Mérida

Cecilia Patrón entrega de aparatos ortopédicos y auditivos a personas con discapacidad de Mérida

Para facilitar su autonomía e integración a la sociedad, 30 meridanas y meridanos recibieron aparatos ortopédicos y auditivos en la ceremonia que encabezó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “El bienestar de la gente es nuestra prioridad en cada decisión, por eso, cada peso que invertimos lo hacemos con justicia social y buscando mejorar la calidad de vida de todas las personas por igual”, destacó la alcaldesa. Acompañada del director del DIF Mérida, Gerardo López Fernández, la edil entregó sillas de ruedas, andadores rollator y aparatos auditivos con una inversión de 73 mil 247.18 pesos. Cecilia agradeció la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal y que se refleja en la alta solicitud de apoyos a los que se da pronta respuesta, pues es prioridad. “Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso como un Ayuntamiento cercano, humano y sensible a todas las causas. Cada apoyo que reciben, son muestra de cómo las y los cuidamos siempre”, destacó. La presente administración ha entregado 1 mil 146 aparatos ortopédicos por un monto total de 4 millones 056 mil 676.04 pesos “Así seguiremos trabajando, invirtiendo los recursos de todas y todos los meridanos en la gente, para que cada vez, más personas cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos que la vida les presenta. Cuenten siempre con este Ayuntamiento que les acompaña, cuida y apoya. Mérida, con ustedes es mejor”, concluyó. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif  Acompañaron a la alcaldesa Lourdes Gasque de Karam, presidenta del Voluntariado por Mérida; Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y la regidora Angélica Mena Magaña.

Yucatán

Promueven cultura de respeto hacia personas con discapacidad visual

En el foro “Una sociedad que guía con respeto”, organizado por el Iipedey, se compartieron experiencias de vida y reflexionaron sobre los retos cotidianos quienes viven con esta condición. Para fomentar una cultura de respeto, empatía y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo el foro “Una sociedad que guía con respeto”, en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco. Este espacio de diálogo y capacitación permitió compartir experiencias de vida, reflexionar sobre el significado del bastón blanco y ofrecer herramientas prácticas para fortalecer la comprensión social, promover entornos accesibles y fomentar la autonomía de las personas con discapacidad visual. El director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, enfatizó en la importancia de generar estos espacios de encuentro que favorecen la sensibilización y el respeto. “Eventos como este son fundamentales para generar conciencia y promover el respeto hacia las personas con discapacidad visual. Solo mediante el diálogo y la participación activa podemos construir una sociedad verdaderamente incluyente”, sostuvo. Asimismo, agradeció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Mediano Plazo 2025-2030, que impulsa la inclusión, la igualdad de oportunidades y la garantía de derechos humanos en todo el estado. Durante el foro se abordaron temas clave como la educación y la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual, la movilidad y accesibilidad urbana, así como las barreras sociales y las actitudes que aún persisten en la comunidad. También se profundizó en el valor simbólico y práctico del bastón blanco como herramienta de independencia y reconocimiento. El evento contó con la participación de Santa Elina Sánchez y Edgar Rodrigo Ordóñez Alonso, integrantes del grupo “Par-chiss.”, como panelistas. Asimismo, colaboradoras del Iipedey, María Fernanda Bérnes y María de Jesús Hercila Ayuso, compartieron testimonios y reflexiones desde diversas perspectivas profesionales y personales. En su intervención, Santa Elina Sánchez, consejera consultiva del Iipedey en representación de las personas con discapacidad visual, subrayó que el bastón blanco no solo facilita el desplazamiento, sino que representa libertad y dignidad. “Las limitaciones no están en las personas, sino en las barreras que impone la sociedad. Me llena de orgullo participar en este foro, porque me permite compartir mi experiencia y contribuir a una mayor comprensión sobre lo que implica vivir con discapacidad visual”, afirmó. Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto y la participación plena de las personas con discapacidad, impulsando un Yucatán más accesible, consciente y justo para todas y todos.

