Cultura

Enrique Ortiz presenta en Mérida su libro “Mundo prehispánico para gente con prisa”

“El mundo prehispánico para gente con prisa”, es el libro que Enrique Ortiz, Tlatoani Cuauhtémoc presentó ante estudiantes yucatecos, y en el cual revela a través de anécdotas cortas e ilustradas, detalles atrevidos y hechos increíbles de la cultura mexica, que tras la Conquista se transformó radicalmente. En el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), donde asistió la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el divulgador y cronista del centro histórico de la Ciudad de México, platicó pasajes del ejemplar que muestra la historia de una manera tangible, sin mitos y leyendas, todo ello basado en una investigación etnohistórica. “Es una crónica, una narrativa de lo que era la vida cotidiana de Tenochtitlan, capital de un gran imperio conformado por la triple alianza y fue una ciudad con características especiales, era una isla en medio de un lago, ahí es donde vivían los antiguos mexicas, que tuvo una gran expansión de todo lo que fue Mesoamérica principalmente los siglos XV y XVI”, precisó. La prostitución, los paisajes funestos, por ejemplo, la forma en que realizaban y expedían justicia, los espectros que rondaban en esa época y otras facetas, son temas abordados en la propuesta. “Pueden encontrar el origen del pozole, del pulque, de los tamales y otros elementos de la gastronomía que persisten hasta nuestros días”, continuó. “Es una publicación de divulgación, no es un texto académico, es un texto que busca llegar a muchísimos lectores desde los 15 hasta los 70 años. El objetivo es sembrar esta semilla de curiosidad de las culturas mesoamericanas; es una puerta de entrada para conocer todos estos mundos que van desde los mayas, olmecas, aztecas, mixtecas, para empaparse de estos temas”, precisó. Además de lo ya mencionado algunos capítulos versan sobre magia y hechicería, el pulque y otras actividades. “Es para quien se interese por la historia nacional y los paisajes plasmados en el libro son interesantes, entretenidos, es una síntesis para gente con prisa”, añadió. Los comentarios del texto estuvieron a cargo de Estefanía Escobar Cetina y José Castillo Baeza quienes compartieron sus impresiones sobre algunas temáticas contenidas en el mismo como las deidades, los fantasmas y los insultos, así como la educación, la justicia la familia, de los cuales el autor explicó que se dividían de acuerdo con el estatus social, es decir si eran de la nobleza o plebeyos.   Sobre las fuentes en las que se basó Tlatoani Cuauhtémoc, se detalló que se hizo una curaduría y se consultó Historia general de las cosas de la Nueva España, de Fray Bernardino de Sahagún; Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo y Cartas de relación, de Hernán Cortés, por citar algunas. La obra de 222 páginas se divide en El día, La noche, Línea de tiempo, y Referencias. Entre los capítulos están “Los paraísos después de la muerte”, “Transgresiones sexuales”, “Rituales funerarios para el viaje al más allá”, “El día de una tenocha”, “Tatuajes, expansiones y modificaciones”, “Los tamales, bocadillos para los dioses de la lluvia”. Estuvieron alumnos y representantes de las escuelas Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”, Normal de Educación Preescolar (ENEP), Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña” (Enepy), Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez”, y Normal “Juan de Dios Rodríguez Heredia”, de Valladolid.   Enrique Ortiz es un referente en la divulgación cultural, para ellos se apoya en el uso de las nuevas tecnologías y de redes sociales, en las que posee más de 450 mil seguidores. Este trabajo editado por Planeta cuenta con ilustraciones de Urbano Mata, se puede adquirir en la plataforma Amazon y las principales librerías del país. En el 2020 publicó su novela histórica Las Águilas de Tenochtitlán; ha impartido conferencias como “Generalidades de la vida en Tenochtitlan” para el Consulado Mexicano en Denver”, “La conquista de México desde la perspectiva de la obra pictórica de Orozco”. En 2021 participó en el evento “500 años de resistencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”; ha colaborado en distintos espacios televisivos y en la actualidad trabaja en su segunda novela.

