Mérida

El programa “Una familia, un árbol” avanza con éxito: Cecilia Patrón

Con la meta clara de tener una Mérida más Verde, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el éxito del programa “Una familia, un árbol” debido al gran interés y participación de las familias meridanas en adoptar diferentes especies, ya sean frutales, florales, de sombra u ornamentales, que se dieron en adopción durante el Miércoles Ciudadano. Al saludar a las y los meridanos que adoptaron, la alcaldesa indicó que “Hemos logrado dar en adopción más de 42 mil árboles a familias que, no sólo los están cuidando y viendo que crezcan, están haciendo su parte para reverdecer la ciudad, pues si todos sembramos un árbol en casa tendremos un impacto favorable para nuestra comunidad”. “Y a los que ya tiene uno o más en sus hogares, cuídenlos, protéjanlos, aunque tiren muchas hojas o les cause un poquito de trabajo mantenerlos, sepan que hoy en día es de vital importancia tener la cantidad necesaria de árboles en nuestra ciudad, más con estos calores y cambios climáticos ya son tan evidentes. Así que entre todos hagamos nuestra parte para tener una Mérida más verde”, externó la munícipe. Este programa ambiental busca fomentar el cuidado y la responsabilidad por los árboles que rodean la ciudad, promoviendo la consciencia en la población del trato que merecen como seres vivos e incentivar la plantación de mucho más en predios y terrenos privados, que son el punto clave de este programa para incrementar la cobertura arbórea de la ciudad. Los ciudadanos que adoptan un árbol reciben asesoría sobre las características, cuidado y manera adecuada de plantar el árbol que se adopta haciendo recomendaciones, sobre el espacio para plantar, la altura que alcanzará y el diámetro de su copa. También se indican las precauciones al plantar, cuidando tuberías cables y construcciones del predio, así como diámetro y profundidad de la poceta y la distancia que debe tener con otros árboles. El programa “Una familia, un árbol” se ha acercado a las y los jóvenes y ciudadanía en general a través de los módulos que se llevan en las diversas actividades del Ayuntamiento como lo es Alcaldesa en tu Escuela, Alcaldesa en Tu Comisaría, Alcaldesa en tu Colonia, Mérida te Cuida, Mérida me Motiva, y durante los Miércoles Ciudadanos, en los bajos de palacio. A estas acciones permanentes se sumará la 12a. edición de la Cruzada Forestal 2025, con la meta de plantar 8 mil 500 árboles, de más de 70 especies diferentes, en 18 días, priorizando los más de 2 mil árboles generados desde la reserva Cuxtal con tecnología air pot que garantiza especies más grandes y con alta probabilidad de supervivencia tras su siembra. “Se trata de sembrar árboles que puedan reverdecer la ciudad, no pensando en la cantidad sino en su permanencia y crecimiento futuro, y es ahí que de la mano de las y los vecinos de cada colonia, comisaría, así como de la iniciativa privada veremos los resultados de una Mérida más Verde, tanto para el presente como el futuro de las siguientes generaciones”, expresó Cecilia Patrón. Si deseas solicitar el programa para tu escuela o empresa, deberás hacerlo con un mínimo de 15 días de anticipación mediante [email protected] o al (999) 942 00 25 Ext. 81463También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay.

