Yucatán

Junto a miles de yucatecos, Vila Dosal conmemora el 213 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia

En una sola voz, miles de yucatecos expresaron su orgullo por ser mexicanos al hacer resonar el ¡Viva México! durante la ceremonia de conmemoración del 213 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En punto de las 11 de la noche, el Gobernador apareció por el balcón central de Palacio de Gobierno con el lábaro patrio en las manos para realizar el tradicional Grito que rememora el comienzo la lucha armada por la independencia de nuestro país que realizó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, acto en el que lo acompañaron su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y las familias yucatecas que se dieron a esta gran fiesta mexicana. «Mexicanos, viva la independencia nacional, vivan los héroes que nos dieron patria. Viva Hidalgo. Viva Morelos. Viva Guerrero. Viva Josefa Ortiz de Domínguez. Viva Yucatán. Viva la unidad yucateca. Viva la soberanía nacional. Viva México», expresó Vila Dosal, al tiempo que hacía repicar la campana y ondeaba la bandera nacional. En respuesta, al final de cada frase se escuchaba al unísono los ¡Viva! de los miles de asistentes que acudieron a esta gran celebración popular mexicana, elevando los ánimos en la Plaza Grande de la ciudad, momento de máxima exaltación que fue acompañado con el sonido de las cornetas, los gritos de júbilo y las matracas de los asistentes. Entonces, se dio paso al canto del Himno Nacional, lo que se escuchó en todos los alrededores de la explanada; seguido de un colorido espectáculo de pirotecnia que, con luces multicolores, iluminó el cielo de la capital yucateca. Previamente, el Gobernador, junto con autoridades civiles y militares, encabezó los honores de ordenanza y recibió el lábaro patrio de una escolta mixta de elementos de las Fuerzas Armadas, integrante por elementos masculinos y femeninos del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, acto que dio paso a la lectura del Acta de Independencia por parte de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Como cierre de esta noche de festejos patrios, en el escenario ubicado en el cruce de la calle 61 con 60, el público disfrutó del concierto gratuito que ofreció la banda “La Adictiva”, agrupación que hizo bailar y cantar con éxitos como «Después de ti, ¿Quién?»; «El amor de mi vida»; «En peligro de extinción» y «Llamada perdida». Para garantizar que las actividades se lleven a cabo en total orden y armonía, se implementó un operativo de vigilancia a cargo de elementos pertenecientes a las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Marina (Semar), así como al Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y las Policías Federal y Municipal de Mérida. Antes, durante y después de la celebración, se contó con filtros de seguridad en la zona circundante de la sede, torres de vigilancia, unidades de emergencia y de monitoreo, vallas metálicas y equipos caninos para el resguardo de la integridad de la ciudadanía.   COMUNICADO  

Yucatán

Banda de Guerra Monumental UADY presente en Desfile del Día de la Independencia

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de su Banda de Guerra Monumental será parte del Desfile cívico – militar por el 213 Aniversario del Inicio de la Independencia de México que se realizará en calles de Mérida el sábado 16 de septiembre del presente año. De acuerdo con el responsable del área Cultural – Deportiva de la Escuela Preparatoria Uno, Pablo Misael Azcorra Zapata, detalló que en total serán 136 personas las que integran el contingente donde se encuentran estudiantes y maestros de este plantel, de la Preparatoria Dos, y de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). “La verdad estamos muy emocionados todos, muchos de estos jóvenes no les tocó vivir la experiencia previamente por el tema de la pandemia, sin embargo, esta representa una oportunidad para vivirlo de cerca. Los jóvenes realmente cuentan los días para encabezar el desfile”, explicó. Del total de participantes, precisó que 58 jóvenes integran la Banda de Guerra Monumental UADY, de ellos 26 son de Preparatoria Uno, 17 de Preparatoria Dos y 15 de la UABIC. También, agregó, se suman las escoltas de la Bandera Nacional y las representativas de cada institución, además de seis docentes que acompañan al grupo. “Estamos orgullosos, el caminar y representar a la Universidad ante decenas de personas es una responsabilidad muy grande para las y los estudiantes, pero también para nosotros. Todos asumimos esto con mucha seriedad y orgullo, eso quedó demostrado en cada ensayo”, precisó. Además de encabezar el desfile, dijo, la Escolta de Bandera, que por turno corresponde a la de la Preparatoria Dos, será la responsable de guiar el desfunde de banderas de todo el bloque uno.

