Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda atención integral a los adultos mayores del oriente de la ciudad

La presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, manifestó que, como parte del compromiso de consolidar a la ciudad y sus comisarías en comunidades amigables con las Personas Mayores, además de la creciente demanda y necesidad de servicios especializados, se decidió ampliar los horarios de atención. Acompañada de la directora del DIF, Silvia Sarti González, y Susy Pasos Alpuche, jefa del Departamento de Atención de Personas Mayores, Cetina Arjona inauguró el turno vespertino del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores Armonía. “En Armonía no sólo encuentran actividades recreativas, sino también un ambiente cálido y acogedor donde pueden hacer nuevas amistades”, expresó. En el Ayuntamiento de Mérida mediante el DIF, abundo, trabajamos para fomentar la vitalidad, la conexión y la alegría en cada momento de sus vidas. Así que, desde ahora, este turno vespertino se convierte en un espacio para la diversión, la risa y el aprendizaje continuo. Cetina Arjona resaltó que el sentido de pertenencia es muy importante, añadiendo que la edad no es un número, sino una oportunidad para explorar nuevas pasiones, descubrir talentos ocultos y, sobre todo, disfrutar de la vida: “por ello, Armonía es un lugar donde los sueños no tienen fecha de caducidad y donde cada día es una nueva página en el libro de experiencias compartidas”. Señaló que, con este nuevo horario, podrán participar en las innovadoras disciplinas relacionadas con la actividad física, artística, cultural, educativas y de microemprendimiento, promoviendo así un envejecimiento activo y saludable. “Con estas acciones, continuamos en la conversión de Mérida en un referente a nivel nacional en la implementación del Modelo de Atención para Personas Mayores”, acotó. Las autoridades disfrutaron, bailaron y recorrieron los salones con algunas nuevas disciplinas como: danzón para damas, entrenamiento funcional con aditamentos, cultura física, disciplina, psicología de la vejez y salsa. En el evento protocolario la señora Alicia Perera Valencia, beneficiaria del turno vespertino, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y a las autoridades por ser pilares fundamentales en la búsqueda del bienestar y plenitud de las personas mayores. “En Armonía, hemos encontrado mucho más que un espacio de aprendizaje y convivencia, hemos descubierto un hogar lleno de vida, risas y afecto, donde las experiencias se entrelazan de manera única. Este cálido ambiente no sería posible sin el incansable apoyo del personal y en especial a las maestras y maestros que, con su dedicación, enriquecen nuestra vida”, dijo. En el Centro Armonía, ubicado en la calle 55 No. 693, entre 10 y 16-D, del Fraccionamiento del Parque se atiende a 219 personas en turno vespertino y a 531 en el turno matutino, sumando un total de 750 personas mayores en ambos turnos.

Yucatán

DIF Yucatán reconoce a empresas aliadas en la inclusión laboral de personas con discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el aniversario de la Convención sobre sus Derechos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán reconoció la labor de la iniciativa privada en el trabajo coordinado para la inclusión laboral de este sector de la población, iniciativa que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el objetivo de fomentar su autonomía, desarrollo personal y profesional. Juan Miguel Vera Santos, director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) encabezó la entrega de reconocimientos por trayectoria y la firma de carta compromiso de 17 empresas aliadas del Programa de Rehabilitación e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad. “Con este programa, hemos beneficiado a 1276 personas con discapacidad durante la presente administración, evaluando sus aptitudes, habilidades e intereses para vincularlos con las empresas comprometidas en su inclusión laboral”, destacó. El funcionario detalló que se reconoció el esfuerzo y compromiso de 12 empresas que ya han trabajado durante el 2023 para cumplir una primera etapa de implementación del programa como son Grupo Nacional Provincial, Doxa Grupo Empresarial, Cadena Comercial y Cedis OXXO, Bachoco, Walmart, Pepsico, Bepensa, entre otras, con acciones como la capacitación del personal en sus procesos de reclutamiento, capacitación, supervisión, convivencia, orientación y seguimiento, documentar y transparentar las buenas prácticas laborales en este tema y sus procesos para garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad, sensibilizar a su personal, ofertar vacantes que garanticen el cumplimiento de los derechos del trabajador, especificando los requisitos y actividades laborales con flexibilidad consciente de los ajustes razonables según las características de las y los aspirantes, entre otros. Asimismo, durante el evento firmaron su carta compromiso 5 empresas más que se suman a esta iniciativa, como es Coppel, Tiendas Soriana, Bimbo, Concentrix Webhelp y Ortmed. Para Ángel, tener una discapacidad motriz nunca ha sido un impedimento para salir adelante y desde muy joven ha recibido terapias en el CREE y formado parte del Centro de Capacitación Laboral Dirigida, que le dio la oportunidad de trabajar y desarrollarse mejor. Además, agradeció los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal de abrir oportunidades para que las personas con discapacidad puedan crecer. “En el Oxxo me siento muy a gusto, me tratan igual que a todos y gracias a este trabajo puedo sostenerme y ayudar a mi familia con lo que gano”, agregó. Por otro lado, Adrián quien se encuentra trabajando en Maseca como estibador de harina, señala que aún con su discapacidad intelectual, ha podido desempeñarse felizmente en la empresa. “Gracias a lo que aprendí en mi capacitación en el CREE, es lo que tengo ahora y soy feliz trabajando”, destacó. Para inscribirse al programa, las y los interesados pueden comunicarse al CREE, a los teléfonos (999) 923 42 75 o 924 36 16, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

