Mérida

Renán Barrera comparte los programas de éxito en el foro “Ciudades, Visión de Futuro”

Torreón, Coahuila .- En Mérida invertimos en los proyectos de nuestros emprendedores con grandes resultados para todas y todos, porque permiten una reactivación de nuestra economía local, fortalecen el sector empresarial y crean fuentes de empleo e ingresos para las familias del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Barrera Concha participó en el foro “Ciudades, Visón de Futuro, Foro de Políticas Públicas Locales”, que realizó el Ayuntamiento de Torreón, Coahuila, en la Casa Histórica Arocena este sábado, donde compartió experiencias con Román Alberto Cepeda González, Alcalde de Torreón, José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo, Elia Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima, Enrique Francisco Galindo Ceballos, Alcalde de San Luis Potosí, y Antonio Astiazarán Gutiérrez, Alcalde de Hermosillo. En presencia de las y los integrantes de la sociedad civil, especialistas en políticas públicas y funcionarios municipales, el Presidente Municipal de Mérida aseguró que los programas de Micromer y Macromer permiten ampliar las oportunidades para todas y todos los emprendedores de un Municipio, sobre todo porque les otorga una línea de crédito con menos requisitos que las instituciones financieras. “Este programa inició con créditos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas para que se consoliden, crezcan y fortalezcan su presencia en los mercados locales e internacionales, debido al éxito y a la alta tasa de recuperación de este crédito, permitió que continuemos este programa hasta crear una nueva modalidad denominada Macromer”, expresó. El programa Macromer está orientado a ampliar la línea de crédito de estas empresas consolidadas, abundó, que requieren ampliar sus cadenas de productos, mobiliario e infraestructura. Señaló que Micromer se creó cuando el Ayuntamiento de Mérida detectó un sector vulnerable de la población, que no tenía acceso a financiamientos de bajo costo que les permitiera iniciar o mejorar sus micro negocios, siendo la primera entrega de créditos el 20 de diciembre de 2002. Destacó que, en la presente administración, Micromer se conforma por un Comité de autorización y evaluación de créditos del programa compuesto por directores y regidores del municipio, que hasta ahora han realizado 13 Sesiones para analizar 90 créditos, siendo ya entregados 69 por un monto de $5,299.020.00. Acotó que los 69 créditos solicitados fueron asignados a 36 mujeres, 26 hombres y 7 personas morales. En total, recordó, en los 20 años del programa Micromer se han otorgado 3,019 créditos por un monto de $78,923,359.12, destinados principalmente a los rubros de Farmacia y Consultorio, Pizzería, Ferrotlapalería, Tienda de abarrotes, Sala de fiestas, Papelerías, Restaurantes, Cafeterías, Talleres mecánicos, Tapicerías, Panaderías, Salones de belleza, Despacho de diseño, Agencia de viajes, Venta de aparatos ortopédicos, Veterinarias, Lavaderos de coches Gimnasio, Lavandería, entre otros. “Como Municipio trabajamos de la mano con la sociedad para crecer parejos y con justicia social, por esa razón, creamos programas sociales y económicos para que cada vez más familias tengan una mejor calidad de vida y mayores ingresos para sus hijos”, destacó. Puntualizó que Macromer es un financiamiento destinado únicamente a acreditados Micromer, que hayan presentado pagos puntuales, el cual tiene una tasa de 8% anual, que otorga prestamos de $101, 000,00 hasta $350, 000,00. Finalmente, las y los alcaldes intercambiaron estos programas, como Colima que presentó “Talacheando” o Hermosillo que presentó su programa “Hermosillo Seguro y Movilidad Urbana Sostenible”, donde quedó asentada la voluntad de asesorar y extender la información de los proyectos que podrían intercambiarse entre sí.

