Cultura Mérida

El Ayuntamiento celebra los 59 años de la Serenata Yucateca en Santa Lucía

En el marco de la celebración de los 59 años de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el alma musical y talento de compositores y trovadores yucatecos, cuyo arte ha trascendido hasta alcanzar muchos rincones del mundo. “La música yucateca trasciende cualquier barrera y tiempo. Y nuestra trova es la bandera que nos identifica más allá de nuestras fronteras”, expresó. Señaló que Mérida es reconocida como un lugar de paz y de cultura, con importante legado histórico y gastronómico, con atractivos turísticos y coloniales, pero también y de manera muy importante por su música: “la cultura, gastronomía y música son los tres pilares que nos dan identidad y un mayor sentido de pertenencia a la ciudad”. “Esa es la razón por la que las serenatas del parque de Santa Lucía cumplen más de medio siglo, porque tanto yucatecas y yucatecos como visitantes se han apropiado de ellas, son parte de la cotidianidad cultural que nos distingue a los ojos de todos”, aseguró. Asimismo, en el marco de esta celebración, el Presidente Municipal entregó la medalla “Guty Cárdenas” al compositor y guitarrista Roberto Cárdenas Bernardi, por haber llevado sus composiciones y su inquietud por la música no sólo a otros lugares del país, sino también de Europa y África principalmente. “Tenemos el marco ideal, que son los festejos de nuestra Mérida por sus 482 años, para entregar este reconocimiento, sencillo homenaje a quien con su inspiración y talento ha llevado a la ciudad a tantos lugares del mundo”, señaló. Agregó que Cárdenas Bernardi ha destacado dentro de la trova yucateca no sólo por su amor por la música, sino porque lo refleja en sus composiciones, en la fundación de grupos de canto nuevo, al trabajar al lado de artistas nacionales e internacionales. “Por eso celebramos con tanto alborozo un aniversario más de estas maravillosas serenatas de Santa Lucía y entregamos la medalla “Guty Cárdenas” en este marco a un compositor que ha puesto en alto el nombre de nuestra ciudad más allá de las fronteras del país”, indicó. Previo a la entrega de la medalla “Guty Cárdenas”, como cada semana en el emblemático parque de Santa Lucía, sede de la serenata yucateca, se realizó el programa musical que corrió a cargo de la Orquesta Jaranera que abrió la celebración con el bolero “Ella” del compositor Osvaldo Bazil. Luego el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida interpretó “Aires del Mayab” y “Ferrocarril”. En esta noche de aniversario -la serenata No. 2,882- el declamador Sergio Cámara Gurbiel regaló un poema a la audiencia, quien también se deleitó, con la música del Trío Trovanova y con el solista Jesús Armando. La Medalla “Guty Cárdenas” fue instituida por el Ayuntamiento de Mérida en 1967 para galardonar a los más destacados compositores y poetas de la canción yucateca. Los recipiendarios son propuestos por la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, siendo el primero en recibirla el compositor y músico yucateco Armando Manzanero, en ese mismo año. La primera “Serenata Yucateca” realizada el 14 de enero de 1965, a iniciativa de Luis Pérez Sabido, en el parque de Santa Lucía, convirtió a este programa en un referente musical para todo aquel que visita Mérida y desee disfrutar de la música de compositores troveros y poesía. El programa se realiza cada jueves, dura un ahora y actualmente forma parte de las actividades de la Semana Meridana. En cuanto al recipiendario, Roberto Cárdenas Bernardi cuenta con amplia experiencia musical, con estudios de guitarra con Enrique “Coki” Navarro, Juan Helguera, y una larga trayectoria en Europa con el grupo “Los Incas”. Además, es compositor de poemas como el bambuco “Mérida de mil cantos” y de la canción “Puerto Progreso”. También ha musicalizado infinidad de composiciones. Acompañaron al Alcalde, la Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado, Loreto Villanueva Trujillo; el Presidente emérito de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido; el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña; la regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, y las y los integrantes del Cabildo meridano, entre otros.

