Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizó la Feria de la Salud Infantil

La salud es un tema fundamental en el abanico de políticas públicas del Ayuntamiento de Mérida, y por tal motivo siempre será parte de la agenda de las actividades que llevamos a cabo para las y los habitantes de la capital yucateca y sus comisarías, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En este sentido y con el objetivo de preservar la salud de todas y todos, así como promover buenos hábitos entre las niñas y niños del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida, realizó la primera Feria de la Salud Infantil, como parte de las actividades pertenecientes a la Semana de la Niñez 2023. El presidente municipal destacó que, a través de actividades recreativas, se busca enseñar a las nuevas generaciones lo importante que es cuidar la salud de una manera integral. “Un buen estado de salud incluye la salud física, la salud mental y la salud social. Estas actividades y estrategias están diseñadas para que las niñas y niños puedan aprender a cuidar su higiene personal, su alimentación y adquieran herramientas para mantener un estilo de vida saludable”, subrayó. Barrera Concha añadió que con esta feria se pretende acrecentar el catálogo de actividades del programa de Ferias de la Salud diversificando los grupos etarios de acción y generando conciencia para tener una Mérida más saludable y más fuerte. Esta versión de la Feria de la Salud, contó con la participación de mesas de atención y stands de promoción de la salud bucal, área de autocuidado psicológico, ludoteca (psicología), mercadito saludable, así como un área de juegos recreativos, denominada “Circuito Educativo”. De acuerdo con el director de Salud y Bienestar, Idelfonso Machado Domínguez, a partir de esta edición se espera realizar una vez al mes esta versión para que las niñas y niños no sólo el primer cuadro de la ciudad, sino de las comisarías, puedan acceder a estos servicios. “A través del juego, de estas actividades lúdicas, queremos hacer conciencia para que ellos y las madres y padres de familia puedan fomentar acciones desde casa”, agregó. Machado Domínguez indicó que el papel de las madres y padres de familia es fundamental, ya que ámbitos como la salud bucal, es una de las más descuidadas en las primeras etapas de la vida. “Muchas veces olvidamos visitar al dentista cada seis meses, o por ejemplo no se saben bien la técnica de cepillado; y la infancia es el momento correcto para enseñarles. Mismo caso es el de la nutrición, es importante que los papás puedan orientar a los menores a cómo debe ser un platillo del buen comer”, dijo. La Feria de Salud Infantil fue el banderazo de salida de las actividades pertenecientes a la Semana de la Niñez 2023, la cual contará con shows infantiles, musicales, de lucha libre, el concierto de Tatiana, entre otros. En cuanto a las ferias de la salud, la próxima edición se realizará como de costumbre, el próximo miércoles 3 de mayo a las 8.30 horas en la Plaza Grande, donde se ofrecen servicios de salud bucal, consulta médica, nutrición, psicología, salud visual, y próximamente de rehabilitación, entre otros.

Yucatán

Presentan resultados de Foros Regionales de Consulta en materia de Educación Indígena e Inclusiva

En sesión de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se distribuyó una propuesta técnica de los Foros Regionales de Consulta en materia de Educación Indígena y de Educación Inclusiva, el primero se realizó en los municipios de Hunucmá, Motul, Izamal, Valladolid, Tekit, Maxcanú, Sotuta y Mérida. El presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González recordó que las propuestas también se recibieron en las mesas de atención, en las oficinas del Congreso y a través del micrositio que se dispuso en la página oficial. Asimismo, señalo que el Foro Regional de Consulta en materia de Educación Inclusiva, realizado en Valladolid, Halachó, Hunucmá, Tekax y Mérida, se llevó a cabo con puntual seguimiento para que la participación de los asistentes se realice de manera organizada. Al respecto, la diputada Manuela Cocom Bolio señaló que fue una buena práctica para escuchar de viva voz las opiniones de maestros, autoridades, gente a fin al tema, interesadas en destacar la importancia de comunicarse a través de la lengua maya que debe seguir fortaleciéndose. En su turno, el diputado Luis Fernández Vidal expresó que la participación vista en los foros fue positiva para conocer a fondo las necesidades, inquietudes y propuestas de la gente, para que sean tomadas en cuenta para iniciativas a futuro. La diputada Pilar Santos Díaz reconoció la labor de todos los involucrados en la realización de estos, pues se cuidaron los detalles y se dio apertura para que se desarrollen los temas a tratar. En la comisión, solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa en materia de educación financiera, con la modificación presentada en esta sesión por la diputada mencionada en párrafo anterior.

