Yucatán

Gobierno de Yucatán y Banobras promoverán obras con impacto social

Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de trabajo con el Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, en la Ciudad de México. En el encuentro acordaron impulsar la cooperación para financiar proyectos de infraestructura en áreas como movilidad, servicios públicos y desarrollo urbano sostenible, todo con una visión de largo plazo que beneficie directamente a las y los yucatecos. Díaz Mena destacó el rol estratégico de Banobras en el fortalecimiento del federalismo, mediante el financiamiento de soluciones innovadoras. El titular del Ejecutivo estatal también reiteró su compromiso con una gestión pública transparente, eficiente y orientada a resultados, en consonancia con los principios del Gobierno del Renacimiento Maya. Asimismo, expresó su agradecimiento por la apertura y disposición del Director General de Banobras para respaldar los esfuerzos del Gobierno de Yucatán y trabajar en conjunto en proyectos que construyan un mejor futuro para las familias yucatecas. Por su parte, Mendoza Sánchez reconoció a Yucatán como un estado con finanzas sólidas y alto potencial de desarrollo, y afirmó que Banobras continuará brindando acompañamiento técnico y financiero a proyectos que mejoren el bienestar social e impulsen la inversión. Ambos funcionarios evaluaron los avances de obras en marcha y discutieron nuevos esquemas de financiamiento que permitan potenciar la inversión pública sin comprometer el equilibrio fiscal del estado. La reunión concluyó con el compromiso de mantener una colaboración estrecha para transformar Yucatán mediante infraestructura robusta, sostenible y con impacto directo en la calidad de vida de las y los ciudadanos. Acompañaron al Gobernador el Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez, y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez.

Yucatán

Otorgarán apoyos a colectivos y organizaciones para prevenir el delito

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), emitió la Convocatoria 2025 del programa de subsidios “Entrega de apoyos económicos a instituciones y/o agrupaciones para fomentar la cultura de la prevención”, dirigido a colectivos y organizaciones que promuevan la paz, la inclusión y la seguridad mediante acciones deportivas, culturales o recreativas enfocadas en niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El programa se enmarca en el eje de trabajo del Renacimiento Maya y forma parte del compromiso del Gobierno de Joaquín Díaz Mena de crear entornos seguros, participativos y saludables para la niñez y adolescencia.Podrán participar instituciones sin fines de lucro legalmente constituidas, así como agrupaciones integradas por al menos 15 personas, que cuenten con un año mínimo de experiencia en la implementación de proyectos comunitarios. Los proyectos deberán enfocarse en la prevención de conductas delictivas y violentas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad, y los apoyos económicos serán variables, con un monto máximo de hasta 50 mil pesos por proyecto aprobado. Las instituciones o agrupaciones interesadas deberán enviar la documentación correspondiente al correo [email protected], o entregarla de forma presencial en las oficinas del Centro, ubicadas en el Periférico Poniente Km 37, Fracc. Francisco de Montejo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, presentar todos los documentos requeridos según lo establecido en las Reglas de Operación del Programa (Anexos I, II y III). La convocatoria completa puede consultarse en la página https://sgg.yucatan.gob.mx/files-content/general/Entrega_de%20Apoyos%20economicos/c2fc0a12da7f78c673accb3e721809f9.pdf, donde también se encuentra disponible el código QR para el registro, que estará abierto hasta el 27 de junio de 2025. Los resultados se darán a conocer el 18 de julio a través de la página web oficial de la Secretaría General de Gobierno. Para más información, las y los interesados pueden escribir al correo [email protected] o comunicarse al número telefónico (999)1952289.

