Mérida

Ayuntamiento de Mérida refuerza el mantenimiento y construcción de vialidades en todo el Municipio

Las acciones en materia de infraestructura vial que se realizan en todo el Municipio, mejoran la calidad de vida de todas y todos los habitantes, al tiempo que brindan una mejor conectividad, seguridad pública y se transforman en calles más seguras para automovilistas y peatones, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Para construir la mejor Mérida de la historia estamos reforzando las acciones en materia de movilidad en todo el Municipio, y para lograr ese objetivo estamos trabajando juntos, sociedad y gobierno, para llevar obras y servicios de infraestructura a todas las colonias y comisarías”, dijo. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos, el Presidente Municipal, realizó esta mañana una supervisión de los trabajos de repavimentación que se realizan en la calle 127 de la 54 a la 96 de la colonia Emiliano Zapara Sur, que se caracteriza por ser vía importante de conexión de múltiples servicios para la zona. Durante el recorrido, Ruz Castro indicó que esta obra, en la que se invierte un total de 8 millones 439 mil 326.04 pesos, forma parte de los 203.93 kilómetros (km) de vialidades intervenidas, entre concluidas y en proceso, en las que el Ayuntamiento de Mérida ha ejercido la cantidad de 655 millones 451 mil 276.26 pesos. “Hoy en Mérida tenemos 171.19 km de vialidades ya concluidas, 14.20 km en proceso y 13.28 km por iniciar dentro y fuera del periférico. Son obras que las estamos realizando para tener más calles que también sean seguras, y que mejoren la calidad y servicio de quienes transitan y trabajan por ellas todos los días”, señaló. El Alcalde recordó que con el recurso del empréstito se realizan otros 68.57 km de construcción y repavimentación de calles, de los cuales 65.51 km están terminados y 2.66 km más están en proceso. Asimismo, destacó que los trabajos viales que se están realizando forman parte del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), plan rector para el mantenimiento, rehabilitación y construcción de calles. En la supervisión, que inició en la calle 127 por 96 de la colonia Emiliano Zapata Sur, Ruz Castro observó al personal de la obra colocando el tendido de carpeta asfáltica, mientras que Loría Magdub explicó que, en total, se intervendrá un área de 2,351 metros lineales (ml) equivalente a 18, 069.34 metros cuadrados (m2). También, informó que actualmente Obras Públicas trabaja en la intervención de calles en las colonias y fraccionamientos de Chuburná, Emiliano Zapata Sur, Pedregales de Lindavista, Centro, Emiliano Zapata Sur I y II, Nueva Reforma Agraria, Salvador Alvarado Sur, Fracc. Altabrisa, Campestre, La Florida, Paseos de Chenkú, Pedregales de Tanlum y Yucalpetén. De igual manera, en las comisarías de Cholul, Dzununcán, Dzityá, Molas, Hunxectamán, Santa Gertrudis Copó, Tamanché y Temozón Norte. Todas estas obras presentan un 53% de avance.