Mérida

Renán Barrera llama a la ciudadanía a fortalecer la unidad y la democracia en Yucatán

En el marco del 213 aniversario de la Independencia de México, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, aseguró que es necesario trabajar unidos con la ciudadanía para construir políticas que impulsen el desarrollo social, crear más oportunidades para todas y todos y sostener la libertad con justicia social. En la Sesión Solemne de Cabildo que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el Primer Edil estuvo acompañado de María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno y representante de Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán; Víctor Hugo Lozano Poveda, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y María Carolina Silvestre Canto Valdés, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán. “Ser mexicano no solamente es haber nacido en esta bendita tierra de nuestros padres y abuelos, mucho antes cubierta por la sangre de quienes nos dieron esta libertad, sino llevar consigo mismo los más profundos sentimientos por una Patria ordenada y generosa, que nos abraza y nos alienta a seguir adelante, sin distracciones y siempre unidos”, pronunció el Alcalde. Acompañado también por representantes de la sociedad civil, diputadas y diputados federales y locales, regidoras y regidores y funcionarios municipales, Barrera Concha convocó a los presentes a no bajar la guardia y seguir trabajando por la reconciliación de la paz en el país, basando todas las diferencias en el respeto y el diálogo sin dejar de lado nuestra identidad y el orgullo de nuestros orígenes. “Una mexicanidad que respeta la discrepancia, que defiende las libertades, pero que jamás olvida que el bienestar de todos, la erradicación de la pobreza y las oportunidades para todos, es la transformación eterna y necesaria que nunca se detiene”, expuso. Ante el orador huésped, Dr. Luis Carlos Ugalde Ramírez, el Alcalde remarcó que la entidad siempre ha sido un territorio con ritmos diferentes y posibilidades propias a la hora de tomar decisiones, sin menoscabo de los lazos de hermandad que se han desarrollado en el país que hemos contribuido a crear. “Hoy, Mérida, Yucatán, tiene la dicha de tener ondeando sus símbolos patrios respetando y sintiendo toda la gloria por la patria mexicana a la que hemos contribuido a impulsar”, abundó. En su intervención, el orador huésped destacó el papel fundamental que Yucatán ha tenido en la historia de la lucha por la Independencia, señalando que la fuerza y unión fueron clave para lograr la libertad. “Yucatán es un estado con historia propia, una historia de lucha y rebeldía, pero también de civismo, de diálogo y de reconciliación. Una historia atravesada por la libertad y una historia donde las palabras República y Democracia tienen un peso especial”, expresó. Agregó que, a muchos años de distancia, esa democracia aún prevalece entre las y los yucatecos poniendo al estado como ejemplo nacional de cómo debe ser una sociedad con una activa participación ciudadana, donde la seguridad y el progreso se refleja gracias al trabajo y compromiso de todas y todos los habitantes. “Ustedes están acostumbrados a vivir en un entorno de paz. Para quienes venimos de otros entornos menos pacíficos de otras regiones del país, esto es un paraíso. Y a veces, probablemente a ustedes se les olvida lo civilizatorio, lo propicio y lo respetuoso que es tener un ambiente, donde la principal obligación de un estado moderno es dar garantía de libre tránsito a sus ciudadanos, existe, es materialmente vivible, y eso es un asunto que desafortunadamente pocos lugares del país tienen”, comentó Cuando se tienen cubiertas ciertas condiciones mínimas sociales y de paz, añadió, es posible pensar en otros bienes superiores, como es el tema de las libertades. En su mensaje, el Presidente Municipal remarcó que, en este 213 aniversario de la Independencia Nacional, nuestra Mexicanidad si bien se manifiesta con más ahínco en estas fechas en colores vivos, gastronomía, sabores y pirotecnia, va más allá al identificarnos en sendos valores como la lealtad, la paz, la solidaridad, la unidad que como buenos mexicanos podemos demostrarnos unos a otros. “En la cita de la independencia, debemos recordar que venimos de la libertad y buscamos siempre más de ella y que no abandonaremos esta brega de eternidad hasta que todos ciudadanas y ciudadanos tengan la misma oportunidad para desarrollarse y ser feliz”, reiteró. Finalmente, al evento acudieron los ex alcaldes Ana Rosa Payán Cervera (1990-1993 y 2001-2004), Luis Correa Mena (1993-1995), Xavier Abreu Sierra (1998-2001), Manuel Fuentes Alcocer (2004-2007), César Bojórquez Zapata (2007-2010); así como Dulce María Sauri Riancho, Ex Gobernadora del Estado de Yucatán; Asís Cano Cetina, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; Arturo León Itzá, Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN; Miguel Óscar Sabido Santana, Presidente de la CODHEY; Fernando Javier Bolio Vales, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, diputados federales y locales, directores del Ayuntamiento de Mérida y representantes de la sociedad civil.  