Yucatán

Transforman la movilidad en Ticul con nuevas calles

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias ticuleñas mediante una movilidad segura y digna, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a los trabajos de construcción y reconstrucción de 1.1 kilómetros lineales de calles en Ticul, obra en la que se invertirán cuatro millones de pesos y que beneficiará directamente a más de 7,800 habitantes. En la calle 51 del fraccionamiento Viva, ubicada en el límite de la cabecera municipal, el Gobernador encabezó el inicio de estos trabajos, que comprenden la intervención de más de 6,300 metros cuadrados de superficie y responden a una demanda histórica de la población para contar con vialidades funcionales, seguras y mejor conectadas. Díaz Mena señaló que estas obras representan un acto de justicia territorial para las familias de Ticul, ya que permitirán conectar zonas que han permanecido en rezago durante años por la falta de infraestructura vial adecuada. “Esto es resultado del trabajo en equipo que estamos realizando con el Ayuntamiento de Ticul. Estamos aquí para cumplir los compromisos asumidos y para dirigir los recursos públicos a donde más se necesitan: en acciones que mejoran la vida diaria de la gente”, añadió. Asimismo, el Gobernador afirmó que Ticul no está solo, ya que cuenta con el respaldo de su administración, la cual continuará invirtiendo en obra pública con proyectos como la construcción del nuevo mercado municipal y un Centro Renacimiento, espacios que permitirán a niñas, niños y jóvenes acceder a la cultura y el deporte. El titular del Ejecutivo estatal reconoció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que su gobierno continuará trabajando en coordinación con la Federación para transformar Yucatán. En representación de los vecinos del fraccionamiento Viva, María del Rosario Núñez Cocom expresó su agradecimiento al Gobernador por atender una solicitud que durante años fue ignorada por administraciones anteriores, y que ahora se concretará gracias al Renacimiento Maya. La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que como parte del proyecto se intervendrán ocho tramos en las colonias Obrera, Mejorada, San Joaquín y en los fraccionamientos Granjas, Tinajas y Viva. De estos, dos serán construcciones nuevas y seis, reconstrucciones. Añadió que la obra abarcará un total de 1.1 kilómetros de calles entre vialidades nuevas y rehabilitadas. “Con esta intervención se mejora la superficie de rodamiento, se reducen riesgos de accidentes y se protege el estado físico de los vehículos que transitan por la zona”, indicó López Briceño. Los trabajos incluyen terraplenado conforme al proyecto, escarificado de la superficie existente, subbase de 15 centímetros de espesor compactado, carpeta de concreto asfáltico de 3 centímetros, riego de sello con emulsión asfáltica de rompimiento rápido, y señalamiento vial con raya de 10 centímetros de ancho utilizando pintura de tráfico.

Mérida

Ayuntamiento inicia retiro de puestos ambulantes en Las Américas tras quejas vecinales

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un procedimiento para el retiro inmediato de puestos ambulantes en la zona de Las Américas, específicamente en la glorieta del Aro, debido a las reiteradas quejas vecinales sobre la ocupación de la vía pública y la falta de seguridad. La decisión se tomó tras recibir múltiples denuncias vecinales por contaminación, basura, ruido, fauna nociva e invasión a la vía pública. El operativo, encabezado por la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, tiene como objetivo preservar el orden urbano y garantizar la seguridad de peatones y residentes, así como mejorar la movilidad y el orden en la zona, La presencia de puestos en la glorieta ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 98 ha generado una creciente inconformidad entre los habitantes del fraccionamiento Las Américas. Los vecinos han denunciado afectaciones directas en la movilidad peatonal y el medio ambiente, ya que las estructuras comerciales obstaculizaban el libre tránsito por las banquetas, provocaban la acumulación de desechos y propiciaban la proliferación de fauna nociva. Ante esta situación, el Ayuntamiento actuó con base en el reglamento municipal, iniciando el procedimiento para el retiro de los puestos sin permisos o con irregularidades. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reiteró que su gobierno está comprometido con un modelo de ciudad ordenada e incluyente, en el que se respete el uso adecuado del espacio público donde el comercio ambulante conviva en armonía con la ciudad y respete los espacios públicos Recientemente, el Ayuntamiento de Mérida llevó a cabo un operativo en la glorieta de Las Antorchas, ubicada en el cruce de las avenidas 53 y 74, donde se retiraron dos puestos que operaban sin permisos. Esta acción se suma al reciente operativo en Las Américas y forma parte de una estrategia integral para reordenar el comercio informal en zonas residenciales y de alta circulación de la ciudad. El titular de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda, informó que estas inspecciones se realizan de forma regular para garantizar el cumplimiento del reglamento municipal. Añadió que se están promoviendo alternativas para que los comerciantes informales puedan integrarse a esquemas regulados que no interfieran con la vida urbana ni representen un riesgo sanitario. Cabe precisar que el Fraccionamiento Las Américas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, afianzándose como uno de los principales polos habitacionales del norte de Mérida. Este desarrollo ha dado lugar a nuevas dinámicas comerciales que, aunque responden a las necesidades de la comunidad, requieren una regulación adecuada para garantizar la calidad de vida de los residentes. La alcaldesa Cecilia Patrón ha destacado la necesidad de que las actividades comerciales se desarrollen en condiciones seguras y ordenadas para beneficio de las y los ciudadanos. Con este objetivo, el gobierno municipal está implementando programas de reubicación, diálogo y capacitación que buscan apoyar la formalización de los vendedores ambulantes que dependen de esta actividad. Un enfoque humano e incluyente Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida ha reiterado que las acciones de reordenamiento urbano no son punitivas, sino parte de una política integral que busca recuperar el espacio público sin afectar de manera injusta a quienes encuentran en el comercio ambulante su principal fuente de ingresos. La ciudadanía, por su parte, ha expresado apoyo a estas medidas, destacando la necesidad de mantener limpias y transitables las zonas comunes del fraccionamiento. Residentes entrevistados en la zona indicaron que la presencia de puestos había generado acumulación de basura, olores desagradables y riesgo para los niños y adultos mayores al caminar por la banqueta. De esta manera, Mérida continúa posicionándose como una de las ciudades con mejor calidad de vida en el país, gracias en parte a políticas públicas orientadas al orden urbano. No obstante, el crecimiento poblacional y económico impone nuevos retos en materia de movilidad, uso del suelo y convivencia vecinal. En este contexto, el Ayuntamiento busca consolidar estrategias para equilibrar el crecimiento comercial con la preservación de espacios públicos. Para lograrlo, ha iniciado mesas de diálogo con organizaciones de comerciantes, asociaciones vecinales y expertos en desarrollo urbano.

