Yucatán

Aprueban proyecto de dictamen referente a la terna de candidatos a magistrado del Tribunal Superior de Justicia

Por mayoría, se aprobó en sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, el proyecto de dictamen en el que se indica que los candidatos contemplados en la terna para para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia cumplen con los requisitos constitucionales. Durante la discusión, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) hizo un llamado al respeto y la tolerancia entre las diputadas y los diputados, generando un debate en donde lo que se debe privilegiar es el contraste de ideas y dejar a lo último, las expresiones personales en sentido denostativo. “Vamos a enriquecer, no solamente la figura personal sino también lo que los ciudadanos piensan del Congreso del Estado, llamaría a que entre todos encontremos los caminos para generar el debate que puede ser intenso y puede ser complejo en cuanto al contraste de ideas, pero siempre con el respeto que nos merecemos”, expresó. La presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputada Carmen González Martín (PAN), recordó que la reunión de trabajo realizada fue precisamente para conocer y escuchar a cada uno de los candidatos y sus motivos por los cuales aspiran a los cargos. “Es perfectible todo acuerdo, pero siempre en un marco de respeto ante todo a las diputadas y los diputados, sobre todo cuando las discusiones y los descalificativos se hacen presentes, se pierde la altura que tiene la discusión de los temas”, dijo. En su turno, el presidente de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), explicó que la aprobación del proyecto de dictamen expresa que los tres candidatos al cargo de magistrado cumplen con los requisitos estipulados en la Constitución. “El acuerdo cumple con las formalidades que se requieren para informarle al Pleno de un asunto que se nos turnó a fin de revisar”, agregó. Eduardo Sobrino Sierra, diputado del PRD, reconoció el trabajo y esfuerzo de cada uno de los diputados de la comisión para exponer sus propuestas y, coincidió en que la aprobación del proyecto de dictamen respecto a que cada uno de los candidatos cumple con los requisitos para el cargo. El dictamen será presentado para su discusión en próxima sesión plenaria mediante cédula, debiendo alcanzar, cuando menos, la aprobación de la mayoría de los integrantes de la LXIII Legislatura. Previa a la sesión de la comisión, se llevó a cabo la reunión de trabajo en donde Juan José Galicia López, Mario Alberto Castro Alcocer y Julio César Puga Ceballos, expusieron ante las diputadas y los diputados sus razones para ocupar el cargo de magistrado. La primera exposición estuvo a cargo Juan José Galicia López, quien destacó la importancia de la capacitación profesional, así como establecer juzgados auxiliares y que cuenten con módulos en donde los trabajadores puedan brindar atención e información a la población. En su turno, Mario Alberto Castro Alcocer, destacó la importancia de la digitalización de expedientes para eficientar servicios y llevar a cabo una reorganización de recursos económicos y humanos a otras áreas. “Mi compromiso será realizar con honorabilidad y estricto apego a la Ley la función que da razón a esa instancia, la convicción que tendré y que tengo es ajustar criterios a los principios de derecho”, puntualizó.   Por último, Julio César Puga Ceballos destacó que entre los puntos a trabajar está el dar certeza jurídica a cada una de las resoluciones que se dicten y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, así como proteger los derechos de las niñas y los niños, entre otros. Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal Como parte de la agenda legislativa, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal en donde se distribuyó el proyecto de dictamen sobre la modificación de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022 enviada por el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi. Para esto, se propuso continuar con el análisis del proyecto de dictamen en una sesión posterior para su discusión y, en su caso, aprobación. Por último, se distribuyó la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos de Conkal para el ejercicio fiscal 2022 y la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos de Uayma para el Ejercicio Fiscal 2022 y la modificación de su Ley de Hacienda.  

Policia

Fiscalía yucateca logra vincular a proceso a presunto sicario por homicidio en Tizimín

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba que permitieron la vinculación a proceso de J.L.S.G., alías «El Pepino» por el delito de homicidio calificado cometido en pandilla, denunciado tras los hechos ocurridos en la carretera Kikil-Panabá el pasado 11 de mayo del año en curso, donde perdió la vida el ciudadano E.M.M. Los hechos, ocurridos en el kilómetro 4+00 del tramo Kikil-Chan San Antonio, fueron reunidos por los especialistas de la Fiscalía e integrados en la carpeta de investigación de la causa penal 48/2022, en la cual se establece que ese día, el imputado estaba a bordo de un vehículo automotor y disparó contra la víctima, quien se encontraba afuera de su vehículo, provocándole heridas que a la postre le causaron la muerte a consecuencia de una anemia aguda post hemorrágica, secundaria a traumatismo torácico abierto, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, los fiscales de litigación expusieron los datos obtenidos, los cuales fueron valorados por la Juez de Control del Quinto Distrito Judicial, quien decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.     Antes de dar por concluida la audiencia, se revisó la medida cautelar impuesta en el inicio del proceso, la cual consiste en la prisión preventiva oficiosa, misma que se ratificó y se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso.  

