebas documentales, periciales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.A.G.C. fue sentenciado a 28 años y seis meses de prisión privativa de la libertad al ser encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada, denunciado después de los hechos ocurridos en octubre del año pasado en un predio de la colonia El Porvenir, en agravio de una menor de seis años de edad y de identidad reservada.   Los integrantes del Tribunal Segundo de Enjuiciamiento valoraron los argumentos y pruebas presentadas por los fiscales de litigación y tras otorgar el fallo condenatorio, sentenciaron al acusado, por lo que además deberá pagar una multa de seis mil días de Uma´s, por los hechos registrados hace un año, el 27 de octubre de 2020.   Durante la audiencia celebra en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Tribunal sentenció al imputado a la reparación del daño moral y material, se le prohíbe acercarse a la víctima de por vida una vez compurgada su pena de prisión, se le amonestó públicamente, le fueron suspendidos sus derechos políticos y de familia, además de negarle el beneficio de sustitución de sanciones.   Cabe recordar que el caso se desahogó durante su etapa inicial en el Juzgado Segundo de Control bajo la causa penal 170/2020, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente, en la cual se logró establecer que el día de los hechos, el acusado, aprovechando que el resto de la familia se encontraba durmiendo, llevó a la menor a otra habitación donde la agredió sexualmente.   Antes de finalizar la diligencia judicial, el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento convocó a las partes para el próximo ocho de noviembre, fecha en que se realizará la lectura y explicación de la sentencia.

Yucatán

Ni violación ni tortura, José Eduardo falleció por una neumonía, señala la FGR

El 18 de agosto de 2021, la madre del joven José, fallecido en Yucatán, presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), y se inició la carpeta de investigación por la probable comisión del delito de tortura. A partir de ese momento, la Fiscalía recabó más de 50 testimoniales; también realizó 45 periciales de diversas materias (medicina forense, química, genética, mecánica de lesiones, criminalística, audio y video, e informática, entre otros); más 35 informes de Policía Federal Ministerial (PFM), y tres inspecciones ministeriales. Se realizó, asimismo, la exhumación del cadáver y la necropsia, en la que se concluyó que José falleció por neumonía no relacionada con algún traumatismo recibido durante su detención. Igualmente se analizaron las videograbaciones de la totalidad de los hechos, desde el momento de su detención, hasta su llegada a la cárcel (11 minutos). Igualmente, se analizaron los videos de su estancia en la cárcel (24 horas). Del análisis de todos los videos, NO se advierte violación a los derechos humanos o comisión de algún delito. Sólo se advierten maniobras de sujeción respecto de la persona que se resiste al arresto. (Todos los videos están a disposición de los ofendidos y lo estarán a disposición del Juez competente, en su caso). A través de la mecánica de lesiones, se concluyó que las lesiones causadas a José fueron correspondientes con maniobras de sujeción de una persona que se resiste al arresto y que tardan en sanar menos de 15 días; no poniendo en peligro la vida. Las declaraciones de los testigos son consistentes en señalar que el joven mencionado se resistió al arresto. Los números y colores de la patrulla señalados por dicho joven en la declaración en la que describe las agresiones sufridas no corresponden a la evidencia, ya que no existen tales uniformes y características. En este caso, la búsqueda se amplió a todas las corporaciones que operan en la zona conurbada de Mérida, incluyendo policía estatal y municipales de Mérida y Kanasín. Se determinó, a través de periciales en medicina, la situación de salud de la víctima, lo cual se omite por respeto. Se llevaron a cabo también testimoniales de personas que convivieron con él en los meses previos a su muerte. En definitiva, la investigación de los hechos confirmó que NO existió tortura, ni violación sexual, por parte de los elementos aprehensores de la policía municipal. Lo que SÍ existió fue la falsedad en dictámenes ministeriales; por ello, el 18 de octubre se ejercitó la facultad de atracción, sobre las conductas presuntamente responsables de personal de la Fiscalía General del Estado de Yucatán que falsearon dictámenes periciales y presionaron ilícitamente a testigos, con la finalidad de ejercitar acción penal en contra de policías municipales. Actualmente, se está en proceso de judicialización, para ejercer acción penal en contra de tres servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de Yucatán. Esta Fiscalía General de la República continúa con su investigación respecto de la posible negligencia médica, por parte de médicos responsables del Hospital General del Estado.

Policia

Sentencian a nueve años de cárcel a sujetos que asaltaban a pescadores en altamar

Después de ser encontrados penalmente responsables del delito de robo calificado cometido con violencia y en pandilla, G.V.U. y C.A.V.U. fueron sentenciados a nueve años y tres meses de prisión por los hechos ocurridos en enero del año 2019 en la zona costera entre Santa Clara y San Crisanto.   Una vez que se valoraron las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal Primero de Enjuiciamiento otorgó el fallo condenatorio para ambos imputados y los sentenció, además de la pena de prisión, al pago de una multa por 220 Uma´s y la reparación del daño por los hechos ocurridos el 30 de enero del 2019 en altamar, cuando abordaron una lancha que se encontraba anclada en un punto entre los puertos de Santa Clara, Dzidzantún y San Crisanto, Sinanché.   En la diligencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento analizaron y valoraron los datos de prueba aportados, los cuales lograron establecer la culpabilidad de los acusados en los hechos denunciados, donde se apoderaron de un motor fuera de borda de la embarcación y un teléfono celular.   Cabe recordar que el proceso se desahogó durante su etapa inicial en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial donde los fiscales de litigación formularon la imputación del delito que se integró en la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 63/2019.

Yucatán

Informan que habrá servicios para pagos de pensiones alimenticias el 1 y 2 de noviembre

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán informó que los días lunes 1 y martes 2 de noviembre, inhábiles de acuerdo con el Calendario Judicial 2021, se mantendrá el servicio de recepción y pago de pensiones alimenticias en las oficinas centrales de el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado, ubicadas en la calle 35 número 501-A por 62 y 62-A Colonia Centro, Mérida, Yucatán, y también en los Juzgados Mixtos foráneos. Lo anterior como resultado de un Acuerdo aprobado por el Pleno del Consejo de la Judicatura en el que también se estableció instaurar guardias en las oficinas centrales de los juzgados foráneos con cabecera en Progreso, Umán, Motul, Kanasín, Izamal, Tekax, Ticul, Valladolid y Tizimín, en un horario de 8 a 15 horas; siendo dicho servicio de primera necesidad para las niñas, niños, adolescentes, mujeres y demás beneficiarios. Asimismo, con el fin de continuar las acciones a favor de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y demás personas en situación de vulnerabilidad, y para garantizar su acceso a la administración de justicia, el Consejo de la Judicatura informó que se seguirá prestando el servicio de emisión de órdenes de protección las 24 horas del día. Para ello, permanecerá de guardia los referidos días feriados 1 y 2 de noviembre el Juzgado Primero de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial de Estado turno vespertino, ubicado en la calle 35 número 501-A por 62 y 62-A Colonia Centro, Mérida, Yucatán, en el edificio que alberga los juzgados familiares y mercantiles de primera instancia.