Yucatán

Yucatán hace historia al imponer el nuevo Récord Guinness “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”

Yucatán hace historia al imponer el nuevo Récord Guinness “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”, pues logró la presencia de más de 500 personas con discapacidad en el Centro de Convenciones Siglo XXI, hecho nunca antes realizado y que pone al estado como un referente a nivel mundial. El reto que la entidad superó era lograr la asistencia de al menos 250 personas con discapacidad y rebasó la expectativa con la participación de más de 500 asistentes, quienes dieron cuenta de que las adecuaciones al inmueble son funcionales y disfrutaron de la proyección de “La Laguna Rosa”, una película mexicana donde se aborda la temática del Síndrome de Down, desde el momento de ingresar a este espacio, poder desplazarse, acudir a dulcería, sanitarios y poder disfrutar de este lugar recreativo al igual que todos. Desde este centro de convenciones que pasó por una transformación, sobre todo en sus 6 salas de cine para que sea un espacio inclusivo y digno para las personas con distintos tipos de discapacidad, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que hoy se hace historia y desde Yucatán se manda un contundente mensaje a otros lugares del país y el mundo, de que debemos de generar las mejores condiciones para las personas con discapacidad. “Lo más importante es que juntos estamos dando un paso más adelante para tener mayor inclusión de las personas con discapacidad través de una política prioritaria y transversal para que todas y todos tengamos las mismas posibilidades de desarrollarnos”, aseveróen el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En ese sentido, Vila Dosal indicó que este Récord se trata de que se puedan hacer las adecuaciones en los espacios públicos por ejemplo, en los Cines Siglo XXI se realizó la construcción de rampas en las 6 salas, adecuaciones en los baños para usuarios de sillas de ruedas, la taquilla y mostrador de dulcería tienen una menor altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja, se instalaron más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y el diseño e instalación de mapa háptico para personas con discapacidad visual. De igual forma, continuó se tiene la producción de videos descriptivos con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana para la taquilla y dulcería para atender a personas con discapacidades visual y auditiva, la instalación de señalética con pictogramas y sistema braille, diseño de programa para un menú accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de Códigos QR para acceder a un menú accesible en la página de Internet de Cultur y se habilitó el texto alternativo en Facebook tanto para taquilla como para la dulcería. Asimismo, la instalación de un nuevo paradero que se conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, estará presente un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), se adquirieron 45 audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyecta cuenta con subtítulos y texto descriptivo. Acompañado del representante de la Confederación Mexicana en favor de las personas con Discapacidad Intelectual (CONFE), Matilde Álvarez Quijano,r recordó que, desde el inicio de su Gobierno se creó el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY) que trabaja de forma transversal con las demás dependencias. “También estamos trabajando de la mano con empresas en la inclusión laboral para que más personas con discapacidad puedan tener buenos empleos, bien pagados y con seguridad social para poder salir adelante así como lo hacemos con todas y todos los yucatecos y así seguiremos haciendo los cambios que Yucatán necesita para que sigamos transformando para bien al estado”, afirmó el Gobernador ante el Presidente de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana. En este inmueble se reunieron personas con diferentes tipos de discapacidad como visual, motriz, auditiva, psicosocial e intelectual, quienes fueron los principales actores de este nuevo Récord Guinness como María Susana Solís Ramírez y Fabián Contreras Canché de Ticul, quienes ahora podrán disfrutar, como merecen, de ver una película en estos cines. “Es la primera vez que entramos a un cine, pues antes no existían los espacios adecuados para que pudiéramos acudir, no había rampas ni espacios amplios y batallábamos mucho. Ahora, nos sentimos muy felices y sobre todo, tomados en cuenta por primera vez. Cambios como este nos ayudan mucho y sentimos muy bien que ahora tenemos la misma oportunidad que cualquier persona para poder disfrutar de alguna película”, compartió Contreras Canché. A partir de las 10 de la mañana inició el proceso de acreditación del Récord Guinness con el acceso de las personas con discapacidad para llevar el conteo de la asistencia; posteriormente, se realizó una conferencia de 30 minutos cronometrados a cargo de la Arquitecta Janett Jiménez Santos y finalmente, la proyección de forma gratuita, de la película “La Laguna Rosa”. Después, el adjudicador del Récord Guinness recibió las evidencias como declaratorias de testigos y visores, se realizó el conteo final y se hizo la declaratoria de que Yucatán impuso un nuevo Récord por lo que se recibió la constancia correspondiente a cargo del adjudicador de Guinness World Records. Todos estos cambios se hicieron bajo la supervisión de la arquitecta Janett Jiménez Santos, consultora en accesibilidad con base en derechos humanos, usabilidad, seguridad y sustentabilidad, enfocado al diseño inclusivo en inmuebles, espacio público y transporte público para mejorar la movilidad de las personas, de manera que se cumplieron con las Normas Oficiales Mexicanas.   Estuvieron presentes la protagonista y el productor y director de la película “La Laguna Rosa”, Mónica Arce Victoria y Juan Manuel Arce Victoria, y el director de Sustentabilidad de la empresa KEKÉN, Miguel Carbajal Rodríguez. Asimismo, las directoras del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IIPEDEY), María Teresa Vázquez Baqueiro y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y el director del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo. COMUNICADO

