Yucatán

Reconocen aporte del Ejército Mexicano para lograr que Yucatán sea un estado seguro

En Yucatán, la voluntad, el diálogo y la coordinación con las Fuerzas Armadas y los distintos cuerpos de seguridad de México han hecho que la entidad reafirme su papel como el estado más seguro del país, donde las familias gozan de calidad de vida, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco del Día del Ejército Mexicano. Junto con el comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, Vila Dosal encabezó, acompañado de su hijo, Mauricio, la ceremonia por el 109 aniversario de la formación del Ejército Constitucionalista y reafirmó su compromiso con mantener los índices de seguridad en el territorio, pues “con estas acciones, probamos que, aquí, en Yucatán, lo que importa, sobre cualquier voluntad, es el diálogo; aquí, no existen las distinciones partidistas, pues los problemas sociales que aquejan a nuestra población no tienen colores”. Al tomar la palabra, el comandante Mendoza Ruiz rectificó su voluntad con seguir trabajando coordinadamente para seguir haciendo de Yucatán la entidad más segura del país. “Continuaremos trabajando con firmeza, pero con legalidad, con entrega y un gran sentido de responsabilidad, con la determinación de seguir coadyuvando con las autoridades de las 3 órdenes de Gobierno y la convicción de trabajo y entrega de los soldados del ejército mexicano”, aseveró. Acompañado de los titulares de la Secretaría General de Gobierno y Seguridad Pública (SSP), María Dolores Fritz Sierra y Luis Felipe Saidén Ojeda, respectivamente, Vila Dosal reconoció y agradeció la colaboración con las Fuerzas Armadas, particularmente en los últimos 2 años, en que hemos enfrentado diversos desafíos que, sin duda, han sido un distintivo en nuestra historia, ya que tuvimos 3 tormentas tropicales, 2 huracanes en el año 2020 y otro huracán en año 2021. “Hemos visto cómo los héroes han ido cambiando de rostro, construyendo nuestro país, en los momentos más críticos, como también ha apoyado el personal de salud militar, que ha estado al frente de la peor pandemia; sin embargo, el Ejército siempre ha dado la cara en nuestros peores momentos”, señaló el Gobernador ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo de Jesús Ávila Heredia. En ese sentido, el Gobernador agradeció el apoyo que elementos del Ejército brindaron a la ciudadanía, cuando llegaron estos desastres que afectaron a nuestro estado y en el proceso de vacunación, lo que hicieron sin dejar de lado nuestra seguridad, la cual es una cualidad que se ha vuelto difícil de encontrar en otros lugares, por lo que no podemos perderla, indicó en presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. “La seguridad no le corresponde únicamente a una institución o siquiera a un orden de Gobierno; todas y todos formamos parte, y algo que puedo destacar es que, aquí, en Yucatán, gracias a esta colaboración es que, hoy, tenemos el estado más seguro del todo el país. Tenemos que seguir trabajando juntos, los 3 niveles de Gobierno y entre instituciones, para reafirmar este papel de Yucatán”, aseguró Vila Dosal. Finalmente, el Gobernador externó que, en la administración a su cargo, el Ejército siempre encontrará un aliado, para que cada persona que viva en Yucatán cuente con la mejor seguridad, el mejor presente y el mejor futuro, que nos motive a todos seguir adelante. En un recuento de las labores de la institución, se recordó que se encarga de la defensa del territorio y la soberanía nacional, garantizar la seguridad al interior del país y aplicar el plan DN-III-E, en caso de desastre; en el año 1950, el Presidente Miguel Alemán Valdés instituyó el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional. Asistieron los comandantes de la 32 Zona Militar, general de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez; la IX Zona Naval, vicealmirante Adrián Hermilo Valle González y la Base Aérea Militar Número 8, General de Grupo Piloto Aviador, José de Jesús Morán Gutiérrez, así como el coordinador de la Guardia Nacional en Yucatán, Francisco Díaz González y el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León.