Mérida

Cecilia Patrón reconoce con “Valor Meridano” a piloto aviador que salvó 215 vidas

Por su excepcional pericia, temple y profesionalismo, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó el reconocimiento como “Valor Meridano” al Capitán Roger Alonso Castillo Rivas, piloto aviador que salvó la vida de 215 personas a bordo del vuelo VB755 de la línea aérea Vivaaerobus. Durante el vuelo de Miami a Mérida el pasado 6 de mayo de 2025, la aeronave sufrió una falla crítica en uno de sus motores, lo que representó una situación de grave riesgo en el aire. Gracias a su actuar heroico, el Capitán Castillo Rivas, manteniendo la calma y siguiendo los protocolos de seguridad, tomó la decisión crucial de apagar el motor afectado para prevenir un incendio o un daño mayor y desvió el avión a un aterrizaje de emergencia exitoso en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Cuba. “Gracias a la experta maniobra del Capitán Castillo y la coordinación de su tripulación, el avión aterrizó de manera segura sin que se reportara heridos entre los pasajeros o el personal de la aerolínea”,comentó la alcaldesa. “Este acto ha sido ampliamente reconocido por los pasajeros, sus familiares y la comunidad en general como una verdadera hazaña que merece ser celebrada y reconocida, eso es lo que hace un verdadero héroe ciudadano que demuestra su valor y su gran sentido de proteger a los demás”, destacó. Acompañado de su familia, Castillo Rivas recibió de manos de la Presidenta Municipal de la capital yucateca este distintivo que reconoce las acciones y hechos que hacen a una persona ejemplar y distinguible y que son orgullo para las y los meridanos.

