Mundo

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco, reconocido como un defensor de los pobres y un reformador de la Iglesia católica, falleció a los 88 años, según anunció el Vaticano. La noticia fue dada a conocer este lunes por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, y sorprendió a muchos al conocerse menos de un día después de su última aparición pública que fue para impartir la tradicional bendición ‘Urbi et Orbi’ ante miles de fieles congregados en el corazón del Vaticano. Aunque con voz débil y en plena convalecencia, el pontífice no ha querido ausentarse en uno de los días más importantes para la cristiandad.

Mérida

Celebran el aniversario luctuoso de Pedro Infante

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la celebración del aniversario luctuoso de Pedro Infante, ícono de la cultura mexicana y actor de la época de oro del cine mexicano.  El evento se llevó a cabo en la esquina conocida como La Socorrito, ubicada en la calle 54 por 87 del centro de Mérida, lugar donde falleció el cantante y actor el 15 de abril de 1957. “Estoy muy agradecida con cada uno de ustedes porque siempre están presentes, porque siempre están en equipo, unidos y esa es la Mérida que sueño para todas y todos. Una Mérida donde estemos unidos, donde haya cohesión social, donde haya armonía, donde haya paz, donde haya orgullo”, expresó la alcaldesa. La Presidenta Municipal reafirmó su compromiso con la preservación y promoción de la cultura yucateca y mexicana, y señaló que este homenaje es un claro ejemplo de la cohesión e integración social que prevalece entre las colonias de Mérida. Las actividades iniciaron en punto de las ocho de la mañana con una misa en Honor a Pedro Infante donde vecinos y fanáticos se reunieron para recordar con cariño al actor y cantante; posteriormente la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, acompañada de Luis Canto García, el diputado local Álvaro Cetina Puerto, la regidora Geny Palomo Méndez y la directora de Identidad y Cultura Karla Berrón Cámara, colocó una ofrenda floral en el lugar donde cayó la avioneta en la que falleció el artista. También se realizó una convivencia en la que hubo música en vivo y se presentaron diversas estampas de baile. La celebración del aniversario luctuoso de Pedro Infante es un tributo a su legado y contribución a la cultura mexicana, la realización de este evento demuestra el impacto que su obra sigue teniendo en la sociedad yucateca y mexicana.

Yucatán

Maestra Violeta Arana Villalobos, recipiendaria del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

En cumplimiento con los procesos legislativos, se llevó a cabo la notificación a la Maestra Violeta Asunción Arana Villalobos con motivo del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán” que se entrega a aquellas mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y trabajado a favor de otras mujeres, promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. La entrega de la notificación estuvo a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, de la presidenta de la comisión de postulación del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, diputada Alba Cristina Cob Cortés y del Secretario General, Maestro Martín Chuc Pereira. Al realizar la entrega de la notificación, la diputada Estefanía Baeza reconoció la labor incansable de la recipiendaria cuyo impacto ha sido positivo en la sociedad, manifestando que con el presente reconocimiento se honra la memoria de la ilustre Elvia Carrillo Puerto y su legado a favor de las mujeres. De igual manera, la diputada Alba Cob destacó que desde la Comisión que preside se contó con propuestas de perfiles de gran valía, y se determinó que la Maestra Violeta Arana sea la recipiendaria por su trayectoria y labor. Desde su natal Muna, la galardonada agradeció a la LXIV Legislatura por la designación y manifestó que este Reconocimiento es para todas las mujeres que por años han luchado defendiendo sus ideales y obteniendo grandes logros. “Como sociedad hemos tenido muchos errores pasados, por eso hay que enmendar y generar diálogos entre hombres y mujeres para que juntos podamos tener un mejor estado, un mejor pueblo, un mejor mundo”, expresó. La recipiendaria es una voz incansable en la lucha por la igualdad y el bienestar de su comunidad, esto desde el grupo de mujeres campesinas Mun-ha y como presidenta de la Fundación “Leopoldo Arana Cabrera”. Es Profesora de Educación Básica por el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, fundadora de la Escuela Secundaria No. 16 “Dr. Jaime Torres Bodet”, ubicada en Muna, Yucatán. Asimismo, se convirtió en Agrobióloga por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Como escritora y cronista, redactó la monografía “Munha Monografías y Síntesis Históricas del Pueblo de Muna”. Fungió como regidora de Cultura y Educación impulsando la construcción de la Casa de la Cultura “Prof. Fidel Quintal Martín”. También es fundadora de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán y la Asociación de Cronistas e Historiadores de Yucatán.