Yucatán

Vila Dosal promoverá las ventajas competitivas de Yucatán en Estados Unidos

Con el objetivo de atraer más inversiones y proyectos que otorguen oportunidades de empleo que mejoren la calidad de vida de los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal emprenderá una gira de trabajo por los Estados Unidos, donde dará a conocer las características y ventajas de Yucatán a directivos de importantes firmas, así como representantes de instituciones gubernamentales y privadas de ese país. Esta misión comercial del Gobernador, que se desarrollará hasta el próximo 2 de diciembre en la ciudad de Washington D.C., forma parte de la intensa labor de promoción que ha efectuado y de su compromiso para seguir atrayendo inversiones a nuestra entidad, que se traduzcan en oportunidades de trabajo mejor pagadas para las familias yucatecas, principalmente para las que viven en el interior del estado. Para ello, Vila Dosal se reunirá con directivos y representantes de empresas e instituciones públicas y privadas para exponer las acciones efectuadas desde su administración que han contribuido a transformar a la entidad en materia de industria, logística, seguridad, sustentabilidad, talento humano capacitado, formación educativa y los proyectos estratégicos. Asimismo, el Gobernador buscará fortalecer las relaciones internacionales, por lo que se reunirá con representantes gubernamentales estadounidenses, con quienes tocará temas como el desarrollo de semiconductores, tecnologías, cambio climático, talento humano capacitado, formación académica, nearshoring, así como de logística e importaciones, además de la colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por su nombre en inglés). De igual manera, Vila Dosal abordará las ventajas competitivas y comerciales de nuestro estado en el ámbito de logística e importaciones y exportaciones ante directivos y ejecutivos de entidades dedicadas a la investigación de mercados, relaciones bilaterales, así como al crecimiento económico y humano. Su agenda de trabajo también contempla reuniones de trabajo con empresas líder en el área de tecnología para abordar sobre temas del nearshoring y cómo impulsar a Yucatán en este tipo de estrategia comercial; sostendrá encuentros con representantes de cámaras empresariales de ese país y con representantes de la asociación de fabricación industrial más grande en Estados Unidos para presentar a Yucatán como el estado ideal para invertir. Así como abundará con líderes internacionales sobre los proyectos de educación y ciberseguridad que se tienen en la entidad. Cabe recordar que Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, con la remodelación del Aeropuerto Internacional de Mérida, los proyectos del Tren Maya, la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 Plantas de Ciclo Combinado y el Gas Natural. Por lo que el Gobernador expondrá que la entidad está viviendo un momento histórico con nueva infraestructura y la oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este. En ese sentido, Vila Dosal presentará las ventajas competitivas de la entidad durante sus reuniones para propiciar la vinculación de las empresas yucatecas y con ello impulsar la generación de más empleos mejor pagados para la población. De esta forma, Vila Dosal continúa impulsando las relaciones bilaterales y vinculación con diversos sectores industriales y económicos a fin de que se sigan creando de puestos laborales cada vez mejores para los yucatecos, con la firme convicción de que ésta es la clave para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen a través de la creación de oportunidades para desarrollarse mejor. Prueba de ello es que, en los últimos dos años, el Coneval señaló que en Yucatán se logró sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza.

Yucatán

DIF Yucatán promueve detección oportuna de problemas cardíacos en niñez y adolescencia

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó de junio a noviembre las Jornadas de Detección Infantil de Problemas de Corazón “Detecta y Cuida su Corazón”, teniendo como sedes los municipios de Telchac Puerto, Peto e Izamal, con el objetivo de identificar y canalizar para su atención las niñas, niños y adolescentes con algún diagnóstico de cardiopatía congénita. “El tiempo es clave en este tipo de diagnósticos, porque la pronta detección y atención puede salvar la vida de una niña, niño o adolescente y es nuestro propósito con estas jornadas, acercar este tipo de servicios a las familias del interior del estado”, informó Ana Jiménez Coral, jefa del Departamento de Servicios Médicos La funcionaria detalló que a través de las jornadas se valoraron a 39 niñas, niños y adolescentes en las tres sedes originarios de 12 municipios como Celestún, Telchac Pueblo, Dzemul, Sotuta, Tahdziú, Yaxcabá, Oxkutzcab, Tzucacab, Izamal, Homún, Cacalchén y Cuncunul, identificando a 15 pacientes para continuar con otros estudios y tratamiento en caso de ser necesario en los Hospitales Regional de la Península (HRAEPY), General “Dr. Agustín O’Horan” y los Centros de Salud de Telchac y Peto. Jiménez Coral recordó que estas jornadas se realizaron gracias al apoyo de 7 médicos especialistas, quienes de manera gratuita prestaron sus servicios en cardiología infantil, así como colaboradoras y colaboradores del área de Servicios Médicos del DIF Yucatán. Casos como el de María de los Ángeles, originaria de Homún, quien desde muy temprana edad ha presentado el deterioro de su salud y bajo peso, pero después de su valoración fue diagnosticada por las y los especialistas para su pronta atención. “Para nosotros que no tenemos posibilidad de pagar estos estudios, que el Gobierno de Estado nos los dé es de gran ayuda y es una oportunidad que no dejamos pasar para la salud de mis hijos” agregó su madre Cecilia Cetzal Cohuó. Otro caso fue el de Luz Felipa de Cacalchén, quien tras sufrir algunos desmayos, su madre Claudia Luz Montejo Pereira, decidió llevarla a que le hagan estudios, los cuales detectaron un problema del corazón que le genera fatiga y dolores constantes en el pecho. “Desde que era muy pequeña tuvo problemas en el corazón, cuando se desmayó hace un año fue que se le detectó y por eso hoy vengo a su revisión, ya que padece de dolores en el pecho y se cansa con mucha facilidad” explicó. Si deseas más información del programa, las y los interesados pueden comunicarse al departamento de Servicios Médicos al teléfono (999) 942 20 30 Ext. 14337, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Yucatán

