Yucatán

Entregan de manera póstuma el Reconocimiento “Médico del Año” al Dr. Rudy Humberto Coronado Bastarrachea

En emotiva Sesión Solemne, las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado entregaron el Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán”, de manera póstuma, al doctor Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, por su destacada trayectoria, su vocación de servicio y su profundo compromiso con la salud pública y el bienestar de las y los yucatecos. El Presidente de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Cuevas Mena, hizo entrega del galardón a la viuda del homenajeado, Ana Desideria Góngora Puga y a su hijo Rudy Omar Coronado Góngora, acompañado del representante del Poder Ejecutivo y Secretario General de Gobierno, Mtro. Omar Pérez Avilés; del representante del Poder Judicial, Magistrado Hernán Vega Burgos; y del diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Durante la ceremonia, el diputado Daniel Quintal González, presidente de la Comisión de Postulación del mencionado reconocimiento, dio lectura a la semblanza del homenajeado, destacando que el galeno dedicó más de cuatro décadas a servir, enseñar y dirigir instituciones del sistema estatal de salud en el oriente del estado, distinguiéndose por su entrega, ética y compromiso con la justicia social. “El doctor Coronado entendía que la salud no se mide en cifras, sino en bienestar, en vidas salvadas y en comunidades atendidas. El reconocimiento honra a un médico cuya entrega fue mucho más que una profesión, fue un compromiso con la vida, la comunidad y la dignidad de cada persona”, expresó el legislador. Al recibir el reconocimiento a nombre de su familia, Rudy Omar Coronado Góngora, dirigió unas palabras ante el Pleno del Congreso, en las que expresó gratitud y orgullo por el legado de su padre, recordándolo como un hombre de fe, humildad y compromiso social. “Mi padre llevó siempre el mensaje de que la salud es un derecho, no un privilegio, y que el deber de quien la promueve es hacerlo con respeto, empatía y amor por la gente”, acentuó. Externó, que el trabajo del doctor Coronado Bastarrachea dejó huella en comunidades rurales, hospitales, universidades y programas de salud pública, donde siempre promovió la prevención, la educación y el acceso equitativo a la atención médica. La Sesión Solemne concluyó con aplausos y fotografías oficiales, ante la presencia de mandos militares, autoridades y personal del sector salud, familiares, alumnos, colegas y amigos del homenajeado.  

Yucatán

Segey conmemora el legado de la Escuela “Mártires de Chicago”

Con una emotiva ceremonia, la comunidad educativa de Progreso celebró un siglo de historia, homenajeando a las generaciones que han mantenido viva la enseñanza, el respeto y la identidad yucateca en sus aulas. Con profundo orgullo y compromiso con la educación del puerto de Progreso, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) conmemoró el centenario de la Escuela Primaria “Mártires de Chicago”, una institución emblemática que nació con la noble misión de educar a las hijas y los hijos de los obreros henequeneros del sindicato del mismo nombre. En las renovadas instalaciones entregadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena al inicio del ciclo escolar 2025–2026, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa del centenario, símbolo del legado educativo que esta escuela ha dejado a Yucatán, así como del compromiso de seguir formando generaciones con excelencia y valores. El evento, que reunió a exdirectivos, exdocentes, exalumnos y a la comunidad educativa actual, estuvo presidido por el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, quien destacó la trascendencia histórica de este plantel, fundado hace un siglo como fruto del esfuerzo de los obreros henequeneros por brindar una educación integral y de calidad a las niñas y los niños del puerto. “Esta escuela es testimonio de cómo la educación transforma vidas y comunidades. Aquí comenzó una historia de compromiso social y amor por el conocimiento que sigue viva después de 100 años. Agradezco a cada maestra, maestro, madre y padre de familia que ha sido parte de este legado, porque su trabajo y dedicación mantienen firme la esperanza de un mejor futuro para Yucatán”, expresó Balam Várguez. El funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir invirtiendo en infraestructura educativa, fortalecimiento docente y programas que garanticen el derecho de todas y todos los estudiantes a una educación humanista, inclusiva e integral. Por su parte, la directora del plantel, maestra Thelma León Castillo, compartió su orgullo por haber sido testigo, durante 37 años, del crecimiento de una comunidad educativa que ha sabido superar desafíos y formar generaciones con valores sólidos. “Hoy celebramos 100 años de historia, de cientos de generaciones que han pasado por estas aulas. Juntos hemos forjado una educación que promueve el respeto, la inclusión y el amor por aprender. Nuestra escuela no solo enseña conocimientos, sino también el valor de ser parte de una comunidad”, señaló. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el mensaje del alumno Jorge Dzul Maldonado, de cuarto grado, quien recordó los orígenes del plantel, fundado en octubre de 1925 durante una asamblea de la Unión de Trabajadores Henequeneros “Mártires de Chicago”, organización que agrupaba a los obreros dedicados a la industria exportadora del henequén. El primer director fue el maestro Liborio Pérez Encalada. La celebración también incluyó la declamación del poema “Mi querida escuela”, interpretado por alumnas y alumnos en español, inglés y maya, una muestra de la riqueza cultural, identidad y espíritu inclusivo que distingue a esta comunidad educativa. En sus versos, recordaron con cariño a las generaciones de abuelos, madres, padres y hermanos que también formaron parte de esta institución centenaria que sigue marcando la historia educativa de Yucatán.

