Yucatán

Concluye ciclo de pláticas sobre inclusión y discapacidad en el sector salud

Más de 400 profesionales de hospitales de Yucatán participaron en la iniciativa del Iipedey, orientada a fortalecer una atención médica más empática, accesible y libre de discriminación. El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un ciclo de pláticas de sensibilización dirigido al personal del sector salud, con el que se benefició a más de 400 trabajadoras y trabajadores de distintas unidades hospitalarias del estado. Durante las sesiones se abordaron temas relacionados con la eliminación de prácticas discriminatorias, la comunicación accesible con personas con discapacidad auditiva y visual, y la creación de entornos hospitalarios incluyentes que garanticen el derecho a la salud con dignidad y equidad. El ciclo inició en el Hospital Psiquiátrico de Yucatán y posteriormente se extendió al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), el Hospital Materno Infantil, el Hospital de la Amistad Corea-México, el Hospital General Dr. Agustín O’Horán, así como a centros de salud y jurisdicciones sanitarias en diferentes municipios. En la ceremonia de clausura, realizada en el Hraepy, el director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, agradeció el respaldo de las instituciones participantes y afirmó que cada paso hacia la inclusión representa un avance hacia una sociedad más justa y solidaria. El funcionario estatal añadió que una atención médica incluyente no solo eleva la calidad del servicio, sino que constituye un acto de justicia social. “Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un Yucatán incluyente, impulsando la eliminación de barreras actitudinales y estructurales que históricamente han limitado los derechos de las personas con discapacidad”, sostuvo. Como parte del evento, se entregaron constancias a representantes de cada unidad hospitalaria por su participación en este proceso formativo. Entre las autoridades presentes estuvieron Verónica Zaldívar Cortés, subdirectora de Normatividad de los Servicios de Salud de Yucatán, en representación de la titular de la SYY, Judith Elena Ortega Canto, así como Joan Johnson Herrera, director de Operaciones del HRAEPY, en representación de Amonario Olivera Mar, director general del hospital. También asistieron Juan José Medina Zamora, encargado de la Dirección del Hospital General “Dr. Agustín O’Horan”; Agustín Alejandro Novas Valdés, director del Hospital de la Amistad Corea-México; y Mario David Cuevas Tzuc, director del Centro de Salud Mérida.

Yucatán

Docentes se capacitan para fortalecer educación inclusiva en Yucatán

La Secretaría de Educación inició los Cursos del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial 2025, con la participación de 210 profesionales, para atender a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o aptitudes sobresalientes. Con el objetivo de mejorar la atención a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o con aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) dio inicio a los Cursos del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial 2025, en los que participan 210 docentes, trabajadores sociales y psicólogos. Las jornadas de capacitación se desarrollan durante tres días e incluyen siete talleres y pláticas en modalidades presencial y virtual, lo que permite ampliar la cobertura y llegar a un mayor número de profesionales del sector educativo. Entre los cursos destacados se encuentran la Intervención para alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en nivel preescolar, educación sexual en estudiantes de secundaria y formación para el trabajo, capacitación a trabajadores sociales para fortalecer redes de apoyo familiar, y atención a necesidades educativas específicas derivadas de la neurodiversidad. También se imparten estrategias pedagógicas para los Centros de Interés, como el diplomado “La Lengua de Señas Mexicana: derecho del estudiante sordo” y el curso “Intervención integral desde lo conductual, sensorial y cognitivo en el espectro autista en nivel primaria”, atendiendo necesidades concretas detectadas en los planteles educativos. Durante la inauguración, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, destacó que la capacitación continua de las y los docentes es fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. “Cada vez que un maestro o maestra se capacita, se abren nuevas oportunidades para un niño, una niña o un joven que enfrenta una condición de discapacidad o que tiene aptitudes sobresalientes. La preparación docente no es solo un requisito administrativo, es la base de una escuela que escucha, comprende y responde a las necesidades de su alumnado”, afirmó. El funcionario resaltó que los esfuerzos del Gobierno del Estado buscan consolidar un sistema educativo que atienda la diversidad como un valor y no como un obstáculo. “El reto no es menor, porque implica sensibilizarnos, formarnos y comprometernos con la idea de que ninguna niña o niño debe quedarse atrás. La educación inclusiva es un derecho y también un compromiso ético con la sociedad yucateca”, agregó. Por su parte, la directora de Educación Especial, Wendy Pérez Polanco, explicó que los temas seleccionados responden a las necesidades más urgentes detectadas en los centros escolares y entre el personal docente. “Este año, por primera vez, se incorporan cursos sobre educación sexual en contextos de discapacidad, intervención educativa en autismo y construcción de redes de apoyo familiar, que resultan de gran relevancia para un acompañamiento integral del alumnado”, señaló. Las y los participantes coincidieron en que estos espacios de formación no solo permiten actualizar conocimientos y habilidades, sino también sentirse respaldados por un sistema educativo que prioriza la inclusión y el respeto a la diversidad. Esta edición de los cursos se realiza gracias al Programa Federal de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, y permitirá continuar con más capacitaciones en los meses de octubre y noviembre, ampliando la cobertura en los municipios de Mérida, Tekax y Tizimín, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