Yucatán

Destacan académicos de la UADY importancia de la lucha de “El Charras”

La memoria de Efraín Calderón Lara debe ser algo que se celebre de manera permanente, pues su lucha por la justicia laboral y la democracia sindical es algo que ha trascendido en el tiempo, coincidieron los panelistas de la mesa “La representación social universitaria en el crimen del Charras”. La mesa panel tuvo lugar en la Facultad de Economía como parte de las actividades por el Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde los participantes recordaron que la desaparición y posterior asesinato de “El Charras” desató la movilización estudiantil, sindical y social en 1974. Durante la exposición, Raúl Vela Sosa precisó que Calderón Lara estudió en la entonces Escuela de Jurisprudencia, hoy Facultad de Derecho, mientras que, en Economía, le abrieron las puertas para que desde ahí pudiera realizar actividades con los sindicatos y asambleas informativas. En tanto, Ariel Avilés Marín indicó que la lucha de “El Charras” trascendió la vida universitaria de 1974, logrando atraer a trabajadores y sociedad en general, por lo que, dijo, una forma de rendirle un homenaje sería que “para los 50 años de su muerte, se tenga la identidad de quienes pagaron por el crimen”. Por su parte, el expresidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y quién encabezó la huelga tras la muerte de Efraín Calderón, Fidel Rodríguez Mezquita, detalló que “en el Barrio de Santiago fue donde todo inició y terminó”, y es que, relató, ambos eran vecinos y fue ahí donde “El Charras” se acercó para pedirle que le apoyara en diversos temas desde la Escuela de Economía. “Me he preguntado por qué me pidió apoyo, no fue de una manera personal, sino porque yo era parte de una escuela que había jugado un papel importante desde la comunidad universitaria”, concluyó. El también expresidente de la Federación Estudiantil de Yucatán (FEY), Víctor Pinto Matos, precisó que tras el llamado a huelga se unieron decenas de escuelas para formar el Consejo de Lucha Estudiantil, en el que participaron estudiantes, obreros, académicos y sociedad civil, con el solo fin de exigir el esclarecimiento del crimen contra el líder social. Posterior a este evento, los asistentes se trasladaron a la Facultad de Derecho en donde se develó una placa conmemorativa por el 48 aniversario del asesinato de “El Charras”, ahí, Alfredo Barrera Rubio del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara” agradeció a las autoridades universitarias el considerar este reconocimiento en el marco de los 100 años de la Universidad. La secretaría General de la UADY, Celia Rosado Avilés, en representación del Rector José de Jesús Williams, indicó que con dicha placa se “conmemora la lucha de los estudiantes universitarios encarnados en la figura de Efraín Calderón Lara y lo mejor del espíritu universitario”. Finalmente, el director de la Facultad, Carlos Macedonio Hernández, invitó a recordar a Calderón Lara con alegría pues su recuerda perdura, así como la lucha que encabezó en favor de los estudiantes y trabajadores.  

Yucatán

Presentan la convocatoria para el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del Congreso del Estado”.

Como parte de la Agenda Legislativa, se llevó a cabo la instalación de la Comisión Especial de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado de Yucatán”, en la cual se presentó y aprobó la convocatoria para designar a la recipiendaria del reconocimiento. La comisión está conformada por las diputadas y diputado: Abril Ferreyro Rosado (PAN), Fabiola Loeza Novelo (PRI) y Karem Achach Ramírez (PAN), Vida Gómez Herrera (MC) y Rafael Echazarreta Torres (Morena). Durante la comisión, en la cual se contó con la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), se entregó a los diputados el proyecto de convocatoria para que los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, asociaciones civiles, medios de comunicación y demás instituciones que se dedican a la promoción, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer y la igualdad de género puedan postular a las candidatas que consideren sean merecedoras del reconocimiento. Este reconocimiento se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el campo de la ciencia, cultura, política, economía o la lucha social a favor de la igualdad de género y la promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. La entrega del reconocimiento se realizará el martes 8 de marzo de 2022 a las 11 horas en Sesión Solemne, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Yucatán

Congreso del Estado entrega la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” a José Manuel Díaz Rubio