Yucatán

Promueven acciones en favor de las comunidades del estado

En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones. El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión. Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono. La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas. Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024. También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.

Yucatán

Inician talleres de la Universidad de los Mayores en la UADY

Más de 130 personas iniciaron de manera formal los 23 talleres organizados para el periodo marzo-junio de la Universidad de los Mayores (UM), programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la ceremonia inaugural, celebrada en Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio la bienvenida a las personas adultas mayores inscritas para este periodo y aseguró que en estos cursos recibirán una formación de alto nivel. “Con este programa se ha demostrado que la educación no tiene edades, y que esta misma contribuye a una mejor calidad de vida. Realmente nos encanta tenerlos como estudiantes, aprender con ustedes y enseñarles es un honor”, comentó. Por su parte, la responsable del programa, Julieta Guerrero Walker, detalló que estos talleres abarcan temas sobre ejercicio físico, actividades lúdicas, nutrición, música y arte. Declaró que con estos talleres se busca que las personas adultas mayores mejoren sus habilidades en el uso de la tecnología, aprendan cómo cuidarse a través de la alimentación y el ejercicio, así como a tener un espacio de recreación en donde se sientan cómodas y tranquilas. “La finalidad de todos los talleres en esencia es lo que tiene que ver con la funcionalidad de las personas mayores pues con ello estamos garantizando su calidad de vida”, apuntó. Enfatizó que para la UADY ha sido muy gratificante la respuesta que se ha tenido por parte de los participantes a lo largo de estos años que lleva funcionando la UM, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado este programa, como lo son la pandemia por Covid-19 y su adaptación a los entornos virtuales. En esta ocasión se inscribieron un total de 136 personas a los 23 talleres que se ofertaron en la convocatoria, de los cuales, en esta ocasión 18 serán presenciales y cinco virtuales. Precisó que las sedes en donde se imparten estos los talleres presenciales son el Centro Institucional de Lenguas, el Instituto Confucio y las facultades de Arquitectura, Medicina, Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas, entre otras. En cuanto a los talleres que se ofertan durante este periodo, algunos de ellos son: meditación, viviendo en paz y armonía; alimentación correcta y ejercicio físico en el adulto mayor; pintura; guitarra popular; elaboración de conservas; y musicoterapia. La Universidad de los Mayores es un programa que tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población.

Yucatán

La Universidad de los Mayores de la UADY abre inscripciones

Con una oferta de más de 25 talleres que abarcan temas sobre ejercicio físico, emprendimiento, actividades lúdicas, nutrición, música y arte, la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), abrió su convocatoria correspondiente al periodo marzo-junio 2023. La responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, detalló que la convocatoria se encuentra disponible a través de la página www.saum.udy.mx/estudiante hasta el 10 de marzo del presente. “Los talleres se realizarán de manera virtual y presencial, dando inicio el 7 de marzo y culminando el 16 de junio próximo”, detalló. Durante la entrevista, recordó que este programa tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población. “La UADY brinda la oportunidad a los adultos mayores de seguir con los talleres especializados que ofrece desde hace más de dos años, de manera virtual, lo que abre una ventana amplia al conocimiento, al tiempo que les permite comprender mejor las tecnologías de la información desde casa y para fines académicos”, apuntó. Sobre los talleres disponibles, mencionó algunos, entre ellos: elaboración de productos naturales de uso cotidiano, cultura y artes populares chinas, trabajando con las herramientas de Google, guitarra popular, postres saludables, entre otros. Entre los requisitos para participar se encuentran: tener al menos 55 años, llenar el formulario de inscripción en línea, copia de identificación vigente, contar con correo electrónico, tener un dispositivo electrónico, así como realizar el pago de la cuota de recuperación por taller. Para más información, comunicarse a la Coordinación de la Universidad de los Mayores a través del correo [email protected], por teléfono al 9999 3001 30 extensión 26 414 o por medio del Facebook oficial Universidad de los Mayores-UM.

