Yucatán

Gobierno de Yucatán e INAH fortalecen alianza para proteger patrimonio cultural

Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del acuerdo con el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, reiterando su compromiso de impulsar políticas públicas que protejan el patrimonio cultural y promuevan el turismo sustentable. Con el propósito de proteger, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de Yucatán, el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación que fortalecerá la cooperación entre ambas instituciones para la conservación, investigación y promoción del legado cultural yucateco. El acuerdo, signado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la preservación de zonas arqueológicas, la protección de monumentos históricos y el acceso público al patrimonio cultural, garantizando que el crecimiento del estado avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural. Entre las acciones contempladas se incluyen la protección de zonas arqueológicas, la preservación de monumentos históricos y la promoción del conocimiento y el acceso público al patrimonio cultural del estado. Durante la firma, se destacó que este acuerdo representa un instrumento jurídico de largo alcance que servirá como base para planear proyectos conjuntos, fortalecer la cooperación técnica y garantizar que el desarrollo turístico y urbano de Yucatán avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural. Luego de sostener una mesa de trabajo entre representantes del Gobierno del Estado y del INAH, el Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció al director general de dicho organismo federal, Joel Omar Vázquez Herrera, y a su equipo por el acompañamiento institucional. Explicó que la historia de Yucatán está estrechamente ligada al trabajo del Inah, institución que durante décadas ha sido garante de la investigación, restauración y preservación del patrimonio del estado. “Este convenio marco entre el Gobierno del Estado y el Inah fortalecerá proyectos estratégicos que abarcan desde la protección de zonas arqueológicas y monumentos históricos hasta la promoción del conocimiento y el acceso público a nuestro legado cultural. Todo ello bajo principios de sustentabilidad, respeto y participación social”. “La colaboración que hoy se consolida abre la puerta para seguir avanzando en el proyecto del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Cadvi). Gracias a este acuerdo, las acciones relacionadas con la conservación y manejo de ese sitio contarán con un marco legal claro y con una coordinación efectiva entre la Federación y el Estado”, indicó. El Gobernador Díaz Mena también agradeció el respaldo constante hacia Yucatán y su gente por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció el trabajo realizado por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Administración y Finanzas, el Patronato Cultur y la Consejería Jurídica, para concretar la firma de este convenio. Asimismo, señaló que el turismo cultural es una de las grandes fortalezas de Yucatán, cuyo éxito depende del cuidado de los espacios sagrados, las tradiciones y los paisajes emblemáticos. Aseguró que esta colaboración confirma que Yucatán avanza con una visión de crecimiento con identidad y modernidad con raíz. “Es un mensaje de confianza para la sociedad, para los municipios y para los millones de visitantes que cada año llegan atraídos por la grandeza de nuestra cultura maya. No solo queremos conservar nuestros sitios arqueológicos, sino también invertir en la recuperación de muchos otros que aún permanecen bajo tierra o no han sido terminados, como Kulubá, en el municipio de Tizimín, un sitio más grande que Chichén Itzá, según los investigadores, y que tiene un enorme potencial turístico”, afirmó. El titular del Poder Ejecutivo agregó que existe interés en impulsar una investigación exploratoria en Isla Cerritos, ubicada entre San Felipe y Dzilam de Bravo, considerado el puerto más importante de Chichén Itzá, donde se realizaba el intercambio comercial. Por su parte, el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, subrayó que este convenio es de gran relevancia, pues reafirma los lazos de colaboración y la voluntad mutua entre ambas instituciones. Señaló que el documento permitirá reforzar el cuidado y la protección del vasto patrimonio cultural, arqueológico, histórico, antropológico y paleontológico con el que cuenta Yucatán.    “Este acuerdo cobra especial relevancia, ya que hacía aproximadamente 40 años que no se renovaba un convenio marco. Es fundamental que hoy se concrete este esfuerzo, del cual podrán derivarse proyectos vinculados al fortalecimiento del Tren Maya, el Tren de Carga y el manejo adecuado de los sitios arqueológicos del estado”, explicó. Participaron también el titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (Ucuvi), Diego Prieto Hernández; el asesor político de la Coordinación de Comunicación de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; la coordinadora nacional de Centros INAH, Anna Goycoolea Artis, y el director del Centro Inah Yucatán, Víctor Arturo Martínez Rojas.