Mérida

Inaugura Renán Barrera aula de capacitación e inclusión digital para personas de la tercera edad

En un ambiente de algarabía por parte de las y los usuarios del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores que les permitirá tener oportunidades laborales, así como también ser independientes en la realización de trámites y servicios en línea. En el acto protocolario que se realizó en el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” donde estuvo acompañado por su esposa y presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, y la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, resaltó la importancia de continuar creando oportunidades y alternativas para transformar a Mérida en una ciudad amable para las y los adultos mayores. “Como Ayuntamiento buscamos ofrecer oportunidades para el bienestar y la plenitud para así retribuir en algo todo lo que las personas mayores han aportado a Mérida”, expresó. Agregó que las personas mayores tienen no sólo la experiencia, sino también el empuje para seguir logrando grandes cosas y el Ayuntamiento está comprometido en seguir brindándoles las mejores herramientas para su bienestar y una muestra de ese compromiso es la inauguración del aula de capacitación e inclusión digital. Al respecto, Nancy Mireya Leal Burgos, estudiante de la nueva aula agradeció al Alcalde por el apoyo continuo a las personas mayores y por darle la oportunidad de aprender sobre el mundo digital. Luego de un recorrido por el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, donde visito las áreas de danza, gimnasio terapéutico y manualidades, entre otras, el Presidente Municipal agradeció a la empresa OXXO por la confianza puesta en el Ayuntamiento de Mérida al colaborar con el equipamiento del aula, que cuenta con 10 escritorios, 10 sillas, una pantalla para proyectar, un cañón de proyección, una impresora y 10 computadoras. Señaló que ningún país, estado o municipio puede crecer si el gobierno trabaja solo, ya que se necesita la colaboración coordinada con la sociedad civil y el empresariado para lograr cambios positivos. “Somos un gobierno humanista, con personas comprometidas y sensibles que promueve el esfuerzo social para la autogestión del bien común, para lograr cambios profundos, no solo desde un enfoque administrativo, sino humano y solidario”, destacó.   Al respecto, Castillo Laviada destacó que a un año de su apertura el Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” ha ido creciendo al ofrecer mayores servicios como apoyo a la salud física, a través del gimnasio terapéutico, asesoría nutricional, cuidado emocional y actividades sociales como danza, canto y manualidades. “Este es el mejor ejemplo de que cuando sociedad civil, empresas y gobierno se unen, grandes cosas pueden suceder”, aseguró. Por su parte, el Gerente de Plaza OXXO, Arturo Landero Alcántara, agradeció al Alcalde por invitarlos a apoyar el proyecto del aula de capacitación e inclusión digital para personas porque son gente con talento, ganas de vivir y resiliencia que merecen más oportunidades en la vida. “Con esta aula, esperamos darles las herramientas para enfrentarse al mundo laboral contemporáneo”, añadió. En su discurso, Valentina Lizama Sierra, beneficiaria del Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, agradeció al Alcalde por darles la oportunidad de acercarlos a la tecnología y así tener acceso al mundo laboral. “Armonía, nos ha devuelto la vida, Alcalde. Gracias”, dijo. Luego del evento protocolario, el Alcalde Renán Barrera acompañado de la Presidenta del DIF Mérida, del Gerente de Plaza OXXO, y la directora del DIF Mérida, develó la placa conmemorativa de la nueva aula de capacitación e inclusión digital para personas mayores. La nueva aula tiene capacidad para atender a 10 alumnos por clase y ofrecerá cursos como taller de memoria, psicología de la vejez, inclusión digital, amigos de las redes y tecnología de la información. La Universidad Tec Milenio será la encargada de facilitar la plataforma educativa digital que usará el DIF Municipal para la capacitación. La meta de diciembre de 2022 a 2024 es capacitar a 200 personas mayores. Antes de concluir su visita, el Alcalde convivio con el coro “Armonía en Sol”, a quienes acompañó tocando el bongó en una de las canciones que los beneficiarios ofrecieron durante la inauguración de la nueva aula. El Centro para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” fue inaugurado el 13 de diciembre de 2021 con una inversión total de 13 millones 449 mil 354.52 provenientes de recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. Esta obra beneficia a más de 500 personas mayores que viven en 30 colonias y fraccionamientos del Oriente de la ciudad, ofreciendo servicios de prevención de la salud como gimnasio terapéutico, activación física, valoración integral, terapia ocupacional, taller de memoria y estimulación, higiene postural y atención nutricional, así como actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales.