Cultura México

Fallece el escritor José Agustín a los 79 años

José Agustín, el narrador, ensayista y dramaturgo perteneciente a la “literatura de la onda” -llamada así por la escritora y académica Margo Glantz-, que fue considerado uno de los escritores más renovadores de la narrativa mexicana en los años 60 por una literatura dotada de un lenguaje moderno, coloquial y sin censura, murió hoy a los 79 años, debido a varios problemas de salud, luego de varios días de ser reportado con pronóstico “reservado” por su hijo, el artista visual José Agustín Ramírez, quien incluso publicó fotos donde un sacerdote amigo del escritor habría acudido a darle la extremaunción. Andrés Ramírez, hijo y editor del escritor, confirmó la lamentable noticia mediante un comunicado oficial. En él expresó: «Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín, quien era esposo, padre, hermano y abuelo, además de ser un devoto escritor apasionado por la literatura y la música, y siempre comprometido con sus lectores de todas las edades. Se despidió en paz, rodeado del cálido amor de su familia. Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín aseguraba ser «Un viejo con espíritu rebelde». En 2011, a propósito de la recepción del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, en el área de Lingüística y Literatura, el autor de “De perfil”, “Se está haciendo tarde”, “El rock de la cárcel”, “Inventando que sueño” y “Tragicomedia mexicana, el escritor dijo en una entrevista a EL UNIVERSAL que siempre supo que quería ser escritor y que ya escribía cuando tenía once años. studió Letras Clásicas en la UNAM, dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, composición dramática en el INBAL y participó en el taller literario de Juan José Arreola. El escritor de la contracultura ejerció la prosa, el ensayo, la autobiografía, el teatro y el guión para cine; colaboró en revistas y diarios, hizo radio y televisión y fue profesor invitado por universidades de prestigio. En sus últimos años padeció las consecuencias que le dejó un accidente registrado en 2009, cuando tras una presentación en Puebla, los jóvenes subieron al templete a pedirle autógrafos y José Agustín sufrió una caída de tres metros que le rompió el cráneo y dos costillas. Estuvo dos meses y medio en el hospital, pero estuvo paralizado un año. Tras su alejamiento de la vida pública, reapareció el 23 de julio de 2022, en Cuautla, Morelos, para recibir un homenaje de sus amigos a propósito de la publicación del libro “José Agustín en Morelos”, del periodista Mario Casasús. Luego, en el 29 de abril de 2023, acudió a la presentación de las reediciones de su obra casi completa que Penguin Random House comenzó a publicar en agosto de 2022. El escritor estuvo preso en el Palacio Negro de Lecumberri, a principios de los años 70.

Yucatán

Inauguran espectáculo de luz y sonido en la Iglesia de San Servacio en Valladolid

Valladolid cuenta con un nuevo atractivo turístico al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el espectáculo de luz y sonido en la Iglesia de San Servacio, para el disfrute de las familias vallisoletanas y atraer mayor turismo, impulsando la economía de las y los habitantes de este municipio. Junto con el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo y familias yucatecas, Vila Dosal observó la primera proyección de este espectáculo en el que se narra la historia de la fundación de Valladolid, que inició funciones esta noche a través de una inversión de 14 millones de pesos. Tras plasmarse en la fachada de la iglesia un ritual para pedir permiso, la función comenzó con ilustraciones sobre la memoria prehistórica de la Península con el impacto del meteorito, su origen y su naturaleza tan particular; después, se plasma la cosmología maya de los cenotes para dar paso a ilustraciones sobre la cultura maya y la antigua ciudad del Ek Balam. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman y el director general del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, el Gobernador también observó la historia de la iglesia de San Servacio, sus elementos y parte de la época colonial y posterior, proyección que concluyó con ilustraciones de Valladolid como ciudad con identidad y tradiciones. Los visitantes podrán disfrutar del luz y sonido en la Iglesia de San Servacio de martes a domingo a partir de las 8 de la noche con una duración de poco más de 14 minutos por cada proyección y en los idiomas de español e inglés, para disfrute de todas y todos.

