Yucatán

Así fue el primer recorrido oficial por el Teatro Peón Contreras tras el incendio

Un cortocircuito en el tercer piso que se propagó hacia la parte superior, fue el causante del incendio registrado la tarde del martes pasado en el teatro “José Peón Contreras” de esta ciudad, de acuerdo con el dictamen emitido por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Tras el procesamiento por incendio en el lugar, los especialistas de la FGE, de manera coordinada con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), se corroboró que el siniestro se ocasionó en el citado lugar del recinto para iniciar el proceso de deslinde de responsabilidad y el rescate del viejo edificio histórico. Hasta el momento, la partes que presentaron mayor afectación son: la cúpula central; el tercer nivel de plateas donde se encuentra la cabina de audio, afectando del centro a la derecha de los corredores, así como algunas lámparas que cuelgan sobre el vestíbulo o lobby principal. Personal de ambas dependencias estatales continuarán desarrollando las tareas del peritaje para cuantificar las pérdidas, así como evaluar los daños estructurales que presenta esta joya arquitectónica construida a principios del siglo XX e inaugurada en diciembre de 1908.

Yucatán

Inicia el complejo proceso para rescatar al Teatro José Peón Contreras tras incendio

Con el objetivo de evaluar daños en las instalaciones y obras de arte en el Teatro Peon Contreras, autoridades del Gobierno del Estado, entre ellas peritos de la Fiscalía General del Estado y Protección Civil, acudieron ésta tarde al inmueble ubicado en la calle 60 por 57 del centro de la ciudad de Mérida, donde se registró un incendio el día primero de noviembre.   Según se pudo averiguar, los funcionarios y especialistas en la materia, se encargan de realizar una serie de diligencias para evaluar la magnitud del daño causado por la conflagración, que se registró la tarde del pasado primero de noviembre que fue combatido por los Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública.   Con el apoyo de elementos de la Policía Municipal de Mérida, se ingresó al inmueble, en donde también participa personal del Instituto de Ciencias Forenses a fin de practicar el peritaje y determinar las causas que dieron origen al siniestro. Horas después se supo que fue un cortocircuito. El Teatro José Peón Contreras, como todos los inmuebles y edificios históricos de este país, está asegurado, el problema será devolverlo al estado en el que estaba antes del incendio. Hasta el momento, la partes que presentaron mayor afectación son: la cúpula central; el tercer nivel de plateas donde se encuentra la cabina de audio, afectando del centro a la derecha de los corredores, así como algunas lámparas que cuelgan sobre el vestíbulo o lobby principal. Es un edificio fundado en 1908.  