Yucatán continúa sentando las bases para la atracción de nuevas inversiones

Como resultado del trabajo de promoción internacional que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer más inversiones que se traduzcan en más y mejores empleos para las y los yucatecos, las gestiones para el establecimiento de un parque industrial de 1,000 hectáreas en el municipio de Umán por parte de la empresa Holley Global continúan avanzando a buen ritmo. Vila Dosal sostuvo un encuentro con el presidente de dicha empresa, Licheng Wang, así como con su CEO, Yibin Ao, donde revisaron los avances de dicho proyecto con el fin de que las empresas de este país asiático volteen a ver a Yucatán para establecerse y venir a crear más oportunidades para los yucatecos. Cabe recordar que, durante una misión comercial por China, el Gobernador firmó una carta de intención para que la compañía asiática llegue a Yucatán y establezca un proyecto que atraerá a otras firmas del giro que quieran invertir en la entidad, lo que se traduciría en la generación de un importante número de empleos mejor pagados para las familias yucatecas. Holley Global es una empresa manufacturera que genera miles de empleos a nivel mundial. Comenzó manufacturando medidores de energía eléctrica hace 40 años y al día hoy desarrolla actividades diversas relacionadas con las industrias 4.0, farmacéutica, automotriz, aeronáutica, entre otras. Tiene presencia en Asia con más de 200 empresas que crean 40 mil empleos, en Tailandia con una plantilla de 40 mil personas. Posteriormente, ante Hai Hu, President of Hofusan Industrial Park y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador recordó las oportunidades y fortalezas que Yucatán ofrece a los inversionistas y continuar atrayendo proyectos de inversión que generen empleos bien pagados para la gente del estado. En ese sentido, destacó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. Recordó que se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural. También, Vila Dosal destacó otros planes como el Tren Maya, el polo tecnológico del bienestar, el recién inaugurado Gran Parque “La Plancha” que se ha convertido en el mejor del país; y el IE-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica. Con esta infraestructura, continuó, lo que se busca es tener un Yucatán más competitivo, de manera que el estado tenga la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México alcance mayor prosperidad. En tanto, el Gobernador señaló que los esfuerzos hechos al momento han dado como resultado Yucatán sea un referente en nearshoring, pues ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno, toda vez que la entidad cuenta con una ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria. Con todas estas ventajas, continuó Vila Dosal, se promueve activamente a la entidad fuera de México a través de giras de trabajo en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otros, ya que es el lugar ideal para realizar inversiones, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Es así como en esta administración se ha logrado atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agroindustrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras.