Cultura

Homenaje por el LXVI aniversario luctuoso de Antonio Mediz Bolio

La universalidad del espíritu yucateco  y el pensamiento más profundo del Mayab continúan vigentes a través de libros, poemas, dramas teatrales, leyendas, letras de canciones e ideas de Antonio Mediz Bolio, afirmó la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo en el LXVI aniversario luctuoso del poeta, periodista e historiador.     Ante el busto del también abogado, situado el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), la funcionaria en compañía de la nieta y tataranieto del homenajeado, Josefina Peón Mediz y Antonio Villanueva Solís, respectivamente, dijo que si bien la pieza literaria más célebre del personaje sigue siendo La tierra del faisán y del venado, también están sus aportaciones cimentadas en un extenso canto a nuestra cultura maya.   “El Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha compartido desde el principio esa generosa convicción de don Antonio por difundir nuestra cultura con programas que cumplan a carta cabal el fortalecimiento de nuestras tradiciones más arraigadas y de impulsar las iniciativas locales que día a día van surgiendo. Por todo ello puedo decir que el ejercicio de la transversalidad educativa, cultural y social está rindiendo frutos en nuestro estado”, precisó. Sobre Mediz Bolio, la alumna Sofía Argáez Pat, del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística, detalló que abarcó poesía, dramaturgia, ensayo y crónica que publicó en obras como Evocaciones, Mi tierra es mía, Alma bohemia, La guerra, El sueño de Iturbide y La fuerza de los débiles. En materia periodística, trabajó en El Imparcial, El Heraldo de Cuba, La Revista de Mérida, sus textos fueron divulgados en El Mosaico, Diario Yucateco, Artes y letras, El salón literario, Pimienta y Mostaza. Su notable creatividad lo llevó a escribir guiones para cine como La noche de los mayas y los diálogos de la cinta Deseada, ambas filmadas en Yucatán. Con la música de Augusto “Guty” Cárdenas, dio a conocer la canción “Yukalpetén”, que el Coro de Cámara de Yucatán, dirigida por Jonathán Rentería, interpretó durante el  homenaje, al igual que “Granito de sal” de Carlos Duarte Moreno y Pepe Domínguez. Luego la actriz Guadalupe López leyó un fragmento de la obra cumbre del político La tierra del faisán y del venado para dar paso a la primera guardia de honor  y ofrenda floral a cargo de Villanueva Trujillo y los familiares del también diplomático mexicano.  Se unieron al acto la coordinadora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Lida Espejo Peniche; las directoras del CEBA, Bertha Puga Cardeña y del mencionado Centro, Georgina Cuevas Cárdenas, además del coordinador de la Casa de la Historia, Alfonso Álvarez Arceo. Posteriormente, participaron directores y jefes de área de la Sedeculta, maestros, alumnado y demás invitados.