Mérida

Transcurre sin incidentes la conmemoración de los Fieles Difuntos en Mérida

– El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrea Concha reportó que, aunque hubo una afluencia de más de 30 mil personas en este último día de la conmemoración de los Fieles Difuntos en el Municipio, todo transcurrió sin incidentes y en completa tranquilidad por el dispositivo de servicios públicos y seguridad que se desplegó para que las y los habitantes acudan a visitar a sus familiares que descansan en los cinco cementerios de la ciudad. Asimismo, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida reporta saldo blanco y sin incidentes relevantes en los cementerios de la ciudad, en los cuales se implementó un dispositivo vial y de seguridad para garantizar la seguridad de las y los familiares que acudieron a visitar a sus familiares. La Dirección de Servicios Públicos Municipales y la Policía Municipal de Mérida informaron que el primero de noviembre se reportó una afluencia de 8,327 personas en los cementerios de Xoclán, General, Panteón Florido, Jardines de la Paz y Chuburná, mientras que este dos de noviembre se registraron poco más de 30 mil visitantes en los cinco camposantos. Para esta celebración, Servicios Públicos Municipales inició 15 días antes con la asignación de cuadrillas especiales para la limpieza de las áreas comunes y vialidades de los cementerios, mientras que del 28 de octubre al 2 de noviembre estuvieron trabajando para apoyar cualquier incidente que se pudiera registrar en esos puntos. Los cementerios General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz y Chuburná, así como los 33 camposantos de las comisarías, abrieron sus puertas de 08:00 a 18:00 horas desde el domingo 30 de octubre hasta el miércoles dos de noviembre, para que las familias visiten a sus seres queridos. Asimismo, este miércoles se realizó la tradicional misa en honor a los Fieles difuntos en el cementerio Xoclán a las 10:00 horas. Adicionalmente, también se oficiaron misas en el panteón Florido a las 09:00 horas y en el Cementerio General a las 11:00 horas, en las cuales se registró una nutrida cantidad de asistentes y sin incidentes relevantes. Por parte de la corporación municipal, durante las compras en los mercados del centro histórico y zonas aledañas no se registraron delitos durante la compra de los insumos para el armado de los altares y ofrendas para estas fechas, debido a que se reforzó la vigilancia con elementos a pie en los pasillos y florerías. Como parte del reporte de la Policía Municipal sobre el operativo en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública, se informó que en las entradas y salidas de los panteones se asignaron elementos para mantener fluida y sin siniestros viales las entradas y salidas, además que estuvieron apoyando a las y los peatones que acudieron a visitas a sus familiares. Además, como parte del dispositivo de seguridad, se asignaron paramédicos para atender cualquier emergencia que se reporte, sin que se registren casos que ameriten la intervención directa de los servicios de emergencia. Finalmente, en el operativo para reforzar la seguridad en la zona de paraderos de transporte público con destino a los cementerios, tampoco hubo incidentes graves ni delitos reportados, debido a la constante presencia de policías dando recorridos y cuidado a las y los usuarios.

Yucatán

Inician proceso para entregar la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”.

En sesión de la comisión de Postulación del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” del H. Congreso del Estado de Yucatán, se aprobó por unanimidad el proyecto de convocatoria para designar al recipiendario. Luego de la instalación de la comisión, se dio lectura a las bases para reconocer aquellas personas que por sus aportaciones se han distinguido en el ámbito educativo del pueblo maya o en la defensa de los derechos de este en el estado o país. Este reconocimiento se entregará el 9 de enero de 2023 en Sesión Solemne, a las 11 horas, con motivo del Aniversario Luctuoso del Ilustre Profesor. Esta comisión la conforman los diputados: Luis Fernández Vidal (PAN), Fabiola Loeza Novelo (PRI), Jazmín Villanueva Moo (Morena), Crescencio Gutiérrez González (Nueva Alianza) y Manuela Cocom Bolio (PAN). Posteriormente, se llevó a cabo la sesión de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, el cual representa un mérito que se entrega a aquellos que se hayan distinguido por su ciencia, su aportación al cambio de derecho, arte, cultura, promoción y defensa de los derechos humanos, preservación del medio ambiente y cualquier otra actividad humanista en beneficio del estado, nación o comunidad universal. La comisión la integran los diputados Melba Gamboa Ávila (PAN), Crescencio Gutiérrez González (Nueva Alianza), Gaspar Quintal Parra (PRI), Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Rubí Be Chan (Morena), Dafne López Osorio (PAN) y Erick Rihani González (PAN). La convocatoria se aprobó con las propuestas del diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, para aumentar en la convocatoria a aquellas personas que se han distinguido por su aportación a los derechos laborales, por un lado y por otro, su aportación a la academia. A esta propuesta se sumó el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra. En ese sentido, el diputado Erik Rihani González, consideró como ‘atinadas’ las propuestas realizadas en realzar los logros de Héctor Victoria, “es importante que se le dé el mérito a su carrera laboral y al mismo tiempo se está respetando el sentido de la medalla que ha tenido en estos años”. La medalla se entregará el 11 de enero de 2023, a las 11 horas, en una Sesión Solemne. De igual manera, ambas convocatorias serán aprobadas ante el pleno y posteriormente publicadas. Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación Previamente, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se llevó a cabo la distribución de las minutas, una para adicionar una fracción al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. La otra, para reformar el artículo transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional, remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Por último, se aprobó el proyecto de dictamen para modificar la Ley para Fomentar y Promover el No Desperdiciar Alimentos en el Estado de Yucatán, iniciativa presentada por Mauricio Vila Dosal y María Fritz Sierra, gobernador y secretaria general. El voto fue por unanimidad luego de realizar las modificaciones propuestas por el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), respecto a la redacción del artículo 23, manteniendo el contexto.  