Yucatán

Más de 280 personas se suman al nuevo ciclo de talleres del Centro de Jubilados y Pensionados

El Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey inició el ciclo 2025–2026 con actividades que fomentan el aprendizaje, la creatividad y el sentido de comunidad entre personas jubiladas y pensionadas.   El nuevo ciclo de talleres 2025–2026 del Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) inició este lunes con una renovada oferta de actividades orientadas al bienestar de sus derechohabientes y usuarios. La programación incluye 22 talleres, impartidos por un equipo de ocho docentes especializados, quienes acompañan a los participantes en actividades que fomentan el aprendizaje, estimulan la mente y fortalecen nuevas habilidades. Entre las disciplinas disponibles se encuentran artes plásticas, manualidades y cursos de tecnología, diseñados para mantener la agilidad mental y potenciar la creatividad. La comunidad respondió con entusiasmo, alcanzando una asistencia inicial de 281 personas, de las cuales 200 son derechohabientes y 81 invitados. De esta manera, el Cejupe se consolida como un pilar en el bienestar de las personas mayores, al brindar un entorno que combate el aislamiento y promueve la convivencia. Al integrarse a esta comunidad, personas jubiladas y pensionadas refuerzan su sentido de pertenencia, lo que contribuye directamente a su autoestima y bienestar emocional. “Nuestro centro refleja a una comunidad vibrante. Cada taller y cada actividad son oportunidades para demostrar que la jubilación no es un final, sino el inicio de una nueva etapa de crecimiento y compañía, un lugar donde la mente y el corazón se mantienen jóvenes,” afirmó la titular del Cejupe, Emy Sosa Novelo. Con este nuevo ciclo, el Cejupe reafirma su compromiso de brindar un espacio seguro, activo y productivo, donde la experiencia de sus usuarias y usuarios se complementa con nuevas oportunidades de crecimiento personal y social.

Yucatán

Convocan a personas jubiladas a sumarse a talleres y actividades culturales del Isstey

Con la participación de más de 140 personas, el Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) abrió el proceso de inscripciones para sus talleres, con el objetivo de promover el bienestar, la convivencia y la creatividad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 5, mientras que las clases iniciarán el lunes 8 de septiembre, con el propósito de ofrecer a las personas jubiladas y pensionadas un espacio para integrarse a una comunidad activa y aprovechar esta nueva etapa de su vida. “Inscribirse no es solo un trámite administrativo, sino una oportunidad para el bienestar, la convivencia social y el desarrollo personal, respondiendo a las necesidades de quienes han dedicado su vida al servicio público”, afirmó William Pech, docente del Cejupe. Agregó que la jubilación marca un cambio significativo, y este centro se consolida como un espacio de encuentro y acompañamiento que ayuda a prevenir el aislamiento. También detalló que las personas afiliadas pueden participar en talleres de arte, manualidades, música y danza, actividades que fomentan la creatividad, el aprendizaje continuo y la formación de nuevas amistades. “Estas experiencias no solo enriquecen la mente, sino que también fortalecen la convivencia, generan un sentido de pertenencia y promueven el apoyo mutuo, aspectos fundamentales para una vida plena”, dijo. Formar parte del Cejupe también brinda acceso a beneficios adicionales, como paseos culturales, viajes recreativos y eventos sociales, que permiten conocer nuevos lugares y disfrutar momentos de esparcimiento. Asimismo, el centro funge como un espacio de información y orientación para la realización de trámites, asegurando que la las personas pensionadas reciban la asesoría necesaria para ejercer plenamente sus derechos. Entre la diversa oferta de talleres se encuentran: computación, tai chi, baile lineal, ejercicios neuróbicos terapéuticos, zumba, corte y confección, moda y hogar, manualidades, bordado y tejido, activación física, guitarra y canto, bailes de salón, folklore nacional y regional, así como pilates. El Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey se ubica en la calle 69 #522, entre 62 y 64, colonia San Juan. Para más información, está disponible el teléfono (999) 928 67 62. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Yucatán