Noticias

Concluye con éxito una generación más de la Universidad de los Mayores 

Música, alegría, compañerismo y nostalgia llenaron el Teatro Felipe Carrillo Puerto durante la Clausura de los Talleres septiembre – noviembre 2023 de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY). Con melodías como Cielito Lindo y Oye cómo va, los integrantes de los grupos de solfeo y guitarra dieron la bienvenida a familiares, amigos y autoridades que acudieron para acompañar a los 177 adultos mayores que integran esta generación. Ante sus compañeros, Víctor Acuña Soto, estudiante de Computación, agradeció la creación del programa y que se tome en cuenta a este sector de la sociedad porque este curso le permitió reiniciar la vida que tenía antes de su jubilación. En presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, relató que hace poco más de tres años se retiró laboralmente y dejó la vida que tenía en la Ciudad de México para mudarse a Mérida, tiempo después llegó la pandemia de Covid-19. Aseguró que, durante ese tiempo, algunos se adaptaron a las nuevas circunstancias, pero él se sintió fuera de contexto y por ello, cuando se enteró de la UM-UADY decidió inscribirse. “Me dirijo a ustedes como un alumno más que tuvo la oportunidad de cursar estos talleres y les puedo decir sinceramente que la Universidad de los Mayores entró a mi vida de una manera inesperada, gracias a una donación de libros que hice en la Facultad de Ciencias Sociales, me enteré y ahora me siento la persona más afortunada “, enfatizó. Al respecto, el rector Estrada Pinto, resaltó que el objetivo del programa es darles a las personas de la tercera edad una oportunidad y demostrar que aún tienen mucho que aportar a la sociedad. “Nos llena de mucha satisfacción, orgullo y esperanza, el conocer cada historia de cómo llegaron a este programa, sabemos que todas son diferentes. Hoy vemos, a cinco años de su creación, que eso que buscábamos que era el aprender cosas nuevas, hacer amistades, de adquirir nuevo conocimiento, todo eso se ha cumplido y continúa avanzando con éxito”, recalcó. Recordó que, pese a la pandemia, el programa pudo salir avante, ya que los adultos mayores se adaptaron a la virtualidad y ahora, con el paso del tiempo, se pueden dar clases tanto presenciales como en línea, esta última una alternativa viable. Así mismo, el rector reconoció la confianza puesta en la UM-UADY, así como poder aportar ideas para que este programa continúe en crecimiento. Finalmente, la responsable del Programa, Guerrero Walker, destacó que desde la Universidad se tiene un gran compromiso con este sector de la población, ya que desde el inicio de este proyecto han demostrado su compromiso y dedicación para cada uno de los talleres que se han abierto. Sobre los 177 integrantes de esta generación, detalló que 135 son mujeres y 42 son hombres, todos participaron en uno o más de los 22 talleres que se ofrecieron. “Nosotros vamos a seguir trabajando para continuar ofreciéndoles talleres de calidad, con el único fin de continuar visibilizándolos como personas con derechos, reducir los prejuicios y que ustedes continúen avanzando en sus conocimientos”, precisó. Al concluir la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 14 alumnas y alumnos que concluyeron con éxito 120 horas de formación. Además, en el patio del Centro Cultural Universitario de la UADY se realizó una muestra de dibujos, pinturas y alimentos que ellos mismos realizaron.