Cultura

Ballet Folcrórico de Mérida participará en la «Feria de las Fiestas Patrias» en Dolores, Hidalgo

Mérida estará presente en la Feria Fiestas Patrias Dolores Hidalgo, Guanajuato, con el programa tradicional de la “Serenata Yucateca”, que incluirá representaciones del folclor regional, poesía y música. La Dirección de Cultura informa que el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha recibió la invitación para participar en la tradicional feria, la más grande que se realiza en el mes de septiembre en la cuna de la Independencia en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, y que en su cartel cuenta con la participación igual de grandes exponentes de la música mexicana, así como exposiciones, artesanías, corredores gastronómicos, exposición ganadera, entre otras atracciones. La delegación yucateca presentará dos programas de la “Serenata Yucateca”, el domingo 17 y lunes 18 de septiembre, en el Jardín Principal y frente a la Casa de Visitas de Dolores Hidalgo, como parte del programa cultural de la feria. Ambas presentaciones comenzarán a las 20:00 horas. Encabezarán el elenco parejas de bailarines integrantes del Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida, quienes interpretarán diferentes jaranas yucatecas con los ritmos de 3×4 y 6×8 de los temas Fiesta del Pueblo, Chinito Koy Koy, Nicté Há, Linda Cansahcabeña, Flor de Azahar, Renán y Aldair, Pichito Amoroso, Mujeres que se pintan. así como Mi lindo Motul, Mi Yucateca, El Ferrocarril, Torito y dianas. También acudirá el trío Trovanova que conforman David Solís Barroso, Iván Jesús Ku Rodríguez y Roger Cantillo Parra, y el solista Addalberto Pinzón, este último con 38 años de trayectoria y una de las grandes voces de la trova yucateca. Durante las presentaciones Ráúl Humberto Lam Medina declamará “In K’aajal” en lengua maya, así como fragmentos poéticos de las obras “Voz de la Piedra” (de Ricardo López Méndez “El vate”), “Dos gotas” (de Enrique Chac y Tejada” y “Ven viajero a Yucatán” (de Luis Ortiz Martínez). La “Serenata Yucateca” nació en 1965 y es uno de los programas que sirven para proyectar la trova yucateca de compositores que alcanzaron la fama y de canciones más contemporáneas en el que se alternan ballets folclóricos, tríos e intérpretes, siendo un evento representativo de Yucatán con gran aceptación entre meridanos y el turismo nacional e internacional. Con esta participación, el Ayuntamiento de Mérida refuerza lazos de cooperación entre municipios y se muestra la riqueza artística e histórica que nos permite continuar como un referente cultural en el país. Eventos tradicionales Por otro lado, con motivo de las celebraciones de las fiestas patrias, el próximo sábado 16, los centros culturales del municipio, y museos permanecerán cerrados, reanudando sus actividades y exposiciones para visitar el domingo 17. Los espectáculos de la Semana Meridana que se podrán disfrutar el sábado serán la representación del juego de pelota maya, “Pok ta Pok”, frente a la Catedral de Mérida, y el programa “Noche Mexicana” en el remate del Paseo de Montejo. Este último contará con la participación de los Ballets Folclórico Representativo del Ayuntamiento de Mérida y Alma Mexicana, los solistas Jorge Cardeña, Fayme Jazmín y Manello Salas y el mariachi Alma Mexicana. Ambos espectáculos son gratuitos, iniciarán a las 8 de la noche y están dirigidos a toda la familia. En el sitio www.merida.gob.mx/eventos

