Yucatán

Conmemoran 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez García

El Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, encabezó en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena la ceremonia cívica conmemorativa por el 153 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, realizada en el Parque de San Juan. La jornada inició con la colocación de una ofrenda floral y el montaje de una guardia de honor frente al busto del ilustre oaxaqueño, a cargo de autoridades estatales y municipales, así como de representantes de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y fuerzas armadas. Entre las autoridades asistentes estuvieron: el representante de la X Región Militar, Coronel de Sanidad Armando Martín Torres Tenorio; el Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, General de Brigada del Estado Mayor Juan Carlos Guzmán; el Comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández; la Presidenta de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, Claudia Estefanía Baeza Martínez; el Magistrado José Pablo Abreu Sacramento, en representación del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; y Carlos Carrillo Paredes, en representación del Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, asistieron el representante de la 32/a Zona Militar, Coronel de Infantería del Estado Mayor Humberto López Cravioto; el Comandante de la Base Aérea Militar No. 8, General de Grupo Piloto Aviador del Estado Mayor Magdaleno Castañón Muñoz; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; Alfonso Domínguez Riveroll, en representación del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; el Diputado Federal del Distrito 3, Óscar Brito Zapata; y Mario Canto Briceño, en representación de la Diputada Federal Jessica Saidén.

Cultura

La Vaquería Yucateca celebra 43 años de identidad y tradición

Al ritmo de emblemáticas jaranas como “La fiesta del pueblo”, “Aires Yucatecos” y “Chinito Koy Koy”, los ballets folclóricos Infantil, Juvenil, Adulto Mayor, Titular y Representativo dieron rienda suelta con majestuosos pasos a la celebración de los 43 años ininterrumpidos de la tradicional Vaquería Yucateca. La presentación fue un despliegue de color y tradición, con ternos y filipinas, sombreros y alpargatas que lucieron los jaraneros con gran orgullo en los bajos del Palacio Municipal, ante los aplausos de los asistentes encabezados por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. La Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida, dirigida por el maestro Edwin Irineo Canul Cuxim, acompañó la presentación del tradicional Lunes Regional, creando un ambiente festivo y emotivo.La alcaldesa destacó la importancia de esta celebración como referente cultural de la ciudad y expresó su compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones yucatecas. Asimismo felicitó a todas y todos los involucrados en la organización y presentación de esta tradicional fiesta. La Vaquería Yucateca inició el 5 de julio de 1982 siendo director de Cultura y Turismo el Maestro Luis Pérez Sabido, quien estuvo presente esta noche. Con 43 años de historia, ha sido un espacio para que la comunidad se reúna y disfrute de la música, el baile y la cultura tradicional yucateca.  En el marco de la celebración, Cecilia Patrón reiteró su compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones yucatecas y expresó su confianza en que seguirá siendo un espacio importante para la comunidad en el futuro. La vaquería es patrimonio cultural intangible de Yucatán, un espacio donde el arte, la música y nuestras raíces se encuentran para seguir fortaleciendo la identidad que nos une.  También asistieron la coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, y la regidora Genny Palomo Méndez.

Yucatán

Hospital de la Amistad Corea-México cumple 20 años al servicio de la niñez yucateca

Con motivo del 20 aniversario del Hospital de la Amistad Corea-México, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, reconoció la labor de todo el personal que integra esta relevante institución por su trabajo cotidiano a favor de la población yucateca. Durante el evento, realizado en el Gran Museo del Mundo Maya, Ortega Canto destacó que, a lo largo de dos décadas, el hospital ha sido un pilar en la atención médica pediátrica, un espacio que representa esperanza y sanación, salvando vidas y dignificando el cuidado de la infancia. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, subrayó el valor simbólico del hospital como resultado de la colaboración entre Corea y México, que ha permitido consolidar una institución ejemplar, uniendo culturas y conocimientos al servicio del derecho universal a la salud infantil. La titular de la SSY también destacó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar de la niñez, reconociendo a la salud infantil como una prioridad en la transformación profunda del estado, y señaló que este hospital es un ejemplo concreto de ello. De igual forma, la funcionaria estatal reconoció el liderazgo y entrega del director del hospital, Agustín Novas Valdés, por fortalecer la labor de esta institución, y extendió una felicitación al personal médico, de enfermería, trabajo social, laboratorio, intendencia y administración, quienes, con vocación y compromiso, han hecho posible la misión de sanar, cuidar y proteger. Por su parte, Novas Valdés precisó que este hospital infantil brinda, en promedio, más de 3,000 consultas mensuales, atiende 1,000 urgencias al mes y realiza 200 cirugías al año. “Desde el Gobierno del Estado reiteremos nuestro compromiso de seguir impulsando alianzas estratégicas como esta, que fortalecen el tejido social, garantizan derechos y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente de las niñas y niños de Yucatán”, concluyó Ortega Canto.

