Policia

Abusó sexualmente de su hijo de 4 años en Ciudad Caucel, ya está en el Cereso

Acusado de los delitos de abuso sexual agravado y violación equiparada agravada, Juan Carlos .M.S. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos en la localidad de Caucel, comisaría de Mérida, en agravio de un menor de cuatro años de edad e identidad reservada, por lo que tras la imputación se le impuso la medida cautelar de prisión oficiosa.   Tras los hechos ocurridos se presentó la formal denuncia y la Fiscalía comenzó la indagatoria, de la cual se desprende que los hechos ocurrieron entre diciembre del año 2018 y marzo del 2019 cuando el imputado, aprovechando que es padre del menor, ejecutó actos lascivos y explícitamente sexuales en agravio de su hijo, por lo que se interpuso la denuncia correspondiente, la cual se judicializó bajo la causa penal 79/2022.   Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y a continuación argumentaron los datos contenidos en la carpeta de investigación para solicitar la vinculación a proceso del imputado, quien pidió la ampliación del término legal para resolver su situación jurídica, por lo que el Juez Primero de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 23 de mayo.   Finalmente, antes de concluir la audiencia, esta representación social expuso los argumentos para sustentar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

World Justice Project reconoce a Yucatán como referente nacional en Estado de Derecho por cuarto año consecutivo

Yucatán lo hace de nuevo y por cuarto año consecutivo, se posiciona entre los primeros lugares en el país, como la entidad mejor calificada en materia de justicia al obtener una puntuación de 0.47, cifra superior a la media nacional que es de 0.41 en el Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) 2021-2022, medición que realiza la organización internacional World Justice Project, resultado del trabajo en equipo que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener las condiciones de seguridad que caracterizan al estado. A la par, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reafirma estas buenas condiciones que se tienen en la entidad al indicar que, en las secciones de Derecho y Sistema Político, Yucatán registró una calificación de 85 y 73 puntos respectivamente, ubicándose por tercer año consecutivo en la primera posición a nivel nacional en ambos rubros. Muestra de ello, el análisis internacional World Justice Project reportó que la entidad se destaca también en las áreas de Orden y Seguridad, en la que se registró una calificación de 0.82 puntos por lo que se mantiene también, por segundo año consecutivo, en la primera posición a nivel nacional; en cuanto a Derechos Fundamentales, el estado registró una calificación de 0.51, lo que representa un crecimiento de cinco posiciones respecto al año anterior y en el factor Justicia Penal, se obtuvo una calificación de 0.42, que coloca a Yucatán entre los primeros 3 lugares mejor calificados en todo el País. Los índices también arrojan que Yucatán registró una calificación de 0.47 en el rubro de Poder Gubernamental, siendo uno de los 5 mejores estados calificados en toda la República Mexicana, escalando dos posiciones respecto al 2021. Respecto a la Ausencia de Corrupción, la entidad obtuvo una calificación de 0.39, colocándola entre las 7 primeras con las mejores cifras; asimismo, en el factor Gobierno Abierto, el estado registró 0.44 puntos; en Cumplimiento Regulatorio, alcanzó una calificación de 0.38 y en Justicia Civil, el estado registró una puntuación de 0.35. En cuanto al índice de Competitividad Estatal, Yucatán se mantuvo entre los primeros 10 lugares en todo el país mejor calificados, al alcanzar una puntuación general de 47 puntos, cifra que rebasa la media nacional que es de 43.7, alcanzando el estado un nivel de competitividad media alta. En ese sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), arrojó que en la sección de Derecho la entidad registró una calificación de 85 y en la de Sistema Político, 73 puntos, ubicándose por tercer año consecutivo en la primera posición a nivel nacional en ambos rubros, convirtiéndose en Yucatán un referente en la forma de trabajar unidos sociedad y Gobierno, para la aplicación de justicia. Acerca de la sección Economía, el estado registró una calificación de 55 puntos que significa un crecimiento de cinco posiciones respecto al año anterior; en cuanto a Precursores, Yucatán obtuvo 35 puntos, obteniendo un incremento de una posición respecto al año anterior y sobre Innovación, la entidad tiene una calificación de 39 puntos con un crecimiento de una posición respecto al año anterior. Entre otros rubros, Yucatán también obtuvo en el tema de Medio Ambiente una puntuación de 21 puntos; en Sociedad, 51 puntos; sobre Gobiernos, registró 67 puntos y en Mercado de Factores; 43 puntos. Cabe resaltar que reflejo de estos índices y del trabajo en equipo que realiza el Gobernador junto con las y los yucatecos para seguir transformando al estado, Yucatán también se mantiene como el estado más seguro al tener la menor tasa de incidencia delictiva en todo el país, al registrar al inicio de este año, una tasa de 41.98 casos por cada 100 mil habitantes, cifra casi 9 veces menor a la nacional que es de 391.05 casos. Este clima de seguridad y paz también funciona como motor de la economía local ya que estas ventajas competitivas dan paso a que más inversiones se generen en el estado, por ejemplo, en la actualidad se tiene un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, que se estarán desarrollando en los próximos años para seguir creando miles de puestos laborales en beneficio de las familias yucatecas.