Cultura

Por sus aportaciones al quehacer histórico, Piedad Peniche Rivero recibirá la Medalla “Silvio Zavala” 2023

En reconocimiento a su larga trayectoria en la investigación, motivo de inspiración y promotora del quehacer histórico de Yucatán, la Dra. Piedad Peniche Rivero recibirá la Medalla “Silvio Zavala” a la Cultura y las Artes, edición 2023, que otorga el Ayuntamiento de Mérida. En Sesión de Cabildo, que encabezó el Alcalde Renán Barrera Concha, ayer por la tarde se dio a conocer la designación de la reconocida profesional yucateca, quien recibirá la presea el próximo sábado 11 de febrero, a las 10 de la mañana, en una Sesión Solemne en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo. De acuerdo con el Comité de Dictaminador de la Comisión de Cultura, la propuesta y selección de la recipiendaria enriquece y habla del legado de las mujeres en la historia de Yucatán. La Dra. Piedad Peniche se desempeñó por 22 años como directora del Archivo General del Estado de Yucatán, cargo al que fue postulada por el mismo Dr. Silvio Zavala, promoviendo y desarrollando proyectos que impulsaron la conservación y el acceso a las fuentes documentales, base del conocimiento histórico y Patrimonio Cultural de Yucatán y de México. Antes de esta gestión no existía estructura ni regulación cronológica del material de la historia de mujeres yucatecas destacadas, organización documental que ahora se considera indispensable para fortalecer el estudio, diálogo y escucha en construcción común, enriqueciendo la cultura de Yucatán. Su desarrollo como responsable de la actividad archivística estatal, le ha permitido ser asidua integrante con voz autorizada en el seno del Sistema Nacional de Archivos, como lo acreditan numerosos documentos. Asimismo, su ardua labor como historiadora le ha permitido publicar textos sobre Yucatán en diferentes épocas: desde los mayas prehispánicos, basándose en el rico acervo del Archivo de Indias en Sevilla, hasta la historia de mujeres yucatecas del siglo XIX y XX, enfocándose a desentrañar la vida de dos íconos: Rita Cetina Gutiérrez y Elvia Carrillo Puerto, a partir de las fuentes del AGEY, así como de las fuentes hemerográficas de Yucatán. También sus investigaciones sobre el auge henequenero a la vuelta del siglo XX, aportan una visión original de la historia de la vida cotidiana de la población de las haciendas henequeneras. Gracias a su trabajo ha recibido diversos reconocimientos, como el “Consuelo Zavala Castillo”, que le otorgó el gobierno del Estado en 2019 por su labor en la equidad de género. Es profesora emérita de la UNAM y miembro del Consejo de Honor de la Federación Mexicana de Universitaria. Es por ello que la Dra. Piedad Peniche que ha motivado e inspirado en el quehacer archivístico e histórico de la entidad y por su trayectoria sea la recipiendaria de la medalla. De acuerdo con la convocatoria, además del reconocimiento por sus aportaciones, el premio consiste en una medalla de plata, un diploma y 40 mil pesos. Desde que se creó la Medalla “Silvio Zavala” han sido homenajeados con la presea don Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016), Manuel Lizama Salazar (2017), los cuatro finados; así como Maricarmen Pérez (2018), Gabriel Ramírez Aznar (2019), Hilaria Maas Collí (2020) (+), Rubén Reyes Ramírez (2021) y Ofelia Medina (2022). La medalla se entrega para distinguir a las y los ciudadanos que con su labor o su obra, han contribuido en forma sobresaliente, en el municipio de Mérida, a la realización de las tareas en el campo del arte y la cultura.

