Yucatán

Anuncia Mauricio Vila aumento salarial para los maestros del sistema estatal

El Gobierno del Estado hará el incremento salarial que dispuso el de la República, para respaldar a docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (Paaes) que no están federalizados, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En mensaje emitido vía redes sociales, Vila Dosal dio a conocer que este aumento se verá reflejado en una nómina extraordinaria, que se pagará el 30 de este mes, y será retroactivo desde enero; para ello, el Estado ha destinado más de 139 millones de pesos, con lo cual se beneficiará a alrededor de 8,000 trabajadores del ramo en la entidad. Señaló que, el 15 de mayo pasado, el Gobierno de México anunció un aumento salarial para trabajadores federalizados, que no tomaba en cuenta a docentes ni Paaes estatales; sin embargo, mediante un gran esfuerzo, este apoyo se extenderá a estos últimos, con recursos propios. Para hacer esto posible, se hizo equipo, en diálogo con líderes en el territorio de los Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Estatal (Setey), a quienes quiero agradecer por su apertura y coordinación, manifestó Vila Dosal. “Quiero decirles que este esfuerzo presupuestal lo hacemos porque queremos reconocer el trabajo que realizan, todos los días, las y los trabajadores de la educación, y porque son una pieza fundamental en los cambios que estamos haciendo en nuestro estado, a través de la educación”, afirmó. Finalmente, reiteró a este sector que seguirá trabajando fuertemente y en equipo, hasta el último día de la administración, para que, juntas y juntos, sigamos transformando Yucatán para bien.

Yucatán

Inicia la construcción del nuevo Hospital Agustín O´Horán

Yucatán da un paso histórico en la transformación de la salud, al iniciar la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación y que atenderá una demanda histórica de la población, al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán. Acompañado de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, y Salud (SSA), Jorge Carlos Alcocer Varela, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el Gobernador colocó la primera piedra, que marcó el inicio de la edificación del nosocomio, considerado el más grande que se construirá en todo el país en este sexenio y que se convierte en el símbolo más claro de la transformación del sector en la entidad. La construcción del recinto está cargo de la Sedena, en un terreno de la administración estatal, ubicado a un costado del Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, al sur de esta ciudad. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo, por esta importante obra que marcará el futuro de la salud en la entidad, ya que es resultado de la coordinación que siempre se ha mantenido con la Federación. “En Yucatán, la política nunca puede estar por encima de la salud de la gente y, en este Gobierno, siempre privilegiamos el trabajo en equipo, no nos interesan los colores y vemos por nuestra gente, empezando por los más pobres “, afirmó. De igual manera, relató que, desde los primeros días de su gestión, buscó a López Obrador, quien todavía era Presidente electo, para hablar sobre la posibilidad de sustituir este importante proyecto para la entidad, tema que retomó en 2019, cuando se determinó que, si el Estado conseguía el terreno, el proyecto y los permisos, se haría realidad. No obstante, continuó, llegó la pandemia, y los esfuerzos y la atención se dirigieron hacia otros aspectos, hasta 2021, cuando él se volvió a acercar al Presidente y se reanudó el plan, consiguió el predio y tramitó las autorizaciones correspondientes, en sólo 2 años, tiempo récord para este tipo de planes. Ante la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador dijo que se determinó que, una vez que se termine este hospital, pasará a ser operado por y pertenecerá al IMSS Bienestar, decisión que se tomó haciendo a un lado temas políticos y poniendo siempre por delante la salud de la ciudadanía, ya que el actual inmueble tiene 117 años de antigüedad y carece de la infraestructura necesaria para cubrir las necesidades actuales. Junto con Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Vila Dosal destacó la coordinación que se mantiene con el Gobierno de la República, ya que, justo ahora, se está erigiendo 3 nosocomios en el territorio: el iniciado este día; el de Ticul, que se rescató después de años inconcluso, y el Naval de Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas. Resaltó que se trabaja para acercar atención de calidad a todo el estado, a través de los programas Médico 24/7 y a Domicilio; además, se está remodelando los 144 Centros de Salud de toda la región: ya se ha intervenido los primeros 50; este año, se sumarán otros 50, y en 2024, se concluirá con los 44 restantes, para ofrecer servicios a la altura de lo que la población local merece. Por otra parte, reconoció el trabajo del personal sanitario federal y estatal, las Fuerzas Armadas y el IMSS, por todo lo que hicieron para que las y los yucatecos saliéramos adelante de la pandemia. “Esa es la fórmula del éxito: si trabajamos en equipo, como es nuestro estilo en Yucatán, es como tenemos mayores resultados”, añadió. Una vez finalizada la construcción de este nuevo Hospital, a cargo del IMSS Bienestar, sustituirá al actual edificio, toda vez que este se inauguró en febrero de 1906 y, debido a la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene, se hace más difícil y complicada su operación. Alcocer Varela aseveró que este es un día importante para los yucatecos, pues este recinto reemplazará al anterior, dada su relevancia para atender la demanda en la Península, y Robledo Aburto hizo hincapié en que el inicio de esta obra marca la transformación de la salud en la región, donde siempre ha habido, con Vila Dosal, gran coordinación, diálogo y entendimiento para atender las necesidades de la sociedad. Vale la pena recordar que la administración estatal elaboró y costeó el proyecto del nuevo “O’Horán”, además de que ejecutó todos los trámites y permisos, con las gestiones ante las instancias competentes; lo presentó el Gobernador al Presidente, con tal de atender una sentida necesidad de la gente, de manera que constituye un logro más del trabajo en equipo con los yucatecos. Mediante esta obra, se contempla pasar de 254 camas, que hay actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando sólo existen 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, sobre una superficie de 119,000, casi 11 hectáreas, mientras que, ahora, son 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, y amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto, para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La materialización de este proyecto, largamente anhelado por los yucatecos y que varias administraciones anteriores intentaron realizar sin éxito, es uno de los motivos por los que Vila Dosal decidió permanecer en Yucatán y hacer a un lado la carrera por la candidatura a la Presidencia del país.   COMUNICADO

Yucatán

Yucatán sienta precedente para fortalecer la justicia terapéutica en favor de la niñez

Más de 200 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) participaron en el taller especializado en “Metodologías para intervenciones psicológicas reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes: recuperación de relatos”, que impulsa el fortalecimiento de la justicia terapéutica, con lo que Yucatán sienta precedente a nivel nacional en favor de la niñez.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SSG), María Fritz Sierra encabezó la ceremonia de clausura de las jornadas de capacitación que, durante dos meses, se llevaron a cabo como parte de la primera etapa de trabajo en la Agenda de Niñez y Adolescencia que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Sipinnay), en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Ante el titular de la FGE, Juan Manuel León León y el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la funcionaria compartió el privilegio de ser parte de un gobierno sensible y comprometido, que trabaja en equipo y toma decisiones, siempre en busca de mejorar y dejar un verdadero legado, de soluciones a tantas necesidades e injusticias.   En su mensaje a las y los servidores públicos capacitados sobre protocolos para la recuperación de relatos de niñas, niños y adolescentes, así como para la preparación y acompañamiento a este sector durante su participación en las etapas de primer contacto, investigación y juicio, Fritz Sierra resaltó que estas acciones representan un cambio de paradigma en el acceso a la justicia para este segmento de la población.   Aseguró que con estas buenas prácticas se dan pasos firmes y seguros en materia protección y restitución de los derechos de quienes pertenecen a estos grupos de edad y han sufrido algún tipo de violencia, por lo que pidió a las distintas dependencias y entidades que tienen injerencia en la atención a esta población, no bajar la guardia y continuar con la disponibilidad y voluntad que han tenido para continuar con los trabajos de esta Agenda. “Estamos abriendo brecha, un camino en el que no vamos a mirar para atrás sino avanzar hacia adelante para ir abonando a la deuda histórica que en materia de justicia se tiene con la niñez en situación de vulnerabilidad”, manifestó Fritz Sierra ante mujeres y hombres que laboran en las diversas áreas que integran la estructura de la FGE, incluyendo a especialistas de medicina y psicología forense.   Acompañada de la secretaria Ejecutiva del Sipinnay, María Elena Rivas Acevedo y de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, María Teresa Boehm Calero, apeló al sentido de responsabilidad de los servidores públicos de la FGE capacitados para proteger a las niñas y niños que, por diversas situaciones adversas, no cuentan con atención y cuyos derechos son vulnerados.   Asimismo resaltó los avances y el desarrollo de acciones derivadas de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la Secretaría Ejecutiva del Sipinnay en colaboración con la UADY para impartir “Buenas Prácticas en Procuración e Impartición de Justicia” con la seguridad, afirmó, de que este sistema de entrenamiento sensible y formación competente, será replicado en otros estados de la República.   En presencia de la vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Alternativa y Atención a Víctimas de la FGE, Dhelmy Quintal González, la titular de la SGG manifestó su esperanza y reconocimiento al ejercicio de responsabilidad de quienes han sido capacitados en nuevas metodologías cuando se habla de la reparación psicológica y social con base en la protección del interés superior de la niñez en el contexto del sistema de justicia estatal.   “Estoy segura que las herramientas que recibieron a través de estos talleres especializados, sin duda fortalecerán el trabajo que, de manera muy comprometida, realizan día con día”, manifestó desde el auditorio de la FGE, donde tuvo lugar la ceremonia de clausura en la que se hizo entrega de un reconocimiento al fiscal Juan Manuel León por su compromiso, al sumarse en esta alianza para proteger el interés superior de la niñez a fin de garantizar el pleno ejercicio y respeto de sus derechos. Por su parte, la directora del DIF en Yucatán, comentó que, bajo instrucciones del Gobernador Mauricio Vila, se trabaja día a día, cada quien desde donde le corresponde, para que en cada acción del Gobierno del Estado se vea reflejado el respeto y la protección de los derechos.   También mencionó que “Yucatán es un gran ejemplo de qué sucede cuando nos unimos por la misma causa. ¡Así se debe trabajar! Poniendo las mejores herramientas al servicio del interés superior de la niñez, pues les estamos dando la certeza a las generaciones actuales y futuras que sus derechos serán verdaderamente respetados y protegidos”.   En su oportunidad, María Elena Rivas, junto con la Responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Reyna Faride Peña, destacaron que con estos primeros trabajos se da inicio en Yucatán a un nuevo paradigma en el sistema de justicia para niñas, niños y adolescentes. De igual manera, recordaron las 4 grandes líneas estratégicas que conforman la Agenda de Niñez y Adolescencia en la que también destaca la implementación de la herramienta tecnológica denominada “Tribunales Amigables para niñas y niños” en los procesos de participación en el Sistema de Justicia, así como de los avances en la aplicación de un Modelo de Atención y Acompañamiento Terapéutico para la población bajo tutela del Estado que se encuentra albergada en el Caimede y que será sustituido por Casa Otoch.   Hablaron también de las buenas prácticas basadas en evidencia que están implementando en Yucatán en materia de adopción y sobre el proyecto de iniciativa de Ley de Adopciones para el Estado y, como último punto, el Congreso Internacional de Niñez y Adolescencia a celebrarse a finales de este 2023 en la capital yucateca.   Concluyó el encuentro con la entrega de constancias a servidores públicos de la FGE

Mérida

Mérida contará con nuevos programas y políticas en favor de personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Mérida trabaja para transformar a la ciudad en un entorno seguro, incluyente y con igualdad de oportunidades para todas y todos, por eso desarrollamos programas, acciones y actualizamos nuestros marcos jurídicos para crecer parejos, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal recordó que el pasado 27 de junio, en Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobaron las reformas al “Reglamento para el Reconocimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Municipio de Mérida”, con el objetivo impulsar un enfoque que promueva la autonomía y el pleno desarrollo de ese sector de la población. “Como Ayuntamiento trabajamos desde diferentes frentes para asegurar el crecimiento parejo, ampliar las oportunidades para todas y todos, crear espacios inclusivos y promover el desarrollo social y económico para las familias, en especial, creando las condiciones adecuadas para ello”, expresó. Explicó que esta actualización del reglamento contempla contar con medidas afirmativas que permitan abrir espacios a las personas con discapacidad en cuanto al empleo público y privado, lo cual abona a la inclusión de este sector en el ámbito laboral; avanzar en la generación de entornos laborales inclusivos, brindando capacitación y orientación a las empresas para garantizar plenamente los derechos de las personas con discapacidad. Además, añadió que permitirá transversalizar la perspectiva de discapacidad a nivel institucional, así como en la política pública del Ayuntamiento de Mérida; avanzar hacia un diseño universal en el ámbito urbanístico y arquitectónico; fomentar una cultura de inclusión y respeto de los derechos de las personas con discapacidad, que permee en todos los ámbitos sociales e institucionales; privilegiar la participación de las personas con discapacidad en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas del Ayuntamiento; y contar a nivel municipal con estadísticas e información en materia de discapacidad que permita el desarrollo de políticas públicas. Igualmente, de este cambio en la perspectiva social, indicó que el conjunto de reformas también contempla la construcción de vínculos con el sector económico y social para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad: fortalecer los programas incluyentes para niñas, niños y jóvenes con discapacidad o necesidades especiales; consolidar los espacios destinados a ofrecer servicios integrales para las personas con discapacidad y sus familias. Asimismo, añadió que se contempla promover la inclusión digital de las personas con discapacidad; implementar acciones de sensibilización y programas dirigidos a la ciudadanía en general, universidades y empresas para fortalecer esta inclusión; y la actualización de la reglamentación municipal, los trámites y servicios de competencia municipal. Señaló que la integración de estas reformas son resultado de las mesas de trabajo realizadas por el Consejo Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2021-2024, donde participaron el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Asociación Integración y Capacitación Laboral, A.C., Centro de Desarrollo Integral Enséñame a Caminar por la Vida, A.C., Grupo Kerigma, A.C., Asociación Paso a Pasito, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT, Club Especial Ayelem, A.C., Asociación Manos que Quieren Trabajar con Apoyo, A.C., Fundación Elda Peniche Larrea, Asociación Construyendo Vínculos de Oportunidades A.C. y del Patronato Pro Peninsular para Niños con Deficiencia Mental, A.C. “A través de nuestros consejos consultivos, integrados por especialistas de diferentes materias, estamos trabajando para consolidar a Mérida como una ciudad incluyente para todas y todos, porque son esos espacios de diálogo donde reunimos y escuchamos las propuestas emanadas de la sociedad, para convertirlas en estrategias, acciones y programas que resuelvan las necesidades de la población”, abundó. Finalmente, dijo que, con este ejercicio de diálogo, se fortaleció la Política de Atención a grupos vulnerables, para integrar las acciones, estrategias y servicios que favorezcan la inclusión y el bienestar de las familias y grupos vulnerables de Mérida.

Yucatán

Vila Dosal entregó apoyos a mujeres de la zona maya del oriente del estado

Valladolid, Yucatán, 28 de junio de 2023.- Mujeres yucatecas de comunidades indígenas podrán aprender habilidades y capacidades, que les permitan crear sus propios negocios para crecer y lograr su independencia, con apoyo de la Fundación “Ko’ox taani” y el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien les entregó, este día, apoyos de hasta 8,000 pesos para concretar sus proyectos productivos. En gira de trabajo por la comisaría vallisoletana de Popolá, Vila Dosal distribuyó recursos por 1.2 millones de pesos a cerca de 150 mujeres, que participan en este proyecto tripartita, el cual impulsa el referido organismo, y entregó las obras de rehabilitación del Centro de Salud local. Ante el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, y el presidente de la Fundación, Xavier Abreu Sierra, el Gobernador reconoció el apoyo de esta, que ayuda a las mujeres para que aprendan a ahorrar, adquieran habilidades y capacidades, tengan huertos de traspatio y accedan a un capital semilla, para que, con base en su esfuerzo, puedan crecer y volverse independientes. “Ese poquito que tienen y que les están dando, con lo que ya les enseñaron, lo puedan maximizar para sacar adelante a sus familias, así que yo, hoy, les quiero felicitar; les quiero agradecer, porque sé que se han esforzado mucho para poder estar acá, y decirle a la Fundación ‘Ko’ox taani’ que, mientras yo sea Gobernador, vamos a seguir apoyando el trabajo de esta y de otras fundaciones, que les están apoyando a ustedes”, reiteró. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Abreu Sierra explicó que este esquema busca incentivar el ahorro y los préstamos en grupo, para respaldarse mutuamente y renovar el tejido social; fortalecer la seguridad alimentaria, a través de la producción de alimentos en casa; impulsar los medios de vida, con la entrega de capital semilla para desarrollar negocios, que les generen ingresos y se reduzca la migración, además de fortalecer las capacidades, motivación, autoestima y resiliencia del sector. Con lo anterior, se ha transformado la vida de más de 1,000 mujeres y personas con discapacidad, de cerca de 40 comunidades indígenas, para promover que superen la pobreza extrema; esta vez, se favorece a habitantes de Espita, Uayma, Chichimilá y Valladolid, principalmente para actividades como urdido de hamacas y crianza de gallinas, agregó. Detalló que, con este programa, primero, se conforma grupos de ahorro y brinda formación en educación financiera; con ellos, se trabaja también en la producción de alimentos en el hogar y se abre espacios de intercambio de saberes o “Escuelas de campo”, para reforzar la seguridad alimentaria. Para el siguiente paso, se acompaña en la planificación de medios de vida sostenibles y se realizan estudios de mercado, capacitaciones y asesorías; cada participante diseña un proyecto familiar de ingreso y recibe capital semilla para implementarlo. Como parte de su visita, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de Popolá, los cuales consistieron en la intervención de la sala de espera y el pasillo, baños públicos, consultorio, curaciones, inmunizaciones, cuarto médico con su baño, bodega, promoción de la salud, cocina, sanitario del personal y farmacia. El titular del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que se instaló ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales; remodeló cocina, sanitarios, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires y sistemas tanto hidráulico como eléctrico. Igualmente, se efectuó obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotó de mobiliario y equipo, para lo cual, en suma, se invirtió 1.9 millones de pesos. Ahí, Vila Dosal anunció que se sancionará a todo el personal médico y de enfermería que entregue fichas a usuarios del Centro de Salud, ya que estos deben atender a todos sin distinciones y cumplir con el horario establecido.

Mérida

Aprueba Cabildo de Mérida paquete de obras para zonas más vulnerables

Para alcanzar el rezago cero en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa la inversión de obras públicas encaminadas a elevar la calidad de vida, el desarrollo armónico y la justicia social para todas las familias. En la Sesión Ordinaria de Cabildo que se efectuó en el Salón Rosa Torre González, las y los regidores aprobaron la propuesta del Primer Edil, que contiene la segunda priorización de obras a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. “Estas obras, aprobadas por el “Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal”, corresponden a la segunda priorización de 2023, la cual está enfocada en mejorar la calidad de vida, vivienda y más servicios básicos para las familias más vulnerables del Municipio”, informó. El Presidente Municipal destacó que las obras aprobadas por el Cabildo, beneficiarán a las y los habitantes de diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida, ya que incluyen acciones como: ampliación de alumbrado público, de red de agua potable, de red eléctrica; construcción de calles con concreto asfáltico, de campo deportivo, cuartos de baños, cocinas, dormitorios, de guarniciones y banquetas, de pisos y techos firmes, de sistemas de drenaje pluvial, de tanques sépticos para sanitario y de área de impartición de educación física y la rehabilitación de calles y de revestimiento de calles. Recordó que el paquete de acciones del Ramo 33 aprobadas por el Cabildo contiene 663 obras por un monto de 136 millones 945 mil 220 pesos que beneficiará a 5,774 personas en situación vulnerable. En la misma sesión, el Cabildo aprobó la convocatoria 14 con las bases de las licitaciones públicas OC23-FPFCON-6223-122 y OC23-FPFCON-4416-123 a realizarse con recursos de participaciones, que corresponden a la construcción de felinario en el Parque Zoológico Animaya; así como la construcción de sistemas de riego tecnificado por aspersión fija en las comisarías de Caucel, Noc-Ac, Komchén, Xcunyá y Santa María Chi. Asimismo, se autorizó la realización del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la elaboración del proyecto de plaza de acceso en el Parque de Deportes Extremos. En cuanto al mejoramiento de los servicios públicos, se aprobó la convocatoria de la licitación pública LP-2023-ADQ-BARREDORAS-01, requerida por la Dirección de Servicios Públicos Municipales, para adquirir, barredoras multifuncionales de succión y barredoras multifuncionales mecánicos aspirantes. Por otra parte, el Cabildo aprobó la celebración de un Convenio de Colaboración Cultural entre el Ayuntamiento de Mérida y la “Fundación Cultural Macay”, con el objetivo de fortalecer la consolidación y expansión de los servicios culturales de promoción y fomento de las bellas artes a través del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán-Macay. De igual manera, autorizó la celebración del Convenio de Colaboración con el “Centro de Alto Rendimiento de Mérida” para impulsar la promoción y el desarrollo del fútbol profesional y no profesional, así como también, promover la práctica de dicho deporte; del Convenio de Colaboración con la empresa “Bimbo”, que colaborará en el mejoramiento de la imagen urbana y el equipamiento del parque ubicado en la calle 25 entre 24 y 24ª de la colonia Manuel Crescencio Rejón, con el propósito de promover el bienestar y la cohesión social. Además, aprobó la celebración de un Convenio de Colaboración con la “Cadena Comercial Oxxo”, con el propósito de impulsar la “empleabilidad y ocupación” de las personas mayores, estableciendo las bases y mecanismos para la rehabilitación de un aula en el Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, en Juan Pablo II. Entre otros asuntos, las y los regidores también aprobaron la donación a título gratuito a favor del Municipio de diversas obras artísticas; así como también la desincorporación de diversos predios, propiedad del Municipio de Mérida a favor del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán. Los predios están ubicados en el Roble Agrícola, la Guadalupana y Emiliano Zapata Sur III. También, aprobaron la celebración de dos contratos de traslado de dominio de bienes inmuebles ubicados en el fraccionamiento Santa Cruz Palomeque, segunda etapa, con motivo de la ejecución del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa”. En Sesión Extraordinaria de Cabildo, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal correspondiente a las reformas al “Reglamento para el Reconocimiento de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Municipio de Mérida”, con el propósito de garantizar un desarrollo equitativo, respetuoso e igualitario, que brinde las mismas oportunidades a las y los ciudadanos del municipio. Finalmente, el Cabildo aprobó durante esta sesión extraordinaria, la autorización de Licencias de Uso de Suelo a Restaurantes y Tiendas de Conveniencia; así como también, la autorización de la minuta de Decreto del 24 de junio de 2023, que modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de gobiernos de coalición.

Yucatán

Jóvenes yucatecos podrán continuar su formación y mejorar su nivel de inglés

Jóvenes yucatecos egresados de programas de licenciatura de instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de realizar una estancia académica en la Universidad de Regina en Canadá, para continuar con su formación académica, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y obtener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. El Gobierno de Mauricio Vila Dosal pone a disposición la convocatoria para este esquema, que estará abierta hasta el 6 de septiembre; permitirá a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta 1 año en el referido colegio, para seguir preparándose mediante certificaciones. Se elegirá a las 5 personas participantes que obtengan las calificaciones más altas, determinadas por el comité de evaluación; recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos. Como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su programa de estudios, así como un nivel de dominio del idioma inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina. Mediante esta estrategia, se busca reconocer los logros que han obtenido las y los jóvenes de la entidad, en materia de ciencia, tecnología, innovación, arte, cultura y deporte, durante sus estudios de licenciatura, con tal de mostrar su trayectoria académica y sumar a continuar su formación. Para mayores informes, se puede contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico [email protected], o la página www.siies.yucatan.gob.mx. Hay que recordar que la administración está promoviendo el idioma inglés en las niñas, los niños, las y los jóvenes yucatecos, por ello, impulsa la Agenda Estatal de Inglés a través de la cual se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta el nivel superior, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios. Para complementar lo anterior, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, mediante el cual se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores.

Mérida

El Ayuntamiento presenta la convocatoria de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023

Para que más jóvenes continúen con sus estudios de bachillerato, licenciatura o posgrado en colegios particulares del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó la convocatoria de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023. A la rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la Universidad Privada de la Península (UPP), asistieron María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación; José Luis Sulú, encargado de la subdirección de Educación de Desarrollo Social, y Felipe Ortiz Compañ, rector de la UPP. Cáceres Delgado informó que la Feria de Becas de Descuento 2023, se realizará el sábado 8 de julio de 09:00 a 18:00 horas en el Salón Chichén Itzá 2 y 3 del Centro de Convenciones Siglo XXI, la cual tiene como objetivo la reducción de la deserción escolar, impulsar la preparación académica y brindarles más y mejores oportunidades en su futuro laboral. Explicó que en esta edición el número de instituciones educativas particulares se ha incrementado de 50 a 64, las cuales ofertarán becas que van del 20% al 60% de descuento en inscripción y/o colegiaturas para bachillerato, licenciaturas, maestrías, doctorados, diplomados y cursos. “La Feria de Becas de Descuento es una estrategia en la que el Alcalde Renán Barrera ha generado el trabajo coordinado entre Ayuntamiento y escuelas, para que los padres de familia tengan en un mismo recinto la opción de conocer los precios y ofertas educativas con las que sus hijas e hijos tendrán la oportunidad de encontrar una alternativa para continuar con sus estudios, sino sería imposible que pudieran acudir a todas las escuelas, sin contar con el gasto enorme que implicaría para cada papá y mamá trasladarse”, dijo. A su vez, Rafael Rodríguez Méndez, puntualizó que la Feria de Becas de Descuento 2023 también aplica para las y los estudiantes del interior del Estado que no encontraron cupo en las escuelas de sus municipios o que simplemente desean estudiar en la capital yucateca. “Es importante destacar que este programa del Ayuntamiento de Mérida, también se extiende para los municipios del interior del Estado, pues hay estudiantes que no logran ingresar a preparatorias o universidades en sus localidades y están buscando una oportunidad y que mejor que aprovechar estas becas impulsadas por el Alcalde Renán Barrera para que puedan continuar con sus estudios”, señaló. Cáceres Delgado explicó que los requisitos para obtener una de las becas de descuento son: ser alumna/o de nuevo ingreso para alguna de las escuelas participantes; tener un promedio mínimo de 80, el cual comprobarán mediante una copia del último certificado de estudios con promedio, constancia de estudios con promedio final o última boleta de calificaciones; copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY), máximo 3 meses de antigüedad y copia de Identificación oficial con fotografía, si es mayor de edad, o copia de Acta de Nacimiento en caso de ser menor de edad. “Con estos requisitos, recibirán en ese momento de parte de las escuelas su ficha para que se les expida de inmediato el oficio por parte del Ayuntamiento con el cual saldrán del evento con su Beca de descuento”, agregó. Para conocer la lista de escuelas participantes se puede consular el link: http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/actividades/feria-becas/feria-becas.pdf Finalmente, mencionó que para atracción de las y los jóvenes se han incluido una convivencia los cosplayers Hitomi, Nere Sama, Pam Evangeline, Serenity, Web Warriors, Brenditz y Yerahoney, mediante una firma de autógrafos y toma de fotografías a las 09:30 horas.  

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos para personas con discapacidad

El Alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de mantener un gobierno humanista, sensible y cercano a las familias del Municipio, con la creación de programas y acciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. El Presidente Municipal informó que a través del DIF Mérida se realizan acciones para fomentar la inclusión, dar más oportunidades y procurar el bienestar de las personas con discapacidad. “El bienestar de las y los ciudadanos siempre será nuestra mayor razón de trabajo, por eso en Mérida tenemos como pilar fundamental gobernar con sensibilidad y solidaridad, atendiendo las necesidades de la población, especialmente de la más vulnerables, para contribuir a que tengan una mejor calidad de vida”,expresó. Explicó que a través del programa “Mérida más Cercana”, que opera el DIF Municipal, de enero a junio del presente año, el Ayuntamiento ha entregado 313 aparatos ortopédicos a domicilio. “Como Ayuntamiento trabajamos para acercar nuestros programas y servicios a todas y todos, porque como gobierno cercano debemos trabajar para atender las necesidades que existen en nuestro Municipio, también en diseñar programas sociales que nos ayuden a crear un desarrollo basado en la justicia social”, destacó. Barrera Concha recordó que el programa “Mérida más Cercana”, surgió durante la pandemia, con el objetivo de fortalecer la cultura de la inclusión y la solidaridad con los grupos vulnerables, especialmente para las personas con alguna discapacidad. Por su parte, la directora del DIF Mérida, Silvia Sarti González, señaló que se entregaron 35 aparatos ortopédicos a igual número de beneficiarios de las comisarías de Tzacalá, Petac y Texán Cámara, que consistieron en sillas de ruedas, burritos, bastones y aparatos auditivos. En la ceremonia de entrega que se efectuó en la escuela preescolar Alfredo Barrera Vázquez de la comisaría de Tzacalá, acudieron los comisarios Cristian Jesús Sulub Bacab, (Tzacalá) y Manuel Francisco Macías Ku, (Petac). Sarti González reconoció el trabajo de los comisarios, ya que tuvieron a su cargo realizar las gestiones y vinculación con el DIF, para que los servicios y apoyos lleguen a sus comunidades y a las personas que realmente lo necesitan Al respecto, la señora Lorena Yam, mamá de Rodrigo Sulub (beneficiario del programa) y de dos niños más, todos con discapacidad auditiva, comentó que, con el apoyo que brinda el DIF Municipal, sus hijos tienen más oportunidades para desarrollarse en diferentes entornos. Asimismo, agradeció al Alcalde por fomentar este tipo de programas que denotan la cercanía que mantiene con todas y todos los meridanos. A su vez, Cristian Jesús Sulub, comisario Tzacalá, en representación de los comisarios de la zona, destacó el trabajo en conjunto que mantienen con el DIF Mérida para lograr no sólo el apoyo, sino que los aparatos lleguen donde más se necesita. “Agradezco al Alcalde Renán Barrera Cocha por impulsar programas como el de “Mérida más Cercana”, donde realmente podemos ver su trabajo y la cercanía que tiene con todos los ciudadanos”, expresó. Por su lado, Silvia Sarti manifestó que la buena gestión municipal del Alcalde permite priorizar los recursos públicos, en programas y acciones destinados a las comunidades y a las personas que realmente lo necesitan. “Tal como siempre nos recuerda nuestro Alcalde, trabajar en conjunto sociedad y gobierno nos permite conocer con mayor precisión cuales son las necesidades de la población y atenderlas más pronto”, apuntó. Como parte de la jornada, Sarti González también acudió a los domicilios de las señoras María Reinaldo Itzá Sulú y Teresa de Jesús Tun Chalé para entregarles sillas de ruedas. Finalmente, asistió a la comisaría de Noc-ac donde visitó el domicilio del niño Kendrick Canché Marroquín, a quien entregó una silla de ruedas infantil y un asiento posicionador mediano; asimismo visitó la casa de Jesús Alexis Sulub Sonda para entregarle una silla de ruedas PCI.

Yucatán

Vila Dosal entregó insumos para apicultores, así como fertilizantes y maíz para autoconsumo.

Valladolid, Yucatán, 26 de junio de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa dignificando la calidad de vida de los yucatecos más desprotegidos del estado y mejorando los servicios médicos del territorio a través de la entrega de las obras de remodelación del Centro de Salud de Tesoco y acciones de vivienda que contribuyen con disminuir el hacinamiento y el fecalismo al aire libre. En gira de trabajo por la comisaría de Tesoco, Valladolid, junto al alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, Vila Dosal entregó la rehabilitación de la Casa Ejidal y apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria, fertilizantes, azúcar y abejas reina, para impulsar la producción apícola del estado. Asimismo, el Gobernador reiteró que estos apoyos los entrega de manera gratuita la administración que encabeza, por lo tanto, quien intente cobrar por ellos será sancionado, así como los médicos que entreguen fichas a usuarios del Centro de Salud, ya que estos deben atender a todos sin distinciones y cumplir con el horario establecido. “Ya hablé con doctores y enfermeras; quiero que atiendan mejor a los que lleguen, sin necesidad de fichas, y así seguiremos trabajando en equipo, porque esa es la manera de trabajar, sin ver colores ni partidos, y que los apoyos lleguen, de verdad, a la gente que realmente los necesita”, expresó. Como parte de esta jornada, acompañado de los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó la remodelación del Centro de Salud de Tesoco, que consistió en la intervención de todas las áreas, como salas de espera, pasillo, curaciones, inmunizaciones, baños públicos y de personal, cuarto médico y baño, cocina, aseo y estación temporal. Respecto de lo anterior, Crespo Méndez explicó que se instalaron ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales; remodeló cocina, sanitarios, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico. Igualmente, se efectuaron obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas con discapacidad, y dotó de mobiliario y equipo, para lo cual, en suma, se invirtió 2.5 millones de pesos, en beneficio de 1,872 habitantes. Posteriormente, el Gobernador constató el nuevo rostro de la referida Casa, gracias a los trabajos efectuados, como raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos, instalación de ventiladores y lámparas de techo; se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED y focos, y se compró material eléctrico, todo en favor de 105 ejidatarios. Más tarde, otorgó 67 certificados del programa de Acciones de Vivienda, que contemplaron la construcción de 13 cuartos adicionales, 12 baños y 42 cocinas, para las cuales se erogaron recursos por 5.6 millones de pesos para contribuir con disminuir el hacinamiento y el fecalismo al aire libre. Así, ya se suman 991 obras de dicho esquema, a lo largo de esta administración, en Valladolid. Luego, Vila Dosal distribuyó 8,000 sacos de 20 kilogramos de maíz para consumo humano en este municipio, así como 200 bultos de 50 kilogramos de fertilizante para iniciar con la preparación de la tierra, previo al inicio de la temporada de lluvias. Finalmente, con tal de fortalecer la producción apícola de esta comunidad, entregó 10 toneladas de azúcar y 85 abejas reina, además de que aprovechó su visita a esta comisaría para saludar y atender las solicitudes de sus pobladores.