Yucatán

Con la experiencia sensorial “Renacer en la oscuridad”, DIF Yucatán crea conciencia sobre la discapacidad visual

En el stand instalado en la Feria Yucatán, niñas, niños y personas adultas podrán vivir un recorrido inmersivo que fomenta el respeto, la inclusión y la comprensión hacia esa condición de vida. Como parte de las actividades del Gobierno del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inauguró su espacio en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, presentando una experiencia sensorial inclusiva titulada “Renacer en la oscuridad”, diseñada para que niñas, niños, adolescentes, personas adultas y adultas mayores vivan los desafíos cotidianos de quienes tienen discapacidad visual. Ubicado en la Nave del Gobierno del Estado, el stand ofrece de forma gratuita, un recorrido inmersivo a través de distintos escenarios guiados por la voz de los aluxes Yaku y Kanán, personajes aliados que acompañan a las y los visitantes a descubrir, desde la oscuridad, cómo se percibe el mundo con otros sentidos: el tacto, el oído y el olfato. Durante cinco tramos: una gruta, una escuela, una calle, un mercado y un pasillo verde, las y los asistentes pueden reconocer los retos de la movilidad, la lectura en braille, la orientación espacial y las interacciones cotidianas que enfrentan las personas con discapacidad visual. Cada paso busca generar conciencia, empatía y respeto hacia la inclusión. Como parte de la experiencia, el stand incluye una “Tiendita DIF”, atendida por personas con discapacidad visual del propio centro, quienes dialogan con el público y escuchan sus impresiones sobre la actividad, fomentando la interacción directa y la retroalimentación con la comunidad. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, destacó que esta experiencia representa un paso más en el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador, Joaquín Díaz Mena de construir un Yucatán más incluyente, solidario y comprometido con la igualdad de oportunidades para todas las personas. “Queremos que las y los visitantes no solo vean, sino sientan. Que comprendan que la inclusión no se trata de lástima, sino de respeto, empatía y oportunidades. Con esta experiencia, aprendemos a mirar con el corazón y a valorar las distintas formas de percibir el mundo”, expresó. La propuesta, creada por el Centro de Atención Integral a la Discapacidad Visual (Caidivy) busca sensibilizar a la población sobre la importancia de garantizar el derecho a la autonomía e independencia de las personas con discapacidad visual. Este centro, bajo la dirección de José Manuel Correa Trejo, brinda atención profesional, terapias, talleres de vida independiente, orientación en movilidad y enseñanza del sistema braille, impulsando su integración social y educativa. De igual manera, como parte final del recorrido, las y los visitantes pueden conocer el espacio informativo del Caidivy, donde se comparten consejos sobre cómo ser un buen ciudadano aliado, aprendiendo a ofrecer ayuda de manera correcta, respetar el uso del bastón blanco y comunicarse con claridad y empatía con las personas con discapacidad visual. El stand del DIF Yucatán está disponible de lunes a domingo en la Nave del Gobierno del Estado en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., y permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre, invitando a todas las familias a vivir esta experiencia sensorial única que promueve la empatía y la inclusión.