Yucatán

Aprueban convocatoria para elegir a recipiendaria del Reconocimiento Consuelo Zavala Castillo

En sesión extraordinaria, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad la publicación de la convocatoria para elegir a la recipiendaria del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, mérito que se entrega a todas aquellas mujeres destacadas en materia de ciencia, cultura, política, economía y defensa de los derechos humanos. Esta convocatoria se dirigirá a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, asociaciones y medios de comunicación, a fin de que presenten las propuestas de candidatas al mérito. La entrega se llevará a cabo el miércoles 8 de marzo a las 11 horas, fecha que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En la misma sesión extraordinaria, se declaró como aprobada la modificación a la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento del Derecho Humano a la Buena Administración Pública y se realizó la declaratoria correspondiente. Por último, se clausuró el Primer Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional y se convocó a los diputados a la sesión inaugural del Segundo Período Ordinario, el miércoles de 1 de febrero a las 12 horas. Asimismo, en la Junta Preparatoria convocada por la Diputación Permanente se aprobó por unanimidad la conformación de la nueva Mesa Directiva que fungirá durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional que abarca del 1 de febrero al 31 de mayo, propuesta presentada por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda. Los diputados y las diputadas para ocupar la Mesa Directiva son los siguientes: presidente Erik Rihani González (PAN); secretarios Karla Salazar González (PAN) y Rafael Echazarreta Torres (Morena); como suplentes: vicepresidenta Karla Franco Blanco (PRI); secretarias Dafne López Osorio (PAN) y Rubí Be Chan (Morena).