Yucatán

Capacita Sefoet en materias legal y financiera a empresarios yucatecos

Tras dos meses de capacitación constante a 16 empresarios de 11 compañías, concluyó el Diplomado de Planeación Legal y Financiera Empresarial, a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con la empresa de servicios legales PDLC. Este diplomado, conformado de 10 módulos y de modalidad presencial, se impartió con el objetivo de proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias que permitan analizar la situación actual de la empresa, con el fin de desarrollar estrategias legales y financieras efectivas que impulsen el crecimiento y la eficiencia en la toma de decisiones. Durante las 10 sesiones, los empresarios participantes realizaron el diagnóstico integral de su negocio, analizaron la estructura corporativa y laboral, y estudiaron el control interno, los aspectos legales y la formulación estratégica financiera, entre otros temas. En la ceremonia de clausura, que presidieron María Fernando Patrón Molina, Directora de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet; Roberto Mario Berlín Lugo, Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos; Mauricio Portillo Barragán, Director Ejecutivo de PDLC, y Nielsen Antonio Freyre Cabrera, representante de los participantes del Diplomado, se entregaron reconocimientos a los empresarios pertenecientes a los sectores alimentos y bebidas, tecnología, artesanías e industria. A nombre del Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Lic. Ernesto Herrera Novelo, y a título personal, el Subsecretario Berlín Lugo comentó que, durante este diplomado, se exploraron las complejidades de la planeación legal y financiera, entendiendo cómo estas dos esferas interactúan y se entrelazan para crear bases sólidas en el mundo empresarial. “Han descubierto la importancia de la ética en cada decisión, comprendiendo que el éxito no solo se mide en términos monetarios, sino también en integridad y responsabilidad”. “Les aseguro que nos sentimos orgullosos de ser testigos de la conclusión de este proceso formativo, pues sabemos que de esta manera estamos fortaleciendo a las Mipymes y, por tanto, coadyuvando al desarrollo de Yucatán”, puntualizó. Por su parte, la directora María Fernanda Patrón indicó que “la importancia de la Planeación Legal y Financiera en el mundo actual no puede ser subestimada. En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la toma de decisiones informadas es clave para el éxito sostenible de cualquier organización”. Respecto a la colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales, Portillo Barragán expresó que es fundamental para el desarrollo de la educación empresarial y corporativa, y desde PDLC estamos orgullosos de poder trabajar en conjunto. “A cada uno de los participantes, les agradecemos por su dedicación y entusiasmo. Confiamos en que la información adquirida durante estos módulos será una herramienta invaluable en sus trayectorias profesionales y contribuirá al crecimiento económico de Yucatán, un Estado en desarrollo y uno de los mayores potenciales de toda la República”, añadió. Por último, Freyre Cabrera señaló que “después de terminar este diplomado, tanto nuestros productos y servicios, estructura organizacional y entorno, han tomado otra dimensión. Haber concluido significa haber asumido el compromiso de poner en práctica todo lo aprendido y mantener esa inquietud por estar actualizados, conocer, aprender, seguir innovando, estar a la vanguardia y no bajar el ritmo”. Durante la ceremonia de clausura, también se entregaron reconocimientos a los ponentes de PDLC Alejandro Aguilar Morales, María Christina Martínez Treviño, Luis Rodolfo Solís Lugo, Andrés Gómez Calderón y Daniela Alejandra Prieto Plascencia. La Sefoet reitera la invitación a participar en las diferentes actividades de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, manteniéndose informados a través de las redes sociales de la Secretaría.

