Yucatán

Víctor Maravé Canché, listo para recibir el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Víctor Maravé Canché, próximo recipiendario al Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, recibió formalmente la notificación para que asista a la Sesión Solemne que se llevará a cabo el 9 de enero de 2023, por distinguirse como impulsor docente y del esparcimiento comunitario; por promover el deporte y la cultura maya en sus diferentes expresiones. La entrega estuvo a cargo del diputado Luis Fernández Vidal, presidente de la comisión de Postulación Diputado Pánfilo Novelo Martín, quien dio lectura al oficio de notificación y felicitó al maestro Víctor Maravé por su trayectoria en pro de la cultura maya. Destacó que es la primera vez, desde que se instauró, que el reconocimiento recae en una persona del sur del Estado, los anteriores recipiendarios eran de la zona de Valladolid. Por su parte el maestro Víctor Maravé Canche, agradeció el reconocimiento y que ha recibido felicitaciones de sus conocidos y allegados por este reconocimiento. Acompañado de su esposa Libia Sosa Sánchez y sus hijas Leny y Zizinet Maravé Sosa, comentó que desde pequeño ha estado en contacto e interesado en la cultura maya, por la influencia de sus abuelos y sus papás, quienes le enseñaron de lo que son capaces los mayas. Fue profesor de educación física y ha sido un deportista destacado desde 1970 a la fecha, promotor de diferentes competencias pedestres en su natal Muna. Gracias a las gestiones realizadas desde 1971, en 1988 se construyó la Unidad Deportiva “Emiliano Zapata”, de Muna en beneficio de miles de personas y que actualmente continúa al servicio de la población. En 1973 fundó la Carrera Atlética del Mayab, que sale de la zona arqueológica de Uxmal y concluye en la Villa de Muna, contribuyendo a la preservación del pueblo originario de Yucatán, ya que además de mostrar los vestigios mayas, los ganadores son premiados con deidades talladas realizadas por artesanos de la zona. Este evento lleva 50 años realizándose. En el 77 colaboró con el descubrimiento de vestigios junto con el antropólogo, periodista y escritor Luis Ramírez Aznar, a quien guió por los cerros de Muna para documentar diferentes hallazgos arqueológicos en la zona, los cuales fueron plasmados en el libro “Puuc”, donde se le dedicó varias páginas a la labor de Maravé Canché. De igual manera participó en el ballet folclórico de la Secretaría de Obras Públicas federal, donde viajó a estados como Michoacán, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí y Tabasco, donde a través del baile de la jarana difundió las raíces del pueblo yucateco. Ha sido reconocido con el “Premio Estatal del Deporte 2005” en la categoría de promotor y actualmente se dedica a la organización de la Carrera Atlética del Mayab con la colaboración de su familia.  

Yucatán

Notifican a Fernando Ojeda Llanes, próximo recipiendario a la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”

Como parte del protocolo para la entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, se llevó a cabo la notificación de parte del Congreso del Estado al recipiendario Contador Público, Fernando Ojeda Llanes, quien recibirá la presea en sesión solemne programada para el próximo 11 de enero de 2023. El galardonado, quien se encontraba en sus oficinas ubicadas en Pensiones, reconoció la labor de Héctor Victoria Aguilar, al defender los derechos de los trabajadores en una época complicada, para Ojeda Llanes eso demuestra el respeto por los valores humanos. “Al leer el currículum de Héctor Victoria Aguilar, una de las cosas que me dejó impresionado, fue haberse enfrentado a un Congreso Constitucional, en 1917 cuando estaban en las reformas industriales y todo el tema de sindicatos con problemas serios con las empresas, cuando una persona defiende a los trabajadores de esa forma, tiene valores humanos y yo manejo mucho este tema adentro de las empresas”, destacó. Asimismo, se mostró agradecido por la postulación a través de 19 instituciones, entre cámaras empresariales y colegios, todos representados por gente joven, que saben y conocen de su trayectoria. Por su parte la diputada Melba Gamboa Ávila, presidenta de la comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”, comentó que sus integrantes, al leer la trayectoria del contador público Fernando Ojeda Llanes, quedaron sorprendidos por lo que consideraron que era el candidato ideal para recibir el reconocimiento. “Para nosotros es un gusto recibirlo para que reciba este reconocimiento que le otorga el Congreso, el estado y los yucatecos le reconocemos esa trayectoria”, puntualizó. Cabe recordar que el pasado 15 de diciembre se aprobó por unanimidad, durante la Sesión Ordinaria, la entrega a Ojeda Llanes, por enaltecer al estado por sus estudios en ciencia y cultura universal. Durante su desempeño en la docencia, estuvo como maestro titular y catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY. Fue director de la carrera de Contador Público de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Centro Escolar Miguel Alemán. También, maestro titular del Centro de Posgrado de la FCA de la UADY e integrante del Consejo Consultivo de la Unidad de Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab. En el sector empresarial, fue presidente del Consejo de Administración del Centro Médico de las Américas y auditor externo en diversas empresas, entre otros. Doctor Honoris Causa y socio de honor por la Pontificia Academia Mariana Internacional del Vaticano; recibió la medalla de Profesor Distinguido otorgado por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán. Realizó investigaciones para artículos sobre finanzas, administración e impuestos en revistas especializadas de la UADY, del Colegio de Contadores, de Maestros en Finanzas y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Editorialista del Diario de Yucatán desde 2012 a la fecha, y es creador de la técnica “Método Rápido de Actualización B.-10” para actualizar estados financieros por inflación para uso de análisis financieros. Creador de la franquicia “Finanzas Corporativas Outsourcing” que consiste en manuales de operación y software especializados para administración financiera de empresas, por mencionar algunos.