Yucatán

Umán celebrará su 35 aniversario como ciudad con una semana llena de actividades gratuitas

El H. Ayuntamiento de Umán 2024–2027 presentó el programa oficial con motivo del 35 aniversario de la ciudad, una festividad que reflejará el orgullo, la alegría y el espíritu trabajador de su gente. Las actividades comenzarán el miércoles 19 de noviembre con el Desfile Deportivo Infantil a las 8:00 a.m. Por la noche, a las 10:00 p.m., se realizará por primera vez la Callejoneada de Aniversario, seguida de la Serenata a Umán a las 11:00 p.m. El jueves 20 de noviembre, a partir de las 7:00 a.m., se llevará a cabo el Desfile Cívico-Deportivo con la participación de secundarias y preparatorias. Por la noche, tras la Sesión Solemne de Cabildo, se realizará la coronación de la embajadora Mariangel Caballero Pavón a las 8:00 p.m., en los bajos del Palacio Municipal. El viernes 21 de noviembre la música encenderá el ambiente con la presentación de Par-Chiss y su Grupo del Mar a las 10:00 p.m., y a la media noche, la Súper Explosiva Sonora Dinamita pondrá el toque tropical en el corazón de la ciudad. El sábado 22, la emoción subirá de nivel con una firma de autógrafos de luchadores a las 4:30 p.m., donde participarán figuras como Máscara Sagrada Jr., Lizmark Jr., Canek Jr., Rey Persa y muchos más. A las 5:30 p.m. se llevará a cabo un gran show de lucha libre, y por la noche, a las 9:15 p.m., la música continuará con la presentación de la Explosiva Banda R-15. El domingo 23 de noviembre, la celebración cerrará con broche de oro: A las 7:00 a.m. se realizará la Carrera de Aniversario, seguida de la Gran Vaquería a las 2:00 p.m. en los bajos del Palacio Municipal, bajo la conducción de Julio Ortiz, reconocida voz de las vaquerías yucatecas. Por la noche, a las 7:15 p.m., se presentará La Banda La Absoluta de Geziel R. Todos los eventos serán gratuitos y se desarrollarán en la calle 20 x 21 del centro de Umán, excepto la vaquería. Durante los días de festejo, el transporte público se reubicará temporalmente en la calle 19-A x 18 y 20 del centro, con el fin de garantizar el orden y la seguridad en la zona de eventos. Con este programa, Umán celebra 35 años de historia y crecimiento, consolidándose como una ciudad viva, alegre y orgullosa de su gente, donde el bienestar para todas y todos sigue siendo la mayor motivación.

Yucatán

Yucatán recibe al Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”

La embarcación permanecerá en el Puerto de Progreso hasta el 15 de noviembre y abrirá sus puertas para que las familias puedan conocerlo.   El Buque Escuela Velero ARM “Cuauhtémoc” (BE-01), insignia del orgullo naval de México, arribó la tarde de este domingo al Puerto de Progreso, donde permanecerá hasta el sábado 15 de noviembre como parte de su recorrido de instrucción y acercamiento con la ciudadanía.   En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, y el comandante de la Novena Zona Naval, vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández, encabezaron la ceremonia de bienvenida de la embarcación conocida como “El Embajador y Caballero de los Mares”, que atracó a las 16:30 horas en la terminal de cruceros del puerto.   Con jarana, aplausos y entusiasmo, el majestuoso velero y su tripulación integrada por 166 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar fueron recibidos por autoridades y familias yucatecas que se dieron cita para presenciar el arribo del emblemático buque de la Armada de México. A partir del martes, las familias podrán visitar la embarcación de manera gratuita, recorrer sus cubiertas, conocer su historia y la labor de sus tripulantes, así como vivir la experiencia de la tradición marítima mexicana y sentir la grandeza del mar.   El “Cuauhtémoc” (BE-01) llegó a Yucatán proveniente del puerto de Cozumel y permanecerá varios días en Progreso, con el propósito de compartir con las y los yucatecos el espíritu marinero y los valores de disciplina, honor y servicio que distinguen a la Armada de México.   En la ceremonia de bienvenida asistieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika Beatriz Torres López; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León, quienes expresaron su reconocimiento a la tripulación por su entrega y vocación de servicio. COMUNICADO

