Cultura

Con música de más de un centenar de trovadores comenzarán los festejos a Mérida

Del 5 al 26 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada celebrará los 483 años de fundación de la ciudad fomentando la convivencia, la participación ciudadana y el disfrute de las artes para todas y todos. La tradicional callejoneada y alborada con la que dan inicio los festejos a Mérida comenzará el domingo 5 de enero a las 10 de la noche en el parque de Santa Lucía con un concierto con el trío Trovanova. De manera simultánea se presentará Reyna Adriana en la tarima principal en bajos del Palacio Municipal. A las 11:15 de la noche está previsto el recorrido con integrantes de las cuatro Asociaciones de Trovadores de Mérida: “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez”, “Armando Manzanero” y la “Guty Cárdenas”, que partirá de Santa Lucía rumbo a la Plaza Grande. Se espera a más de un centenar de trovadores, integrantes de los ballets folclóricos del Ayuntamiento de Mérida y autoridades del municipio. Una vez en el escenario principal cada grupo interpretará dos temas tradicionales: Acuarela y Peregrina, Mérida y Mi Mérida, Mérida Colonial y Solo Tú, Flor con alma y En tus ojos, para que a la medianoche todos entonen las mañanitas a Mérida. La velada finalizará con pirotecnia. El mismo domingo se abre la exposición “Meztli. Sombras y reflejos” de las artistas mexicanas Betzabeé Romero y Annalisa Quagliata, en Filux Lab, en un encuentro entre lo artesanal y tradicional y lo digital. El lunes 6 de enero las actividades iniciarán con una misa solemne en la S. I. Catedral, a las 8 de la mañana, que celebrará Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán. Durante la celebración la música estará a cargo de la Orquesta de Cámara de Mérida, dirigida por Russell Montañez, el Coro de la Ciudad y solistas invitados; se escucharán obras del repertorio de música sacra de Bach, Schubert, Vivaldi, Schubert, Mozart, Franck y Handel. A las 6 de la tarde está prevista la Sesión Solemne de Cabildo que se realizará en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Este año la oradora huésped invitada es la maestra María Concepción León Mora, mejor conocida como “Conchi León”. Posteriormente, el concierto inaugural del Mérida Fest será encabezado por la Orquesta de Cámara de Mérida y Los Juglares en la Plaza Grande a partir de las 8 de la noche. Las dos reconocidas agrupaciones compartirán el escenario con sonidos sinfónicos interpretando temas como “Linda Boca”, “Cuando tu te hayas ido”, dos popurrís rancheros y otro con temas de Juan Gabriel, así como “Flor de Azahar”, “Un tipo como yo”, “Mérida”, “A Yucatán” y “Soy del sur”. Con arreglos del músico David Silva Monje también se escucharán en el concierto “Mérida, mi ciudad”, “El cumbanchero”, “Llamarada”, “Quien será”, “Sabes una cosa” y “Semblanzas yucatecas”. Ese mismo día se presentará “Pues si. ¡Opera!”, un espectáculo seleccionado en la categoría de promoción de la convocatoria del Mérida Fest 2025, en el que cuatro intérpretes en escena narran, a través de la técnica clown, lo que pasaría en una operación a corazón abierto donde todo es confuso. La obra tendrá dos funciones, aptas para adolescentes y adultos, el lunes 6 en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco y el martes 7 en el Olimpo, ambas a las 8 de la noche. Las actividades del Mérida Fest continuarán del 7 al 9 con el evento literario “Mérida en cuatro tiempos; pasado, presente, futuro y poesía” que incluirá dos conferencias y la presentación del libro “Crónicas empresariales” de Gonzalo Navarrete Muñoz. La primera semana del festival también se realizarán el Encuentro Nacional de Cuentistas 2025, el VII Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho y el Ciclo de Cine: Ellas ante la cámara, historias que cambian vidas. Los festejos por Mérida se llevarán a cabo en todos los puntos cardinales de la ciudad. Por ejemplo, X’Macedonia y Los Méndez se presentarán con sus comicidad y ritmos de cumbia en el parque de San Roque; Yucatán Jazz Ska Foundation estará en el Parque de la Paz, mientras que Eduardo Vázquez y la Orquesta de Cámara de la UADY ofrecerán un homenaje al bolero en Paseo 60. La primera semana de actividades tendrá como invitada a Mont Laferte, quien dará un magno concierto masivo en la Plaza Grande el próximo domingo 12 de enero.En https://merida.gob.mx/meridafest/ se puede consultar la cartelera completa de eventos que se extenderá hasta el 26 de enero. Todas las actividades son gratuitas.