Policia

Sentenciado a 20 años por violar a su hija en la Colonia Roble Agrícola

Después de ser encontrado penalmente responsable de los delitos de violación equiparada agravada y corrupción de menores, M.J.A.Ch. fue condenado a 20 años de prisión privativa de la libertad y al pago de la reparación del daño por los hechos ocurridos en julio del año 2021 en agravio de su hija de quince años de edad, en la colonia Roble Agrícola de esta ciudad de Mérida.     Tras ser analizadas y valoradas las pruebas periciales, documentales y testimoniales aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), los integrantes del Tribunal Primero de Enjuiciamiento otorgaron el fallo condenatorio por unanimidad de votos y establecieron la citada pena privativa de la libertad, además de amonestar públicamente al condenado y suspenderle sus derechos políticos, además de prohibirle acercarse a la víctima por tres años más después de cumplir con su pena en prisión.     Cabe recordar que durante la etapa inicial, los hechos fueron desahogados bajo la causa penal 181/2021 en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, donde los fiscales de litigación imputaron los hechos ocurridos el 13 de julio del año 2021, cuando el encausado violó a la menor de edad y para cometer el agravio, indujo a la víctima a consumir drogas, por lo que posteriormente se presentó la denuncia correspondiente.     Antes de concluir la diligencia realizada este día en el Centro de Justicia Oral, se convocó a las partes involucradas para el próximo 30 de mayo realizar la lectura y explicación de la sentencia.  

México

Corte avala aborto a partir de los 12 años en casos de violación en México

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la interrupción legal del embarazo en niñas mayores de 12 años cuando el embarazo sea producto de una violación, sin que sea necesario un proceso judicial. Según el ministro Luis María Aguilar, las Normas Oficiales Mexicanas NOM-190-SSA1- 1999 y la NOM-046-SSA2-2005, otorgan una mayor protección a los derechos humanos de víctimas de violación, con lo que se actúa a favor del derecho de los menores a la salud. “La Convención sobre los Derechos del Niño introduce el concepto de evolución de las facultades del niño al estipular que la dirección y orientación impartidas por los padres, o encargados legales, deben tomar en consideración su capacidad de ejercer sus derechos por cuenta propia”, puntualizó el ministro. Estas leyes habían sido impugnadas por el congreso local del estado de Aguascalientes a través de una controversia constitucional, al considerar que se había visto afectada su competencia con estas normas De igual manera, la SCJN rechazó que las funciones del congreso hayan sido invadidas después de que estas normas retiraran la condición de contar con una orden judicial que demostrara que el embarazo había sido causado por una violación. Según el ministro presidente, Arturo Zaldívar, agregar elementos como una orden judicial para llevar a cabo el aborto solo estaría revictimizando a las mujeres que sufrieron una violación. “Obligar a las mujeres o niñas a llevar a término el embarazo derivado de una violación implica un total desconocimiento de su dignidad humana, autonomía y libre desarrollo de la personalidad”, apuntó el ministro presidente. Además, agregó que el Estado no debe obstaculizar, sino al contrario, debe adoptar medidas que garanticen el acceso a la interrupción del embarazo para que se lleve acabo en condiciones dignas. Por su parte, la ministra Margarita Ríos Farjat rechazó que sea posible condicionar a que se pueda llevar a cabo un aborto cuando el embarazo sea producto de una violación a que se sometan las pruebas y se haya denunciado el delito con anticipación. “Este sufrimiento extiende los efectos del delito y obliga a las adolescentes a mantener un embarazo no deseado producto de un hecho traumático, que de todas maneras la práctica muestra que no lo mantienen, deciden abortar y lo llevan a cabo”, detalló Ríos Farjat.