Yucatán

Legado de Felipe Carrillo Puerto inspira políticas de inclusión en Yucatán

Joaquín Díaz Mena rindió homenaje a Felipe Carrillo Puerto y destacó que su legado continúa guiando la construcción de un Yucatán más justo, con bienestar y oportunidades para todas y todos. Al encabezar la ceremonia del 151 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto, el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó el compromiso de su Gobierno para trabajar por un Yucatán donde el bienestar llegue a todos los hogares, donde exista la igualdad y oportunidades para todas y todos, además de mantener la lengua maya viva, fuerte y respetada. Desde la plaza principal de Motul, municipio de origen de Carrillo Puerto, el Gobernador rindió homenaje al luchador social, político y símbolo de justicia e igualdad, quien —dijo— supo escuchar la voz del pueblo maya y la convirtió en una causa por la dignidad y la libertad. “Hace 151 años nació este hombre al que hoy llamamos con orgullo el mártir del proletariado nacional. Carrillo Puerto creyó que gobernar significaba servir y que el poder debía ser instrumento del pueblo y no privilegio de unos cuantos”, afirmó. “Desde su juventud entendió que Yucatán no podía ser tierra de desigualdad y luchó con todas sus fuerzas por abrir las puertas del conocimiento y la justicia a los más pobres”, continuó el titular del Ejecutivo estatal. Junto al alcalde anfitrión, Lucio Alberto Estrella Canul, el Gobernador destacó que los ideales del Apóstol Rojo de los Mayas impulsaron la educación socialista, la alfabetización en lengua maya, la apertura de escuelas y cooperativas en los pueblos del interior del estado, teniendo claro que sin educación no hay libertad y sin justicia social no hay paz verdadera. “Hoy desde el Gobierno del Renacimiento Maya nos inspira a asumir un compromiso: trabajar por un Yucatán donde el bienestar llegue a todos los hogares, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, donde las juventudes encuentren en su tierra las oportunidades para construir su futuro y donde la lengua maya siga viva, fuerte y respetada.”, resaltó. Por ello, agregó, el Renacimiento Maya honra a Carrillo Puerto haciendo realidad sus ideales de lucha con el programa Juventudes Renacimiento, que otorga una tarjeta y beca que lleva su nombre, con la que más de 5,300 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán resultaron beneficiados, del total de más de 10 mil becados. “En su tiempo, Felipe Carrillo Puerto enfrentó la injusticia con valentía. No olvidemos que su lucha no fue solo política sino profundamente humana; defendió a las mujeres cuando pocos se atrevían a hacerlo, impulsó sus derechos y promovió su participación activa en la vida pública. En honor a él y a su familia, nuestro programa Mujeres Renacimiento, que apoya a más de 10 mil madres autónomas, otorga una tarjeta con el nombre de su hermana Elvia Carrillo Puerto”, aseveró. Por eso, añadió Díaz Mena, en este Yucatán que avanza con la Cuarta Transformación, el legado de Carrillo Puerto sigue guiando el camino a seguir y su memoria sigue viva, por lo que la actual administración continúa su tarea con la fuerza del pueblo y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le agradeció por su respaldo permanente hacia Yucatán y su gente. De igual manera, el mandatario enfatizó que el recuerdo del mártir del proletariado debe inspirar para no rendirse ante las dificultades, mantener la unión y con ello seguir construyendo un estado justo, próspero y cada vez más humano. “Sigamos su ejemplo de honestidad, entrega y amor por el pueblo maya. A quienes hoy nos acompañan: autoridades civiles y militares, representantes del Congreso del Estado y del Poder Judicial, a la Universidad Autónoma de Yucatán y, en especial, a su querido pueblo de Motul, mi reconocimiento por mantener viva esta memoria colectiva. Gracias por hacer de este homenaje una oportunidad para reflexionar sobre quiénes somos y hasta dónde queremos ir.”, subrayó. Al finalizar la ceremonia, Díaz Mena, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor al pie de la estatua erigida en nombre de Felipe Carrillo Puerto, para luego visitar el Museo del luchador social. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó la aportación social de Carrillo Puerto hacia la igualdad y la educación con una visión profundamente humanista que contribuyó a las comunidades mayas, así como al desarrollo del proyecto universitario que continúa hasta hoy en día en la Universidad Autónoma de Yucatán. Participaron en este evento el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el General de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Juan Carlos Guzmán Giadans, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste; el General de Grupo Piloto Aviador Estado Mayor, Ernesto Velázquez Montoya, Comandante Interino de la Base Aérea Militar N.° 8; y el Coronel Guardia Nacional Estado Mayor, Isidoro Cazares Cruz, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán. Asimismo, el Coronel de Zapadores Estado Mayor, Augusto Melo Suárez, Comandante del 7.º Batallón de Ingenieros de Combate, en representación de la X Región Militar; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena; la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; la alumna de la escuela preparatoria particular Felipe Carrillo Puerto, Gissel Marlene Tep Kuyoc; y la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat, entre otros.