Mérida

Fortalecen el programa “En Bici” con más y mejores bicicletas

Ante la elevada demanda de usuarias y usuarios del programa “En Bici”, el Ayuntamiento de Mérida presentó 100 nuevas unidades e incrementó a 53 el número de bici estaciones en distintos puntos de la ciudad, con lo cual se consolida el objetivo de tener una movilidad más sustentable, anunció el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Hoy entregamos más bicicletas para Mérida. Este programa municipal, el cual ha sido todo un éxito entre la población, está llegando a su meta, pues con estas 100 nuevas unidades rotuladas, ya se cuenta con un total de 300 bicicletas y 53 bici estacionamientos”, afirmó. Durante la presentación de las nuevas unidades, que se realizó en el campo de fútbol “El Fenix”, ubicado en la colonia Pacabtún, el Presidente Municipal también recordó que “En Bici” será gratuito hasta el mes de diciembre para continuar fomentando los hábitos saludables, el cuidado del medio ambiente y apoyando a la economía de las y los habitantes de la capital yucateca. “Mérida sigue consolidándose como una ciudad sustentable, que hace importantes esfuerzos por priorizar el uso de la bicicleta, para tener una movilidad responsable con el medio ambiente en nuestra ciudad”, expresó. Ruz Castro informó que “En Bici” es usado en 65.2% por hombres y 34.1% por mujeres y el rango de edad que más lo utiliza son las y los jóvenes, de entre 14 a 28 años de edad con un 54.3 % y las personas de entre 29 a 46 años en un 35%. En ese sentido, las y los jóvenes usuarios agradecieron al Ayuntamiento de Mérida por incrementar el número de bicicletas y bici estacionamientos en la ciudad, ya que este programa sustentable permite un mejor desplazamiento a sus escuelas, así como un ahorro en tiempo y dinero, al no usar el transporte público o algún servicio de taxi de plataforma. “Es una excelente noticia porque yo suelo usar estas bicicletas de manera frecuente para ir a mis partidos de fútbol y la escuela, y en ocasiones no podía llegar a algún punto porque había zonas donde no hay bici estacionamientos o ya no había bicicletas. Muchas gracias al Ayuntamiento por darnos esta posibilidad de transporte por la ciudad”, dijo Ángel Chan. “Para nosotros los jóvenes es una manera muy fácil y económica para trasladarnos, además de que es amigable con el medio ambiente. Yo la uso para transpórtame de la escuela a la parada de camiones para ir a mi casa y así tengo un ahorro”, expresó Adrieli Fernández. Al emitir su mensaje, Ruz Castro recordó que el proyecto, el cual forma parte de la Declaración Mérida 2050 «Trabajando Juntos» que se firmó entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, fue lanzado por el hoy alcalde con licencia Renán Barrera Concha, como parte de la campaña municipal «Muévete por Mérida» que se presentó en agosto pasado, y cuyas primeras acciones, incluyeron ajustar la velocidad del tráfico a 30 km por hora en 48 intersecciones del Centro Histórico, la mejora del Circuito Enlace y el inicio del Circuito Aventura. Asimismo, agregó que con «En Bici”, Mérida se convierte en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclovías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023, cuya inversión asciende a 56 millones 354 mil 249.56 pesos. Por su parte, Héctor Sánchez Tirado, encargado del Despacho de la Dirección General de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), reconoció la visión del Ayuntamiento por el liderazgo para implementar el sistema de bicicleta pública “En Bici”, un proyecto que viene a complementar el “Va y ven” haciendo de la capital yucateca una ciudad mucho más sustentable y con cero emisiones. “Estamos presenciando el camino hacia la consolidación de la movilidad sustentable en Mérida y en Yucatán, con un medio de transporte que coloca a esta ciudad y a nuestro estado como referente nacional, y como una de las ciudades que impulsa la movilidad sustentable y sobre todo segura”, mencionó. A su vez, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, dijo que la decisión de instalar cuatro nuevos bici estacionamientos en el oriente de Mérida (tres en Pacabtún y uno en Vergel) se eligió porque es una zona en la que existe un gran número de escuelas, principalmente secundarias y preparatorias. “En Bici es usado en su mayoría por jóvenes estudiantes, los cuales forman parte de los más de 100,000 viajes que se han realizado, por eso decidimos ampliar hasta esta zona donde hay muchos centros de estudios”, indicó. Finalmente, a la presentación asistieron Álvaro Cetina Puerto, regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana; María José Echeverría Barroso, directora adjunta del Centro de Estudios Superiores CTM; Berenice Zepeda Cervantes, directora del Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios (CETis)