Policia

Los declaran culpables de cometer homicidio y abuso sexual en Cinco Colonias

Después de valorar los datos de prueba y argumentos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) P.A.M.G. y P.E.C.T. fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio calificado y abuso sexual, denunciados tras los hechos ocurridos en calles de la colonia Cinco Colonias de esta ciudad de Mérida, donde perdió la vida el ciudadano P.M.Ch.   El fallo condenatorio en su contra fue decretado por unanimidad en la audiencia celebrada ante el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento, dónde los fiscales de la Unidad Especializada en Homicidio expusieron las pruebas periciales, documentales y testimoniales, que permitieron acreditar ambos delitos y la responsabilidad de los dos involucrados.   Cabe precisar que durante la etapa inicial del proceso, la carpeta se desahogó en el Juzgado Segundo de Control bajo la causa penal 55/2021, donde los fiscales de litigación establecieron que los hechos ocurrieron el dos de marzo del año pasado, cuando una mujer de identidad reservada y su padre caminaban sobre la calle 119 por 42A de la citada colonia, cuando uno de los acusados tocó lascivamente a la mujer, acción que fue cuestionada por su padre, quien fue golpeado por ambos imputados, provocándole lesiones que a la postre le causaron la muerte a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.   Antes de concluir la diligencia judicial celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, se convocó a las partes para el próximo 19 de mayo realizar la audiencia dónde se conocerá la sentencia en su contra.

Policia

Dejó sin pensión a sus hijos desde el 2016, ya fue imputado ante un juez

Acusado del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.M.V.S, denunciado por su ex pareja sentimental en representación de sus dos hijos menores de edad e identidad reservada.   Conforme a la denuncia interpuesta, se inició la carpeta de investigación de la causa penal 47/2022, de la cual se desprende que el imputado y la denunciante vivieron en unión libre y procrearon dos hijos. En 2014, el encausado promovió ante el Juzgado de lo Familiar diligencias de consignación de alimentos a favor de sus hijos por la cantidad de mil 500 pesos quincenales y un año más tarde se aprobó el convenio que fijaba la misma cantidad más gastos médicos y útiles escolares.   Cabe señalar que en 2021 el Juez de lo Familiar aumentó la pensión de mil 500 pesos a dos mil 273 pesos, correspondiente a los aumentos salariales de los años 2015 al 2020.   Es el caso que desde enero de 2016 hasta la presente fecha, sin motivo justificado, J.M.V.S. no ha cumplido cabalmente con depositar la pensión alimenticia a favor de sus hijos, ya que aporta cantidades inferiores a las pactadas e incluso en ocasiones no ha depositado cantidad alguna, por lo que se presentó la formal querella.   En la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y aportaron los datos de prueba para pedir la vinculación del acusado, quien se acogió a la duplicidad del término legal para resolver su condición jurídica, a lo que la autoridad estableció que la audiencia continúe el próximo 18 de mayo.   Por último, esta representación social argumentó la necesidad de imponer medidas cautelares, por lo que el Juez de Control estableció que el imputado tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y acuda periódicamente ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, dichas medidas se mantendrán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Terna de candidatas cumple con requisitos para aspirar al cargo de magistrada del Tribunal Superior de Justici

Las diputadas y los diputados de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen de la lista de las candidatas que cumplieron con los requisitos constitucionales para ocupar el cargo de magistrada del Tribunal Superior de Justicia. Durante la lectura, se informó que, luego de recibir los expedientes de cada una de las candidatas y hacer una revisión exhaustiva de los mismos, así como las exposiciones hechas en la reunión de trabajo en donde Teresita Anguas Zapata, Adiver González Alpuche y Lizette Mimenza Herrera, explicaron el por qué buscan ocupar el cargo como magistrada. Asimismo, en el proyecto de dictamen se determina que, en sesión plenaria, los diputados mediante cédula de acuerdo designarán a la nueva magistrada. Respecto al tema, el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, explicó que lo que se valora en esta sesión es, si la terna presentada por el Ejecutivo Estatal cumple o no con los requisitos para el cargo. “En el pleno cada quien tomará su decisión sobre por quién votar o quien no, revisé con cuidado todos los expedientes, escuché las opiniones y no encontré elementos para descalificar a las compañeras propuestas”, agregó. En su turno, el diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, destacó que, para la revisión y el análisis de cada una de las candidatas, además de los diputados, contó con el apoyo de equipo de asesores y también de la Secretaría General, tuvo la oportunidad de revisar cada uno de los documentos que sustentan, de acuerdo con la normatividad y de las propias leyes del estado, la idoneidad de las 3 aspirantes.