Yucatán

Encuentran antigua mesa giratoria durante las obras del Gran Parque de “La Plancha”

La sección de arqueología del Centro INAH informa que durante los trabajos en el Gran Parque “La Plancha” se encontró una mesa giratoria. En el ámbito ferrocarrilero una mesa giratoria es un dispositivo para cambiar la dirección de desplazamiento de las locomotoras principalmente. En Mérida, una mesa giratoria se construyó a principios del siglo XX en los talleres de “La Plancha” y estuvo dedicada al mantenimiento de las locomotoras de vapor. Los vestigios ubicados corresponden principalmente a la fosa y plataforma sobre la cual se desplazaba la mesa giratoria. El conjunto mide aproximadamente 16 metros de diámetro.

Yucatán

Encuentran escultura del “dios de la fertilidad” durante excavación en Oxkintok

Una escultura del dios maya del culto fálico, Yum Keep, fue encontrada durante unos trabajos de rescate y restauración de la zona arqueológica de Oxkintok. De acuerdo con el encargado del sitio, Luis Pantoja Díaz, el personaje lítico se encontró en la estructura DZ7 del Grupo Dzib, el cual estaba acostado boca arriba, asociado al talud de la escalinata de dicha pirámide. Aclaró que es una figura humana desnuda mutilada, de 1.65 metros de largo, de piedra caliza, la cual carece de cabeza, brazos y pies. Durante la conferencia de prensa que ofreció en la zona arqueológica resaltó la dualidad de la escultura, ya que en la parte frontal representa a un hombre, en el que destaca sus genitales, mientras que en la posterior, el cuerpo está deformado. Detalló que en la parte frontal de la escultura pétrea que está marcada los pectorales, en la parte media destaca su barriga colgada, y los genitales. “La escultura está identificado como Yum Keep, el cual tiene una doble función, es decir, una dualidad simbólica, ya que al mismo tiempo que es un personaje, es también un miembro fálico”, explicó.  Finalmente, expuso que la investigación permitiría la mejor comprensión de la importancia de la fertilidad y el concepto real de la vida que prevalecía entre los antiguos mayas.

Yucatán

Presentan a los candidatos a la medalla y reconocimiento Héctor Victoria Aguilar y Pánfilo Novelo Martín