Deportes

Muere Franz Beckenbauer, leyenda del Bayern y del fútbol mundial

Adiós a una leyenda del fútbol. Franz Beckenbauer, ‘El Káiser’ (Múnich, Alemania, 1945), ha fallecido hoy a la edad de 78 años tras luchar los últimos meses contra una enfermedad que lo había tenido fuera de la vida pública. El histórico líbero está reconocido como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Ganó el Mundial como jugador en 1974 y como seleccionador en 1990, una Eurocopa (1972), tres Copas de Europa consecutivas (1974-1977) y dos Balones de Oro (1972 y 1976). «Me hubiese gustado viajar, pero mi salud no me permite realizar viajes largos», declaró Beckenbauer en un comunicado poco después del fallecimiento de Pelé, tras no poder asistir al funeral de ‘O Rei’. Y es que hace algunos meses, Beckenbauer reconoció públicamente haber perdido la visión en su ojo derecho y que los médicos le recomendaron evitar los viajes largos ante sus problemas cardíacos. Beckenbauer, que estaba en el Olimpo de los mejores futbolistas del Siglo XX junto a Diego Armando Maradona, el propio Pelé, Cruyff, Eusebio, Di Stefano, Puskas, tuvo una larga carrera como futbolista. Debutó con el Bayern en 1964 y se retiró en el New York Cosmos en 1983. Su palmarés, de hecho, es de los más extensos del fútbol germano: cinco Bundesligas (incluida una con el Hamburgo en su retorno a Alemania en 1982), cuatro copas, una Recopa de Europa, tres Copas de Europa (consecutivas) y una Copa Intercontinental. Además, una Eurocopa y un Mundial, el de 1974, cuando era el capitán de la selección de Alemania Federal que ganó el título en casa, en Berlín.

Mérida

Sesión Solemne de Cabildo por los 482 años de la fundación de Mérida

No es polarizando comunidades como se construye la fraternidad, es viviendo el respeto, el diálogo y el derecho a disentir. Así nos ha enseñado Mérida. Así quisiéramos que fuera todo México también. Seguro, libre, democrático y con desarrollo y felicidad para todos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro en sesión solemne por el 482 aniversario de la fundación de la ciudad. En presencia de María Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno en representación del gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal; la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán y Víctor Hugo Lozano Poveda, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el Presidente Municipal recordó la importancia de seguir trabajando en equipo por el desarrollo de las comunidades, especialmente las más vulnerables, así como por la preservación de la cultura maya y sus tradiciones que dan identidad a Mérida y Yucatán, “Mérida ha basado su crecimiento en las raíces y tradiciones que le dan sentido a su historia, pero sabiendo combinarla con la modernidad, la vanguardia y, ahora, con los adelantos tecnológicos que la distinguen”, agregó. En el evento, que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, Ruz Castro mencionó que “tenemos que hacer más por las comunidades hablantes de lenguas indígenas. Tenemos que hacer más por mujeres, niñas y niños; tenemos que hacer más por personas con discapacidad. Tenemos que hacer más por los grupos vulnerables y necesitados”. Ante los representantes civiles, académicos, religiosos, empresarios, diputados federales y locales, cónsules, ex alcaldes de Mérida y funcionarios municipales, el Primer Edil reconoció la labor del orador huésped, Fidencio Briceño al nombrarlo fiel guardián de la lingüística, traducción, literatura y cultura maya en instituciones públicas, universidades nacionales y extranjeras. “Por eso nos resulta gratificante tenerlo este día con nosotros, porque su presencia nos recuerda que tenemos un origen maravilloso al ser hijos de una cultura extraordinaria que persiste en el tiempo, y que tenemos al alcance gracias al resultado de sus profundas investigaciones”. Ruz Castro agregó que Mérida es una ciudad única, especial, que hace sentir orgullo a las y los meridanos al trascender ideologías, colores o divisiones de cualquier tipo, que permiten honrarla y engrandecerla. En su discurso, señaló que, a más de cuatro siglos de distancia, Mérida, la de Yucatán, ocupa un lugar especial a nivel nacional e internacional al ser una ciudad que basa su desarrollo y fortaleza en la participación ciudadana de sus habitantes. “Somos una comunidad de raíces fuertes, pero también muy orgullosa de su diversidad, de sus nuevos colores, de sus nuevos sonidos y sabores; de su gente afable y generosa”, indicó. “Somos también una ciudad de vanguardia, con profunda armonía entre sus habitantes, concepto que se refuerza al convertir nuestro icónico Parque de la Paz en el primer espacio inmersivo y gratuito de Latinoamérica”, abundó. Por su parte, el orador huésped, Fidencio Briceño Chel, indicó que Mérida es una ciudad única y con un encanto inigualable que abre sus puertas a la diversidad multicultural, pero con raíces fuertes y cimentadas en su propia cultura maya. “Mérida es una ciudad en donde hay cabida para todas y todos con todas sus manifestaciones y muestra de ello es, por ejemplo, el gran programa del Mérida FEST para este año. Quiero insistir en que eso significa Mérida para muchos de nosotros, una ciudad donde se respeta, se defiende lo nuestro y se admira nuestra ciudad de múltiples y variadas maneras”, comentó. En su intervención, el orador huésped, resaltó que Mérida, es una ciudad con identidad propia, donde la tranquilidad, la modernidad y la seguridad prevalecen gracias a la democracia y participación de sus ciudadanos y ciudadanas quienes con su aportación permiten construir políticas públicas que impulsen el desarrollo de la ciudad con mas más oportunidades para todas y todos. “Mérida ha sido siempre una ciudad que no se parece a otra, con ritmos diferentes y posibilidades propias a la hora de tomar decisiones y de hacer las cosas, presumir eso sin embargo, no es apartarse del país del que formamos parte, desde aquí se han creado lazos de hermandad con otros Estados que nos miran como ejemplo, y por supuesto abonamos siempre al desarrollo del país que hemos contribuido a crear”, expuso. Al inicio de su intervención relató parte de la historia de Mérida antes de la llegada de los españoles y como se fue transformando a través de la historia. “Obviamente como maya, como antropólogo y como lingüista, tengo que decirles que lo dicho en las traducciones no es del todo cierto, está alejado de la realidad, pero tampoco es como para aguar la fiesta. Vamos a ver las cosas paso a paso, desde la lengua y de ahí al sentido proporcionado en nuestra maayat’aan” manifestó. Siguiendo la propuesta del arqueólogo Ángel Góngora Salas, continuó, apoyado en la arqueología, la epigrafía, la historia resultante de sus estudios y la lingüística, una propuesta más cercana a la realidad sería el nombre de Ichkaantijoo para la antigua ciudad que da origen a la Mérida actual. De cualquier modo, habrá que hacer más estudios y sobre todo tomar en cuenta la base maya sobre la que fue construida la ciudad de Mérida para darle sentido a su nombre y a su historia, pero lo cierto es que, ayer como hoy, Mérida, nuestra Jo’ sigue siendo uno de los grandes centros de consolidación y referente cultural y social, expuso. Como parte del acto protocolario se realizaron los honores correspondientes al lábaro patrio. La reseña y lectura del acta constitutiva con motivo de la fundación de Mérida estuvo a cargo del regidor José Orlando Pérez Moguel. El regidor Ramón Alberto May Euan, presentó la trayectoria del orador huésped. En la Sesión Solemne también estuvo presente la presidenta del DIF Municipal, Verónica Cetina Arjona y los ex alcaldes Ana Rosa Payán, Luis Correa Mena, Manuel Fuentes Alcocer, Xavier Abreu Sierra. Asimismo, destacó la