Yucatán

Representantes del Congreso conmemoran el 101 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto

En representación del Congreso del Estado, el Diputado Daniel González Quintal y las Diputadas Neyda Pat Dzul y Alba Cob Cortés, acompañaron al Gobernador Constitucional de Yucatán Joaquín Díaz Mena a conmemorar el 101 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto en el Cementerio General de Mérida. Felipe Carrillo Puerto, ex gobernador oriundo de Motul, se caracterizó por ser un gobernante defensor de los derechos, la justicia social y la igualdad de oportunidades para todas las personas. En este evento se anunciaron las becas “Jóvenes Renacimiento”, destinada a estudiantes yucatecos de nivel superior y con el cual se pretende honrar la visión del Defensor del Mayab, quien reconocía que la verdadera transformación surge cuando se invierte en las nuevas generaciones, acercándoles la educación y facilitándoles el camino para su desarrollo integral. Cabe mencionar que 2024 fue declarado por el H. Congreso de la unión como “Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab”.

Mundo

Muere el expresidente de EE.UU. Jimmy Carter a los 100 años

Fuente: CNNCNN Español—El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, reconocido político y filántropo, falleció este domingo a los 100 años, según un comunicado del Centro Carter. El Centro Carter dijo que el 39º presidente murió en Plains, Georgia, rodeado de su familia. Se notificó a la Casa Blanca que Carter murió, según un funcionario de la administración Biden. Los preparativos para el funeral de Estado ya comenzaron, según un funcionario de las fuerzas del orden. Carter había estado en cuidados paliativos domiciliarios desde febrero de 2023 después de una serie de breves estancias en el hospital. Carter, demócrata, cumplió un solo mandato de 1977 a 1981, perdiendo la reelección ante Ronald Reagan. A pesar de sus notables logros como pacificador, la presidencia de Carter es recordada en gran medida como cuatro años incumplidos, sacudidos por los golpes a la economía y la posición de Estados Unidos en el extranjero.Sin embargo, su legado más duradero podría ser el de estadista trotamundos y pionero de los derechos humanos durante un infatigable “retiro” de 43 años. Carter se convirtió en el expresidente vivo de mayor edad cuando superó el récord del fallecido George H.W. Bush en marzo de 2019.

Yucatán

Estudiantes realizan homenaje al legado de Felipe Carrillo Puerto

Un total de 35 estudiantes de distintas licenciaturas que conforman la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) finalizaron, con la presentación de proyectos, la asignatura libre institucional de la Secretaría de Rectoría “Radio y Locución para Entornos Educativos”. Durante el evento de clausura, realizado en el Ex Salón de Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario, las y los estudiantes presentaron sus proyectos finales relacionados a Felipe Carrillo Puerto, quienes elaboraron, a través de cinco equipos, diversos productos auditivos como lo son podcast, dramatizaciones y reportajes. En esta ocasión, los dos grupos que cursaron la asignatura se unieron para presentar promocionales de 1:00 a 1:30 minutos máximos, los cuales, se escucharán completos en Radio Universidad los días sábado 21 y 28 de diciembre a las 12:00, en dos emisiones especiales del programa Cultura al Aire. Durante el evento, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que esta asignatura permite al estudiantado desarrollar una amplia gama de habilidades relacionadas con la comunicación. Señaló que, aunque resulta fundamental para quienes se dediquen profesionalmente a este campo, también será de gran utilidad para el desempeño diario, tanto en el ámbito profesional como personal. Agregó que con estas actividades se crea entre las y los jóvenes una red de colaboración en donde aprenden a trabajar en equipo y se apoyan mutuamente, algo que hoy en día se necesita para contribuir a tener un mundo mejor. Asimismo, destacó que los proyectos presentados que se enfocaron en el prócer yucateco, son un punto congruente con el año oficial de Felipe Carrillo Puerto, en donde el alumnado no solamente desarrolla sus habilidades comunicativas sino también conocen la historia del legado universitario. Por último, subrayó que la asignatura “Radio y Locución para Entornos Educativos”, fortalece no solo la habilidad comunicativa de las personas participantes, sino también refuerza la autoestima y confianza, una parte muy importante de las competencias blandas. Como se recordará, esta asignatura, activa desde 2017, está a cargo de la Profesora Líbdem Ojeda, se imparte los sábados en el salón de Secretaría de Rectoría, en dos horarios, de 8:00 am a 10:30 horas y de 10:30 am a 13:30 horas, y está disponible para todas las facultades y perfiles.