Yucatán

Con más de 700 aparatos funcionales fortalecen inclusión y movilidad en Yucatán

El Gobierno del Estado y el DIF Yucatán continúan recorriendo el territorio para acercar apoyos que transforman vidas y promueven la independencia de las personas en situación de vulnerabilidad. Familias de diversos municipios del norte del estado participaron con esperanza y emoción en la entrega de aparatos funcionales encabezada por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, en coordinación con la Beneficencia Pública Federal y estatal, como parte de la gran jornada que impulsa la inclusión, la autonomía y el bienestar en todo Yucatán. Durante el evento, realizado en el municipio de Motul, se distribuyeron 199 aparatos funcionales, beneficiando a personas provenientes de Baca, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Suma, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Yaxkukul y Yobaín, además de la localidad anfitriona, quienes ahora cuentan con herramientas que mejoran su movilidad, seguridad e independencia. “Esta entrega tiene un significado muy especial, porque detrás de cada silla de ruedas, bastón o andadera hay una historia de esfuerzo y esperanza. Cuando una persona recupera su movilidad, también recupera sus sueños y su libertad”, expresó la Mtra. Wendy Méndez Naal. La Presidenta Honoraria del DIF destacó que esta jornada forma parte de un trabajo continuo del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha reiterado que la inclusión y la justicia social son pilares fundamentales del desarrollo de Yucatán. “En Yucatán, nadie se queda atrás. Este esfuerzo refleja lo que somos como sociedad solidaria, empática y comprometida. Seguiremos recorriendo el estado para que cada apoyo llegue a donde se necesita, porque en este renacer con amor lo más importante son las personas”, afirmó. Hasta el momento, como parte de esta gran Jornada Estatal de Entrega de Aparatos Funcionales, se han distribuido 718 apoyos a personas de los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Conkal, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz, Ucú, Halachó, Maxcanú, Opichén, Abalá, Kopomá y Umán, beneficiando a 519 personas que hoy cuentan con nuevas herramientas para desplazarse con autonomía y dignidad. La Mtra. Méndez Naal agradeció a las presidentas y directoras municipales del DIF, por ser el rostro cercano en cada comunidad y trabajar día a día con compromiso y empatía. “Gracias a su labor en el territorio, estos apoyos llegan a quienes verdaderamente los necesitan. Este es un esfuerzo compartido entre gobierno, municipios y sociedad, que demuestra que cuando se trabaja con amor y unidad, los resultados cambian vidas”, subrayó. Acompañada por el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo, la Presidenta Honoraria reiteró que este programa continuará su recorrido por los municipios del interior, hasta completar la entrega de más de 2,200 aparatos funcionales en todo el estado. “Seguiremos trabajando sin descanso, siempre cercanos, siempre comprometidos, porque cada apoyo que entregamos no es un favor, es el reconocimiento a un derecho: el de vivir con independencia, dignidad y bienestar”, concluyó.

Mérida

Patrón Laviada junto con el Voluntariado de Mérida, mejora la vida de personas con discapacidad

La alta participación ciudadana en acciones que contribuyen a que Mérida sea un mejor lugar para todas y todos, es lo que hace a nuestra sociedad distinta y distinguible, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada al presidir la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad junto a las damas del Voluntariado de Mérida. La edil agradeció a Lourdes Gasque, presidenta de este organismo y su equipo, que trabaja con mucho amor para hacer posible la atención a diversas causas en el municipio junto con la sociedad civil organizada. El Ayuntamiento de Mérida se suma a esa labor que ayuda a mejorar la vida y desarrollo de las personas más vulnerables. En esta ocasión se entregaron cinco sillas de ruedas a María del Socorro, Wilma, Juan Manuel, Romualdo y Eduviges, para quienes este aparato ortopédico representa una mejor movilidad y la oportunidad de mejorar sus vidas. El Voluntariado por Mérida nace del reconocimiento a las necesidades detectadas en la ciudad y tiene como objetivo unir esfuerzos con diversos sectores de la sociedad para hacer llegar aparatos ortopédicos, pintura, impermeabilizantes, pañales y otros artículos a personas en situación vulnerable, con discapacidad, y a organizaciones de la sociedad civil para contribuir a su bienestar. Las damas organizaron una rifa con causa de un vestido donado por la diseñadora meridana Mora Ruiz Hagar, lo que les permitió adquirir 43 sillas de ruedas estándar que entregarán con apoyo del DIF Mérida a personas con movilidad limitada y sus cuidadores en situación vulnerable de colonias y comisarías. De esta forma promueven la cultura de la donación y el voluntariado organizado. Con esta red se consolida un espacio de colaboración en el que, las y los voluntarios, puedan sumar esfuerzos con el DIF Municipal y dignificar la vida de las personas beneficiarias. Además, el Ayuntamiento tiene otros programas sociales como la entrega de apoyos alimentarios a 2 mil personas en situación de vulnerabilidad con apoyo del voluntariado Llego a ti, conformado por 15 personas que entregan los apoyos directamente a personas mayores. De manera mensual brindan pañales a más de 240 personas y ofrecen apoyos asistenciales como cirugías, estudios médicos, medicamentos, bolsas de colostomía y equipamiento médico como glucómetros, baumanómetros, oxímetros y material quirúrgico, entre otros. De esta manera, el Ayuntamiento de Mérida refrenda la confianza que ofrece en cada acción de solidaridad compartida, como un gobierno que está para servir, apoyar, y en el que cada persona mayor o con discapacidad que viva en esta ciudad puede contar con la alcaldesa Cecilia Patrón que está para cuidarlos y protegerlos con acciones concretas que mejoren su calidad de vida. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif Atestiguaron la entrega de estos apoyos Gerardo Jesús López Fernández, director de Desarrollo Integral de la Familia de Mérida, y Natalia Lara Ku, presidenta Club Rotario CR Meridana, junto con otras damas voluntarias.

