Mundo

Alemania tiene un nuevo presidente

El conservador Friedrich Merz fue elegido esta tarde en segunda votación nuevo canciller de Alemania en el Bundestag (cámara baja del Parlamento), después de haber perdido por la mañana la primera votación, un hecho inédito en la historia de la República Federal. El hemiciclo tiene 630 escaños, por lo que se necesita un mínimo de 316 votos a favor, la denominada mayoría del canciller (Kanzlermehrheit), pero por la mañana le faltaron seis votos para lograrlo. Por la tarde, tras horas de gran tensión política, una segunda votación le otorgó 325 votos a favor.

Mérida

Reconoce Cecilia Patrón a las y los trabajadores yucatecos

En el marco de la Ceremonia Conmemorativa del Día Internacional de Trabajo organizada por el Congreso del Trabajo del Estado de Yucatán, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reconoció a las y los trabajadores yucatecos por ser actores de cambio, de desarrollo y prosperidad de la ciudad y el estado. “Desde el Ayuntamiento trabajamos en generar mejores condiciones para quienes laboran todos los días por esta ciudad y para que sus hijos tengan mejores oportunidades laborales, pero también, y lo más importante, opciones de crecimiento personal, porque la toma de decisiones del Ayuntamiento de Mérida se basa en las personas, en su bienestar y en su felicidad”, indicó la munícipe durante su intervención. “En Mérida creemos en el trabajo como motor de desarrollo y en la justicia social como su consecuencia irrenunciable, y eje central de un desarrollo ordenado y próspero”, agregó. La primera edil señaló que desde el inicio de esta administración se ha impulsado una nueva forma de gobernar, donde el trabajo digno y el desarrollo compartido son prioridad, y a casi ocho meses de comenzar los resultados hablan por sí mismos con mejores calles, espacios públicos y servicios de calidad para una vida más plena. “Hemos cambiado ya más de ocho mil lámparas al sistema LED que ilumina más, ahorra energía y da seguridad a las familias. Y ya aprobamos en Cabildo la compra de 14 mil más para atender colonias completas”, destacó. Cecilia Patrón también resaltó que Mérida cuenta con más de 339 mil trabajadores formales, de acuerdo con el IMSS, lo que la convierte en la sexta ciudad capital con mayor empleo formal del país. Y en este mismo periodo, se generaron más de seis mil nuevos empleos, superando el promedio nacional. Y en un avance histórico, sólo el 18.9 por ciento de la población percibe ingresos laborales por debajo del costo de la canasta básica, la cifra más baja en nuestra historia y muy por debajo del promedio nacional, según datos del CONEVAL 2024. En ese sentido, la capital yucateca sigue atrayendo inversiones estratégicas, tan sólo este año, se han concretado 10 nuevos proyectos de inversión, que representan más de siete mil 705 millones de pesos y la generación de 6 mil 363 nuevos empleos, con empresas como Reyma, Volvo, The Home Depot, Sam’s Club y Kavia. “Gracias a ustedes que mueven esta ciudad, hoy Mérida vive el momento del crecimiento ordenado, de nuevas inversiones, de más empleos y mejores condiciones laborales, porque las y los trabajadores son la fuerza viva de esta ciudad y de este estado”, subrayó la primera edil. “Nosotros también tenemos un gran equipo y tengo que decirlo así, porque hacemos trabajo unidos con los líderes sindicales del Ayuntamiento de Mérida y con quienes sirven con el corazón a esta gran ciudad, trabajando 24/7 para que Mérida sea mejor para cada uno de ustedes y de sus familias”, finalizó Patrón Laviada.

Yucatán

Congreso reconoce a la Maestra Violeta Arana por su labor en defensa de las mujeres

En Sesión Solemne, la Maestra Violeta Asunción Arana Villalobos fue distinguida por la LXIV Legislatura al entregarle el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, mérito que el H. Congreso del Estado entrega a las mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y trabajado a favor de otras mujeres promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. En la entrega, se contó con la presencia del secretario General de Gobierno, Maestro Omar David Pérez Avilés en representación del titular del Poder ejecutivo Mtro. Joaquín Díaz Mena y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés. Como parte del acto protocolario, la presidenta de la Comisión de Postulación al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, diputada Alba Cristina Cob Cortés dio lectura a la remembranza de la lucha emprendida por Elvia Carrillo Puerto a favor de las mujeres, así como las acciones que llevaron a la maestra Violeta Asunción Arana Villalobos a ser la recipiendaria del mérito. “Violeta Arana es ejemplo de feminismo yucateco, que con tesón y esmero fue labrando una sociedad más justa e igualitaria y como ha dicho, las mujeres hemos demostrado a través del tiempo que no hay límites para nosotras, que la ley de la fuerza debe terminar frente a la ley del consenso, del acuerdo, porque puede haber muchas leyes, pero eso no garantiza que exista justicia”, citó. La diputada relató que sus enseñanzas nos recuerdan que la lucha por una sociedad justa e igualitaria para todas y todos es ejercer el derecho a la educación, considerando la perspectiva de género para asegurar la justicia, “que el diálogo y el consenso son oxígeno de la vida democrática y que no podemos olvidar el campo, sobre todo a las mujeres campesinas”, expresó Posterior a su mensaje, las autoridades, así como la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, hicieron entrega del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” a la Maestra Violeta Arana Villalobos, siendo la primera recipiendaria de este mérito. Acto seguido, la Maestra Arana Villalobos habló ante la Máxima Tribuna agradeciendo al Congreso por este Reconocimiento que ennoblece la labor de todas las mujeres yucatecas que han luchado todos los días por dignificar la identidad como ciudadanas con garantías individuales e igualdades entre los hombres y las mujeres en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Así como el reconocimiento de dichos derechos en nuestra Constitución local desde 1922 al elegir en Yucatán a nuestra primera regidora, Rosa Torres. Se dice fácil, pero esos logros son resultado de luchas agotadoras, enfrentamientos al vacío y, sobre todo, muchas luchas con trincheras descubiertas y voces al aire sin recibir ecos de una sociedad injusta y desigual a nivel nacional y local, donde Yucatán no fue la excepción. Pero el esfuerzo rindió frutos al ser nuestra Constitución pionera en el reconocimiento a los derechos de igualdad de la mujer en su quehacer político y social”, dijo. Durante su intervención, relató todos los sucesos que han acontecido a lo largo de su vida, y que fueron catapultas para que trabaje y defienda los derechos de las mujeres, especialmente del campo y de su natal Muna. Agradeció a su familia y a los escritores comunitarios que vieron en ella este reconocimiento e hizo una invitación a los presentes para leerlos, “porque ahí está el corazón del pueblo, ahí está el corazón de Yucatán. Los del pueblo tenemos también derecho a salir y decirles cómo vemos la situación actual. Allá en esos libros encontrarán ustedes lo más hermoso que tenemos, las voces de la juventud, las voces de hombres y mujeres que quieren un mejor Yucatán”, subrayó la Maestra Arana Villalobos Por último, la recipiendaria hizo un reconocimiento a las mujeres que al igual que ella, formaron parte de la terna para la designación. La Sesión Solemne también contó con la participación de la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la asistencia de representantes de las Fuerzas Armadas de México en Yucatán. Al término del acto protocolario, se convocó a la siguiente sesión para el miércoles 30 de abril a las 11 horas.