En reconocimiento a su trayectoria en labores humanistas y filantrópicas, su alma colectiva, llevando siempre un mensaje de paz y caridad que va más allá de todo, el Congreso del Estado entregó en Sesión Solemne, la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” al C.P. José Manuel Díaz Rubio. En el acto protocolario, al cual asistió el gobernador, Mauricio Vila Dosal y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Abog. Ricardo Ávila Heredia, el recipiendario agradeció a los diputados el haber considerado su persona para recibir tan honorable presea, que lleva el nombre de un yucateco que, durante su paso, fue considerado como un visionario con hambre de justicia social y cuyas aportaciones a la Constitución de 1917 relativas a los derechos laborales han beneficiado a los mexicanos por más de un siglo. – Con mucha humildad, agradezco que se me haya tomado en cuenta para formar parte del grupo de hombres y mujeres ilustres que han sido galardonados y honrados con esta medalla. Para todos ellos, un reconocimiento y todo mi respeto-, expresó. En su mensaje, el recipiendario hizo un llamado ante la máxima tribuna para que todas y todos los yucatecos se arropen en la bandera de la paz, la cual es un símbolo de unidad en la diversidad y de respeto a todas las creencias. “Me comprometo a seguir poniendo mi granito de arena de la forma en como lo sé hacer y como lo he hecho a lo largo de mi vida, con arduo trabajo y procurando que mis acciones se vean reflejadas en un mejor Yucatán. Aún falta mucho por hacer respecto a la cultura de paz, salud mental y educación, pero tengan por seguro que este yucateco seguirá trabajando más y de mejor manera para corresponder esta honrosa distinción”, dijo. Agradeció a los diputados y principalmente a su familia, quienes lo han apoyado en cada una de las acciones realizadas. “Ustedes son el motor que me hace seguir hacia adelante y lo más maravilloso de mi vida”, puntualizó. En su turno, la presidenta de la Comisión Especial Medalla de honor “Héctor Victoria Aguilar”, Melba Gamboa Ávila (PAN), dio lectura a una semblanza del ilustre diputado cuyas acciones inspiran e impulsan a mantener una ruta de progreso para el estado. “Las ideas de cambio del Diputado Victoria Aguilar tienen en su esencia un gran humanismo, y en esa medida, nuestras acciones legislativas deben ser el reflejo de una sociedad más unida y enfocada a la cohesión social”, expresó. Este día, continuó, nos encontramos en esta Sesión Solemne para reconocer los actos de generosidad, ayuda, filantropía y el mensaje paz llevado más allá de nuestras fronteras, me refiero a las acciones sociales del Contador Público José Manuel Díaz Rubio, a quien este Pleno le rinde un gran saludo y reconocimiento por su valentía y coraje. La diputada aseguró que la presea que se entrega es el significado del sacrificio y el ánimo por dejar para las personas una mejor nación, una república construida en los principios de justicia, de la democracia que sólo la paz y su fomento trae a las sociedades. La legisladora destacó que el Contador Díaz Rubio, es el vivo ejemplo de las aspiraciones humanistas de Héctor Victoria Aguilar; en ambos encontramos ese perfil por consolidar una sociedad comprometida con el orden, las leyes y su impacto en el avance y progreso; ambos tienen en su historial un gran bagaje de enseñanzas a las próximas generaciones. Entre las autoridades, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Luis Felipe Saidén Ojeda; el Secretario del Ayuntamiento de Mérida Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha; el comisario Diplomado de Estado Mayor, Francisco Díaz González, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el comandante de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz; el senador, Raúl Paz Alonzo; los diputados federales Cecilia Patrón Laviada, Elías Lixa Abimerhi y Sergio Chalé Cauich; la coordinadora del INAIP, Gilda Segovia Chab; el presidente de la Canaco, Iván Rodríguez Gasque; el vicepresidente de la Coparmex, Juan Manuel Díaz Roche; el presidente de la Canacintra, Jorge Charruf Cáceres y, el presidente de Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Alvarado Mújica. Asimismo, los familiares y amistades del recipiendario.

Mérida

Celebración eucarística en la Catedral por el 480 aniversario de Mérida

En el marco de los festejos por el aniversario número 480 de la fundación de la ciudad, autoridades estatales y municipales, encabezadas por el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participaron en la tradicional celebración eucarística, en la S.I. Catedral de San Ildefonso. La ceremonia oficiada por el Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien durante la homilía pidió a los ciudadanos ser corresponsables del cuidado de la ciudad y apoyar en todo momento a las autoridades municipales para enfrentar los retos y desafíos que diariamente se presentan en Mérida como parte de su desarrollo y crecimiento urbano. “No perdamos el sentido de trabajar por el bien común no sólo somos responsables de nuestras familias, sino también de las futuras generaciones que vendrán y de la ciudad que les vamos a entregar”, expresó. La misa contó con la asistencia de la abogada María Fritz Sierra, secretaria de Gobierno en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, así como de numerosas personas quienes participaron en la homilía conservando la sana distancia. La celebración tuvo la participación especial de la Orquesta de Cámara de Mérida bajo la dirección del maestro Russell Montañez Coronado y el Coro de la Ciudad de Mérida, bajo la dirección de Nidia Góngora Cervera.