Mérida

Director del ISSSTE realiza gira de trabajo por Mérida

Como parte del recorrido nacional por las unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el director general, Pedro Zenteno Santaella, visitó la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Lindavista y la Clínica Hospital (CH) Mérida, Yucatán, donde reiteró que sigue a ras de tierra, “porque es la única forma de conocer la realidad”. Al inaugurar el área de rayos X de la CMF Lindavista —que brinda cobertura a 133 mil derechohabientes—, recalcó el compromiso de seguir mejorando los servicios de salud. Destacó que se realizan en promedio 100 estudios de este tipo al día, y son digitalizados de manera inmediata para que el personal médico revise el resultado desde las terminales, lo que acorta tiempo y brinda atención más ágil. En la supervisión de las instalaciones, informó a personal médico, administrativo y pacientes que, del mismo modo en que esta clínica se fortalece, a nivel nacional también activan aparatos de rayos X, mastógrafos, tomógrafos, resonadores magnéticos, módulos odontológicos, además de mobiliario, porque la prioridad es garantizar el derecho humano a la salud, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pedro Zenteno verificó también los trabajos de mantenimiento y remodelación, consistentes en: cambio de pisos, herrería, instalación eléctrica, aire acondicionado, baños, impermeabilización, pintura interior y exterior. Detalló que en todo el país son más de 440 unidades médicas que incluye el programa. Al visitar la CH Mérida, mejor conocida como Susulá —puesta en operación en 2018 bajo la modalidad de asociación pública-privada (APP)— verificó los sistemas de seguridad y las labores de mantenimiento, porque el objetivo es ofrecer servicio médico de calidad. Recordó que el gobierno federal analiza la posibilidad de que este tipo de espacios sean administrados por el Issste. La CH cuenta con 21 especialidades médicas y 20 servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento; 106 camas (66 censables y 40 no censables), 18 consultorios, cuatro quirófanos y sala de urgencias con 18 camas. Durante la visita a la CMF Lindavista y a la CH Mérida, el director general del Issste se acercó a conversar con pacientes sobre sus necesidades y recibir retroalimentación directa sobre la atención que reciben; reafirmó el compromiso de mejorar las instalaciones, como se ha venido realizando con equipo, personal y medicamentos. En Yucatán se ha dado mantenimiento integral con acciones de remodelación y en algunos casos de ampliación a 18 unidades médicas; se ha abierto el horario vespertino y de fines de semana. Asimismo, se han instalado laboratorios en la CH Mérida, en las UMF de Valladolid, Tekax y Motul, además de servicio odontológico en la UMF Progreso, Motul, Tekax, Valladolid y Tizimín.

