Yucatán

Yucatán celebra bicentenario de Independencia Marítima Nacional

Se otorgaron condecoraciones de perseverancia y ascensos a personal de la Armada de México con 10, 15, 20 y 25 años de servicio, en una ceremonia que reunió a autoridades civiles y militares de los tres órdenes de gobierno.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la ceremonia por la conmemoración de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, en la cual se refrendó el compromiso de las y los marinos de continuar sirviendo con entrega absoluta al pueblo de México.   En ese marco, junto a los Comandantes de la X Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; y de la IX Zona Naval, Héctor Rafael Solís Hernández, Díaz Mena impuso condecoraciones de perseverancia a activos con 10, 15, 20 y 25 años de servicio activo dentro de la Armada de México, así como de ascensos al grado inmediato superior. En la ceremonia estuvieron presentes la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Yucatán, Erika Beatriz Torres López; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; el coordinador territorial de la Guardia Nacional, región Sureste, General de Brigada Juan Carlos Guzmán Giadans; y el comandante interino de la Base Aérea Militar número 8, General de Grupo Piloto Aviador Ernesto Velázquez Montoya.   De igual manera, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el secretario municipal de Mérida, Edgar Ramírez Pech; y la representante de la Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso, Alicia Lara Alcocer.    

Yucatán

Umán vive una noche histórica en su 35 aniversario: música, fiesta y tradición al máximo

El 35 aniversario de la ciudad continúa dejando momentos inolvidables. La noche de este viernes reunió a más de 5 mil asistentes en el Centro Histórico, convirtiéndolo en uno de los escenarios más vibrantes del festejo en Yucatán. El ambiente comenzó a encenderse desde temprano, pero fue a las 7:50 de la noche cuando la Explosiva Banda R15 tomó el escenario, desatando la energía del público. Jóvenes, parejas y familias enteras corearon temas como “Cariñito”, “Almas Gemelas” y “La Manzanita”, que pusieron a todos a bailar desde el primer acorde. La celebración subió aún más de nivel cuando Mariangel Caballero, embajadora de la ciudad, subió al escenario para mostrar su carisma y talento en el baile, contagiando a las y los asistentes con su energía fresca. El cierre musical estuvo a cargo de los inconfundibles Super Lamas, quienes desataron la euforia colectiva con éxitos como “Yo Quiero Chupar”, “Acelerao” y “Qué Calor”. Como momento especial, 20 mujeres subieron al escenario para bailar “Sopa de Caracol”, coronando una noche que quedará marcada en la historia de Umán. Antes de los conciertos, el campo Solidaridad vibró con el regreso de la lucha libre mexicana, tras una década sin una función de esta magnitud. Máscara Sagrada Jr., Rey Persa y Canek Jr. emocionaron con una presentación estelar. El trofeo del 35 aniversario fue otorgado a Sekatoa, quien lo recibió de manos de la embajadora Mariangel Caballero. La Presidenta Municipal, Mtra. Kenia Walldina Sauri Maradiaga, destacó que estos festejos buscan unir a las familias y fortalecer la identidad de la ciudad, celebrando el crecimiento de Umán con actividades de calidad que reflejan el cariño de su gente. Con una asistencia histórica y una atmósfera cargada de entusiasmo, el 35 aniversario se consolida como uno de los festejos más emblemáticos que ha vivido Umán.

Yucatán

Umán vive su Noche de Coronación en el marco del 35 Aniversario de la Ciudad

En un ambiente lleno de identidad y tradición, el Ayuntamiento de Umán celebró la Noche de Coronación como parte del 35 aniversario de la ciudad, reuniendo a familias y autoridades en una velada que destacó el orgullo de ser umanense. La alcaldesa Kenia Walldina Sauri Maradiaga coronó a Mariangel Caballero Pavón como Embajadora de la Ciudad 2025, una joven comprometida con la promoción cultural y social del municipio, quien representará a Umán durante todas las actividades oficiales del aniversario. Durante la sesión solemne también se otorgó el título de primer Cronista Oficial de Umán al Dr. Gilberto Uitz Pech, investigador y divulgador de la historia local, reconocido por su trayectoria documentando la evolución cultural, urbana y social del municipio. Con este nombramiento, el Ayuntamiento fortalece la preservación de la memoria histórica de la ciudad. En su mensaje, la alcaldesa destacó la importancia de reconocer a quienes impulsan el legado y la proyección de Umán: “Hoy celebramos nuestra historia y también a quienes la construyen. Esta coronación y el nombramiento del primer Cronista reflejan el rumbo claro que tiene nuestra ciudad, un Umán que avanza con orgullo, cultura y tradición.” La velada incluyó presentaciones de la Casa de la Cultura, que llevó al escenario cuadros dancísticos regionales que celebraron la riqueza yucateca, además del baile popular con Ricky Thyam, que puso a las familias a disfrutar en una noche llena de energía festiva. El 35 aniversario de Umán continuará con una amplia cartelera artística que incluye a Parchiss y su Grupo del Mar, La Sonora Dinamita, La Explosiva Banda R-15, Superlamas, La Absoluta de Geziel R, así como la tradicional vaquería con las orquestas de Miguel Collí y la Internacional Venus de Texán, concluyendo las celebraciones con el gran cierre a cargo de Grupo Mojado, consolidando una programación que impulsa la convivencia familiar y fortalece la identidad umanense.