Cultura

Lanzan “Crónicas Delirantes en tu Escuela”

El equipo de producción de Crónicas Delirantes inició una serie de encuentros con estudiantes de bachillerato y de licenciatura interesados no solo en la creación de contenidos digitales, sino en la investigación histórica. En días pasados, el periodista Rafael Gómez Chi sostuvo una plática sobre cómo se llevan a cabo las investigaciones para contar historias, leyendas y temas culturales con estudiantes del Círculo de Lectura del Plantel Xoclán del Colegio de Bachilleres. A invitación del profesor Luis Veytia, el periodista acudió a este encuentro en el que narró los detalles y las peripecias por las que se atraviesa en la creación de contenidos digitales de interés periodístico y cultural, ya que no solo se trata de entretener, sino de enseñar y aprender de estos temas. De ese modo, explicó también el proceso de divulgación de noticias que se da en la redacción de un periódico o de algún otro medio de comunicación y como por ganar audiencias algunos periodistas recurren al escándalo y al morbo con el único fin de atraer los denominados “likes” de las redes sociales. Las y los estudiantes se mostraron interesados en aprender sobre cómo crear contenidos atractivos, divertidos, entretenidos e hicieron preguntas acerca de la producción y el proceso de grabación de los temas que se manejan en Crónicas Delirantes, cuyo canal se encuentra alojado en plataformas como Facebook, YouTube, TikTok e Instagram. Asimismo, el periodista Gómez Chi tuvo un encuentro con estudiantes de la licenciatura en periodismo y ciencias de la comunicación de la Universidad del Sur Plantel Santa Lucía, con quienes dialogó acerca de como se construyen los rumores en los medios de comunicación. En esa ocasión, acompañado de los periodistas Ronald Rojas Ravelo y Rigel Alonzo Escalante, se dieron detalles de la rumorología que acompaña a ciertas noticias y cómo se divulgan o se desmienten ya sea en periódicos, revistas, la radio o las plataformas digitales. Ahí el periodista Gómez Chi invitó a las y los jóvenes a escribir de los temas que más les interesen para publicar en el sitio elcronistayucatan.mx y así darles espacio para que vayan abriéndose camino en la profesión del comunicador. El equipo de producción de Crónicas Delirantes se pone a disposición de escuelas, de bachillerato o de licenciatura, para impartir una serie de pláticas sobre cómo crear contenidos digitales de interés, el proceso de investigación que esto conlleva e incluso hablar de temas históricos y culturales que sean del interés de la comunidad. Para mayor información comunícate al 9994-71-52-84 o al correo [email protected]  

Mérida

Fallece Marcelo Sanguinetti “Jacarandoso”, el “Rey Eterno del Carnaval de Mérida”

Este día falleció Marcelo Sanguinetti Briceño, quien dio vida a “Jacarandoso”, uno de los personajes más trascendentes e icónicos en la historia del Carnaval de Mérida, recordado por su alegría y por los espectaculares trajes que solía usar durante sus desfiles. “Jacarandoso” fue rey de carnaval Mérida en 1980 y en el 2000 y estaba cerca de cumplir 41 años de trayectoria como uno de los activos principales de las fiestas carnestolendas. Hay quienes ya lo consideraban el “Rey Eterno del Carnaval de Mérida” Su sobrina Karen Sanguinetti compartió este día en su cuenta de Facebook un breve mensaje “Vuela alto, tío Jacarandoso, que hoy hay fiesta en el cielo. Así que hoy pongámonos el mejor traje que va a haber baile”. Descanse en paz.

