Mundo

Putin destituye a su jefe de logística militar tras los últimos fracasos en territorio ucraniano

El viceministro de Defensa ruso para la Logística, el general del Ejército de Tierra Dimitri Bulgakov, ha sido destituido de su cargo y reemplazado por el coronel general Mijail Mizintsev, responsable de la ofensiva rusa sobre la ciudad ucraniana de Mariúpol. El Ministerio de Defensa ha informado de que Bulgakov ha sido «trasladado a otro puesto», ha indicado la agencia de noticias rusa TASS. Bulgakov era hasta ahora uno de los once viceministros del Ministerio de Defensa, según recoge el propio organismo en su página web. Mizintsev, nacido en 1962, estaba hasta ahora al mando del Centro Nacional para el Control de la Defensa, puesto que ocupaba desde diciembre de 2014. Bulgakov ocupaba el cargo desde 2010. Al coronel general Mizintsev se le atribuyen los duros ataques rusos sobre Mariúpol que concluyeron con la toma de la ciudad en mayo tras semanas de resistencia de las milicias y fuerzas militares ucranianas. El mando militar ruso ha sido objeto de críticas en los últimos días tras la retirada forzada por un contraataque ucraniano en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania. La movilización parcial de Putin ha intensificado significativamente el conflicto sobre Ucrania en un momento en el que Rusia se enfrenta a una contraofensiva ucraniana que ha obligado a sus tropas a retirarse y a entregar parte del territorio ocupado.

Mundo

Vladimir Putin reaviva la amenaza nuclear y ordena aumento de tropas

El presidente Vladimir Putin declaró una “movilización parcial”, convocando a 300 mil reservistas, en una gran escalada de su decadente invasión de Ucrania, que describió como una lucha a muerte con Estados Unidos y sus aliados. A medida que Rusia avanza para anexar el territorio ucraniano ocupado, Putin también renovó sus advertencias sobre una amenaza nuclear. “Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, sin duda utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo”, dijo en un discurso nacional televisado este miércoles. “Esto no es un farol”. “Aquellos que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que los patrones del viento también pueden girar en su dirección”, dijo el presidente, acusando a Estados Unidos y sus aliados de buscar “destruir” a Rusia. La apropiación de tierras y la escalada militar de Putin se produce después de que una contraofensiva ucraniana en las últimas semanas propinara a sus tropas sus peores derrotas desde los primeros meses del conflicto, recuperando más del 10 por ciento del territorio que Rusia controlaba. El Kremlin se había resistido durante mucho tiempo a anunciar cualquier paso hacia la movilización, buscando limitar el impacto de su invasión de siete meses sobre la población rusa, pero las últimas pérdidas en el campo de batalla han subrayado su escasez de mano de obra. Precedente de la Segunda Guerra Mundial No está claro si la movilización, la primera del país desde la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial, según los historiadores, será suficiente para frenar los avances de Ucrania en el campo de batalla. Kiev ahora tiene más tropas armadas con armas avanzadas proporcionadas por Estados Unidos y sus aliados. Dentro de Rusia, la medida encendió la alarma cuando los ciudadanos que habían estado en gran medida aislados de las realidades de la guerra se apresuraron a averiguar si ellos o sus seres queridos podrían ser enviados al frente. El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, dijo a la televisión estatal que los reservistas no serían convocados de una sola vez bajo la movilización parcial de Putin. La orden se aplica solo a aquellos con experiencia militar y no afectaría a los estudiantes u otras personas que no hayan servido previamente en el ejército, dijo. “Este es otro paso malo y equivocado”, comentó a los periodistas en Berlín el vicecanciller alemán Robert Habeck, quien también es ministro de Economía. “Para mí y para el gobierno federal, en cualquier caso, está claro que continuaremos apoyando plenamente a Ucrania en este momento difícil”. Las tropas adicionales serían más de las aproximadamente 180 mil que Estados Unidos estimó que Rusia había concentrado en las fronteras de Ucrania antes de la invasión del 24 de febrero. Ucrania, que declaró una movilización al principio de la guerra, ahora tiene alrededor de 700 mil en el campo con meses de entrenamiento y ha dicho que apunta a crear un ejército de un millón de efectivos. Putin hizo sus amenazas un día después de que las autoridades de ocupación instaladas por Rusia en las regiones del este y sur de Ucrania que las fuerzas del Kremlin aún controlan anunciaran apresuradamente planes para “referéndums” a partir del viernes sobre la anexión. Esto incorporaría aproximadamente la quinta parte del territorio ucraniano que Rusia controla detrás de sus fronteras. Ucrania y sus aliados denunciaron las votaciones planificadas como farsas y prometieron seguir luchando para recuperar las tierras, que cubren partes de las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporiyia. Una vez que se lleve a cabo la anexión, Rusia también podrá reforzar sus fuerzas que luchan en Ucrania con reclutas que están haciendo su servicio militar, quienes actualmente no pueden ser enviados al frente porque está fuera de las fronteras rusas, dijo Igor Korotchenko, jefe de la Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas con sede en Moscú. Aún así, aumentar el tamaño de las fuerzas armadas rusas involucradas en la campaña no es suficiente por sí solo para revertir el impulso, dijo Korotchenko. “El problema no es la cantidad (de soldados) sino la capacidad para suministrarles armas y equipo”.