Entretenimiento

Yucatán 92.9 FM celebra 35 años de servicio a la sociedad

En ceremonia conmemorativa por su aniversario, se destacó el papel de la emisora como un espacio para la información veraz y el fortalecimiento del tejido social. Con motivo del 35° aniversario de la emisora Yucatán 92.9 FM, perteneciente al Instituto Mexicano de la Radio (IMER), se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en el Gran Museo del Mundo Maya, en la que se reafirmó el compromiso de la radio pública con la cultura, la información y el servicio social en el estado de Yucatán. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, enfatizó la relevancia de los medios públicos para reforzar la identidad, la educación y el vínculo entre comunidad y gobierno. Por su parte, la directora de Yucatán 92.9 FM, Brenda Sánchez Rodríguez, recordó que desde hace 35 años esta emisora ha sido la voz del pueblo, acompañando a las y los yucatecos en sus momentos cotidianos, reforzando la cultura regional y ofreciendo una plataforma de información veraz. “Hoy reafirmamos nuestra misión de servir a la comunidad con la mirada hacia el presente y el futuro”, sostuvo. Consciente de la función social de la radio, la emisora se compromete a seguir siendo un vehículo de diálogo, educación y cultura para todas y todos los habitantes de Yucatán, impulsando contenidos innovadores, explorando nuevas plataformas digitales y fomentando la participación de jóvenes audiencias. Al conmemorar este 35° aniversario, Yucatán 92.9 FM renueva su visión de crecimiento, cercanía y excelencia, siempre con el propósito de mantener la palabra comprometida, profesional y humana. Asistieron al acto conmemorativo autoridades del ámbito legislativo, judicial, cultural y de comunicación, entre ellos, el director de Radiodifusoras del IMER, Juan Carlos Reyes Torres; el director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Clemente Escalante Alcocer; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el diputado local Alejandro Cuevas Mena; regidoras y regidores del Ayuntamiento de Mérida; así como el equipo de colaboradoras y colaboradores de Yucatán 92.9 FM y artistas invitados.