Mérida

El “Mercadito con Causa” llega a su tercera edición

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha realiza del 10 al 14 de febrero la tercera edición del “Mercadito con Causa” en la terminal de autobuses ADO del Centro Histórico, que es un espacio creado en sinergia con Fundación ADO y la Secretaría de Participación Ciudadana como parte de la estrategia de fortalecimiento para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que en esta tercera edición participan 11 Organizaciones que estarán en las instalaciones de esta terminal de autobuses en un horario de 09:00 a 17:00 horas, para que las y los visitantes apoyen las causas que impulsan al adquirir un producto. Explicó que las organizaciones que participan tendrán en exhibición sus productos y servicios para que, a través de la comercialización de manualidades, alimentos, entre otros, continúen promoviendo la atención a sus causas sociales que benefician a aproximadamente mil personas en forma directa. Indicó que entre los diferentes tipos de causa social que promueven estas organizaciones están la prevención de la desnutrición infantil, la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores, el desarrollo humano, la rehabilitación de personas con adicciones y el cuidado del medio ambiente. Recordó que el Mercadito con Causa tiene como objetivo “visibilizar ante la sociedad el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil, así como proponer un espacio de acercamiento entre las y los meridanos y estas organizaciones”. En esta ocasión, participan las organizaciones: Terapeutas Unidos Con Discapacidad, Manos Unidas por el sur de Mérida, Comedor zarigüeyas, Lupus y enfermedades reumáticas en Yucatán, Bendiciendo con Amor AC, El Renacer del Mayab, Manos que Quieren Trabajar con Apoyo, Club especial Ayelem, Drogadictos Anónimos, Camino que va de regreso, Arca de Noé A.C. y Cero Basura Yucatán. Finalmente, el Mercadito con Causa surge de la iniciativa de “Venta de Productos con Causa” que se realizó en el Parque Zoológico del Centenario durante todo el mes de diciembre de 2021 hasta principios del mes de enero de 2022, teniendo siempre el mismo objetivo de brindar a las organizaciones un espacio temporal para poder realizar la venta de sus productos y así fortalecer sus trabajos a diversas causas sociales.

Yucatán

Sectores público y privado impulsan políticas de inclusión en Yucatán

“Existe una política pública de inclusión, de igualdad y equidad, con la cual armonizan los esfuerzos de organismos, como la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma) Delegación Sureste”, declaró el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, en su visita a la planta de la empresa Tarivive. El funcionario reconoció la atención que los representantes de dicho segmento prestan a la especialización de sus actividades, principalmente, mediante la implementación de acciones de inclusión e impulso a las mujeres. “A Yucatán le está yendo muy bien, gracias al trabajo de las mujeres, de los hombres, pero sobre todo, porque la iniciativa privada y el Gobierno trabajamos juntos, somos un equipo”, añadió. Recordó que, entre los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, está impulsar una mayor participación y presencia de las yucatecas, en los campos de ciencias, ingenierías y tecnologías, así como facilitar su inserción en el mercado laboral, derivado de lo cual se lleva a cabo estrategias como su incorporación a estos ámbitos, con becas del 100 por ciento, para que el aspecto económico no sea impedimento para su preparación profesional. Por su parte, el presidente de la Canainma Sureste, Edgardo Martínez Duarte, dio a conocer que, dentro de sus proyectos estratégicos, se encuentra la especialización del gremio; ante esto, se espera que 120 ciudadanas acudan a las capacitaciones que se impartirá, durante este mes y el siguiente, sobre fabricación de cocinas o clósets y manejo tanto de herramientas como accesorios. “Llevamos 16 cursos impartidos, buscando la mejoría en productividad, el correcto uso de maquinaría, entre otros temas, que enriquezcan realmente a la gente que los tome; en esta ocasión, lo dirigimos a las mujeres, ya que son una parte fundamental dentro de la industria”, dijo. Martínez Duarte compartió que Tarivive, dedicada a la fabricación de tarimas de madera para exportación, cuenta con una proporción de trabajadoras muy elevada, que corresponde casi con el 60 por ciento de su personal, “además de que utilizamos la madera que nosotros mismos sembramos, aquí la dimensionamos, la ensamblamos, la estufamos y la vendemos”. Así, el titular de la Sefoet reiteró la importancia de la vinculación entre los sectores público, privado, social y académico, por un acceso laboral incluyente y productivo, pues “Yucatán crece por nuestra gente y el trabajo en equipo, pero también por el recurso humano capacitado y comprometido”. De igual manera, visitó la planta de Etixpress, en compañía de su gerente General, Manuel Herrera Vallejos, quien compartió que esta fábrica de etiquetas atiende al mercado regional con opciones que se puede destinar a distintos fines, ya sean productos terminados o uso logístico, entre otros. “Hoy, tenemos la posibilidad de procesar 200 mil metros cuadrados de papel al mes y convertirlo en etiquetas; sobre todo, contamos con una capacidad disponible para aportar al crecimiento que se está viviendo en el aspecto industrial del estado”, indicó el empresario.  