Mundo

A 6 meses del inicio de la guerra Ucrania – Rusia: las imágenes más impactantes

Este miércoles se cumplen 6 meses de la invasión de Rusia a Ucrania. Tras casi 200 días de tensiones, repasamos los momentos más cruciales de la guerra. Advertimos que algunas imágenes pueden resultar perturbadoras. Hace seis meses que los tanques rusos cruzaron la frontera con Ucrania comenzando una guerra que al día de hoy se ha enquistado con muy pocos avances de invasores y defensores. Además de la pérdida de miles de vidas humanas, tanto civiles como militares, el conflicto tiene un enorme impacto económico y vital sobre los países que dependen del gas ruso y de los granos ucranianos.

Mundo

Joe Biden confirma que EU mató en un ataque aéreo al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri

El presidente Joe Biden confirmó que Estados Unidos mató en un ataque aéreo en Kabul al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri, uno de los terroristas más buscados en el mundo por autoridades estadunidenses, y por quien ofrecían 25 millones de dólares por cualquier información que permitiera detenerlo. «Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está. No importa dónde se escondan, Estados Unidos los encontrará», aseguró Biden desde la Casa Blanca. El presidente estadunidense aseguró que la operación para matar al «cerebro» de Al-Qaeda fue autorizada bajo su mando y se planificó con precisión «para minimizar riesgos a civiles» y agregó que al-Zawahiri se había refugiado en Afganistán desde inicios de 2022, por lo que su alojamiento ha sido una «clara violación» de los acuerdos alcanzados con los talibanes en Doha en 2020. ▶️ Joe Biden confirma muerte de líder de #AlQaeda en #Afganistán; "no importa dónde se escondan, EU los encontrará" 📺 La información en @mileniotv pic.twitter.com/yM6TKhpjTe — Milenio (@Milenio) August 1, 2022 «Al-Zawahiri finamente fue rastreado, a comienzos de este año se fue a Kabul. Después de considerar la evidencia clara de su ubicación, autoricé un ataque de precisión para eliminarlo […] Al Zawahiri fue asesinado la mañana del domingo en una residencia de Kabul, concretamente a las 06:18 hora local. Ninguno de sus familiares fueron heridos y no hubo víctimas», reiteró Biden en su mensaje. «No permitiremos que Afganistán sea un santuario del terrorismo, que (Al-Zawahari) no sea reemplazado». Biden concluyó su discurso reiterando su compromiso por el trabajo de Estados Unidos para combatir el terrorismo, que representa tanto una amenaza para los estadunidenses como al mundo, por lo que agradeció a sus elementos antiterrorismo y de inteligencia por la muerte de Al-Zawahari. «Los nombres en bronce (de las víctimas del 9-11) es un recordatorio de la premisa (de combatir al terrorismo) ningún día debe borrar el recuerdo del tiempo para a quienes perdieron amigos y familiares, tengo la esperanza de que esta medida les dé un cierto consuelo», finalizó

México

Se desató el infierno en Sonora durante operativo para detener al «Duranguito», lugarteniente de los «Chapitos»

El gobernador de Sonora confirmó, a través de sus redes sociales, que uno de los detenidos fue Francisco T, mejor conocido como «el Duranguito». Afirmó que su captura es un duro golpe contra a los principales generadores de violencia en la región. Este sábado, en operativo de las fuerzas de seguridad en Altar, encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron detenidos cuatro presuntos criminales que operaban en la región Altar-Caborca, tras asegurarles diversas armas de asalto de grueso calibre. 1/3 — Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) July 3, 2022

Mundo

Ucrania reporta 10 mil soldados muertos desde el inicio de la invasión rusa

Unos 10 mil soldados ucranianos han muerto desde el inicio de la invasión rusa, según informaciones del asesor del presidente Volodímir Zelenski, Oleksiy Arestovych, a través de YouTube. El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, había cifrado en un mensaje reciente en un centenar el número de soldados propios muertos cada día en combates. Se trata de la primera cifra del total de soldados ucranianos caídos desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero, que reporta Kiev, aunque el propio Arestovych la calificó de “aproximativa”. El Estado Mayor ucraniano calcula, por otro lado, que el Ejército ruso ha sufrido unas 32.000 bajas entre sus soldados, unos 150 de los cuales en las últimas 24 horas. Fuentes militares de Ucrania informaron asimismo de que prosiguen los intensos bombardeos en la región de Jersón, al igual que en todo el frente del Donbás, y ha apremiado a sus aliados occidentales a acelerar el envío de munición y suministro de armamento pesado. En su habitual mensaje nocturno al país, Zelenski calificó de “muy feroz” la lucha en el Donbás contra el ejército ruso, que según el presidente ucraniano trata de destruir todas las ciudades del este del país. “La lucha muy feroz continúa en Donbás. Repito estos nombres todos los días: Severodonetsk, Lysychansk, Bajmut, Sloviansk”, afirmó Zelenski. El presidente ucraniano acusó a Rusia de querer “destruir todas las ciudades del Donbás, ‘todas’, no es una exageración. Como Volnovakha, como Mariúpol”. Este es probablemente, añadió, “el ejemplo más rápido de la degradación completa de cualquier país: el camino que el “Estado ruso ha recorrido en 107 días” de la invasión de Ucrania. Con información de EFE