Yucatán celebra a sus personas adultas mayores con cultura, talento y tradición

María Candelaria Balam Canul, de Tetiz, y José Luciano Uc Chay, de Celestún, fueron coronados como Personas Adultas Mayores 2025, en un certamen que celebró el talento, la alegría y la vitalidad de quienes son pilares de Yucatán.   Con porras en multicolores, el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se llenó de alegría, tradición y orgullo durante la gran final del certamen Persona Adulta Mayor 2025, evento central de la Expo Personas Adultas Mayores (PAM).   El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el Sistema DIF Yucatán, presidido por la Mtra. Wendy Méndez Naal, celebraron este fin de semana el certamen que reconoció la vitalidad, experiencia y el espíritu comunitario de quienes han forjado la historia y la identidad de Yucatán.   La gala inició con la presentación de los diez participantes provenientes de distintos municipios del estado, quienes compartieron a través de un video su vida cotidiana, actividades socioeconómicas y mensajes sobre lo que significa para ellos ser personas adultas mayores y lo que pueden aportar a la comunidad. Estos materiales conmovieron al público, al mostrar la riqueza de sus historias y la vigencia de sus aportes. Posteriormente, las y los concursantes demostraron sus talentos en disciplinas como danza, canto, actuación y hasta rutinas de ejercicios. Cada intervención fue un recordatorio de que la edad no es un límite para compartir energía, creatividad y amor por la vida.   El concurso continuó con el esperado desfile en traje regional, donde los finalistas engalanaron la pasarela portando con orgullo la indumentaria típica yucateca, desbordando elegancia y autenticidad. Con pasos firmes y sonrisas plenas, cada uno recibió el aplauso y el cariño de familiares, amigos y público que, con carteles y vítores, llenaron el recinto de emoción y color.   La Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó en su mensaje que en el Gobierno del Renacimiento Maya las personas adultas mayores son el centro de atención porque representan los cimientos de nuestra cultura.   “Gracias a ustedes tenemos historias, tradiciones y valores. Hoy celebramos no solo su experiencia, sino la fuerza con la que siguen construyendo día a día un Yucatán más justo, humano y lleno de vida”, señaló. En el marco de la premiación, la presidenta Méndez Naal, acompañada de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, el fotógrafo y creador digital, Jesús Arturo Paredes Matú, y la directora de educación artística de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Lourdes Martín Heredia, entregaron las bandas y reconocimientos a cada ganador.   José Cruz Góngora Catzín de Tekax fue distinguido como PAM Simpático, mientras que su paisana Sissí Dolores Peraza Morales recibió la banda de PAM Simpática. Dalila Rodríguez Ojeda de Yaxkukul y José Luciano Uc Chay de Celestún se destacaron en la categoría Talento. Por su parte, Laura Margarita Martín Ramos de Tizimín fue reconocida como PAM Fotogénica y Antonio Poot Chim de Tetiz, además de conquistar esta misma categoría, se llevó la distinción en Redes Sociales. Camilo Cortés y Pech, de Baca, y María Elena Uicab Pacheco, de Ticul, fueron coronados como Mestizo y Mestiza Elegante, respectivamente. La categoría Raíces Yucatecas se otorgó a María Candelaria Balam Canul de Tetiz, mientras que Gerardo de los Ángeles Solís Rodríguez de Mérida fue reconocido por su Alegría Yucateca.   Además de su banda correspondiente, las y los ganadores de cada categoría recibieron un pase doble para disfrutar de una estancia en el hotel Costa Club por tres días y dos noches, junto a un acompañante, como reconocimiento a su participación y entusiasmo.   El momento cumbre de la noche llegó con el anuncio de los máximos ganadores: María Candelaria Balam Canul, de Tetiz, y José Luciano Uc Chay, de Celestún, fueron elegidos como Personas Adultas Mayores 2025. Ambos recibieron un cheque de 15 mil pesos y una televisión de 32 pulgadas, convirtiéndose en la imagen oficial de este sector durante el periodo 2025–2026.   Con música, talento, tradición y emoción, la Expo Personas Adultas Mayores 2025 reafirmó que la experiencia y la sabiduría de este sector son pilares fundamentales del presente y el futuro de Yucatán.