Mérida

El Ayuntamiento reconoce las aportaciones de la comunidad libanesa a Mérida

En el marco de la celebración del 80 aniversario de la Independencia del Líbano y de la entrega de los “Premios Cedros 2023”, el Presidente Municipal, Alejandro Ruz Castro destacó que Mérida es una ciudad con memoria histórica que valora y estima en todo lo que valen las aportaciones de quienes han echado raíces en esta ciudad tradicional y vanguardista, en la Mérida de paz y de oportunidades construida entre todos a lo largo de los años. “No hay duda de la existencia de un lazo de amistad entre Mérida y el Líbano, que tiene presencia de una comunidad sólida, solidaria, trabajadora y generosa que han convertido a Mérida en su hogar y que han retribuido grandemente a la construcción de la mejor ciudad del país”, expresó. Porque si hay algo que distingue a la sociedad libanesa, abundó, es precisamente su responsabilidad social, participación comunitaria, así como la importancia que da al cuidado y bienestar de la familia”, resaltó. Asimismo, felicitó a todos los galardonados ya que su ejemplo de vida es motivo de orgullo no sólo para sus familias y la comunidad libanesa, sino también para meridanas y meridanos que se sienten privilegiados por vivir en una ciudad que se ha forjado en apoyo de quienes vinieron de otros lugares a sumar al bienestar colectivo. “Mérida es una ciudad que se distingue por su sociedad participativa, solidaria y humana que antepone el bien común y la generosidad, misma que se fortalece con la suma de esfuerzos”, afirmó. En el evento realizado en la celebración del 80 aniversario de la Independencia del Líbano, Ricardo Elías Dajer Lixa, presidente del Club Libanes de Mérida dio a conocer que los ganadores de los reconocimientos 2023 fueron: Emilia Wabi Dieb, quien de manera póstuma y a 25 años de su deceso obtuvo el premio “Legado Libanés, recibiéndolo su familia”; Abraham Razu Dájer y Jorge Auais Dogre, quienes obtuvieron la “Medalla Orgullo Libanés”; y el antropólogo, músico y activista a favor del medio ambiente, Sergio Grosjean Abimerhi, ganador del premio “Cedros 2023”. Durante la entrega de la “Medalla Orgullo Libanés”, Abraham Razu Dájer agradeció el reconocimiento, mientras que los asistentes rindieron aplausos a Jorge Auais Dogre, también recipiendario, quien falleció este mes de noviembre. Por su parte, el ganador del Premio Cedros 2023, Sergio Grosjean Abimerhi hizo énfasis en el papel de la comunidad libanesa en hacer equipo con las autoridades para la realización de la toma de decisiones a favor del bien común. Previo a la entrega de premios, se realizó un homenaje in memoriam a integrantes de la comunidad libanesa que fallecieron. Cabe mencionar que, los Premios Cedros se entregan a personas descendientes de familias del Líbano o libaneses que residan en el país y que destaquen por su aportación a la sociedad. Estos reconocimientos los reciben destacadas personalidades de la comunidad libanesa que hayan hecho alguna aportación o que tengan una trayectoria importante o destacada en una de las áreas artística, científica, deportiva, humanística, empresarial o de humanidades. La comunidad libanesa tiene 150 años de presencia en México y Yucatán. Por sus aportaciones a la ciudad, el alcalde con licencia Renán Barrera propuso, en su momento, el nombramiento a dos avenidas para honrar a la comunidad libanesa: Av. Líbano y Av. Fernando Elías Dájer Nahum, ambos en la colonia México Norte. En el evento efectuado en el Club Libanés, también estuvieron presentes, en representación del gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo; el Diputado Presidente de la Mesa Directiva y representante H. Congreso del Estado, Erik Rihani González; el Cónsul Honorario del Líbano en Mérida, Ricardo Elías Dajer Nahum; el S. E Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán; el Excmo. Sami Nmeir, Embajador del Líbano en México; y la Magistrada y representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Graciela Torres Grama. El Alcalde estuvo acompañado de su hijo Alejandro Ruz Cetina.

Mérida

DIF Municipal mediante “Mérida más cercana” refuerza apoyo a personas con discapacidad