Yucatán

Capacitan a “Asistentes del Pueblo” sobre la inclusión de personas con discapacidad

Para promover los servicios del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey) y sensibilizar sobre los derechos de quienes viven con esta condición, aproximadamente 750 Asistentes del Pueblo participaron en charlas en la materia. Las pláticas, a cargo de personal del Iipedey y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), se efectuaron en Mérida, Valladolid, Izamal y Tekax, sedes de zonas estratégicas de este programa.Se abordaron temas como la Convención sobre los Derechos del sector y recomendaciones de trato adecuado, según la discapacidad sea motriz, visual, auditiva, intelectual, psicosocial o talla baja, además de información de los programas de la dependencia, para hacerla llegar a todas y todos los habitantes de la entidad. En este sentido, la directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, dijo que estas actividades en equipo permiten amplificar el mensaje de inclusión, pues con ellas, los Asistentes del Pueblo recorrerán todo el territorio para difundir la importancia de dignificar a este sector de la población. Asimismo, agradeció el respaldo del Inderm para seguir reforzando estas políticas en Yucatán, y mencionó que también se ha distribuido material tanto físico como digital y efectuado talleres de capacitación con trabajadores de diversos Ayuntamientos. “Son una gran oportunidad para continuar transmitiendo el mensaje de que las personas con discapacidad tienen derechos, como todas y todos los demás, con la gran ventaja que las y los Asistentes del Pueblo nos ayudarán a compartir, en cada hogar del estado, que existe un Instituto especializado y que está para servirles”, concluyó.   COMUNICADO

Yucatán

Reconocen esfuerzos de los Cines Siglo XXI por la accesibilidad universal

. Hoy día, una persona con discapacidad, sea auditiva, visual, talla baja, psicosocial o intelectual, tiene la opción de acudir a disfrutar de una película, en igualdad de circunstancias, gracias a la accesibilidad que se ha realizado en los Cines Silgo XXI, declararon representantes de asociaciones de quienes viven en condición vulnerable y participaron en el Guinness World Records “La Mayor Lección de Conciencia sobre Discapacidad, el pasado 3 de diciembre. Durante una reunión que tuvieron con el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, en la que recibieron un agradecimiento por el apoyo brindado para alcanzar este logro, algunos de los participantes expresaron sus puntos de vista sobre ese evento internacional y sobre todo por los cambios que se hicieron que se quedarán de m anera permanente para su beneficio. Por ejemplo, relataron de la buena experiencia que tuvieron personas con autismo al contar con audífonos especiales que evitaron que tuvieran algún ataque de ansiedad. La Licda. Kristhy Gutiérrez Urcelay, representante del grupo artístico IntegrArte formado por personas con discapacidad intelectual, agradeció que hayan sido invitados a estar en ese momento histórico y recalcó que espera que muchos otros, en Yucatán, en México o el mundo, hagan eventos similares en favor de quienes necesitan una mayor inclusión e integración. También señalaron que, hoy día, al haber un Cine adecuado para personas con discapacidad propiciará que éstas salgan más a ejercer su derecho al esparcimiento. “No vamos a los cines, no porque no queremos, sino porque los espacios no están adecuados para nosotros”, expresó René Ledesma Abdala, quien es usuario de silla de ruedas. Jorge Alejandro Durán Mukul, de la asociación Vamos Juntos, quien también es usuario de silla de ruedas, expresó: “Ya tenemos en Yucatán un cine accesible y seguramente muchas personas con discapacidad de los 106 municipios se enterarán y vendrán más a disfrutar de sus instalaciones. -“Es importante recalcar que nosotros también esperamos que más empresas sigan esta misma línea de acciones a favor de la inclusión -agregó. En general, coincidieron en señalar que estar en el evento internacional fue una experiencia maravillosa no sólo por lo que implica y representa, sino también porque se sintieron a gusto e incluidos con todos los ajustes que se realizaron al cine. Díaz Montalvo agradeció a todos los presentes y a los que no pudieron acudir por cuestiones de trabajo, su colaboración pues gracias a ellos fue posible demostrar que cuando se hacen los “ajustes razonables” a la infraestructura de un edificio, es posible tener un evento masivo con éxito. Al evento, que se llevó al cabo en el Despacho de la Dirección General de Cultur, acudieron, además de Ledesma Abdala, de la empresa Kekén, la Mtra. Gutiérrez Urcelay y de Durán Mukul, la Mtra. Janeth Pólito García, de AME COMUNICACIÓN; Bárbara Guasch Madáhuar, del Patronato Peninsular Pro niños con Deficiencia Mental; Lourdes Osorno Medina, de Aprendamos Juntos. No pudo asistir la Mtra. Nelly Concepción Cantón Méndez, de Ayelem A.C., pero uno de los asistentes se lo hizo llegar. También se enviarán agradecimiento a Carlos Xavier Sáenz Castillo, director general del IDEY; José Habib del Jesús Moreno Canché, con discapacidad visual, María Teresa Boehm Calero, directora general del DIF Yucatán, Dr. Juan Miguel Vera Santos, encargado del CREE; Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación; Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial; Profra. Nallaly Luciel Pérez Herrera, coordinadora de Programas y Proyectos de la Dirección de Educación Especial. María Teresa Vázquez Baqueiro, directora general del IIPEDEY; Mtra. María Jesús Hercila Ayuso, persona con discapacidad visual; Mtra. Ingrid Buenfil Lizama, usuaria de silla de ruedas; Matilde Álvarez Quijano, representante de CONFE en Yucatán; Licda. Verónica Edith Rosas Ortega, presidenta de Paso a Pasito A.C.; Rodolfo del Río Pinelo, presidente de Terapeutas Unidos A.C. También se enviará por mensajería a la Arq. Janet Jiménez Santos, consultora en accesibilidad; Lic. Joaquín Alva Ruiz-Cabañas, experto en accesibilidad; Mtra. Hilda Laura Vázquez Villanueva, fundadora y directora de la consultoría “Inclusión y Discapacidad; Licda. Miriam Brillith Rodríguez Torres, jefa del departamento de Transversalidad del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad de Zacatecas; Juan Manuel Arce Victoria, director y productor de la película “La Laguna Rosa” y a Mónica Arce Victoria, protagonista de la película “La Laguna Rosa”. Agregó que fue muy honroso obtener un Récord Guinness que no existía en todo el mundo, pero más aún que ya se cuente en Yucatán con un espacio 100% accesible, para cualquier tipo de discapacidad. -Tengan la seguridad de que vamos a seguir trabajando haciendo más “ajustes razonables”, desde luego escuchando las opiniones de nuestros usuarios que los requieren y contando con la asesoría de expertos. -Hay mucho más por hacer, pero hemos dado un paso muy importante y vamos por más -recalcó.