Mérida

UNESCO reconoce programa Mérida Ta Wéetel

Con la estrategia Mérida Ta Wéetel, la capital yucateca fue reconocida por UNESCO por Buenas Prácticas dentro de la Red de Ciudades del Aprendizaje, distinción que permite al Ayuntamiento posicionarse como ejemplo de gobierno municipal que promueve la conservación de la lengua materna que trasciende de generación en generación. “Este reconocimiento incluye un apoyo económico de 1 mil 500 dólares que será destinado directamente al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, impulsando su alcance e impacto en favor de la preservación de nuestra lengua”, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. La alcaldesa indicó que Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO desde febrero del 2024 y aplicó al concurso Buenas Prácticas de Latinoamérica en la categoría “Inclusión y accesibilidad del aprendizaje” mediante esta estrategia de conservación y promoción de la lengua maya dentro del municipio. El estrategia Mérida Ta Wéetel tiene dos objetivos principales: Posicionar la lengua maya como vehículo de comunicación en el servicio público municipal, y fortalecer y revitalizar la presencia visual, oral y mediática en el ámbito social de la lengua maya a través de un plan lingüístico de cooperación con la sociedad. Es por ello que, con el fin de promover buenas prácticas para el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida y su aplicación, la Red que engloba varias ciudades latinoamericanas abrió convocatoria del 24 de junio al 23 de julio del presente para recibir propuestas de Buenas Prácticas y Acciones de todas las ciudades con membresía a este organismo internacional. El comité de selección del concurso recibió 35 propuestas de buenas prácticas de distintas ciudades de Latinoamérica, de las cuales 12 fueron distinguidas como finalistas y siete como ganadoras, entre ellas Mérida, por su ejemplo de un gobierno comprometido con la educación y la enseñanza, y además con la trascendencia de sus raíces para transmitir de generación de generación el conocimiento que nos da identidad como sociedad. Cabe señalar que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya que coadyuva en el fortalecimiento, promoción, divulgación y reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya en el municipio de Mérida. Actualmente se imparten clases de lengua maya a un total de 216 personas en espacios como Casa Mata, la biblioteca José Martí y en el edificio del Instituto, en el que se impulsa y fortalece la lengua maya en el servicio público; enseña lengua maya mediante programas académicos; promueve la alfabetización de lengua maya en uso coloquial, artístico y cultural, y capacita en formación laboral a mayores de 15 como intérpretes en lengua maya. El pasado 21 de febrero y en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Instituto celebró su sexto aniversario y realizó la firma de Carta Intención entre el Municipio de Mérida, la Asociación Garabide Elkartea Kultur, del País Vasco, España, y la Asociación Yúuyum A.C.  para la implementación del Plan Lingüístico Municipal, acuerdo para coordinar esfuerzos entre el gobierno municipal y la sociedad civil para generar políticas lingüísticas que impulsen el uso de la lengua maya. Con estas acciones el Ayuntamiento de Mérida continúa su compromiso de conservar y fortalecer su identidad comunitaria y cultural a través de la enseñanza, siendo ejemplo de innovación y construccion de alianzas que potencialicen las buenas prácticas municipales, permitiendo acceder a recursos internacionales que ayuden a consolidar estas políticas públicas.