Como parte del programa “Mérida Más Cercana”, el Ayuntamiento a través del DIF Mérida, realizó la entrega de aparatos ortopédicos en la comisaría de Cosgaya con la finalidad de incidir en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades físicas. Durante la entrega, la Presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona señaló que el programa “Mérida Cercana” nos recuerda la importancia de apoyarnos mutuamente y de tender una mano amiga a aquellos que enfrentan desafíos físicos para demostrar que juntas y juntos somos más fuertes. “Este día, no solo les entregamos aparatos ortopédicos, sino que les ofrecemos una herramienta para alcanzar nuevos horizontes para superar obstáculos y para avanzar con mayor independencia”, expresó. Asimismo, destacó que el DIF Municipal tiene el compromiso de promover la inclusión y facilitar la movilidad de aquellos que enfrentan desafíos físicos en su día a día. “El programa de aparatos ortopédicos, proporciona apoyo a personas con discapacidad, que les permita habilitar, rehabilitar y compensar aquellas limitaciones funcionales motrices y/o sensoriales que ayude a mejorar su calidad de vida. Esta entrega es una muestra del municipio al respaldo y apoyo a sus ciudadanos”, abundó. Acompañada por la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González, la Presidenta del DIF Mérida realizó la entrega de diversos aparatos ortopédicos como sillas de ruedas, auxiliares auditivos, bastón de cuatro apoyos, andadores rollator y silla de ruedas juvenil. María Amaya Canul, madre del beneficiario Jorge Luis Aké Amaya, quien recibió una silla de ruedas, agradeció al DIF Municipal por el impacto positivo que tendrá en la vida de su hijo, ya que por la misma discapacidad motriz se le dificulta ayudarlo con su movilidad. “Es una bendición que los aparatos ortopédicos lleguen a mi comisaría, gracias a este apoyo, podemos salir adelante”, afirmó. Luego de la entrega de aparatos ortopédicos, las autoridades municipales visitaron en sus hogares a Magdalena Pech Euan de 76 años y a Teudocia Baas Sulú de 72 años para entregarles sillas de ruedas estándar, con el propósito de que de ahora en adelante cuenten con herramientas que les permitirán superar barreras y participar en diversas actividades de la vida diaria. Cabe destacar que el programa “Mérida Más Cercana”, llega a toda la ciudadanía de las diferentes comisarías de la ciudad. El importe de las entregas realizadas en la comisaría de Cosgaya, asciende a $ 63,448.52 pesos. Para mayor información sobre este programa puede comunicarse al (999) 928.04.56 ext. 80024.

Yucatán

Yucatán obtiene calificación histórica en el Índice de Progreso Social

Yucatán obtuvo la mejor calificación en su historia en el Índice de Progreso Social (IPS) 2022, donde obtuvo 69.1 puntos, dato superior al nacional que fue 65.6, lo que refleja que la entidad está viviendo un momento sin precedentes como resultado del impulso que se está dando la administración estatal para mejorar la calidad de vida de los yucatecos.  En la medición de México, ¿Cómo vamos?, programa dedicado a traducir los resultados de investigaciones en herramientas claras que permitan evaluar el desempeño del país, la entidad logró una mejora del 6.6%, superior a la nacional de 4.3%.  Aunado a ello, Yucatán es el estado con mayor avance desde 2018, al registrar una mejora de 7.5%, que es más de cuatro veces al 1,7% obtenido por el país.  En la primera dimensión, que es la de Necesidades humanas básicas, la demarcación también tuvo un desempeño superior, con 82.7 puntos, dato que se compara con los 74.2 puntos a nivel nacional. También, es el tercer lugar con mayor avance desde 2018, al registrar una mejora de 8.8%, casi seis veces el crecimiento nacional de 1.5%. Respecto a la dimensión Fundamentos del bienestar, Yucatán se colocó como la tercera entidad con mayor progreso desde 2018, con un 0,8%, lo que contrasta con la reducción nacional de -2.9%. Finalmente, en la tercera dimensión, que corresponde a Oportunidades, el estado registró 59.1 puntos, número superior al nacional de 56.5 puntos, además que obtuvo el tercer lugar en avance desde 2018, con una mejora de 14.3%, casi dos veces el crecimiento nacional de 8.4%. El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. Está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y toma valores entre 0 y 100, donde 0 es el menor progreso social posible y 100 el máximo progreso social posible.  Sin duda, Yucatán está viviendo un gran momento, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2022 fue el año con mayor crecimiento en el ingreso familiar jamás registrado con un incrementó en 17%, 54% más que el nacional que fue de 11%, siendo éste el mayor incremento en este rubro para la población más vulnerable. Además, se registraron los niveles más bajos de pobreza, dando como resultado que más de 236,000 familias dejaron de vivir en condiciones de pobreza, además se registraron los números más bajos en rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Por último, hay que resaltar que en lo que va del Gobierno de Mauricio Vila Dosal se ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión, que generan miles de empleos en sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. COMUNICADO