Yucatán

Reafirma Gobierno del Estado impulso a la educación desde la primera infancia

Para fortalecer la atención educativa dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), a través de la Dirección de Educación Inicial, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a más de 200 agentes educativos que laboran en las modalidades Escolarizada y de Visita a Hogares. Este encuentro representa un paso decisivo en la transformación del Sistema Educativo Estatal, impulsado por la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien promovió la creación de esta Dirección para garantizar el acceso a una formación integral desde los primeros años de vida. Enmarcada en el Programa de Expansión de la Educación Inicial 2025, la actividad reunió a personal de los 11 Centros de Atención Infantil (CAI) de la SEGEY, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), servicios de Educación Indígena y programas de acompañamiento familiar, así como a representantes del Sistema DIF Yucatán, IMSS, ISSTEY, y el Ayuntamiento de Mérida, entre otras instancias. La jornada inició con la conferencia “Educación inclusiva, equitativa y de calidad: promoviendo oportunidades de aprendizaje para toda la vida”, impartida por la psicóloga Lizbeth Ortega Juárez, quien invitó a reflexionar sobre estrategias de intervención que impulsen una educación con enfoque de inclusión, calidad y de acuerdo a las necesidades de las infancias. Posteriormente, la maestra Fernanda Carvallo Coronel ofreció el taller “Fortalecimiento de las interacciones de calidad en centros de atención de Educación Inicial”, donde se abordaron prácticas fundamentales como el cuidado afectivo, la alimentación perceptiva, el descanso, el control de esfínteres y las pautas de crianza adecuadas en contextos tanto escolarizados como no escolarizados. Durante el evento, la directora de Educación Inicial, Evaly Novelo Coello, resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado por profesionalizar la atención a la primera infancia y brindar herramientas efectivas para el acompañamiento familiar en todas las regiones de Yucatán. En representación del secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, enfatizó que invertir en esta etapa crucial de la vida contribuye a reducir desigualdades y propiciar un desarrollo pleno para la niñez yucateca. Actualmente, el nivel de Educación Inicial de la SEGEY brinda atención a 1,665 niñas y niños mediante 11 centros escolarizados, además del programa de escuela no escolarizado, con el objetivo de asegurar su bienestar físico, emocional y cognitivo desde el inicio de su trayecto educativo. Con acciones firmes y coordinadas, Yucatán avanza hacia una educación transformadora, humanista e integral desde los primeros años.

Yucatán

Destinan 40 mdp a construcción de caminos sacacosechas en el sur de Yucatán

Como parte del programa de construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas en el interior del estado, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena estará interviniendo 19.3 kilómetros de vías que conectan unidades productivas en los municipios de Tzucacab, Tekax, Sacalum, Ticul, Akil y Samahil, a través de una inversión de 40 millones de pesos. A un año de la jornada histórica donde las y los yucatecos eligieron de manera contundente hacer realidad el Renacimiento Maya, el Gobernador puso en marcha, en Noh Bec, comisaría de Tzucacab, los esfuerzos de este esquema que apuesta por caminos dignos y seguros para los productores yucatecos y, en esta ocasión, beneficia a más de 18 mil yucatecas y yucatecos. En su mensaje, Díaz Mena indicó que está conmemorando la importante fecha con trabajo, hechos y acciones que están transformando la vida de las comunidades y haciendo posible el proyecto del Renacimiento Maya, especialmente en el sur del estado, que es el corazón productivo de Yucatán. “No hay bienestar sin caminos dignos y hoy estamos aquí en Noh Bec haciendo justicia social construyendo y reconstruyendo caminos sacacosechas que conectan unidades productivas en seis municipios”, añadió el mandatario estatal. Ante productores y familias de Noh Bec, el Gobernador indicó que su administración no va a descansar ni un solo día hasta que el bienestar llegue a cada ejido, cada comisaría y cada municipio de Yucatán. Por ello, tiene la visión de hacer florecer el campo yucateco con apoyos sin precedentes dirigidos a impulsar el repoblamiento genético y la producción local. “Este es el rostro de un Gobierno que les conoce y que les entiende, porque el Renacimiento Maya es una nueva forma de gobernar, poniendo en el centro a los habitantes, llevando desarrollo donde antes hubo olvido”, afirmó Díaz Mena, luego de destacar el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Yucatán. Se detalló que en la comisaría de Noh Bec, en Tzucacab, se construirán 3 kilómetros de camino sacacosechas; en Chan Dzinup-San Isidro Yaxché, Tekax, 3.5 kilómetros; en Planchac, Sacalum; en Yotholín, Ticul; y en San Antonio Tedzidz, Samahil, 3 kilómetros cada uno; y en Akil, 3.7 kilómetros. Los trabajos consisten en la limpieza preliminar, escarificado de la superficie existente, terracerías, así como construcción de subbase de 15 centímetros de espesor compactado, de carpeta por el sistema de riegos y riego de tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido. En su turno, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, señaló que el programa de construcción y reconstrucción de caminos sacacosechas representa justicia territorial, bienestar productivo y beneficio para las familias. “Daremos caminos duraderos, seguros y dignos para quienes producen las riquezas de nuestras tierras, porque el bienestar no se construye desde las oficinas, sino desde el territorio”, finalizó la funcionaria estatal. Acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el alcalde de Tzucacab, Erik Kú Caamal; el director del Instituto de Infraestructura Carretera, Ángel Pérez Medrano; el comisario de Noh Bec, Iván May; la diputada federal Jazmín Villanueva Moo y el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa el Renacimiento del campo yucateco 