Como parte de las actividades de la agenda legislativa, en sesión de la comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar”, se dio a conocer a la lista de candidatos a recipiendarios de la medalla siendo estos el Dr. Héctor Medina Tec y el C.P. Fernando Ojeda Llanes. Posteriormente, durante la comisión de Postulación “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, se presentó a los candidatos a recipiendarios del reconocimiento los cuales son: Rafael Chay Arzápalo y Víctor Manuel Maravé Canché. Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se instruyó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán y expedir la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado. En otro orden de ideas, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, hizo entrega de una propuesta para realizar un parlamento abierto sobre la iniciativa que presento sobre la interrupción legal del embarazo. Comisión de Derechos Humanos Se llevó a cabo la distribución de la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Yucatán, en materia de la implementación de un sistema permanente de apoyo e integración social para las personas mayores. La iniciativa para modificar artículos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la iniciativa para reformar el artículo 21 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos y el artículo 31 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todas del Estado de Yucatán, en materia de desarrollo e inclusión de los jóvenes en la vida pública. Comisión Permanente de Arte y Cultura Se inició el proceso de análisis de la iniciativa para declarar el 19 de noviembre, “Día de la Mujer Emprendedora”. También, la iniciativa para declarar “2023, Bicentenario del Congreso del Estado de Yucatán” y por último la iniciativa para declarar el 29 de noviembre como el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata. Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte Los diputados de la comisión continuaron con el análisis de la iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Yucatán, en materia de Deporte Autóctono. La iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte, así como la Ley de Juventud, ambas del Estado de Yucatán. Por último, se continuó con el análisis de la iniciativa para expedir la nueva Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Yucatán.

Mérida

Renán Barrera reconoce el desempeño de los policías municipales y guardaparques en el desfile

En este año, la Dirección de la Policía Municipal y el Programa Guardaparques han contribuido a incrementar los índices de seguridad en nuestro Municipio, lo cual genera que nuestra ciudad sea una de las más seguras del país, que atrae más inversiones, más oportunidades para el desarrollo de la economía y donde las familias disfrutan de los espacios públicos, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la visita que realizó a la corporación municipal después del desfile conmemorativo a la Revolución Mexicana, el Presidente Municipal manifestó que, de acuerdo a los organismos encargados de medir los índices de seguridad, en Mérida existe un 70.9 por ciento en la percepción de seguridad. Además, señaló que el 65 por ciento de los encuestados consideró efectivo el desempeño de la Policía Municipal, mientras que el 62.2 por ciento destacó a la corporación municipal como una autoridad que inspira confianza, con lo cual rebasa la media nacional que está ubicada en el 47.5 por ciento. “El trabajo que realizan ustedes es importante para que la ciudad se desarrolle a nivel económico, social, cultural y como destino turístico, porque los índices de seguridad son un valor indispensable para inclinar la decisión de invertir, visitar o vivir en Mérida”, expresó. Asimismo, en la visita a las instalaciones de la Policía Municipal, reconoció y felicitó a los 170 integrantes de los contingentes de la corporación y a los guardaparques por la demostración de capacitación, valentía y profesionalismo en el desfile con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana. “Quiero felicitarles y agradecerles porque la demostración de hoy en el desfile, en donde refrendan ante las familias meridanas, el compromiso que tiene esta corporación policiaca y los guardapaques para servir y proteger a las y los ciudadanos de este Municipio”, expresó. Asimismo, en visita a las oficinas de la Policía Municipal, el Alcalde saludo a cada uno de los elementos que participaron en el desfile y agradeció a los Guardaparques que cada año participan, junto con la Policía Municipal en este evento conmemorativo del 20 de noviembre, porque su trabajo enorgullece a los meridanos. Al respecto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, señaló que, aunque el contingente a su cargo no fue el más numeroso del desfile, sí fue el de los más aplaudidos por las demostraciones a cargo de sus elementos. “De verdad, mis más sinceras felicitaciones porque gracias a su empeño y a su esfuerzo, todo salió muy bien”, indicó. En el desfile participaron 170 elementos, de los cuales 110 correspondieron a la Policía Municipal y los restantes 60, a los Guardaparques. Durante su participación, los elementos del área operativa de vialidad de la Policía Municipal realizaron pirámides humanas como la Ichcanziho, la Quétzal, la Calcehtok y el compás, que generaron los aplausos de las familias que desde temprano se dieron cita para disfrutar en el desfile. El Grupo Táctico de Reacción de la corporación policiaca también sorprendió a chicos y grandes con la demostración de rescate de personas secuestradas en el interior de un predio. Además, la Unidad Canina de la Policía Municipal con dos de sus agentes caninos realizó una demostración de la detención de un vehículo que trasladaba droga. En el operativo, uno de los perros entrenados brincó directamente a la ventana del conductor para detener al supuesto delincuente y el otro elemento canino, indicó a los oficiales donde se encontraban los paquetes con droga. —

Yucatán

Colorido desfile cívico-deportivo con motivo del 112 aniversario de la Revolución