Mérida

Con la tradicional alborada, inician festejos por 482° Aniversario de la fundación de Mérida

Acompañado de cientos de meridanos y meridanas, el alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó esta noche la tradicional callejoneada, alborada y mañanitas a la ciudad, actividades con las que inician oficialmente los festejos por el 482 aniversario de la fundación de Mérida. En el marco del Mérida Fest 2024 “La Fiesta de la Ciudad, Un Festival Internacional”, decenas de trovadores rodeados de meridanos, meridanas, turistas nacionales y extranjeros, caminaron con entusiasmo desde el parque de Santa Lucía, la calle 60 hasta llegar a los Bajos del Palacio Municipal mientras bellas canciones de trova yucateca amenizaron la celebración a la blanca Mérida. En el derrotero, el Presidente Municipal estuvo acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Mérida; Cecilia Patrón Laviada y Katia Bolio Pinelo, diputadas federales; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; Alice Patrón Correa, Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida; Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, entre otros. La tradicional alborada se realiza desde el año 1985. En esta ocasión 120 trovadores de las agrupaciones “Guty Cárdenas”, “Pastor Cervera”, “Armando Manzanero” y “Pepe Domínguez” le cantaron a Mérida, en una serenata que incluyó temas tradicionales como Peregrina, En tus ojos, Manos de Arminio, Ciudad Blanca, entre otras.