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó esta tarde el inicio de los trabajos de mecanización en la unidad productiva de San Diego Buenavista del municipio de Tekax, donde se entregó en comodato maquinaria que fue adquirida por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) con una inversión de 9.6 millones de pesos, a fin de que los productores dejen de depender de los altos costos del servicio privado de arado y puedan sembrar con mayor dignidad y mejores condiciones. Con motivo del primer aniversario del triunfo electoral del 2 de junio de 2024, el Gobernador realizó una gira por el sur del estado con el objetivo de conmemorar, trabajando, la fecha en que más de 620 mil yucatecas y yucatecos le otorgaron su voto para convertirse en el titular del Ejecutivo y, con ello, liderar la transformación de la entidad con el proyecto del Renacimiento Maya. En presencia del alcalde local, Manuel Vallejos Sansores, el Gobernador se dijo agradecido por la confianza del pueblo yucateco que hace un año le otorgó el apoyo para encabezar el Gobierno del Estado, lo cual —aseguró— lo conmemora trabajando en todos los puntos cardinales de la entidad. “Venimos a dar el banderazo de la mecanización de tierras con esta compra de maquinaria que se da en comodato a los distintos rumbos del estado. Los productores van a poder trabajar sus tierras y beneficiarse con ello”, indicó. Además, agregó que su gobierno ha duplicado los recursos para el impulso del campo y la pesca, a fin de que el Renacimiento Maya signifique también el renacer del campo yucateco para incrementar la producción agrícola y superar lo que antes se hacía. Por eso, con el programa de Insumos para el Bienestar, agregó el Mandatario, se apoyará a los apicultores con diversos insumos; vamos a apoyar a agricultores y pequeños ganaderos, por lo que este año se invertirán 100 millones de pesos (mdp) en reparación de caminos sacacosechas. También —dijo— se invertirán más de 100 mdp en sistemas de riego, y se respaldará a los pequeños ganaderos con 5 mil pesos por cada novillona para evitar su venta y que permanezcan a pie de cría. A los ganaderos que tengan más de 30 animales y quieran comprar 10 nuevas novillonas, se les entregará 9 mil pesos por cada animal para aumentar el hato ganadero. Como parte de este impulso, recordó Díaz Mena, gestionó obtener 100 mil dosis de inseminación de la raza Brahman, y también se enviarán veterinarios a las zonas ganaderas para apoyar con esta tarea. “Vamos a seguir trabajándolo. El campo yucateco se merece un Gobernador que lo entienda y lo atienda. Vamos a invertir más recursos para hacer producir la tierra. Vamos a seguir impulsando todos estos apoyos. A un año del triunfo, vamos a seguir redoblando esfuerzo”, aseguró. Por ello, reconoció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el desarrollo de la entidad y de su gente. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, indicó que el banderazo de inicio de este día forma parte de una iniciativa que respaldará a productores de toda la entidad, y para el caso de Tekax serán 350 hectáreas de mecanización de tierras. “De manera histórica, estamos trabajando con los alcaldes que así lo desean y, por ello, hemos trabajado en Tzucacab 360 hectáreas, más de 350 en Tizimín, llevamos más de 120 en Muna y, con lo que vamos a iniciar en San Diego Buenavista, llegaremos a más de 1,000 hectáreas y con ello hacer que renazca el campo y que se produzca lo que realmente consumimos”, indicó.