Cultura

Avanza digitalización del acervo histórico de Yucatán

Tras las acciones de mantenimiento emprendidas desde el 2022, el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (Caihly) perteneciente a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ha salvaguardado más de 48 mil documentos que abarcan un lapso de 1950 a la fecha, esto como resultado del “Programa de fortalecimiento y mejora de la Hemeroteca `José María Pino Suárez´ y la Biblioteca `Crescencio Carrillo y Ancona´, del citado lugar.   Dicho esquema contempló una inversión de tres millones de pesos, fondos que se obtuvieron gracias a las gestiones realizadas por la dependencia ante instancias federales y que han permitido tener en óptimas condiciones las instalaciones del Caihly que resguardan parte del patrimonio de Yucatán y México.   La titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, realizó un recorrido por el lugar para constatar las mejoras al edificio, observar los nuevos equipos de digitalización y verificar los servicios que ofrecen a las y los estudiantes de distintos niveles, a investigadores, tanto de nuestro estado como de otras partes del país y del mundo, así como al público en general.   Los trabajos que se han hecho son la preservación de los archivos de la Hemeroteca “José María Pino Suarez”, mediante la compra de materiales especializados para la conservación y recuperación de documentos bibliohemerográficos. También se brindó servicios de mejoramiento y mantenimiento a las instalaciones, maquinaria y equipo del sistema eléctrico, puertas, ventanas e interiores del edificio, así como la adquisición de aires acondicionados e impermeabilización de techos para hacer frente a las inclemencias climatológicas y evitar afectaciones futuras.   Asimismo, se adquirió equipo tecnológico de cómputo y escáneres para la digitalización y preservación del patrimonio histórico, se actualizó la página electrónica www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx sitio donde se difunde la memoria cultural de nuestro estado.   Como parte de la divulgación de obras de valor histórico y literario, se editaron cinco títulos del acervo del Caihly, dos de los cuales fueron compilados por el personal del centro que incluyó la investigación y recuperación del archivo fotográfico del Diario del Sureste, integrado por 453 mil 196 fotogramas de negativos y 167 mil 392 positivos en plata-gelatina y que abarcan de 1956 a 2002.   Así como la revisión de 7 mil 600 impresos de relativos a las revistas Tierra, Orbe y al Diario del Sureste, correspondientes a la autoría de Carlos Duarte Moreno, contribuyendo al conocimiento profundo del quehacer literario y humano de este entrañable escritor yucateco.   Los tres restantes pertenecen al acervo de la Sedeculta. En ambos casos los ejemplares se podrán adquirir, de manera impresa mediante una solicitud al departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la dependencia y su versión digital se podrá descargar en la biblioteca virtual. A partir del lunes 18 de septiembre el Caihly ofrecerá atención al público de lunes a viernes de la siguiente manera: la Hemeroteca y Biblioteca “Crescencio Carrillo y Ancona” están abiertas de 8:00 a 18:00 horas, mientras que el Fondo Reservado y Fondo Audiovisual desde la apertura hasta las 15:00.   Para quienes así lo deseen, la opción para agendar consultas se mantendrá activa y está disponible a través del teléfono 9999 23 11 80 o enviando un correo a [email protected].