Yucatán

Empresas inclusivas son reconocidas en Yucatán

Por su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, 11 empresas recibieron un reconocimiento otorgado por la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey). El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, agradeció a las compañías que obtuvieron esta distinción, porque “son un ejemplo a seguir y un testimonio de que es posible hacer un cambio en el entorno en el que nos desempeñemos. Hoy, hablamos de 11 empresas que han generado 400 empleos directos, con seguridad social, con Infonavit y con un plan de retiro”. “Esta ceremonia viene a confirmar el compromiso que existe con la creación de oportunidades, pero queremos que sean cada vez más, así que aprovecho extender la invitación a todo el sector empresarial del estado a sumarse. Siempre pueden acercarse al Iipedey y a la Sefoet para que juntos encontremos el camino a seguir para lograrlo”, apuntó. Este acto se llevó a cabo con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, con el fin de reconocer a los centros de trabajo que han realizado ajustes en sus instalaciones y procedimientos para integrar a este sector de la población, con base en el modelo de inclusión laboral desarrollado por el Iipedey. En su intervención, la directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, señaló que a cinco años de la creación del Instituto, la entidad se ha convertido en ejemplo a nivel nacional en inclusión de personas con discapacidad. “Todas y todos sabemos que para el Gobernador Mauricio Vila Dosal la inversión económica es un tema prioritario, pero también lo es la inversión en capital humano, en las personas. Hoy, estamos siendo testigos de esa gran fusión entre lo humano y el avance económico de nuestro estado, avanzando en áreas de economía y de calidad de vida para las y los yucatecos sin importar su condición”, dijo. Aseguró, que el empleo, desde la creación del Iipedey, ha sido una de las principales demandas del sector, es por ello que se han establecido alianzas estratégicas con la Sefoet y el sector empresarial para vincular a las y los buscadores de trabajo con las empresas desde 2019, que han rendido frutos con casi 600 personas con discapacidad contratadas por gestiones de la dependencia estatal. También, fue ocasión para conocer el testimonio de Vivían Rocío Moreno Malpica, quien nació con una discapacidad auditiva y actualmente es operadora de Calidad de Bachoco. “Invito a las empresas a incluir a personas con discapacidad para trabajar, y a seguir esforzándonos juntos, porque sí se puede”, subrayó. Por su parte, la presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, declaró que “en general, dentro del sector empresarial yucateco, nuestra agenda es impulsar este modelo inclusivo, pues es necesario construir un nuevo camino social, económico y de desarrollo, donde todos quepamos y participemos”. Las empresas que recibieron esta distinción son Grupo Bepensa, Grupo Bimbo, Leoni Wiring Systems, Grupo Industrial Dondé, Kukis by Maru, Cadena Comercial Oxxo, Polietileno Publicitario (Polpusa), Hyatt Regency Mérida, Cedis Walmart Mérida, Kekén y Bachoco. Las interesadas en implementar este modelo pueden ponerse en contacto con el Iipedey al teléfono (999) 930 3340, ext. 23052. Estuvieron presentes la directora del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; y la consejera de la Judicatura, Mariana Gaber Fernández Montilla. En la ceremonia, amenizada a ritmo de jarana por el ballet inclusivo de la empresa Kekén, estuvieron presentes la directora del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; y la consejera de la Judicatura, Mariana Gaber Fernández Montilla.