Yucatán

Anuncian estrategia de capacitación para integrar a más trabajadores al sector de la construcción

Como parte de las acciones para acercar las oportunidades a los yucatecos e incrementar la mano de obra calificada y competitiva en el sector de la construcción, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, en coordinación con cámaras empresariales del ramo, realizará el próximo 31 de mayo una Feria del Empleo en la colonia San José Tecoh, al sur de la ciudad de Mérida. En conferencia de prensa, el titular de SOP, Aref Karam Espósitos, indicó que la estrategia es acercar la oferta laboral para quienes no cuenten con un empleo o practiquen una actividad informal y que estén interesados en trabajar en el sector de la construcción para capacitarlos y puedan adquirir las habilidades que la industria demanda, vinculándoloso con las empresas e integrándolos al mercado formal. Destacó la importancia del sector que, actualmente, genera entre 125 mil y 130 mil empleos, lo que representa entre el 10 % y 13% del total de empleos en Yucatán, siendo una dinámica trascendental del crecimiento económico del estado, además de que hay una alta demanda de mano de obra con un déficit entre 8 mil y 9 mil trabajadores. “Es importante integrar a nuevos obreros en el sector para que puedan iniciar como ayudantes de albañil, plomería o electricidad y, posteriormente, con una capacitación integral mejorar sus habilidades para obtener una mejor opción laboral y mejorar sus ingresos económicos”, mencionó. El funcionario indicó que junto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, actualmente, se aplica el programa Dignificar, mediante el cual se ha capacitado a poco más de 4 mil 500 trabajadores en la presente administración. “Este programa está enfocado justamente a trabajadores que efectúan obra pública, nosotros los capacitamos, mejorando sus habilidades y también en la parte social tenemos vinculación con integración familiar y prevención de alcoholismo para que puedan incorporar estos valores a su labor cotidiana”, explicó. Al respecto, la subsecretaria del Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Iraís Barón Zermeño, indicó que la Feria tendrá un horario de 17:00 a 21:00 horas; hasta el momento se cuenta con 10 empresas confirmadas para participar, sin embargo, se continuará con la promoción de este evento para sumar a más empresas a esta dinámica de vinculación laboral, por lo que extendió una invitación a las firmas para registrarse. “No solo la capacitación como la entrega de herramientas sino estrategias de las ferias de empleo en donde el Gobierno de Vila Dosal pretende acercar la oferta laboral de los buscadores de empleo y en ese sentido queremos fortalecer el área de la construcción”, manifestó la funcionaria estatal. Por su parte, el líder de la CMIC en Yucatán, Raúl Monforte González, destacó la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada para realizar estas acciones ya que la albañilería es un oficio digno que ha servido de sustento a muchas familias y es importante que más jóvenes se puedan integrar a esta actividad. “No hay mejor motor de desarrollo y de crecimiento económico que la inversión en infraestructura, y por eso estamos encontrando que tenemos que implementar e instrumentar estos programas para que animemos a más gente”, destacó. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Yucatán, Sergei López Cantón, señaló que esta estrategia no solo permitirá también que la iniciativa privada pueda tener una mayor disponibilidad de personal, sino que las y los trabajadores se incorporen al mercado laboral formal. “Tenemos en el sector de la construcción a muchos que están participando en la informalidad y ahorita lo que buscamos con este programa es lo contrario, es fomentar una mayor formalidad en el sector que traerá muchos beneficios no nada más para ustedes los trabajadores sino también para sus familias y para su futuro”, puntualizó. Al término de la conferencia de prensa, se entregaron equipos de seguridad e higiene a las y los 40 trabajadores beneficiarios del programa Dignificar, que participan en la construcción de Casa Otoch. Posteriormente, las y los obreros disfrutaron de un convivio con la tradicional chicharreada para celebrar el Día de la y el Albañil.