Yucatán

Jubiladas y jubilados del Isstey participan en Expo Personas Adultas Mayores  

Con actividades de danza, música y talleres, integrantes del Centro de Jubilados y Pensionados mostraron el valor de la creatividad y la experiencia de las personas adultas mayores. El Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) participó en la Expo Personas Adultas Mayores 2025, organizada por el Sistema DIF Yucatán en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, presentando actividades de arte y cultura. Durante el evento, las y los integrantes del Cejupe realizaron demostraciones de danzaterapia, bailes lineales, interpretaciones de danzón y baile de salón, promoviendo la actividad física y la convivencia entre los participantes. Además de las actividades de baile, el taller de corte y confección del Cejupe presentó una colección exclusiva de prendas y accesorios elaborados por las y los pensionados. También se exhibieron vestidos floreados, blusas con encajes de vibrantes colores, bolsos y accesorios para el cabello, cada uno de ellos impregnado con un estilo que rinde homenaje a la rica herencia cultural de Yucatán. Las exposiciones también incluyeron obras de los talleres de manualidades y arte, donde la creatividad de los participantes brilló a través de decoraciones que desafían la imaginación y evocan la belleza, honrando la memoria viva de la cultura regional. El director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, destacó la importancia de esta etapa de la vida para mantener la salud física, mental y social de las personas jubiladas. “Su experiencia y conocimiento son pilares de nuestras familias, nuestras tradiciones y nuestra identidad. Reconocer su aporte es un compromiso con la justicia y la dignidad”, sostuvo. Por su parte, la jefa del departamento de Jubilados y Pensionados del Isstey, Emy Rosa Sosa Novelo, señaló que la jubilación forma parte de un nuevo capítulo en la vida de las y los derechohabientes, repleto de alegrías, amistades y el redescubrimiento de pasiones. “Cada adulta y adulto mayor es un testimonio de lucha, esfuerzo y amor que ha forjado el Yucatán que conocemos hoy. Su experiencia y sabiduría son pilares que fortalecen nuestras familias, nuestras tradiciones y nuestra identidad. Honrarlos es un compromiso con la justicia y la dignidad”, concluyó la funcionaria.

Yucatán

Clausura Iipedey cursos de Lengua de Señas Mexicana y Braille

Más de 110 personas concluyeron la segunda edición de los cursos gratuitos organizados por el Iipedey, fortaleciendo la comunicación, accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad auditiva y visual en Yucatán.   El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo la clausura de la segunda edición de los cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Sistema Braille, con la participación de más de 110 personas provenientes de diversas dependencias del Gobierno del Estado, así como de público en general. Durante la ceremonia de clausura, el director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, expresó su reconocimiento a las y los asistentes por su esfuerzo y compromiso a lo largo del curso. Desde el Gran Museo del Mundo Maya, Chiquini Barahona agradeció a las instituciones que facilitaron la asistencia de su personal, subrayando que este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más incluyente y accesible, al contribuir a la eliminación de barreras de comunicación para personas con discapacidad auditiva y visual. Los cursos ofrecieron una introducción a la LSM y al sistema Braille mediante ejercicios prácticos y actividades interactivas, orientadas a su uso tanto en la vida diaria como en el ámbito laboral. Las y los participantes destacaron la utilidad de los contenidos, la calidad del proceso formativo y el impacto positivo de contar con herramientas que favorecen una verdadera inclusión social. En esta edición, se contó con la colaboración de personal del sector salud, como el Hospital Psiquiátrico de Yucatán y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). También participaron niñas y niños, quienes aprendieron los conceptos básicos de la LSM, promoviendo la inclusión desde las primeras etapas de la vida. En representación de las y los participantes, la coordinadora de la Facultad de Medicina de la UADY, Didilia Berenice Rojas Herrera, agradeció al Iipedey los espacios que permiten adquirir los conocimientos deseados para transmitirlos a sus estudiantes y a las y los pacientes que atienden las unidades universitarias de la institución. Por su parte, Kelly Victoria Castillo Gutiérrez, tutora de una de las niñas participantes, agradeció profundamente la oportunidad de acceder a estos cursos, pues su hija aprendió mucho y desea convertirse en intérprete, al encontrar en esta experiencia una forma de ayudar a las personas con discapacidad. Durante la clausura se realizaron presentaciones artísticas que reflejaron lo aprendido, y personal de la Sedeculta presentó una emotiva adaptación de “Bonita vaquería de mi Yucatán”. Por otro lado, el grupo de Braille compartió mensajes de inclusión elaborados en cartulinas, demostrando su dominio del sistema y su compromiso con la accesibilidad. En los cursos participaron servidoras y servidores públicos de distintas dependencias, entre ellas la Secretaría de Bienestar; de la Cultura y las Artes (Sedeculta); de Administración y Finanzas (SAF); de Educación (Segey); de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti); de Desarrollo Sustentable (SDS); de las Juventudes (Sejuvey); y de las Mujeres (Semujeres).