Mérida

Cecilia Patrón entrega de aparatos ortopédicos y auditivos a personas con discapacidad de Mérida

Para facilitar su autonomía e integración a la sociedad, 30 meridanas y meridanos recibieron aparatos ortopédicos y auditivos en la ceremonia que encabezó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “El bienestar de la gente es nuestra prioridad en cada decisión, por eso, cada peso que invertimos lo hacemos con justicia social y buscando mejorar la calidad de vida de todas las personas por igual”, destacó la alcaldesa. Acompañada del director del DIF Mérida, Gerardo López Fernández, la edil entregó sillas de ruedas, andadores rollator y aparatos auditivos con una inversión de 73 mil 247.18 pesos. Cecilia agradeció la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal y que se refleja en la alta solicitud de apoyos a los que se da pronta respuesta, pues es prioridad. “Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso como un Ayuntamiento cercano, humano y sensible a todas las causas. Cada apoyo que reciben, son muestra de cómo las y los cuidamos siempre”, destacó. La presente administración ha entregado 1 mil 146 aparatos ortopédicos por un monto total de 4 millones 056 mil 676.04 pesos “Así seguiremos trabajando, invirtiendo los recursos de todas y todos los meridanos en la gente, para que cada vez, más personas cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos que la vida les presenta. Cuenten siempre con este Ayuntamiento que les acompaña, cuida y apoya. Mérida, con ustedes es mejor”, concluyó. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif  Acompañaron a la alcaldesa Lourdes Gasque de Karam, presidenta del Voluntariado por Mérida; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y la regidora Angélica Mena Magaña.

Yucatán

Promueven cultura de respeto hacia personas con discapacidad visual

En el foro “Una sociedad que guía con respeto”, organizado por el Iipedey, se compartieron experiencias de vida y reflexionaron sobre los retos cotidianos quienes viven con esta condición. Para fomentar una cultura de respeto, empatía y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo el foro “Una sociedad que guía con respeto”, en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco. Este espacio de diálogo y capacitación permitió compartir experiencias de vida, reflexionar sobre el significado del bastón blanco y ofrecer herramientas prácticas para fortalecer la comprensión social, promover entornos accesibles y fomentar la autonomía de las personas con discapacidad visual. El director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, enfatizó en la importancia de generar estos espacios de encuentro que favorecen la sensibilización y el respeto. “Eventos como este son fundamentales para generar conciencia y promover el respeto hacia las personas con discapacidad visual. Solo mediante el diálogo y la participación activa podemos construir una sociedad verdaderamente incluyente”, sostuvo. Asimismo, agradeció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Mediano Plazo 2025-2030, que impulsa la inclusión, la igualdad de oportunidades y la garantía de derechos humanos en todo el estado. Durante el foro se abordaron temas clave como la educación y la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual, la movilidad y accesibilidad urbana, así como las barreras sociales y las actitudes que aún persisten en la comunidad. También se profundizó en el valor simbólico y práctico del bastón blanco como herramienta de independencia y reconocimiento. El evento contó con la participación de Santa Elina Sánchez y Edgar Rodrigo Ordóñez Alonso, integrantes del grupo “Par-chiss.”, como panelistas. Asimismo, colaboradoras del Iipedey, María Fernanda Bérnes y María de Jesús Hercila Ayuso, compartieron testimonios y reflexiones desde diversas perspectivas profesionales y personales. En su intervención, Santa Elina Sánchez, consejera consultiva del Iipedey en representación de las personas con discapacidad visual, subrayó que el bastón blanco no solo facilita el desplazamiento, sino que representa libertad y dignidad. “Las limitaciones no están en las personas, sino en las barreras que impone la sociedad. Me llena de orgullo participar en este foro, porque me permite compartir mi experiencia y contribuir a una mayor comprensión sobre lo que implica vivir con discapacidad visual”, afirmó. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto y la participación plena de las personas con discapacidad, impulsando un Yucatán más accesible, consciente y justo para todas y todos.