Cultura

La Vaquería Yucateca celebra 43 años ininterrumpidos de ser referente cultural de Mérida

Con más de 80 bailarines en escena y orquesta en vivo, este lunes 7 de julio la Vaquería Yucateca festejará su 43 aniversario con una colorida y alegre fiesta en punto de las 9 de la noche en los bajos del Palacio Municipal. Ataviadas con coloridos ternos y rosarios de filigrana y, los hombres, con filipina blanca y elegantes alpargatas, el grupo folklórico deleitará a los asistentes con repertorio musical que incluye los acordes de la jarana “Aires Yucatecos”, sones y jaranas tan conocidas como “Nicté Ha”, “Las mujeres que se pintan”, “Chinito koy koy”, entre muchas más, hasta llegar al tradicional son de jaleo, el “Torito”. También participarán los maestros Sergio Cámara Gurbiel, como declamador, y Raúl Lam Medina como conductor del programa. La historia de este espectáculo que se ha consolidado dentro del gusto del público local y extranjero inicia en 1982, cuando el director de Cultura y Turismo Luis Pérez Sabido, buscando un espacio digno para las presentaciones de la vaquería a cargo del grupo folclórico de la institución, realizó la adaptación en la parte posterior del Palacio Municipal, actualmente conocido como El Jardín de los compositores. Debido al éxito, en 1985 a iniciativa del alcalde Herbé Rodríguez Abraham, se trasladaron al frente del Palacio Municipal, donde hasta la fecha se siguen efectuando. Hace algunos años, a las presentaciones de la vaquería se integraron los Ballets Folclóricos Representativo y Ballet Folclórico del Adulto Mayor, siendo actualmente 5 Ballets Folclóricos de alta calidad con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida, dirigidos por: Irene Andrade Burgos (Titular), Evelin Arzápalo Caballero (Infantil), Joel Agustín Baas Baas (Juvenil), Jairo Aban Zapata (Representativo) y Omar Ortiz Canul (Adulto Mayor). Desde entonces forma parte de la Semana Meridana y cada lunes en el Palacio Municipal con el fin de preservar y difundir las tradiciones. Se puede admirar a los Ballets Folclóricos del Ayuntamiento de Mérida, acompañados por la Orquesta Jaranera de la misma institución, dirigida actualmente por el maestro Edwin Irineo Canul Cuxim.