Mérida

Así se vivió el desfile cívico deportivo por la Revolución Mexicana en Mérida

Un nutrido contingente de cinco mil 24 elementos, pirámides humanas, coloridas estampas alusivas y acrobacias, se dejaron ver en las calles del Centro Histórico de Mérida durante el Desfile Cívico-Deportivo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, el cual fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Desde el balcón central de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal disfrutó, junto a las familias yucatecas, la muestra de gallardía, marcialidad y disciplina a cargo de efectivos de instituciones de seguridad, así como agrupaciones escolares. El recorrido, que tuvo una duración de dos horas con 10 minutos, abrió con la unidad de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), bloque que estuvo conformado por elementos de las diferentes zonas del estado. El derrotero comenzó en Paseo de Montejo y culminó en el barrio de San Juan, pasando por las principales calles del corazón de la capital yucateca.

Yucatán

Edwin Bojórquez encabeza en Kanasín acto cívico por el 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Esta mañana, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez encabezó el acto cívico por el 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana en el centro de la ciudad, con la participación de alumnos de la escuela primaria “Miguel Alemán”, a quienes les agradeció su participación. “Hoy, como sociedad, nosotros hacemos el cambio diario, ya no se hace con movimientos armados. Son los jóvenes los que le están dando un empuje importante al municipio. Una generación que exige, que quiere salir adelante, que tiene aspiraciones”, mencionó. “Hoy el compromiso es de trabajar todos juntos para avanzar, renovar y mejorar a #Kanasín”, destacó el edil. El juramento a la bandera estuvo a cargo del niño Jordan Misael Balam Chuc. Acompañaron a Edwin Bojórquez su esposa y presidenta del DIF de Kanasín, Raquel Balam Rocha de Bojórquez; el comandante de la Policía Municipal de Kanasín, Luciano Moo Arceo, así como integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Kanasín. Será esta tarde a las 5 pm cuando se realizará el desfile que saldrá del campo de los Leones de Yucatán y que terminará en el campo Alfonso Palma, pasando por Palacio Municipal.

Cultura

Cecilia Patrón en busca de la primera mujer cronista de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida busca a la primera cronista para que narre el devenir de la ciudad a través de los ojos de una mujer, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “Las mujeres construimos todos los días la ciudad, la amamos y la cuidamos, por ello es importante que la vida, la historia de nuestra ciudad, sea narrada con esa visión”, subrayó la alcaldesa. Con esta elección, Mérida contará con un Consejo de Cronistas de Mérida plural, con enfoques distintos y amplios, en el que las mujeres aportarán a la preservación de la historia y cultura de la capital yucateca. En la actualidad Mérida tiene tres cronistas: Gonzalo Navarrete Muñoz y los recién nombrados, en agosto de este año, Jorge Victoria Ojeda y Jorge Cortés Ancona. Las propuestas deberán ser presentadas por asociaciones, clubes o universidades, con un máximo de dos personas postuladas por cada entidad. La convocatoria esta abierta desde este 19 de noviembre de 2025 y cierra el 16 de enero de 2026. Las postulaciones serán recibidas de 8 a.m. a 5 p.m., en la Coordinación General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Palacio Municipal (calle 62 x 61 y 63). “Desde el Ayuntamiento de Mérida haremos historia abriendo más espacios para las mujeres. Mérida no puede entenderse sin la mirada y la palabra de las mujeres, por eso celebramos esta convocatoria que nos hará tener un Consejo de Cronistas plural y diverso”, afirmó Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano. Informó que los requisitos para participar son: ser nacida en Yucatán y con más de 20 años de vecindad en Mérida comprobables, tener al menos 35 años cumplidos a la fecha de su nombramiento, una trayectoria intelectual: publicaciones y/o conferencias sobre temas de la vida meridana y ser reconocida por su calidad humana, interés en investigación, lectura, difusión cultural y valores cívicos. Deberán presentar carta de postulación, currículum vitae con soportes, acta de nacimiento, documentos que acrediten vecindad en Mérida de al menos 20 años (demostrables preferentemente con certificado de vecindad o documentos oficiales, laborales, escolares), identificación vigente, carta de motivos, publicaciones y trabajos sobre historia/cultura de Mérida. Más información en www.menda.gob.mx