Mérida

DIF Municipal mediante “Mérida más cercana” refuerza apoyo a personas con discapacidad

Como parte del programa “Mérida Más Cercana”, el Ayuntamiento a través del DIF Mérida, realizó la entrega de aparatos ortopédicos en la comisaría de Cosgaya con la finalidad de incidir en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas. Durante la entrega, la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona señaló que el programa “Mérida Cercana” nos recuerda la importancia de apoyarnos mutuamente y de tender una mano amiga a aquellos que enfrentan desafíos físicos para demostrar que juntas y juntos somos más fuertes. “Este día, no solo les entregamos aparatos ortopédicos, sino que les ofrecemos una herramienta para alcanzar nuevos horizontes para superar obstáculos y para avanzar con mayor independencia”, expresó. Asimismo, destacó que el DIF Municipal tiene el compromiso de promover la inclusión y facilitar la movilidad de aquellos que enfrentan desafíos físicos en su día a día. “El programa de aparatos ortopédicos, proporciona apoyo a personas con discapacidad, que les permita habilitar, rehabilitar y compensar aquellas limitaciones funcionales motrices y/o sensoriales que ayude a mejorar su calidad de vida. Esta entrega es una muestra del municipio al respaldo y apoyo a sus ciudadanos”, abundó. Acompañada por la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González, la Presidenta del DIF Mérida realizó la entrega de diversos aparatos ortopédicos como sillas de ruedas, auxiliares auditivos, bastón de cuatro apoyos, andadores rollator y silla de ruedas juvenil. María Amaya Canul, madre del beneficiario Jorge Luis Aké Amaya, quien recibió una silla de ruedas, agradeció al DIF Municipal por el impacto positivo que tendrá en la vida de su hijo, ya que por la misma discapacidad motriz se le dificulta ayudarlo con su movilidad. “Es una bendición que los aparatos ortopédicos lleguen a mi comisaría, gracias a este apoyo, podemos salir adelante”, afirmó. Luego de la entrega de aparatos ortopédicos, las autoridades municipales visitaron en sus hogares a Magdalena Pech Euan de 76 años y a Teudocia Baas Sulú de 72 años para entregarles sillas de ruedas estándar, con el propósito de que de ahora en adelante cuenten con herramientas que les permitirán superar barreras y participar en diversas actividades de la vida diaria. Cabe destacar que el programa “Mérida Más Cercana”, llega a toda la ciudadanía de las diferentes comisarías de la ciudad. El importe de las entregas realizadas en la comisaría de Cosgaya, asciende a $ 63,448.52 pesos. Para mayor información sobre este programa puede comunicarse al (999) 928.04.56 ext. 80024.

Yucatán

Certifican a personal del Centro de Justicia para la mujer en lenguaje de señas

La entrega de certificados y constancias a 36 servidoras públicas del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) que participaron en el curso “Lenguas de Señas para la Atención a Mujeres Sordas que Viven Violencia”, coronó las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer realizadas en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). En representación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, la Vicefiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Dhelmy Alejandra Quintal González, felicitó a las servidoras públicas que se capacitaron en lenguaje de señas por su compromiso de mejorar los procesos de atención que se brindan en el Centro y dar una atención integral, en este caso, a las personas con alguna discapacidad auditiva que acuden en busca de los servicios. Resaltó que la inclusión ha sido un eje central en las políticas públicas de esta dependencia, impulsadas por el fiscal General, y que el objetivo es eliminar las barreras de comunicación para facilitar el acceso y la participación plena de las personas con alguna discapacidad. “Con este curso el Centro de Justicia para las Mujeres fortalece los mecanismo de atención para que las servidoras públicas que proporcionan asesoría jurídica, atención psicológica, atención médica y trabajo social, hagan un ajuste razonable en su atención y lo hagan de forma diferenciada para que la comunicación sea asequible a quien tenga que llegar, velando así por los derechos humanos, la igualdad de género y la no discriminación”, puntualizó. Por su parte, la directora del CMJ, María Guadalupe Méndez Correa, se dijo satisfecha de concretar esta capacitación y agradeció el respaldo del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán (CEPREDY) y la Universidad de Oriente de Valladolid, con quienes se trabajó de manera conjunta. Además, reiteró el agradecimiento y respaldo de su equipo de trabajo y las exhortó a seguirse preparando porque el ser una servidora pública profesional con sentido y trato humano, les abrirá las puertas de cualquier lugar, finalizó. En su intervención, la rectora de la Universidad de Oriente, Shirley Álvarez Escobar, resaltó la importancia de que las mujeres con alguna discapacidad se sientan incluidas, así como de la disposición por seguir trabajando en equipo para apoyar éstas causas que buscan beneficiar a la ciudadanía. Durante la entrega de certificados en la que se hizo un reconocimiento especial a los mejores promedios, también se contó con la participación de Vicefiscal de Investigación y Procesos, Arturo José Ambrosio Herrera; el director del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán, Roger Romero Ojeda; la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola Josefina García Magaña; y la Vicefiscal Especializada en Delitos Electorales y Contra el Medio Ambiente, Nora Patricia Cauich May. Como parte de las actividades realizadas a lo largo de la jornada en conmemoración del Día Naranja, durante la mañana se realizaron actividades en la explanada de la Fiscalía encaminadas al cuidado de la salud, se presentaron bailes en diversos géneros y se realizó la venta de comida, productos de belleza y bisutería, mismos que fueron ofertados por usuarias del Centro de Justicia para la Mujer.