Yucatán

El Congreso del Estado condecora a yucatecos con diversos méritos

Cumpliendo con su compromiso de promover y enaltecer la labor social en diversos ámbitos en beneficio de la población, el Congreso del Estado de Yucatán entregó importantes reconocimientos a ciudadanas y ciudadanos cuya trayectoria ha contribuido de manera significativamente al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo del Estado de Yucatán. Durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, comprendido del 1 de febrero al 31 de mayo, la LXIV Legislatura otorgó diversas distinciones a mujeres y hombres ejemplares que han dejado huella en sus comunidades y profesiones: MEDALLA “HÉCTOR VICTORIA AGUILAR”Otorgada al Mtro. Ariel Avilés Marín, por su destacada contribución en áreas como la ciencia, el derecho, el arte, la cultura, los derechos humanos, el medio ambiente y otras actividades humanistas que benefician al pueblo yucateco. RECONOCIMIENTO “DIPUTADO PROFESOR PÁNFILO NOVELO MARTÍN”Entregado al profesor Pedro Pablo Chuc Pech, originario de la comunidad de Popolá, Valladolid, por su invaluable labor educativa en el pueblo maya y su firme defensa de los derechos de las comunidades indígenas. RECONOCIMIENTO “CONSUELO ZAVALA CASTILLO”Otorgado el 8 de marzo a Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, originaria de Maxcanú, primera diputada maya, reconocida escritora, activista y defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios. RECONOCIMIENTO “ELVIA CARRILLO PUERTO”Distinción entregada por primera vez por el Congreso del Estado a Violeta Asunción Arana Villalobos, originaria de Muna, Yucatán, quien ha destacado por superar adversidades estructurales y trabajar activamente a favor de otras mujeres, promoviendo la igualdad de género y los derechos humanos desde su participación política y social. RECONOCIMIENTO “REFUGIO ESTEVES REYES”A través de la Comisión de Salud y Seguridad Social, se otorgó a la enfermera Atenea de los Ángeles Poot Euán, por su compromiso con la atención obstétrica, su especialización en enfermería y su valiosa contribución al sistema de salud en Yucatán. RECONOCIMIENTO A LA “EXCELENCIA DOCENTE DEL ESTADO DE YUCATÁN”Otorgado a la maestra Ana Rosa Villanueva Pérez, por más de 64 años de entrega a la educación, siendo un referente en la formación de generaciones y en el impulso a la enseñanza con vocación y compromiso. Con estas acciones, el Congreso del Estado reafirma su reconocimiento a las y los yucatecos que, con su ejemplo y vocación de servicio, engrandecen al estado y motivan a nuevas generaciones a construir un mejor futuro para todas y todos.

Yucatán

Celebran 20 años del Hospital de la Amistad Corea-México

Con motivo del 20º aniversario del Hospital de la Amistad Corea–México, 28 niñas y niños de Casa Otoch participaron como invitados especiales en una jornada recreativa y formativa organizada con el apoyo de diversas instituciones estatales, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, de brindar espacios dignos y experiencias significativas para la niñez y adolescencia bajo tutela del Estado. Durante la jornada, las niñas y niños exploraron juegos didácticos como lotería botánica, memoramas, rompecabezas y experimentos en el “safari microscópico” y “pociones mágicas”, así como una miniferia de ciencias, donde el aprendizaje y la diversión se unieron en un ambiente seguro y estimulante. En representación del Sistema DIF Yucatán, la directora general Shirley Edith Castillo Sánchez agradeció al personal del hospital y a las instituciones aliadas por su dedicación, destacando que este tipo de actividades no solo fortalecen el desarrollo cognitivo, emocional y físico de las infancias, sino también su autoestima y su confianza en el entorno. Por su parte, el director general del Hospital de la Amistad, Agustín Alejandro Novás Valdés, expresó que este tipo de celebraciones buscan sembrar experiencias en las y los menores que contribuyan a su desarrollo integral: “Que jueguen, que conozcan de ciencia, que se inspiren en el arte y que vivan con alegría esta etapa de sus vidas”. Como parte de las actividades, se contó con una exhibición de perros por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como una pista de obstáculos organizada por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), donde las niñas y niños participaron en recorridos en bicicleta. La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, impulsa estas iniciativas como parte de su compromiso permanente con la infancia, fomentando espacios de bienestar, salud emocional y desarrollo social que refuercen el cuidado y la atención a las niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado.  Estuvieron presentes en este encuentro la Secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto; la directora de Casa Otoch, Mariana García Brito; así como representantes del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY) y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), instituciones aliadas en la organización de esta jornada. Con acciones como esta, el DIF Yucatán continúa sumando esfuerzos para garantizar que cada niña y niño viva su presente con plenitud y dignidad, mientras construyen un mejor futuro.  