Yucatán

Vila Dosal entrega más motos adaptadas a personas con discapacidad motriz

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó motos adaptadas a personas con discapacidad motriz de Mérida, Tekax, Chocholá, Maxcanú, Ticul, Tizimín, Huhí, Dzilam González y Umán y realizó la entrega de un donativo de 7.8 millones de pesos para la construcción un Centro de Distribución del Banco de Alimentos en Tekax.   En el evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal otorgó el donativo al representante legal del Banco de Alimentos de Mérida, José Trinidad Molina Casares con el cual se apoyará en una primera etapa a más de 7,500 personas de la zona.   Acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, el Gobernador aseguró que una de las principales preocupaciones de su administración es el tema de la pobreza extrema y alimentaria; “en este sentido, es muy importante poder contar con aliados que nos ayuden a hacer todavía un mejor trabajo que el que estamos realizando, pero, sobre todo, esfuerzos que puedan perdurar a través del tiempo”.   Vila Dosal destacó la importancia de poder apoyar a instituciones, como el Banco de Alimentos y muchas otras, que ayudan al Gobierno del Estado a llegar hasta los rincones más lejanos de Yucatán y que, entre todos, sigamos trabajando y acabando con la pobreza alimentaria. “Hemos sido reconocidos, por ejemplo, la FAO nos hizo una invitación al Foro de Experiencias Exitosas de Educación Alimentaria en México, y la Unicef reconoció a Yucatán como ejemplo a seguir a nivel nacional por nuestras acciones contra la desnutrición y obesidad, en la población infantil y juvenil. Por esto también queremos darle las gracias al Banco de Alimentos, que también ha sido una parte fundamental para que Yucatán se reconozca en estos temas”, agregó.   Vila Dosal precisó que además del donativo por 7.8 millones de pesos, el Gobierno del Estado donará el terreno para la construcción de este centro que además de aumentar el apoyo de 1,000 a 7,500 familias, aumenta la calidad de los productos, al poder tener una bodega.   En su turno, Molina Casares reconoció el compromiso y determinación del Gobernador para reducir la carencia alimentaria en la entidad, por lo que recordó que desde 2019 a través de la campaña Hambre Cero, lograron consolidar la infraestructura del banco con 7 camiones, racks para almacenaje, cámaras de refrigeración y congelación, así como la compra de productos de la canasta Básica para entregar paquetes más completos que en ese entonces llegaban a 10 mil personas mensuales impactando a cerca de 200 familias. Agregó que hoy en día, resultado de las alianzas entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y las empresas, esa cifra se ha triplicado llegando a un total de 30 mil personas mensuales, lo que se traducen en 6,800 familias de 36 municipio del estado, además de incrementar la capacidad de recolecta de 95 toneladas al mes en 2019 a 162 toneladas actualmente.   “Hoy, una vez más hacemos una alianza con el Gobierno del Estado para llevar el programa Hambre Cero al Sur del estado con la entrega de 7.8 millones y un espacio donde construiremos un centro de distribución del banco de alimentos, el cual comenzaremos su construcción en el primer trimestre de 2023”, mencionó el representante legal del Banco de Alimentos de Mérida. Por lo que toca a las motos adaptadas, la titular del DIF Yucatán explicó que estas cuentan con un seguro vehicular por un año, casco, placas, tarjeta de circulación, además de un apoyo económico para el trámite de su licencia ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Jesús Valentín Castro, beneficiario de Mérida con una moto adaptada que usará para trasladarse a su centro de trabajo en la SSP, reconoció la preocupación del Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad.   “No podemos más que agradecer por poner sus ojos en las personas con discapacidad para poder tener una mejor movilidad y calidad de vida, además incentivamos a otras personas para que vean que las cosas se pueden lograr con perseverancia y constancia”, finalizó.  