Yucatán

Concluyen talleres de la Universidad de los Mayores

Un total de 121 estudiantes de los 22 talleres ofrecidos durante el periodo septiembre-noviembre 2022 de la Universidad de los Mayores, programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibieron constancias y diplomas por haber concluido exitosamente los cursos. Durante la ceremonia de clausura, realizada en el Teatro Felipe Carrillo Puerto del Centro Cultural Universitario, la responsable de este programa, Julieta Guerrero Walker, felicitó a los adultos mayores por su participación, dedicación y constancia en los talleres, los cuales, en esta ocasión se llevaron a cabo de manera híbrida. Detalló que los alumnos participaron en ocho talleres virtuales y 14 presenciales en sedes como el Centro Institucional de Lenguas y las facultades de Arquitectura, Medicina, Enfermería, Ingeniería Química y Matemáticas. En su turno, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, enfatizó que para la Universidad ha sido muy gratificante la respuesta que se ha tenido por parte de los participantes a lo largo de cuatro años que lleva funcionando la UM, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado este programa, como lo son la pandemia por Covid-19 y su adaptación a los entornos virtuales. “Es un orgullo para la Universidad que ustedes se encuentren aquí con nosotros; la apuesta con este programa es que podamos trabajar juntos y crear escenarios donde puedan seguir creciendo como persona”, apuntó. Por su parte, en representación de los estudiantes, Elda Meléndez Herrera, comentó que, en estos cursos, la UADY estuvo con ellos, evitando que se sientan solos y enseñándoles a trabajar desde la distancia. “Los aquí presentes somos una nueva clase de estudiantes universitarios, un grupo de personas mayores que han encontrado en este programa su mejoría en calidad de vida y su propio desarrollo humano”, comentó. Al término de la entrega simbólica de diplomas, un grupo de alumnos realizó la presentación musical correspondiente a los talleres de Solfeo y Guitarra V. Algunos de los talleres que cursaron los adultos mayores en este periodo fueron: alimentación correcta y ejercicio físico; guitarra popular; apreciación de las artes virtuales a través de la experimentación creativa; pintura en cerámica; cultura y artes populares chinas; panes saludables; y acondicionamiento físico, entre otros. Como se recordará, la Universidad de los Mayores es un programa que tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población.