Yucatán

Reconocen trayectoria del Dr. Óscar García Solana con galardón “Maestro Distinguido 2025” 

Para honrar el compromiso, la vocación y el legado de los docentes yucatecos, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación de la entidad (SEGEY), anunció este día al Dr. Óscar Alberto García Solana como recipiendario del galardón “Maestro Distinguido 2025”, el máximo reconocimiento en el estado, que se otorga a quienes han dedicado su vida a la formación de generaciones de estudiantes. Con una trayectoria de 42 años en el ámbito educativo, 37 de ellos al servicio de la SEGEY, el Dr. García Solana ha contribuido significativamente a la mejora del aprendizaje desde secundaria hasta posgrado. Su trabajo ha destacado por la implementación de estrategias innovadoras, el desarrollo de investigaciones pedagógicas y el fomento al pensamiento matemático, la lectura y la escritura en las aulas del estado. El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de la Coordinadora General de Programas Estratégicos, Shalimar Pedrera Cabrera, fue el encargado de hacer el anuncio en rueda de prensa, donde resaltó que esta distinción que hace el Gobierno del Estado, encabezado por el maestro Joaquín Díaz Mena, refleja el compromiso con una educación humanista, integral y basada en los principios del Renacimiento Maya.  “Sin duda este reconocimiento representa un homenaje a una o uno de los miles de docentes que día a día trabajan a favor del sistema educativo, fortaleciendo el desarrollo académico y formando a cientos de niñas, niños y jóvenes desde las aulas; gracias a cada uno de ustedes estamos construyendo un sistema educativo humanista e integral” mencionó Balam Várguez. Investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología y miembro de la Academia Mexicana de la Educación, el Dr. García Solana ha publicado 19 libros sobre pedagogía, historia, cuento y novela, muchos de ellos con aportaciones inéditas sobre la historia de Yucatán, como sus estudios sobre Eligio Ancona, reconocidos por la Universidad Autónoma de Yucatán. Durante su intervención, el galardonado expresó su agradecimiento por este reconocimiento:  “Ser maestro es abrazar una vocación que transforma vidas. He tenido la fortuna de ver florecer a jóvenes que descubren su talento y lo llevan lejos”, asentó, y dijo que  este reconocimiento “no me pertenece sólo a mí, sino a todos los colegas que, día a día, siembran conocimiento y esperanza.”  Entre las principales contribuciones del Dr. García Solana destacan la coordinación de la revista estudiantil “Palabra de estudiante”; la implementación del proyecto “Las matemáticas en la escuela secundaria a través de la Escuela Activa”, galardonado a nivel nacional, y la creación del “Club Aleph para Niños Inteligentes”, que ha representado a Yucatán y a México en encuentros científicos internacionales. El galardón Maestro Distinguido 2025 será entregada oficialmente durante los festejos del Día del Maestro, consolidando el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la revalorización del magisterio yucateco. 