Yucatán

Medalla Eligio Ancona 2025 para el Abog. Pedro José Sierra Lira

En una emotiva ceremonia realizada en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la entrega de la Medalla Eligio Ancona 2025, la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado de Yucatán, a propuesta de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al Abogado Pedro José Sierra Lira, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica, jurídica, artística y humanista. Durante el acto se realizó la lectura del laudo a cargo de Lic. Luis Andrés Tinoco Ceballos, integrante del Jurado Calificador, así como la semblanza del recipiendario, presentada por el Mtro. Andrés Avilés Marín, quien resaltó la contribución del homenajeado al fortalecimiento del pensamiento jurídico y al impulso del arte y la cultura en el estado. Visiblemente emocionado, el Abogado Pedro José Sierra Lira agradeció la distinción y compartió una reflexión sobre su vida profesional, su compromiso con la cultura y los valores que inspiran su labor humanista. “Es un honor para mí haber sido elegido para recibir esta medalla que lleva el nombre de un eminente yucateco. La presea cobra un significado aún más profundo en este año, en el que celebramos los 200 años de la promulgación de la primera Constitución de Yucatán y la fundación del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Estos acontecimientos nos recuerdan la importancia de las instituciones y del trabajo colectivo por la justicia y la cultura”, expresó. Asimismo, reconoció a las personas e instituciones que han acompañado su trayectoria en los ámbitos del derecho, la educación y las artes. “Esta medalla no me pertenece solo a mí, sino a todas las personas que me han acompañado en este camino: a mi familia, a mis amigos, a mis alumnos y a quienes comparten conmigo el amor por la educación, la música, la poesía y las letras”. También agradeció a todos los artistas, escritores y compañeros con quienes tuvo el privilegio de crear y promover el arte y la cultura yucateca, destacó que esta medalla, más que un reconocimiento personal, es una celebración de nuestra identidad y de los valores que nos unen como yucatecos. El evento fue encabezado por el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, quien cerró la ceremonia con un mensaje en el que destacó la relevancia del galardón y el ejemplo de vida del homenajeado. Subrayó que la Medalla Eligio Ancona, instituida en 1960, es “una expresión de gratitud del pueblo yucateco hacia quienes dedican su vida a engrandecer las humanidades, las artes y las ciencias en nuestro estado”. “Hoy rendimos homenaje al abogado Pedro José Sierra Lira, un hombre cuya vida ha sido ejemplo de servicio, conocimiento y compromiso con las instituciones. Su pensamiento jurídico, su labor docente y su participación en la vida pública representan el esfuerzo constante de quienes creen que el saber es también una forma de servir”, expresó. Díaz Mena destacó que este reconocimiento adquiere un valor especial en una época donde el conocimiento y la cultura son más necesarios que nunca. “Reconocemos en el licenciado Sierra Lira una trayectoria marcada por la ética, el trabajo y el amor a Yucatán. Esta medalla no reconoce un instante, sino toda una vida de coherencia y servicio. Hoy Yucatán le dice gracias por enseñarnos que el éxito no se mide en logros personales, sino en el bien que dejamos en los demás”, puntualizó. Finalmente, se recordó que el Jurado Calificador, integrado por la Dra. María Dolores Almazán Ramos, la Mtra. Kandy Guadalupe Ruiz González y el L.C.S. Luis Andrés Tinoco Ceballos, designó por unanimidad al Abogado Pedro José Sierra Lira como recipiendario de la Medalla Eligio Ancona 2025, “por su labor destacada y trascendente en los ámbitos artísticos y culturales que evidencian una trayectoria humanista y de compromiso con la sociedad”.