Deportes

Delegación yucateca cierra con éxito Paralimpiada Nacional en Aguascalientes

La representación estatal culminó con 74 medallas totales y actuaciones destacadas en distintas disciplinas, consolidando el crecimiento del deporte adaptado en la entidad. Yucatán concluyó su participación en la Paralimpiada Nacional Aguascalientes 2025 con un saldo de 2 medallas de primer lugar, cerrando tres semanas de competencia con un total de 74 preseas: 44 de oro, 13 de plata y 19 de bronce. Con este resultado, la delegación superó su actuación del 2024, cuando obtuvo 39 medallas doradas, 17 plateadas y 16 de bronce, compitiendo en cuatro disciplinas: paratletismo, boccia, paranatación y paratriatlón. En la última jornada se ganaron dos medallas de oro en paratriatlón, a través de Mateo Blanco Chi y Diana Torres Claudio, ambos en la categoría juvenil mayor. Diana Torres se consolidó como la máxima medallista de la delegación yucateca, al conseguir un total de ocho preseas doradas en paranatación y paraacuatlón. En la clase PTS5, Diana Torres Claudio obtuvo la primera medalla de oro para Yucatán tras completar el recorrido de 300 metros de nado y un kilómetro de carrera, con un tiempo total de 10:44 minutos. La yucateca, seleccionada nacional que asistirá en noviembre a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 en Santiago de Chile, dejó con la medalla de plata a la representante de Querétaro, Camila García Bucio, quien registró 13:23 minutos. Por su parte, Mateo Blanco Chi, de la clase PTS4, también se adjudicó la medalla de oro en su prueba, con un tiempo de 10:44 minutos, mientras que su similar de Querétaro, Félix Paredes Gudiño, obtuvo la plata con un registro de 13:08 minutos. Por deportes, en paratletismo, Yucatán consiguió 24 medallas de oro, 6 de plata y 8 de bronce; en paranatación, 18 de oro, 6 de plata y 11 de bronce; en boccia, una de plata; y en paratriatlón, dos de oro. Así concluyó el calendario de competencia en la Paralimpiada Nacional 2025, en espera de la realización de los Juegos Populares y los Juegos Indigenistas, también organizados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en los que los atletas yucatecos volverán a participar.

Yucatán

Gobierno de Yucatán amplía atención al autismo

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, entregaron un donativo de 8 millones de pesos al CRIT Yucatán. En noviembre, el DIF Yucatán abrirá la primera clínica vespertina especializada en atención al autismo, ampliando la cobertura del CRIT y sus servicios de rehabilitación infantil. Durante el evento Teletón 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto a la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, entregó un donativo de ocho millones de pesos para fortalecer la atención en el CRIT Yucatán, reafirmando su compromiso de construir un estado más incluyente y de promover la igualdad de oportunidades y el bienestar de las familias que reciben atención en rehabilitación e inclusión social. “A través del DIF Yucatán, hoy hacemos entrega de un donativo de ocho millones de pesos, que se suman a los 10 millones de pesos que ya había aportado el Gobierno del Estado. Lo hacemos convencidos de que este apoyo no es un gasto, sino una inversión de amor y esperanza para el futuro de las niñas y los niños yucatecos”, manifestó el Gobernador Díaz Mena. En presencia de familias de niñas, niños y adolescentes que acuden a este centro de rehabilitación, el mandatario destacó que actualmente el CRIT Yucatán atiende a más de 1,100 familias provenientes de todos los rincones del estado, así como de Campeche, Tabasco y otras entidades del país. Durante este evento de recaudación anual, que por primera vez se realiza en octubre, el Gobernador señaló que cada peso destinado al Teletón es una semilla que germina en más terapias, inclusión y oportunidades para las familias yucatecas. “Hoy más que nunca necesitamos de esa unidad que caracteriza a nuestro pueblo, porque cuando Yucatán se une, nada nos detiene. Sigamos demostrando que aquí la generosidad no tiene límites, que cada aportación, cada moneda y cada hora de servicio son historias de amor escritas en la vida de un niño”, subrayó. En ese sentido, el Gobernador anunció que, en coordinación con el DIF Yucatán, el Gobierno del Estado abrirá en noviembre la primera clínica vespertina especializada en atención al autismo. Este nuevo espacio ampliará la capacidad del CRIT y permitirá ofrecer terapias y acompañamiento especializado a más niñas y niños que lo requieren. El mandatario reconoció la labor del personal del CRIT Yucatán por su entrega en favor de las familias más vulnerables, y destacó el trabajo del DIF Yucatán, encabezado por su esposa, la Presidenta honoraria Mtra. Wendy Méndez Naal, junto a la directora general, Shirley Castillo Sánchez. Asimismo, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su respaldo a Yucatán, que ha permitido fortalecer los programas sociales en beneficio de quienes más lo necesitan. “Como la pensión para el bienestar de personas con discapacidad que este año firmamos con el Gobierno Federal, y gracias a la cual más de 30 mil yucatecos ya reciben este apoyo”, expresó. El Gobernador también reconoció el esfuerzo de empresarios, fundaciones, voluntarios y personal del CRIT, agradeciendo su entrega y destacando que cuando se unen voluntades, los sueños se hacen realidad. En su intervención, la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, resaltó que esta causa los une, los inspira y recuerda que cuando se trabaja con el corazón, todo es posible. “El lema de este año, Teletón cambia todo, tú cambias todo, nos invita a reflexionar sobre el poder que cada persona tiene para transformar vidas, como lo ha hecho esta iniciativa durante casi tres décadas. El CRIT es un faro de esperanza que brinda atención y terapias a niñas y niños, y detrás de cada historia de rehabilitación hay amor, esfuerzo y compromiso de un equipo que pone su corazón en cada recuperación”, afirmó. Por su parte, el director general del CRIT Yucatán, Rodrigo Ruelas Villalón, señaló que este evento refleja una vez más el compromiso compartido de seguir construyendo un México más incluyente.

