La ONU declara hambruna en Gaza
La ONU declaró la hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación “catastrófica”.
La ONU declaró la hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación “catastrófica”.
Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, según ha confirmado la milicia palestina. Antes, fuentes de seguridad egipcias y de la organización palestina han informado a Reuters, Efe y Afp de los detalles del documento aceptado. El texto, presentado por los mediadores Egipto y Catar, prevé una tregua de 60 días en el enclave palestino y la liberación por tandas de 10 cautivos israelíes a cambio de presos palestinos en cárceles israelíes, aunque no especifica cuántos. La milicia palestina ha aceptado el acuerdo tras una reunión conjunta entre mediadores egipcios y cataríes con los líderes de su delegación, según las fuentes, que mencionan que la propuesta incluye una vía para alcanzar un acuerdo global que ponga fin a la guerra. Además, prevé que Israel permita el paso seguro de los camiones de ayuda humanitaria al enclave y la retirada de su Ejército de algunas de las zonas a las que entró tras el fracaso del acuerdo alcanzado el 2 de marzo, según el informante citado por Efe en calidad de anonimato.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, anunció que aceptó una invitación de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar el lunes en Washington de todos los “detalles” relativos al conflicto tras la cumbre celebrada este viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin. Video #EuropaPress
El presidente de EU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, concluyeron en Alaska una reunión de más de tres horas sin avances concretos en torno a la paz en Ucrania. El encuentro se llevó a cabo en la base de Elmendorf-Richardson y terminó con una breve rueda de prensa conjunta. Trump calificó la reunión como “extremadamente productiva”, aunque admitió que “no hemos llegado” a la meta de un acuerdo. Pese a la expectativa internacional, ninguno de los dos mandatarios presentó compromisos claros ni nuevas rutas diplomáticas, dejando en suspenso el futuro del conflicto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se saludaron cordialmente a su llegada a Alaska para la cumbre en la que discutirán el actual conflicto ruso/ucraniano.
Trump lanza una advertencia contundente a Putin antes de su cumbre en Alaska, exige alto al fuego en Ucrania y abre la puerta a un encuentro trilateral.
El 6 de agosto, en el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, se realizó una ceremonia para recordar a las víctimas del bombardeo atómico ocurrido hace 80 años, cuando un B-29 estadounidense lanzó una bomba sobre la ciudad japonesa, causando la muerte de aproximadamente 140 mil personas y destruyendo gran parte de la ciudad.
El Reino Unido afirma que reconocerá un Estado palestino en septiembre a menos que Israel acepte un alto el fuego en Gaza. “Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como contribución a un proceso de paz adecuado en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados”, dijo el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en una conferencia de prensa tras una reunión de gabinete el martes. Artículo relacionado“El peor escenario de hambruna se está desarrollando en Gaza”, dicen expertos respaldados por la ONU “Puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo que reactive la perspectiva de una solución de dos Estados”. Starmer convocó la reunión un día después de afirmar que el público británico está “repugnado” por las imágenes de personas muriendo de hambre en Gaza, en declaraciones junto al presidente Donald Trump en Escocia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó el anuncio de Starmer y afirmó que la medida constituye una “recompensa para Hamas” y perjudica los esfuerzos para implementar un alto el fuego en Gaza y liberar a los rehenes restantes. Trump amplió posteriormente de algunas de las críticas de Israel y afirmó que considera la decisión del Reino Unido como una “recompensa para Hamas”, añadiendo que Estados Unidos no tiene intención de seguir el ejemplo. “En esencia, (Starmer y el presidente de Francia, Emmanuel Macron) dicen lo mismo, y eso está bien, pero, como saben, eso no significa que tenga que estar de acuerdo”, afirmó Trump. Starmer ha enfrentado una creciente presión desde el interior de su Partido Laborista para adoptar una línea más dura hacia Israel, que se agudizó después del reciente anuncio del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá a un Estado palestino en septiembre, convirtiéndose en el primer país del G7 en hacerlo. Francia saludó el anuncio de Starmer de este martes, y el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró que el Reino Unido “se suma hoy al impulso creado por Francia para el reconocimiento del Estado de Palestina”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita también elogió la medida, al igual que el vicepresidente del Gobierno Autónomo Palestino, Hussein Al Sheikh, quien dijo que demuestra un “compromiso con el derecho internacional y la legitimidad”. El primer ministro de Escocia, John Swinney, celebró la “intención” detrás de la decisión, pero dijo que el Estado palestino “no debe ser condicional y debe estar respaldado por sanciones contra Israel si la violencia continúa”. Starmer explicó que la decisión del Reino Unido se debió a la “intolerable situación en Gaza” —que, según él, empeora cada día—, así como a la preocupación por la disminución de la posibilidad de una solución de dos Estados.
Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania como parte de una campaña de bombardeos en escalada.
Estos aviones desempeñarían un papel clave si Estados Unidos decidiera implicarse más junto a Israel en el conflicto que el Estado hebreo desencadenó el 13 de junio.