Yucatán

Aprueban en comisión regular el ejercicio de los asesores municipales

Con el fin de incorporar un capítulo que contemple la figura de Asesores Municipales, estableciendo que estos dependan directamente del titular de la presidencia municipal, definiendo sus actividades las cuales van desde el apoyo administrativo hasta desarrollar proyectos, programas y demás encomiendas que tengan como parte de su asesoría, se aprobó el proyecto de dictamen presentado por la Fracción Legislativa del PAN, en la materia. En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), manifestó que este primer avance que se está dando respecto a la regulación en materia de asesores municipales, es un primer paso que da pie a seguir trabajando en el tema. “Más adelante iremos analizando sobre otras reformas que se podrían dar en cuanto a la preparación y acreditación de los propios asesores y que se vaya mejorando la calidad del trabajo que se realiza hacia los ayuntamientos para que se puedan tomar las mejores decisiones tanto de parte de los alcaldes como de los cabildos”, expresó. Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI, celebró que en esta Legislatura se trabaje en el tema e insistió en la necesidad de una reforma en materia municipal que garantice la representatividad de los ciudadanos y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos, al ser el orden municipal el primero del estado, lo cual significa importante fortalecer sus capacidades pues, es la primera instancia a la que acuden los ciudadanos, sobre todo en el interior del estado. Como parte de los asuntos, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Notariado entre otras Leyes y Códigos del Estado. En esta, los diputados Quintal Parra (PRI) y, Crescencio Gutiérrez González (NA), hicieron entrega de diversas propuestas para la misma. Dieron continuidad, al análisis de la iniciativa en materia de accesibilidad a la comunicación oficial, presentada por los diputados de la Fracción Legislativa del PRI, distribuyendo el cuadro comparativo y la ficha técnica. Respecto a la iniciativa para dotar de autonomía plena a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, presentada por la Fracción Legislativa de Morena y el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, se dio continuidad al análisis. En cuanto a la iniciativa para regular el desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, se solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen para su estudio y discusión en una siguiente sesión. Por último, se distribuyó la iniciativa para expedir la Ley de Gobierno del Poder Judicial del Estado, presentada por Rafael Echazarreta Torres, diputado de Morena. Previamente, en sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se dio lectura al proyecto de dictamen que contiene la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de violencia digital, simbólica, mediática y delito de violación a la intimidad sexual. El diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, solicitó un tiempo de entre 24 a 48 horas para continuar con el análisis preciso del mismo. Por unanimidad, se aprobó el proyecto de dictamen en materia de suicidio feminicida, a fin de que este término se contemple como un nuevo tipo penal. Esta iniciativa fue presentada por la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo. Se dio continuidad, al análisis de la iniciativa en materia de supervisión y cuidado de las niñas, niños y adolescentes sujetos a tutela pública del estado, presentada por la Fracción Legislativa del PRI y el diputado de Morena, Rafael Echazarreta. También, la iniciativa que reforma la Ley de Notariado y el Código Penal en materia de tarifa social en servicios notariales y delitos derivados de la función notarial. Se solicitó, la elaboración del proyecto de dictamen para la iniciativa en materia de robo de semillas, frutos, cultivos o productos agrícolas y citrícolas, presentado por las diputadas y los diputados del PAN, Raúl Romero Chel, Esteban Abraham Macari, Carmen González Martín, Melba Gamboa Ávila, Erik Rihani González y Luis Fernández Vidal. Por último, se distribuyó la iniciativa en materia de feminicidio en grado de tentativa, presentada por las diputadas del PAN, Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio.

Yucatán

Entregan patria potestad de los 3 hijos de Emma Gabriela a su abuela Ligia Canto Lugo

El juzgado 7o de oralidad familiar turno matutino dictó hoy sentencia en la que determinó otorgar la custodia y la patria potestad de tres menores de forma exclusiva a la abuela materna de los mismos, además de que determinó la reparación de daño al padre de los niños por la violencia ejercida hacia ellos. Se resolvió esta determinación en una audiencia realizada el día de hoy en donde también se determinó que las medidas de protección provisionales hacia los menores y su abuela se mantengan de manera definitiva, desde el día de hoy y hasta que la menor de los tres niños cumpla la mayoría de edad. Lo anterior al resolverse un juicio de pérdida de patria potestad promovido por la abuela materna de tres menores en contra del padre y los abuelos paternos de éstos. En su resolución, el juzgado determinó que hubo razones suficientes para que el demandado pierda el derecho de la patria potestad de sus hijos y ésta quede de manera exclusiva a la abuela materna de los niños; la decisión excluye de esta también a los abuelos paternos de los menores. En la audiencia se explicó a las partes que la decisión tuvo sustento en que quedó demostrada la violencia ejercida por el padre hacia sus menores hijos, ya que éste fue sentenciado por el delito de sustracción de menores, delito ejercido en contra de sus hijos y cuya sentencia está firme. Esas conductas constituyen violencia al haberse acreditado el dolo con el que actuó en contra de sus hijos, por tanto se le considera una persona generadora de violencia, lo que es motivo para perder la patria potestad. Además el padre de los menores está sentenciado por el delito de Incumplimiento de Obligaciones de Asistencia Familiar, es decir, no ha dado pensión a sus hijos y aunque no está firme dicha sentencia, no hay constancia de que esté interesado en proporcionarla, por tanto, se justifica un abandono de deberes que puede poner en riesgo la integridad de los niños. La sentencia puede ser recurrida en un plazo de tres días a partir de hoy, ya que fue notificada a las partes en la audiencia