Mérida

Cecilia Patrón reconoce 22 años de labor de la Policía Municipal

Con el reconocimiento y gratitud a las mujeres y hombres que desde la Policía Municipal brindan protección y seguridad a las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada celebró el 22o. aniversario de la corporación. “Reconocer estos 22 años de la Policía Municipal, es reconocer a mujeres y hombres que con profunda vocación de servicio han protegido a la ciudadanía y cuidado a las familias meridanas. Su labor diaria es un pilar de la paz y seguridad que distingue a Mérida”, expresó. “Siéntanse profundamente orgullosos de esa labor diaria, de su entrega por la más chula de todas las ciudades, que hoy les reconoce y agradece que sigamos viviendo en paz, en armonía y con alegría”, abundó. Acompañada del comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal, la alcaldesa recordó que gracias a esa labor fundamental Mérida se mantiene como una de las ciudades más seguras del país, ocupando el primer lugar nacional en menor incidencia delictiva, con 79.6 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a la tasa nacional, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Estos resultados reflejan un trabajo integral en materia de prevención. Y aquí quiero agradecer a los integrantes del programa D.A.R.E., y a los guardaparques que están haciendo una labor extraordinaria porque estamos yendo donde están los problemas, donde están los focos rojos”, subrayó. “El desempeño de nuestra Policía Municipal está por encima del promedio nacional, ubicando a Mérida en el octavo lugar del país, según el reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al primer trimestre del año”. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 43 elementos y nueve integrantes del personal administrativo por 10, 15 y 20 años de servicio, incluyendo, por primera ocasión, estímulos económicos de 5 mil pesos, 7 mil 500 pesos y 10 mil pesos, respectivamente. Además dieron distinciones por Mérito Policial a elementos destacados de la corporación, quienes han demostrado una labor sobresaliente al brindar auxilio rápido y eficiente a la ciudadanía. Asimismo se reconoció la valiosa participación de elementos en el programa D.A.R.E., que busca prevenir el consumo de drogas y promover estilos de vida saludables entre los jóvenes. Cecilia Patrón también destacó la valiosa contribución de las mujeres policías que estuvieron presentes en la conmemoración del 8 de marzo protegiendo y apoyando a otras mujeres. Subrayó que hoy en día, la ciudad de Mérida se ve reflejada en la mirada de una mujer que reconoce, respeta y dignifica a otras mujeres, promoviendo una sociedad más justa y equitativa. En su turno el comisario Rafael Chairez recordó que la Policía Municipal inició labores con 260 elementos quienes se encargaban de vigilar y cuidar el Centro Histórico de Mérida. Actualmente, dijo, la corporación está integrada por unos 400 elementos entre policías y guardaparques. “Siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal hemos fortalecido el sentido de pertenencia entre el personal operativo, con el objetivo de formar una policía proactiva y cercana a la ciudadanía”. “Bajo esta consigna también estamos trabajando nuestras acciones de proximidad social en el centro histórico y en todo el municipio de Mérida, es por ello que incorporamos a la labor policial una generación de cadetes, y en estos momentos se sigue trabajando con otro grupo que está en capacitación en el Instituto de Formación Policial del Estado y deben incorporarse a nuestra parte operativa en septiembre”, mencionó. En representación de sus compañeros, el Policía Segundo Juan Bernabel Cocom Basulto, quien cumplió 20 años de servicio, recordó que aunque la labor de la policía no es fácil cada esfuerzo se ve recompensado con el reconocimiento de la ciudadanía. En ese contexto exhortó a sus compañeros a seguir trabajando con el compromiso, ética y los valores que identifican a la capital yucateca. “Que mayor satisfacción podemos recibir que el saludo de un infante, o un gracias, por parte de los ciudadanos a quien brindamos algún servicio, y sobre todo el saber que estamos cumpliendo con nuestro deber” puntualizó.