Cultura

La vida y costumbres del mercado Lucas de Gálvez llegan al Museo de la Ciudad en una muestra fotográfica

El Museo de la Ciudad de Mérida, como parte de su programa la Pieza del Mes, presenta una nueva exposición dedicada al mercado Lucas de Gálvez y a la transformación de este emblemático espacio. Se trata de 10 fotografías de plata gelatina sobre vidrio y acetato de celulosa, en colaboración con la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán, que dan lugar a una mirada diferente de espacios que encierran historia, costumbre, aromas y sabores. En la apertura de la colección, ubicada en la planta baja del museo, la maestra Cinthya Cruz Castro, coordinadora de la Fototeca, expresó la importancia de conocer el devenir y las transformaciones que ha tenido el mercado, un punto emblemático de la ciudad que ha sido testigo del comercio, reflejo de tradiciones, gastronomía, la vida cultural y social de nuestra sociedad a lo largo del tiempo. Las imágenes se sitúan entre 1900 y 1930. Se puede observar la fachada principal del mercado Lucas de Gálvez, recién remozado e inaugurado en 1909, con su estilo neoclásico. En otras fotografías se pueden ver comerciantes en el interior del primer mercado Lucas de Gálvez (construido en 1887) y otra de vendedores de frutas y verduras a las afueras del mismo, por la calle 56. La venta de productos como los granos, las aves y puestos de frutas y verduras está presente en tres imágenes de 1930. Asimismo se exhiben dos imágenes estereoscópicas que reflejan lo que quedaba de la ex ciudadela de San Benito (el actual mercado), de la actividad comercial de finales del siglo XIX (1905), y otra del centro de abasto con el que contaba la ciudad de Mérida a principios del siglo XX, esta última teniendo el primer mercado (inaugurado en 1887) frente al portal de granos (1900). De la vida económica de los alrededores se cuenta con la fachada del negocio de Donato Escobedo, ubicado en el local 6 del bazar, por la calle 56 (1898) y finalmente una escena de las fiestas patrias de la ex ciudadela de San Benito. A la izquierda, la estructura neoclásica del Lucas de Gálvez (1910). Complementan la exposición una obra a color del maestro Manuel Lizama, de 1987, que forma parte del acervo del Museo. Josué Morelos Echeverría, subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, en representación de Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, agradeció la colaboración con la Fototeca Pedro Guerra para lograr este tipo de exposiciones para la ciudad. También destacó que el Museo de la Ciudad es un espacio con numerosas exposiciones que deben ser visitadas, y en sus alrededores hay mucho movimiento y vitalidad y lugares como el mercado se mantienen como patrimonio vivo. En la apertura estuvo presente Isaías Sosa Avilés, subdirector de Mercados, así como un grupo de estudiantes del colegio Teresiano y el trío Los Embajadores interpretando trova yucateca. El horario de visita del Museo de la Ciudad es de martes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábados y domingo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Acceso libre .