Yucatán

Congreso conmemora los 200 años de la primera Constitución de Yucatán de 1825

La explanada del Recinto del Poder Legislativo fue sede de la develación de la placa conmemorativa al Bicentenario de la primera Constitución de Yucatán de 1825, documento histórico que marcó el inicio de la identidad política yucateca, consagrando nuestras libertades y proporcionando el marco legal para construir un estado basado en la justicia, la igualdad y el bienestar de las y los ciudadanos. El evento contó con la presencia del Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz en representación del Gobernador Constitucional, Maestro Joaquín Díaz Mena; de la magistrada Claudia Ileana Pedrera Irabién, en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán; la directora del Archivo General del Estado, Reyna Díaz Domínguez; la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO), Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) y Francisco Rosas Villavicencio (PT). Al dirigir su mensaje, el presidente de la JUGOCOPO, diputado Wilmer Monforte Marfil recordó que, en el transcurso de estos 200 años, Yucatán ha experimentado cambios, retos y transformaciones, siendo testigos de avances en materia de derechos humanos, democracia y justicia social. “En aquel tiempo, Yucatán, en su legítima aspiración de autodeterminación, sentó las bases de un gobierno republicano, representativo y federalista. Inspirados en los ideales de libertad e independencia que habían impulsado la lucha de nuestra nación, los constituyentes yucatecos establecieron principios fundamentales que aún hoy nos guían”, expresó. El diputado Monforte Marfil manifestó que, al recordar la Constitución de 1825, no solo se rinde homenaje a quienes redactaron, sino que también se reafirma el compromiso de seguir construyendo un Estado de Derecho fuerte, justo y solidario, donde la ley sea el pilar de la convivencia y el desarrollo. “Sigamos honrando el legado de aquellos visionarios que, hace dos siglos, nos dieron las bases de nuestra identidad y nuestro destino. Porque el mejor tributo que podemos rendirles no es solo rememorar su obra, sino hacerla realidad día con día, con acciones que fortalezcan nuestra democracia y la justicia hasta lograr que el bienestar y la felicidad sea para todas y todos los que habitamos este gran Estado, que viva la grandeza de Yucatán, su gente y su historia”, puntualizó. Posteriormente y como parte del acto protocolario, las autoridades se dirigieron a develar la placa conmemorativa a los 200 años de la Constitución de Yucatán de 1825. Continuando con el orden del día, se invitó a las autoridades presentes a inaugurar la exposición documental: Textos y Contextos “La Primera Constitución de Yucatán en su Bicentenario”, en la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” del Congreso del Estado. Esto da pie a las actividades que se realizarán en el Recinto del Poder Legislativo como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Yucatán de 1825 y que organiza el Instituto de Investigaciones Legislativas. A la develación asistieron las y los diputados de morena: Maribel del Rosario Chuc Ayala, Naomi Raquel Peniche López, Clara Paola Rosales Montiel, Verónica Aydé Interián Argüello, Alba Cristina Cob Cortés, María Esther Magadán Alonzo, Daniel Enrique González Quintal, Mario Alejandro Cuevas Mena, Eric Edgardo Quijano González; así como la diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante; el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Erik Alejandro Ojeda Novelo, y el Cónsul Honorario de la Federación de Rusia para Campeche-Yucatán y Chiapas, Adrián Maldonado Repetto, entre otros.

Yucatán

Presentan Convocatoria para Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado”

En sesión de la comisión de Salud y Seguridad Social aprobaron por unanimidad el proyecto de convocatoria relativo al Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mérito que se entrega a quienes por su trabajo, entrega, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado en el bienestar de las personas mediante la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y/u hospitalario, ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención.  El proyecto de convocatoria hace un llamado a diversos sectores de la población para presentar las propuestas de las y los candidatos que consideren sean merecedores del Reconocimiento, el cual se entregará en mayo del presente, en una Sesión Solemne. Cabe mencionar que, de acuerdo con los procesos legislativos, este proyecto de convocatoria será discutido y, en su caso se aprobaría en siguiente sesión ordinaria.

Mundo

Descubren 40 nuevos fósiles de reptil volador en el yacimiento El Pozo de El Castellar