Cultura

El Museo de la Ciudad de Mérida recuerda a Felipe Carrillo Puerto en su programa “Pieza del mes”

El Museo de la Ciudad de Mérida dedica este mes un espacio para difundir la vida, obra y figura de Felipe Carrillo Puerto, al conmemorarse el primer centenario luctuoso. Luis Catzín Durán, presidente del Partido Socialista del Sureste, expresó que hablar de Felipe Carrillo Puerto es referirse a una identidad que une como yucateco. Recordó que fue el primer gobernante de izquierda socialista de América Latina, con un tipo de socialismo muy particular de Yucatán, basado en el cooperativismo y siempre pendiente con la clase trabajadora, hoy campesinos. “A 100 años de su fallecimiento, la figura visionaria de Carrillo Puerto sigue vigente en cada colonia, en cada municipio, en cada pueblo de Yucatán”, agregó. La exposición se compone de un busto de bronce, la máquina de escribir que el personaje yucateco utilizaba en sus oficinas del Partido Socialista del Sureste y una escultura que representa el triunfo de la Revolución en Yucatán por el partido que militaba Carrillo Puerto, en la cual se aprecian una figuras que expresan y representan educación, trabajo y derechos de la mujer. También se incluye un retrato, una fotografía cuando era gobernador con su equipo de trabajo, así como la carta de entrega del edificio conocido como la Casa del Pueblo, y un reconocimiento por ser parte de la Logia “Yucatán”. José Manuel Civeira García, jefe de Museos, invitó a visitar la exposición y conocer, a través de la praxis como la teoría, las aportaciones que Felpe Carrillo dejó en la historia contemporánea de Yucatán. En el acto inaugural de la Pieza del Mes estuvieron también presentes la regidora Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos y Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura. El Museo de la Ciudad abre de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.

Yucatán

A 100 años de su muerte, reconocen legado de Felipe Carrillo Puerto

Al conmemorar el 100 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró que en Yucatán continuarán luchando por los derechos de todas y todos, donde la justicia social sea el pilar de nuestro desarrollo y donde cada yucateco pueda vivir con dignidad y esperanza. Desde Motul, tierra de Felipe Carrillo Puerto, Vila Dosal aseveró que en el Gobierno de Yucatán velaremos siempre por mantener una política social justa y en beneficio de quienes más lo necesitan. «Hoy, mientras honramos su memoria, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo el Yucatán que él soñó», subrayó ante el almirante Juan José Padilla Olmos, jefe del Estado Mayor de la Armada de México. En ese sentido, Vila Dosal rememoró el legado que Felipe Carrillo dejó y sirvió para sentar las bases de un mejor Yucatán. “Esto lo digo porque gracias a su visión, dedicación y esfuerzo, fue un hombre de instituciones y reformas que lograron hacer cambios profundos en beneficio de quienes menos tienen. También, no podemos dejar de lado que luchó siempre por la igualdad de los pueblos mayas, y que también, fue un importante impulsor de la economía y la agricultura en el estado”. Tras la develación de la placa conmemorativa al 100 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, el Gobernador recordó que su administración ha hecho equipo con los distintos órdenes de gobierno para trabajar en diversos proyectos que materialicen la visión de Carrillo Puerto. Tal como el proyecto de la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que se realiza en conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR); en materia energética y de la mano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se trabaja para dar sostenibilidad energética a la Península con la construcción de dos nuevas Plantas de Ciclo Combinado; además del Tren Maya que va a conectar la Península y crear oportunidades reales de desarrollo y crecimiento parejo. En presencia de las titulares de la Secretarías de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Gobernador precisó que estos son algunos de los proyectos que estamos impulsando en equipo con el Gobierno Federal y los cuales dan la certeza y confianza de que cuando todos compartimos el mismo fin, podemos llevar a cabo grandes resultados. Ante el alcalde anfitrión, Roger Rafael Aguilar Arroyo, Vila Dosal destacó que, gracias al trabajo coordinado, tenemos el salario promedio más alto en la historia de Yucatán; el ingreso de las familias yucatecas creció 11%; el 10% de la población más pobre su salario a nivel nacional en promedio creció 17%, en Yucatán creció 44%. Además, 236,000 yucatecas y yucatecos salieron de la pobreza. Al dirigir un mensaje, el Presidente Andrés Manuel hizo una remembranza de los personajes históricos e ilustres que cada año ha reconocido su Gobierno empezando en 2019 con Emiliano Zapata; 2020, Leona Vicario; 2021, Quetzalcóatl; 2022, Ricardo Flores Magón; 2023; Francisco Villa y el 2024 será el año dedicado a reconocer el legado de Felipe Carrillo Puerto. El primer mandatario recordó que ya se ha empezado a reconocer el legado del también conocido como Apóstol Rojo, pues el nuevo aeropuerto de Tulum, lleva el nombre de Felipe Carrillo Puerto y agregó que en breve comenzarán a circular publicaciones dedicadas a reconocer el legado de este personaje. Al reiterar su aprecio hacia el pueblo de Yucatán, López Obrador afirmó que tal y como dice el Gobernador Mauricio Vila no se trata de pelearnos, no podemos estar como banderillas partidistas, sino se debe gobernar para todos en beneficio del pueblo. “Por eso trabajamos juntos y lo vamos a seguir haciendo, en obras para el desarrollo de Yucatán. Obras muy importantes que nunca se habían llevado a cabo de Yucatán y los programas sociales que van a continuar en beneficio de todo el pueblo”, concluyó.