Yucatán

Congreso de Yucatán promueve la participación de las infancias en el proceso legislativo

La voz de 34 niñas y adolescentes provenientes de 14 municipios de Yucatán se hizo presente en la máxima tribuna del Congreso del Estado, donde compartieron opiniones, propuestas e ideas en materia legislativa como parte de su actuación en la primera edición del programa “Diputada Niña por un Día”, aprobado por el Pleno del Congreso en septiembre de este año. Durante la inauguración, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, felicitó a las participantes y destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana desde temprana edad. Señaló, que este ejercicio busca reconocer el valor, las ideas y los sueños de las niñas y adolescentes yucatecas, quienes representan el liderazgo del presente y del futuro. “Que estén aquí no es un lujo, es una necesidad”, afirmó, subrayando que el Congreso mantiene su compromiso con una agenda que impulse la participación de las juventudes y fortalezca la democracia estatal. Agradeció, el apoyo de la presidenta del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, así como de su directora, Lic. Shirley Castillo Sánchez, el de las asociaciones civiles, y de las familias que impulsan los sueños de sus hijas y exhortó a las diputadas niñas a recordar este día como un símbolo de transformación y esperanza, asegurando que “cada voz importa, cada acción cuenta y cada sueño es posible”. La maestra Méndez Naal, esposa del gobernador Mtro. Joaquín Díaz Mena, reconoció la creatividad, la inteligencia y la fuerza de las niñas y los niños del estado, invitándolos a usar su voz con sabiduría y respeto. “Queremos un Yucatán donde las niñas y los niños puedan vivir felices, estudiar sin miedo, jugar con libertad y crecer en igualdad de oportunidades; un Yucatán donde ninguna niña sea discriminada y donde todos sean escuchados con respeto”, acentuó. En representación de las participantes, Bárbara Avril Tamayo Palma, originaria de Sinanché, dirigió un mensaje ante el Pleno en el cual expresó el orgullo y la responsabilidad de representar la voz de las niñas y niños yucatecos, subrayando la importancia de la educación, el deporte, la salud, la seguridad y la justicia social como pilares para un Yucatán más justo e inclusivo. “Este Parlamento Infantil es una muestra de que, cuando se escucha la voz de las niñas, se fortalece la democracia, se amplían los sueños y se construye esperanza. Hoy, no sólo inauguramos una sesión, inauguramos también una nueva forma de mirar el futuro. Un futuro donde la participación de las niñas sea una costumbre y no una excepción, donde nuestras ideas sean tomadas en cuenta y donde podamos decir con orgullo que nuestra voz fue escuchada y nuestras propuestas se convirtieron en acciones”, expresó. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso y diputado de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena, reconoció el talento y compromiso de las niñas, y señaló como ejemplo a la presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, a la maestra Méndez Naal, de que las mujeres pueden lograr todo, también ser Presidentas del país. La diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN) resaltó la relevancia de escuchar y promover la participación de niñas y adolescentes en la toma de decisiones públicas, recordando que ellas no son el futuro, sino el presente de Yucatán. En el presídium estuvieron presentes las y los legisladores Naomi Raquel Peniche López, Cuevas Mena, Monforte Marfil, Méndez Hernández y Rossana de Jesús Couoh Chan, así como la maestra Méndez Naal, presidenta del DIF Yucatán, y la presidenta de la Mesa directiva de Diputada Niña por un día, Bárbara Tamayo. Con la compañía del presídium, así como de las diputadas Neyda Aracely Pat Dzul, María Esther Magadán Alonzo, Maribel del Rosario Chuc Ayala, Aydé Verónica Interián Argüello (todas ellas de morena), y Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN), y los diputados Germán Quintal Medina, Eric Edgardo Quijano González, Samuel de Jesús Lizama