Pirámides humanas, tablas rítmicas, acrobacias y estampas alusivas presenciaron las familias yucatecas durante el vistoso desfile cívico-deportivo con motivo del 112 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, el Gobernador, acompañado de autoridades civiles y militares, observó el paso de 3,338 elementos divididos en 79 contingentes, que recorrieron las principales calles de esta ciudad.   Durante el desfile, el Gobernador, junto a su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus hijos Alejandrina, Mauricio y Santiago, saludó a las agrupaciones de las fuerzas militares, policiales y estudiantiles, quienes demostraron marcialidad durante todo el trayecto que partió de Paseo de Montejo, atravesando las principales calles del Centro Histórico de esta capital hasta llegar al barrio de San Juan.   En el derrotero que tuvo una duración de una hora con 54 minutos se tuvo la presencia de elementos de las Secretarías de Defensa Nacional (Sedena) con un nutrido contingente conformado por 281 efectivos, y de la Marina (Semar), con la participación de 60 agentes, quienes dieron muestra de su labor de salvaguardar los mexicanos, con rutinas de defensa personal, entrenamiento, entre otras actividades. El recorrido abrió con la unidad de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), contingente que estuvo conformado por elementos de las diferentes zonas del estado.   Admiración causó en los asistentes la intervención de los activos de la corporación policíaca estatal, quienes demostraron su destreza y disciplina a través de impresionantes acrobacias, así como pirámides en el piso y muchas otras sobre vehículos y motocicletas en movimiento.   No podían faltar las demostraciones de los procedimientos que se llevan a cabo en escenarios que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, como secuestros, robos y asaltos, así como la toma de rehenes, dejando ver su alto nivel de adiestramiento y capacidad de acción.   Muestra del alto sentido de patriotismo de los jóvenes yucatecos, desfilaron 67 contingentes conformados por alumnos y docentes de instituciones educativas escolares, quienes hicieron recordar este hecho histórico, que transformó la vida de nuestro país.   Con coloridas tablas rítmicas, banderines, pompones y cintas de colores verde, blanco y rojo, mientras que otros efectuaron estampas alusivas a este hecho, vestidos de charros y adelitas, los estudiantes yucatecos de los niveles básico, medio superior y superior deleitaron a los asistentes, quienes animaron cada intervención. En el acto también participaron agrupaciones del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), la policía municipal de Mérida, RBA-Cruz Ámbar, Pentathlon Deportivo Militarizado Universitario, Club Cero Mérida, Porsche Wheels, Mustang Mérida Club, Widows Sons Chapter Yucatán y Agrupación Yucatán 4×4.   Para cerrar con broche de oro, elementos de Sedena hicieron gala de marcialidad y gallardía con una demostración de sus entrenamientos, así como de tablas rítmicas. También, exhibieron armas, equipamiento y vehículos de carga que emplean en sus labores.   Hay que destacar que, antes y durante el evento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Municipal de Mérida, desplegó un operativo de vigilancia, protección y vialidad, a fin de garantizar la tranquilidad de los asistentes.   Después del recorrido, el inspector general Jesús Kú Chel, comandante del sector sur de la Secretaría de Seguridad Pública manifestó que el parte informativo fue sin novedad.   Momentos antes de las 8 de la mañana, Vila Dosal, acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y representantes de lo Poderes, realizó el izamiento del lábaro patrio en el asta central de la Plaza Grande, con lo que dio inicio a las actividades conmemorativas por esta efeméride.  

Yucatán

Inician en Yucatán las actividades por el CXII Aniversario de la Revolución Mexicana