Yucatán

Yucatán buscará imponer un nuevo Récord Guinness en materia de espacios con accesibilidad universal

Yucatán irá en busca de imponer el nuevo Récord Guinness en el mundo, “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad” con la mayor cantidad de asistencia de personas con discapacidad nunca antes obtenida en un evento masivo. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, el Gobierno del Estado se colocará como referente mundial en materia de inclusión demostrando que será posible tener un evento masivo con espacios dignos para personas con discapacidad y, de esta manera, inspirar a otros establecimientos, donde se espera la llegada de al menos 250 personas con discapacidad con proyección de llegar a hasta 600. El cometido se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, espacio que ha sido transformado no solo para ser sede de eventos internacionales, como el Tianguis Turístico el año pasado, sino que pasó por diversas modificaciones que hacen de este inmueble un espacio inclusivo y digno para las personas con discapacidad lo que hace que sea una realidad la posibilidad de que la entidad logre este nuevo récord. Para que la entidad haga historia, se realizaron modificaciones en los Cines Siglo XXI para convertir este espacio recreativo en un lugar accesible para todas y todos, por lo que se hizo la construcción de rampas en las 6 salas, se realizaron adecuaciones en los baños para usuarios de sillas de ruedas, la taquilla y mostrador de dulcería se hicieron con menor altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja, la construcción de más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y diseño e instalación de mapa háptico para personas con discapacidad visual. De igual forma, la producción de videos descriptivos con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana para la taquilla y dulcería para atender a personas con discapacidades visual y auditiva, la instalación de señalética con pictogramas y sistema braille, diseño de programa para un menú accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de Códigos QR para acceder a un menú accesible en la página de Internet de Cultur, el cual activando los teléfonos en modo accesible al tocar la imagen el aparato lee todos los que se ofrecen y se realizó la habilitación del texto alternativo en Facebook tanto para taquilla como para la dulcería. Asimismo, la instalación de un nuevo paradero que se conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, estará presente un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), se adquirieron 45 audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyectará cuenta con subtítulos y texto descriptivo. Todos estos cambios se hicieron bajo la supervisión de la arquitecta Janett Jiménez Santos, consultora en accesibilidad con base en derechos humanos, usabilidad, seguridad y sustentabilidad, enfocado al diseño inclusivo en inmuebles, espacio público y transporte público para mejorar la movilidad de las personas, de manera que se cumplieron con las Normas Oficiales Mexicanas. Estos esfuerzos del Gobierno estatal contribuyen a que si alguien desea romper este nuevo récord, tendrá que seguir los mismos parámetros y modificaciones a espacios públicos siguiendo el ejemplo de Yucatán con lo que más gente con discapacidad resultará beneficiada. El programa incluye una plática de 30 minutos cronometrados, posteriormente, los participantes pasarán a las salas de los cines para ver de forma gratuita la película “La Laguna rosa”, que protagoniza un caso de éxito de personas con discapacidad intelectual, como parte del Festival “Reel Abilities” de la Ciudad de México, edición local del festival de cine más importante sobre esta temática en los Estados Unidos. Cabe señalar que el intento de Récord comienza con el conteo de la gente cuando entre al Centro de Convenciones y concluye cuando termina la película. Después, se realiza un recuento de posibles deserciones o descalificaciones, el adjudicador del Récord Guinness recibe las evidencias como declaratorias de testigos y visores, conteo final, entre otras y tras revisarlas se realiza la declaratoria si Yucatán impone un nuevo Récord. En el evento se contará con la presencia de testigos especiales expertos en accesibilidad y el adjudicador de Récord Guinness para cumplir los requerimientos. Los participantes podrán ser personas con discapacidad visual, motriz, auditiva, psicosocial e intelectual, por lo que los interesados en querer ser parte de este récord podrán registrarse en la página web https://cinessigloxxi.com/eventos o en la plataforma de Cultur.