Mérida

Ayuntamiento conmemora los 107 años del Primer Congreso Feminista

Las mujeres del Municipio son incansables promotoras del bien común, desde las diferentes áreas donde participan como líderes o intervienen en los temas relacionados con el desarrollo económico, político y cultural de Mérida, por ello, trabajan siempre con determinación para lograr que nuestra sociedad sea más justa, equitativa y donde todas y todos crezcamos parejo, aseveró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la conmemoración de los 107 años del Primer Congreso Feminista, el Presidente Municipal agradeció a todas las mujeres del Municipio por su participación activa en la tarea de gobernar y mejorar las decisiones de gobernanza de la administración pública. Acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, Barrera Concha destacó que, por ese ejemplo de unidad, solidaridad y empatía demostrado a lo largo de la historia de nuestra entidad, el gobierno municipal ha aprendido mucho a través de la participación decidida de las mujeres en los asuntos de la ciudad. “En esta búsqueda y quehacer del bien común para todas y todos, podemos decir que la participación femenina es casi total porque son las mujeres de este Municipio quienes más participan, quienes más opinan y quienes más trabajan de la mano con el Ayuntamiento, a favor de sus familias y de la sociedad”, expresó. Señaló que el trabajo colaborativo llevará a la sociedad a mejores horizontes, donde la mujer es un elemento fundamental, quien ha demostrado a lo largo de los años y de luchas, lo que se puede lograr con determinación y deseo de justicia, paz, equidad y respeto. Asimismo, resaltó que, para honrar la lucha de las mujeres por la igualdad, se propondrá que el Salón de Cabildo del Palacio Municipal lleve el nombre de Rosa Torre González, quien fue la primera regidora de la ciudad, con lo cual se rendirá un tributo a una de las primeras políticas con quien se identifican las mujeres yucatecas. “De esta manera no sólo honramos a quien es ejemplo para las actuales y nuevas generaciones de meridanos, sino que también reconocemos a las meridanas, que han sido antes y son ahora, pilares de esta sociedad solidaria, armónica, amorosa, responsable y comprometida, que todos los días demuestra su cariño a su ciudad”, indicó. Durante su discurso, el Alcalde reconoció el trabajo a favor de las mujeres de la oradora huésped Nancy Walker Olvera, quien se desempeña como profesionista en el campo del desarrollo humano, la investigación participativa, de género y diversidad, cuya trayectoria académica y activismo han sido reconocidos en la iniciativa pública y privada. En su intervención, Walker Olvera destacó que el Primer Congreso Feminista, realizado en 1916, se hizo por mujeres valientes que se atrevieron a luchar y a defender sus derechos, sentando un precedente que orienta a las nuevas generaciones a defender y exigir sus derechos. “Aquí y ahora quiero decir a todas esas mujeres que valientemente lucharon por la igualdad, la inclusión y por el respeto de sus derechos, que con su activismo cambiaron la historia de las siguientes generaciones de mujeres, que su lucha valió el precio que pagaron”, afirmó. Aunque reconoció que existen diferentes logros para las mujeres, apuntó que existen temas pendientes por resolver, como son la existencia de diferentes tipos de violencias contra ellas, el feminicidio y la ausencia de una investigación ágil para esclarecer los casos reportados. “Como mujeres queremos y demandamos nuestros derechos y obligaciones, y para lograrlo necesitamos que la sociedad y el gobierno trabajen de manera coordinada y profunda para dar la talla en estas nuevas realidades”, aseguró. Por otra parte, el Alcalde manifestó que el Ayuntamiento continúa fomentando una Mérida en la que no tengan cabida la violencia y en la que se privilegie siempre la cultura de la paz y la igualdad. Como ejemplo de este trabajo a favor de las ciudadanas del Municipio, citó la labor del Instituto Municipal de la Mujer, con más de 20 años de trayectoria y compromiso con la mujer, reconocido con el “Premio Nacional de Buen Gobierno 2021. “A través de este Instituto ofrecemos espacios permanentes de orientación y apoyo como son: “Línea Mujer”, Refugio CAREM para Mujeres, con o sin hijas e hijos en situación de violencia extrema, “Mujeres Seguras”, que ofrece a las mujeres del Municipio espacios seguros para contribuir al acceso de sus derechos” precisó. Añadió que a ello se suman los servicios de atención personalizada como atención jurídica, psicológica y de trabajo social en las sedes del Centro, Poniente, Sur y Oriente de Mérida. “Además, continuamos también con talleres sobre prevención de la violencia como: “Mujeres unidas, mujeres seguras”, “Mujeres bordadoras de su vida”, “Mujeres descubriendo su poder” y “Prevención de las violencias hacia las mujeres, tarea de todas las mujeres transformando realidades”, entre otros muchos más”, mencionó. “Estamos conscientes de que hemos avanzado mucho en estos aspectos, abundó, pero también sabemos que aún hay muchos desafíos en materia de igualdad e inclusión, que iremos superando de la mano de las mujeres. En la sesión solemne de Cabildo, efectuado en el auditorio “Silvio Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, acompañaron al Alcalde, María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno, en representación del gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; Ingrid del Pilar Santos Díaz, Presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal y Alejandro Ruz Castro, Secretario Municipal. Finalmente, estuvieron también Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, Ana Rosa Payán Cervera, ex Alcaldesa de Mérida y los integrantes del Consejo Municipal de Colaboración de la Mujer, entre otros. —

Mérida

Muestra fotográfica de los recipiendarios de la medalla Héctor Victoria en el Congreso

La explanada del Recinto del Poder Legislativo será sede hasta el miércoles 18, de la Exposición Fotográfica de los recipiendarios de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, en su homenaje. Con esto inicia oficialmente, las actividades programadas para este 2023, año en el que se celebra el Bicentenario del Augusto Congreso Constituyente de 1823. La inauguración se llevó a cabo el pasado miércoles 11 de enero, esta exposición presenta fotografías de las y los galardonados con la medalla del ilustre Héctor Victoria Aguilar, siendo 35 los recipiendarios. La exposición está abierta al público en general, en horario de 9 a 15 horas.

