Rusia lanza mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra, asegura Ucrania
Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania como parte de una campaña de bombardeos en escalada.
Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania como parte de una campaña de bombardeos en escalada.
Estos aviones desempeñarían un papel clave si Estados Unidos decidiera implicarse más junto a Israel en el conflicto que el Estado hebreo desencadenó el 13 de junio.
El presidente Donald Trump firmó la retirada unilateral de Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto, el acuerdo que desde 2015 contenía el programa nuclear iraní a pesar de las advertencias de los informes de sus agencias de inteligencia.
Este viernes 13 de junio de 2025, el conflicto entre Israel e Irán escaló entre ambas naciones. En horas de la madrugada, el ejército israelí lanzó una ofensiva aérea a gran escala contra territorio iraní, alcanzando múltiples objetivos estratégicos, entre ellos instalaciones nucleares, centros de mando militar y complejos de investigación. Israel calificó esta operación como una acción preventiva frente a una amenaza que consideraba inminente para su seguridad nacional. Como respuesta inmediata, Irán contraatacó lanzando una serie de misiles hacia distintas zonas de Israel, por lo que las alarmas antiaéreas se activaron en todo el país, mientras se reportaban explosiones en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén. Al menos siete personas resultaron heridas en el centro de Israel, según informes de los equipos de emergencia. Las autoridades ordenaron a la población resguardarse en refugios antiaéreos. La escalada actual ocurre tras años de tensión acumulada entre ambos países. Desde ciberataques como el virus Stuxnet en el 2010, hasta asesinatos selectivos y sabotajes encubiertos, por lo que aquí te decimos las claves para entender el por qué de este conflicto en oriente medio.
La alerta sonó en Tel Aviv tan solo unos 5 minutos antes de las explosiones. Aunque Israel lanzó interceptores, misiles iraníes cayeron en la ciudad. Unas horas antes Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, abriendo así un nuevo frente en el eterno conflicto en el Medio Oriente.
Corea del Norte desplegó tropas en Rusia, según informó la agencia estatal de noticias KCNA. La agencia aseguró que los soldados norcoreanos ayudaron a Moscú a recuperar territorio en la región fronteriza de Kursk bajo control ucraniano.
Stephanie Henaro, consultora geopolítica, sobre la decisión de Putin de pausar ataques contra infraestructura energética de Ucrania por 30 días tras llamada con Trump.
Al menos 31 personas han muerto y otras 101 han resultado heridas como consecuencia de los primeros ataques de la nueva operación militar ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná.
El líder del Organismo de Liberación del Levante, Abu Mohamed al Jolani, quien encabeza la ofensiva insurgente en Siria, visitó este domingo la histórica Mezquita de los Omeyas en Damasco, donde aseguró que el derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad, supone «una nueva historia para toda la región». «Esta victoria es una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región. Al Asad ha dejado a Siria como una finca para las ambiciones iraníes, y propagó el sectarismo y la corrupción», dijo al Jolani en una breve alocución dentro de la mezquita. Pero no todo es optimismo pues Estados Unidos bombardeó este domingo 75 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria, en un momento en que Washington teme que el grupo terrorista aproveche el vacío de poder tras la caída del presidente sirio Bachar al Asad para reorganizarse. En un comunicado, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM, por sus siglas en inglés), encargado de las operaciones en Oriente Medio, informó de que los ataques se dirigieron contra líderes, operativos y campamentos del EI en el centro de Siria. Para ejecutar las decenas de bombardeos, la Fuerza Aérea de EE.UU. utilizó diversos medios, incluidos bombarderos estratégicos subsónicos de largo alcance B-52, cazas F-15 y aviones de ataque A-10, detalló el CENTCOM. Según la información preliminar del CENTCOM, no se registraron víctimas civiles.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no descartó que Moscú pueda golpear centros de toma de decisiones en Kiev con el nuevo misil hipersónico Oréshnik si continúan los ataques ucranianos con misiles de largo alcance hacia territorio ruso.