Yucatán

Se integra Lizette Mimenza Herrera como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia

En sesión del pleno del Tribunal Superior de Justicia celebrada el día de hoy se incorporó al mismo la Magistrada Lizette Mimenza Herrera, designada por el H Congreso del Estado, en sustitución de Adda Cámara Vallejos para integrar la Sala colegiada civil y familiar de este Tribunal. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia, dio lectura al decreto publicado ayer en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, en el cual se establece que el Congreso del Estado de Yucatán designó a la Licenciada Mimenza Herrera para ocupar el cargo de Magistrada de dicho Tribunal por un período de quince años, contados a partir de la fecha en el que rindió el compromiso constitucional. La Magistrada Mimenza Herrera cuenta con una licenciatura en derecho por la Universidad Marista de Mérida y una Maestría en Ciencias Penales con Especialización en Ciencias Jurídico Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), así como una amplia trayectoria en el servicio público. En la sesión, las magistradas y magistrados tomaron la palabra para dar la bienvenida a la nueva integrante de este Tribunal, a quien reconocieron como una servidora pública de amplia carrera y gran experiencia, las cuales aportarán para avanzar en el mejoramiento del sistema de justicia. Por su parte, la magistrada Mimenza Herrera reiteró su disposición para poder ser un apoyo en lo que se requiera y, dijo, “cumplir debidamente mis funciones, hacer propuestas innovadoras que puedan ayudar a mejorar el sistema de impartición de justicia”

Yucatán

Desbandada en el Poder Judicial del Estado, tres magistrados piden retiro anticipado

El pleno del Tribunal Superior de Justicia recibió las solicitudes de tres Magistrados para su retiro anticipado, acorde los términos de la ley orgánica del Poder Judicial del Estado y de 1 magistrado que concluye su periodo constitucional, las cuales fueron turnadas al Consejo de la Judicatura para hacer efectivos sus derechos y al Congreso del Estado para el procedimiento de propuesta de quienes sustituirán a dichos servidores públicos. Los Magistrados Jorge Rivero Evia, de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia y el Magistrado Santiago Altamirano Escalante, integrante de la Sala Unitaria en Justicia Especializada para Adolescentes de este mismo Tribunal, solicitaron su retiro anticipado a partir del 22 de mayo del presente. Por su parte, el Magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva, integrante de la Sala Penal y Civil solicitó su retiro con efectos a partir del 6 de junio del presente, dado que su periodo constitucional de 15 años como Magistrado concluye el 5 de junio de 2022; lo anterior en los términos del Decreto número 417 publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el 6 de junio de 2011. En esta misma sesión del pleno, el magistrado Marcos Alejandro Celis Quintal, integrante de la Sala Colegiada Penal y Civil, hizo también su solicitud de retiro la cual tendrá efectos al 6 de junio de 2022.

Policia

Drogó y violó a su hija de 15 años en la colonia Roble Agrícola

Acusado de los delitos de violación equiparada agravada y corrupción de menores, M.J.A.Ch. fue encontrado penalmente responsable de ambos delitos tras valorarse los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) tras los hechos ocurridos en julio del año pasado en la colonia Roble Agrícola en agravio de su hija, de identidad reservada.   Después de analizar y valorar las pruebas periciales, documentales y testimoniales, así como los argumentos presentados por los fiscales de litigación, los integrantes del Tribunal Primero de Juicio Oral otorgaron el fallo condenatorio por unanimidad de votos al comprobarse la responsabilidad del acusado en los hechos denunciados en agravio de su hija de 15 años de edad.   De acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía y que se desahogó durante su etapa inicial bajo la causa penal 181/2021 en el Juzgado Segundo de Control, esta representación social estableció que el 13 de julio del año 2021, el acusado violó a la menor de edad y para cometer el ilícito indujo a la víctima a consumir drogas, por lo que se presentó la denuncia correspondiente.   Finalmente, el Tribunal de Enjuiciamiento convocó a las partes involucradas para el próximo 24 de mayo realizar la audiencia e individualización de las penas y reparación del daño.

