Yucatán

HRAEPY fortalecerá la coordinación con otros hospitales para abatir el rezago en la atención de pacientes

Con la “visita relámpago” de la Dra. Célida Duque Molina, representante del Comando Interinstitucional del Sector Salud y el Dr. Gabriel García Rodríguez, Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, quedaron establecidas las bases para la referencia, oportuna y expedita al HRAEPY, de pacientes de hospitales de segundo nivel del interior del estado tales como el Hospital General de Valladolid y del Hospital Agustín O´Horán de Mérida, entre otros.   En la reunión de trabajo participaron, el Dr. Isaac Hernández Fuentes, en representación del Secretario de Salud de Yucatán, Dr. Mauricio Sauri Vivas, y la Dra. Flor Rodríguez Melo, Titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS Yucatán y los funcionarios federales antes citados; el Director General del HRAEPY, Dr. Alfredo Medina Ocampo y Cuerpo de Gobierno. Entre los acuerdos se puntualizaron, la transferencia de pacientes con enfermedades de tercer nivel y segundo nivel que ameriten manejo complejo, equipo multidisciplinario y tecnología de tercer nivel; también se acordó, la recepción inmediata de pacientes de hospitales públicos a fin de contribuir a disminuir la sobresaturación de estos; atender con mayor prontitud a los pacientes y disminuir las tasas de complicaciones por los diferimientos.   Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del HRAEPY, donde constataron la rehabilitación de su infraestructura y la reingeniería de sus procesos que facilitarán el ingreso, tratamiento y egreso eficiente de pacientes de la entidad.    

Mérida

Asociación de Ciudades Capitales de México propone nuevas estrategias para la seguridad pública en los municipios

Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) efectuaron dos mesas de trabajo para proponer nuevas estrategias para reforzar la seguridad pública en los municipios y, con ello, impulsar el desarrollo económico a través del turismo. En el Museo Palacio de los Poderes donde se realizó la primera jornada de la VII Reunión de Trabajo, el presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que los días 25 y 26 de mayo se desarrolla en Guanajuato las mesas de conclusión de los temas: desarrollo turístico y el fortalecimiento de la seguridad pública como componentes para consolidar a las ciudades como destinos turísticos. “Como Asociación trabajamos para fortalecer el municipalismo en el país, porque no sólo los municipios son el primer punto de contacto de la ciudadanía para solucionar una inquietud, sino también en las ciudades capitales viven y trabajan más de 20 millones de personas”, expresó. La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. Acompañado del Alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Barrera Concha explicó que en esta primera jornada, las y los integrantes de la ACCM sostuvieron una reunión con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, para conocer los mecanismos y procedimientos que existen para que los municipios fortalezcan la seguridad pública, asimismo la redistribución y mecanismos de acceso a los fondos especiales para seguridad. En este diálogo, las y los alcaldes expusieron las dudas sobre los procedimientos administrativos, implementación de los componentes de Justicia Cívica, Policía de Proximidad y Policía de Investigación, para avanzar en la procuración eficiente de justicia en los municipios. Para esta VII Reunión de Trabajo, también acudieron José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca; Bibi Rabelo de la Torre, Presidenta Municipal de Campeche; Margarita Moreno González, Presidenta Municipal de Colima; Norma Otilia Hernández, Presidenta Municipal de Chilpancingo; José Luis Urióstegui Salgado, Presidente Municipal de Cuernavaca; Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla; Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; y Jorge Corichi Fragroso, Presidente Municipal de Tlaxcala. A las 15:00 horas, en la Casa Conde Rul de Valencia, las y los alcaldes se reunieron con el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para presentarle los objetivos de la agrupación, los resultados de las últimas reuniones de trabajo y los avances que existen en la vinculación con las autoridades federales. También, la ACCM recibió a Arturo Gómez Shuster, experto en planeación, monitoreo y evaluación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el país (UNODC-México), quien brindó un panorama actual sobre la seguridad pública y los retos que existen. También, el Coordinador General Internacional Urbano de la Dirección General de Vinculación con organizaciones de S.C de la SER, Hugo Issak Zapeda, presentó la ponencia “El proyecto urbano de la SER con enfoque en Turismo y Seguridad”. Finalmente, como parte de las actividades de esta jornada de trabajo se presentaron los principales atractivos turísticos que tiene Guanajuato en el centro histórico como su red de museos, la arquitectura, las exposiciones Muestra de Vida Eterna, la callejoneada, entre otras.