Yucatán

Candidatas al cargo de magistrada exponen motivos para ocuparlo

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y Justicia y Seguridad Pública, comparecieron las tres candidatas, donde expusieron a los diputados sus motivos para ocupar el puesto de magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado. La reunión se llevó a cabo en la sala de usos múltiples “Consuelo Zavala Castillo” y la cual se desarrolló de tal manera que cada una de las aspirantes contó con un tiempo de 10 minutos para su exposición y posteriormente, hubo sesión de preguntas y respuestas. El orden que se tuvo fue en el mismo en que se presentó el oficio de la terna para el cargo a magistrada. En primera instancia, la Lic. Teresita Anguas Zapata, destacó que, como mujer y profesional, siempre ha trabajado buscando el bien común desde las distintas instituciones en las que ha trabajado desde hace más de 15 años. “De ocupar el cargo como magistrada, estoy consciente que el Estado ha evolucionado aceleradamente en su agenda social, económica, así como de la necesidad de impartir justicia con criterios de derechos humanos, tratados internacionales y perspectiva de género, entre otras, todo esto se conjunta para hacer realidad un estado que incluya a todas y todos”, agregó. En su turno, Adiver González Alpuche, licenciada en Derecho, relató a los diputados una breve semblanza en cuanto a su preparación académica. Expresó los diferentes temas en los que trabajaría, entre los cuales destacó la perspectiva de género, personas con discapacidad y derechos humanos. “Esta será una encomienda personal y que procuraré trasladar de manera amplia al plano institucional, esto en caso de ser designada como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia”, expresó. Por último, la licenciada Lizette Mimenza Herrera, destacó que, durante sus 22 años en el servicio público, la prioridad es hacer y ser para servir. Explicó que, con el paso de los años, se ha visto un importante avance en materia de impartición de justicia, presentando sus compromisos en caso de ocupar el cargo. “Mi primer compromiso es dar seguimiento a lo aprobado en el poder Legislativo y Judicial, y continuar con el legado de los excelentes abogados, investigadores e investigadoras dentro del Poder Judicial del Estado en aras de mejorar siempre la impartición de justicia, es momento de materializar con acciones contundentes, claras y precisas el cúmulo de conocimiento que hoy se tiene y que nos permitiría mejorar todo lo que un sistema de justicia demanda”, agregó. Previo al inicio de la reunión, la coordinadora de la Fracción Legislativa de Morena, Alejandra Novelo Segura, dio lectura a un documento en el que informó a los diputados de ambas comisiones que su bancada abandonaría la reunión, pues de acuerdo con la legisladora, es una falta de respeto que el titular del ejecutivo estatal se encuentra de viaje mientras los diputados en reuniones de trabajo. Al término de las comparecencias, la presidenta Carmen González Martín instruyó a la Secretaría General distribuir a todos los diputados la reunión de trabajo realizada y, de igual manera la elaboración de un proyecto de dictamen para su discusión en una sesión posterior.

Yucatán

Pasará más de año y medio en la cárcel por dejar sin pensión a sus tres hijos

En un procedimiento de juicio abreviado, M.H.T.M., fue sentenciado a un año y siete meses de prisión por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, denunciado al no pagar la pensión alimenticia de sus tres hijos menores de edad.   Tras contar con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos de prueba que permitieron al Juez Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial, otorgar el fallo condenatorio y la sentencia privativa de la libertad señalada, además de obligarlo al pago de 65 días de multa.   De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la FGE, en marzo de 2019, el encausado se separó de la denunciante y dejó de proporcionarle la cantidad de mil pesos semanales para la manutención de los menores, por lo que en octubre de ese año realizó diligencias de jurisdicción voluntaria ante el Juzgado familiar a fin de consignar una pensión para sus hijos, pero sólo realizó dos pagos y dejó de proporcionar dicha cantidad, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 47/2021.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Umán, la autoridad judicial lo condenó también al pago de la reparación del daño, amonestación pública, la suspensión de sus derechos políticos y la privación de los derechos de la familia.