Gasca, Bayardo Ojeda Marrufo (todos ellos de morena) y de la directora del DIF, Castillo Sánchez, el presidente de la Mesa Directiva, Cuevas Mena, tomó el compromiso de las niñas diputadas y acto seguido dio inicio la sesión plenaria que se desarrolló con el formato de una sesión ordinaria, en la cual 11 legisladoras niñas hicieron uso de la tribuna para presentar propuestas sobre temas como medio ambiente, salud, educación, justicia y la preservación de la lengua maya. Entre las interlocutoras que tomaron la palabra estuvieron Evolet Valentina Cruz López y Merari Angeline Sulú Espinoza, de Caucel, quienes expusieron sus propuestas relativas al medio ambiente; Magnolia Alejandra Castro Rodríguez y Joaly Berenice Xol Sánchez, de colonias de Mérida, quienes presentaron sus propuesta en materia de salud y de grupos vulnerables; Karla Elizabeth Chilum Cach, de Ticul, quien también compartió su posicionamiento sobre grupos vulnerables; y Alexa Paullette Aguilar Iturralde, de Valladolid, quien habló sobre la salud mental. Asimismo, participaron Regina Adanely Cua Pech, de Chicxulub Pueblo, quien presentó su iniciativa sobre educación y deporte; Emily Esperanza Villanueva y Gelyeli Guadalupe Moo Moo de Sinanché, quienes intervinieron con posicionamientos sobre educación y deporte, y en materia de justicia y seguridad, respectivamente; Regina Noely Ojeda Góngora, de Tekax, quien presentó su posicionamiento relativo a justicia y seguridad; y Rufina de los Ángeles Suaste Pat, de Tekom, quien cerró la jornada con una intervención sobre la preservación y práctica de la lengua maya en las comunidades. Las menores, provenientes de Mérida, Kanasín, Valladolid, Tekom, Ticul, Motul, Tekax, Dzemul, Uayma, Chicxulub Pueblo, Telchac Pueblo, Cuncunul, Chocholá y Sinanché, fueron seleccionadas por un Comité calificador integrado por el DIF y cinco asociaciones civiles: Save the Children, Fundación Mexicana de la Lactancia Materna, Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas, Juntos Somos el Cambio y Cedidown, cuyos representantes estuvieron presentes en el evento. Previo a la realización de la sesión, las participantes recibieron una jornada de preparación en la que conocieron el proceso legislativo, formaron parte de cinco mesas de trabajo temáticas, a modo de grupos parlamentarios, y fue seleccionada la mesa directiva por el DIF y las asociaciones civiles. Todos los órganos del Poder Legislativo, la

Yucatán

Cejupe del Isstey se une a la Agenda Rosa

El Centro para Jubilados y Pensionados del Isstey participó en actividades de prevención, integración y convivencia familiar en el Parque de Colores de Chenkú, en coordinación con el DIF Yucatán. El Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se sumó a las actividades de la Agenda Rosa, impulsada por el DIF Yucatán, con el objetivo de ofrecer un espacio de convivencia, integración y apoyo mutuo para personas adultas mayores y sus familiares. El evento “Encuentro Rosa por la Esperanza” se realizó en el Parque de Colores de Chenkú, y contempló una serie de actividades dirigidas a promover la participación activa de las y los asistentes. Durante la jornada, los participantes del Cejupe presentaron talleres de activación física, gimnasia china y baile lineal, demostrando las habilidades adquiridas en los programas del centro. El director general del Isstey, Diego David Cetz Pech, acompañado por la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, dio la bienvenida a las y los asistentes, al tiempo que destacó la importancia de estos espacios para fomentar la integración y el bienestar de las personas mayores. Asimismo, se instalaron módulos informativos y de prevención, además de actividades recreativas como inflables y juegos tradicionales, con la colaboración de instituciones como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Gobierno del Estado (Icatey). Al concluir la jornada, se entregaron reconocimientos a las instituciones participantes, subrayando la importancia del trabajo coordinado para fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