Yucatán

Conmemora Yucatán el 98 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó esta mañana el homenaje a Felipe Carrillo Puerto, al conmemorarse el 98 aniversario luctuoso del denominado mártir del proletariado nacional.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, y acompañada de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como autoridades civiles y militares, Fritz Sierra colocó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor, en la Rotonda de los Socialistas Ilustres del Cementerio General de esta ciudad.   Durante la ceremonia, se recordó a Carrillo Puerto en su lucha por la justicia social, en especial por defender los derechos de la población mayahablante y ser un gran promotor de la educación, fundador de lo que ahora es la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y Gobernador de 1922 a 1924. En el acto cívico, estuvieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, y del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Ávila Heredia; el rector de la UADY, José de Jesús Williams; el titular del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán, y en representación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís.   Por las fuerzas armadas, acudieron el jefe de Estado Mayor de la X Región Militar, General de Brigada Intendente Óscar David Lozano Águila; de la IX Zona Naval, el capitán de Navío Pedro Moreno Garduño; de la 32 Zona Militar, el mayor de Infantería Guillermo Hernández Arellano, y el jefe de Coordinación Policial de la Guardia Nacional en la entidad, Fernando Enrique Ollarvide Pedrero.

Mérida

Mérida se prepara para festejar los 480 años de su fundación

En esta edición del Mérida Fest 2022 pondremos énfasis en la comunidad artística local que ha sido muy golpeada por la pandemia, será una fiesta responsable, prudente y respetuosa de los protocolos de salud, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la presentación del Festival Cultural que se realizará en enero, Barrera Concha subrayó que, con actividades como el Mérida Fest, el Ayuntamiento cumple con su objetivo de promover, fomentar y difundir las expresiones culturales y artísticas en el Municipio. Anunció que el Mérida Fest 2022 tendrá como lema “La ciudad que sabe” y se realizará del 5 al 23 de enero, con la presentación de 220 espectáculos (presencial y online), que incluyen estrenos, estelares internacionales, nuevas puestas en escena, actividades artísticas y culturales que llegarán a comisarías y colonias. “Cantantes, músicos, actores, actrices, narradores, pintores, se darán cita con nuestro pueblo que está ávido de volver a vivir. Tendremos 18 días para disfrutar de Mérida y de sus artistas, de los 220 espectáculos, 145 serán presenciales y 75 digitales en 33 sedes”, expresó. Añadió que el festival de este año se enfocará en los temas del “sabor” y el “saber”, por lo que será un Mérida Fest asociado con la gastronomía y el uso de los espacios públicos para degustar y aprender. “El saber es conocimiento y también es sabor, por eso tenemos en cartelera El Picnic de un fin de semana para aprender cómo lidiar con los nuevos retos de la ciudad y también tendremos la presencia de los sabores que nos dan identidad, con encuentros con cocinas tradicionales, con la cocina china, estimularemos la nueva producción de recetas y platos fusión de la mano de nuestros amigos de la industria restaurantera”, abundó. En la presentación del programa realizada en el Centro Cultural Olimpo, asistieron las y los regidores Celia Rivas Rodríguez, Mariana Gaber Fernández-Montilla, Gabriela Baqueiro Valencia, Elisa Zúñiga Arellano, Gloria Valle Ricalde y Rafael Rodríguez Méndez: Roberto G. Cantón Barros, presidente de la Canirac y José de Jesús Williams, rector de la UADY. Barrera Concha aseguró que todos los eventos seguirán todas las medidas sanitarias dictadas por las autoridades de salud, a través de aforos controlados, boletaje electrónico de acceso sin ningún costo y espacios de distanciamiento. “Lo sabemos, lo hemos visto, las ciudadanas y ciudadanos están ansiosos de arte y cultura. Les pido ser cuidadosos y disciplinados para no tirar lo que hemos logrado en materia de salud”, recalcó. Resaltó que, como se hizo en 2020, diez personas con discapacidad participarán como anfitriones en los diferentes eventos del festival, donde como Ayuntamiento se privilegia el valor de la inclusión de las personas que distingue a una Mérida humana. A su vez, Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (Sedeculta), reconoció el esfuerzo de Barrera Concha para descentralizar la cultura y acercarla a los lugares donde están las personas que no tienen fácil acceso a los recursos para disfrutar festivales de esta magnitud y el derecho que tienen de la cultura. “Es importante la tarea del Alcalde Renán Barrera al incluir sedes del festival en las comisarías de este Municipio, al contemplar a los parques de la ciudad como centros de importantes eventos, que estoy segura serán de beneficio y del agrado de cientos de familias meridanas”, expresó. Mencionó que este trabajo coordinado y de cooperación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento fortalece los esfuerzos de cada uno y trae consigo acciones de mayor impacto para las y los ciudadanos. “Por ello nos sumamos a este importante festival, ofreciendo las sedes de los teatros José Peón Contreras, Armando Manzanero, la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” y otros espacios”, indicó. Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura Municipal, indicó que la cartelera del Mérida Fest tiene la participación de 811 artistas, de los cuales 458 estarán en modalidad presencial y 353 modalidad digital. Mencionó que en esta edición numerosos grupos sociales están apoyando los festejos de Mérida como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Sedeculta, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la asociación china, el Teatro Pedrito, la Casa Tanicho, el Teatro La Camarita, el Instituto Confucio, la Universidad Modelo y muchos más. “La trova yucateca seguirá estimulada con nuevos reconocimientos y nuevos concursos de talentos; el homenaje a artistas que nos dieron talento y arte como Sergio Esquivel, Armando Manzanero y muchos otros artistas estará en cartelera”, dijo. Además, se llevará a cabo la presentación de nuevos libros, como el de los Dres. Rubén Reyes y Luis Alfonso Ramírez Carrillo; el lanzamiento por primera vez del concurso de re-interpretación de cocinas tradicionales; el colorido de la moda y otros emprendimientos creativos. El Mérida Fest 2022 dará inicio el 5 de enero con las tradicionales mañanitas y el estreno de un show de drones que mostrarán los signos de Mérida en el cielo. El 6 se realizará el concierto Bambucos y Boleros “Esencia de la tierra” con Juan Pablo Manzanero, Katie James, Oriol Carol y el grupo Yahal Kab, el cual se efectuará luego de la Sesión Solemne de Cabildo, donde tendrá intervención el director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el músico Javier Álvarez. Informó que, para los eventos presenciales con boleto sin costo, las y los ciudadanos podrán adquirirlos a través de la página TusBoletos.mx los cuales estarán disponibles a partir del 29 de diciembre y de no obtenerlos podrán seguirlos en vivo a través de la plataforma Midvi y Mérida es cultura. Pidió a que quienes acudan a los espectáculos presenciales adquieran con antelación sus boletos, si no pueden acudir entregárselos a otra persona que sí pueda asistir, llegar al evento 20 o 30 minutos antes y respetar la sana distancia. Para conocer la cartelera completa con horarios y sedes, se podrá consultar en la web del ayuntamiento www.merida.gob.mx.