Yucatán

Conmemora SSY Día Mundial de pacientes trasplantados

En el marco del Día Mundial de pacientes trasplantados que se conmemora cada 6 de junio, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRY), presentó los resultados más recientes que consolidan al estado como líder en el impulso a la cultura de la donación y el acceso equitativo a los trasplantes, informó la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto. Un acto sol de Ortega Canto destacó que, gracias al liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el estado avanza con paso firme en la transformación del sistema de salud, bajo los principios del Renacimiento Maya, que entiende la salud como un derecho humano y la donación como un acto noble de altruismo. Detalló que, en Yucatán gracias al esfuerzo conjunto y la voluntad solidaria de la población, la entidad ocupa el 5º lugar nacional en tasa de trasplantes renales, con 8.2 procedimientos por millón de habitantes, superando a estados como Coahuila y Guanajuato. Asimismo, expuso que se han realizado15 donaciones cadavéricas registradas 4 por muerte encefálica y 11 por paro cardiaco. Reveló que, en Yucatán, a través del CEETRY se han realizado 19 trasplantes renales en el período de enero a marzo de 2025, con un 53% de donante cadavérico estando por encima del promedio nacional que es del 35% y un 47% de donante vivo. Esto coloca a Yucatán en el 4º lugar nacional en donación por muerte encefálica, con 1.7 donantes por millón de habitantes, superior a la media nacional de 0.9, de estas donaciones se han procurado: 10 riñones, 1 hígado, 29 córneas 8 por muerte encefálica y 21 por paro cardiaco, se realizó 1 envío de tejido óseo a Nuevo León y se recibieron 2 riñones desde Cancún. De igual manera 1 hígado fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) en la Ciudad de México. Por su parte el Director del CEETRY, Jorge Martínez Ulloa Torres señaló que este organismo ha brindado garantías y apoyos para pacientes, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán, y se han redoblado esfuerzos para garantizar el seguimiento puntual a pacientes trasplantados, especialmente a quienes han perdido su derechohabiencia.También se ha garantizado el acceso seguro y constante a medicamentos inmunosupresores, clave para la viabilidad de los órganos trasplantados, la profesionalización Médica y Tecnología de Vanguardia. Agregó que, como parte de la estrategia para fortalecer la donación cadavérica, se impartió en el Hospital Dr. Agustín O’Horán el curso teórico-práctico de Doppler Transcraneal para la Certificación de Muerte Cerebral, a cargo del Dr. Claudio Alberto García Perales, neurólogo y miembro de la European Society of Neurosonology. De igual manera, se donó un equipo Doppler transcraneal al hospital para agilizar los procesos de certificación y aumentar la eficiencia en la detección de potenciales donantes, se sumaron esfuerzos con Universidades y comunidad, así como con la estrategia estatal Aliados por la Vida, en colaboración con las Facultades de Medicina del estado, se implementó una campaña universitaria de donación de órganos, con la meta de registrar al menos 200 nuevos donantes. Explicó que, las acciones incluyen: charlas, talleres, murales, redes sociales y testimonios en vivo, actividades visuales como el Árbol de Vida, mamparas interactivas e iluminación verde de edificios, concursos y campañas estudiantiles. Finalmente, subrayó que en Yucatán donar es vivir. Si usted está interesado en estas actividades altruistas de donación puede comunicarse al teléfono 9992 865965.

Cultura

Inspiran jóvenes yucatecos con interpretación del Himno Nacional

Estudiantes de la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet” del municipio de Muna se alzaron con el primer lugar en la Fase Estatal del Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano 2025, destacando por su disciplina y entonación. Este certamen, impulsado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), tiene como propósito fomentar en las y los estudiantes de Secundaria el respeto y conocimiento de los símbolos patrios, fortaleciendo su identidad nacional y sentido de pertenencia. Este evento se llevó a cabo en el marco de la inauguración de la Semana Cultural “Ecos del Renacimiento Maya: Proyección Educativa y Artística del Talento Yucateco de las Escuelas Secundarias del Estado”, que contempla la realización de diversos concursos como Oratoria, Declamación, Danza y Spelling Bee, con el objetivo de impulsar y visibilizar el talento artístico de las y los estudiantes de nivel Secundaria. Tras superar las etapas de Zona y Modalidad durante abril y mayo, cuatro coros escolares llegaron a la gran final representando las modalidades Federal, Telesecundaria, Técnica y Estatal. El evento decisivo se llevó a cabo en la sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya, con la presencia de autoridades educativas, madres, padres de familia y miembros de la comunidad escolar. Las escuelas participantes fueron: la Telesecundaria “República de México” ubicada en Conkal; la escuela “Jaime Torres Bodet” del municipio de Muna representando a las escuelas estatales, a cargo del maestro Luis Kantún Martín; la escuela “Sara Molina Font” de la modalidad federal, bajo la dirección del maestro José Gómez Pech; la Técnica Número 55, dirigida por la maestra Maricarmen Canto Chan; estas tres últimas con sede en la ciudad de Mérida. Cada uno de los coros fue evaluado por un jurado experto en aspectos como afinación, pronunciación, entonación, interpretación, uniformidad y coordinación con el director de coro. El jurado estuvo integrado por la especialista María Pujol Duarte, la maestra Delia Becerra Curmina y el teniente de la Novena Zona Naval, Ricardo Vergara Macareno. Como parte del proceso formativo previo al concurso, los docentes responsables de cada coro recibieron capacitación a través de un taller impartido por el maestro Omar Celis Muñoz, subdirector de la escuela “República de México”, plantel Azteca.En representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, reconoció el esfuerzo de los estudiantes, maestras y maestros, destacando que este tipo de eventos fortalecen el sentido de identidad y pertenencia nacional en la comunidad escolar. “Este concurso no solo impulsa el talento artístico de las y los jóvenes, también reafirma nuestros valores como nación y el compromiso de nuestras escuelas con la formación integral de los estudiantes”, expresó Vázquez Barceló. Por su parte, el director de Educación Secundaria, Rigel Pino Medina, subrayó que la iniciativa responde a lo establecido por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, al tiempo que promueve el amor por los Símbolos Patrios desde las aulas. Durante la ceremonia, también se entregaron reconocimientos a la escolta de la Escuela Secundaria Estatal “22 de febrero CROC”, ganadora del concurso de escoltas durante el desfile cívico-deportivo del pasado 20 de noviembre, así como a cada uno de los coros participantes. La Escuela Secundaria Estatal “Jaime Torres Bodet” recibió el trofeo como ganadora del certamen, gracias a una interpretación del Himno Nacional Mexicano que emocionó a todos los presentes por su fuerza y sentido patriótico. La SEGEY reafirma su labor con la formación integral de las y los estudiantes de Yucatán, impulsando actividades cívicas que fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo por México.