Entretenimiento

Cinema Queer llega a Yucatán con muestra fílmica y punto de encuentro para diversidades sexuales

El festival, con apoyo de la Sedeculta, incluirá proyecciones y conversatorios para reflexionar sobre la diversidad desde el cine como espacio de resistencia y comunidad.   La 8º edición de Cinema Queer México, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llega a esta ciudad para convertirla durante cuatro días en un punto de encuentro para las diversidades sexuales y de género a través del arte cinematográfico, reafirmándolo como un espacio de resistencia, memoria y comunidad.   Del 2 al 5 de octubre, la Cineteca del Teatro Armando Manzanero, el Centro Cultural del Mayab y el Gran Museo del Mundo Maya, así como la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), serán sedes de proyecciones, conversatorios, además de un taller sobre la construcción de la imagen queer en la narrativa del cine.   Más que solo un festival o muestra fílmica, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH, las relaciones humanas a partir del afecto y el deseo, los cuerpos en fuga y la resiliencia comunitaria, todos y cada uno explorados a través del cine.   La inauguración oficial del encuentro, el día 2 a las 19:00 horas, se realizará con la proyección de Un mundo para mí en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero que incluirá una sesión de preguntas y respuestas con el equipo de creación del filme. Previamente, a las 12:00, en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY se presentará el programa de cortometrales VHIVIR+ con un conversatorio sobre la existencia seropositiva vista desde la colectividad, la ternura y el derecho una vida plena.   Al día siguiente, en esa misma institución educativa y también al mediodía, se presentará una selección de materiales fílmicos con el programa Amor y deseos, en el que se reflexiona sobre las formas del afecto; la función tendrá además un conversatorio con una pregunta clave: ¿a quién amamos, cómo lo nombramos y qué implica decirlo en voz alta?   Después, a las 17:00 horas, en la Cineteca se proyectará (Trans)versalidades queer, una colección de historias que presenta la identidad como tránsito, espejo y multiplicidad. En esa misma sede, a las 19:00 horas, se presenta Los demonios del amanecer, y al final el conversatorio sobre vulnerabilidad y resistencia como fuerza política.   El sábado 4, Jessica Rito dirigirá el taller Cine queer: el aesthetic woke y el cero woke, en los talleres CineMayab, en el Centro Cultural del Mayab, en el que se analizarán las formas de la construcción de la imagen queer en el cine. Después, a las 17:00 horas, la Cineteca del Armando Manzanero recibe el programa La fuga del género, y a las 19:00, la función de Si tienes miedo, ponte el corazón en la boca y sonríe. El domingo el circuito de Cinema Queer en Mérida culmina en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya con dos funciones que celebran el vínculo y la transición: Resiliencia y familia elegida, a las 17:00 horas, y El fin de las primeras veces, acompañada de un conversatorio al final de la función.   Toda la información de Cinema Queer en Mérida puede consultarse en las redes sociales de la Sedeculta, en Facebook e Instagram. La 8ª. Edición de Cinema Queer México cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine); así como del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano del Gobierno de la Ciudad de México (Prodecinecdmx), la Fundación Heinrich Böll Stiftung México y el Caribe, la Embajada de Suecia en México, la Embajada de Austria, a través del Foro Cultural de Austria; la Embajada de Canadá en México, y la colaboración del Goethe-Institut Mexiko, además de las organizaciones Flux y The Trevor Project.