Cultura

Inauguran Museo en honor a Felipe Carrillo Puerto en Motul

Con el nombramiento del 2024 como el año de Felipe Carrillo Puerto, la develación de placa respectiva y una ofrenda floral, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de autoridades estatales, municipales y universitarias, conmemoraron el Centenario Luctuoso del prócer yucateco y fundador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Felipe Carrillo Puerto. Ante el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, y el presidente municipal de Motul, Roger Aguilar Arroyo, el mandatario nacional destacó que el motivo de su visita es porque su administración rendirá un homenaje al ilustre socialista yucateco, luego de que el Congreso de la Unión aprobó que este 2024 sea el “Año de Felipe Carrillo: benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab”. De igual manera, reconoció sus aportaciones como dirigente social, precursor del movimiento feminista y, sobre todo, luchador a favor de las comunidades indígenas. Resaltó la importancia de recordar a los héroes que dieron libertad, democracia y quienes fueron precursores de las transformaciones sociales que ha vivido México en su historia como Carrillo Puerto, quien fuera comerciante, periodista y un hombre de ideales y de acción. En su turno, el mandatario estatal Vila Dosal rememoró que el prócer yucateco fue un hombre de instituciones y reformas que lograron hacer cambios en beneficio de quienes menos tienen, quien luchó por la igualdad de los pueblos mayas y se preocupó por la educación al fundar la Universidad Nacional del Sureste, hoy UADY. Además, continuó, fue un aliado de las mujeres, ya que luchó para que ejercieran su derecho al voto e impulsó su participación en la política, toda vez que en su gestión ejercieron las primeras diputadas en el país: su hermana, Elvia Carrillo Puerto, así como Beatriz Peniche y Raquel Dzib, responsables del Primer Congreso Feminista en México. En su turno, el titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinoza, presentó la biografía del ilustre yucateco y aseguró que su gobierno en Yucatán fue el primer mandato socialista en América. Mencionó que el primero de febrero de 1922 tomó posesión como gobernador con un discurso en lengua maya, en el que juró cumplir los postulados de los congresos obreros de Motul e Izamal que se llevaron a cabo semanas antes. Enfatizó que el 3 de enero de 1924, Carrillo Puerto fue asesinado por los enemigos del pueblo, pero su legado fue el proceso de transformación basado en el progreso de la comunidad indígena. Al finalizar la ceremonia, el presidente de México develó una placa conmemorativa por el centésimo aniversario luctuoso del Mártir del Proletariado Nacional; enseguida, colocó una ofrenda floral en su estatua ubicada en el parque principal del municipio. Posterior al homenaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acompañado de la secretaria general de gobierno, María Fritz Sierra, inauguraron el Museo “Felipe Carrillo Puerto” en esta ciudad, donde se presenta la vida y obra del exgobernador dividida en diferentes etapas: su infancia, formación y vida política. Asimismo, dentro de este recinto cultural se pueden encontrar objetos personales del prócer socialista, así como vestimenta de la época e imágenes históricas de la Fototeca Pedro Guerra de la UADY.