Yucatán

Gobierno del Estado ampliará servicio de transporte público por festejos patrios

El Gobierno del Estado anunció que se ampliará el horario del servicio de transporte público y se reubicarán temporalmente paraderos en el Centro Histórico de Mérida con motivo de la tradicional ceremonia del grito la noche del viernes 15 de septiembre y el desfile cívico del sábado 16, eventos con los que Yucatán conmemora el 213 aniversario del inicio del movimiento de la Independencia de México. Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Municipal de Mérida, aplicarán un operativo vial a partir de este jueves 14 con cortes a la circulación vehicular en calles principales en el primer cuadro de la ciudad, por lo que se habilitarán vías alternas para quienes transiten por la zona. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) señaló que el servicio de transporte público ampliará su horario hasta las 3 de la mañana, además de que las rutas nocturnas estarán funcionando como de costumbre. De igual forma, la dependencia estatal informó que el mismo sábado 16, con motivo del desfile cívico, se reubicarán algunos paraderos y retornarán a su lugar habitual una vez que haya concluido el derrotero. De acuerdo con lo programado, la restricción al tránsito de vehículos iniciará el jueves 14 de septiembre a partir de las 9 de la mañana hasta el 16 de septiembre al finalizar el desfile en las calles 60 con 63 y 59, así como 61 entre 68 y 62, por lo que se dispondrá de vías alternas. El flujo peatonal será libre en estas calles, pero en las banquetas. Asimismo, el 15 de septiembre habrá cierre vehicular y peatonal a partir de las 6 de la tarde en las calles 62 x 59, 60 x 59, 61 x 58, 63 x 58, 60 x 65, 62 x 65, 63 x 64, 61 x 64. La movilidad regresará a la normalidad el 16 de septiembre terminando el desfile. Respecto al operativo de seguridad, en el que también colaborarán las Fuerzas Armadas, la SSP precisó que el ingreso a la Plaza Grande para la noche del viernes 15 de septiembre será a partir de las 19:00 horas, ahí, se contarán con filtros de revisión, por lo que se recomienda evitar introducir objetos punzocortantes, envases de cristal, mochilas y bolsas grandes, cinturones con hebillas grandes y bebidas embriagantes. No se les permitirá el acceso a personas alcoholizadas. A cerca de la reubicación temporal de paraderos, el Imdut precisó que, las rutas Umán – Cd. Industrial – San Lorenzo – Mercado; cementerio – Sambulá R1 – R2; 69 poniente madero, 67 Mulsay R1 – R2; 69 poniente Xoclán y 69 Opichén, correspondientes a los paraderos de la calle 69 x 58 y 60 del Centro Histórico quedarán momentáneamente en la calle 69 x 66 y 68. También, los paraderos de las rutas Cd. Industrial – Paseos de Itzincab – Piedra de agua, 66 amapola, 77 Sambulá, Tixcacal – Mérida – Fracc. Diamante y Sierra Papacal – Mérida, correspondientes a los paraderos de la calle 69 x 62 y 64, estarán en la calle 66 x 69 y 71. Los paraderos correspondientes a las rutas Linda vista R1 – R2 (combi); Ruta 9 Cd. Caucel – Cobay – Caucel (combi); R7 Animaya corredor comercial y Av. 70 (combi); R11 Hacienda Anicabil R1 – R2 (combi); R10 Cd. Caucel (combi), R8 Caucel – Cobay Cd. Caucel – Norte Caucel (combi); 49 Petronila (combi), 49 Petronila (bus), 59 A Nora Quintana – Juan Pablo (bus); que se encuentran en la calle 67 x 62 y 64, quedarán momentáneamente en la calle 67 x 66 y 64. En el caso del paradero de la ruta Yucalpetén – Mulsay que se encuentra en la calle 62 x 67 y 67A, quedará en la calle 67 x 66 y 64. Los paraderos de las rutas Tapetes, Chuburná 21 combi, Chuburná 21 bus, Chuburná Santos, Bugambilias Xcumpich, que se encuentran en la calle 56 x 61 y 59, quedarán momentáneamente en la calle 62 x 57 y 55. Asimismo, los paraderos de las rutas R.72 Tec MID – Fac. de ingeniería – Fracc. Las Américas; R. 73 Av. Tecnológico – Siglo XXI – The Harbor – Fracc. Las américas II; R. 74 Av. Tecnológico – Vía Montejo – Fracc. Las américas, que se encuentran en la calle 63 x 58 y 56, quedarán momentáneamente en la calle 57 x 64 y 66. Los paraderos de las rutas Tixcacal – Mérida; Centro – fiscalía; Centro – fiscalía – Susulá – Chalmuch; 64 Castilla Cámara, San Marcos Nocoh, correspondientes a la calle 69 x 60 y 62, quedarán momentáneamente en la calle 69 x 68 y 70. Las rutas R.96 59A – Av. Jacinto Canek – Cd. Caucel – Animaya; R.92 59A – Av. Jacinto Canek – Almendros – UPY; R.91 Av. Jacinto Canek – Fracc. Las palmeras Cd. Caucel – Fracc. Paseos de Caucel 2da etapa; R.94 Av. Jacinto Canek – Deportivo Cd. Caucel – Gran Herradura; R.95 O’Horán – Av. Jacinto Canek – Fracc. Almendros III; R.93 O’Horán – Av. Jacinto Canek – Fracc. Almendros III; R.97 65 Centenario – Bosques del poniente – Anicabil; R.89 O’Horán – Av. Jacinto Canek – Caucel Norte; R.90 O’Horán – Av. Jacinto Canek – Cobay Caucel, que tienen sus paraderos en la calle 67 x 60 y 62, van a quedar momentáneamente en la calle 64 x 61 y 63. En el caso de los paraderos de las rutas R.79 Chuburná – glorieta los cantaritos – C. 61 Fracc. Fco de Montejo; Ibérica R2 y R3; Ibérica – Francisco de Montejo (combi), que están en la calle 65 x 50 y 52, quedarán momentáneamente en la calle 64 x 57 y 55. Las rutas R.85 ISSSTE Pensiones – IMSS la ceiba – Fracc. Residencial de pensiones; Chenkú – Pensiones R1 y R2; R.78 Chuburná – CICY – Prepa 8 – Fracc. Fco. Montejo fac. matemáticas – CRIT; R.71 Fracc. Fco. De Montejo – Fac. de ingeniería – Parque industrial Yucatán – Komchén; Xcanatún

Yucatán

Fallece el reconocido doctor Edgardo Martínez Menéndez a los 80 años

Este martes falleció el doctor Edgardo Martínez Menéndez, en esta Ciudad de Mérida. Tenía 80 años de edad. El Dr. Martínez Menéndez fue Médico Especialista Certificado en Radiología y Métodos de Imagen y en Imagenología de la Mama, graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán, con estudios de postgrado en USA. Obtuvo premios nacionales e internacionales. Estuvo casado con doña Pilar Duarte Ferrer, con quien tuvo dos hijos, Laura y Edgardo. El 15 de octubre de 2010, Martínez Menéndez, quien fuera comisionado de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán, recibió la “Medalla de Oro” de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen, A.C. (FMRI), en Sesión Solemne presidida por las Directivas Nacionales de la FMRI, del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen A.C. y del Coordinador del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A.C. durante el Congreso Nacional de Radiología celebrado en Puebla. Además, fue conferencista en Imagenología de la Mama. La “Medalla de Oro” es una presea que otorga la FMRI para distinguir a personas cuya labor ha servido para engrandecer a la FMRI, está destinada a Médicos Radiólogos que hayan realizado labores específicas reconocidas por los socios como muy valiosas para el desarrollo de la corporación. Deja constancia de la aportación que el recipiendario ha dado a la Radiología Nacional.  

Yucatán

Inscribirán en el Muro de Honor la leyenda “2023, Bicentenario del Heroico Colegio Militar”

En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen para inscribir en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Constituyentes de 1918”, la leyenda “2023, Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, con el objetivo de hacer memoria histórica por los 200 años de la creación de la institución insignia de la Secretaría de la Defensa Nacional. Como parte de los asuntos en cartera, se solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa sobre el reconocimiento de los Símbolos Patrios de Yucatán. También, solicitaron elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil del Estado y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado sobre profesionalización de los titulares de las Unidades de Protección Civil de los Municipios. Se continuó con el análisis de la iniciativa referente al lenguaje incluyente y no sexista para nombrar a hombres y mujeres en el quehacer público competente. Para esto se solicitó a las y los diputados que, en caso de tener propuestas para enriquecer la iniciativa, las hagan llegar a la comisión para su respectivo análisis. Por último, se distribuyó a los integrantes de la comisión la iniciativa para reformar el noveno párrafo y se deroga el último párrafo del artículo 107 de la Constitución Política del Estado sobre eliminación de la contratación de la deuda pública estatal.

Yucatán

Inicia en Yucatán las Fiestas Patrias con reconocimiento a las mujeres heroicas en la Independencia de México

Con el izamiento de la Bandera Nacional, en una ceremonia que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, este día arrancó el programa de actividades para conmemorar en Yucatán el 213 Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.   En representación del gobernador Mauricio Vila Dosal y acompañada de autoridades militares, Fritz Sierra izó el Lábaro Patrio en la asta ubicada en la Plaza Grande de esta capital, con el apoyo de estudiantes de la Escuela Primaria “Manuel Sarrado” en el marco de un acto solemne que constituyó la primera actividad con motivo de septiembre, el Mes de la Patria.   Durante la ceremonia conmemorativa que incluyó los honores de Ordenanza, se evocó a destacadas figuras en la historia de México, hombres y mujeres que contribuyeron a forjar una nación libre y soberana, particularmente a las heroínas que se distinguieron en la lucha por la Independencia de nuestra patria.   Se trata de Gertrudis Bocanegra, Mariana Rodríguez del Toro, la capitana Manuela Medina, la heroína de Huichapan, Altagracia Mercado, Ana María Machuca, y tantas más que no suelen mencionarse, heroínas y héroes olvidados que están esperando el reconocimiento del pueblo que ayudaron a liberar al precio de sus vidas, dijo el investigador e historiador Víctor Arjona Barbosa.   En el emotivo acto con la presencia de efectivos del Ejército Mexicano y de la Armada de México, así como elementos de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, Guardia Nacional, la Policía Municipal de Mérida y Protección Civil de Yucatán, el orador invitado también evocó las figuras de María Josefa Martínez, Rita Pérez de Moreno y Antonia Nava “La Generala”, entre muchas otras. Por supuesto, mencionó como antorchas luminarias a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, José Mariano Jiménez, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Josefa Ortiz, Leona Vicario, pero también a personajes que han sido olvidados y que contribuyeron de gran manera a la causa como los Galeana, los Bravo, los Rayos, Matamoros, el grupo de los Guadalupes, el amo Torres y Guadalupe Victoria.   Ante estudiantes de diversos planteles escolares, docentes, funcionarios de los tres niveles de gobierno y público en general, Arjona Barbosa citó a todos ellos como “verdaderos ejemplos de heroísmos, de penalidades sufridas, pero también de generosa entrega, de profunda convicción en la causa de la libertad y de valentía que solo el amor a la patria puede inspirar” durante la epopeya que duró once años de 1810 a 1821.   Gracias a esos personajes, así como a las heroínas y héroes olvidados, “nos convertirnos en una nación independiente, libre y soberana: dejamos de llamarnos Nueva España y comenzamos a llamarnos México”, exclamó emocionado el historiador, en la ceremonia en la que también estuvieron presentes representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, la diputada Carmen González Martín y el magistrado Israel Correa Río, respectivamente. En cuanto a las efemérides del Mes de la Patria, Víctor Arjona mencionó el 13 de septiembre de 1847, fecha de la gesta heroica de los jóvenes cadetes y del teniente coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano, que ofrendaron sus vidas en la defensa del Castillo de Chapultepec, y el 15 de septiembre de 1821, cuando se proclamó la independencia de Yucatán.   También el 16 de septiembre de 1810, cuando comenzó la lucha de Insurgencia y el 27 de septiembre de 1821, en que desfiló por las calles de la Ciudad de México el Ejército Trigarante, lo que culminó con la independencia de la nación.   En su mensaje, manifestó que México ha pasado por muchas confrontaciones, guerras contra el extranjero y guerras civiles, por lo que hoy, añadió, es el momento de la convivencia solidaria, del orden y de la paz. “Sólo aprendiendo a respetarnos todos y a saber y poder construir la paz, podremos salir adelante”, recalcó.   “Somos una pluralidad, con diferencias de talentos, vocaciones y personalidades, pero tenemos en común tener la misma patria y el amor que nos vincula con ella. No basta con decir que amamos a México, es necesario demostrarlo con nuestro trabajo y nuestra unión para honrarlos y engrandecerlo”, expuso en su mensaje. Las festividades patrias, organizadas por el Gobierno del Estado en coordinación con las Fuerzas Armadas, continuarán este 13 de septiembre con la celebración del aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec y el aniversario luctuoso del teniente coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano.   El 15 de septiembre, a partir de las 22:45 horas, se llevará a cabo la ceremonia del Grito de Independencia, que encabezará el Gobernador Mauricio Vila desde el balcón central de Palacio de Gobierno. Tras concluir el acto protocolario, en la Plaza Grande de Mérida, la banda “La Adictiva” se presentará en concierto.   Para el 16 septiembre, se prepara el izamiento de bandera nacional y posteriormente el desfile cívico-militar conmemorativo del inicio de la Independencia de México en el primer cuadro del Centro Histórico, con la participación de alumnos de escuelas de nivel básico, medio superior y superior, así como corporaciones policiacas y elementos de las Fuerzas Armadas.   Otras actividades que se incluirán es la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el 19 de septiembre y, para cerrar el Mes Patrio, el día 27 el acto cívico con motivo de la Consumación de la Independencia de México, y ceremonia de entrega de la medalla “Eligio Ancona”, 2023.