Yucatán

Arranca “Juventudes Renacimiento” Yucatán

Con el objetivo de hacer de las y los jóvenes yucatecos el motor transformador del estado y velar por que nadie se quede atrás, el Gobernador Joaquín Díaz Mena lanzó la Iniciativa “Juventudes Renacimiento”, que busca abonar a mejorar las condiciones de los estudiantes de educación superior a través de la beca Jóvenes Renacimiento. Al festejar el primer aniversario de su triunfo electoral en la jornada histórica del 2 de junio de 2024, cuando el pueblo yucateco decidió de manera libre y contundente que había llegado el momento del Renacimiento Maya, el mandatario estatal presentó esta iniciativa que contempla un proceso participativo y un ejercicio real de gobierno abierto, y una muestra clara de que en Yucatán la voz de la juventud no solo cuenta, sino que transforma. Indicó que, junto con las juventudes yucatecas, su gobierno construirá un sistema de becas que, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, respalde a aquellos estudiantes que no se ven beneficiados con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro debido a los criterios de elegibilidad. Con corresponsabilidad, el Gobierno de Yucatán pone de su parte y lo hace para complementar y fortalecer este gran esfuerzo nacional, porque queremos que las y los jóvenes tengan igualdad de oportunidades sin importar el lugar donde nacieron, especialmente aquellos que, contra muchos obstáculos, han decidido apostar por la escuela como herramienta de desarrollo personal, familiar y comunitario, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Destacó que la implementación de este apoyo no se diseñará desde el escritorio, ni se copiarán fórmulas ajenas, sino que se construirá un esquema basado en las voces vivas de quienes viven el problema y buscan soluciones, que son los jóvenes. Por ello, Díaz Mena dio a conocer que en los siguientes 70 días se estarán realizando mesas de consulta en Mérida y otras regiones del estado como Conkal, Valladolid, Peto y Tizimín, escuchando a estudiantes de las facultades de la UADY, los Institutos Tecnológicos de Mérida y Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional unidades Valladolid y Peto, la Universidad de las Artes, la Universidad Tecnológica Metropolitana y, muy pronto, de las universidades que se crearán junto con la presidenta Claudia Sheinbaum. También, el Gobernador anunció que en los próximos días se creará el Consejo Consultivo de Juventudes, adscrito a la Secretaría de las Juventudes, espacio interinstitucional para incorporar las voces de todos los estudiantes yucatecos, instrumentando políticas públicas que respondan verdaderamente a los problemas, sueños y anhelos de los universitarios. En ese marco, el mandatario estatal celebró también la elección histórica de ayer domingo, donde se votó por jueces y magistrados, como un reflejo de que el poder está regresando al pueblo, donde siempre debió estar. Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, señaló que en este gobierno las juventudes no se limitan a ser simplemente beneficiarias de alguna política o programa público; en lugar de eso, son agentes de cambio, seguros protagonistas de la transformación auténtica. En ese sentido, agradeció a todas y todos los jóvenes que, con su voz y su mirada crítica, inspiran a ser un mejor instrumento para lograr un desarrollo sostenible y humanista que beneficie de manera integral a las juventudes yucatecas. A su vez, la estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Amairany González Chi, reconoció al Gobernador como un gran promotor de esta política guiada por jóvenes, quien luchó con esfuerzo para salir adelante desde que era universitario. Por ello, agradeció la confianza puesta en este sector de la población para ser parte de las decisiones, de las soluciones y de los cambios. Finalmente, la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, afirmó que Yucatán se encuentra en un momento que es parteaguas, en el que el gobierno se plantea no imponer, sino construir con el pueblo y, sobre todo, con las juventudes, que nos enseñan a no rendirnos, que todos los días siguen estudiando incluso cuando las condiciones son adversas.