Mérida Yucatán

Ponen en marcha los trabajos del tramo Kanasín del Ie-Tram

Avanza a buen ritmo el proyecto del Ie-Tram, transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, al poner en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos del tramo Kanasín, con lo que este plan está cada vez más cerca de ser realidad y convertir a Yucatán en un estado pionero, en la implementación de una movilidad sustentable y eficiente. En el Deportivo “Alfonso Palma Carrillo” de dicho municipio, el Gobernador dio el banderazo de inicio a las labores en dicho trayecto de la nueva modalidad sostenible del servicio público, incorporada al “Va y ven», que va del Centro de esta demarcación al Anillo Periférico de Mérida. Transformará la movilidad en la entidad al conectar su capital, Umán y Kanasín, y unir más de 137 colonias, 80 rutas existentes y 20 puntos turísticos; será la primera eléctrica del sureste de México, con vehículos modernos, que brindan todas las bondades de un tranvía, con la flexibilidad de un autobús. Durante su mensaje, Vila Dosal adelantó que, en agosto, llegará el «Va y ven» a esta demarcación, con 40 nuevas unidades, ya que se incorporará el recorrido Centro-Héroes-Melchor Ocampo, y en diciembre, cuando también arrancará el Ie-Tram, comenzará a circular el de Centro-Naranjos. Resaltó que la materialización de este proyecto, que permitirá viajes más amigables con el medio ambiente y la gente, es fruto del trabajo coordinado entre los 3 órdenes de Gobierno, dejando atrás las distinciones partidistas, pues «estamos trabajando juntos, como es el estilo de esta gestión». Ante los alcaldes de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez; Mérida, Renán Barrera Concha, y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el Gobernador recordó que el Ie-Tram es de lo mejor en la materia, a nivel mundial, y actualmente sólo circula en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, por lo que las y los yucatecos disfrutarán una opción cómoda, moderna y segura. Señaló que, mañana viernes, llega el primer demo, el cual se pondrá en exhibición en la plaza principal de Kanasín, para que la gente lo conozca. Se trata de un esquema incluyente, que no deja a nadie fuera, pues incluye a los mototaxistas, quienes nutrirán este nuevo sistema. Por otra parte, agradeció la coordinación con el edil anfitrión, que ha permitido impulsar acciones conjuntas para mejorar esta localidad; como muestra de ello, en año y medio, se habrá rehabilitado 35 kilómetros de calles, además de los trabajos del “Va y ven”, la construcción de 3 centros comunitarios y el nuevo del mercado, que ya presenta un avance del 50%. Con tal de mejorar las condiciones de vida de la población, agregó, se han ejecutado 100 acciones de vivienda y se harán 60 más este año; se remodeló la Fiscalía, y se ha promovido la llegada de empresas que generen empleos, como Woodgenix, Invisible Boats y el Centro de Distribución de Walmart. «Desde el Gobierno del Estado, seguiremos trabajando en coordinación con los 3 órdenes de Gobierno para hacer los cambios que Yucatán necesita, para transformar este estado para bien, y que a sus hijos y nietos les toque un mejor lugar del que tenemos hoy», finalizó Vila Dosal. Respecto de lo iniciado este día, Sergio Augusto Chan Lugo, director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), expuso que se están interviniendo más de 5.4 kilómetros de vías, complemento de las obras en la calle 39, del Anillo Periférico al Gran Parque la Plancha, cuyo progreso es mayor que 90%. La presente etapa incluye el tendido de concreto asfáltico para autobuses, banquetas, señalética, luminarias, la instalación de semáforos inteligentes para controlar el flujo vehicular, imagen urbana, perforación de pozos pluviales y la atención a cruces de conflicto, como el de Jaraneros, añadió. En ese punto, continuó, se pondrán semáforos por la seguridad y certidumbre de los automovilistas, con ajustes en la geometría para optimizar el flujo de peatones y vehículos, circulación peatonal integrada, nuevo alumbrado público y, para mejorar la movilidad dentro del municipio, no sólo se rehabilita donde circulará el Ie-Tram, sino también la zona hacia la salida a Acanceh. Barrera Concha destacó que la transformación que se vive en Mérida y Yucatán viene de una suma de esfuerzos, que se ha forjado por 10 años, con la visión clara de dar servicios de calidad a la gente. “Para mí es tan importante estar aquí, acompañándote, Gobernador, porque sé lo que ha costado estar aquí, porque lo hemos hecho juntos y porque seguiremos haciendo equipo”, expresó. Mencionó que la movilidad ya no se concibe únicamente como unidades de transporte con rutas que lleguen a todos los puntos de una ciudad o entidad, sino que también es esencial ofrecer seguridad, confort, beneficios ambientales y la posibilidad de unir los puntos con mayor movimiento de pasajeros.   «Este es un gran paso del Gobierno del Estado para establecer el Ie-Tram, sistema único en su tipo en toda Latinoamérica, con unidades 100% eléctricas, amigables con el medioambiente y de mayor capacidad que los autobuses convencionales», indicó. De igual manera, dijo que el compromiso de su administración municipal es continuar apostando por la movilidad sustentable para transformar el modo de desplazamiento, mediante el uso de la más alta tecnología, siempre poniendo a las personas en el centro de cualquier programa o política pública. «Además de la colaboración con el Gobierno del Estado en el mejoramiento y la construcción de calles, tenemos programas como el de ‘Mérida en Bici’, que recién pusimos en marcha y que abonará a la conectividad sustentable, entre distintos puntos y paraderos”, explicó. Por su parte, Bojórquez Ramírez recordó que, siempre que el Gobernador visita Kanasín, lleva buenas noticias y promueve los cambios que la gente necesita, para hacer de esa demarcación y todo el estado lugares a la altura de su gente, como en esta ocasión, pues el Ie-Tram es un parteaguas en movilidad. Asimismo, reconoció que, desde el inicio de su administración, Vila Dosal puso los ojos en esta localidad, que por muchos años estuvo rezagada, pero «gracias a su visión, desarrollo, mentalidad y gran trabajo, hoy, luce un rostro