Yucatán

Sigue a la alza cifra de trabajadores asegurados en el IMSS

Un nuevo máximo histórico registró la entidad en generación de empleos, al contar con 421,816 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el pasado abril. De acuerdo con los datos del Instituto, la cifra anterior representó un crecimiento anual de 5.1%, respecto al mismo mes de 2022, incremento superior al nacional de 3.9% y que posicionó a la entidad en entre los primeros 10 sitios en el país. Cabe resaltar que desde mayo de 2021, en Yucatán se han registrado 24 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados el IMSS. En lo que va de la administración se han generado 52,276 nuevos empleos, cifra superior a la media nacional de 50,854, lo que posicionó a la entidad en el onceavo lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 950 empleos mensuales. Entre abril de 2022 y 2023, se generaron 20,282 nuevos empleos, cifra inferior al promedio nacional de 25,280. Por otra parte, sólo en los primeros cuatro primeros meses del año, se crearon 7,377 nuevas fuentes de trabajo. Fruto de la promoción de las ventajas competitivas de la entidad, el estado está recibiendo más de 260 proyectos, por más de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores empleos para las familias yucatecas.

Mérida

Operativo de seguridad en cementerios de Mérida por el Día de las Madres

En el marco de los festejos con motivo del Día de las Madres, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha implementará un operativo especial en los cementerios municipales para que las y los visitantes cuenten con todas las medidas de seguridad para rendir tributo a sus seres queridos. El Presidente Municipal mencionó que esta labor tiene como objetivo ofrecer las mejores condiciones de seguridad y armonía a quienes asistan a los panteones Xoclán, Cementerio General, Florido, Jardines de la Paz y Chuburná, para rendir un homenaje y refrendar su cariño a las madres, esposas o algún familiar el próximo 10 de mayo. “El día de las madres es un día muy especial e importante para todas y todos y en especial para aquellas personas cuyas madres se encuentran ausentes, pero muy presentes en su corazón, por eso, procuramos que las familias encuentren estos espacios en óptimas condiciones para conmemorar estas fechas”, acotó. Barrera Concha informó que el operativo por el Día de las Madres, se realizará del domingo 7 al miércoles 10 de mayo en horario de 8:00 a 18:00 horas, donde se tendrá apoyo de los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida para cuidar la circulación vehicular en las inmediaciones de los camposantos y la seguridad dentro de los mismos. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, señaló que se instalarán tinacos de agua provisionales dentro de los panteones para uso de las y los visitantes. De igual manera, indicó que la dependencia tendrá brigadas de limpieza con carretillas y vehículos para limpiar los pasillos de las bóvedas. Asimismo, aunque habrá un operativo especial por la fecha, el departamento de Panteones estará disponible de 8:00 a 18:00 horas para brindar atención, trámites y servicios al público. También, la Funeraria Xoclán laborará en su horario habitual de 24 horas, tal como lo hace los 365 días de año. Finalmente, el Municipio recomienda a la población evitar que las y los menores suban a las bóvedas para evitar accidentes, respetar los señalamientos, y horarios de visita establecidos, además que la ciudadanía procure medidas preventivas por las altas temperaturas como llevar agua para beber, portar gorras o sombreros, vestir ropa cómoda y ligera para evitar el golpe de calor.