Deportes

Delegación yucateca cierra con éxito Paralimpiada Nacional en Aguascalientes

La representación estatal culminó con 74 medallas totales y actuaciones destacadas en distintas disciplinas, consolidando el crecimiento del deporte adaptado en la entidad. Yucatán concluyó su participación en la Paralimpiada Nacional Aguascalientes 2025 con un saldo de 2 medallas de primer lugar, cerrando tres semanas de competencia con un total de 74 preseas: 44 de oro, 13 de plata y 19 de bronce. Con este resultado, la delegación superó su actuación del 2024, cuando obtuvo 39 medallas doradas, 17 plateadas y 16 de bronce, compitiendo en cuatro disciplinas: paratletismo, boccia, paranatación y paratriatlón. En la última jornada se ganaron dos medallas de oro en paratriatlón, a través de Mateo Blanco Chi y Diana Torres Claudio, ambos en la categoría juvenil mayor. Diana Torres se consolidó como la máxima medallista de la delegación yucateca, al conseguir un total de ocho preseas doradas en paranatación y paraacuatlón. En la clase PTS5, Diana Torres Claudio obtuvo la primera medalla de oro para Yucatán tras completar el recorrido de 300 metros de nado y un kilómetro de carrera, con un tiempo total de 10:44 minutos. La yucateca, seleccionada nacional que asistirá en noviembre a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 en Santiago de Chile, dejó con la medalla de plata a la representante de Querétaro, Camila García Bucio, quien registró 13:23 minutos. Por su parte, Mateo Blanco Chi, de la clase PTS4, también se adjudicó la medalla de oro en su prueba, con un tiempo de 10:44 minutos, mientras que su similar de Querétaro, Félix Paredes Gudiño, obtuvo la plata con un registro de 13:08 minutos. Por deportes, en paratletismo, Yucatán consiguió 24 medallas de oro, 6 de plata y 8 de bronce; en paranatación, 18 de oro, 6 de plata y 11 de bronce; en boccia, una de plata; y en paratriatlón, dos de oro. Así concluyó el calendario de competencia en la Paralimpiada Nacional 2025, en espera de la realización de los Juegos Populares y los Juegos Indigenistas, también organizados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en los que los atletas yucatecos volverán a participar.

Yucatán

Gobierno de Yucatán amplía atención al autismo

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron un donativo de 8 millones de pesos al CRIT Yucatán. En noviembre, el DIF Yucatán abrirá la primera clínica vespertina especializada en atención al autismo, ampliando la cobertura del CRIT y sus servicios de rehabilitación infantil. Durante el evento Teletón 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto a la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, entregó un donativo de ocho millones de pesos para fortalecer la atención en el CRIT Yucatán, reafirmando su compromiso de construir un estado más incluyente y de promover la igualdad de oportunidades y el bienestar de las familias que reciben atención en rehabilitación e inclusión social. “A través del DIF Yucatán, hoy hacemos entrega de un donativo de ocho millones de pesos, que se suman a los 10 millones de pesos que ya había aportado el Gobierno del Estado. Lo hacemos convencidos de que este apoyo no es un gasto, sino una inversión de amor y esperanza para el futuro de las niñas y los niños yucatecos”, manifestó el Gobernador Díaz Mena. En presencia de familias de niñas, niños y adolescentes que acuden a este centro de rehabilitación, el mandatario destacó que actualmente el CRIT Yucatán atiende a más de 1,100 familias provenientes de todos los rincones del estado, así como de Campeche, Tabasco y otras entidades del país. Durante este evento de recaudación anual, que por primera vez se realiza en octubre, el Gobernador señaló que cada peso destinado al Teletón es una semilla que germina en más terapias, inclusión y oportunidades para las familias yucatecas. “Hoy más que nunca necesitamos de esa unidad que caracteriza a nuestro pueblo, porque cuando Yucatán se une, nada nos detiene. Sigamos demostrando que aquí la generosidad no tiene límites, que cada aportación, cada moneda y cada hora de servicio son historias de amor escritas en la vida de un niño”, subrayó. En ese sentido, el Gobernador anunció que, en coordinación con el DIF Yucatán, el Gobierno del Estado abrirá en noviembre la primera clínica vespertina especializada en atención al autismo. Este nuevo espacio ampliará la capacidad del CRIT y permitirá ofrecer terapias y acompañamiento especializado a más niñas y niños que lo requieren. El mandatario reconoció la labor del personal del CRIT Yucatán por su entrega en favor de las familias más vulnerables, y destacó el trabajo del DIF Yucatán, encabezado por su esposa, la Presidenta honoraria Mtra. Wendy Méndez Naal, junto a la directora general, Shirley Castillo Sánchez. Asimismo, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo a Yucatán, que ha permitido fortalecer los programas sociales en beneficio de quienes más lo necesitan. “Como la pensión para el bienestar de personas con discapacidad que este año firmamos con el Gobierno Federal, y gracias a la cual más de 30 mil yucatecos ya reciben este apoyo”, expresó. El Gobernador también reconoció el esfuerzo de empresarios, fundaciones, voluntarios y personal del CRIT, agradeciendo su entrega y destacando que cuando se unen voluntades, los sueños se hacen realidad. En su intervención, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, resaltó que esta causa los une, los inspira y recuerda que cuando se trabaja con el corazón, todo es posible. “El lema de este año, Teletón cambia todo, tú cambias todo, nos invita a reflexionar sobre el poder que cada persona tiene para transformar vidas, como lo ha hecho esta iniciativa durante casi tres décadas. El CRIT es un faro de esperanza que brinda atención y terapias a niñas y niños, y detrás de cada historia de rehabilitación hay amor, esfuerzo y compromiso de un equipo que pone su corazón en cada recuperación”, afirmó. Por su parte, el director general del CRIT Yucatán, Rodrigo Ruelas Villalón, señaló que este evento refleja una vez más el compromiso compartido de seguir construyendo un México más incluyente.