Mérida

Renán Barrera promueve la recuperación arquitectónica de las fachadas del centro histórico

Con el objetivo de mantener la belleza del Centro Histórico de Mérida, el segundo más grande del país, el Ayuntamiento trabaja en las acciones de recuperación y conservación del patrimonio cultural edificado, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Además de realizar obras y mantener los servicios públicos con altos estándares también trabajamos en otro tipo de programas que están encaminados al mejoramiento de la calidad arquitectónica y urbana de la zona a fin de embellecer a Mérida y promover el turismo cultural”, expresó. Recordó que Mérida se ubicó entre los primeros cuatro lugares dentro de la categoría Grandes Ciudades en los premios Las Grandes Ciudades del Mundo: 2022 Readers’ Choice Awards que realiza la publicación internacional, especializada en turismo, Condé Nast Traveler, donde se destacó como aspecto atractivo sus calles llenas de coloridas fachadas de la arquitectura colonial española. Por ello, en conjunto con la ciudadanía, el Municipio implementa el Programa de Rescate de Fachadas, para que a través de una coparticipación entre propietarios y autoridades se mantenga el estilo arquitectónico del centro histórico. “Este programa se diseñó de manera tal que las intervenciones fueran mediante una coparticipación entre propietarios y autoridades, en la que el Municipio aporta los permisos correspondientes, los proyectos, la mano de obra y la supervisión y el propietario aporta únicamente el material”, añadió. Como autoridades responsables, abundó, somos respetuosos de nuestro pasado, por ese motivo trabajamos en conservar las fachadas del Centro Histórico de nuestra ciudad ya que a través de ellas se cuentan historias y es parte de nuestra identidad, además de que hacemos que dicho patrimonio siga siendo motivo de orgullo para las generaciones venideras. Explicó que en la actual administración se han intervenido ocho fachadas, incluyendo tres que actualmente se encuentran en proceso, como parte de este programa, lo que equivale a 3,889.19 metros cuadrados (m2) de rescate. Dentro de estas intervenciones se incluye también el rescate de Museo de la Ciudad catalogado como monumento histórico, el cual contó con una superficie de 2,589.00 m2, así como la obra especial que actualmente se está llevando al cabo en la fachada del Cementerio General cuya superficie total a intervenir será de 574.00 m2. De igual manera, acotó que ya están a la espera otras 10 solicitudes de personas interesadas en que se realicen las intervenciones de rescate en predios del Centro Histórico. Cabe señalar que en los trabajos de rescate se tiene especial cuidado en cada uno de los detalles, como es el manejo y aplicación adecuada de los materiales y demás elementos, conforme los lineamientos establecidos por el INAH, el cual brinda asesoramiento a dichos trabajos.   Un hecho de gran importancia, ha sido la capacitación especializada de personal operativo, los cuales actualmente son considerados como “artesanos de la construcción”. Otro de los objetivos que se persiguen al realizar estos trabajos es crear la cultura de concientización en la ciudadanía acerca del patrimonio arquitectónico variado con el que cuenta la ciudad, lo que impulsa a su protección y conservación. Las acciones a realizar varían según el estado y la época del predio, siempre encaminadas a devolverle al edificio, dentro de lo posible, su unidad edilicia y su imagen original. Para toda aquella persona que posea un predio en esta importante zona y desee ingresar al programa, deberá acudir a las oficinas del Departamento de Zonas de Patrimonio Cultural, ubicadas en el edificio de la Dirección de Desarrollo Urbano situado en la calle 63-A No. 322 entre 128 y 132 Fracc. Yucalpetén. Los requisitos para ingresar a dicho programa son presentar 2 copias de identificación oficial (INE o pasaporte), 2 copias de las escrituras del predio, 2 copias del croquis catastral, una copia del pago predial y llenar solicitud y los formatos del INAH. Finalmente, desde 1995, fecha en la se crea el Departamento de Centro Histórico (Hoy Departamento de Zonas de Patrimonio Cultural), a la fecha se han intervenido 1,060 predios, además de las tres que están en proceso. Además, como parte del Programa de Mantenimiento de Fachadas (de los Corredores Turísticos), se realizaron 232 predios adicionales, así el Ayuntamiento ha intervenido, con ambos programas, un total de 1,295 predios.