Mérida

Invitan a meridanos a la Cruzada Forestal; plantarán 8 mil 500 árboles en 18 días

La participación ciudadana es fundamental para lograr un Mérida más sostenible y verde, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al anunciar la Cruzada Forestal 2025 que en su edición número 12 tiene como meta plantar 8 mil 500 árboles en 18 días en diferentes puntos de la ciudad. “Esta es una oportunidad para que todos nos unamos y contribuyamos a mejorar nuestro entorno”, señaló. “Es un trabajo en equipo, es un trabajo comunitario, donde empresas se suman, los vecinos salen a sembrar, el Ayuntamiento hace lo propio y nos apoya la Sedena, este es un ejemplo de modelo de la ciudad a la que tanto anhelamos, donde todas y todos participamos y abrazamos nuestra ciudad”, expuso la alcaldesa durante el encuentro semanal con representantes de los medios de comunicación. Acompañada de Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Cecilia mencionó que la Cruzada Forestal se realizará entre el 15 de junio y el 16 de julio, y es parte de la estrategia Mérida Verde, que promueve la arborización de la ciudad junto con la comunidad. De esta manera, informó que se contará con 70 especies locales, incluyendo polinizadores florales, para sombra y frutales, que se plantarán en corredores verdes, lo que permitirá a las personas que transiten por estos espacios disfrutar de sus beneficios. Asimismo, serán diseñados especialmente para proporcionar alimentos frescos y saludables para la comunidad. “Estoy convencida que cuando los ciudadanos abrazan una política pública, se van sumando más. Así que esperaremos, este va a ser el primer modelo que vamos a impulsar, para que lo conozcan, para que lo abracen, y para que toda la ciudad podamos tener estos corredores verdes donde se presenta la fauna y la flora de nuestra comunidad”, expuso. La alcaldesa destacó que no solo se trata de sembrar árboles en cantidad, sino de cuidarlos para que crezcan fuertes y vivan muchos años. “Queremos hacer de Mérida una ciudad más verde y sostenible”, afirmó. La Cruzada Forestal se realiza al inicio de la temporada de lluvias para aprovechar las condiciones naturales y aumentar las probabilidades de supervivencia de los árboles. Con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se han habilitado más de 8 mil 500 pocetas en parques y en espacios públicos de la ciudad.En esta edición, se espera la participación de 3 mil 500 voluntarios y voluntarias. Las y los ciudadanos pueden registrar su participación en la página oficial [email protected] “Esta iniciativa busca involucrar a toda la comunidad, incluyendo ciudadanía, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, por eso hago un llamado a todas y todos los meridanos a la Cruzada Forestal porque juntos podemos hacer de Mérida una ciudad más verde y sostenible para las futuras generaciones”, concluyó. Adicionalmente, Cecilia Patrón informó que entre las acciones para lograr una Mérida más verde se han entregado más de 42 mil árboles mediante el programa Una Familia un Árbol, se adquirieron 2 mil air pots para asegurar el crecimiento rápido de los árboles, se adquirieron más pipas para riego con el fin de mantener hidratadas y vivas las áreas verdes, se han protegido 65 árboles en toda la ciudad mediante el decreto Árbol Patrimonio de la ciudad y se están produciendo más de 250 mil plantas en el vivero municipal. Feria Tunich Hecha a Mano: Un Encuentro con la Artesanía y la Cultura de Mérida. En otros temas, Cecilia Patrón anunció la Feria Tunich “Hecha a Mano”, en su edición 24, que se realizará del 25 de julio al 3 de agosto en la comisaría de Dzityá, espacio donde la creatividad y la tradición se unen para mostrar la riqueza cultural de la región. Más de 150 artesanos y artesanas, emprendedores y productores locales, participarán en la feria ofreciendo una variedad de productos hechos a mano que reflejan la identidad y la herencia de Mérida. Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, donde podrán apreciar y adquirir piezas artesanales de alta calidad. La convocatoria para participar está abierta, con 100 lugares disponibles para artesanas y artesanos de Mérida y sus comisarías. Los interesados deberán presentar una descripción detallada de su producto, incluyendo fotos. La entrega de documentación será del 10 al 20 de junio en la dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, en calle 59 número 432, entre 50 y 52, Parque de la Mejorada.