Yucatán

Yucatán consolida inclusión con programa social histórico

Más de 31 mil familias dejarán de vivir al día, ya que comenzarán a recibir un apoyo bimestral de 3,200 pesos, lo que aliviará significativamente su carga económica, como es el caso de José Luciano Pech Cocom, quien hace un año sufrió un accidente que le costó ambas piernas y tuvo que abandonar su oficio como albañil. “Gracias a este apoyo voy a poder contribuir con los gastos del hogar, sobre todo ahora que mi hijo entra a la secundaria. Es un hecho sin precedentes para quienes vivimos con alguna discapacidad. Agradezco a la presidenta y al Gobernador por este recurso que nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida”, expresó. Al encabezar la entrega de tarjetas en Tekax y Kanasín, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa responde a una deuda histórica con las personas con discapacidad, quienes anteriormente no eran contempladas en estos apoyos. “Cuando fui delegado del Bienestar, muchas personas se acercaban para pedirme este tipo de ayuda. Algunos, que antes salían a trabajar con su familia, de un día para otro sufrían un accidente que los dejaba con una discapacidad motriz”, recordó el mandatario. Díaz Mena afirmó que hoy se concreta un acto de justicia, pues durante años, miles de personas con discapacidad fueron excluidas, debido a la negativa de gobiernos anteriores para atender esta necesidad. Incluso, la administración estatal pasada se negó a firmar este convenio, dejando a muchas familias en el abandono. “Con esta entrega de tarjetas, marcamos un antes y un después en la política social de Yucatán. Ustedes son el rostro humano de la Cuarta Transformación; esto es lo que queríamos lograr: construir juntas y juntos un estado inclusivo, justo e igualitario”, afirmó. Otra beneficiaria fue Noemí Aracelly Sánchez Ytzá, quien tiene baja visión, lo que le ha dificultado encontrar empleo. “Con este recurso voy a poder apoyar a mi esposo con los gastos de la casa, ya que su salario es bajo. Esto me hace sentir útil”, dijo. Como parte del programa, se distribuirán más de 4,400 tarjetas en todo Yucatán, con una inversión conjunta de más de 101 millones de pesos cada bimestre. Tan solo en Mérida, 1,941 personas serán beneficiadas, lo que eleva el total de cobertura a más de 31,600 personas. También fue beneficiada la señora Elba Esther Durán May, quien tiene una catarata congénita desde su nacimiento, condición que le ha impedido acceder a mejores oportunidades laborales. “Antes ya había solicitado este apoyo, pero mi nombre nunca aparecía en las listas. Para mí, este respaldo es fundamental porque me permitirá contribuir con los gastos del hogar y ofrecer una mejor vida a mi hija”, afirmó. El Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo brindado a Yucatán y a este programa, al tiempo que reconoció el trabajo conjunto de su esposa, la Mtra. Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán; de la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y del personal del DIF y la Secretaría de Bienestar, quienes realizaron un exhaustivo trabajo de registro casa por casa. En su intervención, el delegado federal del Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, subrayó que, por primera vez, Yucatán cuenta con un Gobierno comprometido con la inclusión social y con el objetivo de universalizar la pensión para personas con discapacidad.

Yucatán

Respaldan a productores del sur con más caminos sacacosechas

El Gobierno del Renacimiento Maya mantiene su respaldo firme hacia las y los productores del campo mediante la construcción y rehabilitación de caminos sacacosechas, con el objetivo de promover la justicia territorial, aumentar la productividad rural y dignificar el trabajo campesino. En esta ocasión, los trabajos llegaron a la Unidad Productiva Yaxnic de Yotholín, en el municipio de Ticul, donde se construyen tres kilómetros de caminos sacacosechas, obra que forma parte de un proyecto integral de 19.3 kilómetros de nuevas vías rurales que conectan distintas unidades productivas, con una inversión total de 40 millones de pesos distribuidos entre los municipios de Ticul, Tzucacab, Tekax, Sacalum, Akil y Samahil. Durante un recorrido de supervisión por el sitio, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado del alcalde de Ticul, Humberto Parra Sosa, y de la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, reconoció el esfuerzo diario de las y los productores de la región y reafirmó que su administración escucha, cumple y trabaja con hechos concretos para transformar el sur de Yucatán. “Sabemos que las y los productores han esperado durante años ser escuchados y tomados en cuenta por un gobierno. Hoy venimos a decirles que cuentan con nosotros, desde los tres órdenes de gobierno. Les escuchamos y vamos a respaldarlos”, afirmó el mandatario. Díaz Mena explicó que esta obra forma parte de una estrategia más amplia para desarrollar una red integral de caminos sacacosechas pavimentados que conecten directamente las comunidades rurales con sus centros de abasto. Además, indicó que en el resto de los 106 municipios se llevará a cabo la rehabilitación de caminos de sascab. Por su parte, la titular de la SIB, Alaine López Briceño, detalló que en la Unidad Productiva de Yotholín se están construyendo tres tramos de un kilómetro cada uno, con el propósito de facilitar el trabajo en el campo y generar condiciones que propicien la prosperidad compartida y el bienestar de las familias rurales. El director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Ángel Pérez Medrano, explicó que las obras incluyen limpieza preliminar, escarificado de la superficie, trabajos de terracería, construcción de subbase de 15 centímetros de espesor compactado, carpeta asfáltica por sistema de riegos y riego de tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido. También estuvieron presentes en el evento el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Karime May Tun, presidenta del DIF municipal de Ticul; así como los comisarios municipal y ejidal Pedro Hau y Emiliano Poot, respectivamente.  