Zaragoza (EFE).- La última campaña de excavación realizada en el yacimiento El Pozo de El Castellar (Teruel) ha descubierto más de 40 fósiles de reptil volador, un hallazgo «excepcional», según la Fundación Dinópolis, debido a la extrema fragilidad de los huesos de los pterosaurios, lo que dificulta enormemente su preservación. Los restos, encontrados en una pequeña área del yacimiento, incluyen tanto elementos del esqueleto axial (vértebras) como del apendicular, principalmente falanges alares. Según ha informado la Fundación Dinópolis, el registro fósil de este grupo de animales es muy escaso en el Jurásico de la península ibérica. Nueva información sobre los ecosistemasEl pterosaurio de El Pozo probablemente convivió con dinosaurios como el saurópodo Turiasaurus, el estegosaurio Dacentrurus y el ornitópodo Oblitosaurus, entre otros, por lo que su estudio aportará nueva información sobre los ecosistemas costeros del este de Iberia hace aproximadamente 150-145 millones de años. El hallazgo se ha dado a conocer en coincidencia con la nueva actividad educativa ‘Open dino Teruel‘ realizada en este yacimiento, cuya riqueza paleontológica hace de él uno de los más importantes del Jurásico Superior en la Península Ibérica y de Europa. Situado en rocas calizas del Jurásico Superior, El Pozo era conocido científicamente por la presencia de algunas huellas de grandes dinosaurios saurópodos y por las huellas de pequeños dinosaurios ornitópodos y también fitófagos. Sin embargo, en las actuaciones paleontológicas realizadas desde el segundo semestre de 2021 y hasta la actualidad se han excavado casi 900 nuevas icnitas, por lo que el total de huellas de dinosaurios en El Pozo es en torno a las 1.000. El Pozo es uno de los 87 yacimientos con fósiles de dinosaurios (huesos o icnitas) inventariados en El Castellar, uno de los municipios con más huellas de dinosaurios de España y el que más del Jurásico Superior

Yucatán

Reciben Planteles del Conalep Yucatán nuevos nombres históricos

En reconocimiento a la trayectoria y gran legado de una figura central en la vida pública de México, el plantel Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Mérida 2 ahora lleva por nombre Ifigenia Martínez y Hernández, economista y política que trascendió las fronteras de su tiempo y dejó una huella imborrable en la historia de lucha por un México mejor. En un evento encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director nacional del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, se develó la placa institucional que da nombre a esta institución, destacando la vida de Martínez y Hernández, quien fue una figura central en la historia política de nuestro país, participando activamente en la construcción de la democracia y la defensa de los derechos ciudadanos. De manera simultánea, los demás planteles del Conalep en Yucatán también adoptaron los nombres de importantes figuras para Yucatán y el país, quedando de la siguiente manera: el Mérida 1 ahora es llamado Felipe Carrillo Puerto; el Mérida 3, Rita Cetina Gutiérrez; el de Tizimín, Consuelo Zavala; y el de Valladolid, Elvia Carrillo Puerto. En ese marco, el mandatario estatal instruyó al director del Conalep Yucatán, Felipe Duarte Ramírez, realizar una visita de supervisión a este plantel para detectar sus necesidades, junto con el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefey), y que pueda recibir mantenimiento, iniciando con trabajos de pintura e impermeabilización de techos. En su mensaje, el Gobernador resaltó el legado de la política Ifigenia Martínez y Hernández, celebró que este plantel lleve su nombre porque fue una mujer ejemplar, que llevó una vida que es modelo a seguir para la juventud y que encabezó la lucha por los derechos y participación de la mujer en la vida pública del país, lo que llevó su nombre a las páginas de los libros de la historia mexicana. También, el mandatario estatal destacó al Benemérito de las Américas Benito Juárez García, en el marco de la conmemoración de su natalicio. A los jóvenes, les invitó a seguir los ejemplos de estos personajes, desarrollarse como personas y profesionistas que sirven a su sociedad. Indicó que lo que su Gobierno busca es mejorar la calidad de la educación y de los planteles para encontrar en el Conalep Yucatán un sistema que motive a los jóvenes a seguir preparándose y que esto los lleve a encontrar mejores oportunidades, así como el éxito y felicidad. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal señaló que su Gobierno trabaja en esquemas como Aliados por la Vida, que busca alejar a las niñas, los niños y los jóvenes de las adicciones y problemas de salud mental, para que se conviertan en protagonistas de su propio camino; y en la vinculación de las instituciones educativas con el sector empresarial. Finalmente, el mandatario yucateco recordó que el Renacimiento Maya es el proyecto columna vertebral de su Gobierno y, con el fuerte respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, contempla obras estratégicas como la modernización del Puerto de Progreso, llevar el Tren Maya de Umán a Progreso y los Polos de Bienestar con gas natural para atraer a nuevas industrias, que están encaminadas a que las nuevas generaciones encuentren empleos bien pagados en sus áreas de estudio. Por su parte, el director nacional del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, celebró la visión del Gobernador de impulsar el fortalecimiento de la cultura maya, a la par de la innovación y la tecnología, lo que es completamente apoyado por el Gobierno Federal. Asimismo, llamó a trabajar juntos para hacer de la educación técnica un pilar de desarrollo en el estado, generando alianzas para que la juventud encuentre espacios donde aplicar su talento y hacer de Yucatán un referente en innovación sin perder su esencia cultural. Momentos después, el Gobernador recorrió las instalaciones del plantel “Ifigenia Martínez y Hernández” para conocer los requerimientos y funcionamiento de los talleres de Refrigeración, de Usos Múltiples y de Cómputo, así como de otras áreas como pasillos y la cancha. En el evento realizado en el marco de la Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios, también estuvieron Armando Cabrera Cantú, director del plantel anfitrión; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; Luis Alfredo Ortiz, Secretario General; Omar Villarreal Ochoa, Secretario de Servicios Institucionales de Conalep; y la alumna Evelyn Escalante Koyoc. De igual manera, los directores generales del sistema Conalep de otras entidades del país como Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Aguascalientes, Michoacán, Colima, Puebla, Guerrero y Sinaloa.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida mantendrá guardias y horarios especiales el lunes 17 de marzo