Yucatán

Renace con más fuerza Expo Personas Adultos Mayores 2025

Durante la inauguración de la Expo Personas Adultas Mayores 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en Yucatán este sector de la población no está solo, ya que cuenta con un Gobierno que lo respalda, lo escucha y trabaja de la mano para garantizar sus derechos y oportunidades. “Este evento se ha consolidado como el más importante de Yucatán y nos recuerda reconocer y honrar la vida de quienes, con su esfuerzo, experiencia y cariño, han construido el presente que hoy disfrutamos como pueblo”, expresó el Gobernador. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena refrendó su compromiso de seguir trabajando para dignificar a este sector de la población, para que viva con bienestar y felicidad, ya que representa fuerza, esperanza, sabiduría y es guardián de la memoria y las tradiciones de la entidad. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal señaló que los Gobiernos de la Cuarta Transformación son administraciones humanistas que ponen a las personas adultas mayores como prioridad, mediante programas como la pensión universal y Salud Casa por Casa. Asimismo, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo a las y los yucatecos. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, destacó que este evento reconoce la raíz profunda de la identidad y cultura yucateca, y reafirmó que desde la institución que encabeza seguirá impulsando el bienestar de las personas mayores y de los grupos en situación vulnerable. “Junto con el Gobernador caminamos con el compromiso profundo de trabajar todos los días por el renacer de nuestros adultos mayores, porque son parte fundamental de nuestra historia y también del futuro que estamos construyendo”, afirmó Méndez Naal. La Expo Personas Adultas Mayores 2025 tiene como sede el salón Chichén Itzá. Hoy y mañana, 30 de agosto, recordará que la tercera edad es una etapa que merece dignidad, atención y respeto, mediante actividades culturales y artísticas, talleres de estimulación, espacios de terapia ocupacional, áreas de convivencia y oportunidades para seguir aprendiendo y creciendo.

Yucatán

Acercan jornadas de bienestar emocional a personas mayores

Con el objetivo de promover la salud mental y el bienestar emocional de las personas mayores, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo la Jornada de Bienestar Emocional en el Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM), ofreciendo diversas actividades culturales, recreativas e informativas. El subdirector de Salud Mental de la SSY, José Antonio Ruz Denis, en representación de la titular de la dependencia, Judith Elena Ortega Canto, destacó la importancia de generar espacios de atención emocional y de promover el uso de los recursos comunitarios disponibles para este sector de la población. Asimismo, recordó que las personas adultas mayores cuentan con la Línea Amiga 800 108 8000, un servicio de atención psicológica gratuito y accesible 24/7 con cobertura en todo el estado. Durante la jornada, participaron 80 personas mayores, en su mayoría mujeres, provenientes de los municipios de Motul y Valladolid, así como integrantes del Club Esperanza de Vida del Adulto Mayor. La actividad incluyó ponencias magistrales, entre ellas “La salud mental”, impartida por Saydi Vázquez Alcocer, quien resaltó la relevancia del autocuidado emocional, la importancia de acceder a servicios de apoyo psicológico y la creación de redes comunitarias. La jornada contempló además la Feria de Servicios, instalada en el domo del ITSM, con seis módulos informativos a cargo del Instituto de Salud Mental, la Jurisdicción Sanitaria No. 1, el Centro Estatal de Prevención del Delito (Cepredey), la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Programa de Violencia Familiar y Sexual, así como la dirección de Nutrición, ambas de la SSY. Las y los asistentes participaron en dinámicas lúdicas y juegos de mesa diseñados para sensibilizar sobre la salud mental y la prevención de la violencia familiar, generando un ambiente de aprendizaje y convivencia positiva, como parte del programa “Aliados por la Vida”. Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de garantizar espacios de atención integral que favorezcan la salud, la inclusión y el bienestar emocional de las personas adultas mayores en Yucatán.