Cultura Yucatán

El legado histórico de Antonia Jiménez Trava estará presente en la FILEY 2025

El libro “Joyas Documentales” de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), que encabezó la destacada jurista yucateca Antonia Jiménez Trava, primera mujer en México en presidir un Tribunal Superior estatal, será presentado durante la edición número 13 de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY). La obra, que contiene una selección de cuatro actas de las sesiones del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), es resultado de la colaboración que establecieron desde hace varios meses el TSJE y la FILEY para promover el hábito de la lectura, difundir y preservar el legado histórico y cultural con el que se cuenta en los archivos judiciales y, de manera particular, con lo realizado por Jiménez Trava. La presidenta del TSJE y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés sostuvo una reunión con la directora general de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, con quien abordó temas relacionados a esta obra, que se presentará ante el público yucateco el próximo año durante esta importante muestra literaria, la cual, se realizará del 22 al 30 de marzo de 2025 en esta ciudad. En ese marco, Canto Valdés le entregó a la también periodista cultural un ejemplar del libro, toda vez que Mézquita Méndez fue la autora del artículo que acompaña a la selección de actas, dos que dan cuenta de sesiones ordinarias y dos de extraordinarias que presidió Antonia Georgina Alemania Jiménez Trava. Al respecto, la magistrada presidenta del TSJE comentó que la aportación del Poder Judicial de Yucatán a esta obra no fueron solamente documentos legales que se resguardan en el archivo, sino contenido que posee un alto valor histórico para el estado y para el país, ya que el desempeño de “Totó” Jiménez Trava, como se le conoció de cariño, representó un parteaguas en la participación de las mujeres en el servicio público. En su turno, la directora general de la FILEY destacó la trascendencia del legado de la reconocida jurista, parte de ella plasmada en este libro, pues abrió camino para muchas otras mujeres, por lo que la contribución de Yucatán en esta obra no solo es histórica y literaria, sino también con perspectiva de género. Como se recordará, el libro “Joyas Documentales” de la Red Nacional de Archivos Judiciales, que fue presentado hace un par de semanas en el Estado de México, está conformado por 23 expedientes legales o documentos históricos que aportaron 12 Poderes Judiciales y que van del siglo XVI al XX. Entre ellos se encuentran el acta de divorcio entre la actriz Marilyn Monroe y el dramaturgo Arthur Miller que presentó el estado de Chihuahua y el expediente del actor, productor y director de cine Emilio “El Indio” Fernández, quien se vio involucrado en el asesinato de un hombre durante la filmación de una película en Coahuila.