El Ayuntamiento de Mérida informa que, con motivo del aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas Benito Juárez García, el lunes 17 de marzo estarán disponibles los siguientes servicios en horarios especiales para la atención de la ciudad y la ciudadanía.  La atención de reportes a través de Ayuntatel (999-924-40-00) se mantendrá disponible en horario de 8:30 a.m. a 1:30 p.m., la atención en línea se realizará de 9:00 a.m a 1:00 p.m a través del chat ciudadano y de 8:30 a.m a 1:30 p.m en www.merida.gob.mx/atencionciudadana; la atención presencial en el Módulo en los bajos del Palacio Municipal permanecerá cerrado, reanudando su servicio en el horario habitual al día siguiente. Los servicios esenciales de aseo urbano de la Dirección de Servicios Públicos Municipales atenderán el primer cuadro de la ciudad laborando con personal de guardia de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche. El servicio de recolección de residuos sólidos de las empresas Sana, Pamplona se realizará de manera habitual, en tanto que la paramunicipal SERVI-LIMPIA reanudará sus labores hasta el martes 18 de marzo.  Los Parques Zoológicos “El Centenario” y “Animaya” permanecerán cerrados, así como museos y centros culturales, reanudando sus servicios en el horario habitual al día siguiente. El programa de movilidad Circuito Enlace  también suspenderá el servicio. El Lunes de Vaquería Yucateca se presentará en su horario habitual de las 21:00 horas en los Bajos del Palacio Municipal. Para comodidad de la ciudadanía, el lunes 17 de marzo abrirán las cajas recaudadoras ubicadas en la Policía Municipal en horario de 08:00 a 20:00 horas y Cementerio Xoclán de 08:00 a 17:00 horas.  Asimismo se suspende el servicio presencial para el trámite de Cartilla Militar reanudando la atención en su horario normal el martes 18 de marzo. Sin embargo, los interesados podrán realizar su registro en línea accediendo a la página www.merida.gob.mx/cartillamilitar/ En el caso de los panteones municipales, Cementerio General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz, Chuburná estarán abiertos al público de 8:00 a 18:00 horas. El módulo de atención ciudadana de Panteones Municipales, laborará de 8:00 a 18:00 horas y los servicios funerarios en el Cementerio Xoclán permanecen disponibles las 24 horas los 365 días del año. Para mayor información de trámites y horarios consulta www.merida.gob.mx

Yucatán

Con pasarela en Valladolid, CANAIVE, Delegación Yucatán, celebrará el Día de la Guayabera