México

Renán Barrera entrega diversos apoyos sociales para fomentar el autoempleo

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha entregó apoyos de gestión social y proyectos productivos que ayudarán a impulsar la economía de la ciudadanía. El Presidente Municipal señaló que, con la entrega de estos apoyos a través de la Dirección de Desarrollo Social, Mérida ofrece herramientas para fomentar el autoempleo, abatir el rezago social y apoyar la economía familiar con el fin de impulsar el desarrollo de habilidades y brindar más oportunidades a las familias. “Me da mucho gusto estar aquí, cercano a ustedes, para atender sus necesidades y aportar un granito de arena para que puedan autoemplearse y salir adelante, porque lo que les estamos entregando son herramientas que les van a ayudar a su superación, pero sobre todo a que puedan apoyar a sus familias”, dijo. Barrera Concha resaltó que el Ayuntamiento no solamente está enfocado en ejecutar obras de infraestructura social, que buenamente transforman el entorno urbano y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, sino que también se tiene la vocación de invertir en el mejoramiento de las familias meridanas que más lo necesitan. “Todos los días estamos trabajando en el mejoramiento y construcción de vialidades y espacios públicos, cambio y mantenimiento de luminarias, atendiendo baches, entre otras tareas, pero no nos olvidamos de las necesidades más apremiantes de la población como puede ser contar con un triciclo o una máquina de coser para que puedan autoemplearse, ahí también destinamos recursos para su crecimiento”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal mencionó que Mérida entiende que todas y todos merecen oportunidades para salir adelante, de ahí el trabajo de la mano de la ciudadanía para mejorar las condiciones de vida en la capital yucateca. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, informó que en esta ocasión se entregaron 27 apoyos por un monto total de 107 mil 472.48 pesos en apoyos de gestión social y proyectos productivos, los cuales consisten en 22 triciclos, tres máquinas de coser, una silla de corte y un kit de hilos para urdir hamacas. “La solicitud del Alcalde Renán Barrera ha sido muy clara desde el inicio de su administración, que es apoyar el bienestar de la población más vulnerable a quien nos debemos, porque eso es justicia social”, manifestó. Cáceres Delgado recordó que estas acciones se suman a los otorgadas en diciembre pasado, que consistieron en 35 apoyos directos en especie para impulsar el autoempleo, que permitan incrementar sus ingresos con las actividades que realizan, mejorar su condición económica y calidad de vida por un total de 111 mil 829.74 pesos, que incluyeron: una báscula electrónica, tres batidoras, una esmeriladora y taladro, tres juegos de hilos para hamaca, un insumo para bolis, un kit de belleza, un kit de jardinería y cuatro kits de papelería. Asimismo, añadió que también se entregaron dos kits para piñatas, una licuadora profesional, nueve máquinas de coser, una máquina soldadora, una nevera, batidora y licuadora, cinco utensilios de cocina, y un triciclo. De igual forma, en enero se entregaron 24 triciclos a vecinos de las colonias Plan de Ayala y San José Tecoh. Cabe mencionar que en lo que va de la presente administración, en el rubro de Apoyos Directos a Proyectos Productivos se han entregado apoyos por un total de 1 millón 148 mil 187.40 pesos, consistente en artículos como batidora, báscula, carretilla, compresor de aire, compresor eléctrico, equipo para bolis, escalera, esmeriladora y taladro, esterilizadora de tijeras, estufa con horno, anaqueles metálicos, estufa industrial, freidoras, entre otros. Finalmente, en el renglón de Apoyos de Gestión Social se han entregado 9,156 apoyos por un monto total de 14 millones 333 mil 638.53 pesos, consistentes en ataúdes, fardos de láminas cartón, laminas ecológicas, económicos, sillas de ruedas, máquinas de coser, bastidores, kits hilos, triciclos, tinacos, pañales, medicamentos, ventiladores, entre otros.   COMUNICADO  

Mérida

Supervisa Vila Dosal nuevas unidades de “Va y Ven” que se integran a ruta “Las Américas”