Yucatán

Celebran 50 aniversario de la escuela federal número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”

Díaz Mena encabezó la ceremonia conmemorativa y anunció que se realizarán a cabo obras de rehabilitación y mantenimiento en el plantel El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó, junto con la comunidad estudiantil, exalumnas y exalumnos, personal directivo y miembros fundadores, la celebración del 50 aniversario de la Escuela Secundaria Federal Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”. Al dirigir su mensaje como invitado de honor, el mandatario destacó que esta conmemoración marca medio siglo de historia, aprendizaje y orgullo para Mérida y para todo Yucatán. Además, reconoció la labor y aportación de las y los maestros fundadores, quienes con esfuerzo y vocación han sostenido este plantel y sembrado conocimiento entre generaciones de estudiantes. “Cincuenta años no se cumplen todos los días; son generaciones enteras de jóvenes que aquí dieron sus primeros pasos hacia la vida adulta y aprendieron, además de conocimientos, valores, disciplina y compañerismo. En esta escuela se han formado hijas e hijos de familias trabajadoras, gente de bien que ha hecho grande a Yucatán”, resaltó. El Gobernador Díaz Mena refrendó el compromiso de su Gobierno con la educación pública y gratuita, la igualdad de oportunidades y el derecho de cada niña y niño a estudiar en condiciones dignas. Explicó que este año se destinan más de 500 millones de pesos del Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura educativa, recursos que se suman al programa “La Escuela es Nuestra”, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para rehabilitar y ampliar escuelas de todos los niveles. Asimismo, se comprometió a realizar obras de rehabilitación en el domo principal y el sistema eléctrico del plantel, para que las y los alumnos cuenten con un transformador que mejore las condiciones en las que toman clases. “No queremos que haya un solo estudiante en Yucatán que aprenda bajo un techo roto, sin ventiladores, sin mobiliario o sin acceso a la tecnología. Queremos espacios educativos dignos, limpios y seguros que, junto con la estrategia Aliados por la Vida, promuevan el deporte y la cultura como herramientas para cuidar la salud mental de nuestros alumnos”, aseguró. El mandatario recordó que la educación es el corazón de su proyecto de gobierno, por lo que se han puesto en marcha programas como la beca Juventudes Renacimiento, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, destinada a alumnos de la ciudad de Mérida de instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica de Mérida, la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras. Estos apoyos complementan los que otorga el Gobierno Federal, para que las y los jóvenes no abandonen sus estudios. El Gobernador invitó a las y los presentes a celebrar con orgullo los 50 años del plantel, en los que se han formado generaciones de yucatecos con valores, conocimiento, disciplina y esperanza, gracias a la enseñanza, ejemplo y amor de las y los maestros que han pasado por esta escuela. Por su parte, el fundador de la escuela, Janitzio Durán Castillo, quien la dirigió desde su creación hasta 1990, realizó una reseña histórica del plantel, fundado en 1975, en el cual se han formado innumerables generaciones de estudiantes que han contribuido al desarrollo de Yucatán. El director del plantel, Jorge Amílcar Mendoza Osorio, señaló que este aniversario se inscribe con letras de oro en la historia de la escuela, e incluyó actividades como la elección de la Señorita Embajadora, presentaciones de exalumnos, concursos de traducción, oratoria y canto, entre otros eventos. Posteriormente, el Gobernador Díaz Mena develó una placa conmemorativa que marca este 50 aniversario en la entrada principal de la escuela, acompañado de las y los maestros fundadores Janitzio Durán Castillo, Elsa del Rosario Pech Ceballos, María Ligia del Socorro Castro y Antonia Heredia Ayuso, entre otros.  

Mundo

Sanae Takaichi, la baterista de heavy metal y admiradora de Thatcher que se convierte en la primera mujer en liderar el gobierno de Japón