Cultura

Todo un éxito la 5º Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual, Yucatán 2023

Con gran éxito, culminó la 5º Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual, Yucatán 2023, que se realizó del 14 al 17 de noviembre y reunió a más de 500 artistas con discapacidad de diversos estados de México, así como de países latinoamericanos. Las actividades iniciaron el 14 de noviembre en el Museo de la Canción Yucateca con una exhibición de artes visuales elaboradas por 43 artistas con discapacidad de Aldea Comunita, el Instituto por la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Tekax, En-Co Mariposa Blanca, Aprendamos Juntos A.C., Confe y el Centro Cultural Ricardo López Méndez de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), quienes presentaron un total de 52 piezas. Al día siguiente, el 15, la compañía “Ritual, teatro de inclusión” ofreció la representación de la obra de teatro inclusiva “Imágenes de mi alma” en el foro alternativo Rubén Chacón, pieza teatral que retrata el camino de un joven con síndrome de Down en busca de la inclusión social. El día 16 por la tarde incluyó un programa académico-cultural virtual, transmitido por las redes sociales de las instituciones convocantes, en la cual participaron exponentes de Chihuahua, Zacatecas, Ciudad y Estado de México, Campeche y Yucatán, así como grupos de Argentina y Bolivia. Ya el día 17, se llevó a cabo un encuentro académico en el auditorio Labná de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), donde especialistas de Tabasco, Puebla, Yucatán y Cuba compartieron experiencias y buenas prácticas en torno a la inclusión artística en disciplinas como la danza y la pintura, destacando el método del psicoballet cubano y sus beneficios para las personas con discapacidad. La velada artística, la cual bajó el telón de la 5º Jornada de Arte y Discapacidad Intelectual, se realizó ese mismo día por la noche en el Museo de la Canción Yucateca y atrajo a más de 1,200 personas, quienes disfrutaron de veinte espectáculos preparados por niñas, niños y jóvenes con discapacidad de organizaciones de Ciudad y Estado de México, Puebla, Tabasco, Campeche y Yucatán. Sobre el tema, la directora general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, aseguró que una vez más Yucatán destacó a nivel nacional y demostró que es referente de políticas públicas de inclusión de personas con discapacidad. La funcionaria estatal agradeció la colaboración de la Sedeculta, así como a la Confederación de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe) por el respaldo y la confianza para seguir desarrollando este evento que, en su quinta edición, se encuentra posicionado en el país e incluso el extranjero por la labor de dignificar el arte hecho por las personas con discapacidad. —