Yucatán

Gobierno de México califica a Yucatán como un estado ejemplar en su Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay) presentó los avances de la Agenda de Niñez y Adolescencia para la atención, protección y restitución integral de los derechos de quienes han sufrido algún tipo de violencia, como parte de las políticas públicas del gobierno de Mauricio Vila Dosal enfocadas en procurar el bienestar integral y sano desarrollo de este sector de la población.   La estrategia interinstitucional y transversal que se trabaja de manera coordinada con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y en suma de esfuerzos con el Poder Judicial y organismos de la sociedad civil, registra progresos en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia yucateca, los cuales fueron expuestos durante la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Sipinnay que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   La reunión de trabajo contó con la presencia de la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), María Constanza Tort San Román, quien celebró esa gran unión de esfuerzos y el trabajo en equipo que el Gobernador Mauricio Vila impulsa, porque demuestra su compromiso hacia la niñez y adolescencia.   “Yucatán es un estado ejemplar por los resultados palpables en su Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, lo cual refleja que la Secretaría Ejecutiva está funcionando, al trabajar sus proyectos, programas y acciones estratégicas de manera articulada y los buenos frutos son evidentes”, expresó la funcionaria federal tras conocer los avances de la Agenda de Niñez y Adolescencia. “Me voy muy contenta de Yucatán porque veo un trabajo de equipo eficiente que es un excelente ejemplo para ser retomado por todos los sistemas estatales y en todos los estados”, remarcó en el encuentro en el que estuvieron presentes responsables de las dependencias, instituciones y organismos que directa o indirectamente trabajan en Yucatán para proteger el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia.   Durante la sesión, también se contó con la participación de Brendy Belem, Diego Benjamín y David Eduardo, embajadora e integrantes de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos de los municipios de Cacalchén, Tekax y Chocholá, respectivamente, quienes tuvieron la oportunidad de compartir inquietudes relacionadas a problemáticas sociales como el acoso escolar, trastornos alimentarios y temas de salud mental.   Las autoridades estatales, miembros del Sippinay y la representante del Gobierno de México escucharon con atención sus palabras y tomaron en cuenta sus ideas y planteamientos que como representantes de las niñas, niños y adolescentes del estado expusieron para mejorar la atención y protección de quienes sufren bullying en las escuelas, partiendo como un factor de riesgo a padecer trastornos en la conducta alimentaria.   A nombre del Gobernador del Estado y presidente del Sipinnay, la titular de la SGG instruyó a las dependencias e instituciones participantes, en particular al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a seguir trabajando para emprender y fortalecer programas con acciones concretas enfocadas en esos temas y lograr resultados adicionales.   Acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo y de la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, recordó que para el Gobernador Mauricio Vila es una prioridad atender a las niñas, niños y adolescentes como lo que son, el presente, para un mejor futuro como sociedad. “Son el presente, de modo que, sin una vida plena y libre de violencia, con todos sus derechos, no van a tener futuro, por eso estamos trabajando en la atención y protección de la niñez y adolescencia con una política interinstitucional y transversal enfocada en procurar su bienestar y desarrollo integral”, subrayó ante la representante del Poder Judicial, Mariana Gaber Fernández Montilla, Consejera de la Judicatura de Yucatán.   Fritz Sierra también destacó los importantes cambios que se están generando en la atención de las problemáticas y temas sociales que aquejan a la niñez y adolescencia del estado, como resultado de un trabajo serio y comprometido, por lo que apeló a que estas estrategias y programas continúen más allá de la actual administración estatal.   Ante funcionarios estatales, especialistas en diversas áreas de atención a la niñez y autoridades del sector educativo, enfatizó que los avances y resultados en las acciones como Agenda forman parte de una deuda histórica que como gobierno y sociedad empezamos a pagar y este “es el primer abono de la deuda que tenemos con nuestras niñas, niños y adolescentes”.   En su oportunidad, María Elena Rivas, junto con la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña, y las psicólogas especialistas en los temas, Carolina Quiñones Maldonado y Rebeca Terán Marín, dieron a conocer los avances y resultados obtenidos en cada una de las 4 grandes líneas estratégicas que la conforman. En el informe se detalló la capacitación a servidores públicos de la FGE, sobre protocolos para la recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes, así como la preparación y acompañamiento para este sector durante su participación en las etapas de primer contacto, investigación y juicio, como parte del Eje: Buenas prácticas en procuración e impartición de justicia.   También se habló sobre la implementación de la herramienta tecnológica denominada “Tribunales Amigables para niñas y niños” en los procesos de participación del Sistema de Justicia, así como de los avances en otra de las líneas: la aplicación de un Modelo de Atención y Acompañamiento Terapéutico para la población bajo tutela del Estado que se encuentra albergada en el Caimede y que será sustituido por Casa Otoch.   De igual manera, se destacó el progreso obtenido en las buenas prácticas basadas en evidencia que están implementando en Yucatán en materia de adopción y sobre el proyecto de iniciativa de Ley de Adopciones para el

