Mundo

Guerra Israel vs Irán: Claves para entender qué está pasando en este conflicto de Medio Oriente

Este viernes 13 de junio de 2025, el conflicto entre Israel e Irán escaló entre ambas naciones. En horas de la madrugada, el ejército israelí lanzó una ofensiva aérea a gran escala contra territorio iraní, alcanzando múltiples objetivos estratégicos, entre ellos instalaciones nucleares, centros de mando militar y complejos de investigación. Israel calificó esta operación como una acción preventiva frente a una amenaza que consideraba inminente para su seguridad nacional. Como respuesta inmediata, Irán contraatacó lanzando una serie de misiles hacia distintas zonas de Israel, por lo que las alarmas antiaéreas se activaron en todo el país, mientras se reportaban explosiones en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén. Al menos siete personas resultaron heridas en el centro de Israel, según informes de los equipos de emergencia. Las autoridades ordenaron a la población resguardarse en refugios antiaéreos. La escalada actual ocurre tras años de tensión acumulada entre ambos países. Desde ciberataques como el virus Stuxnet en el 2010, hasta asesinatos selectivos y sabotajes encubiertos, por lo que aquí te decimos las claves para entender el por qué de este conflicto en oriente medio.

Mundo

Irán responde y bombardea ciudades de Israel

La alerta sonó en Tel Aviv tan solo unos 5 minutos antes de las explosiones. Aunque Israel lanzó interceptores, misiles iraníes cayeron en la ciudad. Unas horas antes Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, abriendo así un nuevo frente en el eterno conflicto en el Medio Oriente.

Mundo

Caída del régimen de Al Asad abre nueva historia en Siria

El líder del Organismo de Liberación del Levante, Abu Mohamed al Jolani, quien encabeza la ofensiva insurgente en Siria, visitó este domingo la histórica Mezquita de los Omeyas en Damasco, donde aseguró que el derrocamiento del presidente sirio, Bachar al Asad, supone «una nueva historia para toda la región». «Esta victoria es una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región. Al Asad ha dejado a Siria como una finca para las ambiciones iraníes, y propagó el sectarismo y la corrupción», dijo al Jolani en una breve alocución dentro de la mezquita. Pero no todo es optimismo pues Estados Unidos bombardeó este domingo 75 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria, en un momento en que Washington teme que el grupo terrorista aproveche el vacío de poder tras la caída del presidente sirio Bachar al Asad para reorganizarse. En un comunicado, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM, por sus siglas en inglés), encargado de las operaciones en Oriente Medio, informó de que los ataques se dirigieron contra líderes, operativos y campamentos del EI en el centro de Siria. Para ejecutar las decenas de bombardeos, la Fuerza Aérea de EE.UU. utilizó diversos medios, incluidos bombarderos estratégicos subsónicos de largo alcance B-52, cazas F-15 y aviones de ataque A-10, detalló el CENTCOM. Según la información preliminar del CENTCOM, no se registraron víctimas civiles.