Yucatán

Distinguen al maestro Víctor Maravé Canché con el Reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín”

Por su labor como impulsor docente y del esparcimiento comunitario, así como promover el deporte y la cultura maya en sus diferentes expresiones, se llevó a cabo la Sesión Solemne para entregar el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, al maestro Víctor Maravé Canché. Ante la presencia de la secretaria General del Gobierno del Estado, María Fritz Sierra y el magistrado Adolfo González Martín, así como familiares del recipiendario y del profesor Pánfilo Novelo, el diputado Luis Fernández Vidal (PAN) dio breve lectura a la semblanza del maestro Maravé Canché. “Quienes integramos la comisión, coincidimos en la postulación a favor de un distinguido yucateco que, a lo largo de su trayectoria en los ámbitos personal y laboral, ha luchado por el reconocimiento de los derechos de los pueblos en la conservación y estudio de la lengua maya”, dijo. Destacó que varios de los recipiendarios del reconocimiento han sido del oriente del estado, pero en esta ocasión quien fue elegido es de Muna, municipio ubicado en el sur de Yucatán, “Hombres y mujeres que en todo Yucatán preservan y enaltecen nuestra cultura, nuestra gente, sus derechos y sobre todo honra y hace justicia a todas y todos quienes desde los cuatro puntos cardinales sigan haciendo estas acciones que pongan en alto el nombre de Yucatán”. Luego de recibir el reconocimiento, el maestro Víctor Maravé Canché, relató parte de lo que ha sido su vida promoviendo la cultura maya, la educación y el deporte, entre otros, destacando que todo lo que ha logrado no ha sido una labor sencilla, pues a lo largo de todo el proceso, tuvo que pasar obstáculos que, en vez de detenerlo, le dieron más fuerza para seguir adelante. Hizo énfasis de la Carrera Atlética del Mayab que se realiza de la zona arqueológica de Uxmal y concluye en la villa de Muna, la cual es la más longeva y que actualmente capta la participación no solo de locales y nacionales sino de extranjeros, “lo cual nos da mucho ánimo para seguir con este evento, que a través del deporte honramos la grandeza de los mayas”. Asimismo, hizo entrega a los diputados de la LXIII Legislatura y autoridades, de medallas conmemorativas a la citada Carrera Atlética, a fin de que éstos aprecien los detalles mayas de las mismas. Por último, el maestro expresó las ganas de realizar una competencia de bailarines de jarana, la cual aseguró, tendría una gran participación de bailadores de los municipios del estado, una vez que la convocatoria sea emitida. Al término de su discurso y acompañado de los aplausos de los legisladores y autoridades presentes, Maravé Canché agradeció nuevamente el haber sido seleccionado para recibir el Reconocimiento. Por último, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, informó que para el miércoles 11 de enero se llevará a cabo la Sesión Solemne, en punto de las 11 horas, para hacer entrega de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, al Contador Público Fernando Ojeda Llanes.