Cultura

Con arte y cultura, en Bokobá se construyen historias

En el espacio cultural de Bokobá se construyen historias de vida, llenas de conocimiento, superación y esperanza, como la de María Carmela Poot Poot, del taller de jarana, quien aseguró que para aprender alguna disciplina de arte no hay edad y más si se cuentan con las herramientas indispensables para lograrlo. El ayuntamiento de este municipio junto con los de Cenotillo, Tekal de Venegas, Tekantó, Tepakán, Tunkás y Yobaín, recibieron paquetes del programa Entrega de Equipamiento a Casas y Espacios de Cultura 2023 durante una ceremonia que presidió la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo. “Agradecer de todo corazón el que nuestro municipio de Bokobá se haya tomado en cuenta para estar en el programa de Cultura para Todos, el cual ha sido un espacio en donde no solo aprendemos y convivimos, sino de igual manera nos dan la oportunidad de sentir que para aprender no hay edad”, resaltó Poot Poot en representación de las personas beneficiadas. Agregó que aunque las personas trabajan en sus hogares, estudian o viajan a Mérida para cumplir con sus compromisos laborales, las alumnas y alumnos que acuden a dicho lugar son mejores ciudadanos y sienten que nuestra cultura es única, con grandes valores. “Hemos aprendido a organizar nuestro tiempo para participar en los talleres de jarana y desde hace varios meses estamos aprendiendo, conviviendo, participando en actividades culturales y tradicionales”, completó. Ante la alcaldesa anfitriona, Ruby Sosa Pérez y los representantes de los lugares mencionados, la funcionaria estatal recordó que nunca antes se había apoyado a las casas de la cultura, por eso con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal se trabaja en equipo en la descentralizar los bienes y servicios culturales para garantizar el derecho de la ciudadanía en la materia. La seguridad del Estado es también prioridad para esta administración, en ese sentido contribuye con oportunidades para que la ciudadanía ocupe su tiempo libre en algo que desarrolle sus talentos y capacidades. Recordó el convenio en que se firmó con ediles yucatecos en el cual Vila Dosal se comprometió a dotar equipo básico y tallerista a cada casa o espacio y en esta ocasión se fortalece más con equipo que incluye teclado, bocinas y micrófonos. “Cultura para Todos es una iniciativa del Gobernador para que en todos los municipios haya un espacio cultural. Si hay un espacio cultural en cada lugar tenemos un lugar para que el acceso a la cultura y a las actividades artísticas esté allá y los jóvenes, los niños, los adultos mayores, las niñas puedan acercarse a alguna disciplina artística”, anotó. Sosa Pérez coincidió con la titular de Sedeculta sobre trabajar en conjunto para darles a los habitantes el mobiliario indispensable que permitan el desempeño de sus aspiraciones artísticas, como la jarana que ha cautivado a María Carmela.

Mérida

El programa “Llego a ti” cumple 15 años entregando despensas a personas mayores con limitaciones de salud

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha celebró los 15 años del programa “Llego a Ti” del DIF Municipal, que consiste en crear alianzas con la sociedad civil para que un grupo de voluntarios lleve despensas a las personas mayores con limitaciones de salud o discapacidades físicas que se encuentran en el padrón de beneficiarios de este programa. El Presidente Municipal manifestó que la administración pública trabaja para cuidar el bienestar de las personas mayores, como la consolidación de los centros “Renacer” y “Armonía” que brindan atención integral además que existen programas como las aulas digitales para capacitarlos en el mundo digital. “Uno de nuestros compromisos primordiales como Ayuntamiento de Mérida es brindar las mejores condiciones posibles de vida a las personas mayores, ya que refleja el grado de valor humano y ético que nos mantiene unidos como sociedad”, expresó. Sobre el nacimiento de este programa, la Presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, recordó que dentro del padrón de despensas dirigidas a las y los adultos mayores se detectó que había beneficiarias y beneficiarios que no acudían por este apoyo en los días programados, por tanto, después de un análisis se decidió diseñar “Llego a Ti” en octubre de 2008. “Ante esta situación, se realizó una investigación social en la cual se encontró que las personas mayores que no iban por sus apoyos tenían alguna discapacidad física que les impedía transportarse y, además, no contaban con redes de apoyo que les brindara ayuda”, explicó. Informó que ante la ausencia de una red de apoyo, el DIF Municipal convocó a las y los voluntarios de la sociedad civil, como grupos de scouts, para construir esta estrategia de distribución de la entrega de despensas en el domicilio de las personas mayores para continuar contribuyendo a mejorar su calidad de vida en el Municipio. “Pero este programa va más allá de la entrega de despensas, porque las y los voluntarios, así como el personal del DIF Municipal que realiza esta labor, crea vínculos con las y los beneficiarios, platica con ellos, escucha sus vivencias y atiende en la medida de lo posible, sus necesidades”, destacó. A 15 años de su creación este programa cuenta actualmente con el apoyo de 22 voluntarios que reparten de manera bimestral un total de 107 despensas en colonias y comisarías. Los voluntarios forman parte de grupos scouts y Club de Leones, siete damas voluntarias forman parte de este programa desde su creación. Por este motivo y para celebrar los 15 años de este programa, la Presidenta del DIF Municipal y la directora de esta dependencia, Silvia Sarti González, acompañaron a las voluntarias Madeline Capetillo Cardeña, Imelda Esther Briceño May y Carmen Rivero Sosa, a entregar despensas a las personas mayores. Irene Couoh Uitz, una de las beneficiarias visitadas, agradeció a Diana Castillo y a las voluntarias por el apoyo, ya que vive sola y padece de varices y gonartrosis, lo que le impide ir por su despensa. “Este programa también me ha ayudado a solventar gastos que yo no podría, por eso agradezco mucho al DIF Municipal que desde hace 15 años me ha apoyado con esta entrega de despensas. Ojalá más gente se inscriba al programa para que como yo, reciba esta ayuda”, comentó. Otra de las beneficiarias visitadas fueron Elsy Noemí Durán Carballo, quien recibe el apoyo de despensa desde hace 12 años y Eugenia Pool Can, beneficiaria desde hace 3 años, quien presenta desgaste en las rodillas y problemas de visión en el ojo derecho. Finalmente, Carmen Rivero Sosa, una de las 22 beneficiarias del programa “Llego a ti” agradeció al departamento de Atención a Personas Mayores del DIF Municipal por apoyar a este sector de la población, ya que muchas veces se encuentran solos y con impedimentos físicos o económicos que les impiden ir por la despensa con la que les apoya el gobierno municipal. Ha sido beneficiara del programa desde hace 15 años.