México

Mexicas dejaron en terrenos de Garibaldi su última ofrenda tras la caída de Tenochtitlán

Arqueólogos mexicanos descubrieron restos de una antigua ofrenda mexica en lo que fue Tenochtitlan, el máximo templo del imperio azteca, colocada allí después de la conquista de los españoles, informó este martes el Instituto Nacional de y Antropología e Historia (INAH). “Diversos vestigios materiales, como una olla con restos óseos y 13 sahumadores” forman parte de la ofrenda descubierta en una vivienda habitada por una familia mexica “que sobrevivió a la conquista española”, situada cerca la actual Plaza Garibaldi, del centro de la Ciudad de México, señaló el instituto en un comunicado. La investigación del INAH arrojó que los habitantes de esa vivienda “realizaron un ritual en el siglo XVI, posiblemente entre los años 1521 y 1610 d.C., para dar testimonio de que así terminaba un ciclo de sus vidas y de su civilización”, añadió el comunicado. Los arqueólogos, dirigidos por la investigadora Mara Abigail Becerra, se basan, entre otras cosas, en que los tipos de cerámica halladas en el lugar, como la loza Azteca Bruñida y Roja Bruñida, “se asocian a los periodos de contacto español y virreinal temprano”, apuntó el INAH. Se trata de evidencias “de una ofrenda que se dispuso en las primeras décadas tras la conquista de Tenochtitlan, como parte de un ritual de clausura del mismo espacio”, dijo Becerra, citada en el comunicado. El descubrimiento de los primeros objetos se registró en agosto pasado, cuando albañiles preparaban los cimientos de una edificación, coincidiendo con las ceremonias oficiales por los 500 años de la conquista de los españoles y la caída de Tenochtitlan, destacó el INAH. La ofrenda fue encontrada a “poco más de cuatro metros de profundidad” y estaba recubierta “con varias capas de adobes”, prosiguió el INAH. Los restos óseos “cremados -una costumbre funeraria extendida en el mundo mesoamericano- eran posiblemente de un infante; sin embargo, esto habrá de comprobarse mediante la microexcavación de las cenizas”, apuntó el comunicado.