Yucatán

DIF Yucatán fortalece la integración a una vida en familia por medio de la adopción

Con el firme compromiso de garantizar el derecho de cada niña y niño a vivir en un entorno de amor, cuidado y protección, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, realizaron la emotiva ceremonia “Construyendo familias con el corazón: integración a una vida en familia por medio de la adopción”, donde se formalizó la integración de seis niñas y niños —de entre 2 y 11 años— a nuevos núcleos familiares. La ceremonia, organizada a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Prodennay), marcó el egreso de las infancias del sistema de cuidado institucional mediante la firma del acta de integración a una vida en familia, documento con el que inicia formalmente el proceso judicial para su adopción definitiva. Durante su intervención, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el valor humano detrás de cada adopción. “El acto que hoy celebramos no termina con la firma de un acta ni con una fotografía oficial. Hoy empieza un camino que se seguirá construyendo con paciencia, comprensión y cariño. Ser familia no es una meta, es una travesía. En Yucatán, queremos que todas las familias, en su diversidad, cuenten con el respaldo del gobierno para crecer en entornos de paz y justicia”. Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, compartió un mensaje lleno de emoción y esperanza hacia las nuevas familias.  “A ustedes, niños y niñas que hoy encuentran un nuevo hogar, quiero decirles algo desde el fondo del corazón: ustedes son valiosos, importantes y profundamente amados. A ustedes, papás y mamás, gracias por abrir su corazón. Hoy celebramos el poder de renacer con amor.” Uno de los momentos más conmovedores fue la proyección de un video en el que las familias adoptivas compartieron su experiencia: cómo fue el proceso, cómo creció el vínculo y la felicidad de convertirse en una familia. Mientras se proyectaban las imágenes, las niñas y niños señalaban emocionados a sus nuevos padres con palabras como “papi” y “mami”, generando lágrimas entre los asistentes y dejando una profunda huella emocional. Como parte de la ceremonia simbólica, las familias participantes formaron un corazón con sus hijas e hijos, gesto que representó la unión y el inicio de una nueva etapa juntos. En ese mismo momento se les hizo entrega de las actas de integración, consolidando legal y simbólicamente su nueva vida familiar. Actualmente, en Yucatán hay 46 niñas, niños y adolescentes —de entre 9 y 17 años— con situación jurídica resuelta y susceptibles de adopción; seis en acogimiento preadoptivo y 17 en etapa de integración y diligencias judiciales. Todos ellos acompañados por un equipo profesional del DIF Yucatán y Prodennay, que garantiza un proceso con enfoque de derechos, sensibilidad y cuidado integral. La ceremonia contó con la presencia de la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Dra. Verónica Moyano Acuña; y la Mtra. Irene Noemí Torres Ortegón, Secretaria Ejecutiva del SIPINNAY. También estuvieron presentes el Lic. Gabriel Armando de los Reyes Franco Medina, Subprocurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes e integrante del Comité Técnico de Adopciones; la abogada Jenni Abigail Ek Tzab, Coordinadora de la Junta Interdisciplinaria e integrante del Comité; y la psicóloga María Guadalupe Chablé Cambranis, Coordinadora del Departamento Psicosocial de Adopciones, así como familiares y seres queridos de las niñas y niños adoptados, quienes compartieron la alegría de este momento. Con esta ceremonia, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán reafirman su compromiso de construir un Yucatán donde todas las infancias tengan la oportunidad de crecer en amor, seguridad y dignidad, fortaleciendo el tejido social desde lo más importante: la familia.   —oo00oo—