Yucatán

DIF Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel entregan 300 auxiliares auditivos

Con el objetivo de beneficiar a mayor número de personas en Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y Fundación TELMEX-Telcel continúan haciendo equipo para entregar 300 auxiliares auditivos a personas de 27 municipios a través del programa “Oír bien hace la DIFerencia”. Siguiendo la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, seguimos fortaleciendo nuestras alianzas con diferentes organismos e iniciativa privada para aumentar nuestros resultados llegando a más gente, como es Fundación TELMEX- Telcel, destacó María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán. “Con esta entrega generamos un impacto positivo en la vida de las personas beneficiarias, gracias al trabajo en equipo con la sociedad civil. Les invito a todas y todos a poner nuestro granito de arena para fomentar la igualdad de oportunidades y construir una sociedad más justa e inclusiva”, recalcó. Por su parte, Jesús Gutiérrez Torres, coordinador de Fundación TELMEX-Telcel mencionó que con esta entrega nos sumamos a la labor conjunta con el Sistema Estatal para cumplir con el propósito de ayudar a recuperar la audición de diferentes sectores de la población, mejorando así su calidad de vida. Casos como el de Fátima, quien desde sus 4 años de edad fue diagnosticada con hipoacusia bilateral, padecimiento que le impide escuchar en ambos oídos y que ha dificultado su forma de comunicarse con los demás, sin embargo, con la entrega de los aparatos auditivos podrá mejorar su desarrollo de manera integral. “Con este aparato ya podrá escuchar, podrá hablar y eso le hará más fácil su educación y desenvolverse en su día a día”, según nos platicó Leticia Guadalupe Escamilla Gómez, madre de la joven. Cabe mencionar que del 18 al 22 de septiembre se estarán realizando las audiometrías y entrega de 300 aparatos auditivos a habitantes de 27 municipios; Acanceh, Baca, Cacalchén, Dzoncauich, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Quintana Roo, Seyé, Tecoh, Tekax, Tekit, Tetiz, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxkukul. El kit entregado a las personas beneficiarias consta de un amplificador de sonido que funciona mediante pilas, calibrado de acuerdo a las necesidades de cada quien; una prótesis auditiva; dos paquetes de pilas con una duración de tres o cuatro meses, y una sílice para el cuidado del aparato. En lo que va de la administración, el Sistema DIF Yucatán ha entregado más de mil 25 auxiliares auditivos a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores de los 106 municipios del estado. Quienes deseen más información para acceder a estos apoyos pueden acercarse al Departamento deEnlace Ciudadano, presentando copias de su acta de nacimiento, CURP, comprobante domiciliario no mayor a tres meses, además del resultado de su audiometría, así como identificación oficial, ya sea personal o de la o el tutor en caso de ser menor de edad. Con estos apoyos, el Sistema DIF Yucatán continúa trabajando en fomentar el desarrollo integral de las familias yucatecas, en especial los grupos prioritarios, sumando voluntades con la iniciativa privada, asociaciones civiles y otros organismos.