Yucatán

Entregan la “Medalla Yucatán 2024” a Socorro Loeza Flores 

En una emotiva ceremonia, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, entregó la Medalla Yucatán 2024 a la destacada dramaturga y maestra Socorro Loeza Flores. Durante el evento, realizado en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal, acompañado también de su esposa y presidenta del DIF estatal, la maestra Wendy Méndez Naal, celebró la labor del jurado dictaminador, calificando su decisión como extraordinaria al reconocer a Loeza Flores, originaria de Tecoh, Yucatán, quien ha dedicado su carrera a preservar y promover las raíces culturales mayas a través del teatro. “La entrega de la Medalla Yucatán destaca el talento, esfuerzo y dedicación de quienes con su labor enriquecen el tejido cultural y social de nuestro hermoso estado. Sobre todo, enaltecen la identidad que nos hermana a todos y nos define como yucatecos orgullosos de nuestra cultura maya. En esta ocasión ha sido un honor para mí entregar la medalla a la maestra Socorro Loeza Flores, una mujer que ha dedicado su vida y trayectoria al fortalecimiento de nuestra lengua y cultura maya, utilizando el arte, el teatro y las letras como herramientas poderosas de conexión y transformación comunitaria”, resaltó Díaz Mena.  La maestra Loeza, añadió el Gobernador, ha creado espacios donde las historias, los valores y las vivencias del pueblo maya contemporáneo se expresan y cobran vida, contribuyendo así a un Yucatán más inclusivo y consciente de sus raíces. Desde el año 2002, continuó, la galardonada dirige el colectivo de teatro Ariel Méndez en el municipio de Tecoh y ha llevado a escena obras que van desde cuentos y leyendas hasta temas sociales de gran relevancia para la comunidad maya. Asimismo, subrayó que la administración que encabeza tiene el compromiso de reivindicar la figura de las mujeres y los hombres mayas como protagonistas del presente y el futuro de Yucatán. “El Renacimiento Maya no solo rescata la herencia de nuestros ancestros, sino que es un motor de desarrollo para reconocer nuestra riqueza cultural, lingüística y social. La cultura maya no pertenece al pasado: está más presente que nunca, viva, se transforma día con día y tiene un lugar central en nuestro proyecto como estado”, puntualizó. En palabras de Díaz Mena, la Medalla Yucatán celebra a quienes la reciben y reafirma la importancia de impulsar políticas públicas que permitan a las personas mayas artistas, académicas y creadoras seguir construyendo espacios donde su talento sea reconocido y su legado fortalecido. Por su parte, la galardonada se mostró contenta por recibir la medalla y solicitó al Gobierno del Estado acompañamiento en este camino, para acercarse a las comunidades mayas y conocer de primera mano los sueños que aspiran convertir en realidad. El pueblo maya está más vivo y presente que nunca, por lo que, en verdad, de corazón se los pido. Creo que este Renacimiento puede ser también de esta conciencia y de este trabajo mutuo por lo que no podemos perder más tiempo y necesitamos trabajar juntos, que nos escuchen y sepan que tenemos sueños que queremos convertir en realidad, para vivir en un territorio libre, donde podamos nosotros decidir qué es lo que queremos” expresó. Previo a la imposición de la medalla, el Coro de Cámara de Yucatán, dirigido por Jonathan Rentería Valdez, interpretó las piezas musicales Aires del Mayab, del autor Pepe Domínguez, y Cochinita Pibil, de Emilio Padrón. El jurado dictaminador estuvo integrado por la maestra Raquel Esther Araujo Madera, Carolina Depetris y el escritor Feliciano Sánchez Chan, quienes seleccionaron a la dramaturga originaria del municipio de Tecoh.

Cultura

Conmemoran el X Aniversario luctuoso del músico y gestor cultural Luis Luna Guarneros

En el escenario del Palacio de la Música-Centro Nacional de la Música Mexicana se realizó un homenaje al músico y director de orquesta yucateco Luis Luna Guarneros, al conmemorarse el X Aniversario de su fallecimiento, en reconocimiento de sus aportaciones a la música y como promotor cultural en Yucatán, Estado que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Durante el homenaje, los músicos de la Banda Sinfónica de Yucatán, que el dirigió y que lleva su nombre, interpretaron los ritmos predilectos del homenajeado: mambo, pasodoble, música académica y rock, además de algunas de las piezas que Luna Guarneros solía dirigir cuando encabezó esa misma agrupación, como A Jubilant Overture y el poema sinfónico El Arca de Noé, de Bert Appermont, interpretaciones que corresponden a la enseñanza académica. Los integrantes de la Banda, a cargo de Todor Ivanov, retomaron algunas de las piezas que disfrutaron los admiradores de quien en vida también levantó la batuta de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Entre los seguidores del músico se encontraron Rosa María Guarneros Cabrera y Dinorah Adrián Luna Guarneros, madre y hermana del homenajeado, quienes escucharon otras composiciones que son mezclas entre lo académico y lo popular como El camino real, de Alfred Reed y El gato montés, de Manuel Penella, acompañada de la tradicional interjección ¡olé! en voz del público. Después de las piezas descritas siguió uno de los más aclamados por los asistentes: El rey del mambo, de Dámaso Pérez Prado e instrumentación de Bonifacio López Morales, que invitó a bailar y a contagiarse de buen humor. Posteriormente llegó el rock con clásicos de Queen, como Bohemian rhapsody, Another one bites the dust y We are the champions. La Banda Sinfónica interpretó también “Santana a portrait”, con adecuaciones musicales de Giancarlo Gazzani. El encore, con el clásico clamor de “¡otra, otra!” fue respondido con “El gato montés”, que se convirtió en la favorita de todos. Todor Ivanov agradeció a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, cuya titular es Patricia Martín Briceño, por respaldar el proyecto que consolidó a la misma Banda Sinfónica impulsada por Luna Guarneros y manifestó que, “Hemos escogido un repertorio que los músicos de aquel entonces, y que siguen al día de hoy, tocaron con el maestro. La música que él transmitió durante toda su trayectoria en Yucatán”, expresó. La madre del homenajeado, Rosa María Guarneros Cabrera recordó ante el público lo que “una señora una vez me dijo: ‘a su hijo ya nadie se lo va a devolver’. Y yo le dije, es que no se ha ido… y la prueba es que estos magníficos conciertos hacen patente que su paso por la tierra no ha sido inútil y que ha dejado huella, y esto es un orgullo para nuestra familia, para los abuelos que ya están en el cielo, para nuestros jóvenes y para nuestros niños que apenas van creciendo”. “Es un gran legado, y que se acuerden de sus enseñanzas, de todo lo que él promovió. Más que un pensamiento diferente en pro de cambiar las estructuras del mundo, algo que él decía que incida en la mente de los muchachos y en la mente de la sociedad. Yo estoy muy feliz, estoy muy orgullosa y todo esto se lo voy a comunicar a mi familia en México y les agradezco esta oportunidad de expresar lo que mi corazón siente”, expresó. Luis Fernando Luna Guarneros estudió dirección en los Conservatorios Nacional de Música, G. Verdi de Milán, Italia, y de Viena, Austria, así como en el Instituto Cardenal Miranda; fue cantante y académico en México, Europa y Asia. Su vocación quedó plasmada en las orquestas sinfónicas de Jalapa, Nacional y del Estado de México, “Gustavo Río Escalante” y en las filarmónicas de Querétaro, de Jalisco, y en la Arthur Rubinstein de Lodz, Polonia. Así su talento y experiencia llegaron a los coros de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes, Pro Ópera y al de la Universidad Veracruzana, incluso a los ensambles Ónix y Percusionistas de México.