Cultura

Yucatán, ejemplo de acciones en favor de la inclusión

Un programa académico y cultural con participantes de Campeche, Ciudad y Estado de México, Quintana Roo, Tlaxcala, así como Argentina, Bolivia, Brasil y Perú, enmarca la Cuarta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual Yucatán 2022.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, coincidieron en la relevancia de reunir, en este espacio, distintas visiones que abonen a la estrategia estatal para visibilizar a quienes viven con discapacidad y tienen mucho para aportar a la sociedad.   “El esfuerzo de cada uno de ustedes, de nosotros, hace posible la continuidad de este encuentro tan importante para analizar, compartir y visibilizar acciones, programas y proyectos de inclusión, para todas y todos”, comentó Villanueva Trujillo.   Por su parte, el presidente de la asociación Confe, Javier Quijano Orvañanos, subrayó que la conformación de un programa completo, que fusiona cultura con pláticas de personas expertas en el área de discapacidad intelectual, es tan sólo una muestra del compromiso de las autoridades estatales con este sector de la población. “Yucatán nos abre los brazos y nos da un ejemplo de cómo trabajar en alianza, Gobierno y sociedad civil; de cómo poder avanzar y que tenemos la obligación de romper las barreras para que las personas con discapacidad tengan un espacio, un lugar”, enfatizó.   A propósito, Antonio Tadeo Calzada Ruisanchez, autogestor e integrante de la organización En Có Mariposa Blanca, se dirigió al público de la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya para platicar sobre su trayectoria artística, que lo ha llevado, por más de 20 años, a recorrer buena parte de la República y otras naciones, como El Salvador y Finlandia, en sus facetas de actor y bailarín.   “Las personas con discapacidad tenemos derecho a la cultura y a programas de inclusión para hacer nuestro arte”, manifestó. Se contará, a lo largo de este día, con presentaciones artísticas, una exposición pictórica y conferencias magistrales, que abordarán los beneficios de la producción cultural y expresión en la construcción de un proyecto de vida, junto con los desafíos para promover la inclusión en estos ambientes.  

Cultura

Mosaico de colores por la inclusión

A través de un mosaico de diversos colores con figuras como el mar, Chichen Itzá, un venado, un jaguar y las alas como elemento central que simbolizan la unión y apoyo para poder salir adelante, niñas y niños participaron pintando el mural sobre la inclusión Desafío por México que abona a la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de brindar espacios de esparcimiento a todos los sectores de la población.   Ángel Osiel Martín Canul, estudiante de sexto año de la primaria “María Antonia Ancona” acudió al Centro de Artes Visuales (CAV), junto con sus compañeras y compañeros y comentó que colaborar en esta magna obra fue toda una experiencia y resaltó que “todos los niños tienen los mismos derechos a pesar de las discapacidades”.   Por su parte Victoria Sonda Farfán, del mismo grado y plantel describió la actividad como “muy interesante ya que además de ayudar a nuestra creatividad, nos ayuda a nunca a rendirnos”. En el arranque de la actividad y ante la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, le explicó al alumnado que “todos somos diferentes y todos tenemos grandes capacidades y también cosas que no podemos hacer, pero ante todo, somos personas que podemos llegar muy lejos”.   Asimismo enfatizó que “el arte es una de las acciones que nos hacen reflexionar por ejemplo, si ustedes ven esa alas podemos decir que todos podemos poner a volar nuestros sueños y también las y los niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Yucatán tienen alas que representó Rodrigo y Paulette y hoy vamos a darle vida a esas alas y al CRIT que ayuda a tantos niños y niñas que vienen de otros lugares”.   Por su parte la directora del CRIT, Claudia Ponce Miranda, en presencia de la directora de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), Linda Basto Avila, agradeció a las niñas y niños y a los artistas por la creación del mural, que reflejó especialmente al centro, ya que después de un recorrido captaron su esencia que plasmaron en un corazón con unas alas, con elementos yucatecos que nos llenan de orgullo. El diseño del mural es de los creadores visuales Paulette González Yáñez y Rodrigo Leal Aguilar quienes dotaron a la propuesta de los elementos locales pero destacando las alas como la parte principal del lienzo que representan el acompañamiento de las personas durante sus procesos de rehabilitación. La actividad busca contribuir con la inclusión por medio de la sensibilización artística de la ciudadanía.   Su idea fue presentar a la obra como un mosaico de colores de tal manera que, las personas que participen, intervengan cualquier espacio de la misma con la guía de una pintura a escala.   El público interesado en acudir al espacio ubicado en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro de Mérida, frente al parque de Santa Ana, podrán hacerlo en las sesiones de los miércoles 16 y jueves 17 de noviembre, en la primera fecha, a las 17:00, mientras que en la segunda los horarios serán a las 10:00 y 17:00. El mural será inaugurado en el mes de diciembre.  