Yucatán

Díaz Mena escucha a integrantes de la CNTE durante más de cuatro horas

En un ejercicio de diálogo abierto y directo, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión de cuatro horas y media con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un organismo que en años anteriores no había sido escuchado por ninguna autoridad del estado. Durante el encuentro, el mandatario estatal atendió 14 puntos presentados por el magisterio y reconoció el papel fundamental que desempeñan las y los docentes en el sistema educativo yucateco. Díaz Mena compartió con los representantes del gremio avances importantes logrados durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el incremento salarial promedio de 16 mil pesos para el sector magisterial. Además, explicó que en la actual administración federal se ha autorizado la desaparición del régimen de cuentas individuales, y que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con la congelación de la edad de jubilación de los maestros en 56 y 58 años, según corresponda. Asimismo, se mencionaron iniciativas logradas por el Gobierno Federal como el proceso de movilidad docente, con miras a sustituir eventualmente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), ante las inconformidades expresadas por diversos profesionales del sector. Sobre la petición de incrementar a 90 días el aguinaldo, el Gobernador exhortó a los asistentes a esperar los acuerdos que emita la federación para revisar el presupuesto estatal, a fin de evaluar cómo impacta a la economía del estado. “Posteriormente, podremos sentarnos en mesas de trabajo con todos los grupos sindicales del magisterio y hacer un planteamiento conjunto de cómo mejorar y dignificar la labor docente en Yucatán”, expresó. “Anunciar cualquier cosa antes es irresponsable. Estoy para buscar soluciones responsables a los problemas del estado”, declaró.El Mandatario afirmó que, desde su experiencia como maestro, comprende las carencias que enfrenta el magisterio yucateco. “Viví en carne propia las carencias en el aula; como maestro, quiero lo mejor para mis compañeros”, dijo. Sobre el Isstey, el Mandatario precisó que su administración implementará una ruta para capitalizar al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de garantizar su viabilidad financiera y beneficiar directamente a las y los trabajadores del estado. Esta estrategia busca resolver una problemática que se ha arrastrado por tres sexenios sin una solución de fondo. Al final del encuentro, hizo un llamado respetuoso a que las y los maestros regresen a sus escuelas, subrayando la importancia de cuidar el prestigio de la profesión docente. Destacó la necesidad de concluir el ciclo escolar con responsabilidad, especialmente por el bienestar de los alumnos que están por concluir preescolar, primaria o secundaria, y requieren sus calificaciones y certificados para poder continuar sus estudios en el siguiente nivel. En la reunión también participaron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán, Juan Balam Várguez.

Mérida

Con propuestas de la comunidad, construimos una Mérida más justa: Patrón Laviada

Fortaleciendo el ejercicio democrático y de apertura institucional, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó una nueva edición del Cabildo Abierto, mecanismo que fortalece la voz ciudadana y promueve la intervención directa de la sociedad en los asuntos públicos de competencia municipal. La sesión tuvo lugar en el histórico Salón de Cabildo “Rosa Torre González”, donde la alcaldesa junto a regidoras y regidores, reafirmó el compromiso de su administración municipal con una Mérida participativa, inclusiva e innovadora. “Celebro estos ejercicios para fortalecer la gobernanza en nuestra ciudad, creo que Mérida es un modelo de participación ciudadana permanente porque aquí estamos nosotros para hacer equipo, ustedes tienen conocimientos y nos pueden dar mucho como sociedad y eso es lo que queremos”, expresó la alcaldesa en su mensaje de clausura. “Definitivamente los mejores gobiernos son los que van acompañados de la gente, son los que escuchan, los que hacen lo que las mayorías deciden, claro, tomando las decisiones justas con el presupuesto que se tiene, así que estamos muy contentos”, abundó. Asimismo, Cecilia recalcó que Mérida continúa siendo ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas entre la administración que encabeza y la ciudadanía, donde se prioriza el diálogo permanente que permite asumir a la ciudad como inclusiva e innovadora, con un gobierno municipal receptivo que escucha y atiende a la ciudadanía. “El desarrollo social no puede construirse sin escuchar a quienes viven y transforman día a día esta ciudad. Hoy demostramos que Mérida cree en su gente y que las ideas ciudadanas pueden convertirse en política públicas por eso, Jaime, Raúl, Cristi, gracias por su participación, por ser modelos de ciudadanos que participan, que levantan la voz por su ciudad y aquí en todos nosotros y en este Ayuntamiento tienen aliados y aliadas, que estamos listos para ponernos manos a la obra, para dar solución a esos problemas que hoy nos han venido a plantear”, aseguró. Durante la sesión, presentaron sus proyectos enfocados en el eje temático de Desarrollo Social tres ciudadanos seleccionados por convocatoria abierta entre 28 propuestas ciudadanas recibidas a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana. “Tech Lab Joven” fue presentado por Cristi Ruby Flores Mena y se enfoca en crear espacios comunitarios donde jóvenes y mujeres interesadas en ciencia, tecnología e innovación puedan aprender y desarrollar soluciones locales, promoviendo la inclusión y el empoderamiento desde la ciencia. Por su parte, Jaime Antonio Chan Moreno propuso “Mérida accesible para todos”, un plan de mejora urbana con enfoque en accesibilidad para personas con discapacidad, que contempla diagnósticos participativos, adecuaciones en infraestructura, y una agenda inclusiva de movilidad y equidad. Finalmente, Raúl Humberto Lara Quevedo, expuso el proyecto ¡Manos a la Letra!, una iniciativa de activación lectora como instrumento de inclusión y cohesión social en sectores vulnerables, que busca fomentar la reflexión crítica, la paz y el desarrollo comunitario desde la cultura. Este ejercicio forma parte de los mecanismos institucionales de participación ciudadana establecidos por el Ayuntamiento de Mérida, permitiendo a ciudadanas y ciudadanos intervenir con derecho a voz, pero sin voto, en sesiones especiales del Cabildo. El Cabildo Abierto se realiza al menos una vez cada trimestre. Las personas interesadas deben registrarse y presentar sus propuestas a través de una plataforma digital habilitada por el municipio. La convocatoria puede ser consultada a través de las redes oficiales de la Secretaria de Participación y Atención Ciudadana #YoParticipoxMérida, o en decide.merida.gob.mx Con este Cabildo Abierto, la administración de Cecilia Patrón Laviada consolida su compromiso con una Mérida donde la ciudadanía no solo opina, sino construye. Donde la innovación social, la accesibilidad y la cultura son ejes reales del desarrollo social.