Yucatán

Lizette Mimenza Herrera, nueva magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán

Con 17 votos, la Licenciada Lizette Mimenza Herrera fue seleccionada por las y los diputados de la LXIII Legislatura como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán para los próximos 15 años. En sesión ordinaria, previo a la votación, se aprobó por mayoría con el voto en contra de la Fracción Legislativa de Morena, el dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y, de Justicia y Seguridad Pública, en el que se emite la terna de candidatas para ocupar el cargo de magistrada. Al hacer uso de la palabra, la diputada Carmen González Martín (PAN), explicó que desde el momento en que se turnó a las comisiones la iniciativa con los nombres de las candidatas, se inició un proceso de análisis y valoración de los expedientes de las tres. “Se verificó que las aspirantes cumplieran todos los requisitos establecidos en el artículo 65 de la Constitución, los cuales fueron acreditados con los documentos respectivos y se llevó a cabo el análisis del desempeño que cada una ha realizado en todas las responsabilidades que han tenido dentro de la administración pública”, expresó. La diputada González Martín, clarifico que el procedimiento para realizar el nombramiento ha sido cumplido en todas y cada una de las normas correspondientes, se fue respetuosos al desahogar el procedimiento y todo dentro del marco de la legalidad. En su turno, la diputada Karla Salazar González (PAN), a favor del dictamen, expresó que las tres candidatas a magistrada son mujeres que han ocupado otros cargos dentro de la administración pública, demostrando una trayectoria laborar respetable, su experiencia profesional, su laboriosidad y su honorabilidad, así como la organización necesaria para prevenir, evitar y solucionar problemas. En ese mismo sentido, la diputada Dafne López Osorio (PAN), hizo un llamado a las y los diputados a dejar a un lado el egoísmo y ponerse a trabajar en pro del Estado, en lo que vale la pena y por lo que, como legisladores, están aquí. En contra, las diputadas de Morena, Alejandra Novelo Segura, Jazmín Villanueva Moo y Rubí Be Chan, manifestaron que como oposición no aceptarán las imposiciones disfrazadas que, aun presentando propuestas, son desechadas, es por esto que, a modo de protesta, se ausentaron de la reunión de trabajo en donde las candidatas expusieron sus motivos al cargo y, a la comisión en donde se leyó el proyecto de dictamen de la terna. Luego de la votación para seleccionar a la nueva magistrada, los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, a excepción de la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura; acompañaron a la sala del pleno a Lizette Mimenza Herrera, quien rindió protesta como magistrada. En asuntos generales, el diputado de Acción Nacional, Esteban Abraham Macari, presento una iniciativa para adicionar fracciones y hacer diversas reformas de artículos a la Ley de Educación, en materia de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En su turno, el diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, hizo extensiva una felicitación por el Centenario del Normalismo Rural y de la creación de las Normales Rurales de México. “Es necesario reconocer la valía de este proyecto educativo para su preservación histórica y vigencia, así como recuperar en Yucatán las experiencias del Normalismo Rural de la hacienda Uayalceh, municipio de Abalá y de San Diego, Tekax”, expresó. La diputada del PAN, Dafne López Osorio, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Salud y de Educación, en materia de prevención de violencia de género. En su turno, la diputada de Acción Nacional, Melba Gamboa Ávila, presentó una iniciativa en materia de instalación de los ayuntamientos, a fin de subsanar un vacío de ley que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios, ya que no se precisa claramente los detalles y términos de la instalación de los Ayuntamientos. Por último, el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, en materia de derechos político-electorales del pueblo indígena. En la sesión se dio lectura a diversos oficios de la CODHEY y del estado de Zacatecas. De igual manera se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la iniciativa para expedir la Ley de Viajes con Cargos al Erario para el Estado de Yucatán, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres. Al término, se propuso la celebración de la siguiente sesión para el miércoles 25 de mayo a las 11 horas.