Mérida

Concluye en Mérida Congreso Internacional para sensibilizar sobre el autismo

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, realizó la ceremonia de clausura del 11° Congreso Internacional de Autismo COTII “Hoy tú cambias mi futuro”, que permitió abordar el tema del autismo desde diferentes perspectivas para construir más espacios inclusivos dentro del Municipio. A través del DIF Municipal, el Ayuntamiento continúa con la promoción, sensibilización y creación de medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, para lo cual se organizó este congreso con especialistas nacionales e internacionales. En esta jornada de dos días, Diana Castillo Laviada, Presidenta del DIF Mérida, afirmó que trabajan en forma permanente para atender a la población más vulnerable, no sólo con programas y acciones, sino construyendo espacios que sean inclusivos y multipliquen las oportunidades para todas y todos. “Trabajar por y para las poblaciones más vulnerables es un compromiso plasmado en el Plan Municipal de Desarrollo, por lo que el tema de la inclusión es un trabajo de todos los días en el DIF Mérida”, expresó. De igual manera, reconoció a las familias que tienen a algún miembro con esta condición de vida, así como a las y los profesionistas, que con estrategias innovadoras están dispuestos a aprender a mejorar el entorno para proporcionarles más opciones de bienestar para todas y todos. A estas jornadas, acudieron las y los docentes de los CENDIS, trabajadoras sociales y maestras y maestros de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Mérida, para continuar preparándose y seguir ofreciendo una atención de calidad a la ciudadanía En los dos días que duró el 11º Congreso, se dieron cita más de 800 personas entre madres y padres de familia, docentes y profesionales de la salud, con el objetivo de contar con información actualizada y validada científicamente, acerca de los avances en Trastorno del Espectro Autista que ayuden a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes para su integración e inclusión educativa y en la comunidad en general. En el evento, que se desarrolló en formato híbrido, participaron conferencistas de España, Alemania, México, Estados Unidos, Argentina y Colombia. La presidenta del Comité Organizador del Congreso y directora general de Centro COTII, Rosa del Carmen Barroso Ayala, explicó que durante los días de este evento se contaron con pláticas y talleres orientado a padres de familia, maestros, psicólogos, médicos, profesionistas de la salud y la educación. En el protocolo inaugural también estuvieron presentes María Teresa Vázquez Baqueiro, directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal; Irma Claudia Barroso Ayala, vicepresidenta del Comité del Congreso y Directora Centro COTII Monterrey; y José Alejandro González Novelo, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Mayab.   COMUNICADO