Yucatán

Entregan de manera póstuma el Reconocimiento “Médico del Año” al Dr. Rudy Humberto Coronado Bastarrachea

En emotiva Sesión Solemne, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado entregaron el Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, de manera póstuma, al doctor Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, por su destacada trayectoria, su vocación de servicio y su profundo compromiso con la salud pública y el bienestar de las y los yucatecos. El Presidente de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Cuevas Mena, hizo entrega del galardón a la viuda del homenajeado, Ana Desideria Góngora Puga y a su hijo Rudy Omar Coronado Góngora, acompañado del representante del Poder Ejecutivo y Secretario General de Gobierno, Mtro. Omar Pérez Avilés; del representante del Poder Judicial, Magistrado Hernán Vega Burgos; y del diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Durante la ceremonia, el diputado Daniel Quintal González, presidente de la Comisión de Postulación del mencionado reconocimiento, dio lectura a la semblanza del homenajeado, destacando que el galeno dedicó más de cuatro décadas a servir, enseñar y dirigir instituciones del sistema estatal de salud en el oriente del estado, distinguiéndose por su entrega, ética y compromiso con la justicia social. “El doctor Coronado entendía que la salud no se mide en cifras, sino en bienestar, en vidas salvadas y en comunidades atendidas. El reconocimiento honra a un médico cuya entrega fue mucho más que una profesión, fue un compromiso con la vida, la comunidad y la dignidad de cada persona”, expresó el legislador. Al recibir el reconocimiento a nombre de su familia, Rudy Omar Coronado Góngora, dirigió unas palabras ante el Pleno del Congreso, en las que expresó gratitud y orgullo por el legado de su padre, recordándolo como un hombre de fe, humildad y compromiso social. “Mi padre llevó siempre el mensaje de que la salud es un derecho, no un privilegio, y que el deber de quien la promueve es hacerlo con respeto, empatía y amor por la gente”, acentuó. Externó, que el trabajo del doctor Coronado Bastarrachea dejó huella en comunidades rurales, hospitales, universidades y programas de salud pública, donde siempre promovió la prevención, la educación y el acceso equitativo a la atención médica. La Sesión Solemne concluyó con aplausos y fotografías oficiales, ante la presencia de mandos militares, autoridades y personal del sector salud, familiares, alumnos, colegas y amigos del homenajeado.  

Yucatán

Segey conmemora el legado de la Escuela “Mártires de Chicago”

Con una emotiva ceremonia, la comunidad educativa de Progreso celebró un siglo de historia, homenajeando a las generaciones que han mantenido viva la enseñanza, el respeto y la identidad yucateca en sus aulas. Con profundo orgullo y compromiso con la educación del puerto de Progreso, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) conmemoró el centenario de la Escuela Primaria “Mártires de Chicago”, una institución emblemática que nació con la noble misión de educar a las hijas y los hijos de los obreros henequeneros del sindicato del mismo nombre. En las renovadas instalaciones entregadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena al inicio del ciclo escolar 2025–2026, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa del centenario, símbolo del legado educativo que esta escuela ha dejado a Yucatán, así como del compromiso de seguir formando generaciones con excelencia y valores. El evento, que reunió a exdirectivos, exdocentes, exalumnos y a la comunidad educativa actual, estuvo presidido por el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, quien destacó la trascendencia histórica de este plantel, fundado hace un siglo como fruto del esfuerzo de los obreros henequeneros por brindar una educación integral y de calidad a las niñas y los niños del puerto. “Esta escuela es testimonio de cómo la educación transforma vidas y comunidades. Aquí comenzó una historia de compromiso social y amor por el conocimiento que sigue viva después de 100 años. Agradezco a cada maestra, maestro, madre y padre de familia que ha sido parte de este legado, porque su trabajo y dedicación mantienen firme la esperanza de un mejor futuro para Yucatán”, expresó Balam Várguez. El funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir invirtiendo en infraestructura educativa, fortalecimiento docente y programas que garanticen el derecho de todas y todos los estudiantes a una educación humanista, inclusiva e integral. Por su parte, la directora del plantel, maestra Thelma León Castillo, compartió su orgullo por haber sido testigo, durante 37 años, del crecimiento de una comunidad educativa que ha sabido superar desafíos y formar generaciones con valores sólidos. “Hoy celebramos 100 años de historia, de cientos de generaciones que han pasado por estas aulas. Juntos hemos forjado una educación que promueve el respeto, la inclusión y el amor por aprender. Nuestra escuela no solo enseña conocimientos, sino también el valor de ser parte de una comunidad”, señaló. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el mensaje del alumno Jorge Dzul Maldonado, de cuarto grado, quien recordó los orígenes del plantel, fundado en octubre de 1925 durante una asamblea de la Unión de Trabajadores Henequeneros “Mártires de Chicago”, organización que agrupaba a los obreros dedicados a la industria exportadora del henequén. El primer director fue el maestro Liborio Pérez Encalada. La celebración también incluyó la declamación del poema “Mi querida escuela”, interpretado por alumnas y alumnos en español, inglés y maya, una muestra de la riqueza cultural, identidad y espíritu inclusivo que distingue a esta comunidad educativa. En sus versos, recordaron con cariño a las generaciones de abuelos, madres, padres y hermanos que también formaron parte de esta institución centenaria que sigue marcando la historia educativa de Yucatán.

Entretenimiento

Yucatán 92.9 FM celebra 35 años de servicio a la sociedad

En ceremonia conmemorativa por su aniversario, se destacó el papel de la emisora como un espacio para la información veraz y el fortalecimiento del tejido social. Con motivo del 35° aniversario de la emisora Yucatán 92.9 FM, perteneciente al Instituto Mexicano de la Radio (IMER), se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en el Gran Museo del Mundo Maya, en la que se reafirmó el compromiso de la radio pública con la cultura, la información y el servicio social en el estado de Yucatán. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, enfatizó la relevancia de los medios públicos para reforzar la identidad, la educación y el vínculo entre comunidad y gobierno. Por su parte, la directora de Yucatán 92.9 FM, Brenda Sánchez Rodríguez, recordó que desde hace 35 años esta emisora ha sido la voz del pueblo, acompañando a las y los yucatecos en sus momentos cotidianos, reforzando la cultura regional y ofreciendo una plataforma de información veraz. “Hoy reafirmamos nuestra misión de servir a la comunidad con la mirada hacia el presente y el futuro”, sostuvo. Consciente de la función social de la radio, la emisora se compromete a seguir siendo un vehículo de diálogo, educación y cultura para todas y todos los habitantes de Yucatán, impulsando contenidos innovadores, explorando nuevas plataformas digitales y fomentando la participación de jóvenes audiencias. Al conmemorar este 35° aniversario, Yucatán 92.9 FM renueva su visión de crecimiento, cercanía y excelencia, siempre con el propósito de mantener la palabra comprometida, profesional y humana. Asistieron al acto conmemorativo autoridades del ámbito legislativo, judicial, cultural y de comunicación, entre ellos, el director de Radiodifusoras del IMER, Juan Carlos Reyes Torres; el director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Clemente Escalante Alcocer; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el diputado local Alejandro Cuevas Mena; regidoras y regidores del Ayuntamiento de Mérida; así como el equipo de colaboradoras y colaboradores de Yucatán 92.9 FM y artistas invitados.