Cultura

Abren muestra de la Fototeca “Pedro Guerra” en Chichén Itzá

Imágenes de hace más de 100 años del cenote sagrado de Chichén Itzá, antes de ser dragado, así como de la pirámide de Kukulkán previo a su restauración y la zona arqueológica durante los primeros procesos de rehabilitación, podrán apreciarse en la muestra fotográfica instalada por Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El conjunto de 13 fotografías perteneciente al Fondo Salvador Badía, se encuentran instaladas en el Parador Turístico de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, informó la coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra, Cinthia Cruz Castro. Agregó que las reproducciones plasman el trabajo de preservación que se ha realizado en la zona arqueológica durante todos estos años, además, dan cuenta de la labor que se lleva a cabo en la Fototeca para mantener vivas estas imágenes por más de un siglo. Asimismo, destacó que el Fondo Salvador Badía es un acervo que forma parte de la Fototeca Pedro Guerra y se compone principalmente de fotografías correspondientes a diferentes zonas arqueológicas que apenas estaban siendo descubiertas o restauradas. Esta exposición estará abierta hasta enero de 2022, y es organizada por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) en conjunto con la UADY, y podrá ser apreciada por visitantes locales, nacionales e internacionales. Por otra parte, Cruz Castro invitó al público a visitar la muestra fotográfica “Retratos Eternos”, en donde se revelan rituales mortuorios de la sociedad yucateca, una práctica que en Yucatán se usó desde la época del romanticismo hasta mediados de 1950, como parte esencial para recordar a los seres queridos y brindar consuelo a las familias. La muestra se encuentra en el Pasaje Picheta y se puede visitar en un horario de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.  

Mérida

Develan placa conmemorativa por los 200 años del Cementerio General de Mérida

El Alcalde Renán Barrera Concha mantiene firme su compromiso de preservar los monumentos y sitios que son parte de la identidad de la capital yucateca y que, al paso del tiempo, se han convertido en íconos de la historia y cultura de esta gran ciudad. De esta forma, en el marco de la conmemoración de los 200 años de historia, cultura y tradición del Cementerio General, el alcalde Renán Barrera develó la placa conmemorativa alusiva al Bicentenario de este panteón, el único que a pesar de su edad continúa funcionando como tal. El Primer Edil dio a conocer que, como parte de esta celebración, el Ayuntamiento de Mérida retomará las serenatas, pero en la Rotonda de Hombres Ilustres, donde descansan los restos de grandes músicos yucatecos, como Ricardo Palmerín y Guty Cárdenas, para honrar la música, el arte y lo que significa ser parte de esta ciudad. “Además, seguiremos trabajando con las comisiones de Cultura y de Desarrollo Urbano, así como con el Cabildo para darle una mayor solidez a uno de los iconos de la ciudad, que es nuestro Cementerio General” expresó. Asimismo, destacó la importancia del Simposio Académico “200 años del Cementerio General de Mérida”, efectuado de manera virtual del 20 de octubre al 3 de noviembre, ya que a través de eventos como este se puede dar más valor histórico e incluso atraer inversiones para promoverlo. Recordó que desde su primera administración municipal, en 2012-2015, al declararse Patrimonio Histórico a este cementerio de la ciudad, se dio el primer paso para iniciar una serie de trabajos para fomentar la cultura y el arte, así como dar a conocer las actividades que se realizan, a fin de dar al Cementerio General una vida más allá de sólo ser un punto de encuentro entre vivos y muertos. En compañía de los regidores de la comisión de Cultura y Espectáculos y del Dr. Raúl Enrique Rivero Canto, coordinador del Comité Científico Nacional de Ciudades y Pueblos Históricos de México perteneciente al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, el Alcalde develó la placa alusiva al Bicentenario del Cementerio General, acto con el que también dio por concluido el simposio académico. Por su parte, el Dr. Raúl Enrique Rivero Canto manifestó que la puesta en marcha de este camposanto en 1821 fue considerada en su tiempo una medida impopular, ya que la gente, sobre todo la que tenía recursos, solía ser enterrada en las iglesias, y les disgusto la idea de ser inhumados fuera de los templos religiosos y con gente de toda clase social. “Pero ahora, 200 años después, en esta ciudad de muertos, tenemos gente de todas las ideologías, en un ambiente de tolerancia y gran diversidad en este espacio considerado patrimonio histórico”, concluyó. Al evento asistieron también los regidores de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos.