Cultura

Invitan a exposición fotográfica e histórica del puerto de Progreso

Cultur presentará en el Museo del Meteorito la exposición “Breve recorrido por la historia del surgimiento del punto de la costa llamado Progreso como puerto comercial de Yucatán”, mediante documentos históricos que están resguardados en el Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY), que datan de 1863 a 1951. También se cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Fototeca Pedro Guerra. La muestra, que será montada en un salón que está al lado de la taquilla de museo, será inagurada el próximo miércoles 11, a las 10 de la mañana, y permanecerá abierta al público hasta el lunes 13 de noviembre. La entrada será totalmente gratuita. Quienes estén interesados a observar esta maravillosa colección de documentos e imágenes, podrán hacerlo en el lapso referido, de las 11 de la mañana a las 7 de la noche. El objetivo de la presentación es presentar un testimonio gráfico del surgimiento y desarrollo de Progreso como puerto comercial para la exportación e importación de mercancías locales en los ámbitos nacional e internacional. En suma, la integración comercial de Yucatán y México al mercado mundial desde el puerto de Progreso. Algunos de los documentos que se expondrán • Correspondencia del Ministerio de Justicia, Fomento e Instrucción Pública con el gobernador de Yucatán sobre la aprobación de las escrituras celebradas por el gobierno con el Sr. Edwin Robinson para la construcción y explotación del ferrocarril de Mérida a Progreso. 1863. • Fondo Poder Ejecutivo; Serie Gobernación; caja 213, vol. 163, exp. 43 • La Comisión de Hacienda y Comercio del Congreso aprueba la traslación de la Aduana marítima de Sisal al punto de la costa llamado Progreso. 1870. • Fondo Congreso del Estado; Serie Dictámenes; caja 1, vol. 1, exp. 54 • Padrón General de los habitantes de la ciudad de Progreso y sus comisarias, elaborada por el ayuntamiento en el año de 1879. Contiene los nombres de las personas, sexo, edades, estado civil, profesión y si saben escribir. Registra un total de1685 habitantes divididos en 810 hombres y 875 mujeres. • Fondo Poder Ejecutivo; Serie Censos y Padrones; caja 339, vol. 289, exp. 5 • Contrato celebrado entre el C. General Manuel González Cosío, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y el apoderado del C. Rafael Otero Dondé, sobre la construcción de un muelle en el puerto de Progreso. 1891 • Fondo Museo de los Ferrocarriles; Subfondo Ferrocarriles Unidos de Yucatán; Serie Historia; caja 1, exp. 5 • Liquidación a la compañía constructora del muelle fiscal de Progreso, 1903. • Fondo Museo de los Ferrocarriles; Subfondo Ferrocarriles Unidos de Yucatán; Serie Correspondencia; caja 178, exp. 1 • Informe del Departamento de Estadística de la Comisión Reguladora del Mercado de Henequén sobre la exportación de henequén en el puerto de Progreso realizada por las distintas agencias de la institución en agosto de 1917. • Fondo Poder Ejecutivo; Sección Comisión Reguladora del Mercado de Henequén; Serie Correspondencia; caja17, vol. 17, exp. 9 • El Congreso del Estado revalida la concesión otorgada a los Sres. Aguado y Carbonell del puerto de Progreso de no pagar contribuciones por el carbón que importan para el alumbrado eléctrico de la ciudad de Progreso. 1925 • Fondo Congreso del Estado; Serie Dictámenes; caja 14, vol. 14, exp. 6 • Plano que representa el informe de Nicolás Escalante, director de Ferrocarriles Unidos de Yucatán, S.A., para construir un muelle de concreto armado en el puerto de Progreso. • Archivo Notarial 2. Libro N° 816, AÑO 1907, Protocolo, Notario Maximiano CaNTO, pp. 1707-1719. Personalidades en la inauguración En la inauguración estarán presentes el anfitrión, Mauricio Díaz Montalvo, director general de Cultur; Lic. Rodrigo Isaías González Sozaya Director del AGEY; Julián Zacarias Curi, alcalde del Ayuntamiento de Progreso; Erik José Rihani González, diputado local del IX Distrito con cabecera en Progreso. Mtro. Pedro Juan Bermúdez Solís cronista de Progreso; M. en C. Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY; Dra., Rocío Cortes Campos Directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Mtra. Mcad. Cinthya E. Cruz Castro, coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra; L.H. Ricardo Pat Chan Encargado de difusión e investigación de la Fototeca Pedro Guerra.

Cultura

Inauguran «Arqueología Imaginaria del Palacio Cantón» del artista Omar Said Charruf.

El Museo Regional de Antropología Palacio Cantón anuncia la apertura de su más reciente exhibición temporal, titulada «Arqueología Imaginaria del Palacio Cantón» del artista Omar Said Charruf.   La ceremonia inaugural fue presidida por el Arq. Bernardo Sarvide Primo, director del Museo Regional de Antropología de Yucatán Palacio Cantón, en representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Asistieron también el Lic. José Manuel Civeira García, jefe de museos de la dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Mérida, el artista Omar Said Charruf y la curadora de la exposición, Regina Tattersfield. Así como la presencia de autoridades académicas, culturales, organizadores y medios de comunicación.   Omar Said Charruf, en sus exploraciones recientes del Palacio Cantón, un edificio ecléctico erigido en las primeras décadas del siglo XX, ha inmortalizado su arquitectura a través de una serie de 22 imágenes, éstas no solo capturan la esencia del edificio, sino que también recrean inscripciones que evocan y cuestionan. Said Charruf ha documentado hallazgos en templos, muros, fachadas, remates, grietas, columnatas, capiteles y bases del Palacio Cantón con un manejo meticuloso de luces y sombras. Los contrastes de volúmenes desafían las referencias originales y dan origen a nuevas formas visuales. Su experimentación abarca diversos formatos, tanto análogos como digitales, y la superposición de imágenes difumina el sistema constructivo del Palacio Cantón, despertando composiciones espectrales que se asemejan a vestigios arqueológicos en ruinas.   La serie de imágenes en «Arqueología Imaginaria» sumerge al espectador en un proceso de deconstrucción. Charruf sintetiza el lenguaje arquitectónico con su propia experiencia subjetiva de lectura, trascendiendo el realismo documental para adentrarse en su fantasía urbana. Les invitamos a explorar esta experiencia visual única que nos permite redescubrir y reinterpretar la riqueza cultural de Mérida y de su patrimonio arquitectónico a través de la mirada del artista.   La exposición «Arqueología Imaginaria del Palacio Cantón» estará abierta al público en la banqueta del Museo Palacio Cantón desde finales de septiembre hasta el 9 de noviembre del presente año.

Cultura

Bibliotecas difunden legado musical de Armando Manzanero

El libro sobre el compositor Armando Manzanero, considerado el yucateco más universal, estará disponible en 27 municipios para la ciudadanía y comunidad estudiantil a través de la red estatal de bibliotecas, las escuelas de bachilleres, así como instituciones y universidades públicas y privadas para que conozcan la vida y obra musical del también productor.   La entrega de los ejemplares editados por el Gobierno del Estado, estuvo encabezada por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, sitio donde estará disponible el texto para su consulta.   La funcionaria expresó que la dependencia publicó el libro “para proporcionar al público lector, interesado en las manifestaciones culturales, una obra que llena un vacío en el campo del conocimiento biográfico de un autor e intérprete yucateco cuyas producciones musicales alcanzan una notable repercusión en los ámbitos nacional e internacional”.   Detalló que las 71 bibliotecas que recibirán las obras están distribuidas en 27 municipios, por lo que “nos da mucho gusto que pueda extenderse al interior del estado este libro que es un homenaje a un yucateco que puso al estado en los ojos del mundo, un gran personaje de la música, del bolero, de la trova y de la canción popular”. Se trata del primer libro no autobiográfico sobre la vida y obra del maestro Manzanero, con el que rescata y difunde la figura de uno de los compositores más importantes de México. La introducción está escrita por Pável Granados, con un texto central a cargo de Enrique Martín Briceño, editado por Alberto Tovalín Ahumada con un lenguaje asequible y deleitoso adecuado para atraer a los lectores.   A través de la red de bibliotecas públicas el libro podrá ser consultado en los municipios de Halachó, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Teya, Tekom, Tecoh, Tekax, Telchac Pueblo, Ticul, Tizimín, Valladolid, Umán y en las comisarías San José Tzal, Dzitya, Chichí Suárez, Molas, Komchen, Sitpach de Mérida y espacios ubicados en colonias de la propia capital.   También se dotó de la obra a las Universidades de las Artes de Yucatán (UNAY), Anahuac, Marista, Modelo, Tecnológica Metropolitana (UTM) y del Oriente (UNO), el Patronato ProHistoria Peninsular A. C. (Prohispen), la Casa de la Historia de la Educación y los Museos Interactivo del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, de la Canción Yucateca y Casa Manzanero.   Las Bibliotecas Central, de las preparatorias 1 y 2, de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), así como de los Campus de Ciencias Sociales y Arquitectura, Hábitat y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Las Escuelas Normales de Educación Preescolar, Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez” así como las de Dzidzantún, Ticul y “Juan de Dios Rodríguez Heredia” de Valladolid.   Los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey) de Mérida, Espita y Hoctún; así como de Bachilleres de Yucatán (Cobay), de Cenotillo, Chemax, Kanasín, Peto, Río Lagartos, Tinum y Sotuta; al igual que los Centros de Educación Artística (Cedart), “Ermilo Abreu Gómez”, de Investigaciones Artísticas “Gerónimo Baqueiro Foster” de la UNAY y Peninsular en Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   El público que desee adquirir el libro se encuentra a la venta en la librería de la Sedeculta, en el interior de la Cepeda Peraza, con un costo de 600 pesos. Además durante este mes estará disponible una versión resumida para descargar de forma gratuita en la página electrónica www.cultura.yucatan.gob.mx.  

Cultura

Entre anécdotas y música presentan libro de Armando Manzanero

Con anécdotas, interpretaciones de las composiciones románticas de Armando Manzanero y sobresalientes acotaciones de su vida y trascendencia en el ámbito sonoro universal, se presentó el libro homónimo de este ícono mundial, en el Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana. La obra, de gran valor estético y documental que contó con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, se dio a conocer en presencia de la titular la Secretaría de la Cultura y las (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, sus creadores, familiares, amigos, comunidad artística y literaria y público en general. “Este libro ´Armando Manzanero´, obra magna que presentamos esta noche, viene a confirmar que la imagen y el legado de nuestro músico, perdure en las generaciones presentes y futuras. Ya es uno de nuestros grandes clásicos. Una referencia de la música yucateca en el selecto pentagrama de la universalidad. Nuestro objetivo es que este libro esté al alcance del mayor número de yucatecas y yucatecos”, destacó Villanueva Trujillo ante la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra. El escritor y ensayista Pável Granados, quien escribió el prólogo, expuso que es un sueño que surgió tres años atrás y «hoy es está realidad increíble que dan ganas de tenerlo y no soltarlo y de leerlo y ver los secretos que tiene”. Subrayó que Manzanero fue un hombre universal cuyo idioma materno era el maya y que nunca descuidó esa pertenencia y lo supo enarbolar, pues fue un hombre que nunca olvidó ese amor por su tierra y lo supo llevar a todos lados. “Es otra ventana a un material que por primera vez ve la luz, que es el acervo de la propia familia Manzanero, un recuento hemerográfico de lo infinito que se ha escrito del maestro Manzanero”, añadió teniendo de testigo al presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), Martín Urieta. El investigador yucateco y realizador de los textos, Enrique Martín Briceño, leyó los apartados titulados Su Yucatán, La recta final y Manzanero por siempre, incluidos en dicha publicación, en los que predominó el origen regional del artista y las razones por las que se le identificaba con Yucatán. Coincidió con Granados en que “Manzanero jamás abandonó la entonación característica de la región, uno de los elementos distintivos de la cultura yucateca. Mantuvo el golpe de voz de sus acentos y lo paseó por el mundo como una bandera de su yucataneidad”. En tanto, el editor, Alberto Tovalín Ahumada, recordó que fue en diciembre de 2020, cuando se le comunicó a Manzanero los deseos de hacer este proyecto, pero ante su fallecimiento el 28 de diciembre de ese año, se hizo inaplazable la necesidad hacerlo para dejar testimonio de su enorme legado. El primer apoyo fue de la familia, la Secretaría de Cultura a través de la Fonoteca Nacional, se sumaron el jefe del Ejecutivo Estatal de Yucatán, mediante la Sedeculta y patrocinadores. El acompañamiento de Laura Blum, quien fue manager del artista fue fundamental. «Finalmente, Armando Manzanero tiene un libro, una iconografía, que nos lleva al ritmo de sus canciones, a sus orígenes, anécdotas y éxitos que acumuló a lo largo de su prolífica vida. Este libro, de gran valor estético y documental, tanto por la investigación como por el rescate de imágenes, documentos y testimonios con viva voz. Celebra la trayectoria de uno de los compositores más importantes de todos los tiempos», puntualizó. En su oportunidad, José Antonio Ceballos, amigo del cantautor, contó pasajes que vivió con el “yucateco más universal” y dijo acompañado del moderador Edgar Cruz Sánchez “fui testigo de su carácter, de su valentía y de su bondad. Ser su amigo ha sido uno de los privilegios más grandes y más entrañables de mi vida”. A lo largo del evento hubo intervenciones de Javier Alcalá con la reconocida canción de Manzanero, «Mía»; luego Maricarmen Pérez cantó “Con sabor a clavo”, en ambos acompañó Trovanova, Los Trovadores de Yucatán, también se escuchó “Que ni me entere”, con Juan Palacios en el piano y la voz de Eduardo Vázquez y a María Medina con “Como yo te amé”, éstos dos con el pianista Juan Palacios. Además de distribuirse a bibliotecas públicas de la entidad, está a disposición de todos los ciudadanos una plaquette digital -resumen del libro- en el sitio cultura.yucatan.gob.mx, mientras que, en octubre, los ejemplares estarán a la venta en la Librería de la Sedeculta, ubicada en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, del centro de Mérida, Yucatán. Costará 600 pesos.

Cultura

Fallece el dramaturgo Fernando Muñoz en vísperas de recibir la Medalla «Eligio Ancona»

La tarde de hoy martes 26 de septiembre de 2023 falleció Fernando Muñoz Castillo en su residencia del centro de Mérida. Tras breve dolencia el dramaturgo yucateco murió a escasas 24 horas de que le fuera impuesta la Medalla Eligio Ancona 2023 por autoridades de la UADY y la Sedeculta. Fernando Muñoz Castillo nació en Mérida en 1951. Su trabajo como director de teatro lo llevó a ser responsable de las compañías de la Universidad Juárez de Tabasco, de la Normal Urbana “Rodolfo Menéndez de la Peña” de Mérida, y de la Estatal de Teatro Infantil de Quintana Roo. Fue autor de múltiples obras de teatro, entre ellas Eugenio, Sin tierra prometida, Vampiros jóvenes, Soy Jasón tengo 28 años, Encuentros Hollywoodenses, Las reinas del trópico, entre otras. Fue investigador invitado de los Centros Nacionales de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” del Instituto Nacional de Bellas Artes y para la Danza “José Limón”, asesor cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y coordinador del Suplemento Cultural “El Búho” del Diario del Sureste. También fue colaborador de la revista sobre cine “Somos”, y en los periódicos El Nacional, Novedades de Yucatán y de Quintana Roo, La Jornada, Por Esto! Fue autor de El Teatro Regional de Yucatán, Iconografía del Teatro en Yucatán, El Teatro Maya Peninsular, Nuevos Dramaturgos de Yucatán, Dramaturgos Yucatecos del Siglo XIX, Héctor Herrera. El arte de hacer comedia, Las Reinas del Trópico, Gabriel Ramírez, Sara García, La Xtabay y Cuando sintió mi alma tu desdén, etc. Don Fernando no se fue con las manos vacías, antes de ser desigado por la Medalla «Eligio Ancona», fue galardonado con las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico, y obtuvo los premios estatales “Antonio Mediz Bolio”, “Wilberto Cantón”, “Justo Sierra O`Reilly”; nacionales de Teatro JOMAR Arte y Literatura, Vicente T. Mendoza del INAH y de Teatro Histórico del INBA, entre otros

Reportajes Yucatán

Los videos de Geoff Mackley, el fotógrafo de tormentas que cubrió el paso del huracán «Isidoro»

Geoff Mackley es un fotógrafo «freelance» que también está especializado en filmar noticias de última hora. Conocido por perseguir tormentas en todo el mundo, apareció en la serie de televisión Dangerman, realizada para Discovery Channel. Mackley, es originario de Nueva Zelanda y en su canal de Youtube compartió dos videos bastante completos de lo que fue el paso del devastador hucarán Isidoro por Yucatán, un 22 de septiembre del año 2022.   Aquí la segunda parte      

Yucatán

La FCA de la UADY apaga las luces de su antigua sede

Eran las 20:20 horas del pasado lunes 18 de septiembre cuando las luces se apagaron y se cerraron las puertas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para trasladar las actividades académicas a las nuevas instalaciones en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Después de 44 años, las instalaciones ubicadas en la antigua carretera a Chuburná recibieron a estudiantes, maestros, trabajadores administrativos y manuales, así como egresados que, acompañados de sus familias, acudieron para despedirse de estos pasillos y recordar un poco de todo lo que vivieron en cada aula. Con el mariachi de fondo, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, y el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, cerraron la puerta principal dando paso a un espectáculo de fuegos pirotécnicos que enmarcan un nuevo capítulo en la historia de esta Casa de Estudios. “Estamos despidiendo a un edificio que ha sido testigo de la educación, crecimiento, transformación y de muchas historias de éxito. Un lugar que albergó con orgullo la Facultad de Contaduría y Administración, ahora se embarca en una nueva fase. Este ha sido más que un espacio de bloques y concreto, ha dado paso al aprendizaje, el encuentro y la formación de generaciones de profesionales”, precisó el rector ante autoridades universitarias y ex directores de la Facultad. Estrada Pinto aseguró que la despedida se hace con tristeza, pero sobre todo con gratitud, pues durante décadas tuvo un papel importante en la educación de estudiantes que han contribuido al desarrollo de la sociedad y la región. Reconoció también el trabajo de docentes, directivos, así como a los administrativos y manuales que día con día brindaban lo mejor de sí mismos para ofrecer un servicio y educación de calidad. En esta emotiva ceremonia también estuvo presente el anterior director de la escuela, Carlos Pasos Novelo, quién recordó la lucha que emprendió en 1974 en conjunto con algunos compañeros para buscar un edificio que permitiera a la entonces Escuela de Comercio y Administración mudarse del Edificio Central de la Universidad de Yucatán y abrir las puertas a más jóvenes. Tras varias gestiones, continuó, en 1977 lograron que el entonces alcalde de Mérida, Federico Granja Ricalde, les donara el terreno ubicado en la antigua carretera a Chuburná y en 1978 se colocó la primera piedra de la Facultad. “En ese entonces, una vez terminada la construcción, nos costó trabajo convencer a los estudiantes de dejar el Centro para trasladarse a un espacio que prácticamente estaba deshabitado, no había más calle que la carretera principal. Fue un problema convencerlos, pero lo logramos, vinieron y empezó el camino del crecimiento”, rememoró. El también ex rector aseguró que llena de nostalgia dejar el lugar, sin embargo, hizo hincapié en que es por el crecimiento que ha tenido el plantel, pues “de 30 estudiantes que comenzamos esta historia, da gusto saber que ahora son más de 3 mil 200 y que se considera la Facultad más grande de toda la Universidad”. Finalmente, el actual director de FCA, Suárez Pacheco, agradeció al rector Estrada Pinto por las gestiones realizadas y el apoyo brindado para que el traslado fuera una realidad, toda vez que ahora los estudiantes van a tener la oportunidad de crear sinergias con el alumnado de otras licenciaturas y así poder fortalecer sus conocimientos. Recalcó que 10 años después se cristalizó el sueño de poder pasar a un espacio más grande. En este sentido, precisó que será el próximo tres de octubre cuando los estudiantes puedan acudir a las aulas y comenzar sus clases presenciales en el campus mencionado. En tanto, comentó, las instalaciones que hoy se dejan, servirán en un futuro para oficinas administrativas.

Yucatán

Gobierno del estado y sociedad conmemoran con bandera a media asta el Día Nacional de Protección Civil

Con un llamado a trabajar como un solo equipo para consolidar la cultura de prevención y participación ciudadana ante cualquier situación de riesgo o emergencia, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil.   En representación del gobernador Mauricio Vila Dosal y con el apoyo de elementos de las Fuerzas Armadas y de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Fritz Sierra izó la Bandera Nacional a media asta, durante el significativo acto cívico llevado a cabo en la Plaza Principal, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, ambos ocurridos un 19 de septiembre.   En este marco, la funcionaria resaltó esta fecha significativa que no solamente recuerda la importancia de estar preparados para afrontar fenómenos naturales y situaciones de emergencia, sino también “conmemora el surgimiento de la mayor muestra de solidaridad que se ha visto en nuestra historia moderna”. Asimismo, reconoció y agradeció el esfuerzo, entrega y compromiso de todas y cada una las personas cuyo trabajo siempre es y será salvaguardar la vida de las personas en situación de riesgo o emergencia, entre ellos soldados, marinos, socorristas, rescatistas y también a la población civil que se unen a estas labores de manera voluntaria.   Ante autoridades militares y de los tres órdenes de gobierno, así como centenares de brigadistas reunidos en la Plaza Grande de esta ciudad, destacó la capacidad de organizarnos todos en equipo para la prevención en los simulacros convocados por el Sistema Nacional de Protección Civil.   “Para el gobierno del estado, la cultura de protección civil y la prevención constituyen la prioridad central en el abanico de responsabilidades públicas, por eso extiende su reconocimiento a todos, hombres y mujeres, que han sumado voluntades este día para participar en el simulacro nacional”, subrayó. Ante los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda y el magistrado Adolfo González Martínez, respectivamente, Fritz Sierra resaltó las acciones de fortalecimiento en la materia del gobierno de Mauricio Vila Dosal.   Habló de la conformación del Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, donde actualmente se elabora el Atlas Estatal de Riesgos, en coparticipación con el Gobierno Federal, siendo la primera vez, en todo el país, que un organismo de protección civil realiza esta profesional tarea con personal propio, y no subcontratado.   Destacó también la integración de brigadistas internos de protección civil, tanto en los inmuebles públicos de los tres órdenes de gobierno, como en los diferentes establecimientos de carácter social y privado, como son universidades, escuelas de nivel básico, medio y superior, restaurantes, centros comerciales, cines, gaseras, gasolineras, entre otros.   La titular de la SGG planteó que también se trabaja de manera prioritaria para mantener a Yucatán en el círculo virtuoso de la salud preventiva. Eso es también protección civil, recalcó. En ese sentido, informó que se trabaja de manera intensa para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, mediante acciones permanentes de abatización y fumigación en Mérida, Kanasín, Umán, Tizimín y Ticul a partir de las tres de la mañana y las 6:40 p.m, por lo que invitó los residentes mantener las ventanas abiertas.   En el acto, los presentes, incluido el personal del Plan DN-III del Ejército Mexicano, de la Marina-Armada de México, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Nacional Forestal (Conafor), empresarios, directivos de universidades y de planteles de educación básica guardaron compostura ante el toque del silencio entonado en memoria de las víctimas de los terremotos que afectaron 1985 y en 2017 la capital del país y estados aledaños.   Integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), personal de Procivy, Cruz Roja Mexicana y brigadas de dependencias estatales también participaron en la ceremonia con el compromiso de auxiliar, asistir y servir al estado y a la nación en caso necesario.   Como parte del II Simulacro Nacional 2023, en Yucatán participaron 56 mil 765 personas en acciones de prevención de desastres en mil 229 inmuebles, entre edificios públicos federales, estatales y municipales, así como privados y sociales.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto acudió al simulacro efectuado en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ubicada al sur de la ciudad, donde mil 200 alumnos de carreras de licenciaturas y tecnológicas pertenecientes al primer turno participaron en acciones de prevención bajo la guía de una brigada interna de elementos de Protección Civil.   Estas actividades fueron secundadas por once mil alumnos de las 20 dependencias, facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como por las comunidades de los planteles de los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay) y del Conalep del estado de Yucatán.   “La mayor parte de las personas participantes en estos eventos de prevención, ya sea por ciclón tropical, incendio, fuga de gas o explosión, fueron los propios ciudadanos en general, desde sus casas, fraccionamientos habitacionales y edificios, lo que demuestra – afirmó Alcocer Basto-, una creciente cultura de protección civil en la población”.   De igual manera, participaron las comunidades de los planteles adscritos a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), además de los centros de Reinserción Social (Cereso) que aplicaron con capacitación previa la Guía de Simulacros, elaborada por Procivy para tal fin.   Alcocer Basto también resaltó la participación de empresas de todos los giros y tamaños, lo mismo del sector industrial que del sector secundario o de servicios como tiendas de autoservicio y restaurantes, entre otros negocios. En sentido, resaltó la reciente capacitación de 200 empleados de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac)   Sobre la participación de la sociedad yucateca en los simulacros efectuados este día en territorio estatal, en sintonía con los realizados en toda la República Mexicana, el funcionario la calificó como “histórica”.

Mérida

Mérida presente en los festejos por el 213 Aniversario del inicio de la Independencia

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presenció el desfile Cívico-Militar por el CCXIII Aniversario del Inicio de la Independencia de México, en donde participaron integrantes de instituciones educativas, dependencias públicas, corporaciones policíacas y militares.   El edil acompañó al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, a las actividades del 213 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, que inició con el izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza Grande y el Desfile Cívico-Militar donde también participaron los elementos de la Policía Municipal de Mérida y del Programa Guardaparques. Al culminar esta actividad que duró aproximadamente hora y media, Barrera Concha, acompañado de sus hijos Renán y Daniela, acudió a las instalaciones de la corporación municipal para reconocer la entrega y el compromiso de los policías y guardaparques que participaron con una escolta de bandera, banda de guerra, 11 guiones, un estandarte, 240 elementos operativos, tres caninos, 33 vehículos y 67 armas; en el caso de los Guardaparques desfilaron 59 elementos con tres camionetas, tres cuatrimotos, seis motos, cinco bicicletas y cuatro scooters.   Asimismo, agradeció a las y los policías municipales y estatales que estuvieron a cargo del operativo de seguridad y vialidad en la celebración del Grito de la Independencia en el Palacio de Gobierno y en el desfile Cívico-Militar, porque ambos eventos culminaron con saldo blanco.   Finalmente, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, y el secretario técnico del programa Guardaparques, Benjamín Millet Molina, rindieron el parte de novedades donde se registró un saldo blanco gracias a la convivencia armónica y la paz que impera en el Municipio.     —

Yucatán

Mérida vive un colorido desfile cívico-militar por el 16 de septiembre

Familias yucatecas disfrutaron de un ambiente de patriotismo y civilidad durante el desfile cívico-militar conmemorativo al 16 de septiembre encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en el que participaron miles de estudiantes, organizaciones civiles, elementos de los cuerpos de seguridad y de las Fuerzas Armadas. Acompañado de su esposa, María Eugenia Ortiz Abraham, y sus 3 hijos Alejandrina, Mauricio y Santiago, el Gobernador presenció desde el balcón central de Palacio de Gobierno el desfile en el que participaron 69 contingentes conformados por 5,336 elementos para conmemorar los festejos patrios por el aniversario 213 del inicio de la independencia de México. Este año, por primera vez, también participó un contingente del nuevo Sistema de Transporte Público “Va y ven”, encabezado por la unidad de prueba del Ie-Tram, así como 7 autobuses más del «Va y ven» y operadores. El desfile dio inicio con los contingentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con la policía motorizada, seguido de la escolta mixta y, después, desfilaron la Unidad Canina K9, miembros del Ejército Mexicano y la Policía Federal. Posteriormente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Escuela Secundaria Estatal número 1 «Agustín Vadillo Cicero», fueron las que iniciaron con el desfile de los contingentes escolares, donde participaron planteles emblemáticos de la capital yucateca. Entre las escuelas que participaron están la Adolfo Cisneros Cámara, Eduardo Urzaiz Rodríguez, la Secundaria Plantel Azteca «República de México», la Serapio Rendón y la secundaria Gonzalo Manzanero, entre otras más. Destacó la participación de contingentes de vehículos automotores y eléctricos, lanchas, camiones de bomberos, cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, escoltas y bandas de guerra durante esta fiesta cívica. Así como también marcharon elementos de la Marina, Cruz Roja, Cruz Ámbar, SSP, la Policía Municipal de Mérida, del Servicio Militar, de la Guardia Nacional y del Ejército. Al concluir el paso de la columna del desfile, el parte informativo presentado por el Coronel de Infantería Ricardo Ortega Ortega fue sin novedad y con una duración de 1 hora con 37 minutos. Momentos antes, el Gobernador realizó el izamiento de la bandera nacional, como parte de los festejos del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, en la Plaza Grande de esta ciudad, acompañado de autoridades civiles y militares, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de las Fuerzas Armadas y municipales. Posteriormente, Vila Dosal y las demás autoridades presentes rindieron honores a la bandera y entonaron el Himno Nacional Mexicano y se trasladaron a Palacio de Gobierno para presenciar el desfile cívico-militar. Acompañaron al Gobernador, el Comandante de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruíz; el Comandante de la Zona Naval número 13, Vicealmirante José Ramón López Luna; el Comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Horacio Flores Fonseca; el comandante de la Base Aérea Militar N° 8; Piloto Aviador, Raúl Martínez Montiel y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inés Meléndez Estrada. También, los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.