Bajo los principios de sufragio efectivo y no reelección, que sustentan la democracia en México, arrancaron en Yucatán las actividades conmemorativas por el CXII Aniversario de la Revolución Mexicana, con ceremonia cívica que, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Al izar la Bandera Nacional a toda asta, en la Plaza Principal de Mérida, acompañada del alumnado de diversas escuelas e integrantes de las Fuerzas Armadas, así como autoridades estatales y municipales, la funcionaria refrendó con este acto la convicción de las y los yucatecos, de continuar por la senda de la democracia, con base en los valores en que se sustentó el inicio de esta lucha armada en 1910. La ceremonia cívica, que incluyó los honores de Ordenanza, marcó el inicio de la celebración “Yucatán y la Revolución Mexicana”, que el Ejecutivo estatal organizada en coordinación con las instancias militares, incluirá diversas actividades durante este mes, para refrendar la memoria histórica y enaltecer a las y los protagonistas del cambio social, la construcción y la vigencia de las instituciones. Ante los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, la diputada Ingrid del Pilar Santos Díaz y el magistrado Adolfo González Martínez, respectivamente, el profesor universitario e investigador histórico, Víctor Arjona Barbosa, advirtió que el desapego al principio de no reelección implica permanencia en el poder, con el riesgo de terminar en dictadura, como demuestran las experiencias de este y otros países. “Porque hoy, como en los inicios del movimiento revolucionario, el voto ciudadano ha de ser libre y personal, no condicionado con dádivas ni votos corporativos, ni con presiones ni halagos demagógicos, ni con sospechas caídas del sistema, mucho menos con la ofensiva compra de votos”, abundó el orador, acerca de la importancia del sufragio efectivo. “¿Cómo puede una verdadera democracia sustentarse sobre actos que atentan contra la dignidad humana, la legalidad y la ética?”, preguntó el reconocido historiador, en su alocución ante integrantes de los tres Poderes, oficiales y tropas de las Fuerzas Armadas, así como estudiantes de los niveles básico y medio superior. Sobre lo anterior, afirmó que la democracia propicia la participación ciudadana y abre posibilidades de cambio, a través de las instituciones republicanas y los cauces tanto del Derecho como el bien común, y cuanto mayor fuerza cobre, aumenta igual la distancia de la violencia política y el recurso de la fuerza. “Mientras más democracia, más unidad y paz, más oportunidades de conciliar la libertad y la justicia, dentro de un sistema social que busque no sólo el crecimiento económico, sino también el desarrollo de las personas, un desarrollo humanista, sustentable e incluyente”, agregó en su exposición. En presencia del comandante de la 32 Zona Militar, general Saúl Luna Jaimes, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el profesor hizo un recuento del fin del régimen dictatorial de Porfirio Díaz, los principios que impulsó Francisco I. Madero y constituyen la base de nuestra democracia, el ascenso de Victoriano Huerta, los conflictos internos y el surgimiento de las instituciones. Como parte de esta jornada, dependencias del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, las Fuerzas Armadas y la Cruz Roja Mexicana, entre otras instancias, dispusieron el establecimiento de módulos de acercamiento, labor social y atención en la Plaza Grande, para beneficio de la población, que se hará extensivos en las sucesivas acciones cívicas, previstas para noviembre de 2022. Incluyen la ceremonia por el Natalicio de Felipe Carrillo Puerto, el día 8, en Motul; el izamiento de Bandera, el 14, en la Escuela Preparatoria Estatal número 1 “Serapio Rendón”; la imposición de condecoraciones y ascensos a personal militar, el 20, en el Centro de la capital, junto con el desfile cívico deportivo conmemorativo, y un evento académico y cultural, el 28, en algún recinto educativo. Estuvieron el contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (DEM) Marco Antonio Peirot Solís, por parte de la XIII Zona Naval; el comandante de la Base Aérea Militar 8, general de Grupo Piloto Aviador DEM Vicente Preciado Estrella, y el representante de la Guardia Nacional en la entidad, inspector Jefe Pablo Muñoz Huitrón. De igual manera, el vicefiscal Rafael Pinzón Miguel y la profesora Linda Basto Ávila, a nombre de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), en ese orden, así como estudiantes y docentes de las Escuelas Primarias “Héroe de Nacozari” y “República de México”, Secundaria Federal 4 y Preparatoria 6 “Alianza de Camioneros”.  

Reportajes

El “bix u ochavario, una antigua tradición de difuntos que persiste en las comunidades mayas