Yucatán

Relatan las memorias del héroe del federalismo yucateco, Santiago Imán Villafaña

Como parte de las actividades programadas del Congreso del Estado para conmemorar el 186 aniversario de la Revolución Federalista, se llevó a cabo el Coloquio “Memoria Rebelde: Santiago Imán, héroe del federalismo yucateco” que se dedicó a construir un estado más justo para toda la población. El evento organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas se realizó en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, y contó con la participación del director del citado departamento, maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo; el coordinador del Archivo Histórico del Estado, maestro José Armando Chí Estrella; y el historiador y escritor, José Ángel Koyoc Ku, quienes fueron los panelistas que enriquecieron con información importante y significativa el coloquio. El maestro Erik Alejandro Ojeda Novelo expresó que este Coloquio representa un espacio para dialogar sobre la vida de un personaje histórico que, por azares del destino ha quedado en el olvido y que hoy, con estas actividades se redescubre más sobre la vida de Santiago Imán, su lucha y porque sus ideales siguen vigentes en Yucatán. “Santiago Imán nace en Mérida, pero a muy temprana edad emigra a Tizimín junto con su familia y, en 1836 hace su primer levantamiento en contra del centralismo y particularmente contra el reclutamiento forzoso porque los yucatecos en aquel momento tenían que ir a la guerra de Texas”, explicó el maestro como parte de la remembranza del héroe del federalismo. Por su parte, el historiador y escritos José Ángel Koyok Ku hizo un reconocimiento respecto a la realización de estas actividades, pues tienen como principal objetivo el poder debatir las diferentes versiones que existen acerca de nuestro propio pasado como yucatecos, mexicanos y mayas peninsulares. “Particularmente hoy quería hablarles sobre las personas que fueron movilizadas por Santiago Imán. Generalmente, los historiadores rememoramos estos episodios y solemos poner marcadores específicos sobre cuando comienza y cuando termina”, dijo. En su presentación, el coordinador del Archivo Histórico del Estado, maestro José Armando Chí Estrella detalló diversos aspectos del papel que desempeñó Santiago Imán ante los retos que enfrentó en los Sistemas de Gobierno Federal y Central, instaurados en Yucatán entre 1823 y 1840. “Santiago Imán fue capital de la 5ª compañía de fusileros y cabecilla de un fallido intento de rebelión y fue detenido por el teniente coronel Roberto Rivas y se le juzgó. Su aprehensión fue realizada el 26 de junio de 1836 por el delito de conspiración”, detalló. Al término de las ponencias, se llevó a cabo la ronda de preguntas y respuestas y se entregó a los participantes un reconocimiento por contribuir a estas actividades que enriquecen el conocimiento sobre nuestra historia yucateca. Es importante señalar que el pasado 29 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la exposición histórica: “Crónica de una Rebelión. Santiago Imán y la Llama del Federalismo” y, el 5 de junio se efectuará la presentación del libro “De Héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas”, del doctor Arturo Taracena Arriola a las 10 horas, en el Congreso del Estado.