La transformación de la movilidad en Yucatán da un paso más con la llegada de 33 nuevas unidades para las rutas Las Américas que se incorporarán al Sistema “Va y ven”, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal constató el funcionamiento de estos autobuses que comenzarán a operar en los próximos días para ofrecer a las y los yucatecos un servicio de transporte a la altura de lo que merecen. “Estamos supervisando las 33 nuevas unidades Mercedes-Benz que pronto estarán brindando servicio al fraccionamiento Las Américas; se va a pasar de tener 1 a 3 rutas y estamos hablando de que, de 13 autobuses que hoy recorren Las Américas, ya habrá 33, además de que los tiempos de espera van a bajar de 41 a 13 minutos”, indicó Vila Dosal desde el encierro de Grupo Canto. Durante su visita, el Gobernador indicó que las de Las Américas se sumarán a las Rutas Periférico, Aeropuerto, Nocturnas y Metropolitano del “Va y ven”; comenzarán a operar el sábado 13 de mayo y la primera semana será gratuita, tiempo en que se trabajará en la adecuación de la operatividad para perfeccionar el servicio, y a partir del lunes 22, el pago será completamente electrónico. Vamos a seguir poco a poco migrando al nuevo Sistema y, este año, estaremos cambiando en total alrededor de 470 unidades que se volverán “Va y ven” para continuar transformando la movilidad en Yucatán, y que los habitantes puedan tener acceso a un servicio digno y de primera, continuó. Sobre las unidades que llegaron, señaló que “tendrán todas las bondades del ‘Va y ven’, que ya se conoce como un medio de transporte amigable con el medio ambiente; tendrán multimodalidad para llevar bicicletas, accesibilidad universal para personas con algún tipo de discapacidad y el pago electrónico, que genera muchos beneficios”. Acompañado del presidente del Consejo de Grupo Canto, Rafael Canto Rosado, y del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal recorrió las instalaciones de este organismo por el Centro de Monitoreo, donde 11 personas se dedican a concentrar información de la operatividad de las unidades. Para dar seguimiento a la estrategia que impulsa el Gobernador, ahí se capacita a las y los choferes, con el objetivo de brindar un servicio óptimo a la ciudadanía y garantizar su derecho a la movilidad en las mejores condiciones; se les forma en temas como trato hacia personas con discapacidad, con talleres de sensibilización, o el uso del software de las nuevas unidades y el pago electrónico. Con el fin de atender la creciente demanda de transporte público del fraccionamiento, a través de los recorridos se logrará atender a más de 90,000 habitantes y 10,000 negocios, a la vez que pasarán por más de 180 escuelas y 69 colonias. Operarán con el esquema de transbordos, como las demás del “Va y ven”, para dar descuentos del 50% al subir a una segunda unidad y 100% gratuitos en las siguientes, si se hace en un lapso de 120 minutos. Tras el periodo sin costo, el pago será exclusivamente electrónico, lo cual permite beneficios como agilizar, evitar distracciones a conductores y contribuir con la planificación del gasto familiar. Las unidades son amigables con el entorno y cuentan con racks para bicicletas, cargadores USB y accesibilidad universal, pues tienen rampas para sillas de ruedas, señalética en Braille, piso pododáctil y espacio exclusivo para personas con discapacidad; al estar equipadas para seguimiento en tiempo real, en el Centro de Control y Monitoreo del Imdut, las y los usuarios podrán visualizarlas en la aplicación móvil, como las demás. https://www.youtube.com/watch?v=MBXl2aJPNOQ&t=26s&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX

Mérida

El servicio de recolección de basura será normal este viernes 5 de mayo

Debido a la conmemoración de la Batalla de Puebla, este viernes 5 de mayo, el Ayuntamiento de Mérida contará con guardias para el mantenimiento de los servicios públicos de la ciudad y para la atención de reportes ciudadanos. Sin embargo, este viernes todas las empresas recolectoras trabajarán de manera normal, por lo que las y los ciudadanos podrán sacar sus desechos en los horarios acostumbrados. Cabe recordar que la empresa Servilimpia no laborará el próximo lunes 8 de mayo, por la conmemoración del aniversario de su sindicato. Sólo prestará servicio a las rutas de comercios, hospitales y centro histórico. Asimismo, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que para este viernes 5 de mayo contará con las siguientes guardias: El departamento de Parques y Jardines contará con dos turnos. En el primero, de 06:00 a 16:00 horas, los trabajadores de Servicios Públicos se ocuparán del riego de los camellones de las avenidas y de las glorietas de la ciudad y realizarán la limpieza de los parques del primer cuadro de la ciudad. Además, la Cuadrilla 24/7 se ocupará del mantenimiento del Paseo de Montejo. Igualmente, se contará con una cuadrilla de cortadores. En la segunda guardia, de 07:00 a 12:00 horas se recogerá la basura de los parques. Por su parte, el departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recoja de animales muertos, la recolección de basura y la recoja de desechos en contenedores, así como la limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales, en el horario de 06:00 a 16:00 horas. En cuanto a la limpieza del Centro Histórico, contará con barrido de calles y recolección de basura en tres horarios: de 06:00 a 11:00 horas, de 11:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Asimismo, el departamento de Drenaje tendrá una guardia de 06:00 a 16:00 horas a fin de realizar el mantenimiento de los registros pluviales y de atender reportes ciudadanos. En ese sentido, Alumbrado Público contará con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 07:00 a 14:00 horas, de 15:00 a 22:00 horas, y de 22:00 a 05:30 horas en el mantenimiento de las luminarias y en la atención de reportes. Para quienes deseen disfrutar de este día de asueto, el Parque Zoológico del Centenario y el Parque del Bicentenario Animaya abrirán sus puertas a los visitantes en el horario de 09:00 a 16:00 horas. Por su parte, el Parque de Deportes Extremos abrirá sus instalaciones el viernes 5 de mayo en el horario de 14:00 a 22:00 horas, a fin de recibir a chicos y grandes para el disfrute de los 15 juegos que ofrecen sus instalaciones, como por ejemplo, la pared para escalar, la telaraña, la escalera loca, los mini obstáculos, el euro bungy, el futbolito humano, el laberinto gigante, el tobogán wizzer, el aeroboard, la X.Bike, los obstáculos xtreme, la escalera vertical, la tirolesa, los Go karts de pedales y el tren eléctrico. —