Yucatán

Celebran 50 aniversario de la escuela federal número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”

Díaz Mena encabezó la ceremonia conmemorativa y anunció que se realizarán a cabo obras de rehabilitación y mantenimiento en el plantel El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó, junto con la comunidad estudiantil, exalumnas y exalumnos, personal directivo y miembros fundadores, la celebración del 50 aniversario de la Escuela Secundaria Federal Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”. Al dirigir su mensaje como invitado de honor, el mandatario destacó que esta conmemoración marca medio siglo de historia, aprendizaje y orgullo para Mérida y para todo Yucatán. Además, reconoció la labor y aportación de las y los maestros fundadores, quienes con esfuerzo y vocación han sostenido este plantel y sembrado conocimiento entre generaciones de estudiantes. “Cincuenta años no se cumplen todos los días; son generaciones enteras de jóvenes que aquí dieron sus primeros pasos hacia la vida adulta y aprendieron, además de conocimientos, valores, disciplina y compañerismo. En esta escuela se han formado hijas e hijos de familias trabajadoras, gente de bien que ha hecho grande a Yucatán”, resaltó. El Gobernador Díaz Mena refrendó el compromiso de su Gobierno con la educación pública y gratuita, la igualdad de oportunidades y el derecho de cada niña y niño a estudiar en condiciones dignas. Explicó que este año se destinan más de 500 millones de pesos del Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura educativa, recursos que se suman al programa “La Escuela es Nuestra”, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para rehabilitar y ampliar escuelas de todos los niveles. Asimismo, se comprometió a realizar obras de rehabilitación en el domo principal y el sistema eléctrico del plantel, para que las y los alumnos cuenten con un transformador que mejore las condiciones en las que toman clases. “No queremos que haya un solo estudiante en Yucatán que aprenda bajo un techo roto, sin ventiladores, sin mobiliario o sin acceso a la tecnología. Queremos espacios educativos dignos, limpios y seguros que, junto con la estrategia Aliados por la Vida, promuevan el deporte y la cultura como herramientas para cuidar la salud mental de nuestros alumnos”, aseguró. El mandatario recordó que la educación es el corazón de su proyecto de gobierno, por lo que se han puesto en marcha programas como la beca Juventudes Renacimiento, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, destinada a alumnos de la ciudad de Mérida de instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica de Mérida, la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras. Estos apoyos complementan los que otorga el Gobierno Federal, para que las y los jóvenes no abandonen sus estudios. El Gobernador invitó a las y los presentes a celebrar con orgullo los 50 años del plantel, en los que se han formado generaciones de yucatecos con valores, conocimiento, disciplina y esperanza, gracias a la enseñanza, ejemplo y amor de las y los maestros que han pasado por esta escuela. Por su parte, el fundador de la escuela, Janitzio Durán Castillo, quien la dirigió desde su creación hasta 1990, realizó una reseña histórica del plantel, fundado en 1975, en el cual se han formado innumerables generaciones de estudiantes que han contribuido al desarrollo de Yucatán. El director del plantel, Jorge Amílcar Mendoza Osorio, señaló que este aniversario se inscribe con letras de oro en la historia de la escuela, e incluyó actividades como la elección de la Señorita Embajadora, presentaciones de exalumnos, concursos de traducción, oratoria y canto, entre otros eventos. Posteriormente, el Gobernador Díaz Mena develó una placa conmemorativa que marca este 50 aniversario en la entrada principal de la escuela, acompañado de las y los maestros fundadores Janitzio Durán Castillo, Elsa del Rosario Pech Ceballos, María Ligia del Socorro Castro y Antonia Heredia Ayuso, entre otros.