Yucatán

Congreso de Yucatán promueve la participación de las infancias en el proceso legislativo

La voz de 34 niñas y adolescentes provenientes de 14 municipios de Yucatán se hizo presente en la máxima tribuna del Congreso del Estado, donde compartieron opiniones, propuestas e ideas en materia legislativa como parte de su actuación en la primera edición del programa “Diputada Niña por un Día”, aprobado por el Pleno del Congreso en septiembre de este año. Durante la inauguración, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, felicitó a las participantes y destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana desde temprana edad. Señaló, que este ejercicio busca reconocer el valor, las ideas y los sueños de las niñas y adolescentes yucatecas, quienes representan el liderazgo del presente y del futuro. “Que estén aquí no es un lujo, es una necesidad”, afirmó, subrayando que el Congreso mantiene su compromiso con una agenda que impulse la participación de las juventudes y fortalezca la democracia estatal. Agradeció, el apoyo de la presidenta del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, así como de su directora, Lic. Shirley Castillo Sánchez, el de las asociaciones civiles, y de las familias que impulsan los sueños de sus hijas y exhortó a las diputadas niñas a recordar este día como un símbolo de transformación y esperanza, asegurando que “cada voz importa, cada acción cuenta y cada sueño es posible”. La maestra Méndez Naal, esposa del gobernador Mtro. Joaquín Díaz Mena, reconoció la creatividad, la inteligencia y la fuerza de las niñas y los niños del estado, invitándolos a usar su voz con sabiduría y respeto. “Queremos un Yucatán donde las niñas y los niños puedan vivir felices, estudiar sin miedo, jugar con libertad y crecer en igualdad de oportunidades; un Yucatán donde ninguna niña sea discriminada y donde todos sean escuchados con respeto”, acentuó. En representación de las participantes, Bárbara Avril Tamayo Palma, originaria de Sinanché, dirigió un mensaje ante el Pleno en el cual expresó el orgullo y la responsabilidad de representar la voz de las niñas y niños yucatecos, subrayando la importancia de la educación, el deporte, la salud, la seguridad y la justicia social como pilares para un Yucatán más justo e inclusivo. “Este Parlamento Infantil es una muestra de que, cuando se escucha la voz de las niñas, se fortalece la democracia, se amplían los sueños y se construye esperanza. Hoy, no sólo inauguramos una sesión, inauguramos también una nueva forma de mirar el futuro. Un futuro donde la participación de las niñas sea una costumbre y no una excepción, donde nuestras ideas sean tomadas en cuenta y donde podamos decir con orgullo que nuestra voz fue escuchada y nuestras propuestas se convirtieron en acciones”, expresó. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso y diputado de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena, reconoció el talento y compromiso de las niñas, y señaló como ejemplo a la presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, a la maestra Méndez Naal, de que las mujeres pueden lograr todo, también ser Presidentas del país. La diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN) resaltó la relevancia de escuchar y promover la participación de niñas y adolescentes en la toma de decisiones públicas, recordando que ellas no son el futuro, sino el presente de Yucatán. En el presídium estuvieron presentes las y los legisladores Naomi Raquel Peniche López, Cuevas Mena, Monforte Marfil, Méndez Hernández y Rossana de Jesús Couoh Chan, así como la maestra Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, y la presidenta de la Mesa directiva de Diputada Niña por un día, Bárbara Tamayo. Con la compañía del presídium, así como de las diputadas Neyda Aracely Pat Dzul, María Esther Magadán Alonzo, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Aydé Verónica Interián Argüello (todas ellas de morena), y Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN), y los diputados Germán Quintal Medina, Eric Edgardo Quijano González, Samuel de Jesús Lizama Gasca, Bayardo Ojeda Marrufo (todos ellos de morena) y de la directora del DIF, Castillo Sánchez, el presidente de la Mesa Directiva, Cuevas Mena, tomó el compromiso de las niñas diputadas y acto seguido dio inicio la sesión plenaria que se desarrolló con el formato de una sesión ordinaria, en la cual 11 legisladoras niñas hicieron uso de la tribuna para presentar propuestas sobre temas como medio ambiente, salud, educación, justicia y la preservación de la lengua maya. Entre las interlocutoras que tomaron la palabra estuvieron Evolet Valentina Cruz López y Merari Angeline Sulú Espinoza, de Caucel, quienes expusieron sus propuestas relativas al medio ambiente; Magnolia Alejandra Castro Rodríguez y Joaly Berenice Xol Sánchez, de colonias de Mérida, quienes presentaron sus propuesta en materia de salud y de grupos vulnerables; Karla Elizabeth Chilum Cach, de Ticul, quien también compartió su posicionamiento sobre grupos vulnerables; y Alexa Paullette Aguilar Iturralde, de Valladolid, quien habló sobre la salud mental. Asimismo, participaron Regina Adanely Cua Pech, de Chicxulub Pueblo, quien presentó su iniciativa sobre educación y deporte; Emily Esperanza Villanueva y Gelyeli Guadalupe Moo Moo de Sinanché, quienes intervinieron con posicionamientos sobre educación y deporte, y en materia de justicia y seguridad, respectivamente; Regina Noely Ojeda Góngora, de Tekax, quien presentó su posicionamiento relativo a justicia y seguridad; y Rufina de los Ángeles Suaste Pat, de Tekom, quien cerró la jornada con una intervención sobre la preservación y práctica de la lengua maya en las comunidades. Las menores, provenientes de Mérida, Kanasín, Valladolid, Tekom, Ticul, Motul, Tekax, Dzemul, Uayma, Chicxulub Pueblo, Telchac Pueblo, Cuncunul, Chocholá y Sinanché, fueron seleccionadas por un Comité calificador integrado por el DIF y cinco asociaciones civiles: Save the Children, Fundación Mexicana de la Lactancia Materna, Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas, Juntos Somos el Cambio y Cedidown, cuyos representantes estuvieron presentes en el evento. Previo a la realización de la sesión, las participantes recibieron una jornada de preparación en la que conocieron el proceso legislativo, formaron parte de cinco mesas de trabajo temáticas, a modo de grupos parlamentarios, y fue seleccionada la mesa directiva por el DIF y las asociaciones civiles. Todos los órganos del Poder Legislativo, la