Yucatán

Congreso de Yucatán recibe las memorias de la VI Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”

En un acto de hermanamiento entre naciones realizado en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”, el H. Congreso del Estado de Yucatán recibió esta mañana las “Memorias de la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo”, un documento que sintetiza las ideas, debates y propuestas surgidas en este encuentro global de reflexión humanista. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil resaltó que el encuentro representa un compromiso profundo con la humanidad y las memorias recibidas son un símbolo de diálogo, voluntad y cooperación entre instituciones y naciones. Destacó, que tender puentes es un acto ético, una forma de reconocer que la diversidad es una riqueza y que el camino hacia la paz y la justicia se construye escuchando, dialogando y compartiendo esfuerzos, además que señaló que legislar con empatía, visión de futuro y responsabilidad humana es indispensable para atender los desafíos contemporáneos: desigualdad, conflictos globales y cambio climático. Al abundar sobre el papel de las comunidades como origen de La Paz, expresó que “cuando nuestras familias siembran un árbol, cuando los vecinos cuidan el agua o se unen para apoyar a quienes enfrentan una desgracia, ahí comienza la paz. Ahí comienza la humanidad que queremos construir.” Ante más de 70 asistentes, entre representantes del ámbito diplomático, legislativo, académico y social, el Dr. Héctor Hernández Pardo realizó la entrega oficial de las Memorias de la VI Conferencia Internacional por el “Equilibrio del Mundo” a los representantes de Poder Legislativo, los diputados Wilmer Monforte Marfil, Alejandro Cuevas Mena, Samuel Lizama Gasca, y al director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Ojeda Novelo. Durante su intervención, el Dr. Hernández Pardo, Subdirector General de la Oficina del Programa Martiano y Coordinador Ejecutivo de la VI Conferencia Internacional, compartió una reflexión profunda sobre la importancia de esta iniciativa como plataforma mundial para el diálogo entre naciones, instituciones, educadores, investigadores y organizaciones comprometidas con la justicia, la paz y el equilibrio del planeta. Por su parte, el Cónsul General de la República de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles agradeció la permanente solidaridad del pueblo y del gobierno de México hacia Cuba, subrayando la importancia de fortalecer estos lazos en un contexto global complejo, y destacó la participación constante de las delegaciones yucatecas en la conferencia, así como el carácter inclusivo, plural y multicultural del evento. El diputado Mario Alejandro Cuevas Mena, presidente de la Mesa Directiva del Legislativo Estatal, destacó la importancia de conocer el pensamiento martiano, la historia de Cuba y las luchas latinoamericanas como inspiración para fortalecer la vocación de servicio público; mientras que el diputado Samuel de Jesús Lizama Gasca compartió su experiencia como integrante de la delegación yucateca que participó en la conferencia y relató su vivencia del ambiente de solidaridad y humanismo en Cuba, así como el valor del intercambio académico y social que caracteriza este encuentro internacional. En el evento organizado por el Poder Legislativo a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, se reafirmó el compromiso de Yucatán con la cultura de la paz, la cooperación internacional y el pensamiento martiano, se reconoció al pueblo cubano por su ejemplo histórico de paz y resistencia, y se refrendó el compromiso del Poder Legislativo de Yucatán con los valores que este encuentro promueve: cooperación, diálogo y solidaridad. Entre las autoridades e invitados especiales de la vida pública y política del estado estuvieron presentes: las diputadas Alba Cristina Cob Cortés, Naomi Raquel Peniche López, Maribel del Rosario Chuc Ayala, el Mtro. Andrés Peralta, delegado de la Secretaría de Gobernación; el director de la Escuela Judicial Electoral, Mtro. Jorge Edén García; el presidente estatal de Morena Yucatán, Carlos Bojórquez Urzaiz; el consejero presidente del IEPAC, Mtro. Moisés Bates Aguilar; el director general de Educación Básica de la Escuela Modelo y recipiendario de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, Mtro. Ariel Avilés Marín; Eduardo Sobrino Sierra, ex diputado local; y Neyi Marlene Martín Gio, secretaria estatal de Morena.