Yucatán

Este domingo comparecen en Congreso candidatas para ser magistrada del Poder Judicial

Con el fin de recabar mayores elementos para el proceso de designación de la nueva magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, este domingo 15 se llevará a cabo la comparecencia de las tres candidatas propuestas por el Ejecutivo Estatal, para que en reunión de trabajo manifiesten los propósitos, razones y motivos para ocupar el cargo. En sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y Justicia y Seguridad Pública, durante el desahogo de los asuntos en cartera, se distribuyó a los diputados integrantes el oficio que contiene la terna de candidatas a ocupar el puesto y se aprobó por mayoría la propuesta para realizar las comparecencias, con el voto en contra de Morena. El proceso se realizará en punto de las 9:30 horas en la Sala de usos múltiples “Consuelo Zavala Castillo”, en donde cada una de las candidatas tendrá para su exposición hasta 10 minutos y, una vez concluida la participación, si las y los diputados lo consideran, podrán formular algún cuestionamiento y se otorgará un tiempo de hasta 10 minutos para cada una, a fin de que respondan en ese mismo lapso. Cabe mencionar que en la terna figuran Teresita de Jesús Anguas Zapata, Adiver del Rubí González Alpuche y Lizette Mimenza Herrera. De igual manera, se aprobó la propuesta realizada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta para que se realice un examen exhaustivo e imparcial de cada una de las candidatas para designar a la nueva magistrada.  

Yucatán

El Ejecutivo del Estado envía al Congreso local propuesta de terna para magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán

Como marca la normatividad vigente en la materia y después de haber recibido la notificación correspondiente por parte del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, el Ejecutivo del Estado envío al Poder legislativo la propuesta de terna para designar a la magistrada que sustituirá en el cargo a Addy Lucelly Cámara Vallejos, a quien se le otorgó el retiro vitalicio en términos de la ley tras acreditar 39 años al servicio del Estado.   La propuesta, que entregó este día, por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, al secretario General del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, está integrada por: Teresita de Jesús Anguas Zapata, Adiver del Rubí González Alpuche y Lizette Mimenza Herrera. Teresita de Jesús Anguas Zapata es Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Niñas, Niños y Adolescentes, y Maestría en Administración. Cuenta con formación en las áreas de Administración Pública y Cultura Organizacional; Violencia infanto-juvenil con perspectiva de género y actualmente se desempeña como titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Estado. Por lo que toca a Adiver del Rubí González Alpuche es Licenciada en Derecho por la UADY y tiene un Doctorado en la misma materia. Se ha desempeñado como coordinadora de servicios internos en el Ayuntamiento de Mérida; proyectista del Consejo Tutelar de Menores Infractores; además de auxiliar jurídico en el Instituto Nacional de Migración. En el caso de Lizette Mimenza Herrera es Licenciada en Derecho, cuenta con una Maestría en Ciencias Penales y una especialidad en ciencias jurídico-penal.   En el servicio público, ha sido Regidora y Directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida¸ también se ha desempeñado como Directora Jurídica y titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Educación. Actualmente es vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Alternativa y Atención a Víctimas en la Fiscalía General del Estado (FGE).  

Policia

Vecina de Itzimná Polígono se mete en lío legal por arruinar la barda de su vecina

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a E.N.S.R.C. por el delito de daño en propiedad ajena, denunciado tras los hechos ocurridos en el fraccionamiento Itzimná Polígono, por lo que fue detenida y turnado a la cárcel pública. De acuerdo con la información recabada por los especialistas de la Fiscalía, en agosto de 2018 la imputada comenzó con los trabajos para mejoramiento de su predio ubicado en el citado fraccionamiento, siendo que para dicha construcción se apoyó en un muro que se encuentro dentro del predio contiguo, mismo que es propiedad de la denunciante. Es el caso que dicha carga de concreto ha ocasionado fisuras y humedecimiento, además que se realizó sin el consentimiento de la agraviada, por lo que se interpuso la formal denuncia, misma que derivó en la causa penal 119/2022. En la audiencia celebrada ante el Juez Primero de Control, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los elementos de prueba para pedir la vinculación a proceso de la acusada, quien se acogió a la ampliación del término legal para resolver su situación jurídica, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia continúe el próximo 16 de mayo. Antes de dar por concluida la diligencia judicial, esta representación social expuso los argumentos para solicitar medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez, por lo que la imputada deberá presentarse periódicamente ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares por todo el tiempo que dure el proceso.