Yucatán

Cejupe del Isstey se une a la Agenda Rosa

El Centro para Jubilados y Pensionados del Isstey participó en actividades de prevención, integración y convivencia familiar en el Parque de Colores de Chenkú, en coordinación con el DIF Yucatán. El Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se sumó a las actividades de la Agenda Rosa, impulsada por el DIF Yucatán, con el objetivo de ofrecer un espacio de convivencia, integración y apoyo mutuo para personas adultas mayores y sus familiares. El evento “Encuentro Rosa por la Esperanza” se realizó en el Parque de Colores de Chenkú, y contempló una serie de actividades dirigidas a promover la participación activa de las y los asistentes. Durante la jornada, los participantes del Cejupe presentaron talleres de activación física, gimnasia china y baile lineal, demostrando las habilidades adquiridas en los programas del centro. El director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, acompañado por la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, dio la bienvenida a las y los asistentes, al tiempo que destacó la importancia de estos espacios para fomentar la integración y el bienestar de las personas mayores. Asimismo, se instalaron módulos informativos y de prevención, además de actividades recreativas como inflables y juegos tradicionales, con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Gobierno del Estado (Icatey). Al concluir la jornada, se entregaron reconocimientos a las instituciones participantes, subrayando la importancia del trabajo coordinado para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.