Yucatán

Convenio de colaboración con el Banco del Bienestar para garantizar entrega directa de apoyos sociales

En un hecho sin precedentes, el estado de Yucatán se convirtió en el primero del país en firmar un convenio de colaboración con el Banco del Bienestar, con el objetivo de consolidar un sistema eficiente, accesible y transparente para la dispersión de apoyos sociales en las comunidades más apartadas de la entidad. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que esta firma marca el inicio de una transformación profunda, asegurando que los apoyos lleguen de manera directa a quienes más los necesitan, sin intermediarios ni obstáculos administrativos. Como parte de este esquema, dará inicio el programa Mujeres Renacimiento, que beneficiará a 15 mil mujeres en situación de vulnerabilidad de los 106 municipios del estado. De este total, 14,800 madres autónomas ya se han registrado para recibir su apoyo mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, con la cual podrán retirar efectivo sin comisiones y realizar pagos en establecimientos comerciales. En las próximas semanas, este mismo sistema será utilizado para la dispersión de recursos del programa Juventudes Renacimiento, destinado a jóvenes estudiantes de nivel superior, con el propósito de fortalecer su permanencia en la educación y apoyar su desarrollo académico. Durante su intervención, el Gobernador agradeció el respaldo firme y constante de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa una visión de justicia e igualdad en todo el país. Asimismo, le solicitó, a través del director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, la construcción de 10 nuevas sucursales en comunidades apartadas, con el fin de garantizar el acceso a servicios financieros para toda la población. Por su parte, Lamoyi Bocanegra reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado y subrayó que, gracias a las más de 3,100 sucursales del banco en todo el país, hoy es posible que los apoyos federales lleguen directamente a sus beneficiarios, sin intermediarios. En su intervención, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, celebró este avance como un paso significativo hacia la inclusión financiera y el bienestar social de las y los yucatecos. Como símbolo de este compromiso, se presentó la Tarjeta Elvia Carrillo Puerto, en honor a la pionera y luchadora social por los derechos de las mujeres en México. Al término del evento, el Gobernador y el titular del Banco del Bienestar realizaron un recorrido por la sucursal de Plaza Fiesta, reafirmando la colaboración entre el Gobierno del Estado y la institución financiera para garantizar el acceso equitativo a los apoyos sociales. Al acto también asistieron la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y la subsecretaria de Planeación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Elizabeth Gamboa Solís.