Para celebrar el Día de la Guayabera, el 21 de marzo, en su edición número 12 la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán organiza y promueve una pasarela que tendrá como escenario el convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, por donde desfilarán 6 marcas reconocidas de la localidad. A esta celebración se suma la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC)  y el municipio de Valladolid con la participación de hoteles y restaurantes que darán descuentos y promociones, a quienes lleguen a consumir portando esta prenda emblemática de la entidad, así como empresarios de la CANAIVE que también tendrán ofertas especiales en guayaberas. En conferencia de prensa el presidente de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González Morales y el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, el secretario de Fomento Económico, Jorge Ermilo Barrera Novelo y la dirigente en Yucatán de la que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Claudia González Góngora, destacaron la importancia de celebrar el Día de la Guayabera, por ser una prenda que distingue al estado. El líder de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González Morales, recalcó que en este año, la celebración será con una pasarela en la ciudad de Valladolid, y es la primera vez que uno de estos eventos sale de la capital para dar  paso a mostrar los bellos escenarios que se tienen en el interior del estado. Escogimos la mejor sede Valladolid. Detalló que los asistentes al desfile de moda podrán admirar los diseños de las marcas: Armando Manzanero, Mi Guayabera, Ignacio Marrufo, Voga Yucatán,  Katab, Guayaberas Dzibilchaltún y Ábito, que presentarán innovación para marcar la tendencia de la temporada de primavera-verano. Puntualizó que a través del programa “Así es la Guayabera así es Yucatán” que promueve la CANAIVE, se conmemora desde hace 12 años el día de esta prenda emblemática y característica de la región. Con la declaratoria del día de la guayabera en 2013, resaltó, se ha logrado motivar  el uso de la guayabera en las nuevas generaciones, tanto en reuniones de trabajo, celebraciones y en actividades cotidianas. “Los portadores de esta prenda nos sentimos orgullos de nuestra tierra, y de esta prenda, que es originaria de Cuba, pero que en Yucatán se industrializó, y con el programa “Así es la Guayabera Así es Yucatán”, se certifica y da confianza al consumidor, indicando que la prenda es elaborada por una empresa formalmente establecida en la entidad”, subrayó.  González Morales, anotó que como parte de las actividades enmarcadas en el Día de la Guayabera, el 20 de marzo en el Senado de la República, los 128 representantes populares, Senadoras y  Senadores, se sumarán a esta celebración vistiendo guayabera durante la sesión, a iniciativa del legislador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín. “Conmemorar esta prenda icónica de nuestra cultura, es un orgullo para la CANAIVE, y esta iniciativa rinde homenaje a nuestra tradición y refuerza su valor en el ámbito nacional”, acentuó. Al respecto la presidenta de la CANIRAC, Claudia González, detalló que su cámara se suma a este importante evento con 23 empresarias del sector que estarán ofreciendo el 21 de marzo descuentos y promociones a quienes ese día porten su guayabera o alguna ropa inspirada en ella, al momento de consumir.  Los restaurantes participantes son: Cartas a Frida, Acitron, Tre Caffé, Bejar, Nido, Los Almendros, Margo Amalia Venue, El Catrín, La Chaya Maya, Babe´s, Sobrerana, A la Pimienta, Los Trompos, Tacos y Yardas, Rincón de los Girasoles, Burger King, Pizza Hut, KFC, Bisquets Obregón, Vikingos, Teya Viva, Teya Santa Luicia y Central 61 MID. El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, expuso la importancia que tiene para este municipio ser la sede de este evento que busca preservar la tradición e identidad de Yucatán. Indicó que el sector empresarial participará con descuentos y promociones en restaurantes, para quienes porten ese día una guayabera, así como en los hoteles, para quienes asistan a esta celebración. Reconoció el interés de la CANAIVE, Delegación Yucatán por decidir por Valladolid para este evento, ya que es un municipio turístico que cuenta con servicios de calidad y atractivos culturales, arquitectónicos y naturales para atender a los visitantes. En su turno, Jorge Antonio Jorge, del Comité Organizador del evento, aseguró que la guayabera es una prenda importante para la industria del vestido de Yucatán, la cual es icónica, convirtiéndose en la favorita de muchas generaciones, por su diseño y versatilidad. “El convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, donde está el video mapping, viviremos una maravillosa experiencia con el desfile de las 6 empresas, en una ciudad que tiene magia”, asentó.