Yucatán

 Recuerda y honran la memoria de Felipe Carrillo Puerto

El Gobierno del Estado, que encabeza Mauricio Vila Dosal, conmemoró esta mañana el 100 aniversario luctuoso del Mártir del Proletariado Nacional, Felipe Carrillo Puerto, en una ceremonia realizada en el Cementerio General de esta capital. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, ofreció un mensaje centrado en el reconocimiento al legado de Carrillo Puerto, destacando sus principales logros en los ámbitos social y educativo, así como su compromiso con el bienestar del pueblo maya. Asimismo, destacó el espíritu transformador, visionario y progresista del ex Gobernador de Yucatán, rememorando su impulso precursor de la efectiva participación e integración de la mujer en la vida pública y político-electoral de Yucatán en la búsqueda de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. En este contexto y ante la presidenta del Poder Judicial, magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés, y el representante del Congreso del Estado de Yucatán, Luis Fernández Vidal, la funcionaria manifestó que el legado de Carrillo Puerto tuvo el mérito de instituir a Yucatán como cuna del feminismo, no sólo en México, sino a lo largo y ancho de nuestra América Latina. “Su tiempo político fue breve, pero su presencia y herencia histórica trasciende el devenir de los tiempos, y hoy, 3 de enero de 2024, a 100 años de su muerte, aquí y ahora, con la representación del Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, es un honor rendirle homenaje a este luchador social, y a quienes, a su lado, sacrificados también fueron”, expresó. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, abundó sobre las aportaciones del líder e ideólogo realizadas en tan solo dos años de su mandato como gobernador, promulgando leyes en el ámbito de la política agraria, que se basó en el reparto de tierras, y las obras públicas. En presencia del presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, recordó también los importantes avances en el combate a la pobreza y la discriminación, así como a los logros en temas referentes a la Previsión Social, al Inquilinato, al Divorcio, y a los derechos cívicos de la mujer al expedir el Código del Trabajo. “Realizó, además: Reformas al Código de Procedimientos Civiles y promulgó decretos para la fundación de la Escuela de Medicina Homeopática; para el otorgamiento de becas a estudiantes; y del Reglamento de la Comisión Exportadora de Yucatán; así como para fundar la Escuela de Artes y Oficios, y la creación del Museo Arqueológico”, señaló ante integrantes del Vigésimo Consejo Universitario e invitados especiales. Estrada Pinto destacó, entre todas estas valiosas acciones revolucionarias de Felipe Carrillo Puerto, la promulgación del decreto 15 de la XXVII Legislatura del Congreso de Estado que crea la Universidad Nacional del Sureste, siendo un acontecimiento de alcances sin precedentes para la época. “En pleno proceso de consolidación del Estado revolucionario mexicano y ya como titular del Ejecutivo, el 25 de febrero de 1922 y en las condiciones en que se requería una institución de altos estudios que se dedicara a la formación de profesionales con una visión universal, y que se presentara como un centro de enseñanza del nivel de otros similares en el continente, concretó la creación de la universidad dándole a Yucatán la categoría de capital intelectual del sureste”, subrayó. “Actualmente, ya como Universidad Autónoma de Yucatán se reconoce como obra viva de aquel gobierno revolucionario, que se ha enriquecido y fortalecido con la creatividad, el esfuerzo y el talento de muchas generaciones”, manifestó. “Aquellos 1,737 estudiantes que entraron a la Universidad Nacional del Sureste en tiempos de Don Felipe Carrillo Puerto se ven representados, hoy en día, en más de 28,000 estudiantes que realizan sus estudios en alguna de las dos escuelas de preparatorias, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, el bachillerato en línea o en alguna de las 15 facultades, agrupadas en cinco Campus por área del conocimiento, así como en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y en la Unidad Académica de Educación Virtual”, comentó. Tras la entonación del himno en honor al prócer de Motul, las autoridades civiles y militares encabezaron sendas ofrendas florales y guardias de honor, una ante el busto erigido en su memoria y otra en la Rotonda de los Hombres Ilustres al interior del Cementerio General, donde descansan los restos del también periodista, así como de los caudillos que fueron asesinados junto con él. Previamente, se llevó a cabo el pase de lista en honor a los socialistas caídos: Manuel Berzunza, Antonio Cortés Álvarez, Pedro Ruiz, Marcial Barrientos, Cecilio Lázaro, Julián Ramírez, Daniel Valerio, Rafael Urquia, Francisco Tejada y los hermanos Benjamín, Edesio, Wilfrido y Felipe Carrillo Puerto.