Mérida

Renán Barrera asiste a reunión de trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales de México en Guanajuato

Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) sostendrán la VII reunión de trabajo hoy y mañana, para continuar impulsando estrategias que permitan elevan la calidad de vida de las familias de los municipios. El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que los rubros de la séptima reunión de trabajo corresponden al desarrollo turístico y el fortalecimiento de la seguridad pública; debido a que este último rubro tiene un papel predominante en la decisión que las y los visitantes nacionales e internacionales consideran al momento de seleccionar un destino para viajar. “La Asociación continúa con su trabajo para fortalecer a los municipios, desde una perspectiva municipalista, porque los ayuntamientos son el primer punto de contacto con la ciudadanía, por ello, las y los alcaldes hemos intercambiado experiencias y programas que se apliquen a nuestra realidad, para que cada vez demos atención a las necesidades de las familias”, expresó. Recordó que esta Asociación de carácter multipartidista se ha reunido en ciudades como Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, Mérida o Chihuahua, con agendas temáticas que abarcarán la cultura, la economía, la transparencia, la seguridad y el fortalecimiento de las finanzas públicas, además de reuniones con representantes de los poderes Legislativo y Federal para acceder a más programas enfocados a mejorar la vida municipal. Señaló que fruto de este trabajo fue la promoción en Estados Unidos de las industrias locales, donde los municipios aceptaron la invitación que realizó la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tuvo como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales a través de la presentación de las áreas de oportunidad que tiene cada ciudad. En esta VII Reunión que se realizará en el Museo Palacio de los Poderes, ubicado en el centro histórico de Guanajuato, comenzará a las 11:00 de la mañana del jueves 25 de mayo, con la mesa de trabajo de las coordinaciones de Turismo y Desarrollo Económico. Por su parte, el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, explicó que estas mesas de trabajo están organizadas para que los titulares de economía y seguridad de los municipios intercambien experiencias y soluciones a problemáticas comunes, además que habrán ponentes como Arturo Gómez, experto en planeación, monitoreo y evaluación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el país (UNODC-México), que brindarán un panorama actual en los rubros de seguridad pública. Finalmente, a las 12:40 de la tarde del mismo jueves 25, se realizarán los trabajos correspondientes a la coordinación de Seguridad y, al día siguiente, el viernes 26 de mayo, se llevará a cabo la Firma del Convenio con la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Mérida

Capacitan a personal municipal de Mérida en materia de primeros auxilios

Ofrecer una mejor atención y garantizar la seguridad de las y los ciudadanos en los espacios públicos, mercados y parques de Mérida y sus comisarías, es uno de los compromisos del Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, por ello continúan realizándose los cursos de capacitación impartidos por la Cruz Roja Mexicana. En este sentido, la Policía Municipal de Mérida, Guardaparques y trabajadores del área de Servicios Públicos Municipales, a partir de este mes de mayo fueron incluidos en el programa de capacitación sobre la materia. Aunque cabe señalar que estos cursos estaban dirigidos, en primera instancia a los trabajadores del sector turístico y empresarial. “Queremos que todas y todos se sientan seguros y qué mejor que nuestros elementos y Guardaparques, que tienen este primer contacto con las y los ciudadanos, puedan estar capacitados en materia de primeros auxilios”, dijo. Agregó que estas acciones permitirán prevenir accidentes en parques, calles y colonias del centro de Mérida o actuar con rapidez en caso de alguna eventualidad en los espacios públicos. Barrera Concha destacó que los Guardaparques se han convertido en referencia de seguridad y servicio a la comunidad, por lo que hasta el momento el programa cuenta con 102 Guardaparques, con una cobertura permanente de 52 parques y 120 con rondines, siendo el Parque de Las Américas y el de la Alemán de los más concurridos. Asimismo, Barrera Concha recordó que la inclusión de los grupos mencionados fue posible, gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja Mexicana, mismo que fue autorizado por el cabildo desde el pasado mes de agosto de 2022. “Estos cursos tienen como objetivo brindar capacitación al sector turístico y empresarial, así como proporcionar servicios especializados y enfocados a sus necesidades y de sus clientes, para acciones de prevención y seguridad”, explicó. El primer edil recordó que, al realizar la presentación de las jornadas de capacitación en el mes de diciembre pasado, se pensó originalmente en el sector hotelero, restaurantero y el área de mercados, por lo que agradeció la colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO), de la industria Restaurantera (CANIRAC), y la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, (AMHY). “Hemos realizado 15 talleres en lo que va del año, con la participación de más de 245 participantes, entre integrantes del sector hotelero, restaurantero y empresarial. Así como nuestro personal de la Policía Municipal de Mérida, Guardaparques y Servicios Públicos Municipales”, recalcó. Por su parte, Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques, agradeció la capacitación del personal, ya que, si bien no se han presentado incidentes mayores, es necesario aumentar la cultura de la prevención. “Queremos reforzar a nuestra gente, definitivamente hay cada vez más personas en los espacios públicos y necesitamos brindar un mejor servicio y seguridad a quienes visitan nuestros parques, no estamos exentos a presenciar alguna caída de algún juego, patineta o patín”, recalcó. Entre los talleres y cursos que se han impartido, destacan; Primeros auxilios básicos, Taller de Activación del Sistema Médico de Urgencias y Maniobra de Desobstrucción de la Vía Aérea, Evacuación y Señalización, Búsqueda y Salvamento, Taller de Prevención de Seguridad Vial. El próximo taller se realizará el 29 de mayo en las instalaciones de Servicios Públicos Municipales, delegación poniente. El presente acuerdo de colaboración se extenderá hasta el mes de agosto de 2024 e incluye más de 70 cursos disponibles, beneficiando directamente a 1400 trabajadoras y trabajadores. Además, todas las capacitaciones incluyen una constancia con validez ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Protección Civil. Otros cursos, pláticas y talleres que se impartirán en los próximos meses, serán; Prevención y Combate de Incendios, Taller de prevención de accidentes en el hogar, Taller de prevención de accidentes en el adulto mayor, Prevención de Asfixias, Prevención de Caídas, Prevención de Intoxicación y Prevención de Quemaduras, por mencionar algunos. —

Mérida

Destacan avances tecnológicos de Mérida durante el Smart City Expo LATAM Congress

Mérida se consolida como una Ciudad Inteligente con la aplicación de estrategias e ideas innovadoras en materia de desarrollo sostenible que impulsamos en conjunto gobierno y sociedad para transformar el entorno y brindar una mejor calidad de vida a las y los ciudadanos, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha.   Durante su participación en la mesa panel: “Colaboración inteligente entre gobiernos locales de América Latina” realizada en el marco del “Smart City Expo LATAM Congress 2023”, el Presidente Municipal manifestó que para transformar las urbes en ciudades inteligentes se requiere del compromiso de los gobiernos locales. De igual modo, continuó, del apoyo y las alianzas con organismos internacionales que tienen probada experiencia de éxito en los diferentes temas, para implementar acciones concretas que mejoren la movilidad de las personas, especialmente de peatones y ciclistas y la interacción armoniosa con otros sistemas de transporte.   Al abordar los cambios que ha experimentado Mérida en los últimos 10 años, Barrera Concha dijo que la ciudad ha mejorado notablemente su infraestructura urbana, con mejores y más espacios funcionales para la convivencia, los cuales son diseñados en conjunto con los propios usuarios.   “Ese trabajo ha permitido alcanzar un mejor cuidado de los sitios, con mejor iluminación en parques y avenidas, Internet gratuito en 208 espacios públicos donde se registra al mes un promedio de un millón 400 mil conexiones de usuarias y usuarios” especificó. El evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, estuvo moderado por Manuel Redondo presidente de Pronus, junto con el Alcalde de Mérida en la mesa panel participaron Jairo Yáñez Rodríguez, Alcalde de Cúcuta, Colombia y Jenny Lindo, Secretaria general y Jefe de Gabinete Gobernación de Sucre, Colombia.   Como parte de su ponencia, Barrera Concha compartió algunas de las experiencias y proyectos de éxito que se están aplicando en Mérida como el programa “En Bici”, que comenzó a funcionar el pasado 17 de mayo como una alternativa de movilidad inteligente geolocalizable que tiene como fin simplificar el traslado de las y los habitantes de manera fácil y económica sin dañar el medio ambiente.   Destacó que para hacer más integral este programa, el ayuntamiento de Mérida trabaja en equipo con la autoridad estatal incorporando nuevas modalidades de transporte, luego de mejorar las vías y adecuar espacios para los ciclistas.   En ese sentido, mencionó que el Ayuntamiento construyó 83.8 km de ciclovías del año 2012 al 2023 con una inversión de 56 millones 354 mil 249.56 pesos, mientras que el Gobierno del Estado ha hecho lo propio abarcando una extensión de 71.7 km de ciclovías, con una inversión de 111 millones de inversión (en los últimos 3 años). En el conversatorio, señaló que el programa Muévete por Mérida consolida a la ciudad como una urbe con una movilidad más accesible, amable y segura para las más de 250 mil personas que transitan cada día el centro histórico.   “En una primera etapa se atiende el tema de gestión de la velocidad y seguridad vial, fomento del uso de la bicicleta, mejora integral del programa Circuito Enlace y puesta en marcha del Circuito Aventura”, expuso.   De igual manera, dijo que a la par de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida avanza en la digitalización de trámites y servicios para ahorrar tiempo y costos a la ciudadanía. Actualmente se pueden realizar 371 trámites municipales en línea.   Indicó que en el rubro de proyectos urbanos se ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa.   “Ejemplo de acciones en este ámbito que han contribuido a acelerar los proyectos son las de Mejora regulatoria (simplificación de trámites y trámites en Línea); Participación Ciudadana (plataforma Mérida nos Une, Decide Mérida); Medio Ambiente (arbolado urbano y SUDS); Movilidad (Ruta Va y Ven en coordinación con el gobierno del Estado, Mérida en Bici) y Seguridad Pública, instalación de cámaras de tránsito”, acotó. Subrayó que actualmente el geoportal del ayuntamiento cuenta con más de 600 capas de información que permiten analizar información y tomar mejores decisiones para la ciudad.   “También incorporamos aplicaciones desde las cuales las y los ciudadanos pueden comunicarse con la autoridad municipal, hacer sus reportes, tener información sobre temas diversos”, mencionó.   En la ronda final de preguntas, Barrera Concha dijo que entre los principales retos que afronta el Ayuntamiento figura la formación de alianzas entre los distintos sectores que tienen diferentes necesidades y visiones para lograr un avance real en los proyectos, con el propósito de cambiar paradigmas que resulten obsoletos para la transformación urbana.   “Combatir la pobreza tiene que ser una de las metas principales para lograr cualquier mejora y en esto el Ayuntamiento tan solo en los últimos tres años ha invertido 729 millones de pesos en acciones de vivienda y obras de infraestructura” puntualizó. —

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ha realizado más de 280 esterilizaciones a perros y gatos en lo que va del año

Brindar la atención necesaria para garantizar la salud de la fauna en Mérida y sus comisarías, es parte del compromiso del Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, a través de campañas de esterilización a bajo costo que beneficien la economía y la sana convivencia de todas y todos quienes habitan en el municipio. Como parte de la política pública de garantizar el bienestar de la fauna, el Presidente Municipal informó que, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, se realizan en las comisarías las jornadas de esterilización para evitar la sobrepoblación de perros y gatos. “Durante este primer semestre del año se tiene la meta de esterilizar a más de 300 animales de compañía; a través de jornadas tanto en las comisarías como en las colonias del Municipio. Ahora hemos estado en: Sitpach, Sierra Papacal, Chichí Suárez y en Oncán; así como en las colonias de Mulsay y San José Tecoh”, expresó. Barrera Concha explicó que en promedio cada jornada atiende un promedio de 50 animales de compañía, sumando de esta manera un total de 285 esterilizaciones en este año. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento tiene a su cargo el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), perteneciente a la Unidad de Desarrollo Sustentable y a través del cual se canalizan reportes de perros y gatos en situación de calle. “Lo que queremos es cuidar la salud tanto de la población como de los animales de compañía y en situación de calle, por eso son importantes estas jornadas”, acotó. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, reconoció la amplia demanda de la ciudadanía, ya que, para realizar estas jornadas, es necesario una valoración previa, para su posterior intervención, las cuales se realizan en coordinación con “Planet Pethood”, sin costo alguno para las y los habitantes de las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos para las y los dueños dentro de la ciudad de Mérida. “También brindamos a quienes acuden, una plática de sensibilización y tenencia responsable de animales de compañía, así como recomendaciones e indicaciones para la salud de sus mascotas”, agregó. La funcionaria indicó que el calendario de jornadas de esterilización continuará el 27 de mayo en Cholul y el 3 de junio en Tixcacal; ambas fechas con las valoraciones previamente realizadas. Además, el 17 de junio se realizarán las esterilizaciones en las comisarías de Cosgaya (la valoraciones serán el 30 y 31 de mayo), el 15 de julio en Dzoyaxché (las valoraciones serán el 28 y 29 de junio) y finalmente el 29 de julio en Dzununcán (las valoraciones serán el 12 y 13 de julio). Para mayor información, las y los interesados deberán acercarse a las oficinas de su comisaria o comisario. En el caso de Mérida, la próxima jornada de esterilización se realizará el 1 de julio en el Centro de Desarrollo Integral (CDI) Sara Mena; para lo cual se deberá cubrir una pequeña cuota de recuperación. Quienes deseen inscribir a su animal de compañía, tendrán que comunicarse al 99 93 93 86 77, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14.00 horas, o en la página de Facebook de “Mérida Sustentable”. Finalmente, el Ayuntamiento de Mérida también cuenta con dos módulos veterinarios que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde; ubicados en la Colonia Chichen Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde. Los servicios que se brindan tienen una pequeña cuota de recuperación o son gratuitas e incluyen; consultas médicas, vacunación antirrábica (en coordinación con la Secretaria de Salud), desparasitaciones y curaciones.

Mérida

Renán Barrera estrecha lazos de colaboración con la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil

La Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil se reunió con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, para conocer y replicar las políticas públicas y programas enfocados a fomentar los hábitos saludables entre la población y el cuidado de las y los adultos mayores. En la reunión de trabajo que se efectuó en el Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha presentó los proyectos estratégicos del Municipio a la Delegación de Brasil, destacando el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía” y el programa “En Bici”. Barrera Concha destacó que el intercambio de experiencias entre presidentes municipales permite mejorar el trabajo que realizan, dando como ejemplo la creación de la Asociación de Ciudades Capitales de México, que reúne a alcaldes de diferentes municipios con una agenda común: compartir soluciones exitosas a problemáticas urbanas comunes. “Este tipo de encuentros nos fortalece como alcaldes, pues compartimos una gran responsabilidad y el reto de gobernar una ciudad, sin importar el tamaño que tenga”, subrayó. También, destacó el gran impulso que se le da a la cultura a través de actividades como La Noche Blanca, que en una sola noche congrega unos 800 eventos; y la temporada Olimpo, que ofrecerá durante los próximos seis meses diversos tipos de eventos artísticos. “Además, estamos trabajando fuertemente en el cuidado del medio ambiente a través de un nuevo mecanismo de transporte multimodal, como lo es el programa “En Bici”, que fomenta el uso de la bicicleta”, comentó. Señaló que hoy en día es de gran importancia darle más seguridad y prioridad al peatón, al ciclista y al uso de transporte público para desalentar el uso del automóvil, motivo por el cual el Ayuntamiento está creando más espacios para las bicicletas y peatones. Por su parte, Paula Shild Mascarenhas, Alcaldesa de Pelotas, en representación de sus homólogos, elogió el trabajo realizado por el DIF Municipal en el Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores “Armonía”, el cual visitaron durante la mañana. “Nos encantó ver a todas esas personas de la tercera edad felices y ocupados. Realmente es una gran política pública”, indicó. Agregó que los programas, proyectos estratégicos y políticas públicas del Ayuntamiento de Mérida son ejemplos de experiencias exitosas y de buenas prácticas de gobierno. “Al igual que este Ayuntamiento, nosotros en nuestras ciudades queremos ofrecer una mayor calidad de vida a los habitantes y por eso estamos hoy aquí, conociendo el trabajo que realiza este gobierno municipal”, subrayó. Al respecto, el Alcalde mencionó que, en cuanto a la atención de los adultos mayores, el Ayuntamiento no se centra únicamente en políticas asistencialistas, sino en otro tipo de estrategias que les ofrece una mejor calidad de vida. Por otra parte, el Director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida, Edgardo Bolio Arceo explicó que la reunión es parte del seguimiento a la firma de Carta de Intención entre la Asociación de Ciudades Capitales de México y la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil, efectuada el año pasado. Mencionó que esta es la cuarta visita continua que realiza esa delegación de alcaldes brasileños a Mérida, las cuales han permitido el estrechar lazos con la ciudad. El Alcalde estuvo acompañado por el Coordinador de Captación de Fondos y Relaciones Internacionales (FNP) de la Asociación Nacional de Alcaldes de Brasil, Paulo Roberto Araújo de Oliveira y la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González. También estuvieron presentes João Henrique Holanda Caldas, Alcalde Maceió: Paulo Faria do Vale, Presidente Municipal de Río Verde; Vinicius Cardoso Claussen da Silva, Alcalde de Teresópolis; Daniel Sucupira, Presidente Municipal de Teófilo Otoni; Márcio Gustavo Bernardes Reis, Alcalde de Jaguariúna y Orlando Amorim Caldeira, Alcalde de Itabirito.  

Deportes

Presenta Vila los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó los trabajos de modernización de la Unidad Deportiva “Benito Juárez García”, con lo que se continúan mejorando los espacios para que las y los deportistas yucatecos cuenten con espacios dignos y de calidad para su preparación. Desde el campo de fútbol de esta unidad deportiva y acompañado del seleccionado nacional de Esgrima, Leandro Sauri May, y la representante del Comité Ciudadano de la unidad, Jessica Cervera Quintal, Vila Dosal indicó que, a pesar de la pandemia, Yucatán no ha dejado de avanzar. «Ya se ha logrado remodelar el Estadio “Salvador Alvarado”, las canchas de frontón del Kukulcán y el Centro de Alto Rendimiento (CARD), el Centro Acuático Rommel Pacheco, se ha destinado más de 10 millones de pesos en la instalación de luces tipo led en el estadio Kukulcán y en equipo con el Gobierno Federal, se realizará la remodelación del parque», agregó. “Vienen más obras importantes con la remodelación de la Unidad Deportiva del Sur, la cual comenzará en el próximo mes de julio a través de una inversión de 150 millones de pesos, además de que se rehabilitará el campo de fútbol americano de la “Inalámbrica» a través de 18 millones de pesos, se han destinado 12 millones de pesos para equipar y dotar de materiales, a todas las unidades del Instituto del Deporte (IDEY) y las regionales en el interior del estado, todo esto con el objetivo de seguir mejorando los espacios deportivos del estado”, apuntó. Ante el director general del Instituto del Deporte (Idey), Carlos Sáenz Castillo y la Presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, Vila Dosal invitó a las y los jóvenes deportivos a continuar trabajando en equipo para seguir construyendo la mejor versión del estado. “Estamos avanzando a muy buen ritmo con las mejoras a las unidades deportivas, cumpliremos nuestro compromiso con ustedes y todos los yucatecos. Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita, que se note la diferencia de la transformación y esto es trabajo de todas y todos ustedes”, concluyó. Al brindar detalles de esta obra, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que, se demolerá y reconstruirá el 70% de la unidad y sólo el 30% de lo que hay actualmente se rehabilitará, todo ello, a través de una inversión de 77 millones de pesos para la intervención de un total de 20 áreas. El funcionario estatal indicó que la obra se encuentra en la segunda etapa con la demolición de edificios que se encontraban en muy malas condiciones representando un peligro para las y los deportistas y posteriormente, se realizará la construcción de las nuevas áreas y se estima que en diciembre se encuentre lista la unidad deportiva para el disfrute de los usuarios. Sobre las construcciones nuevas que se realizarán, Montalvo Duarte señaló que destaca el área de esgrima y baños, un espacio demandado por los usuarios pues antes quienes practican este deporte debían compartir el área, por lo que este nuevo plan contempla un área exclusiva con baños para un mejor desempeño de los deportistas. También se construirá el domo de la alberca y se le instalará calefacción, un nuevo edificio administrativo, área para ajedrez y cafetería; canchas de pádel, fútbol, hockey sobre césped y fútbol bandera, dos canchas de básquetbol, voleibol y fútbol 5, área de ejercitadores y recreativa con baños. Al abundar sobre la rehabilitación de áreas existentes, el titular del Idefeey mencionó que se mejorarán los espacios donde se practica tenis de mesa deportes de contacto donde se realizará el retiro de cubierta de lámina de asbesto y colocación de nueva cubierta de lámina metálica y la demolición de gradas intermedias; se hará la reparación de grietas, sustitución de acabados y pintura de la barda perimetral y la sustitución de la malla ciclónica por reja de acero. La renovada Unidad Deportiva “Benito Juárez García” estará equipada con nuevas luminarias de tecnología LED en toda la unidad, un andador para caminata de 477 metros lineales, incluye un espacio para la práctica de bocha, deporte para personas con discapacidad y se realizará con materiales que permitirán un bajo costo en futuros mantenimientos por lo que todas las nuevas construcciones son en exterior de block y estructura aparente. Todo el proyecto contempla la mejora de los espacios del pórtico de acceso, el edificio administrativo con baños, ajedrez, dos canchas de pádel, cafetería, área recreativa que incluye juegos, taichí, yoga y pista de caminata; área de esgrima, los campos de softbol y fútbol, baños de alberca, alberca con domo y calefacción, gradas de alberca, bocha, canchas de fútbol, hockey sobre césped y fútbol bandera; dos canchas de basquetbol, voleibol y fútbol 5, tenis de mesa, deportes de contacto, baños, estacionamiento, y ejercitadores al aire libre.