Mérida

Mérida es un referente en la lucha y en la conquista de la democracia

El avance de las comunidades y, sobre todo su desarrollo sustentable, debe estar basado en la inclusión de todos los grupos sociales, en modelos de desarrollo que permitan que todas las partes de la sociedad puedan crecer juntas, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. “La responsabilidad del gobierno recae en la toma de decisiones que siempre deben estar encaminadas a fortalecer lo que es de todas y todos y, sobre todo, a subsidiar a los que menos tienen para lograr no solo su mejoría práctica y económica, sino a facilitar su acceso a la libertad”, expresó. En la Sesión Solemne de Cabildo que se realizó en el auditorio “Dr. Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, asistieron la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, en representación de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; María Silvestre Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán; Diana Canto Moreno, síndico municipal; Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Uuc-kib Espadas Ancona Álvarez, orador huésped; e Irving Berlín Villafaña, director de Cultura. En su mensaje, el Presidente Municipal indicó que Mérida no puede tejer sueños de unos sobre la orfandad de otros, por lo que se necesita trabajar hombro a hombro para avanzar hacia un Municipio en donde todas y todos tengan oportunidades de desarrollo que mejoren su calidad de vida. Señaló que para lograr esa equidad se necesitan aplicar por lo menos cinco lecciones de la Mérida del pasado, en las responsabilidades que hoy se asumen: la primera es que la riqueza de unos no debe estar basada en el sufrimiento de otros, en la injusticia ni en afectaciones de la dignidad de la persona; el desarrollo debe incluir integralmente a todos sin distingo de edad, raza, género, condición psicosocial y debe ser respetuosa con el medio ambiente, la cultura y la convivencia. Asimismo, ponderó que la tercera da lugar a que el gobierno y la sociedad deben hacer esfuerzos adicionales para garantizar que los bienes del desarrollo humano lleguen hasta las capas menos favorecidas, brindado posibilidades para sus sueños y libertad; como cuarta lección es que evitar el dolor humano evitable es obligación de todos, un triunfo obligado de la civilización; y, finalmente, la ciudad debe ser un espejo de la diversidad. Barrera Concha mencionó que luego de una pandemia histórica, a la sociedad le compete crear libremente, participar y asumir, mientras que al gobierno municipal le corresponde recuperar, equilibrar e innovar para que toda la sociedad viva mejor y crezca pareja, a la misma velocidad con menos rezagados. También, el Presidente Municipal indicó que la Mérida que cumple hoy los 481 años de Fundación trabaja en todas las áreas de acción humana, ya que busca un desarrollo sustentable, equilibrado, justo y sobre todo, integral; acciones que han convertido a Mérida en el corazón de Yucatán y en una de las ciudades más hermosas y seguras para vivir en el país. “Por esta Mérida de los 481 años y por su gente, es que trabajamos por más agua potable, luz, guarniciones, aljibes; para ofrecer becas estudiantiles, computadoras, facilidades para abrir empresas, campañas de salud, nutrición; mejora vialidades, construye nuevos parques, organiza eventos culturales, educativos y artísticos gratuitos, como el Mérida Fest, porque con todo respeto, pienso que, si tuviéramos más Méridas en el país y en el estado, seríamos más felices”, expresó. En su intervención, el orador huésped Uuc-Kib Espadas Ancona, Doctor en Comunicación y Cultura, Maestro en Ciencias Sociales y Licenciado en Historia, Antropología Social y Educación Media, destacó el ejemplo de Mérida como una ciudad de luchadoras y luchadores por la democracia, pues en el último cuarto del siglo XX defendieron sus convicciones, aún a costa de arriesgarse físicamente por la defensa de sus votos y sus ideales. “Pero hoy Mérida tiene retos de gran importancia, especialmente en lo relacionado con la convivencia social, como ayer fue el de defender la democracia, hoy, el reto es el de limitar la desigualdad; porque no hay régimen democrático que soporte desigualdades demasiado graves, desigualdades que lesionen masivamente a la población y, sobre todo, desigualdades que transiten de generación en generación”, expresó. Señaló que no se puede pensar en una democracia sana cuando en esta sociedad hay hambre, por lo que Mérida, en un futuro inmediato, debe asumir con el mismo entusiasmo con el que asumió sus luchas democráticas, sus luchas por construirse en una Mérida democrática y justa. Durante la sesión, Barrera Concha entregó un reconocimiento al orador huésped, así como una réplica de la Cruz Atrial de la Catedral, elaborada por artesanos del Municipio. Al inicio de la ceremonia la soprano Julia Arcudia entonó el Himno Nacional, el regidor Oscar Medina Cruz leyó el documento de la fundación de Mérida y el regidor Álvaro Cetina Puerto dio a conocer una semblanza del orador huésped. Finalmente, el programa del Mérida Fest de hoy incluye el concierto inaugural “Tributo a la trova yucateca”, a cargo de los cantantes cubanos Haila, Vannia, Leo Vera, William Borrego y el grupo Vocalité en la calle 62 entre 61 y 63 del centro de la ciudad. La cartelera completa de actividades del Mérida Fest se puede consultar en la siguiente liga: https://merida.gob.mx/meridafest/