Mérida

Gobierno de Díaz Mena atiende necesidades de los pobladores de Cholul

El Gobernador Joaquín Díaz Mena continúa recorriendo Mérida y sus comisarías para encabezar los “Diálogos con el Pueblo”, por lo que esta noche, en Cholul, escuchó y se comprometió a atender las necesidades, problemáticas y sugerencias de los habitantes, quienes agradecieron su presencia, ya que, aseguraron, luego de 30 años, ningún mandatario había acudido para atenderles. En compañía de los integrantes de su Gabinete, así como regidores de Mérida y representantes del Gobierno Federal, el Gobernador expuso que este ejercicio es parte de una nueva forma de gobernar, dando prioridad a la ciudadanía y manteniendo la cercanía con las comunidades, sobre todo en las comisarías meridanas que han crecido de forma acelerada, como en esta localidad. “Vemos que la comisaría tradicional aumenta en sus carencias, por eso estamos hoy aquí, para hacer un análisis y que, como Gobierno del Estado, podamos sumar de manera subsidiaria para que Cholul siga siendo un lugar con historia, cultura, que sabe vivir en comunidad”, aseguró. Asimismo, Díaz Mena agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo constante para impulsar el desarrollo de Yucatán y su gente, con obras importantes como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya desde Umán hasta el Puerto de Progreso y el Anillo Metropolitano de Mérida, así como los Polos de Bienestar. En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal recordó que con este ejercicio se busca impulsar mejoras en calles, vialidades, servicios, entre otros, que beneficien a la gente, partiendo de la visión elemental de su gobierno, donde nadie se queda atrás. “Tenemos que luchar para que no haya dos Méridas, sino una sola, con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes. Estamos para ayudarnos todos, para coordinarnos los tres órdenes de gobierno, para poder mantener los servicios de calidad y garanticen que nuestras familias tengan bienestar”, indicó. Al continuar, el Mandatario anunció que se revisará el suministro de esta zona y se mejorará la infraestructura hidráulica, se revisarán vialidades, y se diseñará un plan de movilidad para evitar embotellamientos que afectan la vida diaria de las personas. “Gracias por su confianza y por estar aquí, participando en la auténtica gobernanza, que es cuando el pueblo señala dónde está la necesidad de invertir recursos del gobierno, que son los recursos de todos nosotros. Los funcionarios aquí presentes estamos para servirles con calidad, calidez y como ustedes se merecen. Juntos sigamos haciendo historia”, finalizó. Durante este ejercicio, las y los pobladores de esta comisaría meridana y otras colonias cercanas expusieron diversas solicitudes relativas al mejoramiento del equipamiento e infraestructura escolar, vialidades, condiciones del suministro de electricidad en los hogares, transporte público, entre otras, las cuales Díaz Mena se comprometió a atender.