Yucatán

Llaman a mantener el legado de Felipe Carrillo Puerto

Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), del gobierno del estado y del municipio de Motul, conmemoraron el 150 aniversario por el Natalicio de Felipe Carrillo Puerto, fundador de esta Casa de Estudios y quien fuera el líder y político que apostó por las causas sociales y la igualdad entre hombres y mujeres. Durante la ceremonia protocolaria en la plaza cívica de la ciudad de Motul, en presencia del gobernador del estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, autoridades universitarias y público en general, la alumna de la Facultad de Economía, María Fernanda Uc Yam, hizo una remembranza del prócer yucateco. “Su visión fue pionera al incorporar el conocimiento de la lengua maya en la educación pública, implementó clases bilingües en comunidades rurales, rompiendo así con el modelo elitista de la enseñanza tradicional. Esta medida fue una muestra del respeto profundo que tenía por la cultura, una cultura que él veía como el corazón de Yucatán”, apuntó. Ante la efigie del fundador de la Universidad, destacó que, fue precisamente la visión la que lo llevó a fundar la Universidad del Sureste en 1922, hasta convertirse en la Universidad Autónoma de Yucatán, “un lugar donde jóvenes como nosotros podemos continuar su lucha y en donde su ideario, Carrillo Puerto veía en cada alumno no solo a un estudiante, sino a un futuro líder y defensor de su comunidad”. Al terminar su discurso, María Fernanda Uc expresó que son los jóvenes, quienes mantendrán vivo el fruto de la esperanza que sigue latiendo. “Que no se apague nunca la luz, la ciencia y la verdad”. En su turno, el rector aseguró que el espíritu de cambio, igualdad, justicia y responsabilidad del Mártir del Proletariado Nacional, perdura en la mente de las y los yucatecos y de quienes integran la comunidad universitaria. “Visionario y progresista, dejó un legado impresionante, entre todas estas valiosas acciones revolucionarias, la promulgación del decreto que crea la Universidad Nacional del Sureste que fue un acontecimiento de alcances sin precedentes para la época”, resaltó. La fundación de la ahora Universidad Autónoma de Yucatán, continuó, dio paso a una transformación fundamental que permitió condiciones de igualdad social propiciadas por los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios. Subrayó que Carrillo Puerto decidió que se estableciera una institución de altos estudios donde el aprendizaje estuviera despojado de dogmas para dejar de ser una sociedad atrasada, además, concibió una universidad vigorosa en donde la enseñanza es para el cambio histórico. El gobernador, Joaquín Díaz Mena, señaló que Carrillo Puerto fue un gran líder que hasta el día de hoy se vislumbra su legado, pese a su pérdida hace 100 años. “En el horizonte cercano de Carrillo Puerto, Motul fue la tierra de sueños en donde se gestó su pensamiento libre y crítico, así como el germen de un movimiento inspirador con una actitud firme e infatigable con miras a lograr una profunda transformación social en Yucatán”, resaltó. Agregó que su preocupación constante fue construir las condiciones para el bien de la República, transitando del lado correcto de la historia que representa el progreso y el desarrollo a plenitud del ser humano y la sociedad. “Carrillo Puerto fue de esos hombres escasos, para quien lo prioritario fue lo humano y para formar un ser humano integral pensó en la fundación de una universidad pública en Yucatán”, destacó. Antes de finalizar, Díaz Mena, hizo un llamado a toda la sociedad yucateca para que mantengan viva en su práctica la dignidad del apóstol de la transformación de Yucatán. Posteriormente, el Rector de la UADY, acompañado de autoridades del gobierno hicieron una ofrenda floral ante la estatua de Carrillo Puerto. Felipe Carrillo Puerto nació el 8 de noviembre de 1874 en Motul, Yucatán; fue ejecutado en el Panteón Civil de Mérida en la madrugada del 3 de enero de 1924.