Mérida

Llama Arzobispo a cuidar la cultura de la paz en Mérida

El Alcalde, Renán Barrera Concha, acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada y la Secretaria de Gobernación, María Fritz Sierra, asistió esta mañana a la Catedral de San Ildefonso para oír la misa celebrada en honor al 481 Aniversario de la Fundación de Mérida, que ofició el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega. “La ciudad es un imán que atrae a mucha gente de distintos lugares del mundo y de nuestra geografía nacional, que vienen de visita e incluso para habitar entre nosotros y esto que nos llena de orgullo, significa un enorme compromiso para cuidar nuestra ciudad capital, principalmente para lo que se refiere a la paz, tarea que no sólo es propia de las autoridades, sino de todos los ciudadanos e instituciones, incluida la iglesia, otras religiones y familias”, expresó Monseñor. En la celebración de esta tradicional misa dirigida a la ciudad y sus habitantes, estuvieron presentes también la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, el Secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro así como las y los regidores y directores del Ayuntamiento. Se contó con la participación de la Orquesta de Cámara de Mérida, bajo la dirección de Russell Montañez Coronado, así como del Coro de la Ciudad de Mérida, de Nidia Góngora Cervera Mariana Echeverría Góngora. —

Mérida

Inician los festejos por el 481 Aniversario de la Fundación de Mérida

Anoche, el Alcalde Renán Barrera Concha junto con miles de familias del Municipio, celebraron el aniversario 481 de la Fundación de Mérida con la tradicional Alborada y las mañanitas a la ciudad en los bajos del Palacio Municipal. Esta celebración también marcó el principio del Mérida Fest “Felices los Felices”, que es una gran fiesta cultural a realizarse del 5 al 29 de enero con una cartelera de 768 artistas locales e internacionales provenientes de España, Colombia, Israel, Escocia, Francia y Cuba, entre otros. Previo a la Alborada, se efectuó la Serenata Yucateca número 2,829 en el parque de Santa Lucía contando con la presentación de la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento que interpretó “Mi Mérida”, de Chucho Herrera con Laureano Meka como solista invitado; del Ballet Titular del Ayuntamiento; el declamador Sergio Cámara, el Trío Inspiración, y la solista Lizeth Enríquez. La velada musical también contó con la presentación Los Jugares. Ataviado con el traje regional, el Alcalde, acompañado de su esposa Diana Castillo Laviada, presidente del DIF Municipal y de sus hijos Renán y Daniela, encabezó la tradicional callejoneada desde el Parque de Santa Lucía al Palacio Municipal. El recorrido, en donde se contó también con la presencia de los diputados federales Cecilia Patrón Laviada, Federica Quijano Tapia y Elías Lixa Abimerhi; Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de Cultura y las Artes del Gobierno del Estado; Karla Salazar González, diputada local;  Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; así como directores y regidores, estuvo amenizado por cerca de un centenar de trovadores de las cuatro agrupaciones que entonaron canciones dedicadas a la ciudad, como “Manos de Armiño” y “Acuarela Meridana” a cargo de la asociación Pepe Domínguez; “A Yucatán” y “Quisiera” a cargo de la agrupación Guty Cárdenas; “Meridanita” a cargo de la agrupación Armando Manzanero; y “Panorama” interpretada por la agrupación Pastor Cervera. A la medianoche, las voces de los trovadores y de las casi 6 mil personas se unieron en una sola para cantarle las mañanitas a Mérida, cerrando el emotivo momento con un espectáculo de pirotecnia que lleno de luces multicolores el cielo y la fachada del Palacio Municipal. La celebración continuará este viernes 6 de enero a las 08:00 horas con una misa dedicada a la ciudad en la S.I Catedral de Mérida, mientras que en la noche se efectuará la Sesión Solemne de Cabildo que tendrá como orador invitado al Dr. Uuc-kib Espadas Ancona. —