Fue solo después de dos intentos fallidos que, este martes, Sanae Takaichi finalmente logró su ambición de larga data. En una votación parlamentaria histórica, la líder de 64 años fue elegida como la primera mujer primera ministra de Japón. Exministra y presentadora de televisión, y en una oportunidad baterista en una banda de heavy metal, Takaichi ahora enfrentará el desafío de liderar no solo un partido que lucha por recuperar la confianza de los votantes después de varios escándalos y la lucha contra la extrema derecha, sino también un país que enfrenta bajas tasas de natalidad y crecientes tensiones geopolíticas. Nacida en la prefectura de Nara en 1961, el padre de Takaichi era oficinista y su madre agente de policía. La política estaba muy alejada de su crianza. Cuando era una ávida baterista de heavy metal, era famosa por llevar muchas baquetas porque las solía romper durante las intensas sesiones de batería. También era buceadora y una entusiasta de los automóviles: su amado Toyota Supra ahora se exhibe en un museo de Nara. Antes de ingresar a la política, Takaichi trabajó brevemente como presentadora de televisión. Su inspiración política llegó en la década de 1980, durante el apogeo de la fricción comercial entre Estados Unidos y Japón. Decidida a comprender las percepciones estadounidenses sobre Japón, trabajó en la oficina de la demócrata Patricia Schroeder, una congresista estadounidense conocida por sus críticas a Japón. Takaichi vio a los estadounidenses mezclar el idioma y la cocina japonesa, china y coreana, y notó cómo Japón a menudo se agrupaba con China y Corea del Sur. “A menos que Japón pueda defenderse, su destino siempre estará a merced de la opinión superficial de Estados Unidos”, concluyó. Se presentó a sus primeras elecciones parlamentarias en 1992 como independiente, pero perdió. Persistió, ganó un escaño un año después y se unió al Partido Liberal Democrático (PLD) en 1996. Desde entonces, ha sido elegida diputada 10 veces, perdiendo solo una vez, y se ha ganado la reputación de ser una de las voces conservadoras más francas del partido. También ha ocupado altos cargos gubernamentales, incluido el de ministra de seguridad económica, ministra de Estado de Comercio e Industria y ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones. En 2021, Takaichi entró por primera vez en la carrera por el liderazgo del PLD, pero perdió ante Fumio Kishida. Lo intentó de nuevo en 2024, esta vez encabezando la primera ronda de votación, pero perdió ante Shigeru Ishiba. Este año, en su tercer intento, se aseguró la victoria y se convirtió en la primera mujer en liderar el gobierno deJapón después de ser confirmada por el parlamento. “Mi objetivo es convertirme en la Dama de Hierro”, le dijo a un grupo de estudiantes de escuela durante su reciente campaña. Takaichi es una conservadora acérrima que se ha opuesto durante mucho tiempo a la legislación que permite a las mujeres casadas mantener sus apellidos de soltera, insistiendo en que socava la tradición. También está en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, recientemente ha suavizado su tono. Durante su campaña, se comprometió a hacer que los honorarios de las niñeras fueran parcialmente deducibles de impuestos y propuso exenciones fiscales corporativas para las empresas que brindan servicios internos de cuidado infantil. Sus experiencias familiares y personales sustentan sus propuestas políticas: ampliar los servicios hospitalarios para la salud de la mujer, dar a los trabajadores domésticos un mayor reconocimiento y mejorar las opciones de atención para la sociedad japonesa que envejece. BBC NEWS

Yucatán

Aprueban en Comisión otorgar de manera póstuma el Reconocimiento al “Médico del Año” a Rudy Coronado Bastarrachea