Yucatán

Promueven desde Yucatán, la inclusión a través del arte

Con la participación de 40 organizaciones de siete estados de la República y países como Argentina, Bolivia, Perú o Brasil, se llevará a cabo la Cuarta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual, que organiza el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey). Tras dos años de interrupción de la modalidad presencial por la pandemia, esta actividad regresará el 10 y 11 del presente, en un formato híbrido que contempla, el primer día, un programa virtual de conferencias y números artísticos, que se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de las instituciones involucradas, y el segundo, ponencias y más presentaciones culturales, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM). La directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, explicó que este encuentro, que se efectúa en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Confederación de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe), permite visibilizar a quienes integran este sector como sujetos de derechos, que pueden expresarse mediante danza, pintura, teatro, música y otras manifestaciones. Por su parte, Javier Quijano Orvañanos, presidente de la Confe, aseguró que esta Jornada es importante a niveles nacional e internacional, pues acentúa las labores de la sociedad civil para generar espacios de participación artística; además, permite desarrollar un programa enfocado en temas académicos, dirigido hacia las familias de personas con discapacidad, profesionistas y población en general con interés en la materia. A su vez, Gabriela Martínez Olivares, titular de Movimiento Asociativo de la misma instancia, señaló que, con estos esfuerzos, se manifiesta la relevancia de que los gobiernos inviertan en proyectos encaminados hacia la inclusión a través del arte y repliquen los esfuerzos que se ha impulsado en Yucatán, con tal de concienciar a la ciudadanía al respecto. Entre los organismos participantes, destacan Vamos Juntos, Copitl Centro de Desarrollo Artístico Integral, el Ballet “Ricardo López Méndez” de la Sedeculta, Aquí Estoy, Club Especial Ayelem, el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), la Asociación de Padres de Familia de Hijos Deficientes Mentales “Benito Juárez”, la Academia IntegrArte, Talentos Down 21 y En-Co Mariposa Blanca. Igual, se contará con la presencia de las Asociaciones Pro Discapacidad Intelectual de Tabasco “Ángeles creativos” y Síndrome de Down “Luz de amor”, los Centros de Atención Múltiple (CAM) 24 de Maxcanú y Educación Especial “Koinobori”, la Fundación Cedac, el Ayuntamiento de Tekax, la Compañía de Teatro Incluyente “Ritual”, Aldea Espacio de Arte, Aprendamos Juntos y Unidos DF. Finalmente, se informó que el programa completo está disponible en discapacidad.yucatan.gob.mx y los perfiles oficiales del Iipedey en redes sociales. Quienes deseen obtener más información se pueden comunicar al teléfono (999) 930 33 40, extensión 23052, o al celular (999) 635 83 71, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 16:00 horas.

Yucatán

Fiscalía refuerza acciones de inclusión de personas con discapacidad

Inició una jornada de capacitación para personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con el Instituto para la inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), con el fin promover una atención sensible y acorde para este sector.   La plática “Acciones para la inclusión de las personas con discapacidad” busca crear conciencia entre las y los servidores públicos, así como la población en general, sobre la importancia de los Derechos Humanos, el respeto de los mismos, el trato y la comunicación adecuados.   “Todos los días, tenemos contacto con los ciudadanos para brindar algún servicio; es muy importante que conozcamos los conceptos, los principios y todas las herramientas, para atender debidamente a las personas con discapacidad, cuando requieran realizar algún trámite”, reiteró la vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Dhelmy Quintal González.   Explicó que de manera entusiasta, el titular de la FGE, Juan Manuel León León, apoyó la impartición de este taller a un número importante de funcionarias y funcionarios, por lo que, para el transcurso de este mes, se ha programado distintas fechas para llevar a cabo más actividades de este tipo. De igual manera, comentó que la encomienda del fiscal es que, al ser esta una institución de legalidad, debe ser la primera en apegarse al estricto cumplimiento de los Derechos Humanos y hacer todo lo necesario para fomentar una verdadera inclusión, dentro y fuera de la dependencia.   A través del curso, más de 30 trabajadoras y trabajadores inscritos conocerán conceptos, el marco jurídico en la materia y el lenguaje adecuado; también, experimentarán dinámicas para lograr una verdadera sensibilización y mayor empatía al respecto.   Presenciaron un ejercicio en el que María Jesús Hercila Ayuso, capacitadora con discapacidad visual, recorrió el salón con un participante como guía, utilizando las indicaciones y los términos que se enseñó, y en otro, se invirtió los papeles, pues una de las presentes recibió orientación de la instructora.   Se contó con la directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, quien reconoció el interés de la FGE en formarse sobre estos temas y la importancia de reconstruir conceptos para romper barreras que excluyen; la acompañó la coordinadora de Capacitación y también tallerista, Jimena Alcalá Serrano.