Yucatán

Multitudinaria participación en el desfile infantil por la Revolución Mexicana en Umán

El Ayuntamiento de Umán informa que este miércoles se llevó a cabo el Desfile Cívico Infantil por el 20 de Noviembre, en el que participaron más de 2,700 personas, entre autoridades municipales, estudiantes, personal educativo, cuerpos de seguridad y ciudadanía. El desfile inició a las 8:10 de la mañana frente al Catastro Municipal y recorrió la calle 20 hasta los bajos de la Parroquia de San Francisco de Asís, donde numerosas familias se reunieron para presenciar el desarrollo de la jornada cívica. El acto fue encabezado por la Presidenta Municipal, Mtra. Kenia Walldina Sauri Maradiaga, quien estuvo acompañada por la Srita. Mariangel Caballero Pavón, próxima a ser coronada este 20 de noviembre como Embajadora del 35 Aniversario de la Ciudad. Ambas autoridades reconocieron la destacada participación de los contingentes escolares, cuyos alumnos sobresalieron por la creatividad, organización e innovación de sus presentaciones alusivas a la Revolución Mexicana. La actividad tuvo una duración aproximada de 65 minutos y transcurrió en un ambiente ordenado y familiar, con el apoyo de elementos de la Policía Municipal, bandas de guerra, escoltas y personal del Ayuntamiento, quienes respaldaron la logística del evento. El Ayuntamiento de Umán informa que mañana, jueves 20 de noviembre, se realizará el Desfile Cívico Militar con la participación de escuelas primarias, secundarias y de nivel medio superior. El recorrido iniciará a las 7:00 de la mañana frente al Cementerio General.

Yucatán

Gobierno de Yucatán e INAH fortalecen alianza para proteger patrimonio cultural

Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del acuerdo con el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, reiterando su compromiso de impulsar políticas públicas que protejan el patrimonio cultural y promuevan el turismo sustentable. Con el propósito de proteger, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de Yucatán, el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación que fortalecerá la cooperación entre ambas instituciones para la conservación, investigación y promoción del legado cultural yucateco. El acuerdo, signado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la preservación de zonas arqueológicas, la protección de monumentos históricos y el acceso público al patrimonio cultural, garantizando que el crecimiento del estado avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural. Entre las acciones contempladas se incluyen la protección de zonas arqueológicas, la preservación de monumentos históricos y la promoción del conocimiento y el acceso público al patrimonio cultural del estado. Durante la firma, se destacó que este acuerdo representa un instrumento jurídico de largo alcance que servirá como base para planear proyectos conjuntos, fortalecer la cooperación técnica y garantizar que el desarrollo turístico y urbano de Yucatán avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural. Luego de sostener una mesa de trabajo entre representantes del Gobierno del Estado y del INAH, el Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció al director general de dicho organismo federal, Joel Omar Vázquez Herrera, y a su equipo por el acompañamiento institucional. Explicó que la historia de Yucatán está estrechamente ligada al trabajo del Inah, institución que durante décadas ha sido garante de la investigación, restauración y preservación del patrimonio del estado. “Este convenio marco entre el Gobierno del Estado y el Inah fortalecerá proyectos estratégicos que abarcan desde la protección de zonas arqueológicas y monumentos históricos hasta la promoción del conocimiento y el acceso público a nuestro legado cultural. Todo ello bajo principios de sustentabilidad, respeto y participación social”. “La colaboración que hoy se consolida abre la puerta para seguir avanzando en el proyecto del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Cadvi). Gracias a este acuerdo, las acciones relacionadas con la conservación y manejo de ese sitio contarán con un marco legal claro y con una coordinación efectiva entre la Federación y el Estado”, indicó. El Gobernador Díaz Mena también agradeció el respaldo constante hacia Yucatán y su gente por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció el trabajo realizado por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Administración y Finanzas, el Patronato Cultur y la Consejería Jurídica, para concretar la firma de este convenio. Asimismo, señaló que el turismo cultural es una de las grandes fortalezas de Yucatán, cuyo éxito depende del cuidado de los espacios sagrados, las tradiciones y los paisajes emblemáticos. Aseguró que esta colaboración confirma que Yucatán avanza con una visión de crecimiento con identidad y modernidad con raíz. “Es un mensaje de confianza para la sociedad, para los municipios y para los millones de visitantes que cada año llegan atraídos por la grandeza de nuestra cultura maya. No solo queremos conservar nuestros sitios arqueológicos, sino también invertir en la recuperación de muchos otros que aún permanecen bajo tierra o no han sido terminados, como Kulubá, en el municipio de Tizimín, un sitio más grande que Chichén Itzá, según los investigadores, y que tiene un enorme potencial turístico”, afirmó. El titular del Poder Ejecutivo agregó que existe interés en impulsar una investigación exploratoria en Isla Cerritos, ubicada entre San Felipe y Dzilam de Bravo, considerado el puerto más importante de Chichén Itzá, donde se realizaba el intercambio comercial. Por su parte, el director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, subrayó que este convenio es de gran relevancia, pues reafirma los lazos de colaboración y la voluntad mutua entre ambas instituciones. Señaló que el documento permitirá reforzar el cuidado y la protección del vasto patrimonio cultural, arqueológico, histórico, antropológico y paleontológico con el que cuenta Yucatán.    “Este acuerdo cobra especial relevancia, ya que hacía aproximadamente 40 años que no se renovaba un convenio marco. Es fundamental que hoy se concrete este esfuerzo, del cual podrán derivarse proyectos vinculados al fortalecimiento del Tren Maya, el Tren de Carga y el manejo adecuado de los sitios arqueológicos del estado”, explicó. Participaron también el titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (Ucuvi), Diego Prieto Hernández; el asesor político de la Coordinación de Comunicación de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; la coordinadora nacional de Centros INAH, Anna Goycoolea Artis, y el director del Centro Inah Yucatán, Víctor Arturo Martínez Rojas.