En sesión de la Comisión de Postulación del Reconocimiento al “Médico del Año del Estado de Yucatán” fue aprobado por mayoría de votos otorgar de manera póstuma este reconocimiento al médico Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, epidemiólogo ampliamente reconocido en la ciudad de Valladolid, en honor a su destacada trayectoria profesional, su profundo compromiso con la salud y la labor filantrópica realizada a lo largo de su vida. Durante la sesión, esta tarde, fueron presentadas las listas de 4 candidatas y candidatos propuestos como recipiendarios, acompañadas de sus respectivas síntesis curriculares, mismas que fueron previamente revisadas y analizadas por las y los integrantes de la Comisión antes de proceder a la deliberación. El diputado de morena y presidente de la Comisión, Daniel Enrique González Quintal, propuso entregar el reconocimiento de manera póstuma al doctor Coronado, quien fue postulado para el mismo reconocimiento en 2024 y ahora figuraba en la lista de personas propuestas por diversas agrupaciones y la rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán, destacando su “trayectoria ejemplar, su servicio desinteresado y su legado como médico comprometido con la sociedad yucateca”. En el mismo sentido, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan manifestó su respaldo a la propuesta, reconociendo el trabajo del galardonado y la huella que dejó en el ámbito de la salud. La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante expresó su apoyo a la elección del galeno, resaltando “sus múltiples aportaciones y su compromiso social con las comunidades más necesitadas de Yucatán”. La propuesta aprobada será turnada para ser incluida en la próxima Sesión del Pleno y, en caso de ser aprobada, se notificará a la familia del doctor fallecido el pasado mes de agosto, para que puedan recibir en Sesión Solemne el reconocimiento póstumo en su honor.  

Yucatán

Convocan a escuelas de Mérida a sumarse al Desfile Cívico del 20 de noviembre

El proceso de registro para las instituciones de nivel secundaria, medio superior y superior será virtual y gratuito, con premios de hasta 10 mil pesos para los contingentes ganadores. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) invita a instituciones educativas públicas y privadas incorporadas de los niveles secundaria, medio superior y superior de Mérida a participar en el Desfile Cívico-Deportivo conmemorativo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, que se llevará a cabo el lunes 20 de noviembre en el Centro Histórico de Mérida. Las y los interesados podrán registrarse en las categorías: Banda de Guerra, Escolta de Bandera, Contingente Escolar y Estampa Alusiva, con fecha límite de inscripción el jueves 6 de noviembre. Para registrarse es necesario acceder a la página educacion.yucatan.gob.mx/eventoscivicos, previa solicitud de usuario y contraseña al correo: [email protected]. De acuerdo con la convocatoria, quienes participen en la categoría Banda de Guerra deberán contar con un sargento y una formación de 12 o 24 integrantes, con igual número de tambores y cornetas. En el caso de la Escolta de Bandera, la formación reglamentaria será de seis integrantes, mientras que el Contingente Escolar deberá estar conformado por un máximo de 36 estudiantes. Por su parte, la Estampa Alusiva contará con un mínimo de 15 y un máximo de 20 participantes. En cada categoría se premiará únicamente al primer lugar, designado por un jurado calificador integrado por un representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, un docente de la Dirección de Educación Artística y dos docentes de la Dirección de Educación Física, quienes evaluarán a los contingentes en cinco puntos estratégicos durante el desfile. Los premios en efectivo serán los siguientes: 10,000 pesos para Estampa Alusiva, 9,000 pesos para Contingente Escolar, 8,000 pesos para Banda de Guerra y 6,000 pesos para Escolta de Bandera. El orden de participación se definirá mediante un sorteo presencial, que tendrá lugar el 13 de noviembre en el auditorio José Vasconcelos de la Segey. Para mayor información, la convocatoria completa puede consultarse en la página web educacion.yucatan.gob.mx o comunicándose al Departamento de Deporte Escolar y Cultura Física de la Dirección de Educación Física, al teléfono 9999 20 22 02 ext. 56324.

Yucatán

El gran astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa, deja este mundo a los 79 años