Cultura

Plasman legado de Felipe Carrillo Puerto, con el libro El Sereno Triunfo de la Humildad

La vida de Felipe Carrillo Puerto, uno de los personajes más relevantes de Yucatán, sus ideales y su incansable lucha por los derechos y el bienestar del pueblo yucateco están plasmados en el libro El Sereno Triunfo de la Humildad. Esta obra fue presentada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y busca inspirar a los yucatecos a avanzar hacia un estado en el que todos sus habitantes tengan acceso a las oportunidades y condiciones que merecen. Durante el evento, realizado en el marco del 150 aniversario del natalicio del Defensor del Mayab, Díaz Mena, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, lideró la presentación de esta publicación que revisa la historia y obra de Carrillo Puerto, y convocó a honrar y defender sus principios de justicia social, igualdad y reconocimiento de nuestra identidad y herencia cultural. Desde el auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económicas-Administrativas y Humanidades de la UADY, el Gobernador destacó que este libro es un esfuerzo que no solo honra la memoria de Felipe Carrillo Puerto, sino que representa el compromiso que todos debemos tener con sus ideales, para que sirvan como base de nuestras decisiones y acciones en la construcción del Yucatán que él tanto soñó. “Que este libro sea el punto de partida para más conversaciones, reflexiones y, sobre todo, más acciones que nos permitan continuar el legado de nuestro querido Defensor del Mayab”, llamó Díaz Mena, tras recordar a Carrillo Puerto como un hombre de acciones firmes y con una visión orientada a mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables, especialmente los campesinos y comunidades indígenas que, durante mucho tiempo, fueron olvidados y explotados. El Gobernador destacó que Felipe Carrillo Puerto fue un pionero en la defensa de los derechos humanos y un visionario que entendió que el verdadero progreso de Yucatán solo podía lograrse con equidad y justicia. Bajo su liderazgo, se abrieron las puertas de la educación, la cultura y el desarrollo económico a aquellos que habían sido relegados, impulsando derechos laborales y distribuyendo tierras entre los campesinos, devolviéndoles un sentido de pertenencia y dignidad. “A cien años de su trágico asesinato, y a ciento cincuenta de su natalicio, Carrillo Puerto sigue siendo una luz que guía el camino de la transformación y la justicia. Debemos seguir impulsando sus ideales y no permitir que se pierdan en el olvido, porque la prosperidad compartida de la que tanto hablaba sigue siendo nuestra tarea pendiente y nuestra responsabilidad”, aseveró el Gobernador. Por su parte, el rector de la UADY detalló que la obra abarca desde el nacimiento de Carrillo Puerto hasta su muerte, dividida en cuatro secciones: “Felipe, Defensor del Mayab”, “Felipe, Revolucionario”, “Felipe, Benemérito del Proletariado” y “La luz que no muere”. Además, incluye tres apéndices e ilustraciones, la mayoría provenientes de la fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Asistieron al evento las sobrinas nietas de Felipe Carrillo Puerto, Ilma e Isis Carrillo López, su bisnieta Marisa Olga Carrillo, el diputado local Wilber Monforte Marfil, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés.