Yucatán

Yucatán registra avance histórico en los ingresos de los yucatecos

En un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53 mil 329 pesos en 2020 a 62 mil 371 pesos en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado. Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la estrategia económica del gobernador Mauricio Vila Dosal ha resultado en una mejora en los ingresos de las familias, lo que generó una disminución histórica en la desigualdad en Yucatán, mejorando la calidad de vida de las y los yucatecos, sobre todo, quienes viven en vulnerabilidad. De acuerdo con cifras del Instituto, en 2022, los hogares de Yucatán percibieron 62 mil 371 pesos de ingreso corriente total en promedio trimestral, que es el ingreso más alto en la historia para Yucatán, y, en comparación con otros estados, Yucatán se encuentra entre los dos estados que más lugares avanzaron por el nivel de ingreso de sus familias. Asimismo, se observa que los hogares que más mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, que registraron un avance del 44.5%. En este aspecto, Yucatán también se colocó entre los primeros dos estados que más mejoraron el ingreso de las familias más pobres. En cifras, la encuesta indicó los grupos de población que menos ganan son los que registraron tasas de crecimiento históricas en la entidad; considerando la distribución del ingreso, los hogares en el Grupo I, es decir, el 10% de población con menores ingresos, registraron 14 mil 274 pesos de ingreso corriente total promedio trimestral, cifra histórica para este sector. Lo anterior, significó un incremento de más del 44.5% respecto a 2020, tasa de crecimiento histórica, además de que, en 2022, para Yucatán, el Coeficiente de Gini (medida de desigualdad), alcanzó un valor de 0.395, dato mínimo histórico. Es así como las cifras reflejan el crecimiento económico que está teniendo Yucatán de forma equitativa y descentralizada para incrementar la calidad de vida de las y los yucatecos, creando más oportunidades y prosperidad para las familias. Todo ello como parte del momento histórico que está viviendo Yucatán, pues 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes, que muestran la promoción nacional e internacional que ha encabezado Vila Dosal, para colocar a la región ante los ojos del mundo.  

Mérida

Presentan en Mérida la quinta generación de Guardaparques

Gracias a que en Mérida prevalece el trabajo integral entre la ciudadanía y el Ayuntamiento en materia de prevención, atención, resguardo y vigilancia de los espacios públicos, implementamos más programas enfocados a fortalecer la cohesión social y la armonía entre las familias, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación de la quinta generación de Guardaparques que se realizó después de la inauguración del parque del Fraccionamiento del Sur, el Presidente Municipal señaló que de los 2,500 municipios del país, Mérida ocupa el séptimo lugar en la encuesta nacional de seguridad pública, debido a que la ciudadanía califica la ciudad como un espacio donde se vive con tranquilidad y paz social. “Casi 8 de cada 10 ciudadanos se sienten seguros en esta ciudad. Sin seguridad y sin certeza jurídica no existe una sana convivencia y no existe inversión, por eso agradezco el trabajo de toda la ciudadanía y de todos los niveles de gobierno” subrayó. Acompañado de Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán y la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, el Edil entregó a las y los vecinos este parque rehabilitado bajo el esquema de diseño participativo. Ante vecinas, vecinos, niñas, niños y funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno, Barrera Concha informó que con este nuevo grupo de Guardaparques suman en total 127 elementos que se encargarán de vigilar 63 parques distribuidos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Asimismo, agregó que la labor de monitoreo de los Guardaparques también ampliará su radio de acción de vigilancia en 153 espacios públicos que no cuentan directamente con este servicio al momento de trasladarse de un punto a otro durante sus rondines. “La seguridad es un tema que va de lo macro a lo micro y los guardaparques son los que están a cargo de ver qué la convivencia en un espacio público pueda ser garantía de seguridad para todas y todos”, acotó. Recordó que desde el 2019, año en que se creó el programa de Guardaparques, se han recibido 8 mil 302 reportes de los cuales 5 mil 232 corresponden a la presente administración. “Los reportes han sido principalmente en materia de primeros auxilios, erradicación de las pintas, destrucción de áreas verdes, cuidado de mascotas, y otros reportes que van encaminados a Servicios Público Municipales y Obras Públicas”, detalló. En representación de sus compañeros Cecilia Ramírez Urtecho, egresada de la quinta generación de Guardaparques, invitó a sus compañeros a cumplir con el compromiso de cuidar los espacios públicos. A su vez, Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques, precisó que en esta ocasión entran en operatividad 25 guardaparques, 16 hombres y 9 mujeres quienes iniciaron con el proceso de formación el pasado mes de abril. “Este grupo que se suma a los 102 elementos existentes, se encargaran de cubrir 11 parques adicionales: Parque Álamos del Sur, Parque Santa Rosa, Parque Alborada, Parque Roble II, Parque Azcorra, Parque San Pablo Uxmal, Parque Mulsay, Parque El Rosario, Parque Montes de Ame, Parque de la colonia Maya, Parque La Florida”, precisó. Millet Molina indicó que los nuevos elementos recibieron 200 horas de capacitación en temas referente a manejo y conducción; protección civil; defensa personal; primeros auxilios; proximidad social; marco jurídico; inducción al ayuntamiento; arbolado urbano; radiocomunicación; geografía municipal; y parques arqueológicos, entre otros. “En esta nueva etapa se tuvo una inversión de 427 mil 650 pesos para la adquisición de 5 motocicletas, 5 bicicletas “Jaguar”, 15 equipos de radio de comunicación, 25 fornituras, 25 linternas y nuevos uniformes”, añadió. Inauguración del parque del fraccionamiento del Sur En el marco del evento, el Alcalde Renán Barrera inauguró el parque del fraccionamiento del Sur, proyecto que se realizó mediante el programa de diseño participativo y con recursos del ramo 33 para beneficio de 4,503 personas que habitan por la zona. Barrera Concha señaló que con esta obra se han rehabilitado en total 25 parques en las administraciones 2018-2021 y 2021-2024 con la participación de 2 mil personas, quienes a través de este programa han incidido de manera directa en estos proyectos participativo. Resaltó que los parques atendidos pertenecen a la Comisaría Caucel, Real Montejo, Francisco de Montejo, Santa Gertrudis Copó, José Maria Iturralde, Polígono 108, Brisas, Paseos de Opichén, Santa Cruz, Guadalupana, San José Tzal, Miraflores, Cholul, Parque Eco arqueológico de Xoclán, Nora- Yaáxtal, Mulsay-Ya´axtal, Montes Amé, Felipe Carrillo Puerto, Sitpach y Fraccionamiento del Sur Finalmente, dijo que actualmente 5 parques de diseño participativo están en proceso de construcción en los fraccionamientos y colonias Las Américas, Vergel, Jardines de Mérida, San José Tzal y Castilla Cámara.

Yucatán

A partir de enero, Centros de Salud de Yucatán contarán con servicios de ultrasonido y exámenes de laboratorio para usuarios

Buctzotz, Yucatán, 26 de julio de 2023.- Durante una gira de trabajo por Buctzotz, donde entregó apoyos sociales, culturales y agropecuarios, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, a partir de enero del próximo año, se tendrán a disposición servicios de ultrasonido y exámenes de laboratorio en todos los Centros de Salud del estado; y se añadirán, dentro del cuadro básico de medicamentos que manejan estas unidades, 116 medicinas que no corresponden a este primer nivel de atención, pero que se ofrecerán a los pacientes para evitar que pierdan tiempo y dinero en ir a buscarlos a otros lugares fuera de sus poblaciones de origen. Ante el alcalde anfitrión, Víctor Manuel Campos Baeza, Vila Dosal recordó que se están remodelando los 140 Centros de Salud de todo el territorio, pero en el caso de Buctzotz, debido a las condiciones en las que se encuentra, se construirá uno nuevo a partir del año que viene. Para garantizar que todas las personas que lo necesiten reciban atención médica de calidad y oportuna, el Gobernador anunció que, debido a que hay comisarías y municipios que no cuentan con el servicio de Médico 24/7, todos los Centro de Salud tendrán servicio médico las 24 horas. Por lo que toca al ultrasonido, cabe puntualizar que este será de forma conjunta con el programa Médico 24/7, además de que dichos servicios son para personas que no son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). “Yo quiero que les atiendan en su pueblo, que les atiendan mejor y que no estén gastando dinero y tiempo en ir a Mérida, para que no gasten dinero en pasajes y en comidas”, subrayó. Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador también entregó un kit especial para equipar el espacio cultural de esta demarcación, que consistió en un teclado, una bocina y dos micrófonos, a fin de que pueda continuar operando ofreciendo cursos y talleres a la población. Previamente, Vila Dosal puso en funcionamiento el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta de este municipio que ofrecerá atención psicológica y jurídica a mujeres de la zona. Además, distribuyó 10 créditos del esquema MicroYuc Social, que representó una inversión de 50 mil pesos, así como 20 certificados de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad a través de la construcción de pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales. Ahí mismo, entregó apoyos del esquema Peso a Peso a 270 productores de este municipio, que consistieron 6,055 productos e insumos que, en conjunto, representaron una inversión de 3.4 millones de pesos. También, respaldó a este sector con el programa de Mejoramiento Genético que este año, a través de una inversión de 22.9 millones de pesos, estará apoyando a 524 productores pecuarios de todo el estado, contribuyendo así a fortalecer la fertilidad y calidad de sus animales para mejorar su producción. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, recordó que, en días pasados, Yucatán reafirmó su estatus sanitario, lo que permite poder comercializar los animales fuera del estado y tener un mejor precio. En el estado se producen más de 200 mil becerros al año, lo que genera una derrama económica de más de 400 millones de pesos. Adelantó que este año también se realizará una depuración de 70 mil, de los más de 400 mil animales que hay en el estado, para el control de la tuberculosis, lo cual permitirá seguir manteniendo este estatus sanitario. Díaz Loeza recordó que este año en Buctzotz se entregarán a 535 productores más de 600 kilos de fertilizantes gratis.

Policia

Apoyo inmediato a familiares tras lamentables hechos registrados en Dzilam González

Con un trabajo coordinado que incluye el despliegue de varias dependencias, autoridades estatales apoyan a la familia de la menor de edad que falleció durante los lamentables hechos registrados en el municipio de Dzilam González, donde también se reportó el deceso de una persona adulta del sexo masculino, así como el traslado de una mujer al hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, en estado de gravedad. Luego del reporte correspondiente, autoridades de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron la investigación sobre los hechos registrados en un predio de dicho municipio, a fin de esclarecer lo sucedido. De manera paralela, personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) se desplazaron a dicho municipio donde iniciaron las labores de acompañamiento y asesoramiento legal, psicológico y de asistencia social para los familiares que afrontan los dolorosos hechos. A su vez, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatan (SEDIF) apoya a la familia con los traslados para los trámites de Ley y diversas diligencias, despensas y apoyo económico para la expedición de las actas de defunción, entre otros procedimientos. La labor de apoyo forma parte del trabajo interinstitucional para atender este tipo de casos, por lo que se mantendrá el acompañamiento y seguimiento del caso, que inició hoy mismo con los abuelos y familiares directos de la niña. El trabajo coordinado de las dependencias gubernamentales continuará a la par de la indagatoria realizada por autoridades policiacas, quienes analizan diversas líneas de investigación que permitan conocer los detalles del caso.

Yucatán

Yucatán, primer lugar nacional en manejo de información presupuestal y finanzas públicas

Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), que publica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al lograr una puntuación del 100% en cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2023, resultado de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal para lograr una administración más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas. De acuerdo con este estudio que busca medir y mejorar la calidad de la información presupuestal en los estados mediante las leyes de ingresos y presupuestos de egresos estatales, este es el segundo año consecutivo en que la entidad alcanza la calificación perfecta, logro que no se había alcanzado nunca previo a esta administración. En el 2017, se recibió el estado con un posicionamiento del 12° lugar; posteriormente, en el 2019, luego de que el Gobernador impulsara acciones para cuidar y fortalecer el presupuesto estatal se logró un avance al 4° lugar con una calificación de 99.1 puntos, una de las 3 entidades con mayor avance.   Esta valoración se ha convertido en un punto de referencia para las mejores prácticas en la calidad de la información presupuestal y de finanzas públicas, lo cual reitera que en la administración de Mauricio Vila Dosal se realiza un buen manejo de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.   El BIPE integra 116 criterios de evaluación, agrupados en 10 secciones, cada una de las cuales mide una dimensión distinta de las finanzas públicas: Acceso Inicial, Ley de Ingresos, Clasificaciones, Poderes/Dependencias/Organismos, Municipios, Tabuladores y Plazas, Obligaciones Financieras, Recursos federales, Rubros específicos y Criterios.   Asimismo, evalúa la disponibilidad y calidad de la información sobre el ejercicio de los recursos públicos de los 32 poderes ejecutivos estatales, con el propósito de mejorar la calidad del reporte de la información presupuestal, así como impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo de los recursos públicos.   Por su parte, las principales calificadoras financieras del país avalaron la solidez de las finanzas públicas de Yucatán. Este año, HR Ratings aumentó la calificación crediticia de Yucatán de “AA-” a “AA”, incluso considerando en sus análisis el financiamiento de la Ampliación del Puerto de Altura; Moody’s mejoró la perspectiva del estado a Positiva ratificando el perfil crediticio de en “A+”; mientras que Fitch Ratings ratificó la calificación de la calidad crediticia de Yucatán en “A+”.   Estas evaluaciones ratifican que la política financiera del gobernador Mauricio Vila da resultados. Yucatán tiene finanzas sanas, reflejo de tres estrategias: ejercer los recursos públicos con austeridad y disciplina; cuidar el nivel de endeudamiento y disminuir las contingencias financieras; e invertir los recursos del presupuesto en acciones que generarán más crecimiento, ingresos y desarrollo equitativo para todo el estado. El Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024 sentó las bases de eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.   Parte de las disposiciones incluyeron la desaparición de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de la Juventud, el Instituto de Museos e Historia de Yucatán, la Junta de Electrificación del estado y el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, cuyas funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa y la Vicefiscalía anticorrupción. Además, se redujo en 20% el número de funcionarios públicos de confianza; los titulares de las dependencias del gobierno estatal no cuentan con servicio de telefonía celular con cargo al erario, y en total se cancelaron 300 líneas de telefonía celular, 50% contratadas por el gobierno estatal.   De igual forma, se eliminó la disposición vehículos de lujo, algunos con valor comercial superior a 900,000 pesos, y los que se rentaban fueron devueltos. En total dejaron de rentarse 500 vehículos, con lo cual se evitó el gasto de 60 millones de pesos al año, y adicionalmente la medida permitió ahorrar 30 millones de pesos en combustibles. Igualmente se creó el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado, conformado en su mayoría por ciudadanos, y que ya se encuentra contemplado dentro de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado, luego de que el Congreso local aprobara la propuesta de reforma a dicha normativa para garantizar la permanencia de este organismo, enviada por el Poder Ejecutivo, con lo que se abona a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas. Vale la pena mencionar, el IMCO considera la creación de dicho Consejo como una buena práctica nacional. Gracias a estas y otras medidas de austeridad y disciplina financiera, durante esta administración se han evitado gastos que suman más de 1,000 millones de pesos anuales. Además, el Gobernador Mauricio Vila logró evitar un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años; también se redujo la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se evita un pago de más de 1,500 millones de pesos. COMUNICADO  

Yucatán

Pensión para adultos mayores que cobran directo se pagará este día 25 en el IDEY

Joaquín Díaz Mena delegado de la Secretaría del Bienestar, hace un atento llamado a las personas de la tercera edad de Mérida beneficiarias de la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” que cobran de manera directa en mesas de pago, para que este 24 y 25 de julio asistan a cobrar a las mesas que se instalarán en el gimnasio polifuncional del IDEY frente a las oficinas de Bienestar en la colonia Alcalá Martín. Díaz Mena, indicó que en este operativo se estarán entregando 4 mil 800 pesos del pago correspondiente al bimestre julio-agosto a cada beneficiario del programa insignia del Gobierno de México que cobran en mesa de pago. También resaltó que este operativo debe concluir elpróximo día 30, por lo que invita a estar atentos al contacto que les deberán hacer vía telefónica o por los Servidores de la Nación para indicarles el día, la sede y la hora en la que se deberán presentar. gob El delegado federal recordó que el pasado día 17 de este mes, concluyó el pago a los adultos mayores pertenecientes al programa que cobran a través de depósito bancario, ya que ellos reciben este recurso mediante transferencia a su tarjeta del banco del Bienestar conforme a la primera letra de su primer apellido. Detalló que de igual manera se continúa realizando en Yucatán la jornada de alcance nacional “Más Territorio, Menos Escritorio”, que tiene por objetivo que todos los beneficiario de los programas “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” y “Pensión para el Bienestar de las Personas Con Discapacidad” que por alguna razón no acudieron por su tarjeta del banco del Bienestar en operativos pasados, sean localizados a través de los Servidores la Nación para asegurar que les sea entregado su plástico en el cual recibirán su pago.

Mérida

El Ayuntamiento distingue por su trayectoria artística a Octavio Ayil con la medalla Héctor Herrera 2023

El Cabildo meridano encabezado por el Alcalde Renán Barrera Concha, aprobó la entrega de la medalla Héctor Herrera 2023 a Octavio Ayil por su trayectoria artística de más de 50 años, 25 de ellos en los que compartió escenario con Héctor Herrera “Cholo”, icono del teatro regional en Yucatán. En sesión ordinaria de Cabildo efectuada en la sala de Cabildo “Rosa Torre González”, las y los regidores aprobaron por unanimidad al recipiendario de la medalla Héctor Herrera 2023 a realizarse el próximo 11 de agosto en el auditorio “Silvia Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”. “De esta manera, Mérida reconoce la trayectoria artística de Octavio Ayil, quien se ha desempeñado como actor, cantante, bailarín y coreógrafo, por mencionar algunas de sus facetas”, expresó el Presidente Municipal. Asimismo, el Cabildo aprobó por unanimidad las propuestas en materia de obra pública, presentadas por Renán Barrera, quien con estas acciones busca otorgar a la ciudad y a sus comisarías una mejor calidad de vida. Con el apoyo de las y los regidores, se autorizó contratar mediante el procedimiento invitación a cuando menos tres empresas para la realización de obras a favor del mejoramiento de viviendas en las comisarías de San José Tzal y en Molas. Además de autorizar la contratación por medio de adjudicación directa para la rehabilitación de la cancha de la comisaría de Komchén, a realizarse con recursos fiscales. En la sesión, también se aprobó la realización de las convocatorias 16 y 17 en conjunto con las bases de trece licitaciones, requeridas por la Dirección de Obras Públicas. De igual manera, se autorizó la emisión de las convocatorias y bases de las licitaciones públicas No LP-2023-ADQ relacionada con camiones contenedores y la No LP-2023-ADF-equipo audiovisual -01 requerido por la Dirección de Cultural. Sobre esta última licitación, la regidora Alis Patrón Correa explicó que Mérida será la única ciudad en Latinoamérica en contar con este equipo audiovisual, que permitirá no sólo la realización de videomapping en el área del Parque de la Paz y el edificio de la Ex Penitenciaria sino que también podrá ser utilizado en otros fines que beneficien a la ciudad. Por otra parte, el Cabildo autorizó por unanimidad al Alcalde la realización de los trámites necesarios para regularizar, por inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, seis áreas verdes ubicadas en el Fraccionamiento Pacabtún. Entre otros asuntos, también se aprobó por unanimidad aceptar la donación de una vialidad del Fraccionamiento Caucel II, de la localidad de Caucel, otorgada por la persona moral denominada “Vivienda y Edificaciones Ecológicas Nova”, Sociedad Anónima de Capital Variable. Finalmente, las y los regidores aprobaron el cambio de sede oficial al Centro Cultural “Olimpo” donde se celebrará la sesión solemne de Cabildo en la cual el Presidente Municipal rendirá el 5 de agosto próximo, el Segundo Informe Anual de gobierno.

Yucatán

Vila Dosal presenta el proyecto del Ie-Tram en la “Mañanera” de AMLO

Ciudad de México, 24 de julio de 2023.- La movilidad en el sureste del país se transforma con la llegada del Ie-tram, la primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica, proyecto que se implementa en Yucatán y cuyos avances presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien reiteró su disposición al trabajo coordinado y en equipo para ofrecer a los yucatecos una opción de transporte eficiente, moderna y segura. Durante la acostumbrada conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el Gobernador señaló que el Ie-tram forma parte del Sistema de Transporte “Va y Ven” y conectará a más de 137 colonias en 3 municipios con otras 80 rutas de transporte público existentes, más de 30 centros educativos, 2 estaciones del Tren Maya, el Gran Parque de “La Plancha” y otros 20 puntos turísticos de la ciudad, a través de 32 unidades que entrarán en operación y se estima que tendría más de 25 mil usuarios diario. Estará listo en diciembre de este año. Sobre las características del Ie-tram, Vila Dosal refirió que se trata de un medio de transporte moderno y accesible al contar con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, Geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va – y -Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. “Tiene los beneficios de un tranvía y la flexibilidad de un autobús, es 100% eléctrico con carga rápida mediante pantógrafos y silencioso al no emitir contaminación auditiva. Además, son adaptados para personas con cualquier tipo de discapacidad al tener rampas, alarmas de luz, pulsadores en braille y guía podo-táctil”, indicó el Gobernador. Dicho plan, continuó Vila Dosal, representa una inversión de más de 2.8 millones de pesos, de los cuales el 61% aportará el Gobierno del Estado; 23%, Banobras, y 16%, la iniciativa privada para poder tener un medio de transporte público que actualmente sólo se utiliza en Europa y Medio Oriente. El Ie-tram recorrerá 100 kilómetros en 5 trayectos de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, y las estaciones del Tren Maya en Poxilá y Teya. En ese marco, el Gobernador agradeció a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la construcción de la Central Fotovoltaica “Nachi Cocom” de 7.5 megas para dar energía al Ie-tram de una fuente renovable y sostenible, la cual actualmente se encuentra en proceso de desmantelamiento de la antigua planta. El Patio de Carga del Parque de la Plancha tendrá 16 cargadores de 120 kW duales y 3 pantógrafos de 300 kW, lo que permitirá que, durante el día sea posible cargar 3 autobuses al mismo tiempo, haciendo del Ie-tram, un medio totalmente sustentable y amigable con el medio ambiente. Por último, Vila Dosal reiteró la disposición de Yucatán para continuar el trabajo en equipo en proyectos como este que mejorarán la movilidad en el Sureste del país, sumando esfuerzos para que a esta zona le vaya mejor y se eleve la calidad de vida de las familias mexicanas. Cabe recordar que en Yucatán ya se encuentra la primera moderna unidad de prueba del Ie-tram después de estar en los municipios de Umán y Kanasín, así como en la Plaza Grande de Mérida, se está exhibiendo en diversos puntos de la capital con el objetivo de que las y los yucatecos puedan comenzar a familiarizarse con las bondades que ofrece este novedoso vehículo eléctrico.

Mérida

DIF Mérida entrega nuevos instrumentos musicales al Coro “Armonía”

En el Ayuntamiento de Mérida fomentamos espacios de convivencia que impulsen el desarrollo pleno y la integración comunitaria, promoviendo con ello el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores para que tengan esa vida digna que se merecen, expresó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Todas las personas debemos tener esa oportunidad de llegar a esta etapa de la vida con la mejor calidad y eso también incluye el poder disfrutar a plenitud actividades que fomenten la convivencia de una manera activa y feliz en el ámbito en el que nos encontremos”, aseguró. El Presidente Municipal, recordó que a través del DIF municipal, el Ayuntamiento promueve políticas públicas que impulsen el desarrollo de programas inclusivos y de recreación dirigidos a este sector de la población para que puedan tener una mejor calidad de vida. Asimismo, señaló que con apoyo de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, Mérida es una de las ciudades más comprometidas con la creación de entornos amigables para las personas mayores y su bienestar. “Siempre nos esforzamos para garantizar el bienestar a este sector vulnerable de la sociedad y la mejor manera de hacerlo es brindándoles la oportunidad de seguir aprendiendo y haciendo lo que más les gusta mediante actividades recreativas que junto con la atención médica adecuada les garantiza tener esa vida digna y plena que merecen”, acotó. En ese contexto, a nombre del Alcalde, la Presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, dotó de nuevos instrumentos musicales a los integrantes del coro “Armonía” del Centro Integral para la Plenitud de Personas Mayores Armonía, para que puedan continuar desarrollándose en el ámbito de la música demostrando con ello que el talento no tiene tiempo ni edad. Castillo Laviada, agradeció el cariño con el que siempre la reciben y dijo que al igual que su esposo el Alcalde Renán Barrera, reconoce el talento de las y los integrantes del coro a quienes felicitó por cantar con el corazón lleno de alegría llevando momentos de felicidad a los lugares donde se presentan. Asimismo, animó a los presentes a seguir cantando con el mismo ánimo de siempre y a no dejar de perseguir sus sueños, “pues la edad no es impedimento para hacer lo que más nos gusta y si lo que nos gusta es cantar, pues hay que seguir haciéndolo”. A nombre de los integrantes del coro Don Pascual Hernández Navarro agradeció a la Presidenta por preocuparse por las necesidades y solicitudes que tienen las personas mayores en el Centro. Igualmente, agradeció al alcalde Renán Barrera por responder a esta solicitud que le fue hecha por el coro durante la inauguración del Aula Digital realizada el uno de diciembre del año 2022. “Para mis compañeros de la agrupación y para mí es de gran significado que nos permitan continuar desarrollando nuestros talentos y habilidades al ritmo de la música, y estén seguros que seguiremos poniendo en alto el nombre del DIF y del Ayuntamiento de Mérida”, expresó. Durante el evento, Jorge Alberto Sierra cantautor e integrante del coro, acompañado de sus demás compañeros del grupo, interpretó por primera vez el tema musical “Para ti Amada Esposa”, la cual fue dedicada la Presidenta del DIF y demás personas presentes. El coro “Armonía” está a cargo del Maestro Lorenzo Pech. Entre los instrumentos que se entregaron figuran un bajo, una trompeta, una campana china, dos pares de maracas, dos panderos, cuerdas de requinto para guitarra, un tali para bajo, un par de congas y cañas para saxofón. Finalmente, al evento asistió la directora del DIF Mérida Silvia Sarti González; la influencer Monse Pastrana Espinosa; la jefa del departamento de Atención a Personas Mayores Susy Pasos Alpuche y la coordinadora del Centro Armonía Marisol Ortiz López.  

Yucatán

Yucatán se reitera como la entidad más segura del país

Yucatán se posicionó en el primer lugar con menor incidencia delictiva a nivel nacional, con lo que se reitera como la entidad más segura al registrar una tasa de 90.21 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional que es de 838.57 delitos por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el reporte de Incidencia delictiva correspondiente al pasado mes de junio, Yucatán también mantiene sus buenos índices de seguridad al ser la entidad con menor registro de algunos delitos. Por ejemplo, es el estado con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 0.81 casos por cada 100 mil habitantes, tasa 12 veces menor a la nacional que es de 9.74 casos por cada 100 mil habitantes. El territorio también se posicionó en el primer lugar del país con la menor tasa de robo de vehículo de cuatro ruedas al registrar 0.90 casos, tasa significativamente menor a la nacional de 36.54 casos por cada 100 mil habitantes. En cuanto al delito de extorsión, Yucatán está entre los primeros cuatro estados con la cifra más baja al registrar 0.39 casos, que es menor a la nacional de 3.85 casos; y se posicionó en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y entre los primeros cuatro con menos robos a transeúnte, al registrar 2.49 casos y 1.46 casos, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional. En lo que corresponde a feminicidios, se registró una tasa de 0.34 feminicidios por cada 100 mil mujeres, por lo que la entidad se posicionó entre las primeras con tasas más bajas. Todo ello como resultado de la política de seguridad que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del programa Yucatán Seguro con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Esto, con el objetivo de motivar a las y los elementos policiacos mejorando sus condiciones laborales para que respondan con honestidad y compromiso en el trabajo de velar por la seguridad de cada uno de las y los yucatecos.