Yucatán

Conmemoran la Gesta Heroica de la Defensa del puerto de Veracruz

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el subsecretario de la Marina, José Luis Arellano Ruiz, en representación de José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), encabezaron la ceremonia de conmemoración de la Gesta Heroica de la Defensa del puerto de Veracruz, ante la invasión de las tropas estadounidenses en 1914.   En el acto celebrado en el Parque la Paz de la ciudad, Vila Dosal realizó el tradicional pase de lista, de los héroes navales y participó en la ofrenda floral y guardia de honor para rendir homenaje a los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar que sin importar su edad dieron sus vidas por defender la patria y libertad de México.   En el marco de la LVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar que se realiza en Mérida, el Capitán de Navío, Arturo Acosta Reyes rememoró la lucha del 21 de abril de 1914 donde el teniente José Azueta Abad y el cadete Virgilio Uribe Robles dieron muestra de su valor defendiendo con heroísmo los ataques de invasores, dejando un legado de honor, lealtad y valentía para las nuevas generaciones. “Hoy, a un siglo de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, honramos con esta ceremonia a los héroes del 21 de abril de 1914 y a todos los compatriotas que han hecho del México actual, un estado institucional, fuerte y con un futuro provisorio, un México que demanda de todos los ciudadanos la fidelidad de los ripios de honor y el noble compromiso de trasmitirlos a las generaciones futuras”, aseveró.   Vila Dosal atestiguó la declamación de la poesía titulada “21 de abril” a cargo de Romina Guadalupe Cáceres López, alumna del 3º B de la Escuela Preparatoria Progreso, acompañada por la Banda de Guerra.   Asistieron al encuentro el comandante de la 32 Zona Militar, Saúl Luna Jaimes; los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León; los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda y del Tribunal Superior de Justicia, Mario Alberto Castro Alcocer.

Cultura

Música y fotografía, para celebrar 85 años de relaciones diplomáticas entre México y Bulgaria

En el lobby del Teatro “José Peón Contreras”, se encuentran 30 imágenes que resaltan vestimentas coloridas, paisajes repletos de rosas, construcciones medievales y rocas con formas fantásticas, entornos del país europeo, que llegan a Yucatán a través de la exposición fotográfica Bulgaria: cultura y tradiciones, como parte de los festejos de la amistad que, el 6 de enero de 1938, hace 85 años, inició México con esa nación.   Con la presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la embajadora de ese territorio, Milena Ivanova, se inauguró la exhibición, resultado de alianzas de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con instancias diplomáticas.   Antes de la declaratoria inaugural, la funcionaria estatal, que acudió en representación del Ejecutivo, subrayó la relevancia de conocer las tradiciones, la variedad de los monumentos históricos y las bellezas naturales que tiene Bulgaria, mediante este tipo de expresiones. “Estas actividades acercan a las comunidades a su cultura, y permiten que los mexicanos nos adentremos y sensibilicemos, en la riqueza artística y cultural de quienes nos rodean; esto es un reflejo del orgullo y satisfacción que nos produce tener esta exposición, en uno de los recintos de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, como parte de la vinculación y el fortalecimiento de lazos, de amistad y colaboración, con otros países que ha promovido nuestro Gobernador”, apuntó.   Por su parte, la embajadora precisó que las fotos ofrecen un viaje a la distancia y permiten conocer, de cerca, las costumbres del pueblo búlgaro, que el 22 del presente, celebró 114 años de independencia; igual, agradeció la coordinación para hacer realidad esa exposición, en la cual participan tres exponentes de la música clásica de esa zona, Irina Decheva, Iliana Stefanova y Veselin Dechev, integrantes del Trío Académico.   “Damos inicio a nuestro programa cultural porque, en el transcurso del año que viene, vamos a celebrar 85 años de establecimiento de relaciones diplomáticas entre Bulgaria y México; con esta exposición, nos gustaría dar ejemplos de nuestra cultura y de algunos monumentos que se encuentran bajo la protección de la Unesco”, compartió.   Como cierre de la noche, la agrupación ofreció un concierto en la sala del teatro donde interpretó obras de los compositores Pancho Vladiguerov y Georgi Zlatev, originarios de dicho país catalogado como el más viejo de Europa, pues data del año 681. El programa incluyó arreglos especiales para piano, violín y cello; el público ovacionó la pasión y entrega del trío musical radicado en Mérida y que cuenta con 20 años de trayectoria.