Mérida

Todas y todos listos para contribuir a una Mérida más verde

La Cruzada Forestal 2025, que inicia este domingo 15 de junio, tendrá el reto de lograr la mayor supervivencia de árboles sembrados en los espacios públicos en el municipio, señaló la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada. “Con la estrategia de una Merida Verde, buscamos reverdecer la ciudad de una manera diferente, pensando más allá de la cantidad de árboles a sembrar, en la necesidad de que perduren”, explicó la Presidenta. La Cruzada Forestal 2025 se realizará durante 18 días, entre el 15 de junio y el 16 de julio, con la meta de sembrar 8 mil 500 árboles, aprovechando las condiciones naturales para aumentar las probabilidades de supervivencia. “En esta cruzada forestal contamos con el apoyo de la SEDENA para la realización de pocetas y la organización Kanan´Kab donará árboles; así hemos sumado más voluntades para una Mérida Verde más ordenada, sostenible y justa para todas las familias meridanas”, agregó. La alcaldesa también explicó que se han implementado diferentes estrategias para que la arborización de Mérida sea más efectiva, desde la implementación de tecnología, reestructuración municipal para el mantenimiento y protección de árboles existentes, generación de alianzas con otros actores sociales y empresariales y, lo más importante, planeación para que la estrategia llegué a cada rincón con justicia social. Entre la tecnología implementada el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y la Reserva Cuxtal pusieron en marcha 2 mil Air-Pots, contenedores que ayudan a tener mayor aireación en las raíces de especies, permitiendo una mayor filtración del agua para generar raíces sanas así obtener árboles de 3, 4 o hasta 5 metros listos para ser sembrados y con un alto porcentaje de supervivencia. “Al tener árboles más grandes se tendrá una buena probabilidad de que su vida sea mayor en las reforestaciones, y así lo haremos en esta edición de la cruzada forestal”, puntualizó Patrón Laviada. Además, hizo hincapié que Reserva Ecológica de Cuxtal cuenta con alrededor de 250 mil plantas forestales, frutales y ornamentales en su vivero, que se utilizan para aumentar la infraestructura verde de la ciudad mediante las diferentes estrategias y programas del Ayuntamiento, como “Una Familia, un Árbol” que ha dado en adopción 43 mil 21 árboles para llegar a los espacios privados. En ese sentido se han plantado 3 mil 889 árboles y se han desarrollado 1 mil 746 especies nativas en el vivero municipal mediante un programa intensivo de arborización y conservación. Uno de las metas y logros que se proyectan este año será la construcción del primer Corredor Verde en la ciudad, donde las y los meridanos eligieron para intervención un espacio de Ciudad Caucel-Santa Fe, mediante el programa Diseña Tu Ciudad, con un presupuesto participativo de 14 millones. Y para proteger lo que hoy Mérida y sus comisarías tienen entre su infraestructura verde, la alcaldesa impulsó la Declaratoria Árbol Patrimonio Verde de la Ciudad que hoy suma 68 especies de árboles que, por su valor histórico, cultural, comunitario y longevidad serán protegidos para que nadie y ninguna autoridad futura pueda quitarlos. También el Ayuntamiento ha reforzado medidas en el cuidado de los árboles, con un sistema de riego con pipa, que realiza la dirección de Servicios Públicos. Una pipa con capacidad de 20 mil litros, en una jornada de siete horas, realiza tres descargas, lo que significa que puede regar hasta cuatro kilómetros de avenidas, estrategia clave para que más especies sobrevivan. La munícipe indicó que resultado de contar con aliados en esta agenda se realizó un vivero comunitario en el sur en colaboración con GIZ, el Colectivo Tómate, FabCity y Comex; también generamos alianzas dentro nuestra agenda Verde con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y las empresas que la conforman, y firmamos convenios de colaboración con el CICY Para participar en la Cruzada Forestal 2025 el registro es en el correo [email protected] Los puntos y fechas de reforestación en esta edición se pueden consultar en la página merida.gob.mx.

Yucatán

Gobierno y magisterio acuerdan reanudar clases este lunes

Tras una reunión entre el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación (SEGEY), encabezada por el secretario Juan Balam Vargues, y representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (CETEY), se acordó la reanudación de clases en todo el estado a partir del próximo lunes 16 de junio. Esta decisión permitirá que más de 62 mil estudiantes continúen con su formación académica sin mayores interrupciones. Con este acuerdo, el Gobierno del Estado, que encabeza Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el diálogo permanente, el respeto al magisterio y la firme defensa del derecho a la educación de las y los yucatecos. Durante el encuentro, ambas partes pactaron también la instalación de una Mesa Permanente de Diálogo, para abordar temas prioritarios y las estrategias de mejora continua para la educación en Yucatán. Como resultado del diálogo sostenido, el secretario Juan Balam Vargues subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso, destacando que se establecerán siete mesas de trabajo calendarizadas para atender las problemáticas de los distintos niveles educativos. Este acuerdo refleja el compromiso constante del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien desde el inicio de su administración ha priorizado el diálogo, el respeto y la búsqueda de consensos para garantizar que la educación de las y los estudiantes de Yucatán no se vea afectada.