Lejos de la moda de las catrinas y los disfraces de ánimas que han empezado a popularizarse en las zonas urbanas de Yucatán, las comunidades mayas locales mantienen férreamente la tradición del “ochavario” para recordar a sus muertos. El “ochavario” o “bix” es la manera de honrar el recuerdo de los difuntos, pues en algunas regiones de influencia maya se cree que los “pixanes” o las almas vienen temporalmente al mundo de los vivos partir del 31 de octubre y que una semana después deben regresar al mundo de los muertos. Son ocho días de “permiso” que se les da a las ánimas para estar con sus familiares y para muchas familias aún se trata de algo solemne, según han difundido varios estudiosos de la cultura maya como el lingüista Fidencio Briceño Chel. Se trata de una ceremonia relacionada con la comida y el recuerdo a los parientes difuntos y que tiene precisamente como intención principal mantener vivo el recuerdo de aquellos que ya partieron. “Por ello, actividades como los desfiles y festivales de ánimas o de catrinas, como le llaman sus promotores, difícilmente podrán terminar con esta tradición; tampoco pudo el llamado halloween norteamericano”, comentó el también estudioso de la cultura maya Bernardo Caamal Itzá a este medio. El especialista indicó que los llamados desfiles de ánimas y catrinas son una atracción reciente que se ha incorporado a la oferta lúdica y turística de la entidad, y que proviene de Ciudad de México, en donde empezó a popularizarse tras la película de James Bond “Spectre”, que se filmó en la capital del país. Ahí el personaje, interpretado en ese filme por Daniel Craig, protagoniza una persecución con un villano a través de una muchedumbre que parecían estar en un festival donde la gente viste disfraces de muertos, una especie de carnaval de Día de Muertos. La escena se popularizó en todo el mundo y Ciudad de México empezó a hacer festivales similares cada año, en los que incluso aún se usa parte de la utilería y diseños inspirados en el filme que se lanzó en 2015. “Desde entonces otros estados y municipios del país aprovecharon esa moda y empezaron a crear festivales y desfiles similares para promover el comercio y el turismo, pero la realidad es que eso no tiene nada que ver con los antiguos ritos y tradiciones del Día de Muertos”, precisó. Aunque para los visitantes y turistas parezca muy atractivo, entre los mayas las cosas son muy diferentes. “De hecho podemos decir que hay una fuerte resistencia de las comunidades originarias a ese tipo de eventos que tienen objetivos meramente comerciales, turísticos y hasta políticos, porque en algunos ayuntamientos se ha intentado también realizar esos desfiles de ánimas o catrinas para tratar de quedar bien”. “Lo mismo sucede en las zonas más urbanizadas, invitan a las comunidades por ejemplo a ir a instalar sus altares, pero muy pocas se pintan la cara o se disfrazan de ánimas, pues la gente le tiene mucho respeto a las ánimas, ellos sí creen que vienen en estos tiempos para convivir con los vivos”, precisó.

Reportajes Yucatán

Promueven documental sobre la defensa de la milpa maya y las abejas meliponas

La Tierra Maya – Milpa, Meliponas y la Defensa de la Vida” documental, donde los Mayas del sureste mexicano comparten su filosofía y de su lucha actual para mantener viva su cultura ante megaproyectos, será presentada este lunes 7 de noviembre, a las 6:15 de la tarde, ante alumnos de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO). La película es dirigida por Kata Beilin y Avi Paul Weinstein, con importante contribución de Sainath Suryanarayanan y Reynando Morales, capturando esas expresiones vivas de Mayas contemporáneos de los últimos 10 años y de esa oportunidad de escucharlos y compartir lo que significa su lucha por la vida. “Quiero que este documental sirva a las comunidades mayas para reflexionar sobre lo que pudo conseguir la alianza que se construyó alrededor de la defensa de las abejas” “Durante estos años de investigación, tuvimos esa oportunidad de coincidir con los grandes mejoradores de las semillas nativas, como lo fue don Bernardino Canul Xix (+), de Xoy, y queremos rendirle un homenaje a él, y de igual forma a Leydi Pech, por estar trabajando a lado de los suyos” nos compartió recientemente Kata Beilin. El documental habla también de la selva, de la deforestación y de estas tierras donde aún viven los herederos de la gran civilización Maya, sufriendo los efectos directos del cambio climático y de extractivismo. Participan Rèmy Vandame de Ecosur, Leydi Pech, Bernardo Caamal, Pedro Pablo Chim Bacab; Eduardo Batllori Sampedro, Bernardino Canul Xix, entre otros actores que nos plasman los debates sobre el modelo del desarrollo en tierras peninsulares durante los últimos diez años. Kata Beilin, es profesora en el Departamento de Español y portugués, y está afiliada al programa de Estudios Latinoamericanos, Caribeños e Ibéricos (LACIS), el Instituto Nelson de Estudios Ambientales, el Centro de Cultura, Historia y Medio Ambiente (CHE) y el Centro Holtz para la Ciencia.