Yucatán

Umán celebrará su 35 aniversario como ciudad con una semana llena de actividades gratuitas

El H. Ayuntamiento de Umán 2024–2027 presentó el programa oficial con motivo del 35 aniversario de la ciudad, una festividad que reflejará el orgullo, la alegría y el espíritu trabajador de su gente. Las actividades comenzarán el miércoles 19 de noviembre con el Desfile Deportivo Infantil a las 8:00 a.m. Por la noche, a las 10:00 p.m., se realizará por primera vez la Callejoneada de Aniversario, seguida de la Serenata a Umán a las 11:00 p.m. El jueves 20 de noviembre, a partir de las 7:00 a.m., se llevará a cabo el Desfile Cívico-Deportivo con la participación de secundarias y preparatorias. Por la noche, tras la Sesión Solemne de Cabildo, se realizará la coronación de la embajadora Mariangel Caballero Pavón a las 8:00 p.m., en los bajos del Palacio Municipal. El viernes 21 de noviembre la música encenderá el ambiente con la presentación de Par-Chiss y su Grupo del Mar a las 10:00 p.m., y a la media noche, la Súper Explosiva Sonora Dinamita pondrá el toque tropical en el corazón de la ciudad. El sábado 22, la emoción subirá de nivel con una firma de autógrafos de luchadores a las 4:30 p.m., donde participarán figuras como Máscara Sagrada Jr., Lizmark Jr., Canek Jr., Rey Persa y muchos más. A las 5:30 p.m. se llevará a cabo un gran show de lucha libre, y por la noche, a las 9:15 p.m., la música continuará con la presentación de la Explosiva Banda R-15. El domingo 23 de noviembre, la celebración cerrará con broche de oro: A las 7:00 a.m. se realizará la Carrera de Aniversario, seguida de la Gran Vaquería a las 2:00 p.m. en los bajos del Palacio Municipal, bajo la conducción de Julio Ortiz, reconocida voz de las vaquerías yucatecas. Por la noche, a las 7:15 p.m., se presentará La Banda La Absoluta de Geziel R. Todos los eventos serán gratuitos y se desarrollarán en la calle 20 x 21 del centro de Umán, excepto la vaquería. Durante los días de festejo, el transporte público se reubicará temporalmente en la calle 19-A x 18 y 20 del centro, con el fin de garantizar el orden y la seguridad en la zona de eventos. Con este programa, Umán celebra 35 años de historia y crecimiento, consolidándose como una ciudad viva, alegre y orgullosa de su gente, donde el bienestar para todas y todos sigue siendo la mayor motivación.