Yucatán

Sesionan diversas comisiones en el Congreso del Estado

Dan entrada a temas referentes a salud, seguridad social, desarrollo humano, inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad y derechos humanos Con el objetivo de recibir iniciativas sobre temas relativos a salud mental y auditiva, nutrición, seguridad alimentaria, protección a la maternidad, a las infancias y a personas adultas mayores, inclusión de personas con la condición del espectro autista, y protección de los derechos de personas con discapacidad, así como de la Comunidad LGBTTTIQ+, esta tarde sesionaron Comisiones Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán. Durante la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, las diputadas y diputados integrantes recibieron la Iniciativa de reforma que adiciona artículos a la Ley de Salud Mental, en materia de Derechos Humanos, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Asimismo, recibieron la Iniciativa que reforma y adiciona artículos de la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán en materia de seguridad alimentaria e impulso de la alimentación saludable con productos locales propios de la región y época, presentada por el diputado de morena, José Julián Bustillos Medina. Por la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) fue presentada para su análisis y dictamen la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de Yucatán, sobre la cual las diputadas Zhazil Leonor Méndez Hernández y María Teresa Boehm Calero, resaltaron la importancia de trabajar en el tema de manera conjunta. Se repartió también la iniciativa de reforma al artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de ampliación de licencias de cuidados y crianza, suscrita por la Fracción Legislativa de Movimiento Ciudadano, y se distribuyó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado de Yucatán, en materia de salud auditiva, presentada por la diputada Méndez Hernández, suscrita por las diputadas y diputados del PAN. Durante la sesión se distribuyeron también iniciativas para la modificación y adición de diversos artículos de la Ley de Protección a la Maternidad y la Infancia Temprana del Estado de Yucatán, para aspirar a un sistema de salud más justo, igualitario y sensible a las mujeres y personas gestantes; para derogar la fracción IV del artículo 65 y para la adición del artículo 65 bis de la Ley de Salud del Estado, suscrita por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gaspar Armando Quintal Parra. Respecto a la propuesta que adiciona diversas fracciones al artículo 18 y al artículo 44 de la Ley de Salud Mental, en materia de prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes, ésta fue presentada por la diputada Naomi Raquel Peniche López, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad En Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social, y la de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la iniciativa que expide la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual busca combatir la discriminación y brindar apoyo real a todas las familias reconociendo sus derechos y recibir un respaldo institucional. Esta iniciativa fue presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, y las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Además, el diputado Ángel David Valdez Jiménez presentó la iniciativa que crea la Ley de Autismo del Estado de Yucatán, suscrita por las diputadas y diputados de la fracción legislativa del PAN, y la presidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, diputada Rosales Montiel celebró que se pueda trabajar en forma conjunta buscando lo mejor para las personas con espectro autista y se realice un solo dictamen con las iniciativas que vienen de diputados de diferentes bancadas. El diputado de morena, Bayardo Ojeda Marrufo recordó que el gobierno del estado ha anunciado que abrirá pronto un centro para personas con espectro autista que será gratuito y de ese modo se ayudará a gente con esta condición. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, diputada Méndez Hernández agradeció que se esté trabajando en comisiones unidas las dos iniciativas que vienen de dos bancadas diferentes, Morena y PAN, con el objetivo de apoyar a los grupos vulnerables. Por su parte, el diputado Ángel David Valdez Jiménez pidió que se trabaje con rapidez las iniciativas con el fin de proteger a las personas con la condición del espectro autista, y contribuir a acciones que beneficien también a sus familiares. Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad. En las Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad se distribuyó la Iniciativa que reforma la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y el Código de la Administración Pública, en materia de derechos, inclusión y empleo de personas con discapacidad en la Administración Pública Estatal y Municipal, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González, y suscrita por las diputadas y diputados integrantes de la Fracción Legislativa de morena, así como por las representaciones legislativas del PT y del PVEM. Comisión Permanente de Derechos Humanos Para concluir la jornada en la Comisión Permanente de Derechos Humanos se realizó la distribución de la Iniciativa que modifica y adicionan diversas disposiciones a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos

Deportes

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La delegación yucateca se colocó entre las más destacadas en Aguascalientes al sumar 18 oros, 7 platas y 11 bronces en paranatación y boccia. La selección Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia en Aguascalientes con un balance de 18 medallas de oro, 7 de plata y 11 de bronce, obtenidas en las disciplinas de paranatación y boccia. La segunda parte del evento arrancará el próximo 2 de octubre con las pruebas de paratletismo y paratriatlón. La máxima ganadora de esta primera etapa fue Diana Torres Claudio, quien se adjudicó siete medallas de oro tras dominar todas sus pruebas en la alberca: 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros mariposa. Torres Claudio compite en la categoría 16-18 años, clasificación S9, y aún tiene un año más de elegibilidad en esta justa nacional. Otro gran triunfador fue Luis Rodríguez, de la categoría 13-15 años, clasificación SM10, quien obtuvo 7 medallas de oro en las pruebas de 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros libres. Por su parte, Ulises Uc Chan también brilló en Aguascalientes al conquistar 4 medallas de oro y una de plata. Sus preseas doradas fueron en 100 metros libres, 200 metros libres, 150 metros combinado individual y 100 metros dorso, además de la plata en 50 metros dorso. Con ello, estos tres nadadores yucatecos acapararon las medallas de oro obtenidas por la delegación. En la disciplina de boccia, sobresalió Estefany Priego Meneses, de la categoría 15-16 años, clasificación CB1, quien logró la medalla de plata tras enfrentarse en la final nacional a Luzdana Paredes Samaniego, de Sonora, y concluir como subcampeona. Las y los deportistas, quienes la semana pasada fueron abanderados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, viajaron a la sede de la competencia con el respaldo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte. Las y los nadadores yucatecos ya se encuentran de regreso en casa, orgullosos de sus logros, y a la espera de que sus compañeros y compañeras que competirán en la segunda fase sumen más medallas y continúen poniendo en alto el nombre de Yucatán en esta justa nacional.

Mérida

Incrementa Cecilia Patrón apoyos económicos para niñas, niños y jóvenes con discapacidad 

Con la convicción de impulsar una Mérida más inclusiva, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de becas de movilidad para niñas, niños y jóvenes con discapacidad,  que este año registra un incremento en beneficiarios y en apoyos económicos para las familias meridanas. “El compromiso de este Ayuntamiento es garantizar que nadie se quede atrás. Sabemos que la movilidad no es un privilegio, sino un derecho fundamental que abre puertas a la educación, al empleo, a la cultura y a una vida plena”, expresó la alcaldesa durante la entrega. Cecilia Patrón recordó que las becas de movilidad se entregan de manera bimestral a personas con discapacidad permanente o autismo hasta los 35 años, así como a menores de edad con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1. Este apoyo, que hoy alcanza un monto de 1 mil 200 pesos bimestrales, permite a las y los beneficiarios asistir a escuelas de educación especial, centros de rehabilitación y actividades culturales, educativas, deportivas o recreativas. En septiembre de 2021 el programa contaba con 486 beneficiarios que recibían 300 pesos mensuales. Hoy, gracias al esfuerzo compartido en esta administración, 600 personas y sus familias cuentan con este respaldo, en el que se han renovado 549 solicitudes y recibido 51 nuevos ingresos, lo que representa una inversión total anual de 3 millones 600 mil pesos para el periodo 2025-2026. Al destacar historias como las de Alfonsina, Fátima, Alberto, Manuel y Emmanuel, quienes gracias a este recurso pueden continuar sus terapias y actividades cotidianas, la presidenta municipal subrayó que el programa se fortalece con la cercanía a las familias y comunidades del sur de Mérida y de las comisarías, llevando la justicia social a cada rincón y atención a las necesidades primordiales, sin distinción, para cada familia meridana. “Con estas becas reconocemos el esfuerzo, la valentía y los sueños de quienes, con determinación, nos enseñan que las barreras se superan cuando hay voluntad y apoyo, y especialmente agradecer a las familias que acompañan a los beneficiarios, porque su apoyo es el motor de cada logro. Quiero decirles que cuentan con nosotros, que seguiremos trabajando juntos para derribar muros y abrir más caminos”, dijo Cecilia Patrón. Con la visión de gobernar con estilo propio, la munícipe reiteró que el eje de su administración es garantizar la dignidad y el bienestar de todas y todos, donde Mérida se fortalece cuando se reconoce la diversidad, caminando hombro con hombro. Finalmente,  reiteró que su gobierno permanecerá cercano a la ciudadanía y la entrega de becas de movilidad refrenda el compromiso del Ayuntamiento de Mérida por construir una ciudad justa e incluyente, con igualdad de oportunidades para quienes enfrentan mayores retos. “Así trabajamos por la igualdad de oportunidades, impulsando un piso parejo que nos permita seguir construyendo la Mérida que anhelamos, donde el cuidado de su gente siempre es nuestro trabajo permanente por ello Mérida contigo es mejor”, concluyó. Acompañaron a la alcaldesa en esta entrega Gerardo López Fernández, director de Desarrollo Integral de la Familia Municipal; Gilda Guadalupe Cota Vera titular de la Coordinación por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y la regidora Genny Palomo Méndez.