A la edad de 79 años falleció el astrónomo yucateco Eddie Ariel de Jesús Salazar Gamboa, autor de cerca de 20 libros matemáticos y de divulgación científica y descubridor de fenómenos arqueoastronómicos solares y lunares en Dzibilchaltún y Chichén Itzá. El académico emérito del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), también dejó un legado al estudiar el Códice de Dresde, relacionado con la tabla de eclipse, las fase de la Luna y en la tabla de Venus. El también ex coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM nació el 22 de marzo de 1946, fue hijo de Inocencio Salazar Barrera y María Exaltación Gamboa O’Horan, quienes siempre exaltaron y apoyaron los estudios de su hijo. El premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán, de manera simultánea cursó la Licenciatura en Matemáticas, en la Facultad de Matemáticas de la UADY (1968-1972) y la de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería Química de la UADY (1968-1973). El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 obtuvo la Maestría en Administración de Empresas, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (1976-1978). Al concluir fue contratado para impartir clases en este plantel. El matemático e ingeniero químico se especializó en Docencia (1977-1979), en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Un matemático siempre actualizándose, aprendiendo para enseñar a los demás. Logró incluso la patente del cálculo de la interpolación de Newton y su derivación numérica, en la que prácticamente perfeccionó la fórmula del genio inglés y creó una herramienta más simple para solucionar operaciones antes consideradas complejas. El maestro Eddie, se mantuvo activo como docente del Instituto Tecnológico de Mérida durante casi 60 años, fue fundador de la Facultad de Economía, del Club de Astronomía de Yucatán y destacó también por sus descubrimientos arqueoastronómicos, dos de ellos patentados: los cálculos del descenso del Kukulcán lunar en Chichén Itzá y el sol cenital en el Castillo de la misma ciudad maya, y una gran línea de etcéteras. Descanse en paz el gran Maestro Eddie, que ha emprendido el viaje se regreso a las estrellas.

Entretenimiento

MTV dice adiós tras 44 años al aire, esto es lo que se sabe

La señal de MTV music, MTV 80s, club MTV y MTV Live dejará de transmitir este 31 de diciembre de 2025. Este anuncio significa el fin de una era y un evento importante en la cultura pop. El cierre se dará inicialmente en Reino Unido e Irlanda y posteriormente en Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Tras la llegada de plataformas para escuchar música, el canal fue perdiendo popularidad y cada vez se le sintonizaba menos. Por esto en 2011 MTV decidió crear varios canales secundarios en los que únicamente se transmitía música dejando así que su canal principal sea ahora un sitio de ver realitys y entretenimiento alejándose por completo de su concepto original. El primer video emitido fue “Video Killed The Radio Star” de The Buggles.

Cultura

“Rastros” revive la memoria de Cordemex desde el arte y la experimentación

La Universidad de las Artes de Yucatán presenta la instalación transdisciplinaria Capítulo II Cordemex: De la evocación a la reconstrucción de la memoria, del escenógrafo Jesús Hernández. Concebida y dirigida por el escenógrafo e iluminador Jesús Hernández, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, “Capítulo II Cordemex: De la evocación a la reconstrucción de la memoria” es una instalación transdisciplinaria que transita entre el arte escénico, la arquitectura, la memoria, el cine expandido y la performatividad. La muestra forma parte de la residencia artística de Jesús Hernández en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) con el proyecto RASTROS: Reconstrucción de una pérdida, que motiva a la reflexión sensible y crítica sobre la desaparición del patrimonio urbano y la fuerza persistente del recuerdo, desde una perspectiva lúdica, interactiva y experimental. El proyecto en residencia en la UNAY se encuentra en su segunda etapa de investigación sobre Cordemex, emblemático complejo industrial y habitacional de Mérida, cuya instalación está enfocada en la reconstrucción del Paradero, pieza clave del conjunto urbano diseñado por el arquitecto Félix Mier y Terán y demolido en 2011. A través de una estructura a escala, acompañada por herramientas digitales, video y diseño sonoro, RASTROS es una instalación interactiva que busca materializar la ausencia, invocar el pasado y abrir preguntas sobre la pérdida del espacio público y la memoria colectiva. El creador destacó que más que una recreación literal, esta instalación funciona como un laboratorio de evocación, un espacio para imaginar otras posibilidades de existencia para lo perdido, para explorar nuevas formas de habitar la ciudad y su historia. El proyecto es posible gracias al trabajo interdisciplinario de estudiantes y docentes de las escuelas de Teatro, Cine, Música y Danza de la UNAY, así como a la vinculación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) consolidando así un esfuerzo colectivo en la creación escénica contemporánea.