Yucatán

Fortalecen acciones de la estrategia “Hambre Cero” en el sur del estado

Con un buen caldo de pollo con verduras, inició funciones el nuevo Espacio Escolar y Comunitario de Alimentación, Encuentro y Desarrollo “Alfonso Caso” en Tekax, que beneficiará a 155 personas, en cumplimiento al compromiso  de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos, principalmente de grupos prioritarios.   La directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, destacó el trabajo colaborativo con el Ayuntamiento de esa demarcación, que encabeza Diego Ávila Romero, para continuar con este programa, en favor de los sectores vulnerables de la población.   “A través de este programa, entregamos alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, para complementar su dieta, contribuyendo con que cuenten con la variedad y cantidad de alimentos para que las familias coman lo que deben”, agregó.   La funcionaria destacó que, en estos sitios, se otorga una ración de comida caliente al día, de lunes a viernes, con el apoyo de cocineras voluntarias, que se encuentran en capacitación constante sobre el buen manejo de los ingredientes, medidas de higiene y el recetario típico de la región, con tal de que utilicen insumos y porciones adecuadas para cada grupo poblacional.   En su intervención, el edil recordó que este espacio servirá 21 mil 700 platillos durante este año y se suma a los otros ocho con que cuenta esta demarcación, los cuales benefician a un total de 628 habitantes, con 87 mil 920 porciones. Para Nidia Andrea Chable Buenfil, de 49 años de edad, este lugar es de gran ayuda para la comisaría, ya que, al dedicarse al campo, pasan largas jornadas fuera de casa, “llegamos cansados de trabajar y contar ahora con este espacio nos ayudará mucho para nuestra alimentación y economía familiar”.   María Guadalupe Martínez Caamal, de 61, dijo sentirse agradecida junto con sus nietos e hija, pues “es un gran beneficio este apoyo que llega al pueblo, porque tenemos tantos atareos en el trabajo que, ahora, sólo llegar a buscar la comida es un ahorro en tiempo y dinero”.   Con tal de combatir la carencia alimentaria en el territorio, a través del programa Hambre Cero, el DIF da equipo, mobiliario y alimentos cada mes, como aceite vegetal, avena en hojuelas, frijol en grano, lenteja, leche descremada en polvo, atún en lata, arroz, cerdo deshebrado y garbanzo, entre otros.   Dichos Espacios distribuyen igual raciones diarias entre las y los beneficiarios de este esquema, con presencia en 81 demarcaciones, donde operan 166 de ellos, con un menú basado en la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2023. COMUNICADO  

Mérida

Renán Barrera entregó la remodelación del parque de la comisaría de San Pedro Chimay

En el Ayuntamiento tenemos el compromiso de impulsar, en conjunto con las y los ciudadanos, más y mejores espacios públicos que fomenten la sana convivencia familiar y brinden esparcimiento a las personas de todas las edades, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la comisaría de San Pedro Chimay, el Presidente Municipal acompañado de la comisaria María Silvia Díaz Tun, Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, David Loria Magdub, director de Obras Públicas, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social y las y los vecinos integrantes del Comité de Contraloría Social, inauguraron y entregaron los trabajos de rehabilitación del parque. Barrera Concha indicó que para mantener a Mérida como un Municipio donde prevalece la seguridad y la calidad de vida, la Comuna prioriza la construcción de espacios públicos para procurar el bienestar de las familias. “La seguridad pública es fundamental para apropiarse de estos espacios en Mérida y de esa manera construir un tejido social fuerte y generar comunidad, porque gracias a que contamos con estas características, el Municipio se coloca como un lugar seguro para las familias y visitantes”, comentó. Por su parte, las y los vecinos de la comisaría de San Pedro Chimay agradecieron a Renán Barrera por la rehabilitación del parque, porque ahora tendrán un espacio donde personas de todas las edades tendrán un lugar para la sana convivencia. “Me gustó mucho y quedó muy bien. Este es un espacio donde se pueden distraer nuestras hijas e hijos, pero también nosotros los adultos podemos venir a platicar y a convivir con los demás vecinos”, dijo Victoria Ku. “Esta es la primera vez que un Alcalde remodela el parque y por eso estamos muy agradecidos con Renán Barrera, porque está atendiendo las necesidades de los habitantes de toda la comisaría”, manifestó Socorro Cauich. Barrera Concha destacó que la construcción de los parques se realiza en todo el Municipio, de la mano de la sociedad a fin de continuar con el desarrollo equitativo y mejorar la calidad de vida de la población. “La idea de acompañarnos en el diseño del parque es importante, porque pueden aportar sus ideas y opiniones para mejorar los espacios que al final terminan siendo de la comunidad”, expresó. En ese sentido recordó que en el año 2022 se rehabilitaron 22 parques de los cuales nueve están ubicados en comisarías, siete en colonias y seis en fraccionamientos, con una inversión de 67 millones 368 mil 927.72 pesos. Los trabajos realizados en el parque corresponden a la construcción del andador principal, área de picnic, área infantil con pasto sintético y caucho continúo, módulo lúdico, tensor para la estructura del área infantil, área de ejercicios, áreas verdes, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, un sistema de riego y un sistema de iluminación. La inversión asciende a 1 millón 880 mil 003.06 pesos correspondientes a la primera priorización del Comité Ciudadano del Ramo 33 del 2022 y beneficiará a 1,578 personas de la comisaría. Finalmente, en la presente administración, en la comisaría de San Pedro Chimay, se han realizado 48 acciones de vivienda, 285 metros lineales (ml) agua potable, 360.70 ml de calles pavimentadas, 20 sistemas drenaje pluvial, 594.73 ml red eléctrica y el parque que hoy se entregó dan un total de inversión de 9 millones 124 mil 274.56 pesos. COMUNICADO

Yucatán

Expresa Corea interés en las oportunidades que ofrece Yucatán para invertir

La representación en México de la Embajada de la República de Corea expresó ante servidores públicos del Gobierno del estado que encabeza Mauricio Vila Dosal su interés en aprovechar a futuro las ventajas competitivas en capacidad logística que traerá consigo la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del mandatario estatal, recibió en la sede del Ejecutivo al Ministro Consejero de la Embajada de Corea en México, Jang Lee, para platicar sobre las áreas de oportunidad con las que cuenta Yucatán a fin de atraer más inversiones y fortalecer los lazos de cooperación con esa nación asiática.   Durante el encuentro y acompañada del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, la funcionaria también destacó el acercamiento de amistad y hermandad que Yucatán tiene con Corea, cuya historia data de 1905 con la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a nuestro estado en busca de mejores oportunidades de vida.   “La comunidad de descendientes coreanos es muy importante en nuestro estado, donde han contribuido en su desarrollo y prosperidad con sus aportaciones no solamente en el ámbito económico sino también en materia cultural, educativa y de salud ya que es gente trabajadora con la que mantenemos mucha cercanía y buena relación”, manifestó Fritz Sierra, al agradecer la visita de los representantes diplomáticos.   En su oportunidad, Díaz de Zavala habló sobre los importantes proyectos estratégicos que se están desarrollando junto con la Federación, destacando la ampliación y modernización del Puerto de Altura que es una gran obra que impulsa el desarrollo y la competitividad de la entidad ya que permitirá la llegada de cruceros o barcos más grandes y disminuir costos de logística. “Yucatán es una tierra de grandes ventajas competitivas como su privilegiada posición geográfica que aunado a sus capacidades logísticas permiten conectar con los principales mercados internacionales en tiempos óptimos. Además, su cercanía con Estados Unidos y su ubicación estratégica respecto al Caribe, América Latina y Europa la convierten en un punto de partida idóneo para la distribución de mercancías”, subrayó   “Por eso, empresas nacionales y extranjeras han elegido al estado para establecerse y hacer negocios gracias a su infraestructura y excelente conectividad. Cuenta con rutas aéreas nacionales e internacionales directas”, destacó el funcionario ante el cónsul general de la Embajada de la República de Corea en México, Jin-cheol Choi.   En este contexto, expuso a los visitantes asiáticos la trascendencia futura de las obras de ampliación y modernización del Puerto de Altura, pero también de otros proyectos estratégicos como la construcción de 2 plantas eléctricas de ciclo combinado, en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural; y el Tren Maya.   En el encuentro, en el que también estuvo presente la directora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey, el subsecretario de la Sefoet resaltó la seguridad como otras bondades inigualables y por las que la entidad también es reconocida nacional e internacionalmente.   “Yucatán ha mantenido sus índices de seguridad siendo la entidad más pacífica del país, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; además prevalece la certeza jurídica, seguridad patrimonial, eficacia administrativa y un clima de negocio altamente competitivo, aunado a la excelente conectividad aérea, marítima y una férrea en desarrollo”, indicó.   “De igual manera, generamos perfiles profesionales para la industria por lo que se cuenta con capital humano especializado y calificado que está en constante capacitación lo que afianza nuestras capacidades productivas”, destacó. El Ministro Consejero, Jang Lee, reconoció el desarrollo que está teniendo Yucatán y los futuros beneficios que traerán consigo en logística de movilidad y transporte de carga obras de infraestructura como la ampliación y modernización del Puerto de Altura, y el Tren Maya. Se indicó que en la actualidad las empresas de ese país asiático llegan al Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el Pacífico Mexicano, pero la infraestructura futura del país les permitirá aprovechar el Corredor Transístmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, el circuito del Tren Maya y el Puerto Progreso para luego alcanzar la Unión Americana. El interés de los visitantes se centró en las amplias posibilidades que ofrecerán los mencionados desarrollos para la logística de transportación de bienes de la República de Corea, que implicarán un considerable ahorro en días para hacer llegar los productos que demanda el mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos. Durante la reunión plantearon también su interés en aprovechar las ventajas del nearshoring de subcontratar empresas de servicios para la transportación, así como la mano de obra calificada mexicana. En ese contexto, tanto los servidores públicos de la administración estatal como los visitantes asiáticos coincidieron en las ventajas competitivas que ofrece el estado de Yucatán, tanto en calidad de vida y seguridad como en logística, en el futuro inmediato, para el movimiento de carga a gran escala. Asimismo, expresaron su beneplácito por la historia y tradición existente de las migraciones coreanas a Yucatán, de ahí que existen lazos indisolubles que fortalecen la relación entre la República de Corea y esta parte del sureste de México.