Mérida

Clubes Viva la Vida, un reconocimiento al esfuerzo y legado de adultos mayores: Cecilia Patrón

En reconocimiento a la experiencia y el legado de las personas mayores en Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada expresó en emotivo mensaje su gratitud y admiración por la sabiduría, entrega y enseñanzas que han forjado la ciudad. “Porque esta ciudad es gracias a ustedes, a su amor, como la han cuidado, como la han protegido. Y este es un pequeño reconocimiento y agradecimiento a los adultos mayores que han hecho de Mérida ese lugar maravilloso del que nos sentimos tan orgullosos”, expresó. En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, la alcaldesa acudió al Club integral “Viva la Vida” de la comisaría de Cholul, donde enfatizó que este lugar es un hogar de encuentro, convivencia y alegría donde cada persona mayor puede crecer, disfrutar y vivir con plenitud. “Para mí, como alcaldesa, es un orgullo estar aquí con ustedes, celebrando la vida y compartiendo este espacio”, afirmó. Acompañada de Gerardo López Fernández, director del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, la presidenta municipal destacó que en el primer año de su administración se lograron grandes beneficios en favor del bienestar de las personas mayores, incluyendo la creación de 10 Clubes “Viva la Vida”, los cuales se suman al Albergue “Renacer”, el Centro Integral “Armonía” y la Ceiba, donde se atiende a más de 500 personas mayores con amor y respeto. “Nuestro objetivo es claro: que cada persona mayor en Mérida viva con dignidad, oportunidades y la certeza de que su ciudad la respalda y la abraza”, subrayó. También invitó a celebrar este día con alegría, gratitud y esperanza, reconociendo que cada persona mayor es un tesoro para Mérida. “Queremos que sepan que no están solas ni solos, que cuentan con nosotros y que su bienestar es parte esencial del desarrollo de nuestra comunidad”, concluyó. Los asistentes a la actividad plasmaron sus reflexiones en el “Árbol viva la vida”, compartiendo frases y palabras que reflejan lo que significa para ellos la plenitud, destacando valores y derechos. Luego, junto con la alcaldesa se sumergieron en una clase de baile hawaiano, que les permitió disfrutar de un espacio de alegría, movimiento y conexión cultural. Los 10 Clubes para Personas Mayores “Viva la Vida” son espacios de encuentro y crecimiento ubicados en: Renacimiento, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, Komchén, Las Águilas, Salvador Alvarado Sur, San José Tecoh, Zazil Há, Cholul y Delio Moreno. Además, la Ceiba brinda atención a 69 personas con discapacidad entre 15 y 52 años. Actualmente, los clubes disponibles para inscripción son Zazil-Ha, Salvador Alvarado Sur, Chablekal y Plan de Ayala Sur, donde las personas mayores pueden disfrutar de actividades y servicios diseñados para su bienestar. El programa “Viva la Vida” Club Integral para Personas Mayores es una iniciativa de la actual administración que promueve el envejecimiento activo y saludable en Mérida y sus comisarías. Con un enfoque innovador y multidisciplinario, este programa brinda atención especializada que prioriza la prevención y el cuidado de la salud física y mental de las personas mayores, mejorando su calidad de vida. En ellos se ofrecen una variedad de actividades diseñadas para promover el bienestar de las personas mayores, que se llevan a cabo dos veces por semana en horario matutino. Entre las actividades se incluyen: atención gerontológica, estimulación cognitiva, cultura física, ejercicios terapéuticos, nutrición y orientación alimentaria, así como psicología de la vejez. Para acceder a este programa, es necesario tener 60 años cumplidos, presentar copia de la identificación oficial (INE) y realizar y aprobar la valoración geronto-geriátrica integral “GeroData”. Adicionalmente, la alcaldesa mencionó que con el programa “Enchula tu Casa” se han atendido 162 viviendas especialmente de personas mayores; Con el programa “Llego a ti” desde el inicio de la administración se han entregado 23 mil 032 despensas a 1 mil 927 personas adultas mayores (padrón permanente y se entrega de manera bimestral). Se otorgaron 998 aparatos ortopédicos por un monto total de 3 millones 534 mil 030.48 pesos a más de 600 personas mayores. También se les brinda atención personalizada sobre temas de salud, oportunidades laborales y mejora de espacios públicos. Asimismo, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) ofrece un acompañamiento integral a personas que viven con diabetes, además de programas de apoyo que incluye la entrega de despensas. El CEMANUD se encuentra ubicado en la calle 59 por 66 del Centro, y también puede comunicarse al (999) 924 4000.